• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 junio, 2019

DeportesDistritosNoticiasVillaverde

Judo, gimnasia rítmica, baloncesto, patinaje… salen este fin de semana a la calle en Villaverde

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • VillaverDeporte, los días 15 y 16 de junio, hará que los barrios del distrito sean un gran escenario polideportivo.
  • Dos jornadas de ocio saludable y deportivo en las que participarán 5.000 deportistas de todas las edades.
  • Un total de 29 entidades participan en la organización de este evento, que emplea el deporte como herramienta para mejorar el desarrollo físico, psicológico y social de la ciudadanía.

Este sábado, 15 de junio, y el domingo 16, el distrito de Villaverde acogerá VillaverDeporte, una iniciativa organizada por la Mesa de Deportes del Foro Local de Villaverde, en colaboración con la Junta Municipal de Villaverde.

Estas jornadas, que pretenden unir a todos los actores sociales que trabajan en los espacios vinculados con el deporte, servirán para conocer las instalaciones del distrito, hacerlas accesibles a vecinos y vecinas y practicar una gran variedad de juegos y disciplinas. A lo largo del fin de semana se desarrollarán 26 modalidades deportivas diferentes, poniendo el foco en deportes minoritarios.

Homenaje al deporte popular

Así, en la jornada del sábado las actividades se desarrollarán en los diferentes equipamientos deportivos del distrito y entidades colaboradoras, repartidos por todos los barrios de Villaverde. Desde las 9 de la mañana, el CDM Plata y Castañar será escenario de competiciones de judo, gimnasia rítmica, fútbol baloncesto, patinaje y natación. En el CDM Félix Rubio se podrá disfrutar de balonmano.

El fútbol sala tomará la pista exterior de la Instalación Deportiva Básica (IDB) El Espinillo II. Del mismo modo, el balón rodará en San Cristobal y en los campos de Boeticher, donde se celebrarán partidos de fútbol y fútbol sala.

Uno de los aspectos más atractivos de VillaverDeporte será la posibilidad de realizar actividades físicas al aire libre como en el Parque Dehesa Boyal, donde se podrá jugar al tenis de mesa.

El domingo 17, VillaverDeporte se celebrará en el Auditorio del Espinillo. Durante toda la mañana se podrá participar y disfrutar, en un gran escaparate abierto al aire libre, de muchas de las actividades de ocio saludable que se realizan en el distrito: taekwondo, ajedrez, bádminton, lucha olímpica, ciclismo, calistenia, etc., incluyendo una carrera popular a la que están invitados todos los participantes.

Las Jornadas del Deporte en Villaverde, VillaverDeporte, dirigidas a la totalidad de vecinos del distrito, espera contar con 5.000 deportistas de todas las edades, aunque niños, niñas y jóvenes tendrán más protagonismo, con pruebas donde podrán demostrar todas sus habilidades y disfrutar de un tiempo de ocio con sus amistades.

Destacar los valores de la práctica deportiva

Las Jornadas del Deporte en Villaverde serán realidad gracias al apoyo, esfuerzo y la motivación del tejido asociativo del distrito. En esta edición, un total de 29 entidades participan en la organización de este evento, que emplea el deporte como herramienta para mejorar el desarrollo físico, psicológico y social de la ciudadanía, al tiempo que invita a la participación vecinal y a disfrutar de un ambiente lúdico-festivo, accesible para todas y todos.

La celebración de VillaverDeporte quiere poner en valor los beneficios de la práctica deportiva, que van más allá de una cuestión puramente física, destacando los efectos sociales del deporte: integración, inclusión, compañerismo, solidaridad, participación, diversión, igualdad y, por supuesto, ocio y diversión.

Programa de actividades

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosHortaleza

Vuelve a Hortaleza la Fiesta de ‘Arte de Calle’ con circo, humor, música y artesanía (programación completa)

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este sábado, 15 de junio, vuelve al distrito madrileño de hortaleza la X edición de la Fiesta de Arte de Calle, organizada por la asociación Danos Tiempo, con actuaciones de circo, humor, música en directo, puestos de artesanía, y una barra para tomar algo.

El evento se desarrollará a partir de las 18:00 horas en la placita de la calle Mar de Japón (el Jardín de Josefa Arquero). Este año la cantante Pía Tedesco será la encargada de abrir y presentar el evento.

SÁBADO, 15 JUNIO

18:00 horas – SKALUBIDUBI “El viaje del ska”. Concierto teatralizado y didáctico con bailes.

19:00 horas – DUO PUK- Circo, monociclo y portes. Sofi y Janna, una mujer grande y una pequeñita se divierten compartiendo un monociclo.

19:40 horas – FUMAN MÚSICOLOCO. Un carro con instrumentos y un clown, un personaje totalmente anacrónico, y un sinfin de notas.

20:50 horas – Ana Botía y Marina de Remedios. Danza experimental y social.

21:30 horas -Sambaleza. Colectivo de Batucada hortalino.

22:00 horas – Pía Tedesco. Concierto. SWING, CHOTIS Y CABARET. Aires de multiculturalidad para un nuevo “casticismo”.

23:00 horas – Sandra Bernardo. Concierto. Música fusión. Como si Matisse, Gauguin y Frida Kahlo se pusieran a pintar música entre ellos.

Además, desde la asociación Danos Tiempo recuerdan que continúan con la política de reducción de residuos y se volverá a hacer uso de nuestros vasos y platos reutilizables.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Las piscina municipal del CDM Peñuelas abre sus puertas este sábado 15 de junio

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Las piscina del CDM Peñuelas, en el distrito madrileño dearganzuela, abre finalmente sus instalaciones este sábado, 15 de junio, a las 11:00 horas, sumándose a las 14 piscinas de los Centros Deportivos Municipales (CDM) que comenzaron a funcionar el pasado 15 de mayo y a las otras 5 que han ido abriendo a lo largo del mes.

Este verano las piscinas prolongarán la campaña estival una semana más, hasta el día 22 de septiembre, en horario ininterrumpido de 11 de la mañana a 9 de la noche. Se mantiene el precio de entrada de hace tres años: 4,50 euros para los adultos; 3,60 euros para los jóvenes; 2,70 euros para infantiles y 1,35 euros para las personas mayores de 65 años.

Si se adquieren los bonos multiuso de 10 accesos la entrada se reduce, 40 euros el bono para adultos, 32 euros para jóvenes, 24 euros los infantiles y 12 euros el bono de mayores. También se puede acceder con el Abono Deporte Madrid.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Aquí tienes la programación completa de las Fiestas de Manoteras 2019

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

El próximo sábado, 15 de junio, tendrán lugar las Fiestas de Manoteras de este año 2019, que se celebrarán íntegramente en el Parque de Manoteras del distrito madrileño de Hortaleza.

La Asociación Vecinal Manoteras ha desvelado la programación que deleitará a vecinos y visitantes de las Fiestas de Manoteras de este año 2019, que se celebrarán este sábado 15 de junio. Cuenta cuentos para los más pequeños, comidas del mundo y paella popular, pregón, barra de bocatas y bebidas…

SÁBADO, 15 JUNIO

18:30 horas –  Cuentacuentos con Tapa Tapita Tapón.

20:30 horas – III edición de Comidas del Mundo y paella popular.

21:00 horas – Pregón de las fiestas.

21:15 horas – Conciertos:

– Coro Minero de Manoteras.

– Banda de gaitas Cantera Lume de Biqueira.

– Grupo de rock Chocolate Sexy.

– Música versionada por El Hombre del Saco.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoratalaz

Perderse o encontrarse en el laberinto: una visita guiada por el distrito de Moratalaz

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Moratalaz es un barrio para perderse. Se pierde quien llega al barrio por primera vez, se pierden los repartidores, los camiones de mudanzas, los carteros novatos, y todos los que buscan una dirección adonde van por primera vez. Y es que este barrio es un laberinto de bloques que al principio se numeraban con una letra y un número.

Pasear por el barrio descubriendo los nombres de las calles y su relación con su pasado de dehesa (Arroyo Belincoso, Arroyo de la Media Legua, Hacienda de Pavones…), o con su pasado histórico (Pico de los Artilleros, Camino de los Vinateros…) supone volver a caminar por los senderos de la memoria, única manera de encontrar el rumbo, porque, si olvidamos nuestro pasado, perdemos nuestra identidad y se pierden nuestros pasos. Cuando el barrio deja de ser los edificios y se convierte en las personas, se produce el encuentro.

«¡Ven a perderte con nosotras y a encontrarte con tus vecinas!», animan sus promotores. La salida será desde El Torito a las 18:30 horas y se llegará al recinto ferial, en la C/ Brujas, a las 20:00 horas, a tiempo para el pregón de las fiestas.

Fecha: Viernes 14 de junio, a las 18:30 horas.

Lugar: Centro Cultural el Torito (Moratalaz).

Inscripciones: No es necesaria inscripción.

Duración: 90 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoncloa - Aravaca

‘Fondo con delfín’: visita guiada a la Casa de Campo siguiendo los surcos de su delfín marino

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Los delfines aparecen en el mar, en el río y, excepcionalmente, en un lago, en un prado o en algún espacio expositivo.

‘Fondo con delfín’ es un recorrido que nos llevará hacia los objetos hallados y los tesoros escondidos entre los surcos del delfín, tanto en aguas profundas como en superficies ocultas.

Es un paisaje que comienza en el galeón San José, hundido en el Caribe en 1708 lleno de oro, y acaba en el delfín marino que encontró hace unos años César, un perro vecino en el corazón de la Casa de Campo; un delfín que aún nadie sabe cómo llegó hasta ahí.

Bosque R.E.A.L. es un proyecto que nace para visitar, desde la contemporaneidad, la historia y anécdotas de la Casa de Campo de Madrid.

Es un festival, pues de algún modo hay que llamarlo, que citará a los vecinos de Madrid, en seguidas ocasiones durante los meses de mayo y junio, y lo hará de la mano de varios artistas alrededor de un Almacén de Cantería, del hallazgo de un delfín marino, de los sonidos de la Guerra desde el Cerro Garabitas y de las imágenes posibles de aquel día en el que, finalmente, se abrió la Puerta del Rey y 300.000 personas accedieron a un nuevo lugar.

Fecha: Viernes 14 de junio y sábado 15 de junio, en pases en horario de mañana (12:00 horas) y tarde (Viernes: 19:00 horas – Sábado: 20:00 horas).

Lugar: Parque de la Casa de Campo.

Inscripciones: bosque.fondo@gmail.com, indicando día y hora de preferencia. Se pueden reservar un máximo de dos plazas por email. Tanto la hora exacta de comienzo como el punto de encuentro se indicarán en el correo de confirmación.

Duración: 90 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La delincuencia creció un 7,6% en el 1º trimestre en Madrid, especialmente peleas y delitos de drogas

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

La delincuencia creció un 7,6% en el primer trimestre de este año (enero-marzo) en Madrid, destacándose un especial aumento de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas y de tráfico de drogas.

Así se desprende del Balance de la Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior que integra datos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Municipal de Madrid.

Según estos datos, se registraron entre enero y marzo un total de 64.800 infracciones penales, frente a las 60.251 del mismo periodo de 2018, lo que supone un incremento del 7,6%.

En total se registraron 4 homicidios dolosos y asesinatos consumados, frente a los 7 en el primer trimestre de 2018, 7 homicidios dolosos en grado de tentativa y asesinatos en grado de tentativa (14 en 2018), 342 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (frente a los 284 de 2018, un 20,4% más) y un único secuestro (ninguno en 2018).

En cuanto a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, siguen subiendo: se denunciaron en este primer trimestre 288 delitos de este tipo, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2018. De ellos, 27 fueron agresiones con penetración (un descenso del 43,8% frente a 2018) mientras que crecieron un 15% el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, un total de 261.

Los robos con violencia e intimidación crecieron un 8,2% frente al año 2018, hasta los 2.543. Sin embargo, los robos con fuerza en domicilios descendieron un 11% respecto al primer trimestre de 2018, registrándose 1.252. La sustracción de vehículos bajó un 5,9%, hasta los 1.281.

Los hurtos, el tipo de delito penal más frecuente, llegaron a los 30.206 casos, un 6,8% más respecto a 2018. Finalmente, el delito que más creció en Madrid fue el de tráfico de drogas, un 32% más, con 450 casos registrados por los cuerpos policiales.

DELITO Enero-marzo 2019 Variación % 2019/2018
1.-Homicidios dolosos y asesinatos consumados 4 -42,9
2.-Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa 7 -50,0
3.-Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria 342 20,4
4.-Secuestro 1 100,0
5.-Delitos contra la libertad e indemnidad sexual 288 4,7
5.1.-Agresión sexual con penetración 27 -43,8
5.2.-Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual 261 15,0
6.-Robos con violencia e intimidación 2.543 8,2
7.- Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones 2.367 4,8
7.1.-Robos con fuerza en domicilios 1.252 -11,0
8.-Hurtos 30.206 6,8
9.-Sustracciones de vehículos 1.281 -5,9
10.-Tráfico de drogas 450 32,0
Resto de infracciones penales 27.311 9,0
TOTAL INFRACCIONES PENALES 64.800 7,6
13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid organiza jornadas de buenas prácticas para motivar a los alumnos hasta fin de curso

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha realizado jornadas con los equipos directivos de los centros educativos de la región con el objetivo de trasladarles una serie de recomendaciones y buenas prácticas para motivar a sus alumnos y evitar el absentismo durante los días que quedan hasta que finalice el curso.

Estas sesiones responden a las necesidades del nuevo calendario escolar de Educación Secundaria y Bachillerato puesto en marcha desde el pasado curso 2017/18, que adelanta la evaluación extraordinaria de septiembre al mes de junio.

Además, se ha constituido un grupo de expertos, formado por directores y jefes de estudios, profesores de las Facultades de Educación de las Universidades madrileñas, el subdirector de la Inspección Educativa, el subdirector de Ordenación Académica y el equipo técnico del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que ha editado un cuadernillo informativo online, dedicado en exclusiva al calendario escolar.

Del mismo modo, se ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un correo electrónico para consultas y aclaración de dudas, las familias han sido informadas y sensibilizadas para que conozcan y ayuden a sus hijos con esta nueva manera de trabajar y los servicios de Inspección se encuentran a disposición de los centros para asesorarles en todo lo que necesiten.

El consejero en funciones de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado hoy el Instituto Ángel Corella de Colmenar Viejo para conocer algunos de los 66 talleres, clases de refuerzo y actividades educativas que han organizado para que realicen durante estos días los alumnos que ya han aprobado el curso. Entre ellas, clubes de cine y de lectura, cursos de ajedrez, de rap o de fotografía, clases de inglés y francés o un taller de violencia de género en colaboración con la Cruz Roja.

Buenos resultados durante el primer año

La aplicación de este calendario escolar ha traído consigo una mejora de los resultados académicos de los alumnos de la región. Según los datos recopilados sobre los resultados del curso pasado, se ha comprobado que promocionaron 11.000 alumnos más que en 2016/17, matriculados en ESO y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, los resultados finales globales de los alumnos matriculados en centros públicos mejoran en un porcentaje aproximado del 2 % en todos los cursos, salvo en 1º de la ESO, donde la cifra se mantiene en torno al 85 %. Además, los datos son significativamente mejores en la convocatoria extraordinaria en los centros públicos, que casi alcanza un incremento del 4 % en 2º y 3º de la ESO y supera el 5 % en 4º de la ESO.

El calendario escolar de la Comunidad de Madrid tiene el objetivo de potenciar el concepto de evaluación continua, un elemento de vital importancia para un aprendizaje integral. Esta medida fue debatida durante meses y consensuada con toda la comunidad educativa. Además, tras los dos primeros años de implantación se realizará una evaluación para comprobar si está siendo positivo para el sistema educativo madrileño.

Este cambio en las fechas de los exámenes permite además que los alumnos puedan preparar la recuperación con sus propios profesores y facilita que los estudiantes que terminan Bachillerato puedan incorporarse a la universidad en el inicio de curso. Por su parte, aquellos alumnos que han aprobado realizan actividades de refuerzo, culturales y deportivas, recogidas en un plan específico diseñado por los propios centros.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Canceladas las Fiestas de Sanchinarro «hasta nuevo aviso»

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este jueves, 13 de junio, estaba previsto que dieran comienzo las Fiestas de Sanchinarro de este año 2019, que se iban a celebrar hasta el 18 de junio en torno de las calles Príncipe Carlos y Fernando de Rojas.

Sin embargo, según ha informado la Asociación de Vecinos de Sanchinarro, organizadora del evento junto a la Junta Municipal de Hortaleza, se han tenido que cancelar «hasta nuevo aviso» por «trabas burocráticas» que esperan «solucionar en breve».

Según han indicado, las Fiestas de Sanchinarro de este año 2019 se aplazan, de momento, al último fin de semana de este mes de junio. La Junta Municipal de Hortaleza aún no ha emitido ningún comunicado ni aviso.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Madrid estrena otro punto ‘Kiss & Go’ en el distrito Centro

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

Docentes voluntarios recogerán al alumnado participante en las inmediaciones para que lleguen andando sin peligro y los coches no se agolpen en las entradas del colegio.

Llegar caminando al colegio mejora la salud, fomenta la autonomía y potencia el rendimiento cognitivo al estar el cerebro más activo. Además, sirve para adquirir nociones de seguridad urbana.

Estos son algunos de los beneficios del proyecto piloto ‘Kiss and Go’ al que se ha sumado recientemente una nueva ubicación. Si el curso escolar comenzaba con dos puntos en el distrito Retiro, el colegio acaba con otro enclave ubicado en la almendra central, en el distrito Centro.

El centro Real Colegio Santa Isabel-La Asunción cuenta desde el mes de mayo con tres plazas de estacionamiento que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado en la calle Santa María de la Cabeza, número 1, para que las familias puedan parar un momento y dejar a sus hijos e hijas.

Además, el colegio participa en el proyecto STARS, dentro del programa ‘Educar Hoy por un Madrid más sostenible’, y promociona la movilidad activa en los desplazamientos hogar-colegio, apoyando los trayectos a pie y también en bici, con el bicibús de los viernes.

Todos los días lectivos, de 08.20 a 08.50 horas, dos docentes voluntarios recogerán a los escolares en las inmediaciones del centro para que caminen sin peligro y no se produzcan aglomeraciones de coches a las entradas. Todos los niños que se bajen en la señal de Kiss&Go serán acompañados al colegio en dos turnos.

Con Kiss&Go los niños mejoran su autonomía, interactúan y juegan con sus compañeros, pero sin mermar su seguridad, mientras que sus familias ganan tiempo, desviándose menos del destino final de la ruta (generalmente el lugar de trabajo o el propio hogar).

«Pero las mejoras también se notan en el barrio ya que se recupera el entorno escolar como un espacio más amable, sano y sostenible para todos y se mejora la calidad ambiental del barrio», inciden sus promotores.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Las asociaciones vecinales registran más de 500 alegaciones al proyecto de la antigua fábrica de CLESA

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

La FRAVM y las asociaciones vecinales de los barrios afectados por la ‘Ciudad de la Medicina’ y el ‘Matadero del Norte’ han presentado más de 500 alegaciones al proyecto, que contempla la construcción de tres altas torres, dos de ellas de más de 100 metros de altura.

Precisamente esta actuación, que la FRAVM califica de auténtica “barbaridad urbanística”, es la que está generando una controversia mayor en el entorno y ha impulsado a 501 vecinos a firmar un escrito de alegaciones que se suman al registrado, como entidades, por la federación y las AAVV La Unión de Fuencarral, Begoña, Valverde, La UR del Poblado Dirigido de Fuencarral y La Flor del Barrio del Pilar.

Junto a las alegaciones vecinales, otros colectivos como el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad presentaron sus propuestas durante el periodo de información pública del proyecto, que finalizó el pasado lunes 3 de mayo.

Tras lograr su cesión gratuita, el Ayuntamiento de Madrid tiene la intención de poner en marcha en la nave de la antigua fábrica de leche CLESA de Fuencarral un nuevo polo cultural, siguiendo el modelo de Matadero Madrid.

Para ello, ha propuesto una modificación del PGOUM que, además de proteger el inmueble por sus valores arquitectónicos, plantea la sustitución de los usos industriales de la parcela por nuevos usos terciarios, que se desarrollarán en edificios de entre 5 y 32 alturas y un aparcamiento de más de 800 plazas.

Estas torres, situadas junto a la nave, albergarán un hotel u otro tipo de alojamientos hoteleros enfocados a atender la demanda de los usuarios y el personal del hospital Ramón y Cajal, de ahí que a esta parte de la propuesta se la conozca como ‘Ciudad de la Medicina’.

Ls instalaciones de la antigua CLESA (Centrales Lecheras Españolas SA), que cerraron sus puertas en 2012 después de que su último dueño, José María Ruiz Mateos, llevara la compañía a la ruina, se encuentran en la cara norte de centro hospitalario, entre los barrios de Begoña y Fuencarral.

Muy deterioradas por la ”negligencia de la la propiedad”, es decir, Metrovacesa, de los últimos años, se levantan sobre una parcela de 36.959 metros cuadrados. Ideada por el arquitecto Alejandro de la Sota y el ingeniero Manuel Ramos en los años 60 del siglo pasado, la nave de CLESA aparece como “una de las más icónicas construcciones industriales españolas del siglo XX”, en palabras del Ayuntamiento.

Las asociaciones vecinales de estos barrios y la FRAVM ven con buenos ojos la creación de un nuevo centro cultural público de referencia en su interior, aunque temen que este ‘Matadero del Norte’ no sea «más que una nueva ocurrencia sin mucha base».

“¿Dónde están los estudios y planes del equipamiento cultural que iría en la nave?” se preguntan estas entidades, que subrayan que antes de lanzarse a desarrollar esta propuesta, el Ayuntamiento «debería preocuparse por satisfacer las necesidades más inmediatas de los vecinos y vecinas residentes en el entorno, tanto más cuando aquellas se llevan poniendo sobre la mesa durante décadas”. Necesidades como un centro de mayores y otros equipamientos públicos.

Pero el aspecto que ha generado las críticas más contundentes es «el incremento desmesurado de la edificabilidad que incluye la modificación del PGOUM». Aquella pasa de 1,6 m²/m² a 2,4 m²/m² un aumento del 50% que, a tenor de los responsables del Ayuntamiento, se justifica por la “protección y obtención gratuita de la nave industrial” y por el “interés general”.

Pero, realmente, la cesión “no es gratuita para el erario público, toda vez que el Ayuntamiento de Madrid habrá de hacer una cuantiosa inversión en rehabilitación (más de 18 millones de euros), y el interés general ya está a salvo en tanto la protección de los valores arquitectónicos es independiente de la titularidad del suelo y la obtención de suelo dotacional es ineludible”, sostiene la federación vecinal en su escrito de alegaciones.

La nave cuenta actualmente con una protección de “nivel 3 grado parcial”, algo que las asociaciones vecinales consideran positivo, aunque les gustaría que fuese “nivel 2 estructural”, una protección un poco mayor.

«Una edificabilidad tan desmesurada se traduce en construcciones de entre 5 y 32 alturas. De hecho, el proyecto prevé la edificación de una torre “más alta que el edificio España y casi tan alta como la torre Madrid, seguida por otras construcciones de 100 metros (algo menos que las torres inclinadas de la plaza de Castilla) y 80 metros. En un ámbito pequeño, de un plumazo se meten tres torres, dos de ellas entre las más altas de la ciudad” indica la FRAVM.

Estos rascacielos «no solo romperán con la estética de la zona sino que generarán graves problemas sobre el soleamiento de las edificaciones que caen al norte, al tiempo que arruinan las vistas en todo el entorno”.

Más congestión

Por otro lado, las asociaciones vecinales temen que la apertura del ‘Ciudad de la Medicina’ yd el ‘Matadero del Norte’ contribuyan a «empeorar, aún más, la movilidad en el entorno, muy condicionada por el trasiego constante de vehículos que genera la actividad del hospital Ramón y Cajal y del polígono industrial anejo».

«La zona, además, se ubica en el norte de Madrid, cuyo crecimiento -industrial y residencial- en las últimas décadas ha derivado en una situación de movilidad congestiva en las horas punta. La M-607 presenta ratios I/C (intensidad/capacidad) muy altos, Cardenal Herrera Oria sufre importantes atascos y el aparcamiento es una odisea”, sostiene la FRAVM. Y esto, sin reparar en el enorme impacto que tendrá la operación Madrid Nuevo Norte si se llega a ejecutar».

Las únicas medidas paliativas que ofrece el proyecto son la construcción de una pasarela peatonal sobre las vías del tren entre el hospital y Herrera Oria y la mejora de los accesos a la estación de Cercanías Ramón y Cajal. «Incomprensiblemente, los autores de la propuesta, a pesar de que reconocen que el nuevo ámbito originará miles de viajes al día, sostienen que esto tendría una influencia prácticamente inapreciable”. “Una conclusión de este tenor desacredita el estudio que la respalda”, critica la FRAVM.

Descarga >> Documento completo de alegaciones

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

La Feria del Libro acoge este viernes la ‘Jornada Madrid+Pública y Social: encuentro de bibliotecarios inquietos’

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Reunirá a especialistas del sector para hablar sobre proyectos de biblioteca social, con la finalidad de dar visibilidad a sus ideas convirtiéndolas en proyectos reales.
  • Dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Feria del Libro.

Este viernes, 14 de junio, a las 09:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, en la Casa de Ferias de El Retiro, se desarrollará la “Jornada Madrid+Pública y Social: encuentro de bibliotecarios inquietos” destinado a bibliotecarios, editores, autores y libreros.

Organizado por la Dirección General de Bibliotecas Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Feria del Libro, el encuentro pretende reunir a especialistas del sector para hablar sobre proyectos de biblioteca social con la finalidad de otorgar visibilidad a sus ideas para transformándolas en proyectos reales.

La jornada, que se desarrollará durante toda la mañana, será presentada por Adela D´Alòs Moner, presidenta de la Fundación Biblioteca Social; Ainhoa Sánchez, responsable del área de Literatura y del Libro de Acción Cultural Española (AC/E); y Alicia Sellés, presidenta de La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).

A continuación se presentarán ideas por parte del personal de diferentes bibliotecas para posteriormente trabajar por grupos. La Jornada finalizará a las 14.00 horas con la presentación de propuestas surgidas a lo largo del encuentro.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

4.000 alumnos madrileños exponen sus proyectos innovadores sobre el uso de la tecnología digital

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Nave acoge hoy la octava edición de Drawing ED, iniciativa educativa de la Fundación Créate en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
  • A lo largo de este curso se han desarrollado 856 iniciativas, repartidas en dos categorías –general y tecnología- que, a su vez, se dividen por rangos de edad: Kids, Teen y Youth.
  • Desde 2011 la Fundación Créate ha formado a más de 1.300 docentes y alrededor de 20.000 alumnos han participado en sus programas.

Más de 4.000 estudiantes, de entre 10 y 16 años, procedentes de 65 centros educativos de la Comunidad de  Madrid han participado en la octava edición de Drawing ED, una iniciativa de Fundación Créate en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para fomentar el emprendimiento y la innovación social entre los jóvenes.

A lo largo de todo el curso los participantes han tenido que desarrollar proyectos de innovación  que dieran respuesta real al uso de la tecnología digital en aspectos como la salud y adicciones, las relaciones personales, la movilidad o el consumo.

El alumnado ha desarrollado 856 proyectos a lo largo del curso que finaliza ahora, repartidos en dos categorías –general y tecnología- que, a su vez, se dividen por rangos de edad: Kids, Teen y Youth. De entre todas esas propuestas, 143 han participado en la feria que alberga hoy La Nave donde han sido presentados a representantes de empresas (Deloitte, Ferrovial, BBVA, entre otros), startups y Ayuntamiento.

Una selección de estos finalistas se expondrá el próximo día 20 en una ceremonia que se celebrará en el Espacio Medialab Prado, en Impact Hub y en CaixaForum Madrid.

Sobre la Fundación Créate

Esta organización sin ánimo de lucro  nació en 2011 como respuesta a la necesidad de formar personas capaces de desarrollar su potencial y participar activamente en la creación de su futuro. La Fundación investiga, desarrolla e implementa metodologías y herramientas innovadoras con la comunidad educativa para su uso en la escuela y otros ámbitos de aprendizaje.

Tras ocho años,  Créate  ha formado a más de 1.300 docentes y alrededor de 20.000 alumnos han participado en sus programas. Actualmente la organización cuenta con una red de aproximadamente 1000 voluntarios entre mentores y emprendedores y  su patronato  reúne a representantes de varias de empresas punteras en diversos campos de la economía española.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Las líneas universitarias de la EMT reducen servicio durante el verano

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Desde el lunes 17 de junio, hasta el domingo 8 de septiembre.
  • Afecta al servicio de las líneas E, F, G, U, A y H.

Coincidiendo con el periodo no lectivo en las universidades, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid va a reducir el servicio habitual de las seis líneas de autobuses (E, F, G, U, A y H) que prestan servicio a los campus universitarios entre el día 17 de junio y el 8 de septiembre, ambos inclusive.

Este año, el ajuste al calendario veraniego comienza el próximo 17 de junio con una reducción de servicio para las líneas E (Conde de Casal-Sierra de Guadalupe) F (Cuatro Caminos-Ciudad Universitaria); G (Moncloa-Ciudad Universitaria); y U (Séneca-Paraninfo), que operarán con servicio restringido de temporada baja ante una menor afluencia de viajeros prevista. El servicio restringido se mantiene hasta el 9 de julio.

Del 10 de julio y hasta el 1 de septiembre, las líneas E, F, G y U no funcionarán, pero vuelven a circular con servicio limitado entre el 2 y el 8 de septiembre, para luego retomar sus frecuencias habituales a partir del 9 de septiembre.

Por su parte, las líneas A (Moncloa-Somosaguas), y H (Aluche-Somosaguas) también operarán con servicio restringido entre el 17 de junio y el 19 de julio, y entre el 2 y el 8 de septiembre. Del 20 de julio al 10 de agosto y del 20 de agosto al 1 de septiembre, estas dos rutas funcionan con servicio de no lectivo. Dejarán de circular por completo entre los días 11 y 19 de agosto, ambos inclusive.

Coincidiendo con los horarios de temporada baja, las líneas F, G y A van a reforzar su dotación de autobuses entre los días 17 y 25 de junio, y entre el 2 y 6 de septiembre en la franja horaria de 08:00 horas a 14:00 horas.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Usera inaugura el primer Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de Madrid

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El objetivo es crear un espacio de referencia para el asociacionismo y sindicación de empleadas de hogar.
  • La Junta de Distrito ha firmado un convenio con la asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), integrante del Grupo Turín, plataforma que desde el año 2012 lucha por la ratificación del convenio 189 de la OIT que reconoce derechos laborales a las trabajadoras domésticas.
  • Llevará a cabo labores de acogida, atención integral laboral, jurídica y psicosocial así como actividades formativas e informativas.

Ya está en funcionamiento el primer Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de Madrid, ubicado en el barrio de Orcasur, en el distrito de Usera.

Se trata de un espacio de acogida, acompañamiento, encuentro y fortalecimiento que tiene como objetivo «atender de manera transversal, las necesidades, demandas y potencialidades de las empleadas de hogar y de los cuidados, ofreciendo atención individualizada y grupal a través de una intervención integral, con enfoque de derechos humanos, género y diversidad».

Dicho centro se ha puesto en marcha a través de un convenio entre la Junta Municipal de Usera y la asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), con un presupuesto de 200.000 euros con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT) y la autorización de uso de un espacio en la calle Doctor Tolosa Latour. La instalación cuenta con dos salas polivalentes, sala informática, despachos para la atención psicológica y legal, aseos, cocina y zona de descanso.

Un equipo profesional -formado una abogada, una psicóloga, una administrativa, dos trabajadoras sociales y una coordinadora- llevará a cabo labores de acogida, atención integral laboral, jurídica y psicosocial así como actividades formativas e informativas en diversos formatos -talleres, jornadas, seminarios, sesiones-.

“Con este convenio queremos que Madrid, y nuestro distrito en particular, tenga un espacio de cuidados, bienestar y empoderamiento con capacidad para transformar la realidad de un sector invisibilizado y precarizado”, ha manifestado la concejala-presidente de Usera en funciones, Romy Arce.

“Nuestro objetivo es cualificar y dignificar el trabajo de las empleadas así como sensibilizar en el reconocimiento de un trabajo que es imprescindible para el sostenimiento de la vida. Para las trabajadoras del hogar, el trabajo en red es clave para la consecución de la igualdad en materia de derechos laborales, sociales y económicos”, ha añadido la concejala-presidente.

Desde SEDOAC han explicado que “se trata de construir un espacio que pueda servir tanto de local de referencia para el asociacionismo y sindicación de empleadas de hogar del distrito y la ciudad, como de lugar de descanso y encuentro para empleadas de hogar que trabajan como internas”.

Al acto de inauguración que se celebró ayer asistieron además de la concejala-presidente de Usera, integrantes que conforman el Grupo Turín, plataforma que desde el año 2012 lucha por la ratificación del convenio 189 de la OIT que reconoce derechos laborales a las trabajadoras domésticas.

También asistieron trabajadoras del Espacio de Igualdad Berta Cáceres y participantes de la Mesa de Igualdad y la Mesa de Inmigración e Interculturalidad del Foro local de Usera junto a otras entidades y colectivos de mujeres que trabajan por la igualdad de género en el distrito.

El distrito de Usera cuenta con un importante porcentaje de mujeres que trabajan como empleadas de hogar. En concreto, el 17% de la población femenina del distrito que cuenta con empleo formal (4.561 mujeres), porcentaje que para la ciudad de Madrid es del 12%.

A este número habría que añadir un número indeterminado de mujeres que viven en el Distrito y trabajan como empleadas de hogar pero no cotizan a la Seguridad Social, dado que este sector mantiene una alta tasa de trabajo informal.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

La Comunidad de Madrid reclama al Ministerio revisar criterios para poder realizar terapias CAR-T para cáncer

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con un total de nueve hospitales de alta complejidad con la capacidad y el nivel de especialización necesario para ofrecer los nuevos tratamientos con las terapias CAR-T para ciertos tipos de cáncer, como alternativa a los tratamientos convencionales.

Así, dentro de la red sanitaria pública madrileña, los hospitales Gregorio Marañón, Niño Jesús, La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, Clínico San Carlos y Fundación Jiménez Díaz tienen estándares de calidad y la experiencia clínica suficiente en los ámbitos relacionados como para permitirles trabajar con los nuevos fármacos.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido el alto grado de especialización de los hospitales madrileños dentro del conjunto del Sistema Nacional de Salud durante un encuentro informativo bajo el título “Terapia CAR-T. Avanzando juntos”.

Ruiz Escudero ha subrayado que Madrid está preparada para facilitar el acceso a los nuevos tratamientos a todos los pacientes madrileños y de otras autonomías que lo precisen y ha recordado que la Comunidad de Madrid cuenta ya con una Estrategia Regional de Terapias Avanzadas pionera dentro de la sanidad española. De hecho, Madrid ya ha iniciado los tratamientos de nueva generación CAR-T en siete pacientes desde el pasado mes de enero en los hospitales Gregorio Marañón y 12 de Octubre.

«La experiencia acumulada en la gestión de estos nuevos tratamientos ha permitido a la Comunidad de Madrid establecer rutas asistenciales bien definidas que faciliten las derivaciones de pacientes de dentro y fuera de la Comunidad; disponer de Informes Clínicos Normalizados que agilicen las decisiones de los Comités que deben autorizar los tratamientos, y establecer indicadores de seguimiento que permiten conocer más profundamente las necesidades asistenciales de estos pacientes, así como el impacto económico tanto del medicamento como de la asistencia hospitalaria prestada», ha indicado.

El consejero en funciones de Sanidad ha insistido en que esta misma experiencia “nos hace conscientes de la necesidad de reevaluar tanto los criterios para la designación de centros como las variables que han de regir su distribución geográfica poniendo en valor algo tan esencial para el sistema sanitario como son las necesidades de los pacientes”.

El reto es «hacer estas decisiones compatibles con la necesaria reorganización de los hospitales para concentrar la complejidad de determinadas patologías y realizar una eficiente gestión del conocimiento».

Por este motivo, Ruiz Escudero ha señalado que el Ministerio de Sanidad debería convocar en las próximas semanas a los grupos de trabajo responsables de actualizar estos aspectos para cumplir con el compromiso adquirido de reevaluación consensuada y compartida, tanto de criterios como de designaciones de centros a principios de otoño.

Modificación en laboratorio

Los nuevos tratamientos están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre, y que son modificadas en un laboratorio para que detecten y ataquen a ciertas células cancerosas.

Las células T se manipulan con terapia genética para añadir un receptor especial que se une a una proteína de las células cancerosas del paciente. Así, el linfocito consigue detectar y atacar las células tumorales. Estos tratamientos se administran al paciente mediante infusión intravenosa.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Carabanchel acoge este jueves una asamblea informativa sobre la ampliación de la Línea 11 de Metro

Gacetín Madrid 13 junio, 2019
Gacetín Madrid

El 31 de mayo pasado el BOCM publicó la Resolución por la que se somete al trámite de información pública el Estudio Informativo “Ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid. Tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal”, y su Estudio de Impacto Ambiental, por un plazo de 30 días hábiles, en el que se podrán presentar alegaciones.

Tres son las propuestas de trazado, pero en ninguna de ellas aparece nuevas estaciones en la margen sur del río como se había solicitado desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, en concreto a la altura de Puente de Praga.

Ante ello, desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto se celebra esta tarde de jueves, 13 de junio, una asamblea informativa sobre las tres alternativas de la ampliación de la Línea 11 de Metro desde Plaza Elíptica a Atocha y Conde de Casal.

El evento se desarrollará a partir de las 19:30 horas en el Centro Cultural García Lorca y contará con la intervención del Ingeniero de Caminos y experto en infraestructuras de transporte José María Díaz Retama.

13 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión