• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

16 junio, 2019

Madrid ciudadNoticias

Almeida devolverá a El Retiro los actos de San Juan, patrón de la Policía Municipal de Madrid

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

Esta medida ha tenido una gran acogida por parte de los mandos policiales, que han anunciado que todo estará listo para el 24 de junio, un evento que suele suponer el primer acto institucional de un nuevo alcalde madrileño.

Apenas habían pasado unos minutos de la finalización del Pleno de investidura del popular José Luis Martínez-Almeida como nuevo alcalde de la ciudad de Madrid cuando este tomó su primera decisión: devolver a El Retiro los actos de celebración del patrón de la Policía Municipal, que se celebrarán el próximo 24 de junio.

Desde la llegada de Ahora Madrid al gobierno de la capital de España, la festividad de San Juan, patrón de la Policía Municipal de Madrid, ha sido maltratada y ha ido dando tumbos de localización en localización: aunque en 2015 este tradicional acto se mantuvo en El Retiro dado que Ana Botella, del PP, ya lo había dejado todo preparado, el nuevo responsable del área de Seguridad, Javier Barbero, mostró su disconformidad con el evento.

Ante ello, en 2016 la celebración se trasladó a un maltrecho teatro de la Casa de Campo y Barbero suprimió sin conocimiento de Manuela Carmena el tradicional desfile, justo en el 40º aniversario del acto. Además, las fuertes medidas de acceso, muy restrictivas, impidieron a mucha gente acudir. Estos cambios supusieron un enfrentamiento entre Barbero y Carmena.

Para mostrar su descontento y protesta, gran parte de la cúpula policial no acudió al acto. Por si fuera poco, ningún integrante del equipo de Gobierno de Ahora Madrid acudió al acto a los caídos en acto de servicio. Tan solo Esperanza Aguirre pudo acudir, aunque lo vio desde fuera de la valla perimetral.

Ya en 2017, se trasladó al palacio de Cibeles, donde se mantuvo la entrada restringida al evento y se suprimió el himno nacional y el homenaje a los caídos en acto de servicio. Las numerosas críticas desde los grupos políticos y los propios policías no afectaron en la posición de Ahora Madrid.

En 2018, el año pasado, el evento se trasladó a un lateral del paseo del Prado próximo al Palacio de Cibeles, mateniéndose cerrado a la entrada de los madrileños y con el desfile suprimido.

Tras este periplo, la primera orden del nuevo alcalde de Madrid, jefe supremo por ley de la Policía Municipal de Madrid, ha sido que vuelva a su orígen, el parque de El Retiro. Y lo hará recuperando el tradicional desfile y abriéndose a todos los madileños.

Esta medida ha tenido una gran acogida por parte de los mandos policiales, que han anunciado que todo estará listo para el 24 de junio, un evento que suele suponer el primer acto institucional de un nuevo alcalde madrileño.

16 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosLeganésNoticias

La ‘Banda del Suavizante’: denuncian dos nuevos robos en lavanderías de Carabanchel y Leganés

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

Dos nuevos robos en lavanderías de autoservicio vuelven a azotar la Comunidad de Madrid, en esta ocasión dos establecimientos en Carabanchel y Leganés.

Tras más de 10 robos en lavanderías de autoservicio producidos desde enero en distritos del sur de la capital como Usera y Villaverde, los ladrones han vuelto a actuar desde el jueves en otros dos establecimientos de Carabanchel y Leganés.

En el caso de Carabanchel, el asalto se ha producido a primera hora de la mañana en un local situado en el número 36 de la calle Gómez de Arteche. Tres personas encapuchadas han intentado forzar con palancas los cajetines de la recaudación, aunque gracias al sistema de cámaras y megafonía instalado, la dueña ha conseguido echarles sin que se llevasen nada.

Caso similar al ocurrido este sábado en el municipio madrileño de Leganés: dos individuos encapuchados usan una palanca para reventar los cajetines, aunque esta vez ha sido a plena luz del día.

Ya el pasado mes de enero, la Policía Municipal de Madrid abrió una investigación para intentar esclarecer y atajar la oleada de robos que estaban sufriendo los locales de lavanderías de autoservicio de los distritos madrileños de Usera y Villaverde. A los ladrones se les conocía ya como la «Banda del Suavizante».

Según los afectados, al menos dos personas encapuchadas serían las responsables de los robos. Actuaban por la tarde y la noche, esperando pacientemente fuera a que la lavandería se quede vacía de clientes y a continuación entran para abrir, empleando una palanca, las cajas que contienen el dinero de las máquinas de autoservicio. No tardan más de 5 minutos en toda la operación.

Son más de 10 las lavanderías robadas desde el mes de enero, habiéndose llevado en cada una de ellas un botín de más de 1.000 euros. Además, los dueños de los locales denuncian graves desperfectos en las lavadoras de autoservicio.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Manuela Carmena presentará este lunes su renuncia al acta de concejala de Madrid

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

La ya ex alcaldesa de Madrid y líder de Más Madrid, Manuela Carmena, presentará este lunes, 17 de junio, su dimisión como concejala después de que PP, Ciudadanos y Vox alcanzaran un acuerdo por el que José Luis Martínez-Almeida alcanzó la Alcaldía de la capital.

Tal y como anunció hace ya dos semanas, renunciará a su acta de concejala al considerar que no sería «capaz» de llevar a cabo una «oposición útil» al Gobierno bicolor de PP y Ciudadanos. Carmena formalizará su renuncia ante el registro de la Plaza de la Villa, algo que desea que se produzca «de una manera discreta».

Alrededor de medio millar de simpatizantes suyos se concentraron frente al palacio de Cibeles durante el Pleno de Constitución de la Corporación Municipal, el sábado 15 de junio, para mostrar su apoyo a Carmena y para agradecerle estos cuatro años de mandato.

La número 20 de la lista de Más Madrid, Carolina Pulido, será quien ocupe el sillón de concejala tras la marcha de Manuela Carmena, y tomará posesión en el primer Pleno Ordinario que convoque el nuevo Ejecutivo.

Esta semana también se desvelará la dirección y portavocías del Grupo de Más Madrid en el Ayuntamiento. Sobre este tema, Rita Maestre ya expuso que la idea era que hubiera una sola dirección y varias portavocías, ya que sustituir a Manuela Carmena sería algo «ridículo y osado».

José Luis Martínez-Almeida es elegido alcalde de Madrid con los votos de PP, Ciudadanos y Vox

El pasado sábado, día 15 de junio, ha tenido lugar el acto de Constitución de la Corporación Municipal, así como la elección y toma de posesión del nuevo alcalde de la ciudad de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida.

Almeida ha sido investido alcalde en primera votación tras obtener la mayoría absoluta de votos, 30 de 57, tras apoyarle el PP (15 concejales), Ciudadanos (11 concejales) y Vox (4 concejales).

Por su lado, los 19 ediles de Más Madrid han votado a la hasta hoy alcaldesa de la Ciudad, Manuela Carmena, y los 8 del PSOE han votado a su portavoz y candidato, Pepu Hernández.

Con ello, se cierra una intensa semana de negociaciones entre PP y Ciudadanos, que finalmente ha fructificado en un documento consensuado de 80 medidas para la ciudad de Madrid y en la elección de Almeida como alcalde.

Además, en este Pleno han tomado posesión 57 concejales, muchos de ellos nuevos en estas lides municipales: del PP son nuevos 7 de sus 15 actuales concejales (47%), de Más Madrid se estrenan 12 de los 19 (63%), del PSOE son nuevos 4 de sus 8 ediles (50%) y de Ciudadanos se estrenan en el cargo 7 de los 11 actuales (64%).

Negociaciones PP-Ciudadanos y PP-Vox

A falta de horas para el Pleno de Constitución de la Corporación Municipal de Madrid, tanto José Luis Martínez-Almeida como Begoña Villacís firmaron a última hora del viernes el acuerdo que plasma por escrito el reparto de áreas de Gobierno entre ambos partidos.

Según este documento, el PP tendrá, además de la Portavocía, en total 5 carteras:

– Hacienda y Personal.

– Salud, Seguridad y Emergencias.

– Cultura, Turismo y Deportes.

– Obras y Equipamientos.

– Movilidad y Medio Ambiente.

mientras que Ciudadanos se haría con 4:

– Vicealcaldía (Transparencia, Participación Ciudadana y Reequilibrio Territorial).

– Desarrollo Urbano Sostenible.

– Economía, Innovación y Empleo.

– Familias, Igualdad y Bienestar Social.

Por tanto, el nuevo Gobierno de la ciudad de Madrid estará formado por 9 áreas, 5 del PP y 4 de Ciudadanos, una cartera menos que la que tenía Ahora Madrid en la anterior legislatura.

En cuanto a cada uno de los 21 distritos, Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Moratalaz tendrán concejal-presidente del PP, mientras que Retiro, Latina, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas tendrán concejal-presidente de Ciudadanos.

Almeida deja finalmente fuera a Vox del Gobierno y de las presidencias de los 21 distritos

A pesar de que las negociaciones con Vox, que recogieron diversos medios de comunicación municipales, regionales y nacionales, apuntaban a que Usera, Chamberí y Salamanca tendrían concejales-presidentes de esta formación, finalmente no ha sido así.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Feria del Libro de Madrid cierra con cifras récord: 2,3 millones de visitantes y un 14% más de ventas

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El balance de la presente edición arroja una facturación de 10 millones de euros en ventas, que suponen un incremento del 14% respecto a los datos del año pasado.
  • La afluencia de visitantes de fuera de Madrid convierten esta cita en un referente nacional del libro.

La Feria del Libro de Madrid cierra este domingo con unas cifras de récord que suponen un incremento del 14% respecto a las ventas del año pasado. Un total de 2,3 millones de personas han disfrutado de este evento cultural inaugurado el pasado 31 de mayo.

El total de ejemplares vendidos ronda los 550.000 cantidad que se traduce en una recaudación de unos 10 millones de euros. Este balance ha sido ofrecido esta mañana ante los medios por parte de Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid, y Pablo Bonet, secretario del Gremio de Librerías de Madrid, entidad organizadora del evento.

El éxito de transacciones se ejemplifica en el número de bolsas que se reparten gratuitamente entre los expositores con caseta, por cortesía de la organización de la Feria. Las 280.000 unidades previstas para esta edición casi se agotan durante el último sábado de feria.

Varios son los factores que explican los datos positivos: la marcha de la economía que se ha traducido en un aumento del consumo cultural; el buen diseño de los hitos comunicativos; y una programación amplia para todos los públicos en los espacios del recinto ferial, como el Pabellón Bankia de Actividades Culturales, el Pabellón Muévete con Acciona, la Carpa de Firmas, Pabellón Institucional de la Comunidad de Madrid, el Pabellón Infantil, el Pabellón Samsung, la Carpa Multiusos y la Biblioteca Municipal Eugenio Trías.

El buen tiempo de los 17 días de duración en los que la lluvia no ha hecho acto de presencia también ha contribuido a los buenos resultados de esta edición.

Más de 1.800 autores han firmado en la 78ª Feria de la Libro de Madrid

La Feria ha acogido más de 300 actividades, una apuesta firme por una oferta cultural por parte de la organización para promover la lectura entre todos los públicos con encuentros, conferencias, talleres y mesas redondas en los diferentes espacios.

La presencia de autores y autoras en las 361 casetas de librerías, editoriales, distribuidores e instituciones durante todos los días del evento han atraído la asistencia de muchos lectores y lectoras que se han encontrado con más de 1.800 escritores, de los cuales el 42% han sido mujeres, y que han protagonizado un total de 5.200 actos de firma.

Del total de visitantes, un 17 % son ciudadanos de fuera de la Comunidad de Madrid; le sigue en porcentaje Castilla La Mancha, Andalucía y Castilla y León, lo cual convierte a esta cita en un referente nacional del libro. Asimismo, un año más, vuelve a confirmarse una presencia mayoritaria de mujeres representando el 64% de visitantes. El hecho de detectar que el 22% de personas que acuden al recinto ferial durante los 17 días sean menores de 25 años indica que la Feria del Libro de Madrid es una feria joven.

La República Dominicana, país invitado

La comisión organizadora del país invitado de esta edición, República Dominicana, ha realizado un gran trabajo de promoción de su cultura, trayendo hasta Madrid a 60 destacados autores entre los que han sobresalido figuras literarias representativas de la nueva generación, como Frank Báez y Rita Indiana, o garantizando la presencia de Mario Vargas Llosa que protagonizó un debate a dos en el que habló sobre su relación con la isla caribeña.

El Premio Nobel aprovechó su paso por el Pabellón de la República Dominicana para anunciar el título y temática de su próxima novela, Tiempos recios. Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, ha manifestado sentirse orgulloso del programa desarrollado durante la Feria por su país que, además, se ha cumplido en un 99,5%.

“Hemos tenido la oportunidad de contar con lo mejor de nuestros escritores en todos los géneros: poesía, novela, ensayo… hemos tenido también la ocasión de compartir tiempo con los intelectuales españoles que se han preocupado por el tema de la literatura y de la historia dominicana”, ha indicado.

Igualmente, el embajador ha subrayado que los “resultados son mucho más que satisfactorios”. “Siento el orgullo de haber colocado a mi país más allá de la belleza de sus playas, de sus recursos naturales, en sentido general, y de su buena música. Hemos demostrado en España que somos un país de cultura”, ha apuntado.

En último término, acerca de la influencia del futuro de la literatura dominicana, Rodríguez Huertas ha subrayado que la participación en la Feria del Libro de Madrid marca “un antes y un después”. “Los literatos dominicanos han tenido la oportunidad de poder interactuar con grandes editoriales y escritores españoles; eso genera una nueva relación, mediante la cual se podrá difundir de mejor la literatura dominicana en España” .

Una Feria Internacional

Un año más, la apuesta por la internacionalización ha sido uno de los ejes programáticos de la Feria, en la que se han afianzado las relaciones con países de América Latina gracias a la celebración de varias propuestas como el encuentro internacional de ‘Leer Iberoamérica Lee 2019’, organizado por el Laboratorio Emilia, JCastilho – Gestión & Proyectos, en colaboración con la Feria del Libro de Madrid, que ha reunido a expertos en formación de lectores de toda Iberoamérica; el I Encuentro de Libreros Iberoamericanos, organizado por Acción Cultural Española (AC/E), en el que representantes de librerías de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Chile han entrado en contacto con representantes del sector español del libro para propiciar el conocimiento mutuo de los mercados.

Asimismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha hecho posible la iniciativa ‘Bolivia Edita’ por la cual editoriales independientes bolivianas han estado presentes en un stand compartido con las 13 editoriales independientes invitadas por Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Por último, en este apartado hay que resaltar la presentación por parte de CERLALC de sus dos estudios ‘El Espacio Iberoamericano del Libro’ y ‘En defensa de las librerías’.

Tampoco han faltado estos días espacios para el recuerdo y los homenajes con citas en honor de Claudio López Lamadrid y de Ana María Matute. También han tenido cabida celebraciones como la de los 50 años de Tusquets y de Anagrama, y los 20 años del pollo Pepe.

A todo ello se suman otras actividades como la presentación de la candidatura del eje Prado-Retiro para optar a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO, una propuesta en la que participan el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y que cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y Deporte. La candidatura ha pasado el primer corte y forma parte de las propuestas candidatas a convertirse en 2020 en Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias.

Además, dentro del carácter popular de esta cita, se han celebrado diferentes actividades para implicar a los lectores con los libros y El Retiro como la iniciativa del Grupo Planeta #BuscaEncuentrayLee; los encuentros de Librotea con autores como Joël Dicker y André Aciman; las actividades de McDonald’s y ONCE en el Pabellón Infantil; las visitas escolares cada mañana a las diferentes propuestas del mismo pabellón dedicado al mar; las charlas de Lit Con Madrid; los encuentros de Akira Cómics o las mesas organizadas por la Fundación Sánchez Ruipérez, así como los paseos guiados literarios y botánicos de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, o la actividad con audiolibros organizada por Penguin Random House en la tarde de ayer.

Presencia en medios

La Feria del Libro de Madrid, a un día de finalizar, deja un impacto en medios de 38,7 millones de euros. Desde el 9 de abril, día de la presentación del cartel de esta edición realizado por Sara Morante, hasta el sábado 15 de junio, las noticias en prensa, radio, televisión y diarios digitales se ha traducido en más de 3.100 impactos publicados o emitidos.

La valoración económica del retorno informativo logrado por la Feria del Libro de Madrid se ha realizado a través de la estimación del valor publicitario de los espacios ocupados en prensa o emitidos por medios audiovisuales. De esta manera los impactos se reparten entre un 23% de prensa escrita, un 4% de televisión, un 9% radio, destacando un 63 % de los medios digitales.

Impacto en canales sociales

Igualmente, la presencia en redes sociales ha sido notable, especialmente en Twitter desde la presentación del cartel, según indican los informes de la herramienta Séntisis.

Twitter ha sido la red en la que se ha registrado la mayor actividad de la Feria con más de 103.470 menciones, llegando a suponer el 94% del total con un alcance de más de 1.270 millones de impactos potenciales en esta red, siendo los temas que más interés suscitan son el fomento de la lectura (3.257 menciones) y la sostenibilidad (4.025 menciones).

La Feria cerrará hoy a las 21:30, pero las librerías de Madrid permanecerán abiertas todo el año para acercar los libros a todos los lectores. El acceso al catálogo de las librerías está disponible en www.todostuslibros.com.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón implanta una técnica pionera para tratar el enfisema pulmonar severo

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Sección de Broncoscopia y Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha realizado, por primera vez en España, un procedimiento para la reducción del volumen pulmonar en enfisema mediante vapor.

Se trata de aplicar vapor en la parte más afectada del pulmón por los daños producidos por un enfisema para que el tejido restante del pulmón se expanda y funcione eficientemente. Esto se traduce en una mejora de la respiración y la tan limitada calidad de vida de estos pacientes con enfisema pulmonar severo.

“El enfisema pulmonar es una enfermedad obstructiva crónica que suele estar causada, principalmente, por el consumo de tabaco. Esta enfermedad destruye el tejido pulmonar sano, generando zonas que dejan de funcionar y que, además, se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta su funcionalidad. El enfisema pulmonar causa dificultad para respirar o disnea severa, lo que se traduce en una deficiente calidad de vida para estos enfermos”, explica el jefe de la Sección de Broncoscopia y Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón, José Javier García López.

La nueva técnica que ha comenzado a aplicar el hospital se basa en la reducción de volumen pulmonar con vapor mediante endoscopia, lo que permite aplicar en la zona más afectada del pulmón -con calor a 75º generado por vapor de agua- un disparo que genera una reacción inflamatoria que hace que el tejido enfermo se pliegue y se retraiga, como si cicatrizara, permitiendo que el resto del pulmón, menos afectado, se expanda y funcione mejor.

“De este novedoso abordaje podrán beneficiarse los pacientes con enfisema heterogéneo y de predominio de lóbulos superiores y que, en algunos casos, no han respondido o no son candidatos a otros tratamientos existentes como la implantación de válvulas endobronquiales o de otros dispositivos en forma de muelle denominados coils”, añade García López.

Beneficios para el paciente

Esta nueva técnica supone un gran beneficio para los pacientes puesto que es rápida y segura. En apenas 48 horas, salvo complicación, el paciente se encuentra estable.

El enfermo también percibe los beneficios tras el tratamiento ya que,  al mejorar la capacidad pulmonar, aumenta la capacidad de ejercicio y, por tanto, mejora su calidad de vida, pudiendo volver a realizar tareas cotidianas con menos dificultad, y, así, ganando autonomía.

Esta novedosa técnica, que ya ha comenzado a utilizarse también en otros países europeos como Alemania, no viene a sustituir sino a complementar los tratamientos existentes para la reducción de volumen pulmonar por enfisema.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida deja finalmente fuera a Vox del Gobierno y de las presidencias de los 21 distritos

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Martínez-Almeida firma los nombramientos de su equipo de Gobierno.
  • La estructura municipal queda formada por un total de nueve áreas de Gobierno.
  • Este lunes, a las 10:00 horas, se celebra la primera reunión de la Junta de Gobierno.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, firmó anoche a última hora el decreto de nombramientos del nuevo equipo de Gobierno de la ciudad. De este modo, la estructura administrativa del Ayuntamiento de Madrid para el mandato 2019–2023 queda de la siguiente forma:

Vicealcaldía: Begoña Villacís Sánchez (Ciudadanos).

Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte: Andrea Levy Soler (Partido Popular).

Área de Gobierno de Desarrollo Urbano: Mariano Fuentes Sedano (Ciudadanos).

Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias: Inmaculada Sanz Otero (Partido Popular).

Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo: Miguel Ángel Redondo Rodríguez.

Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad: Borja Carabante Muntada (Partido Popular).

Área de Gobierno de Hacienda y Personal: Engracia Hidalgo Tena (Partido Popular).

Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social: Silvia Saavedra Ibarrondo (Ciudadanos).

Área de Gobierno de Obras y Equipamientos: Paloma García Romero (Partido Popular).

Concejales presidentes de Juntas de Distrito

En el mismo decreto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aprobado los nombramientos de los concejales presidentes de Junta de Distrito.

A pesar de que las negociaciones con Vox, que recogieron diversos medios de comunicación municipales, regionales y nacionales, apuntaban a que Usera, Chamberí y Salamanca tendrían concejales-presidentes de esta formación, finalmente no ha sido así.

El propio portavoz de Vox en Madrid, Javier Ortega Smith, ha incidido en que «nosotros cumplimos los pactos. Si otros no lo hacen, serán los responsables de las consecuencias. Los madrileños demandan seriedad».

Distrito de Centro: José Fernández Sánchez (Partido Popular).

Distrito de Arganzuela: Cayetana Hernández de la Riva (Partido Popular).

Distrito de Retiro: Santiago Saura Martínez de Toda (Ciudadanos).

Distrito de Salamanca: José Fernández Sánchez (Partido Popular).

Distrito de Chamartín: Sonia Cea Quintana (Partido Popular).

Distrito de Tetuán: Blanca Pinedo Texidor (Partido Popular).

Distrito de Chamberí: Javier Ramírez Caro (Partido Popular).

Distrito de Fuencarral-El Pardo: Javier Ramírez Caro (Partido Popular).

Distrito de Moncloa-Aravaca: Loreto Sordo Ruiz (Partido Popular).

Distrito de Latina: Alberto Serrano Patiño (Ciudadanos).

Distrito de Carabanchel: Álvaro González López (Partido Popular).

Distrito de Usera: Borja Fanjul Fernández-Pita (Partido Popular).

Distrito de Puente de Vallecas: Borja Fanjul Fernández-Pita (Partido Popular).

Distrito de Moratalaz: Almudena Maíllo del Valle (Partido Popular).

Distrito de Ciudad Lineal: Ángel Niño Quesada (Ciudadanos).

Distrito de Hortaleza: Santiago Saura Martínez de Toda (Ciudadanos).

Distrito de Villaverde: Concepción Chapa Monteagudo (Ciudadanos).

Distrito de Villa de Vallecas: Concepción Chapa Monteagudo (Ciudadanos).

Distrito de Vicálvaro: Martín Casariego Córdoba (Ciudadanos).

Distrito de San Blas-Canillejas: Martín Casariego Córdoba (Ciudadanos).

Distrito de Barajas: Sofía Miranda Esteban (Ciudadanos).

Este lunes, a las 10:00 horas, será la primera reunión de la Junta de Gobierno.

16 junio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Intervenidos 10 Kg de marihuana en un vehículo aparcado en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La colaboración ciudadana fue fundamental para detectar la droga.
  • El titular del vehículo, vecino de Usera, fue detenido en su domicilio.
Un total de 10 kilogramos de droga fueron intervenidos en la mañana de este sábado, 15 de junio, en un vehículo que estaba estacionado en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.
Según han informado desde la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid, a las seis de la mañana del día 15, agentes de la Unidad Integral del Distrito de Puente Vallecas recibían el aviso dado por un ciudadano, informando que había observado cómo se introducían bolsas de droga en un vehículo estacionado.

Una vez en el lugar y localizado el turismo en cuestión, los policías comprobaron que la puerta del conductor estaba abierta y en el interior (asientos y maletero) se observan varías bolsas con cogollos de marihuana, en total 24 bolsas transparentes con un peso total de 9.950 gramos.
A través de la Emisora Central se localizó el domicilio del titular, en el distrito de Usera, el cual al ser preguntado por ese turismo y si sabía dónde estaba estacionado, no dio ninguna explicación razonable a los agentes, mostrándose esquivo y evitando responder.

Esta persona fue detenida por un delito contra la salud pública y trasladado a dependencias policiales donde quedó a disposición judicial. El vehículo fue retirado con una grúa municipal.
16 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSalamanca

El circo y la magia de ‘Express’ llegan este domingo a Salamanca

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

En la agencia de mensajería «Express» nada funciona como debería. Todo está patas arriba, incluso sus trabajadores. Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa. Los envíos vuelan tanto como sus empleados y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Ven a vernos… ¡Puede que tengas correo!”

«Express» es un espectáculo fresco donde se conjuga el humor con diferentes disciplinas circenses donde destaca la presencia de los portés acrobáticos, además de técnicas como el mástil chino, la báscula, las verticales, el clown y los equilibrios. Un espectáculo creado de manera colectiva para sorprender y enloquecer al público.

La Cía. Faltan7 nace en 2016 y está formada por 8 alumnos de la 15ª promoción de la Escuela de Circo Carampa de Madrid (2014/2016) Tras terminar sus estudios deciden continuar trabajando juntos y crean el show en formato de cabaret «Algunos km de más», con el que recorren diferentes festivales y espacios de circo en España y Portugal entre los que destacan el TAC de Valladolid y el Teatro Chapitô de Lisboa.

Fecha: Domingo 16 de junio, a las 20:30 horas.

Lugar: Plaza de Felipe II (Salamanca).

Inscripciones: No es necesaria inscripción.

Duración: 50 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Colmenar ViejoComunidad

La Comunidad de Madrid renueva por 18 meses la actividad del Centro de Acogida de Animales CIAMM

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha autorizado una aportación de 745.103 euros para los próximos 18 meses al Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid -CIAAM-, ubicado en Colmenar Viejo, para garantizar su continuidad. Este centro, inaugurado en 2005, dispone de 250 plazas y presta servicio a 78 municipios de la región.

El centro funciona todos los días del año, tanto para la atención de los animales como para su adopción por parte de los ciudadanos. Su labor principal es la recogida de perros y gatos abandonados, su control sanitario y en su caso, su posterior donación en adopción a personas interesadas.

También ingresan en el centro animales procedentes de incautaciones administrativas, lanzamientos judiciales o actuaciones sanitarias o administrativas relacionadas con la salud pública o la sanidad animal, como pueden ser las comprobaciones antirrábicas de animales que hayan cometido alguna agresión.

El CIAAM cuenta en la actualidad con un aula de formación, dos pabellones de oficinas y tres naves de alojamiento de animales, además de una zona de exposición de gatos en adopción y varios patios de recreo.

Además de poner en marcha el CIAAM, hace dos años se presentó la aplicación MascoMad para que los ciudadanos, a través de sus teléfonos móviles o dispositivos electrónicos, puedan acceder a consejos antes de adoptar, buscar a la mascota que más encaje con sus preferencias y necesidades o avisar en caso de que haya una mascota extraviada.

En los casos de pérdida de mascotas, se trabaja estrechamente con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, quien gestiona el Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC). A través de éste se facilita la rápida y fácil recuperación de un animal de compañía correctamente identificado que haya sido perdido o extraviado, a través de la localización de su propietario.

La Comunidad también ha abierto perfiles en redes sociales (@AdoptaCMadrid) con consejos sobre cuidados de las mascotas y perfiles de animales adoptables en los centros de acogida de mascotas que gestiona la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, en el portal de la Comunidad de Madrid y en la web Madrid Adopta (www.madrid.org/adanweb) se ofrece toda la información sobre adopción y protección de animales de compañía.

16 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

EQUO advierte que recurrirá a Bruselas cualquier modificación de Madrid Central

Gacetín Madrid 16 junio, 2019
Gacetín Madrid

El nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, propone su reconversión como una de las medidas prioritarias, una medida que EQUO califica de “irresponsabilidad mayúscula”.

EQUO ha anunciado que recurrirá ante Bruselas cualquier modificación de Madrid Central, tras la elección del popular José Luis Martínez Almeida como nuevo alcalde de Madrid, tras consumarse el pacto entre PP y Ciudadanos -con el apoyo de Vox- quienes contemplan como medida prioritaria la modificación del área de bajas emisiones de Madrid Central, una de las principales actuaciones del Plan A de Calidad del aire y Cambio Climático, aprobado por el Pleno municipal la pasada legislatura.

El partido verde considera «inaceptable» cualquier modificación de Madrid Central y califica de «irresponsabilidad mayúscula», acabar con «la zona de bajas emisiones con mejores resultados para la calidad del aire de Europa, que ha logrado reducir la contaminación un 48% en la almendra central de la ciudad».

Amenaza de multa millonaria

La formación ecologista recuerda que «España lleva incumpliendo los límites de calidad del aire desde 2010 y que no ha sido sancionada por el tribunal Tribunal de Justicia de la Unión Europea, gracias a medidas como Madrid Central».

En este sentido, señala que el Comisario Europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ya ha anunciado multas millonarias si Madrid Central se elimina sin alternativa para reducir la contaminación de la ciudad.

«La contaminación causa cada año miles de muertes en Madrid. Desde EQUO, continuaremos defendiendo la salud y el bienestar de los madrileños y no permitiremos que se vean amenazados por los intereses políticos y cortoplacistas del nuevo gobierno de derechas, mi que los ciudadanos tengan que asumir el coste de su irresponsabilidad», afirma la ex concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés.

16 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión