• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 junio, 2019

Comunidad

El PSOE-M aprueba designar a Pilar Llop y José Cepeda como sus senadores por Madrid

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid

El cónclave de los socialistas madrileños se ha llevado a cabo esta mañana de domingo, 23 de junio, en la sede de la UGT de Avenida de América.

Este domingo, 23 de junio, el Partido Socialista de la Comunidad de Madrid ha celebrado la tercera reunión de su Comité Regional Ordinario de la era de José Manuel Franco como secretario general, en la sede de la UGT de Avenida de América, exáctamente 6 meses después del último, celebrado en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón el pasado 23 de diciembre.

En esta reunión ordinaria de los socialistas de la Comunidad de Madrid se ha aprobado la propuesta de candidatos a senador por designación de la Asamblea de Madrid.

Al PSOE le corresponden dos senadores por designación autonómica, y dos han sido los nombres que han sido ratificados este domingo, Pilar Llop y José Cepeda, con 104 votos a favor, 22 en contra y 47 abstenciones, según han indicado fuentes socialistas a Gacetín Madrid.

El pasado miércoles la Mesa de la Asamblea de Madrid acordó que tanto PP como Ciudadanos y PSOE tuvieran dos senadores por designación autonómica cada uno, mientras que Más Madrid tendría uno. El PSOE ha sido el primero en elegir a los suyos.

Por otro lado, durante la presentación del informe político por parte del secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha incidido en que «trataremos que los modelos de gestión ejemplares de muchos municipios se trasladen al resto y a Madrid ciudad. Vamos a seguir intentando gobernar la Comunidad de Madrid porque hemos ganado las elecciones».

Finalmente, los socialistas de la Comunidad de Madrid han debatido sobre las aportaciones al partido de sus cargos públicos y han sido informados del Comité Federal celebrado el 17 de marzo de 2019.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Guardia Civil subasta desde este lunes en Madrid más de 2.800 armas

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Guardia Civil va a subastar a lo largo de esta semana en Madrid 2.879 armas, de las cuales 1.820 son escopetas, 242 carabinas, 193 rifles, 378 pistolas, 240 revólveres y 5 ballestas, que serán expuestas del lunes al viernes en el recinto ferial IFEMA-Feria de Madrid.

Las armas permanecerán expuestas en la Sala Oriente del recinto ferial IFEMA-Feria de Madrid, en el Parque Juan Carlos I, de Madrid, los días 24, 25, 26 y 27 de junio de 2019 de 09:00 a 14:00 horas, y el día 28 de junio de 2019 de 09:00 a 13:00 horas.

Según ha comunicado la Guardia Civil, aquellas personas que deseen pujar por alguna de las armas expuestas deberán estar en posesión de su correspondiente licencia y un documento acreditativo de su identidad. En el mismo lugar de la exposición podrán pujar por el arma mediante sobre cerrado.

Será el lunes, 1 de julio, a las 09:00 horas, cuando se abrirán los sobres con las pujas en un acto público en la comandancia de la Guardia Civil de Madrid (calle Sector Escultores, 10) y se adjudicarán las armas a sus nuevos dueños, aquellos cuyas pujas sean mayores.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Nuria de Miguel será la nueva directora de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid

Nuria de Miguel será la nueva responsable de las pasarelas de Moda organizadas por IFEMA, tomando el testigo de su actual directora, Charo Izquierdo.

Nuria de Miguel será nueva responsable de las pasarelas de moda organizadas por IFEMA, tomando el relevo a Charo Izquierdo, su actual directora, quien ha comunicado su intención de emprender nuevos retos profesionales. El nombramiento será efectivo al término de la próxima edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que se celebrará del 5 al 10 de julio en IFEMA y otros escenarios de Madrid.

De Miguel cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la moda, que inició en 1991 cuando comenzó a trabajar en IFEMA, como responsable de comunicación de las ferias de moda que se celebraban en aquel momento y a partir de 1996 también de la denominada entonces Pasarela Cibeles, actualmente Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Desde aquellos años y hasta la actualidad ha continuado al frente de la Comunicación de este evento, así como de las ferias de moda, belleza estilo de vida, organizadas por IFEMA, lo que le otorga un amplio conocimiento de este sector. Igualmente durante este tiempo, ha establecido una muy estrecha vinculación con los principales actores del diseño español, lo que le otorga una vasta perspectiva.

Entre sus objetivos próximos están continuar avanzando en la digitalización e internacionalización de la pasarela MBFWMadrid, reforzar su vertiente de negocio y continuar trabajando para extender la influencia de este evento en la ciudad.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La FRAVM reclama este lunes ante el Ministerio de Sanidad una moratoria a la tecnología 5G

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • En el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, la FRAVM volverá a reclamar el cumplimiento del principio de precaución ante tecnologías que provocan este tipo de polución.
  • «Llama la atención que la 5G comience a extenderse sin que se haya realizado una evaluación de impacto en la salud, como prescribe la Ley General de Salud Pública», inciden.

Este lunes, 24 de junio, ante la celebración del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) impulsa una nueva concentración ante el Ministerio de Sanidad para solicitar una moratoria a la implantación de la tecnología 5G.

En la protesta, que comenzará a las 19:00 ante el número 18 del Paseo del Prado de Madrid, las entidades vecinales volverán a pedir que, «por el bien de nuestra salud y de la de nuestros hijos e hijas y aquellas personas más vulnerables, las administraciones aplacen su generalización y en la regulación de las fuentes emisoras de electromagnetismo apliquen siempre el Principio de Precaución».

La tecnología de 5ª generación (el 5G) ya está aquí. Gracias al impulso de grandes compañías de telefonía como Vodafone, que la venden como una “auténtica revolución” para la conectividad, ha comenzado a expandirse en todo el mundo.

Sin embargo “llama la atención que, a pesar de los riesgos evidentes que conlleva esta tecnología no haya sido sometida a un estudio de impacto en la salud, como prescribe la Ley General de Salud Pública respecto a los campos electromagnéticos (CEM), lo cual revela una mayor preocupación de los poderes públicos por la conectividad digital y su introducción en el mercado que por la salud de las personas”, sostiene la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética de la FRAVM.

Las asociaciones vecinales no entienden como «una tecnología que produce una potencia mil veces mayor que la actual no ha sido aún adecuadamente estudiada en términos de afección en el cuerpo humano, a pesar de las recomendaciones de buena parte de la comunidad científica».

En una carta remitida a la Comisión Europea en septiembre de 2017, 180 médicos y científicos de 36 países, además de demandar una moratoria a la implantación de la 5G por sus posibles efectos negativos en la salud, solicitaron que los instrumentos que producen ondas electromagnéticas emitan con la mínima potencia imprescindible, que es la que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa recomienda como umbral de protección de las personas en su Resolución 1815 de 2011.

Literalmente, este texto instaba a los estados a «tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, especialmente a las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles, y en particular la exposición en niños y jóvenes”, así como “la aplicación del principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable), es decir, el nivel tan bajo como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta no sólo los llamados efectos térmicos, sino también los efectos atérmicos [no térmicos] o biológicos de la emisión o radiación de campos electromagnéticos» y «mejorar los criterios de evaluación de riesgos y la calidad de la evaluación mediante la creación de una escala estándar de riesgos».

Posteriormente, el año pasado más de 100.000 personas, entre las que se encuentran investigadores, médicos y asociaciones de 187 países firmaron un nuevo llamamiento científico en el que piden a la OMS y a la ONU que frenen la implantación de la 5G hasta que quede demostrada su inocuidad.

Al margen de la comunidad científica y médica, en los últimos tiempos se han constituido más de 150 movimientos en todo el mundo que reclaman esta moratoria. En España, uno de sus baluartes es la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética, en la que participa la FRAVM desde su creación. Hace más de un año esta red de organizaciones vecinales, ecologistas y de defensa de la salud ya alertó de que el Plan Nacional del 5G «se iba a poner en marcha sin cumplir los requisitos legales y, desde luego sin que se hubiera realizado una evaluación de impacto sobre la salud, algo que aún estamos esperando».

Por todo lo anterior, la FRAVM llama a concentrarse el próximo lunes ante el Ministerio de Sanidad, al que reclama que «decrete una moratoria a la implantación de esta nueva tecnología hasta conocer si tiene efectos perjudiciales para la salud de las plantas, los animales y los seres humanos».

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Feria de San Isidro alcanzó este año los 641.429 espectadores, un 3,4% más que en 2018

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid

La recientemente finalizada Feria de San Isidro consolida su crecimiento al alza un año más, al haber alcanzado en esta nueva edición de 2019 los 641.429 espectadores, superando en 21.850 el número de espectadores del año pasado, un 3,4% más.

En ocho de las 34 tardes del ciclo se colgó el ‘no hay billetes’, siendo la asistencia media de un 80%, con 18.866 espectadores de media diaria. Tan solo nueve festejos estuvieron por debajo del 70% de ocupación, seis tardes menos que en la feria del año pasado.

En el apartado artístico, el número de orejas logradas por los diestros se ha igualado con el anterior registro de 2018, con un total de 36 trofeos. Como dato positivo, se ha abierto en un mayor número de ocasiones la Puerta Grande de Las Ventas: hasta en ocho ocasiones, frente a las seis del año pasado. Este año cinco toreros y tres rejoneadores lograron salir a hombros del coso venteño.

Todos los toreros de lidia a pie que salieron a hombros los hicieron firmando faenas premiadas con dos orejas: Miguel Ángel Perera, Roca Rey, David de Miranda, Antonio Ferrera y Paco Ureña, este último triunfador de la feria al unir a su faena de Puerta Grande, del pasado 15 de junio, dos orejas más en sus dos paseíllos anteriores.

En el apartado ganadero, se lidiaron un total de 212 reses de nueve encastes diferentes, de las cuales 78 fueron aplaudidas u ovacionadas en el arrastre, mejorando igualmente el resultado, un 36% frente al 31% de la pasada edición.

Apoyo a la tauromaquia

A lo largo de la presente legislatura, el Gobierno regional ha destinado a la tauromaquia más recursos para su defensa y promoción. Así, se ha creado la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’, dependiente de la Comunidad de Madrid, y que se suma a las ya existentes en la región como son la Fundación El Juli de Arganda del Rey, la escuela Miguel Cancela de Colmenar Viejo, la escuela de Navas del Rey o la recientemente creada escuela de Anchuelo.

Además, se ha reducido en un 10 % el precio de los abonos, y se ha incrementado el número de abonados en las dos últimas temporadas. Las ayudas destinadas a las escuelas de tauromaquia de la Comunidad de Madrid, auténticas canteras y espacio de oportunidad para las futuras figuras del toreo, se han triplicado, pasando de los 30.000 anuales de 2015 a los 100.000 destinados en este último ejercicio.

Igualmente se han incrementado las ayudas para la realización de festejos taurinos de promoción en ayuntamientos, donde participan alumnos de las escuelas de tauromaquia, pasando de 12 festejos en 2015 a los 34 que tendrán lugar durante este año.

Fondos de estudio y consulta

A su vez, la plaza de toros de Las Ventas ha ampliado, y se han renovado el Museo Taurino y la Biblioteca José María de Cossío, duplicando el número de ejemplares que pueden ser objeto de estudio y consulta. Sus archivos cuentan ya con casi 4.000 ejemplares, además de 3.000 fotografías y 2.300 videos de festejos taurinos filmados en Las Ventas desde 1986 a 2018, todos ellos digitalizados y catalogados.

Asimismo, se ha gestionado y firmado la cesión en depósito de la Biblioteca Carriquiri, que cuenta con 18.000 ejemplares, que se incorporarán en breve a la biblioteca del coso venteño.

La Comunidad de Madrid ha llevado además otra importante mejora en los equipos de anestesia en la enfermería de la plaza, destinando para ello 60.000 euros, ya estrenados con más de 10 anestesias generales practicadas hasta la fecha fruto de distintos percances.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

9 detenidos en Madrid y 1 tonelada de cocaína intervenida en una operación contra el narcotráfico internacional

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los agentes han desarticulado dos organizaciones criminales, una de origen colombiano y otra británica, que se habían unido para compartir logística y traficar con la droga a escala internacional.
  • Hay 16 personas detenidas en Madrid, Barcelona, Málaga y Reino Unido, y se ha intervenido más de una tonelada de cocaína que iba a ser distribuida en España y Reino Unido.

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con autoridades policiales y judiciales de Estados Unidos, Colombia y Gran Bretaña, han desarticulado dos organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico de cocaína a escala internacional.

Los agentes han detenido a 16 personas en Madrid (9), Barcelona (2), Málaga (2) y Reino Unido (3), y han intervenido más de una tonelada de cocaína que iba a ser distribuida en España y Reino Unido.

Las organizaciones criminales, una de origen colombiano y otra británica, se habían unido para compartir logística, si bien mantenían sus estrcuturas separadas. Además, los agentes han detectado sofisticados sistemas electromecánicos de ocultación de la cocaína en los vehículos que utilizaban para transportarla.

La investigación se inició el pasado mes de julio de 2018 cuando la Policía Nacional, fruto del permanente intercambio de información internacional, tuvo conocimiento de la llegada a nuestro país de uno de los representantes más destacados de un grupo de narcotraficantes colombianos. Este individuo, presuntamente, estaba ultimando los preparativos para hacer llegar una importante cantidad de cocaína a España.

La investigación permitió comprobar cómo esta persona, de origen colombiano, contaba con los contactos y la infraestructura necesaria en España para hacer llegar la sustancia estupefaciente a nuestro país. Junto a él, dos de los máximos responsables viajaron hasta distintas ciudades de la provincia de Pontevedra para negociar una posible vía de entrada del estupefaciente.

Poco después, a principios del mes de agosto del pasado año, se detectó nuevamente la presencia del líder del grupo en Pontevedra, esta vez acompañado de otra persona que se había establecido como delegado de otro grupo –británico- que había constituido una sociedad criminal con el grupo del investigado para aprovisionar de cocaína su país.

Dos organizaciones criminales diferentes que compartían logística

Es a partir de la aparición de este sujeto británico cuando comenzó la investigación conjunta con el N.C.A y el South East Regional Organised Crime Unit de Gran Bretaña, ya que contaban con referencias sobre su vinculación con el crimen organizado y el tráfico ilegal de estupefacientes en su país de origen.

Al parecer, los dos grupos se habían unido para compartir logística pero manteniendo claramente separadas sus estructuras. De este modo, se pudo detectar cómo el procedente de Reino Unido contaba con varios colaboradores que protegían una vivienda de seguridad que habían alquilado en la localidad de Villaviciosa de Odón (Madrid).

Las estrategias de los dos grupos eran muy diferentes. El líder de los colombianos únicamente viajaba a España para coordinar la llegada y entrega de la droga a sus clientes, mientras que el británico, sin embargo, se encarga de preparar y coordinar toda la recepción y posterior distribución de la parte correspondiente a su grupo.

Detenidos de ambas organizaciones

Los movimientos de los investigados se intensificaron al aproximarse la fecha de llegada del estupefaciente, detectando los agentes cómo, desde mediados del mes de abril de 2019, los integrantes del grupo colombiano llegaban a la capital madrileña para alojarse en distintos hoteles de lujo con el fin de no levantar sospecha sobre los verdaderos fines de su viaje.

Finalmente, los investigados acordaron que la entrega de la droga se realizaría en un área comercial de Leganés (Madrid). Una vez que la droga estuvo en poder del grupo del británico los agentes detuvieron a los ocupantes de los vehículos e intervinieron los automóviles. Al mismo tiempo, en la ciudades británicas de Londres, Windsor y Dorset se procedía a la detención de los miembros de la organización que controlaban la operación desde aquel país.

En cuanto a la organización colombiana, a pesar de que el acuerdo alcanzado con los hombres que almacenaban la droga estaba cerrado, mantuvo estrictas medidas de seguridad en torno al lugar de la entrega. Una vez comprobado que el parking se hallaba despejado y libre de control policial, el jefe de la organización ordenó a sus hombres que trasladasen la cocaína hasta el lugar fijado.

En ese momento, los agentes detuvieron a todos los miembros del grupo criminal, y comprobaron que la furgoneta que conducían almacenaba una muy importante cantidad de cocaína. Por último, los agentes invervinieron 100.000 euros y 10 kilogramos de cocaína en el domicilio del chófer de uno de los responsables de la organización.

Un novedoso sistema para la ocultación de la droga

Los investigados habían diseñado un novedoso sistema para la ocultación de la droga, instalado en un doble fondo del maletero y en los bajos del vehículo, que se activaba por un complejo sistema de imanes que impulsaba un sistema hidráulico para levantar la base del maletero tras la que se escondía el estupefaciente.

En esta operación han sido detenidas nueve personas en Madrid, dos en Barcelona, otros dos en Málaga y tres en Reino Unido; y se han intervenido 1.044 kilogramos de cocaína, 3 pistolas, 100.000 euros, 6 vehículos y decenas de blackphones.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El 46% de los madrileños se agacharía a recoger un papel aunque no sea suyo

Gacetín Madrid 23 junio, 2019
Gacetín Madrid

Según un informe elaborado por LIBERA, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para acabar con la basuraleza, el 72% de los madrileños se considera muy concienciado con el cuidado del medio ambiente.

El 46% de los madrileños declara que no tendría ningún problema en agacharse a recoger un papel del suelo, aunque no fuera suyo. Esta es una de las conclusiones del estudio sociológico sobre las ’Actitudes frente a la basuraleza‘ que ha elaborado LIBERA, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para concienciar y acabar con la basuraleza.

El estudio, basado en 5.026 encuestas en toda España, pretende evaluar el comportamiento de la población española en relación con los desechos que genera, sus hábitos en materia de reciclaje o su comportamiento cuando está en lugares públicos.

Según los resultados de la encuesta, un 58% de los madrileños asegura sentir pena cada vez que se encuentra restos de basura en los entornos naturales mientras que alrededor del 56% siente vergüenza cuando esto sucede. Datos muy cercanos a la media española que se sitúa en un 56% (hombres) y un 54% (mujeres) en cuanto a vergüenza se refiere y en un 51% (hombres) y un 51,7% (mujeres) para el sentimiento de pena.

Otro de los datos que nos ofrece el informe es el tipo de basura encontrada en la naturaleza por los encuestados. En este sentido, el 60,6% de los madrileños afirma que son las colillas el residuo que más se encuentran.

Además, el 71% de los madrileños considera que la escasa preocupación por el medio ambiente es el principal motivo por el que la gente tira basura a la naturaleza. Aspectos como la comodidad y la pereza son también ampliamente citados por los habitantes de esta región, un 56% y un 43%, respectivamente.

La responsabilidad de que haya basura en la naturaleza también queda reflejada en el informe. En este sentido, el 84% de los madrileños considera que todos somos culpables.

Concienciados con el cuidado de la naturaleza

Según el informe, el 72% de los madrileños se considera bastante o totalmente concienciado con el cuidado del medio ambiente, principalmente porque procura reciclar y utilizar los cubos amarillos, azules y verdes, no tirar nada al suelo e informarse sobre cómo preservar los entornos naturales. Así lo demuestran los datos recogidos tras la última edición de la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida de basura colaborativa, que congregó a 3.730 voluntarios repartidos en 90 puntos de la Comunidad de Madrid.

Sobre qué medidas se deben tomar para concienciar acerca de este problema y reducir la basuraleza, del estudio se deduce que es necesaria una mayor acción divulgativa en los colegios de los problemas ambientales y la realización de labores de carácter social. Ambos aspectos se trabajan desde el Proyecto LIBERA con campañas de movilización para recoger basuraleza de los entornos naturales y con acciones de sensibilización en centros educativos para implicar a los más pequeños en el cuidado del planeta.

“Informar, educar y fomentar la sensibilización desde la edad más temprana es una labor en la que LIBERA pone todos sus esfuerzos”, declara Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA.

“Las conclusiones del estudio que hemos realizado nos dan pistas para seguir trabajando en la lucha contra la basuraleza. Desde que concebimos el proyecto, tuvimos claro que implicar a la sociedad y hacerla partícipe para solucionar esta catástrofe ambiental era una de las claves para lograr el objetivo”, afirma Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del Proyecto LIBERA

Foto: Proyecto Libera.

23 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión