• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 junio, 2019

ComunidadNoticias

Madrid activa el nivel amarillo por ola de calor, que será naranja el jueves llegándose a los 40ºC

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este martes, 25 de junio, y miércoles, 26 de junio, el nivel amarillo por calor intenso en la Comunidad de Madrid, dado que los termómetros llegarán a los 38º grados en zonas del Sur, el Oeste y Las Vegas como Aranjuez; los 37º grados en la zona metropolitana (Madrid, Getafe, Alcorcón, Móstoles…) y Henares, y 34º en la Sierra, como por ejemplo en Collado Villalba. Las horas de mayor afectación del calor serán entre las 2 y las 8 de la tarde.

Sin embargo, de cara a este jueves, la AEMET activará el nivel naranja por ola de calor en todas las zonas de la Comunidad de Madrid menos en la Sierra, donde se mantendrá la alerta amarilla. En la zona Metropolitana y Henares se llegará a los 39º y en la zona Sur, Vegas y Oeste se llegará a los 40º. Las horas de mayor afectación del calor serán entre la 1 y las 8 de la tarde.

Activado el nivel 1 del Plan de Vigilancia y Control de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activó el pasado viernes, 21 de junio, el nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’ del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como son los ancianos, población infantil y enfermos crónicos.

La activación del nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’ se debe al intenso calor que afectó a Madrid el pasado fin de semana y se extiende esta semana en forma de ola de calor procedente de África, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario  y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La FRAVM publica un informe sobre los usos del suelo en la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

La FRAVM ha hecho público este martes, 25 de junio, un informe sobre los usos del suelo en la región madrileña que da fe de la enorme expansión de la huella urbana de los últimos años, en detrimento de las zonas agrícolas y forestales.

Realizado por el sociólogo y responsable de Urbanismo y Vivienda de la federación Vicente Pérez Quintana, el documento analiza los resultados del proyecto europeo Corine Land Cover de 2018 en nuestra comunidad autónoma.

Con el informe, la FRAVM persigue dos objetivos: estudiar la distribución de usos de suelo en la Comunidad de Madrid atendiendo a una división en grandes regiones y mostrar su evolución y transformaciones respecto al año 2000. Sus 71 páginas se dividen en cuatro capítulos.

En el primero el autor expone la distribución del suelo según usos y zonas estadísticas, a partir de diversas tablas numéricas extraídas del archivo GeoPackage que proporciona el Centro Nacional de Información Geográfica, mediante el programa SIG QGIS. El resultado es uno de los aspectos más valiosos del trabajo.

El segundo capítulo pone el foco en los cambios más importantes que han tenido lugar en los últimos ocho años, mientras en el tercero se cruzan los datos de los dos primeros capítulos con información estadística sobre población, ocupación y otras variables. Finalmente, el cuarto capítulo está reservado a las conclusiones más relevantes.

Pérez Quintana organiza el informe a partir de las siguientes hipótesis de trabajo:

− El crecimiento de la huella urbana sigue un patrón extensivo, de modo que ésta aumenta más aprisa que la población y que la actividad económica, dos de los factores fundamentales de la formación de suelo artificial.

− La expansión de la huella se articula con el desarrollo de la red viaria de gran capacidad, toda vez que la primera entraña un gran aumento de las distancias.

− Uno de los elementos impulsores de la sobreartificialización del suelo es la actualidad de la ciudad difusa.

− A la vez, un subproducto del avance de la huella urbana es el desperdicio de suelo en forma, entre otras, de bolsas de terrenos urbanizados y edificaciones sin uso o infrautilizados.

− Hace mucho tiempo que se ha producido el salto del crecimiento de la huella a escala de los municipios al crecimiento a escala metropolitana y regional.

− La ampliación de la mancha urbana responde al doble patrón de crecimiento en forma de mancha de aceite y a saltos: la huella existente se amplía y, a la vez, surgen desarrollos más o menos aislados. En una segunda fase, los espacios intersticiales vacíos se van rellenando.

− Sobre ese esquema aparece un fenómeno nuevo gracias al salto a la escala metropolitana: la progresiva aproximación de las huellas de los municipios vecinos hasta plasmar continuos urbanos.

− Los patrones de formación del suelo artificial no son homogéneos según qué características socioeconómicas de la población y según que actividades económicas. En tal sentido, una hipótesis plausible es que los estratos sociales con mayor nivel económico -respecto de los estratos con menor nivel- hacen un uso más extensivo del suelo, a la vez que buscan espacios con mayor calidad y dotación medioambiental, paisajística, capital social fijo…

− El precio del suelo es una variable crucial en la dirección de la expansión de la huella urbana.

− El crecimiento de la huella urbana tiene lugar, obviamente, a costa de las zonas agrícolas y/o forestales. El recorte no es aleatorio, sino que está determinado por una especie de ley del mínimo esfuerzo: es más probable la incorporación a los suelos artificiales de suelos de menor valor medioambiental.

− No solo cuentan los intercambios entre suelo artificial y terrenos agrícolas y forestales. También es trascendental las transformaciones dentro de las distintas clases que componen ambas categorías y entre ellas. La hipótesis es que el sentido general de los cambios va en la dirección de la degradación ecológica.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CSIF reclama la repetición del examen de inglés de las oposiciones a maestro del pasado sábado

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

El sector de Educación en Madrid de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado la repetición del examen de inglés de las oposiciones a maestro del pasado sábado por «la mala calidad de los audios de la prueba práctica y el elevado nivel, con temáticas que nada tienen que ver con la Educación Primaria».

CSIF pide a la administración que se reconsidere la evaluación de dicho examen y se permita repetir la prueba «para que los participantes puedan demostrar sus aptitudes y conocimientos en esta materia».

Los motivos para la repetición de esta prueba, entre los denunciados por los propios opositores y nos han trasladado a CSIF, son «la mala audición de unos audios que, además, estaban acelerados y en ocasiones distorsionados».

Asimismo, «el nivel de la prueba era de un C2, más elevado que el B2, el señalado en el Marco Común de Referencia de las Lenguas, mientras que la temática elegida (la piedra roseta, el faraón Ptolomeo V y los Egipcios) nada tiene que ver con la de la Educación Primaria».

Por otra parte, la Fonética, que también era una parte de la prueba, ya no se estudia en la especialidad de Inglés. De igual manera, en el examen se incluyeron puntos referidos a dos autores que no venían en el temario de la oposición.

Desde CSIF «consideramos que los contenidos deberían haber estado basados en el currículo de Educación Primaria, Decreto 89 26/2014. A nuestro juicio, esta prueba no se ajusta al nivel exigido a muchos opositores, que llevan muchos años de esfuerzo y dedicación para sacar una plaza».

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

Las 70 empresas participantes en el primer programa de aceleración de La Nave se «gradúan»

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo, y Ángel Niño, que asumirá la Concejalía de Innovación y Empleo, visitan La Nave.
  • Dos retos: entrar en el top ten de las ciudades europeas más innovadoras y convertir a la ciudad en un gran centro de innovación del continente. Hoy se han “graduado” las 70 empresas que han participado en el primer programa de aceleración de La Nave.
  • En casi dos años, 113.000 personas han asistido a las distintas actividades de La Nave; se han realizado cerca de 900 cursos de formación; 218 actividades de networking y acogido citas del calado  de South Summit. El 35% de los emprendedores de la comunidad de La Nave son mujeres.

Entrar en el top ten de las ciudades europeas más innovadoras, desde el decimotercer puesto que ocupamos ahora, y convertir a Madrid en un gran centro de innovación del continente, integran el compromiso del Equipo de Gobierno con la innovación y  el emprendimiento.

Así lo han transmitido hoy Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo, y Ángel Niño, quien próximamente asumirá la Concejalía Delegada de Innovación y Empleo, durante su visita a La Nave con motivo de la “graduación” de las 70 empresas que han participado en el primer programa de aceleración de este centro de referencia de la innovación en Madrid.

«Ese compromiso municipal ha tenido una traducción clara en la estructura de Gobierno». Lo ha señalado así Miguel Ángel Redondo: “No sólo hemos creado una gran Área de Economía para fomentar el crecimiento de Madrid, la competitividad de las empresas y la creación de empleo estable y de calidad, sino que hemos creado una concejalía delegada para dar un tratamiento específico a la innovación, una herramienta indispensable para crear riqueza”.

«Es una apuesta que cobra importancia en un momento en el que el medio urbano gana protagonismo. El futuro –aseguró Niño- es de las ciudades. Madrid dentro de unos años tendrá mucho más marca que España. De ahí la importancia de convertir a  esta ciudad en un referente español de innovación, de atracción de talento y de tecnología. Una ciudad que no innova no tiene futuro y, desde el Ayuntamiento, queremos ser ambiciosos”.

En ese sentido reiteró la voluntad de seguir impulsando a La Nave, – “el principal centro de innovación y emprendimiento de Madrid para el ecosistema emprendedor”, como la definió- e, incluso, de ampliarla para ayudar a los emprendedores a que se establezcan, crezcan y prosperen.

70 empresas “graduadas”

Hoy La Nave ha celebrado un demo day en el que se han podido ver los resultados del trabajo de las primeras empresas que han integrado el programa de aceleración de este centro. De las 70 empresas participantes, 51 han expuesto su proyecto. De ellas saldrán las 15 finalistas. Todas las propuestas se han agrupado en cuatro verticales: Smart Cities; Salud y Biotecnología; EdTech; Bioeconomía, Economía Circular y Sostenibilidad.

Además, la jornada ha sido un anticipo de ese segundo aniversario que cumplirá en septiembre  este espacio público centrado en el ecosistema de innovación de la ciudad de Madrid y que ha mantenido una línea de crecimiento constante. Algunos datos que lo ilustran: en estos casi dos años, se han registrado 113.000 asistentes a las distintas actividades programadas; se han realizado cerca de 900 cursos de formación; 218 actividades de networking y ha acogido citas del calado de South Summit.

Actualmente La Nave alberga 42 startups en fase idea; 31, en fase growth stage; 17, en fase Scale Up. Y un rasgo importante, el 35%  de los emprendedores de la comunidad de La Nave son mujeres.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento lanza el vídeo promocional del Madrid Orgullo 2019 inspirado en ‘Tú me acostumbraste’

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Al igual que otros años, el spot podrá verse en canales oficiales y redes sociales municipales.
  • La canción que ha inspirado esta historia es Tú me acostumbraste, un popular bolero de Frank Cuesta que se convirtió en el himno secreto de la comunidad gay de Latinoamérica.
  • Los protagonistas del vídeo son voluntarios de los colectivos LGTBI de la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Turismo y de Madrid Destino, ha lanzado un vídeo promocional de cara al Orgullo 2019, cuya programación dará comienzo este viernes 28 de junio.

Esta pieza audiovisual, cuyo eje central es la diversidad y que incluye el claim “Ames a quien ames, Madrid te quiere”, resalta los valores tolerantes de una ciudad que es un referente en la aceptación y la normalización de las distintas orientaciones sexuales, y que cuenta con una de las celebraciones más multitudinarias del mundo.

La canción que ha inspirado esta historia es Tú me acostumbraste, un popular bolero de Frank Cuesta que se convirtió en el himno secreto de la comunidad gay de Latinoamérica, en esta ocasión con la versión a ritmo de chachachá de Salomé, de 1962.

A través de sus cinco protagonistas pueden constatarse valores como la tolerancia, la convivencia y el respeto por la diversidad, que están íntimamente relacionados con el carácter de Madrid.

Todos los protagonistas del vídeo son voluntarios de los colectivos LGTBI que han querido participar en él por tratarse de un trabajo que busca concienciar y transmitir un mensaje de respeto por la diversidad.

El fotógrafo protagonista e hilo conductor es, en realidad, un fotógrafo de calle que también ha prestado su imagen para este proyecto. En este caso, él realizó fotografías reales del encuentro con los personajes durante el rodaje.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Naves Matadero estrena el trabajo de Chen Chieh-jen, una reflexión sobre el control global en la era post-Internet

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se trata de una videoinstalación que podrá verse los días 28, 29 y 30 de junio, en la Sala de Hormigón, con entrada libre.
  • Naves Matadero estrena el trabajo de Chen Chieh-jen, una reflexión sobre el control global en la era post-internet.
  • El artista plantea cómo las nuevas formas de control tecnológico tienen cada vez más poder, mientras las personas se convierten en obreros temporales prisioneros de la globalización o exiliados en sus propios hogares.
  • Para reflexionar sobre esta realidad, Chen utiliza la dialéctica de la filosofía budista del ‘camino medio’ por la que todos los fenómenos son interdependientes.

Naves Matadero estrena en España el trabajo del artista taiwanés de reconocido prestigio internacional, Chen Chieh-jen, A Field of Non-Field. La videoinstalación podrá verse en la Sala de Hormigón de la Nave 10 los días 28, 29 y 30 de junio, con entrada libre en horario de 17 a 20 horas el viernes, y de 12 a 20 horas el sábado y el domingo.

El taiwanés Chen Chieh-jen está considerado como uno de los artistas asiáticos más relevantes de toda la escena internacional contemporánea. Presente en las bienales de arte más destacadas como la de São Paulo (1998), o la de Venecia en dos ocasiones (1999 y 2005).

En su trabajo presenta una reflexión crítica sobre las estrategias del poder, con el que indaga en la historia cercana de su país y rescata situaciones concretas que ponen en evidencia dispositivos de control, violencia, sometimiento y alienación, a la vez que explora con los lenguajes visuales las complejas relaciones entre imagen y poder.

Para este trabajo el artista parte de la idea de que todo el capital y la tecnología actual son absorbidos por el sistema capitalista tecno-financiero, que desarrolla nuevas formas administrativas de control global tecnológico cada vez más poderosas, mientras la gente se ve reducida a ser obreros temporales prisioneros de la globalización o exiliados en sus propios hogares.

A Field of Non-Field es el primer capítulo del proyecto a largo plazo de Chen Chieh-jen, llamado Her and Her Children, tras una profunda reflexión sobre la filosofía Madhyamaka e inspirado en las experiencias de su hermano de estar desempleado.

En esta pieza audiovisual plantea cómo bajo las nuevas condiciones sociales de control global en la era posterior a Internet es casi imposible apreciar el deseo individual, el pensamiento y las estructuras sensoriales. “¿Podemos salir de esta situación?”, se pregunta el artista.

Desde 2010, Chen ha prestado especial atención al aumento global de los trabajadores temporales. Un fenómeno favorecido por el control tecnológico del neoliberalismo en la era post-internet. Para el artista, esta forma de neocolonialismo, que ya no se basa en las fronteras de las naciones, es un fenómeno universal al que denomina “encarcelamiento global”.

La rebelión de los movimientos sociales tradicionales no puede cambiar estos graves problemas si no cambia la estructura del deseo, las formas de pensar y la imaginación social implantada por esta tecnología del control.  A Field of Non-Field es la primera aproximación de una confrontación con el nuevo escenario biopolítico en la era post-internet.

Chen Chieh-jen refleja en esta obra distintas inspiraciones reales, como la de su hermano, que igual que otros trabajadores de mediana edad, se quedó sin trabajo a causa de la crisis financiera de 1997. Justo antes de la crisis, el trabajo temporal en Taiwán se normalizó; los ordenadores, internet y los dispositivos móviles se universalizaron y este optimismo tecnológico transformó el discurso general que pasó a incluir nuevas formas de política descentralizada.

La realidad actual, sin embargo, prueba que, mientras las compañías privadas continúen monopolizando la tecnología (junto a sus derechos de propiedad intelectual), la tecnología continuará fomentando la propiedad centralizada y usará su poder para manipular la imaginación social e individual. Además, el trabajo temporal será el destino para la mayoría de la gente.

El artista reflexiona sobre toda esta situación desde la filosofía budista Mādhyamaka del camino medio, que explica que todo es relativo, dependiente de todo lo demás para su existencia y siempre cambiante. De esta forma, el absolutismo puede ser destruido. Chen se refiere a este método como una dialéctica múltiple y cree que es la forma de contar la nueva biopolítica de la tecnología global de control actual.

Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas exhibe la obra de Chen Chieh-jen como actividad paralela dentro de la 4ª edición de Spain Moving Images Festival, el único festival de creación audiovisual, cine y videoarte asiático que se celebra en Madrid.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Echa a rodar la nueva línea de Alta Velocidad que une Madrid con Antequera y Granada

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El presidente del Gobierno en funciones aboga por una política de infraestructuras «basada en la seguridad, la movilidad como derecho, la digitalización, la sostenibilidad y la integración con Europa».
  • Una inversión de 1.675 millones de euros en una línea de 122 km y un trazado apto para velocidades de hasta 300 km/h.
  • El billete costará unos 80 euros y conllevará un trayecto de apenas 3 horas.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha puesto en servicio esta mañana la línea de Alta Velocidad que une Madrid, Antequera y Granada, una ciudad, ha dicho, “que ha esperado, probablemente durante demasiado tiempo, la llegada de la Alta Velocidad y su retorno a la red ferroviaria”.

El jefe del Ejecutivo ha partido de la estación de Madrid Puerta de Atocha a las 09:15 horas, acompañado por el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, el secretario de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, la presidenta de Adif, Isabel Pardo, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas.

La primera parada del viaje se ha realizado en torno a las 11:30 horas en la estación Santa Ana de la localidad malagueña de Antequera, donde se han incorporado a la comitiva el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno y el alcalde de Antequera, Manuel Barón. El tren ha llegado alrededor de las 12:30 horas a la estación de AVE de Granada, donde Pedro Sánchez ha descubierto una placa conmemorativa.

“Hoy Granada le gana una batalla al tiempo y la distancia”, ha afirmado el presidente del Gobierno en funciones al término del viaje. “Es una victoria que supone más empleo, más turismo y más desarrollo económico, no solo para la ciudad, sino para toda la provincia”, ha añadido.

Sánchez ha sostenido que cada euro invertido en infraestructuras “tiene una traducción directa en prosperidad y futuro para la sociedad en su conjunto” y que, con su incorporación a la red ferroviaria de Alta Velocidad, Granada podrá aprovechar al máximo su historia y su patrimonio universal.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/El-presidente-@JuanMa_Moreno-asiste-a-la-inauguración-de-la-línea-de-AVE-Madrid-Antequera-Granada-AVEGranada-@JuntaGranada.mp4

 

Una inversión de 1.675 millones de euros en una línea de 122 km y un trazado apto para velocidades de hasta 300 km/h

La Línea de Alta Velocidad (LAV) Antequera-Granada supone la incorporación de la capital granadina a la red ferroviaria de alta velocidad y su conexión con Madrid en poco más de tres horas. De este modo, se cumple el compromiso de culminar el proceso de entrada en explotación de esta infraestructura, clave para el desarrollo económico y social de Granada.

La LAV Antequera-Granada, en la que se han invertido 1.675 millones de euros (IVA incluido), tiene una longitud de 122 km y un trazado apto para velocidades de hasta 300 km/h. Integrada en el Corredor Mediterráneo, esta infraestructura está dotada del avanzado sistema de señalización ERTMS nivel 2, el sistema de comunicaciones móviles GSMR, y electrificación de 25 kV en corriente alterna.

A partir del 26 de junio, tres trenes Ave por sentido conectarán Granada y Madrid con una oferta diaria en torno a 2.000 plazas. También desde este día, la relación Granada-Barcelona contará con un tren Ave diario por sentido, lo que suma otras 730 plazas a la oferta de alta velocidad desde Granada.

El nuevo servicio Ave tendrá salidas desde primera hora del día, a mediodía y por la tarde. Desde Madrid el Ave saldrá a las 7.20h (7.35h los sábados y domingos), a las 14.35h y a las 19.35h. En sentido inverso, las salidas desde Granada serán a las 7.10h, 15.00h y 19.18h. Estos trenes Ave emplearán entre 3 horas 5 minutos y 3 horas 19 minutos en recorrer los 568 km de alta velocidad que conectan Granada con Madrid.

Estos tiempos suponen una mejora sustancial respecto al servicio actual combinado de Ave+bus, con un ahorro de tiempo aproximado de 50 minutos sobre el trayecto actual. En la comparativa con la situación anterior del servicio Altaria Madrid-Granada, la llegada del Ave se traduce en una mejora de tiempos de viaje de 1 hora 20 minutos.

La nueva conexión entre Granada y Madrid incluye además otras ciudades andaluzas como Loja, Antequera, Puente Genil y Córdoba, así como Ciudad Real, lo que convierte a la LAV Antequera-Granada en un importante instrumento de vertebración territorial.

Los tiempos de viaje serán los siguientes:
– Granada-Loja: 21 minutos
– Granada- Antequera: 47 minutos
– Granada-Puente Genil: 1 hora y 2 minutos
– Granada-Córdoba: 1 hora y 27 minutos
– Granada-Ciudad Real: 2 horas y 25 minutos

Loja se sumará de este modo al mapa de trenes Ave con dos frecuencias diarias. Los trenes con destino Madrid saldrán de Loja a las 7.32 horas y desde Madrid destino Loja a las 19.35 horas. El tiempo de viaje será de 3 horas. La salida destino Granada será desde Loja a las 22.33 horas y desde Granada a Loja a las 7.10 horas, conectadas en algo más de 20 minutos de viaje.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE impugnará la moratoria de las multas en Madrid Central y pedirá medidas cautelares

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) se está reuniendo esta semana con diferentes instituciones y colectivos afectados por el área Madrid Central.

El Grupo Municipal Socialista se está reuniendo esta semana con instituciones y colectivos afectados por Madrid Central. Su portavoz, Pepu Hernández, acompañado de Alfredo González, responsable de Medio Ambiente y Movilidad, y de Chema Dávila, secretario general del PSOE de Centro, han mantenido un encuentro hoy con la directora del colegio de San Ildefonso.

Durante este encuentro, Hernández ha subrayado que, si el gobierno del Ayuntamiento de Madrid mantiene la moratoria de las multas para el 1 de julio, “impugnaremos esta decisión y pediremos medidas cautelares en los tribunales”.

La Ordenanza de Movilidad de 2018 establece que el acceso no permitido a Madrid Central deberá ser sancionado en los términos previstos en dicha norma. La moratoria anunciada por el Gobierno municipal,» aparte de suponer un grave daño para la salud de las personas, carece de toda base jurídica, ya que en la situación actual no es posible aplicar el artículo 247 de la Ordenanza».

Por tanto, señalan los socialistas, «cualquier cambio del sistema sancionador en Madrid Central, incluida la sustitución de sanciones por avisos, requerirá modificación de la Ordenanza, que es competencia del Pleno Municipal».

Hernández ha asegurado que “si el gobierno de la derecha abandona su idea de eliminar Madrid Central” el PSOE está dispuesto a dialogar “para mejorar el sistema”, pero “manteniendo sus señas de identidad”, porque “se ha demostrado que funciona y que es una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire y la salud de los madrileños y las madrileñas”.

El portavoz socialista entiende que “es toda una declaración de intenciones de las tres derechas que dirigen el Ayuntamiento” que su primera medida sea “acabar con Madrid Central” y solicita al Gobierno municipal que «escuche a las familias que le piden que no abra de nuevo el centro de la ciudad al tráfico indiscriminado».

Hernández ha apelado a los datos que dan la OMS y la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la muerte diaria de 14 madrileños por la contaminación y reitera que la reversión de Madrid Central puede acarrear un multa de varios cientos de millones de euros por parte de la Unión Europea.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

Un hombre detenido en Hortaleza acusado de agredir a su pareja durante una discusión

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de unos 35 años ha sido detenido acusado de agredir a su pareja sentimental durante una discusión en su domicilio del distrito madrileño de Hortaleza.

Los hechos ocurrieron este lunes, 24 de junio, en una vivienda de la calle Santa Susana, en el distrito madrileño de Hortaleza. Al parecer, la Policía Municipal recibió una llamada anónima de un hombre alertando de que en el piso de sus vecinos estaba oyendo gritos de una mujer y golpes, algo que no era la primera vez que ocurría.

Al lugar se desplazaron varias patrullas de la Policía Municipal de Madrid, que tras hablar con el vecino alertante acudieron a la vivienda. Allí, encontraron a una mujer muy asustada y con una gran hinchazón en el labio. Según relató, durante una discusión con su novio este la agarró por el cuello y la dio un fuerte mordisco en la boca.

El novio y presunto agresor declaró que las agresiones fueron mutuas aunque solamente la mujer presentara heridas. Por todo ello, fue detenido y acusado de un delito de violencia de género.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Transexualia premia a Ignacio Aguado por su «apoyo y defensa del colectivo LGTBI»

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

Inciden en que Ignacio Aguado siempre ha resaltado «la necesidad de trabajar para apoyar la realidad de las familias LGTBI y reivindicar sus derechos».

El líder y portavoz de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha sido galardonado con el Premio Transexualia 2019 por su «apoyo y defensa» del colectivo LGTBI, según ha indicado la asociación.

Estos reconocimientos, que se entregarán este jueves en la Casa de Vacas de El Retiro, ponen en valor el trabajo de personas y asociaciones en favor del colectivo LGTBI desde diferentes ámbitos e instituciones.

Desde Ciudadanos han dado la enhorabuena a su líder madrileño «por la libertad, la igualdad y la diversidad». «Seguiremos defendiendo juntos los derechos del colectivo #LGTBI+», han incidido.

Por su lado, el propio Ignacio Aguado ha dado las gracias a Transexualia por este premio: «es un reconocimiento que me hace especial ilusión. Ni nada ni nadie va a impedir que sigamos defendiendo la libertad, la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+».

Desde Ciudadanos recuerdan que el grupo naranja en la Asamblea de Madrid, con Aguado como portavoz en la pasada legislatura, participó en la aprobación de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, lconocida como Ley de Transexualidad, que busca la plena integración social de las personas transexuales. También contó con el respaldo y trabajo naranja la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia.

Añaden además que desde Ciudadanos se impulsó una iniciativa para declarar a la Comunidad de Madrid como región «abierta, amigable, tolerante y respetuosa» con las personas LGTBI bajo la denominación ‘Comunidad LGTBI friendly’, aprobado por unanimidad en el Pleno de la Asamblea de Madrid.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

La Comunidad de Madrid autoriza la compra de 2 millones de antivirales por 7,2 millones de euros

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno regional ha autorizado la realización de un acuerdo marco, mediante procedimiento abierto, para contratar el suministro de medicamentos antivirales para los hospitales dependientes del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por valor de más de 7,2 millones de euros (7.282.534 euros) y una vigencia máxima de tres años.

La adquisición de las casi dos millones (1.979.716) de dosis anuales de estos medicamentos será realizada por los hospitales dependientes del Servicio Madrileño de Salud, una vez sea adjudicado el acuerdo marco.

La realización de estos acuerdos marco a través de la central de compras permite la racionalización del gasto público al licitar de forma global los medicamentos para los hospitales y centros dependientes de la Comunidad de Madrid.

Al año se destinarán para los medicamentos utilizados para prevenir y tratar los mircroorganismos patógenos (virus VIH y de la hepatitis B), a través de este acuerdo, 2,4 millones de euros (2.427.511). La compra se ha dividido en cinco lotes que componen los siguientes medicamentos: Tenofovir disoproxil, emtricitabina / tenofovir disoproxil, efavirenz / emtricitabina / tenofovir disoproxil y entecavir en comprimidos de 0,5 mg y de 1 mg.

En la Comunidad de Madrid se tratan anualmente más de 22.500 personas con fármacos antirretrovirales con una alta efectividad, ya que el 95,5% de los pacientes tienen carga viral indetectable. Los medicamentos incluidos en esta contratación disponen de genérico comercializado y se utilizan habitualmente en el tratamiento de estos pacientes.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid subvenciona con 1 millón de euros a los farmacéuticos por la receta electrónica

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado, en su reunión celebrada hoy, la concesión de una subvención por importe de un millón de euros al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para contribuir a los costes de comunicaciones e infraestructuras derivados de la implantación de la receta electrónica.

El pago de la subvención está destinado a la adquisición de elementos hardware (servidores, terminales, almacenamiento, lectores de tarjetas…), software y desarrollos y sistemas de seguridad de datos, que permitan la conexión entre el Colegio de Farmacéuticos, las oficinas de farmacia y los sistemas informáticos de la Consejería de Sanidad, para el desarrollo de la receta electrónica. También está destinado a la homologación de los sistemas informáticos que posibilitan el desarrollo de la receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud.

Desde el pasado mes de marzo está disponible para los madrileños, que así lo necesiten, la opción de retirar en las farmacias de otras comunidades autónomas los medicamentos prescritos por profesionales de nuestra comunidad sin necesidad de presentar receta en papel. Y, del mismo modo, el resto de españoles que acudan a la Comunidad de Madrid también pueden acceder a este servicio.

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria, ha desarrollado el Módulo Único de Prescripción (MUP). Se trata de una herramienta informática completa que facilita la retirada en la farmacia de medicamentos prescritos electrónicamente también en el hospital, sin tener que acudir al centro de salud previamente.

Desde el pasado mes de enero, el MUP ha contabilizado más de 22,5 millones de operaciones en nuestra región, entre nuevas prescripciones, prescripciones cerradas y prescripciones modificadas.

Y desde el pasado mes de marzo, se han registrado más de 412.000 dispensaciones en farmacias de otras comunidades autónomas a madrileños a través de la receta electrónica interoperable. Asimismo, en Madrid se han realizado más de 34.000 dispensaciones sobre prescripciones de otras regiones.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Metro de Madrid invertirá 4 millones de euros en modernizar la estación de Arturo Soria

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid continúa desarrollando el proyecto de actualización de las instalaciones de la línea 4 de Metro, una de las más antiguas de la red. El Consejo de Gobierno regional ha sido informado hoy de la propuesta de adjudicación de las obras de modernización de otra de las estaciones de esta línea, la de Arturo Soria, en el distrito de Ciudad Lineal, que tendrán un presupuesto de 4 millones de euros (4.030.288) y un plazo de ejecución de 12 meses.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Modernización que impulsa Metro para renovar 33 de las estaciones más antiguas de la red, gracias a una inversión de 89 millones de euros.

Con la de Arturo Soria ya son cuatro las obras adjudicadas en las últimas semanas para renovar otras tantas estaciones de la línea 4 dentro del Plan de Modernización. Así, ya se han adjudicado las obras para renovar las instalaciones de las estaciones de Metro de Esperanza -con una inversión de 2,4 millones de euros-; de Prosperidad -con un presupuesto de 3,2 millones de euros-; y, por último, la de Alfonso XIII -con una inversión de casi 3,9 millones de euros-. En conjunto, más de 13 millones de euros entre estas cuatro estaciones de la línea 4 Argüelles-Pinar de Chamartín.

Al igual que en el resto de las estaciones de la línea, los trabajos que se llevarán a cabo en Arturo Soria tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales y adaptados a las normativas, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Así, se ampliará la red de drenaje y saneamiento de la estación con nuevos sistemas de impermeabilización, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas  y se dotará a estos espacios de nuevo mobiliario.

Además de las obras que empezarán próximamente en estas cuatro estaciones de la línea 4, actualmente se están llevando a cabo trabajos del Plan de Modernización en otras instalaciones como Pavones, Bilbao o Príncipe de Vergara.

Licencias informáticas

Por otro lado, también se ha dado cuenta al Consejo de Gobierno regional de la propuesta de adjudicación, por Metro de Madrid, para el suministro de licencias de los productos de software de Microsoft instalados en los puestos de atención al cliente del suburbano.

Este contrato, que tiene un importe de 3,4 millones de euros (3.413.500) y una duración de 36 meses, permite dotar a estos puestos informáticos de los derechos de uso y actualización del conjunto de licencias que utilizan, con el objetivo de asegurar las necesarias actualizaciones y recibir soporte de la marca ante cualquier incidencia.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

9 millones de euros para la reforma de la UCI Pediátrica de La Paz y de las Urgencias del 12 de Octubre

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la adjudicación de la reforma interior de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricos del Hospital Universitario La Paz, por un importe de 4,7 millones de euros y un plazo de ejecución 10 meses y medio.

Las obras consistirán en la reestructuración parcial interior de la segunda planta del Hospital Infantil, donde se desarrollará una nueva UCI Pediátrica que sustituirá a la actual de la planta baja.

Con esta modernización del Área de Cuidados Intensivos Pediátricos, adjudicada a Obrascón Huarte Laín S.A. por parte del Consejo de Gobierno, se pretende mejorar el bienestar de los pacientes ingresados y sus familiares.

Para ello se construirán espacios individuales en lugar de las clásicas salas comunes, favoreciendo la privacidad de los niños ingresados y facilitando que puedan estar acompañados en todo momento por sus familiares, disponiendo además de aseo integrado individual.

Toda la actuación se desarrollará bajo criterios de humanización del entorno hospitalario, facilitando la iluminación natural con amplias ventanas, luz ambiental con ciclos circadianos integrados, confort acústico, integración de imágenes de la naturaleza en el entorno más cercano, etc.

Todo ello redundará en un mayor bienestar para los niños, sus familiares y el personal sanitario. Estas nuevas instalaciones conseguirán, además, acelerar la curación del paciente y reducir la morbi-mortalidad y la estancia media.

La nueva Unidad de Cuidados Intensivos incrementará la capacidad de la actual en un 20 %, hasta alcanzar un promedio de 1.000 pacientes atendidos al año.

Reforma de las urgencias del Hospital 12 de Octubre con una inversión de 4,3 millones de euros

La Comunidad de Madrid ha autorizado también este martes la adjudicación de las obras de reforma de la urgencia general del Hospital Universitario 12 de Octubre, con una inversión de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses. La remodelación afectará a un área de 5.600 metros cuadrados e incluirá también la modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias (UCITE).

Las urgencias se han planificado con modernos criterios de diseño que permiten la flexibilidad de usos y polivalencia de los espacios asistenciales, a la vez que una efectiva sectorización para las tareas de conservación y mantenimiento. La nueva infraestructura, cuyas obras se han adjudicado a la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S. A., se divide en distintas áreas asistenciales por prioridad, según la gravedad del paciente.

Así, en la planta baja se ubican, además del box de reanimación, los boxes de exploración y diagnóstico de los pacientes menos graves, el área de traumatología, las consultas y la zona de radiología. Mientras, en la planta primera se encuentra el área de observación y los boxes de exploración y diagnóstico de los pacientes más graves. Asimismo, en esta misma planta se sitúa la nueva Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias, asociada al helipuerto del edificio.

Reforma total del actual edificio

El actual edificio será reformado por completo, no sólo en una nueva distribución de espacios acorde al plan funcional previamente diseñado, sino también en sus acabados e instalaciones, para garantizar la seguridad del paciente y adaptarse a las exigencias técnicas y normativas.

Los nuevos espacios aportarán un mayor confort para los pacientes y sus familiares, con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia y las condiciones de trabajo de los profesionales.

Conexión de edificios

El área de la urgencia general permanecerá en la ubicación actual y estará conectada al nuevo edificio de hospitalización mediante un acceso que garantizará la comunicación rápida y segura con zonas de atención a pacientes críticos, conservando el actual helipuerto.

Recientemente, el Consejo de Gobierno adjudicó por 4,1 millones de euros la redacción del proyecto de construcción y reforma del nuevo edificio de hospitalización del 12 de Octubre. Esta obra supondrá la renovación completa de todas las instalaciones del hospital e incluirá también la remodelación del área oncológica y la demolición de las infraestructuras en desuso.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUseraVillaverde

‘Industria sí, pero limpia’: los vecinos de Usera y Villaverde vuelven a manifestarse este martes

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Impulsada por la Plataforma Vecinal Usera-Villaverde y la FRAVM, la marcha arrancará este martes, 25 de junio ,a las 19:00 en El Cruce de Villaverde.
  • Se trata de la cuarta protesta de estas características en los últimos tres meses
  • Los vecinos exigen una conexión directa de la planta a la M-40 para minimizar su impacto en la calidad del aire y en la movilidad del entorno.
  • El Ayuntamiento de Madrid no ha paralizado las obras ni elaborado un Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos, tal y como se comprometió en el pleno de 27 de marzo.

“Nuestros distritos y nuestros barrios no son el basurero de Madrid. Industria sí, pero limpia”. Con este lema, las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde y su federación regional, la FRAVM, han realizado un nuevo llamamiento a las gentes de estas zonas para protestar esta tarde contra el actual proyecto del Parque Logístico Madrid M-40, que corre el riesgo de colapsar el lugar.

Tras la concentración del pasado 12 de junio, la la vecindad vuelve a salir a la calle en una marcha que partirá a las 19:00 de la estación de Metro Villaverde-El Cruce y finalizará ante las puertas de la parcela en la que la constructora Pavesa levanta el parque logístico PALM-40, en el número 140 de la calle Eduardo Barreiros. Antes, recorrerá la calle Puente Alcorcer y buena parte de esta vía que une los dos distritos sureños.

Los vecinos inciden en que «más allá del centro existe una ciudad que reclama el derecho a respirar aire limpio y a vivir sin atascos ni ruidos molestos. Un Madrid que demanda medidas equivalentes a Madrid Central para luchar contra la contaminación atmosférica o, cuanto menos, que sirvan para atenuar las molestias de nuevos proyectos como el Parque Logístico Madrid M-40, PALM-40, cuya primera fase se prevé que esté lista en el tercer trimestre de este año».

Detrás de PALM-40 se encuentra la multinacional estadounidense Invesco, que tiene el objetivo de abrir el nodo de almacenamiento y distribución de última milla más grande de la capital. Más de 90.000 m² de naves que generarán un tránsito permanente de camiones de paquetería y furgonetas de reparto.

«Desde luego, la vecindad de Usera y Villaverde no está en contra de que se abra un nuevo centro generador de empleo en una de las zonas con más desempleo de la capital, pero sí que se haga sin las medidas adecuadas para minimizar su impacto negativo». A tal fin, sus asociaciones vecinales exigen un enlace directo desde la planta a la autovía M-40, una conexión de entrada y de salida a la autovía que evite que sus vehículos colapsen la calle Eduardo Barreiros, que ya sufre atascos diarios, y otras vías aledañas.

Además, demandan al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con su compromiso, adquirido en el pleno del pasado 27 de marzo, de paralizar las obras de la planta “en tanto no se aclaren todas las circunstancias relacionadas con este proyecto, en lo relativo al cumplimiento de la Normativa del Plan General y la legislación sectorial de referencia”.

Por ende, el Consistorio ha de emitir una licencia urbanística adecuada para los trabajos, no sin antes aprobar un Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos que “habilite a desarrollar las medidas necesarias para minimizar los impactos y afecciones medioambientales a los vecinos del entorno”. Como todo esto ha quedado, de momento, en papel mojado, el vecindario vuelve a manifestarse esta tarde. Será la cuarta protesta de estas características en tres meses.

Representantes de la FRAVM y de las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde han mantenido diversos contactos en este tiempo con el área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid para abordar esta problemática, sin obtener, de momento, nada tangible. El Ministerio de Fomento, por su parte, estudia en estos momentos la viabilidad de la demandada conexión directa del parque logístico con la M-40.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Un detenido en Latina por abusar sexualmente de varios menores simulando ser agente secreto

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el barrio de Campamento, en el distrito madrileño de Latina, a un hombre acusado de hacerse pasar por agente secreto para abusar sexualmente de varios menores de edad a lo largo de dos años, cuatro o más veces al mes, grabando además estos encuentros.

Para ello, les invitaba a jugar a la videoconsola y les daba chucherías para ganarse así su confianza y finalmente abusar sexualmente de ellos, grabando además estas prácticas. Amenazaba a sus padres con usar su supuesta influencia como agente secreto para dejar sin trabajo a sus padres si contaban los abusos.

A continuación les daba hasta 40 euros por participar en diversos juegos sexuales, durante los cuales les visionaba películas pornográficas y se masturbaba delante de ellos, llegando poco a poco a realizarles tocamientos en sus genitales y consiguiendo el acceso carnal en alguna ocasión.

Las investigaciones dieron comienzo a finales del pasado mes de enero, cuando la Policía tuvo conocimiento de que un menor de 16 años habían sido víctima de abusos sexuales entre los 12 y los 14 años por un individuo que decía ser agente secreto.

A raíz de este caso se identificaron a otros dos menores que también habían sido víctimas de ese mismo individuo, que además residía en la misma zona que sus víctimas.

Estos tres chicos declararon ante los policías que, en alguna ocasión, habían sido grabados durante estas prácticas sexuales mediante el uso de un dispositivo en forma de bolígrafo. Estos encuentros se llevaron a cabo a lo largo de dos años, unas cuatro veces o más al mes.

El avance de las pesquisas concluyó con la identificación del presunto pederasta, constatádose de que ni era agente secreto ni tenía relación alguna con el ámbito de la seguridad, en verdad era trabajador de la limpieza. Es un hombre que vive con sus padres y que tenía un trastero cercano, lugar donde habría cometido estos abusos.

Incluso unos días antes de su detención, se le habría visto intentando convencer a otros dos menores, de 7 y 10 años, para que le acompañaran a jugar a la videoconsola, aunque ambos menores rechazaron la oferta.

Finalmente, un operativo policial acabó con la detención del presunto pederasta y el registro de trastero y de su vivienda. Le fueron intervenidos cuatro discos duros de gran capacidad de almacenamiento, un pendrive, una videoconsola, una CPU y una caja fuerte.

Foto: de archivo.

25 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Thyssen y la Fundación Iberdrola presentan ‘Museo fácil’, la primera guía de lectura fácil de la pinacoteca

Gacetín Madrid 25 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta ‘Museo fácil’, la primera guía de lectura fácil de la Colección Thyssen-Bornemisza, que ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Iberdrola España.

La lectura fácil consiste en la adaptación textual, visual o de diseño de publicaciones, cuya finalidad es potenciar la accesibilidad cognitiva. Por ello, para elaborar ‘Museo fácil’ se ha formado un equipo de trabajo con personas con dificultades de comprensión lectora pertenecientes a diversos colectivos que han participado en la selección y validación de contenidos.

Este grupo de colaboradores ha planteado la visita al museo como un viaje. En cada parada se podrá descubrir un artista y una obra de la colección, de Ghirlandaio a Popova, pasando por Van Gogh o Hopper, para realizar un recorrido lo más interesante posible.

Museo fáciles un proyecto del Área de Educación del Museo Thyssen y AMAS Fácil (servicio de lectura fácil de Grupo AMAS), en el que ha colaborado Qurtuba editores(empresa especializada en trabajos relacionados con la lectura fácil), y que ha contado con la participación de la Fundación Secretariado Gitano y la Fundación Grandes Amigos.

El patrocinio de la Fundación Iberdrola España ha permitido, además, que el veterano programa Hecho a Medida sea gratuito para sus participantes. Desde hace diez años, esta actividad posibilita que todas las personas participen en proyectos adaptados a sus necesidades, equiparando a través de las propuestas del Área de Educación los derechos de todos los visitantes del museo.

Estas acciones, diseñadas por los educadores en colaboración con profesionales de diversas entidades,buscan siempre una adaptación lo más personalizada posible a cada colectivo y participante. En sus años de existencia, han pasado por el programa de Educación y Acción Social más de 300 entidades de ámbitos educativos, sociales, comunitarios y sanitarios.

25 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión