• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

12 junio, 2019

Madrid ciudad

El Supremo confirma los 49 años de prisión al exprofesor del colegio madrileño ‘Valdeluz’ por abusar sexualmente de 12 alumnas

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

Para el tribunal, las declaraciones de las víctimas sobre los actos puntuales de significación sexual que le atribuyen al acusado se muestran “claras y muy descriptivas”.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 49 años, 5 meses y 21 días de prisión a un exprofesor de la academia de música del colegio madrileño ‘Valdeluz’, como autor de doce delitos de abuso sexual a alumnas suyas menores cometidos desde 2002 hasta 2014. También ha confirmado el pago de una indemnización de 142.000 euros por daños morales a las víctimas de los abusos sexuales.

El tribunal confirma la responsabilidad civil subsidiaria del colegio y de la academia de música “Melodía Siglo XXI”, ubicada dentro del recinto escolar, en la que el profesor daba clases de lenguaje musical y de piano, y donde se produjeron los abusos.

En su recurso, el exprofesor alegaba, entre otros motivos, la vulneración de la presunción de inocencia y que la condena se basaba en conjeturas y suposiciones.  Sin embargo, la Sala recuerda que en este caso se juzga “una sucesión de hechos perpetrados durante varios años en la clandestinidad sobre unas víctimas menores de edad, que, obviamente, es muy difícil que puedan responder a un discurso sólido o con explicaciones estructuradas a algo que les sucedía a una edad en que su formación y conocimiento referente a su vida sexual era prácticamente inexistente”.

Pese a lo cual, concluye el tribunal, “sus declaraciones sobre los actos puntuales de significación sexual que le atribuyen al acusado se muestran claras y muy descriptivas”.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Alberto Jorge Barreiro, explica que las declaraciones de las testigos denunciantes se muestran “muy explícitas y narran pormenores y vicisitudes sobre todo lo que en realidad les estaba ocurriendo, explicando con razones lógicas y coherentes su indecisión a la hora de denunciar y comentar con sus familias lo que sucedía”. Agrega que en ello influía fundamentalmente “la autoridad y ascendencia que tenía un profesor carismático para el alumnado e incluso para las familias de los menores que acudían al colegio, y no solo entre los que recibían clases extraescolares en la academia”.

Además de los testimonios de las víctimas, la Sala señala los informes de las médicos forenses que  “consideraron razonables las respuestas y reacciones de las menores frente a la difícil situación que se les presentaba debido a la conducta sexual del acusado, pues las ubicaba entre la autoridad de un profesor cualificado del colegio y los problemas de toda índole que les generaba la posibilidad de abrirse a sus familias, relatando unos hechos cuyo desvelamiento les producía vergüenza y cierta sensación de culpabilidad y recelo ante la posible repercusión y trascendencia en el ámbito familiar y social”.

En este sentido, la sentencia destaca que “tanto los informes médicos forenses como los psicológicos que obran en la causa avalan la sinceridad, veracidad y coherencia en general de las testigos denunciantes”.

Responsabilidad civil subsidiaria del colegio ‘Valdeluz’ 

La Sala confirma también la responsabilidad civil subsidiaria del colegio “Valdeluz” al haber incurrido en culpa in vigilando  al considerar probado que quien se beneficia de actividades que de alguna forma puedan generar un riesgo para terceros debe soportar las eventuales consecuencias negativas de orden civil respecto de esos terceros cuando resultan perjudicados.

La Sala señala que una de las profesoras en el curso 2006/2007 tuvo conocimiento de una de las situaciones de abuso que sufría una de las alumnas de la academia de música y ello obligaba a los empleados del colegio a poner en conocimiento de los responsables del centro el factor de riesgo que entrañaba la presencia del acusado en ambos centros de enseñanza; “factor de riesgo que imponía la ejecución de una labor de vigilancia y de pesquisas dirigidas a verificar la realidad del contenido de una denuncia que tenía visos de certeza”.

Añade que “el colegio, al contratar al profesor, introdujo un importante factor de riesgo para la indemnidad sexual de las menores, tanto dentro del colegio como en el anexo dedicado a actividades extraescolares”.

El tribunal destaca que el sobreseimiento penal de la causa con respecto a las conductas de las personas que dirigían o controlaban el centro (director y jefe de estudios) “no supone una especie de blindaje, como inexplicablemente pretende la parte recurrente, para que esos hechos no operen en esta causa como datos relevantes para dirimir, por una parte, la fiabilidad, credibilidad y veracidad de la prueba testifical de cargo concurrente contra el acusado, y desde otra perspectiva para acreditar la base fáctica de la responsabilidad civil que ahora se resuelve con respecto al centro de enseñanza recurrente”.

Por último, la Sala rechaza que la atribución de la responsabilidad civil subsidiaria al colegio suponga la vulneración del derecho al honor al dañar su reputación, como sostiene el centro docente en su recurso. Sobre esta cuestión, responde  que “no cabe acudir como argumento exoneratorio de la responsabilidad civil a las repercusiones sociales y mediáticas que una sentencia de esta índole puede conllevar”.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaCultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid publica un libro para celebrar el bicentenario de los viveros municipales

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Con el título ‘Cultivares. Un recorrido de 200 años por los viveros municipales’, profundiza en el pasado, presente y futuro de estas instalaciones.
  • La historia de los viveros municipales madrileños se inicia en el XIX, coincidiendo con la aparición de los primeros parques urbanos públicos.
  • El libro aborda también actuales investigaciones de especies vegetales en el laboratorio de cultivo in vitro de Migas Calientes y en el vivero de Estufas del Retiro, para la obtención de cultivares adaptados a la climatología o al saneamiento vegetal de la ciudad.
  • Escrita por varios autores, esta publicación ha contado con la colaboración de empleados municipales que han aportado sus experiencias vitales como trabajadores de los viveros.

Los viveros municipales de Madrid cumplen 200 años de historia. La conmemoración de este bicentenario es la razón por la que, por iniciativa de varios técnicos municipales, se publica el libro ‘Cultivares. Un recorrido de 200 años por los viveros municipales’.

La presentación del libro, en la Rosaleda del Parque del Oeste, ha contado con la participación de Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad en funciones; Javier Spalla, responsable del Vivero Estufas de El Retiro, y Carmen Toribio, doctora arquitecta, coordinadora y editora del libro.

‘Cultivares’ pretende esclarecer y documentar una historia escasamente investigada hasta el momento y sólo parcialmente conocida. Por otra parte, plantea redefinir el papel actual de los viveros municipales, que, en la ciudad del siglo XXI, puedan tener una función relevante y ser piezas clave en un nuevo modelo urbano fundamentado en la sostenibilidad.

En estos recintos conviven las estructuras históricas con nuevas tecnologías de producción, en un modelo sostenible que conjuga lo productivo con lo histórico y cultural. Por este motivo, estos espacios públicos bicentenarios pueden contribuir de una forma decisiva en el planeamiento y la gestión de un nuevo modelo de ciudad más sostenible.

La obra recoge asimismo información sobre labor de los viveros municipales de Madrid en la actualidad, resaltando no sólo su actividad principal, el cultivo, sino también otras funciones complementarias interesantes, como la didáctica o educacional.

La historia de los viveros municipales madrileños se inicia en el XIX, coincidiendo, no por casualidad, con la aparición de los primeros parques urbanos públicos.

Aunque es difícil establecer la fecha exacta de creación del primer vivero madrileño, se sabe que el 18 de noviembre de 1818 la Junta de Propios del Ayuntamiento de Madrid tomó en consideración la propuesta que Antonio Sandalio de Arias, arbolista mayor de Madrid, había realizado casi un año antes: la creación de un vivero para servicio del municipio en el llamado Soto de Migas Calientes.

Cuatro años más tarde, estas instalaciones estaban ya en pleno rendimiento. Pronto, las entre 7 y 8 fanegas iniciales de cultivo se ampliaron, a la par del crecimiento de la ciudad y su demanda de arbolado.

Ha resultado sorprendente comprobar la cantidad de viveros menores que se sumaron en el Madrid del XIX al principal de Migas Calientes. Junto a estos, en las últimas décadas del siglo XIX, se formó en el límite sur del antiguo Jardín del Buen Retiro (entonces ya convertido en parque de Madrid) el Reservado de Estufas. A este nuevo vivero municipal se trasladaron estufas o invernaderos calefactados decimonónicos que el Ayuntamiento poseía en diferentes ubicaciones, posibilitándose así un cultivo más eficaz de flores y especies sensibles al frío.

A pesar de la proliferación de estas instalaciones con el paso de las décadas, a día de hoy solo tres de estos viveros perviven: Migas Calientes, Casa de Campo y Estufas del Retiro. Los tres están incluidos en conjuntos declarados Bien de Interés Cultural.

Participación de trabajadores municipales

La evolución de los viveros municipales en el siglo XX también está reflejada en ‘Cultivares’. Escasamente estudiada hasta ahora, se ha documentado con ayuda de fotografía y cartografía histórica, así como archivos de prensa. Al ser una historia más reciente, se ha contado también con el testimonio de varios trabajadores municipales que han aportado distintos aspectos del funcionamiento de los viveros en el siglo XX.

Se ha recogido así una información que de otra forma se hubiera perdido, y que resulta especialmente interesante ya que en los viveros municipales se conserva parte de la tradición previa a la revolución que supuso la mecanización de las labores de agricultura primero y su robotización después. Una tradición de cultivo que, conjugada con el uso de técnicas más actuales tiene como resultado una producción de planta de alta calidad y de especies en ocasiones infrecuentes en el mercado.

Investigación de especies vegetales para luchar contra el Cambio Climático

La última parte del libro aborda el análisis de la contribución de los viveros a construir una ciudad más sostenible y que luche contra el cambio climático. Por una parte, se realizan diversas tareas de investigación acerca de especies vegetales, llevadas a cabo fundamentalmente en el laboratorio de cultivo in vitro de Migas Calientes y en el vivero de Estufas del Retiro (destinadas a la obtención de cultivares adaptados a la climatología de Madrid, saneamiento vegetal, resistencia a la grafiosis, etc.).

Por otra, desde el año 2006 se están aplicando técnicas de protección biológica integrada, en una experiencia pionera que ha dado excelentes resultados, con una reducción importante del uso de productos químicos fitosanitarios en los viveros.

Toda esta investigación contribuye a abordar con mayor seguridad el desafío de planeamiento y gestión que se plantea en la ciudad del siglo XXI y hace que, si cuentan con el apoyo suficiente, los viveros municipales de Madrid se conviertan en piezas clave en un nuevo modelo urbano fundamentado en la sostenibilidad. 

Varios autores

‘Cultivares’ ha contado con la colaboración del personal de los viveros municipal y está escrito por Beatriz Rolle Sánchez, historiadora; Javier Spalla Poveda, responsable del Vivero Estufas de El Retiro; y Carmen Toribio Marín, doctora arquitecta, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM- UPM), quien ha coordinadora la obra, editada por el área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

12 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Cineteca Madrid estrena la primera película del taller ‘Dentro Cine’ realizada por jóvenes sin empleo

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • En colaboración con la red de centros del programa ASPA de la Dirección General de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid.
  • ‘Dentro cine. Crear. Filmar. Despertar (un proyecto social para jóvenes)’ propone un acercamiento práctico al cine como método de empoderamiento, conocimiento y autoaprendizaje en jóvenes sin empleo ni formación, que durante un mes, se han formado en las herramientas audiovisuales, guiados por un equipo profesional.
  • El resultado, una película basada en sus propias experiencias, e interpretada por ellos mismos, se proyectará el martes 18 de junio a las 20:30 horas en Cineteca Madrid.

Cineteca Madrid, en colaboración con la red de centros del programa ASPA de la Dirección General de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, pusieron en marcha el pasado 20 de mayo una experiencia pionera en Madrid.

El taller ‘Dentro cine. Crear. Filmar. Despertar (Un proyecto social para jóvenes)’ proponía acercar la práctica cinematográfica a jóvenes de 16 a 23 años, sin empleo ni formación, con el doble objetivo de formarles en la práctica y el lenguaje cinematográfico, y de dotarles de herramientas de diálogo, autoexploración, empoderamiento y conocimiento.

Durante un mes, una veintena de jóvenes, guiados por el cineasta y fotógrafo Pedro Sara, y la psicóloga Violeta Pagán Navarro, han trabajado en las instalaciones de Cineteca Madrid y Matadero Madrid para formarse en las herramientas del lenguaje cinematográfico, usando equipos profesionales, de forma práctica, y entendiendo el cine como un espacio de encuentro, empoderamiento y acercamiento a los otros, y a ellos mismos.

Durante la celebración del taller los participantes se distribuyeron los roles habituales en un equipo de rodaje para tener la oportunidad de desarrollar y conocer las funciones de cada uno de los perfiles profesionales que integran el conjunto, así como las dinámicas de relación interna para el buen funcionamiento del rodaje.

La proyección del trabajo resultante tendrá lugar el martes 18 de junio a las 20.30 horas en la Sala Azcona de Cineteca Madrid con la presencia de Pedro Sara y Violeta Pagán, así como de los chicos y chicas participantes en el taller.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Un joven de 17 años herido grave tras ser atropellado en San Blas-Canillejas mientras cruzaba la calle en patinete

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un joven de 17 años ha resultado herido grave tras ser atropellado por un turismo cuando cruzaba en patinete un paso de peatones en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde de este miércoles, 12 de junio, en el Paseo de Ginebra del distrito madrileño de San Blas-Canillejas. Al parecer, el menor de 17 años cruzaba en patinete un paso de peatones regulado por semáforos cuando ha sido arrollado por un turismo.

Como consecuencia del fuerte impacto, la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que ha sido estabilizado, intubado y trasladado por los sanitarios del SAMUR al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del atropello y averiguar si el semáforo que regula el paso de cebra estaba en verde o en rojo para los peatones.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/Imágenes-de-la-intervención-de-@SAMUR_PC-y-@policiademadrid-en-el-Paseo-de-Ginebra-de-SanBlas.mp4
12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesFútbol

Madrid rinde homenaje al CD Tacón tras su ascenso a la Primera División del fútbol femenino

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha recibido este miércoles, 12 de junio, en la Real Casa de Correos a las jugadoras y el equipo técnico del Club Deportivo Tacón tras su reciente ascenso a la Liga Iberdrola, la División de Honor de fútbol femenino en España.

“Os inspiráis –ha recalcado Rollán durante su intervención- en un postulado irrenunciable que hoy queremos hacer también nuestro, en nombre del Gobierno de la Comunidad de Madrid: que ninguna niña se quede sin jugar”.

El club madrileño del distrito de Hortaleza consolida así su meteórica carrera, tras fundarse en 2014 y lograr el ascenso a la élite del fútbol femenino nacional tras apenas tres temporadas en Segunda División.

El nombre del CD Tacón responde al acrónimo de los valores que defiende: Trabajo, Atrevimiento, Conocimientos, Organización y Notoriedad. Con su hazaña, la Comunidad de Madrid tendrá la próxima temporada a cuatro equipos en la División de Honor de fútbol femenino al sumarse al Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y Madrid Club Femenino de Fútbol, éste también del distrito de Hortaleza.

Historia del CD Tacón

El 12 de septiembre de 2014 se funda el Club Deportivo Tacóncon la intención de ser un Club de fútbol única y exclusivamente femenino con una gestión profesional y seria que pueda aspirar a lo más alto en todas sus categorías en un futuro no muy lejano.

Durante la primera temporada 2015/2016 el equipo compite federado con un solo equipo en categoría infantil. Es a finales de dicha temporada cuando el Club decide llevar a cabo una fusión con el Club Deportivo Canillas absorbiendo sus categorías femeninas (el equipo sénior y un equipo juvenil).

Durante la temporada actual 2016/2017 el Club Deportivo TACON tiene cuatro equipos federados:

– Primer equipo sénior – Segunda División Nacional (Grupo V – RFEF)

– Juvenil Alto Rendimiento – Juvenil Preferente Femenino (RFFM)

– Juvenil Base Formación – Juvenil Primera Femenino (RFFM)

– Infantil Fútbol 7 (RFFM)

La cantera persigue un doble objetivo: conseguir promocionar jugadoras para que debuten con el primer equipo y que ninguna niña se quede sin jugar por el mero hecho de ser niña.

El objetivo del Club como entidad es, según exponen, «convertirse en un modelo de gestión profesional y especializada en el fútbol femenino. Para ello tratamos de gestionar con una estructura sólida y seria similar a la empresarial y rodeándonos del personal humano más cualificado y experimentado del sector».

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Cuerpo de Bomberos de Madrid entrega sus distinciones con motivo de San Juan de Dios

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Este año se ha entregado por primera vez el ‘Premio al altruismo’ y el ‘Premio a la cooperación internacional’.
  • Se ha premiado a instituciones como la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, o las empresas ThyssenKrupp Elevadores y Air Liquid.
  • También se ha reconocido el trabajo realizado por SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), SAMUR-Social, SAMUR-PC, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Municipal de Madrid, por la excelente coordinación en diversas intervenciones conjuntas.

El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Madrid ha entregado este mediodía los reconocimientos con motivo de la festividad de San Juan de Dios 2019, patrón del Cuerpo, que destacan el trabajo realizado por instituciones, servicios públicos, empresas privadas y  la propia plantilla del Cuerpo.

Al acto, que ha tenido lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, han asistido el delegado en funciones de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; la delegada en funciones del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras; el coordinador general de Emergencias y Seguridad, Daniel Vázquez; el Jefe del Cuerpo de Bomberos, Rafael Ferrándiz, y el director general de Emergencias, Enrique López Ventura, entre otros.

Entre las menciones de este año se encuentran instituciones como la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, empresas como ThyssenKrupp Elevadores y Air Liquid, o instituciones públicas como el SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), SAMUR Social, SAMUR-Protección Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Municipal de Madrid, por la excelente coordinación producida en diversas intervenciones conjuntas.

En la parte central del acto se ha distinguido a las dotaciones de bomberos que actuaron en las intervenciones más relevantes del año 201, así como el especial desempeño profesional de los bomberos y la importante implicación profesional del personal que trabaja para el Cuerpo de Bomberos, y que por estos motivos han sido elegidos por la comisión de distinciones y premios.

Este año además se ha hecho entrega del “Premio al altruismo” al bombero Alejandro Lozano por su labor en apoyo de un deportista invidente, y del  “Premio a la cooperación internacional” ha reconocido la contribución humanitaria de Bomberos de Madrid hacia los más desfavorecidos, participando en la rehabilitación de un orfanato en la ciudad de Thechu, en Nepal, muy afectada por el terremoto que sufrió el país en el año 2015.

Premios con factor humano

También se han concedido dos premios especiales en los que predomina el factor humano, como el otorgado al bombero Daniel García Pereira, que salvó la vida de una ciudadana aplicando técnicas de RCP; y a Eugenio Briones, que realizó el rescate de una persona atrapada en un gran incendio.

Por último, y para cerrar el acto de entrega de galardones, se ha otorgado un premio extraordinario a la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, por el trabajo que desarrollan diariamente hacia las personas más vulnerables.

El delegado en funciones de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha dado las gracias al Cuerpo de Bomberos “por estos cuatro años, en los que me han demostrado que son personas que se creen firmemente su trabajo de función pública al servicio de la ciudadanía, y me han demostrado la humanidad y la excelencia técnica y ética que tienen en su trabajo diario”. Barbero ha concluido el acto indicando: “Espero que sigáis siendo siempre el mejor cuerpo de Bomberos del mundo”.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid abre la convocatoria de subvenciones para compra de taxis CERO y ECO

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los nuevos vehículos deberán tener etiqueta CERO o ECO de la Dirección General del Tráfico.
  • La compra de este tipo de vehículos para el servicio del taxi se incluye entre las medidas del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.
  • El plazo de presentación de solicitudes acaba el 12 de julio.

Este jueves, 13 de junio, comienza el periodo de solicitud de subvenciones dirigido a titulares de licencia de taxi para la compra de vehículos nuevos adquiridos desde el 26 de julio de 2018 hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el 12 de julio de 2019.

Con la convocatoria TAXIFREE 2019, prevista en la medida 12 del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, el Área de Medio Ambiente y Movilidad busca «conseguir una movilidad sostenible del transporte público que mejore la calidad del aire de la ciudad».

Esta convocatoria contempla dos tramos de subvención:

– El Tramo I, con 3.000 euros por vehículo, para los turismos con etiqueta Cero emisiones y los turismos Eurotaxi con etiqueta ECO no propulsados por combustible diésel.

– El Tramo II subvencionará aquellos turismos con etiqueta ECO no propulsados por combustible diésel con un 5% del importe del vehículo (IVA excluido) hasta un máximo de 1.200 euros.

En total, TAXIFREE 2019 otorgará 398.353 euros en estas subvenciones.

Criterios de distribución de las subvenciones

Este importe se distribuirá de acuerdo con los siguientes criterios: tendrán preferencia sobre las restantes, todas aquellas solicitudes de subvención del tramo I presentadas en tiempo y forma, con 3.000 euros por vehículo.

Si no existiera crédito suficiente en el total consignado en la convocatoria, se repartirá proporcionalmente entre las solicitudes del tramo I que reúnan los requisitos y condiciones establecidos hasta un máximo de 3.000 euros por vehículo.

Una vez evaluadas las solicitudes de subvención del tramo I, y si existiera sobrante en el crédito total consignado en la convocatoria, se destinará a las solicitudes de subvención del tramo II, concediendo un 5% del importe de la factura del vehículo (IVA excluido) hasta un máximo de 1.200 euros.

Cuando por aplicación del porcentaje del 5% se exceda el importe del crédito disponible para el tramo II, este porcentaje se reducirá con el fin de atender todas las solicitudes que cumplan con los requisitos de concesión de la subvención.

Como requisito para acceder a esta subvención, el vehículo sustituido no podrá tener una antigüedad superior a 10 años, contado a partir de la fecha de primera matriculación, cualquiera que sea el país donde ésta se hubiere producido, en la fecha que finalice el plazo de presentación de la solicitud.

A través de la aplicación móvil TXMAD, todos los profesionales del taxi han recibido información sobre esta convocatoria TAXIFREE 2019.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

La hondureña Berta Cáceres da nombre desde hoy a unos jardines de Chamartín

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La zona verde se encuentra en la confluencia de las calles Enrique Jardiel Poncela, Santa María Magdalena y la avenida Alfonso XIII.
  • El concejal-presidente en funciones de Chamartín, Mauricio Valiente, ha participado en el homenaje a la defensora de derechos humanos y de la protección del medio ambiente.
  • La denominación cumple con un acuerdo plenario del distrito y aprobado en la Junta de Gobierno Municipal.

La hondureña Berta Cáceres, fallecida en 2016, dedicó su vida a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y a la defensa de la protección del medio ambiente.

En reconocimiento por esa dedicación, y para que su nombre permanezca en el recuerdo del vecindario, desde este miércoles, 12 de junio, la zona verde ubicada en la confluencia de las calles Enrique Jardiel Poncela, Santa María Magdalena y la avenida de Alfonso XIII se llama Jardines de Berta Cáceres.

Para homenajear a la defensora de derechos humanos han acudido Beatriz Sevilla Valderas, de Ecologistas en Acción; Mirian García Torres, de Brigadas Internacionales de Paz y Karen Patricia Rodríguez, de la Red de Hondureñas Migradas de Madrid.

También se han sumado al acto las mujeres del Espacio de Igualdad Nieves Torres y el concejal-presidente en funciones de Chamartín, Mauricio Valiente Ots, quien ha manifestado que esta denominación es una oportunidad para recordar y para conocer quién fue Berta Cáceres y también para mejorar nuestra ciudad.

Según Valiente, “con el nombramiento de esta zona verde estamos llenando de referencia a un espacio que queremos que sea punto de encuentro y punto de crecimiento ciudadano, siguiendo el ejemplo de Berta Cáceres”.

La propuesta para alcanzar este acuerdo fue refrendada por la mayoría del Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín el pasado 9 de abril de 2019 y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó dicha denominación un mes después de que lo hiciera el Pleno.

Una vida en defensa del medioambiente y de la cultura indígena lenca

Berta Cáceres (Honduras, 1973–2016) ha sido conocida internacionalmente por la defensa en favor de los derechos de los pueblos indígenas y por la protección del medio ambiente, en concreto la correcta administración de los recursos naturales.

Fruto de esta lucha, Cáceres fundó en 1993 el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) cuya meta era velar por la defensa del medioambiente en Intibucá y de la cultura lenca.

En el 2006 Berta emprende una intensa campaña contra la presa hidroeléctrica de Agua Zarca, cuya construcción afectaría gravemente a las comunidades indígenas que veían como el proyecto ponían en peligro su fuente de agua y alimentos, además de un elemento sagrado para su cultura. Fruto de esa lucha las empresas promotoras retiraron su apoyo al plan hidroeléctrico que acabó por desestimarse.

En reconocimiento por arriesgar su vida en la lucha por la justicia y la paz, en 2012 recibió el premio Shalom en Alemania y en 2015 el premio Goldman, el galardón más importante del mundo para activistas ambientales.

Sin embargo, su lucha acabó bruscamente en 2016. El 2 de marzo de ese año la defensora de derechos humanos fue asesinada en su propia casa en La Esperanza (Honduras). Junto a Cáceres, más de 100 activistas hondureños fueron asesinados entre 2010 y 2014. Todos ellos lucharon por la defensa de sus territorios y los derechos de los pueblos indígenas.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Las AMPAS de Arganzuela reivindicarán el sábado los derechos de los refugiados con la 3º edición de ‘Del olvido a la acción’

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El próximo sábado 15 de junio tendrá lugar la tercera edición del evento solidario “Del olvido a la acción”, un proyecto con más de 100 actividades gratuitas y organizado por las asociaciones de padres y madres de centros educativos públicos del Distrito.
  • La jornada, en la que colabora la Junta de distrito de Arganzuela y en la cual en ediciones pasadas participaron 15.000 personas y más de 100 voluntarios.
  • Destaca la carrera popular solidaria que inaugurará la jornada a las 09:00 horas por Madrid-Río y para la cual hay que inscribirse en yonolvido.com/carrera- solidaria/.

El próximo sábado, 15 de junio, tendrá lugar la tercera edición del evento solidario “Del olvido a la acción”. Bajo el lema #yonolvido, este encuentro promueve la concienciación y sensibilización de la población sobre la situación que viven las personas refugiadas en Madrid. Una gran jornada de sensibilización y recaudación en la que ya participaron en 2017 y 2018 unas 15.000 personas y más de 100 voluntarios.

Se trata de un proyecto surgido del compromiso y solidaridad de un grupo de asociaciones de padres y madres de centros educativos públicos de Arganzuela y Centro junto con la ONG ‘Te doy mi llave’, que cuenta con la colaboración de la Junta de distrito de Arganzuela y la FAPA Giner de los Ríos.

Cabe destacar también que este año participan por primera vez los distintos grupos de la Comisión de Participación Infantil y Adolescente (COPIA), promovida por el Área de Equidad, Servicios sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, tras la creación de este órgano en febrero de este año.

Además, desde la organización piden colaboración a todo aquel vecino que desee ayudar como voluntario. Para ello han de rellenar el formulario, escribir a voluntarios.yonolvido@gmail. com o llamar al 652 289 566 o 669 715 353.

También requiere de inscripción la carrera popular solidaria que inaugurará la jornada a las 09:00 horas por Madrid-Río. A continuación, habrá una “bicicletada” organizada por el Espacio Vecinal de Arganzuela (que pasará por la puerta de todos los centros educativos implicados en el proyecto) junto a más de 100 actividades gratuitas para toda la familia.

Cuentacuentos, pintacaras, cuentos viajeros, chapas, teatro y cerámica son solo algunos ejemplos. Todas pensadas para que los más pequeños se diviertan y, a la vez, reconozcan sus derechos y los de los niños que no los tienen garantizados en otras partes del mundo.

También habrá talleres sobre temas de actualidad como “Y el planeta pa’ cuándo” para hablar sobre la crisis ecológica con la que los más jóvenes están dando ejemplo de concienciación. Además, durante todo el día se podrá disfrutar de las actuaciones de los alumnos de los centros educativos del distrito de Arganzuela y Centro. Colegios e institutos ofrecerán una muestra de lo que hacen en sus actividades extraescolares: actuaciones de danza, guitarra, teatro y coros.

Los más mayores podrán participar en un itinerario guiado por la zona, participar en las clases de actividades deportivas (zumba, pilates o yoga) y asistir a los conciertos que se prolongarán hasta la madrugada y en los que muchos grupos han decidido actuar altruistamente y mostrar su arte de forma solidaria .

Los asistentes podrán elegir entre los muchos espacios donde van a tener lugar todas las actividades: la Nave de Terneras, el Auditorio del Centro Cultural de Arganzuela, el Terrario del Matadero, la Casa del Reloj y, por supuesto, el exterior donde habrá un mercadillo solidario durante toda la jornada donde se podrá colaborar adquiriendo camisetas o productos con el logo del evento.

Durante la jornada habrá también huchas solidarias distribuidas por los distintos puntos donde se organizan los talleres y actuaciones. Los fondos recaudados en el evento festivo y solidario del 15 de junio se destinarán a Asilim (Asociación para la Integración Lingüística del Inmigrante en Madrid) y AMG (Asociación de Mujeres de Guatemala).

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Tetuán celebra este jueves su V Feria del Empleo

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

¿Sabías que en Tetuán hay más de una veintena de asociaciones y colectivos que te pueden ayudar a encontrar un nuevo trabajo o mejorar tu trayectoria laboral? Todas ellas estarán en la V Feria del Empleo del distrito que organiza la Mesa de Empleo de Tetuán en colaboración con el distrito el jueves 13 de junio en el Centro Cultural Eduardo Úrculo

Será un espacio de intercambio y formación en nuevos recursos. Así podrás aprender cómo afrontar una entrevista de trabajo. También podrás conocer las nuevas oportunidades que ofrecen sectores como el empleo en el hogar y el cuidado de las personas mayores o los nuevos filones de ocupación como el autoempleo colectivo. Estarán para contar su experiencia La Osa Cooperativa que ha creado el primer supermercado cooperativo en nuestra ciudad.

Estas son las charlas programadas:

10:30-11:00 horas: Oportunidades de empleo en Carrefour. (Carrefour)

11:15-11:45 horas: Preparación para la búsqueda de empleo. (Grupo Atrium)

12.00-12.30 horas: La entrevista de trabajo: problemas comunes, soluciones compartidas. (FRAVM. Servicio de Dinamización de Empleo)

12:45-13:15 horas: Empleo del hogar y cuidados. Oportunidades con garantías. (Senda de Cuidados. Plataforma por un Empleo de Hogar y Cuidados con Plenos Derechos de Madrid)

13:30-14:00 horas: Oportunidades de autoempleo colectivo. Creación del primer supermercado cooperativo en Madrid. (La Osa Cooperativa y Oficinas de Economía Social)

No olvides traer tu currículum vitae que podrás entregar a las empresas y asociaciones participantes.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticiasSalamanca

Metro de Madrid rinde homenaje a Antonio Mingote tematizando la estación de Rubén Darío

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

Antonio Mingote, dibujante, humorista, escritor y académico, nacido en Sitges en 1919 e ilustre vecino de Madrid, es uno de los artistas más importantes de la España de los siglos XX y XXI.

La Comunidad de Madrid rinde homenaje a uno de sus dibujantes más ilustres, Antonio Mingote, tematizando la estación de Metro de Rubén Darío, entre los distritos de Chamberí y Salamanca, con sus singulares ilustraciones y viñetas.

Se conmemoran así los centenarios del nacimiento del ilustrador y de Metro de Madrid, ambos en 1919. La estación elegida es la más cercana a la histórica redacción de ABC en la calle de Serrano, donde Mingote publicaría desde 1953 hasta su muerte en 2012.

La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madri, Rosalía Gonzalo, acompañada de la viuda de Mingote, quien ha cedido a Metro de Madrid para esta campaña los derechos de las obras expuestas, ha señalado en su visita a la estación que “se ha querido aprovechar la coincidencia del nacimiento de ambos para difundir entre los madrileños el importante trabajo que ha dejado este emblemático ilustrador”.

Como su viuda ha recordado, “siempre consideró el metro como uno de los mejores medios de transporte para moverse por Madrid, formando parte de su ingente obra numerosas viñetas e ilustraciones dedicadas a este medio de transporte”.

Así, Metro ha decidido decorar los andenes y pasillos de la estación Rubén Darío, de la línea 5, con vinilos de grandes dimensiones que contienen una serie de viñetas ilustraciones relacionadas con este medio de transporte con el fin de que todos los viajeros que la utilicen puedan disfrutar de ellas. Dichas ilustraciones y viñetas proceden del Museo ABC de Dibujo e Ilustración y de la Fundación Antonio Mingote.

Mingote y Metro de Madrid

Esta no es la primera vez que Metro de Madrid difunde el trabajo de Mingote. Ya en octubre de 1997 el dibujante y el suburbano se unieron con motivo de la inauguración en la estación de Retiro, donde se pueden ver tres murales de azulejo en los que el artista recreó tres escenas de esta zona verde.

Además, al dedicar gran parte de su obra a la movilidad urbana en general y al Metro de Madrid en particular, en 2005 se llevó a cabo una exposición en la estación de Metro de Nuevos Ministerios con parte de ese material.

Tematización de estaciones

Metro de Madrid está desarrollando un proceso de tematización de estaciones que, bien por el proceso de trasformación que se está llevando a cabo en las mismas, bien por diferentes celebraciones, se están decorando con el fin de mejorar la experiencia de viaje del usuario y difundir y promocionar la cultura o el ocio en Madrid

Por ejemplo, para conmemorar el Día del Libro, los andenes de la línea 3 de la estación de Plaza de España se vistieron con el texto completo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. También está decorada con diez citas destacadas y trece grabados que recogen diferentes escenas de El Quijote.

La Comunidad también ha tematizado la estación de Metro de La Latina con fotos históricas y contemporáneas de El Rastro, el emblemático mercado al aire libre que se lleva celebrando en la capital todos los domingos desde 1740.

Por otro lado, la estación de Arroyofresno está completamente tematizada con imágenes e ilustraciones de la Sierra de Guadarrama, debido a su proximidad a la misma. Para realizar la tematización, se han utilizado ilustraciones de algunas de las cadenas montañosas del parque, además de material fotográfico del Fondo Documental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La línea 1 se ha convertido también en la ‘Línea Centenario’ con una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de la primera línea del suburbano, que transcurría entre Cuatro Caminos y Sol y que en sus inicios se llamó Norte-Sur. Es una exposición que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.

La estación de Portazgo, en la que se han acometido obras de accesibilidad, se ha decorado con imágenes en torno a dos ejes temáticos: el estadio del Rayo Vallecano, uno de los míticos recintos deportivos de la ciudad, que se encuentra ubicado en los aledaños de esta estación de la línea 1; y el homenaje a la popular ‘San Silvestre’, una carrera en la que participan miles de madrileños utilizando como estación más próxima a la meta la de Portazgo.

Asimismo, la Estación del Arte también está decorada con 36 obras de los tres principales museos de Madrid que se encuentran en las inmediaciones (Museo del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía).

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Operación ‘Black Mamba’: 7 detenidos y varios puntos de venta de droga desmantelados en Tetuán

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

Siete personas han sido detenidas en la mañana del pasado lunes, 10 de junio, en el marco de la Operación ‘Black Mamba’ contra el tráfico de drogas en el distrito madrileño de Tetuán.

Las investigaciones de esta operación conjunta entre Policía Municipal de Madrid y Policía Nacional comenzaron tras las denuncias de vecinos sobre trapicheo de droga en varios domicilios del distrito de Tetuán, en la zona de las calles Francos Rodríguez y Ofelia Nieto.

El lunes, 10 de junio, comprobaron como tres personas con antecedentes se aproximaron a una vivienda situada en el número 3 de la calle José Romero, en Tetuán, y uno de ellos le entregó a otro una cantidad importante de dinero en billetes. Inmediatamente después, el receptor subió a un piso y volvió a bajar con un paquete.

En ese momento los agentes de la Policía le dieron el alto y le intervinieron el paquete, que contenía 52,25 gramos de cocaína. Posteriormente registraron varias viviendas de esa zona, que resultaron ser puntos de venta de droga.

En total fueron requisados 963,9 gramos de cocaína, 4.645 euros, balanzas de precisión para el pesado de la droga y herramientas para el corte y manipulación de la misma. Fueron detenidos seis hombres y una mujer acusados de ser los responsables de estos puntos de venta de droga.

12 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

La dieta mediterránea y el ejercicio pueden revertir la esteatohepatitis no alcohólica

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Hoy se celebra el día internacional de esta enfermedad, conocida también como hígado graso no alcohólico.
  • Afecta al 25% de la población mundial, y está fuertemente relacionada con la obesidad y la diabetes tipo 2.
  • El Hospital Gregorio Marañón de Madrid acoge una jornada sobre abordaje nutricional de la enfermedad hepática grasa metabólica.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Esteatohepatitis no alcohólica. El objetivo de esta jornada es hacer llegar a la población general, a través de diferentes eventos en todo el mundo, el conocimiento médico y científico acerca de esta enfermedad que representa la forma más grave de la enfermedad hepática grasa metabólica.

La esteatohepatitis no alcohólica afecta con incidencia creciente a la totalidad de la población mundial y se caracteriza por la presencia de un depósito excesivo de grasa en el hígado asociada a diferentes grados de inflamación y fibrosis, pudiendo progresar a formas avanzadas de enfermedad hepática, cirrosis avanzada y ocasionalmente, cáncer hepático. Se estima que la esteatohepatitis no alcohólica que afecta al 25% de la población en todo el mundo.

Coincidiendo con este día, se celebra en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón una jornada científica dedicada específicamente al abordaje nutricional de la enfermedad hepática grasa metabólica. Este acto se realiza dentro del programa Liver Seminars impulsado por los institutos de investigación del Hospital Clinic de Barcelona (IDIBAPS), a través del Dr. Jordi Gracia, y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón IiSGM, con el catedrático Rafael Bañares.

El anfitrión de esta sesión es el profesor Manuel Romero, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que cuenta con la ponencia “Nutrigenomics and NAFLD” de la doctora Shira Zelber-Sagi, una experta en la geometría de la nutrición, que consiste en cómo ubicar cada
nutriente en su sitio exacto y conseguir los mejores resultados en salud.

Estos expertos señalan que en la esteatohepatitis no alcohólica la mejor forma de contribuir a curar la enfermedad es mediante la pérdida de peso, con la realización de dieta y ejercicio físico. La dieta mediterránea equilibrada e hipocalórica es la más recomendada y la que ha demostrado revertir la enfermedad. La presencia de aceite de oliva o frutos secos, a pesar de tener un importante aporte calórico, son muy
beneficiosos para prevenir la progresión de la enfermedad. Igualmente, el consumo de café es también beneficioso.

Situación de la enfermedad

La Esteatohepatitis no Alcohólica (NASH por sus siglas en inglés) es una forma de enfermedad del hígado graso no alcohólico en la que se acumula grasa en el hígado, se produce una inflamación y se lesionan las células hepáticas. Está fuertemente relacionado con la obesidad y la diabetes tipo 2.

Un hígado sano debería contener poca o ninguna grasa, sin embargo, se cree que 1 de cada 3 personas en Europa tiene algún grado de esta enfermedad, donde hay una acumulación excesiva de grasa en el hígado.

Si bien esto no siempre causa daño, puede convertirse en una forma inflamatoria de la condición llamada esteatohepatitis que a su vez causa la formación de tejido fibroso cicatricial en el hígado y conduce a daño hepático grave, incluido la cirrosis en algunos pacientes. También puede aumentar el riesgo de cáncer en el hígado, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

El estilo de vida actual con dietas ricas en grasas y sedentarismo y el aumento del síndrome metabólico (diabetes, dislipemia, hipertensión, obesidad) están provocando que la Esteatohepatitis no Alcohólica sea, por otro lado, una patología emergente.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Pedro Rollán asiste a la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha asistido hoy a la toma de posesión de Joaquín Goyache como nuevo rector magnífico de la Universidad Complutense.

Durante el solemne acto desarrollado en el Paraninfo, Rollán le ha mostrado su apoyo y ha destacado «el esfuerzo del Gobierno regional para la financiación de las universidades públicas madrileñas». “Un apoyo –ha agregado durante su intervención- en el objetivo común de lograr la excelencia universitaria”.

Rollán, que ha estado acompañado por el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha recordado «las bajadas de tasas universitarias aprobadas por el Gobierno regional durante la legislatura». Además, ha expresado que el respaldo de la Comunidad de Madrid a la Universidad Complutense se explica porque «ambas instituciones comparten muchos objetivos».

“Por sus docentes, investigadores, trabajadores y en beneficio de nuestra sociedad y de todos los madrileños” y, sobre todo, “en beneficio de los estudiantes de hoy, que son los que forjarán nuestro futuro mañana”, ha concluido el presidente regional.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíCultura y OcioDistritosNoticias

El Frontón Beti-Jai abre este jueves sus puertas a vecinos y curiosos tras la obras de restauración

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Área de Cultura ha decidido organizar esta jornada de acceso libre al edificio tras las numerosas peticiones de la ciudadanía que desea conocer el antiguo frontón tras las obras de restauración.
  • Madrileños y visitantes podrán conocer el edificio este jueves, de 9 a 14 horas, tan sólo presentado su documento nacional de identidad. La visita es libre y el recorrido establecido es accesible.
  • Las obras finalizaron el pasado mes de enero y durante el proceso se ha realizado un minucioso trabajo de investigación para que el nuevo Beti Jai fuera lo más fiel posible al original.
  • El Beti Jai –nombre en euskera que significa ‘siempre alegre’– fue inaugurado el 29 de mayo de 1894 y funcionó como frontón hasta 1918. Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011.

Una vez acabada la restauración y consolidación del edificio que albergó el antiguo frontón Beti Jai, situado en la calle de Marqués de Riscal, 16, con una inversión de casi 5 millones de euros, el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, ante las numerosas solicitudes recibidas para poder visitar el inmueble, ha organizado para este jueves, 13 de junio, una jornada de puertas abiertas, de 9 a 14 horas.

El antiguo Frontón Beti Jai –nombre en euskera que significa ‘siempre alegre’– fue inaugurado el 29 de mayo de 1894, siguiendo un proyecto del arquitecto Joaquín Rucoba, en un momento en el que el juego de pelota vasca estaba en apogeo en toda España. Ocupa una parcela de 3.609 metros cuadrados y la superficie construida alcanza los 10.800 metros cuadrados. Está realizado en diferentes estilos, entre los que cabe destacar el eclecticismo de la fachada principal, el neomudéjar presente en algunas partes del interior y la arquitectura del hierro característica del siglo XIX.

Tiene una cancha al aire libre, de 67 m de largo, 20 m de ancho y 11 m de alto. Alrededor de la misma se extienden las gradas, que rodean la pista por sus lados oriental y meridional, dibujando una planta semi-elíptica.

La visita es libre, previa identificación de las personas que deseen acceder, y la duración de la misma tendrá un carácter limitado por un recorrido específico, que será accesible.

125 años de historia

El Beti-Jai acaba de cumplir 125 años. Tras su inauguración en 1894, funcionó como frontón hasta 1918. A partir de 1919 tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel, taller de objetos de escayola y cartón piedra, entre otros.

Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. En mayo de 2015 el Ayuntamiento finalizó el proceso de expropiación y adquirió Beti Jai, dando inicio así a los trabajos para recuperarlo sin alterar su esencia.

Las obras de rehabilitación finalizaron el pasado mes de enero y durante el proceso se ha realizado un minucioso trabajo de investigación (recurriendo a periódicos de la época, fondos documentales de bibliotecas, colaboración con asociaciones y expertos) para que el nuevo Beti Jai fuera lo más fiel posible al original.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticias

Chamberí homenajea al almirante Pascual Cervera inaugurando unos jardines con su nombre

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La placa con la nueva denominación ha sido descubierta esta mañana en la plaza del Conde Valle de Suchil, en Chamberí.
  • En mayo de 2018, el Pleno del distrito de Chamberí aprobó este reconocimiento a propuesta del grupo municipal del Partido Popular.
  • El almirante Cervera comandó la flota española en la guerra de Cuba en 1898 con una actitud ejemplar.

La zona ajardinada de la plaza del Conde de Valle de Suchil, en Chamberí, llevará el nombre de “Jardines del almirante Pascual Cervera”. Esta mañana se ha descubierto una placa que recordará el nombre del ilustre marino español en el distrito madrileño.

El homenaje ha contado con la presencia de Pascual Cervera Toscares, biznieto del almirante, que ha estado acompañado por la concejala-presidenta en funciones, Esther Gómez, miembros de la corporación municipal y, en representación de la Armada, el almirante Fernando Poole Quintana.

Se cumple así el acuerdo del Pleno de la Junta Municipal del distrito de Chamberí que en su sesión de 21 de mayo de 2018 aprobó una propuesta del grupo del Partido Popular solicitando bautizar un espacio público con el nombre del almirante español. La Junta de Gobierno dio su aprobación a esta iniciativa el 4 de abril pasado.

En palabras de Esther Gómez, “hoy se rinde homenaje a un gran profesional del ejército español y uno de los grandes militares del siglo XIX. Fue defensor del orden constitucional en la I República española y enviado a Cuba en 1989 para sofocar los brotes independentistas apoyados por Estados Unidos. Aunque manifestó sus dudas sobre la misión totalmente desigual en fuerzas, hizo todo lo posible por atenuar los daños a la escuadra que comandaba”.

Después de la intervención de los representantes de los grupos políticos, el biznieto del almirante ha querido alabar los valores de su antepasado en su dedicación vital al servicio a su país y a los demás, expresados en una frase que dejó escrita y que bien podría ser su lema: “Una sociedad en la que cada cual cumpliera con su deber, sería una sociedad feliz”.

Con la música de la Banda de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid se ha dado por terminada la ceremonia.

Un militar cumplidor de su deber

Pascual Cervera y Topete nació en 1839 en Medina Sidonia (Cádiz). Con 13 años ingresó en el Academia Naval de San Fernando recibiendo el despacho de alférez de Navío a los 21 años. Tras completar su formación en la escuela naval, participó en numerosas acciones militares, tanto en el exterior como en nuestro país.

En 1863 fue agregado a la delegación española en Washington y en 1898 salió rumbo a Cuba al mando de la Escuadra del Atlántico, con la misión de sofocar los brotes independentistas de la colonia.

Comandó una flota en mal estado y tuvo que enfrentarse a la armada americana cumpliendo órdenes, aún en contra de sus propuestas que fueron desoídas por la Junta de Almirantes y por una gran mayoría del gobierno. La contienda costó la baja de unos quinientos marineros españoles y dos mil prisioneros, entre los que se encontraba el propio Cervera, y supuso la pérdida de la última colonia española.

Una vez repatriado, tuvo que sufrir un juicio militar por sus presuntas responsabilidades en el desastre colonial. Finalmente, fue absuelto y publicó un libro de justificación sobre los acontecimientos coloniales. En 1903 fue nombrado senador vitalicio hasta su muerte en 1909.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las separaciones y divorcios disminuyen un 2,9% en el primer trimestre del año en Madrid

Gacetín Madrid 12 junio, 2019
Gacetín Madrid

El número de demandas de disolución matrimonial por cada 10.000 habitantes presentadas en los juzgados de la región es de 5,8, un dato próximo al de la media nacional, que es 6,3.

En el primer trimestre de 2019 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, en los Juzgados de la Comunidad de Madrid ha mostrado una disminución del 2,9 por ciento respecto a igual trimestre de 2018, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y hechos públicos hoy.

Las 125 demandas de separación consensuada representan un aumento del 3,3 por ciento respecto a las presentadas en el primer trimestre de 2018 en los órganos judiciales madrileños.

Las 48 demandas de separación no consensuada son, en cambio, un 4 por ciento menos. Por lo que respecta a las demandas de divorcio, las consensuadas, de las que se han presentado 2.097, han decrecido un 5,7 por ciento respecto al año anterior, mientras que las no consensuadas han aumentado un 0,6 por ciento, habiéndose presentado 1.591.

Por su parte, el número de demandas de nulidad tramitadas en la región, 5, ha sido un 16,7 por ciento inferior a las presentadas en el primer trimestre de 2018, que fueron 6.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del trimestre con la población a 1 de enero de 2019 vemos que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en Aragón, Canarias y la Comunitat Valenciana, con una tasa del 6,9; Asturias, 6,8; Cataluña, 6,6; Andalucía, 6,5; Illes Balears, Cantabria y Murcia, 6,4.

Todas superan la media nacional de 6,3. Por el contrario, las más bajas, se han dado en Castilla León, con una tasa del 4,9; País Vasco, 5,3; y Extremadura, 5,7. Por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, su tasa se sitúa, con 5,8, un poco por debajo de la media estatal.

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 360, se han incrementado un 35,3 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que fueron 1.188, representan un 4 por ciento más respecto al mismo trimestre de 2018.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, 554, han registrado una caída del 4 por ciento, mientras que las no consensuadas, 1.001, han tenido un incremento interanual del 6,5 por ciento.

12 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión