• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

11 junio, 2019

Comunidad

Joaquín Goyache toma posesión este miércoles como rector de la Universidad Complutense de Madrid

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Con el 50,4% de los votos obtenidos el pasado mes de abril, Joaquín Goyache se pone al frente de la Universidad Complutense de Madrid, la mayor universidad presencial de España.

El rector electo de la Universidad Complutense de MAdrid, Joaquín Goyache Goñi, tomará posesión de su cargo este miércoles, 12 de junio, a las 11:00 horas. El acto académico, que presidirá Pedro Rollán Ojeda, presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar en el Paraninfo de la UCM (San Bernardo, 49).

Joaquín Goyache Goñi, catedrático de Sanidad Animal, fue elegido rector de la Universidad Complutense de Madrid el pasado mes de abril con el 50,4% de los votos. Carlos Andradas, catedrático de Álgebra y actual rector, obtuvo el 49,2%.

Joaquín Goyache es catedrático de Sanidad Animal, con especialidad docente en los campos de la Microbiología e Inmunología. Forma parte de numerosos comités y comisiones entre los que destacan el de la Asociación Europea de Facultades de Veterinaria (European Association of Establishments for Veterinary Education, EAEVE) y el encargado de la elaboración del Libro Blanco del Título de Grado en Veterinaria.

Sus investigaciones más recientes están centradas en las enfermedades transmisibles de animales salvajes y exóticos y en el estudio de la utilización de vacunas de diseño.

Ha desarrollado distintas labores de gestión universitaria: vicedecano de Alumnos de la Facultad de Veterinaria UCM; Decano de la misma Facultad; director de los Cursos de Verano de la UCM, vicerrector de Organización UCM y vicerrector de Posgrado y Formación Continua UCM.

Resumen de votaciones por Sectores

Con un censo total de 82.270 votantes (71.808 estudiantes, 3.530 miembros del personal de administración y servicios, 2.895 profesores con vinculación permanente. 1.603 profesores a tiempo completo y 2.434 profesores a tiempo parcial), la ponderación de voto por sectores es la siguiente: profesores doctores con vinculación permanente, 53 por ciento; resto del personal docente e investigador, 10 por ciento; estudiantes, 25 por ciento; personal de administración y servicios, 12 por ciento.

Candidatura PDVP PDI-DC PDI-DP EST PAS
Andradas Heranz, Carlos 950 415 244 2208 1158
Goyache Goñi, Joaquín 907 286 157 2862 1394
Votos en blanco 198 37 23 327 188
Votos nulos 21 7 3 162 117
Votos emitidos escrutados 2076 745 427 5559 2857
Censo 2895 1601 2433 71808 3527
Escrutado 94.13% 100% 100% 88.07% 100%

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritos

Ya está abierto el plazo de inscripción para los campamentos urbanos de verano de Chamberí

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Se acercan las vacaciones escolares y hay que pensar qué pueden hacer los niños para ocupar todo el tiempo libre que les queda cuando ya no tienen colegio. Mientras los padres y madres trabajan hay que conciliar y no es mala opción buscar actividades alternativas de ocio lúdico y divertido en las que los escolares compartan su tiempo con otros de su edad.

Una buena forma de entretenimiento y diversión puede ser haciendo deportes colectivos. Jugar y aprender las normas del hockey, voleibol, bádminton, fútbol-sala, kárate, ajedrez, juegos tradicionales y talleres, con profesionales de las escuelas deportivas, parece un plan perfecto.

Con este objetivo, el distrito de Chamberí ha organizado un campamento urbano deportivo en el centro cultural Galileo, totalmente gratuito, para edades comprendidas entre los 5 y 13 años.

Fechas e inscripciones

Las fechas en las que se desarrollarán estos campamentos serán entre junio y julio, durante tres semanas: los días 24 al 29 de junio (de lunes a sábado); 1.ª semana de julio, del 1 al 5 (de lunes a viernes); y 2.ª semana de julio, del 8 al 12 (de lunes a viernes).

El horario estará comprendido entre las 9 y las 14.30 horas, aunque se puede adelantar la entrada a las 8.30 horas y alargar la salida hasta las 15 horas.

Entre el 10 al 14 de junio estarán abiertas las inscripciones a través de http://www.doesport.es/. También está disponible un teléfono de información: 655 276 095.

En el caso de que haya un exceso de demanda, se realizará un sorteo entre todas las solicitudes el día 19 de junio.

Dinamización deportiva en el parque y en la calle

Otra de las propuestas que la Junta Municipal de Chamberí pone a disposición de los menores del distrito son las jornadas de ‘Dinamización Deportiva’ en el parque Enrique Herreros, calle Bravo Murillo, 49.

Los sábados de junio (días 8, 15 y 22), por la mañana entre las 11 y 14 horas, la población más joven que tenga entre 5 y 13 años podrá participar en los juegos y deportes colectivos que se van a desarrollar en el parque, acompañados de monitores y monitoras profesionales.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Música, teatro, talleres y mucho deporte protagonizarán las Fiestas de Carabanchel Alto 2019 (programación completa)

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Entre el sábado, 22 de junio, y el domingo, 30 de junio, el recinto ferial del Parque Salvador Allende (junto al Metro de La Peseta) será punto de encuentro para los vecinos de Carabanchel Alto y sus tradicionales fiestas.

Además, del 20 al 24 de junio se celebrará la 3ª Feria de la Tapa de Carabanchel Alto, organizada por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, en la que colaboran 20 establecimientos en los que vecinos y visitantes podrán participar con su voto a la mejor tapa.

SÁBADO 22 DE JUNIO

18,00 h: 22º Torneo de Ajedrez de Carabanchel Alto (Centro Juvenil de Carabanchel Alto)

21,00 h: Cena Vecinal organizada por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto y Actuación musical (Parque de las Cruces) Trae la comida, que la bebida la pone la Asociación

DOMINGO 23 DE JUNIO

12,00 h: Inauguración de la exposición “Historias de Piel”, del centro abierto de personas sin hogar La Rosa (Casa del Barrio de Carabanchel.  Avda. de Carabanchel Alto 64)

LUNES 24 DE JUNIO

19,30 h: Inicio del Pasacalles con batucada (Plaza de la Emperatriz – Avda. de Carabanchel Alto – C/ Alfredo Aleix – C/ Alfonso Fernández – Parque Salvador Allende)

20,30 h: Pregón de las Fiestas a cargo de Madres cuentistas del AMPA del CEIP Pinar de San José.

21,00 h: Fiesta de la espuma, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

21,30 h: Actuación de tambores japoneses DOUKOU TAIKO

MARTES 25 DE JUNIO

19,30 h: Taller de Manualidades “Adornamos el Recinto Ferial”, Rastro K

20,00 h: Espectáculo Infantil “Descuentos” (Taller de cuentacuentos teatralizado, de 4 a 8 años)

20,30 h: Cuentacuentos en inglés, Kids & Us

21,00 h: Dance Discovery, Ecos Ladybird @Inquietanz (Danza Creativa en Inglés para niños de 2 a 5 años. Inscripción previa en email info@ecosladybird.com)

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO

19,00 h: Gymkana del agua, AMPA del CEIP Antonio Machado

19,30 h: Taller de Manualidades, Rastro K

20,00 h: Espectáculo infantil “Juegos teatrales” (Taller de teatro para niñas y niños, de 4 a 10 años)

20,30 h: Danzas Polinesias por el grupo Anuanua,  Asociación de Mujeres Carabanchel Alto.

21,00 h: Ocio creativo en familia, Ecos Ladybird(Inscripción previa en email info@ecosladybird.com) (Caseta Cultural)

22,00 h: Conciertos de las bandas del barrio R KE R y SEVENBLUES

JUEVES 27 DE JUNIO

19,30 h: Taller de Manualidades,  Rastro K.

20,30 h: Presentación Mesa del Árbol de Carabanchel Pasado, Presente y Futuro del Parque de las Cruces (Caseta Cultural)

20,30 h: Taller danza urbana infantil a cargo de @Freshit

21,00 h: Actuación de las Madres Cuentistas del AMPA del CEIP Pinar de San José

21,00 h: Taller de Aromas de la Cocina, Centro Conversa (Caseta Cultural)

21,30 h: Representación de la obra “La Portería” por las Teatreras de Carabanchel de la Casa del Barrio

22,00 h: Conciertos de las bandas del barrio MONKEY BRAINS y LA SOMBRA DEL VASO

VIERNES 28 DE JUNIO

19,30 h: Masterclass Zumba, Centro Juvenil Carabanchel Alto

20,00 h: Arteterapia Infantil, Xamara

20,00 h: Mercadillo Solidario de Auxilia Madrid

20,00 h: Exposición de artesanos de Carabanchel

20,00 h: Mesa informativa de Comunidades Compasivas

20,00 h: Mesa Informativa de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto

20,00 h: Espectáculo Infantil “Historia bailada del reaggee” (de 6 a 12 años)

21,00 h: Método Tábata (ejercicio quemagrasas),  Xamara

21,30 h: Actuación del Grupo Castañuelas del Centro Fco. de Goya, Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto

22,00 h: Conciertos de LA EXCEPCIÓN y HAFA AFROSWEET

SÁBADO 29 DE JUNIO

11 a 14 h: Rastro K (Mercadillo de trueque) (C/ Tordesillas)

12,30 h: Mindfulness (Sala Carabox), Xamara *

17,00 h: Acro-Aereo Infantil (Sala Carabox), Xamara *

18,00 h: Aereoyoga Adultos (Sala Carabox), Xamara *

                     *Confirmar asistencia por WhatsApp 696959129

19,30 h: Pilates al Aire Libre y Talleres para niños (Lago pequeño del Parque de las Cruces) Xamara

20,00 h: Mercadillo Solidario de Auxilia Madrid

20,00 h: Artesanos de Carabanchel

20,00 h: Mesa informativa de Comunidades Compasivas

20,00 h: Mesa Informativa de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto

20,30 h: Espectáculo Infantil “Yo quiero ser …” (Teatro infantil, de 5 a 10 años)

20,30 h: Exhibición de Aéreos (Lago pequeño del Parque del Parque de las Cruces), Xamara

21,00 h: Taller de cocina en inglés, Kids & Us (Inscripción previa 30 minutos antes de la actividad)

22,00 h: Yoga bajo las Estrellas (Lago pequeño del Parque del Parque de las Cruces), Xamara

22,00 h: Noche de Rock en Carabanchel Alto: Conciertos de TOPO, SARATOGA y ESTAFAS

DOMINGO 30 DE JUNIO

20,00 h: Mercadillo Solidario de Auxilia Madrid

20,00 h: Exhibición Yoga Adultos, Esther

20,30 h: Fitness-Dance, Ula Ula (Auditorio Violeta Parra)

20,30 h: Exhibición de danzas folclóricas a cargo de Asociación Cultural Layqas.

21,30 h: Entrega de diplomas a los tres ganadores de la III Feria de la Tapa, en la caseta de la Asociación de Vecinos del recinto ferial.

21,30 h: Conciertos de las bandas del barrio THE AMY’S CLUB y MANZANARES RIVER BLUES

24,00 h: Fuegos Artificiales (Lago grande del Parque de las Cruces)

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUseraVillaverde

La vecindad de Villaverde y Usera volverá a concentrarse este miércoles por la planta logística PALM-40

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

La vecindad de Villaverde y Usera volverá a concentrarse este miércoles para demandar la paralización de las obras de construcción de la nueva planta logística que en estos momentos la empresa Pavasal levanta en el solar de la antigua factoría Renault. Lo hará a las 19:00 ante su entrada, en el número 104 de la calle Eduardo Barreiros, a propuesta de la Plataforma Vecinal Usera-Villaverde y la FRAVM.

Estas entidades canalizan de esta forma el malestar de los habitantes del entorno de PALM-40, que ven como el Ayuntamiento no ha ejecutado aún las medidas aprobadas en el Pleno municipal del pasado 27 de marzo, que pasan por paralizar los trabajos “con carácter temporal, en tanto no se aclaren todas las circunstancias relacionadas con este proyecto, en lo relativo al cumplimiento de la Normativa del Plan General y la legislación sectorial de referencia”.

Según la proposición del Pleno, el Consistorio ha de emitir una licencia urbanística adecuada para las obras, no sin antes aprobar un Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos que “habilite a desarrollar las medidas necesarias para minimizar los impactos y afecciones medioambientales a los vecinos del entorno”.

Nada de esto se ha cumplido y las obras continúan a buen ritmo, con el consiguiente trasiego de camiones de gran tonelaje y, en los últimos días, con la tala de diversos árboles de gran porte que se encontraban en la parcela. Esto último ha generado la indignación de algunos vecinos, que ayer denunciaron el destrozo en redes sociales.

La vecindad de Usera y Villaverde «no está en contra de que se levante un nuevo centro que generará empleo, pero sí que se haga sin las medidas mínimas imprescindibles para minimizar su impacto negativo en la zona».

A tal fin, en una reunión que tuvo lugar el pasado 28 de mayo en la sede de la asociación vecinal Orcasur, representantes de los colectivos de barrio de los dos distritos afectados y de la FRAVM y vecinos que participaron a título individual, aprobaron por unanimidad exigir un enlace directo desde la planta a la autovía M-40, una posibilidad que Fomento estudia en estos momentos. La puesta en marcha de una conexión de entrada y de salida a la autovía desde PALM-40 evitará que sus vehículos colapsen la calle Eduardo Barreiros, que ya sufre atascos diarios.

Un millar de personas se manifestaron el pasado 26 de marzo por las calles de Villaverde para exigir esta y otras medidas que reduzcan las molestias que sin duda causará en los barrios del entorno la planta logística, y el 11 de marzo 300 personas se concentraron ante su entrada por el mismo motivo.

Representantes de la FRAVM y de las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde han mantenido diversos contactos en los últimos tres meses con el área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid para trasladar la inquietud del vecindario afectado por las obras y sus propuestas.

Detrás de los trabajos en los terrenos de la antigua factoría Renault de Villaverde está la constructora valenciana Pavasal, que por encargo de la multinacional estadounidense Invesco levanta el llamado Parque Logístico Madrid M-40 (PALM-40), la mayor planta de estas características en la capital.

El proyecto incluye más de 90.000 m² de planta destinados al almacenamiento y distribución de última milla, un nodo logístico a solo 8 kilómetros de la Puerta del Sol y a 19 kilómetros del aeropuerto de Barajas. Se estima que la primera fase del proyecto esté lista en el tercer trimestre de este año.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVillaverde

Un hombre de 41 años herido muy grave tras ser apuñalado en Villaverde

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 41 años ha resultado herido muy grave tras ser apuñalado esta tarde de martes, 11 de junio, en el distrito madrileño de Villaverde.

Los hechos han ocurrido pasadas las 12:15 horas de esta martes, 11 de junio, a la altura del número 75 de la avenida de Andalucía, en el distrito madrileño de Villaverde.

Al parecer, un hombre se acercó en ese lugar a un coche patrulla de la Policía Nacional que pasaba por la zona para pedir socorro, ya que había sido apuñalado con un arma blanca en el cuello.

Al lugar se han desplazado sanitarios del SAMUR, que han estabilizado e intubado a la víctima, que presentaba una herida punzante en el cuello con afectación a la tráquea, y ha sido trasladado en estado muy grave al Hospital 12 de Octubre.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y así poder detener al o a los culpables de la agresión.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/El-herido-ha-pedido-ayuda-a-una-patrulla-de-@policiademadrid-que-realizaba-un-control-rutinario-en-la-zona.-Ha-sido-estabilizado-por-@SAMUR_PC-y-trasl.mp4
11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid celebra este miércoles su último Pleno del mandato con la despedida de 29 de sus concejales

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Del PP se despedirán 14 de sus 21 actuales concejales (67%), de Ahora Madrid dirán adiós 8 de los 20 (40%), del PSOE se marcharán 5 de sus 9 ediles (56%) y de Ciudadanos 3 de los 7 actuales (43%).

El Ayuntamiento de Madrid celebrará este miércoles, 12 de junio, a partir de las 09:15 horas, el que será previsiblemente su último Pleno con Manuela Carmena como presidenta y alcaldesa de la capital.

Se tratará de un Pleno de mero trámite administrativo, para aprobar las actas de las comisiones de Cuentas, Sugerencias y Reclamaciones, Cultura y Deportes, Desarrollo Urbano Sostenible, Economía y Hacienda, Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Salud, Seguridad y Emergencias y Vigilancia de la Contratación.

Además, será el Pleno de despedida de muchos de los miembros de la actual Corporación, que no repetirán. En total, 29 de los 57 ediles finalizarán su actividad como concejales del Ayuntamiento de Madrid para pasar, en su inmensa mayoría, a cargos en otra parte de la Administración o a la empresa privada.

Del PP se despedirán 14 de sus 21 actuales concejales (67%), de Ahora Madrid dirán adiós 8 de los 20 (40%), del PSOE se marcharán 5 de sus 9 ediles (56%) y de Ciudadanos 3 de los 7 actuales (43%).

Será el sábado, 15 de junio, cuando dará comienzo a la nueva legislatura con la sesión constitutiva y la toma de posesión de los concejales de la nueva Corporación municipal, así como del nombramiento del nuevo alcalde.

Y también será el momento en el que, de haber pacto de gobierno entre PP, Ciudadanos y Vox, Manuela Carmena renuncie a su acta de concejala, tal y como anunció hace dos semanas, al considerar que no sería «capaz» de llevar a cabo una «oposición útil».

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Veranos de la Villa vuelve a Madrid con 66 días de festival en escenarios de los 21 distritos

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El festival municipal arranca el próximo 28 de junio y finalizará el 1 de septiembre con una propuesta piromusical.
  • Durante dos meses el festival veraniego, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, programa música, teatro, danza, circo, zarzuela, cabaré, performance, astronomía, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos.
  • Veranos de la Villa propone descubrir la ciudad al completo en 35 espacios distintos con casi 50 citas nacionales e internacionales, el 90% de acceso libre.

Veranos de la Villa, el festival estival organizado por el Ayuntamiento de Madrid, recoge la esencia de sus tres veranos anteriores y presenta una nueva y amplia edición que arrancará el próximo 28 de junio y que expandirá numerosas propuestas culturales por toda la ciudad hasta el próximo 1 de septiembre.

En los 21 distritos de la ciudad, de acceso gratuito y atendiendo una amplia variedad de disciplinas, géneros y manifestaciones artísticas, Veranos de la Villa vuelve a hacer una ambiciosa propuesta con alrededor de cinco citas por semana para disfrutar del verano en Madrid. Las actividades van desde reconocidos artistas internacionales como Jeff Mills&Tony Allen, al flamenco de Arcangel o la celebración del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, entre otros.

Esta cuarta edición del actual formato de Veranos de la Villa, que aumenta en un 50% sus citas inclusivas para personas con discapacidad, ha sido presentada hoy martes, 11 de junio, en un desayuno informativo en el parque de Tierno Galván, uno de los espacios del festival, por la alcaldesa de Madrid en funciones, Manuela Carmena, la directora general de Programas y Actividades Culturales, Getsemaní de San Marcos, y la directora artística del festival, Maral Kekejian.

Ha sido el cantaor Israel Fernández quien ha cerrado la presentación de Veranos de la Villa, que en su actual formato ha llegado en los tres últimos años a 260.000 personas y a 136 lugares de Madrid, en la decisiva apuesta del Ayuntamiento por hacer llegar la cultura de calidad y de acceso libre a todos los puntos de la ciudad.

Manuela Carmena ha expresado su satisfacción con el programa que hoy se ha presentado. “Lo que conseguimos con los Veranos de la Villa es que siempre haya un poco de lo que tiene que haber, relacionado con la ciencia, con la música, con el cine, con la literatura; un programa lleno de particularidades, una manifestación de la cultura libre, de la cultura que se expande, que no solo se absorbe, sino con la que nos relamemos”, ha señalado.

El próximo 28 de junio arranca la nueva edición que estrena 12 espacios y vuelve a poner en valor parques, edificios, plazas y piscinas, con propuestas al aire libre y en un 90% de acceso libre, solo el 10 % de las actividades son de pago pero con un precio máximo de 15 euros.

El programa incluye música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos, y es muestra del afán de Veranos de la Villa por acoger a más disciplinas artísticas y del conocimiento, incluyendo los híbridos y cruces de los que se enriquece la creación actual.

Un verano entero, proyecto comisariado por el colectivo Bwelke, que propone vivir un verano completo con una experiencia que se mueve entre la arquitectura y las artes, será el encargado de inaugurar una programación que se despliega a lo largo de 42 días con artistas, pensadores y colectivos nacionales e internacionales llegados desde Argentina, Cuba, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Nigeria, Portugal, Túnez y Sudáfrica, entre otros países.

Grandes voces

Fado, música barroca, pop rock y soul. Veranos de la Villa recibe esta edición a grandes voces femeninas: Katia Guerreiro, una de las fadistas más importantes de la actualidad, llega el 30 de junio con un concierto único al auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares. El 3 de julio en el Centro Cultural Galileo la soprano italiana Roberta Invernizzi, toda una referencia en la interpretación del canto barroco, rendirá tributo a las compositoras olvidadas del siglo XVII.

La cantautora Joan Wasser, conocida como Joan as Police Woman, hace escala en Madrid dentro de su enorme gira por Europa con un concierto en el Parque Juan Carlos I el 10 de agosto en el que presentará su último disco, Joanthology. Y un día después, el domingo 11 de agosto, la cantautora californiana Kadhja Bonet compartirá con el público del Auditorio del Parque de Berlín su singular manera de mezclar el pop con la tradición folk norteamericana.

Flamenco intergeneracional

Las edades del flamenco reúne a varias generaciones de cantaores, guitarristas y bailaores pertenecientes a diferentes epicentros de la geografía jonda: Manuel de la Tomasa, María Terremoto, Paco del Pozo, Jade el Patrón, Nono Pero, Paco Vidal, Pepe Habichuela, Alba Heredia y Carrete de Málaga, juntos en el auditorio al aire libre del Parque de las Cruces el 29 de junio.

Además, el cantaor onubense Arcángel presenta su espectáculo Abecedario, en el que rinde homenaje a los grandes iconos de la música flamenca de todos los tiempos (10 de julio en el auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares). Por su parte el cantaor Israel Fernández se une al guitarrista Diego del Morao en un concierto intimista, puro y moderno (19 de julio en el auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O’Donnell).

En el apartado de música clásica contemporánea, Veranos de la Villa ofrece un concierto especial de Kronos Quartet, posiblemente uno de los cuartetos de cuerda más conocidos y valorados del mundo (16 de julio en el Auditorio al aire libre Pilar García Peña). El 30 de julio llega al Parque El Paraíso otra agrupación de primera línea, el Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018.

La música electrónica cuenta con una programación especial en el festival: Raíz Electrónica, con los artistas Chancha Vía Circuito, Batuk, Deena Abdelwahed DJ Set y Titi Calor, propone una noche para bailar ritmos lejanos fusionados con la electrónica más actual (4 de julio en la Plaza de Colón). Coincidiendo con la celebración del Orgullo de Madrid, el domingo 7 de julio Electro-Queer (Lotix + Faka + DJ Haram) convierte la Plaza Matadero en punto de encuentro para la creación sonora producida desde diferentes perspectivas políticas de género.

Monopatines y calistenia

Veranos de la Villa dedica una mirada y un espacio a los deportes urbanos. Block Party (Skateboard + Locoplaya) es una velada para los aficionados al monopatín que se cierra con un concierto de Locoplaya, el grupo de rock canario que está causando furor entre los jóvenes (5 de julio en el Skate Park y en la Explanada Multiusos de Madrid Río). Los adeptos a la calistenia (disciplina de entrenamiento basada en ejercicios físicos con el propio peso corporal) tendrán su momento el 2 de agosto en El Hoyo de Moratalaz con Calistenia / Street Workout.

Al raso (27 de julio en Huerta de la Partida) es una invitación a dormir al aire libre, al arrullo de nanas y cuentos. Al día siguiente, la experiencia continuará con un desayuno en el parque entre las personas que han participado en esta experiencia para descubrir que en la ciudad la naturaleza también ocurre.

Escena internacional

El director y escenógrafo francés Philippe Quesne estrena en España La nuit des taupes (Naves Matadero, 18, 19 y 20 de julio), una sorprendente obra en la que siete topos gigantes aterrizan en un escenario de teatro. Desde Japón llega el coreógrafo, bailarín y artista visual Hiroaki Umeda con Split Flow y Holistic Strata, dos propuestas que juegan con los límites de la percepción (Naves Matadero, 12, 13 y 14 de julio).

En colaboración con el Teatro Circo Price, Veranos de la Villa propone tres piezas de circo: Orquesta de Malabares, de Pistacatro junto a la Banda Sinfónica Municipal (13 de julio en el auditorio al aire libre Pilar García Peña); Sodade, de Cirque Rouages (25 de julio en el Parque Agustín Rodríguez Sahagún); y L’Avis Bidon – Face A, de Cirque La Compagnie (25 de agosto en el auditorio anfiteatro Lourdes Guadalupe y Mariano Marchante).

Pisar la luna

Un 20 de julio de hace 50 años el Apolo 11 llegó a la luna. El festival invita a conmemorar este aniversario desde la ciencia, la poesía y la música con Pisar la luna (en el auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván), una velada que tendrá como hilo conductor el presente y el futuro de la exploración espacial y la música del cantautor gallego Xoel López.

Otro inusual maridaje llega con Pelea Villana #1 y #2, uniendo la antropología y el rap. Además, por cuarto año consecutivo vuelve la propuesta Madrid suena, una jornada dedicada a escuchar música de club en el recinto de una piscina pública (3 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar).

Esta edición también regresa Vivir en videoclip. Tú, yo, ‘nosotris’ y un karaoke #1 y #2 (9 de agosto en el auditorio al aire libre de la Plaza de Ermua y el 21 de agosto en la Plaza Daoiz y Velarde). Otro clásico de Veranos de la Villa, Bailar en la calle, reunirá a miles de personas para bailar frente al Palacio Real el 24 de agosto.

La noche madrileña puede convertirse en espacio para la celebración y la fantasía. El pasacalles Verbena animal con La Parade moderne, Hidrogenesse, Maulwürfe y Meneo ofrece celebrar una otredad fantástica en torno al mundo animal (21 de julio en el Parque Emperatriz María de Austria).

Canturreos mañaneros

María ke Fisherman presenta el 8 de julio su colección primavera-verano 2020 en el Puente de Toledo, donde en realidad será el público el que desfile entre unas modelos y otras. La moda también está presente en Imaginé cinco cuerpos y ninguno era el mío, una performance de la bailarina y creadora gallega Janet Novás junto a las diseñadoras ZAP&BUJ (22 y 23 de agosto en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo).

El Jardín de las Vistillas acoge el 1 de agosto en una proyección única y al aire libre el preestreno de La virgen de agosto, quinto largometraje del director madrileño Jonás Trueba. Y el 27 de julio en el Mercado Municipal de las Ventas, el colectivo artístico Poderío Vital presenta Canturreos mañaneros, canturreos veraniegos, una intervención urbana que recoge los canturreos regalados por los usuarios del autobús T32 de la EMT, el que une Plaza Legazpi con Mercamadrid.

Músicas contemporáneas

Algunos de los nombres más representativos de la música contemporánea se dan cita en Veranos de la Villa: Low, una institución de la música indie y pop rock (27 de agosto en la Quinta de Torre Arias); Tony Allen & Jeff Mills, dos de los mayores maestros vivos del ritmo (7 de agosto en la Plaza Matadero); y Kevin Johansen, el ecléctico compositor y cantante argentino (24 de julio en el Patio de Conde Duque).

En colaboración con la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, el festival nos propone disfrutar del ensemble Al Ayre Español, que presentará ¡Númenes inmortales! Madrid Barroco: Zarzuelas y Cantatas, un programa que ofrece un paisaje de la música que se escuchaba en Madrid a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

En el pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena el 8 de agosto. Entre la zarzuela y el cabaré, entre lo castizo y lo cosmopolita, el artista asturiano Rodrigo Cuevas, se encargará de agitar el folclore de la música popular española en el auditorio al aire libre del Parque Forestal de Entrevías el 29 y 30 de agosto.

Además, con dos diferentes propuestas venidas de la Habana -la big band Orquesta Akokán y el artista revelación de la música alternativa en Cuba, Cimafunk-, el festival recuerda los 500 años de la fundación de la ciudad caribeña (23 de julio en el auditorio de la plaza de Ángel Francés).  Rock intenso y divertido donde la palabra brilla por su ingenio y sarcasmo es la propuesta de Cuando el río suena. La noche del 17 de julio en el auditorio al aire libre de los Jardines Bajos del Puente de Segovia: Cheeto’s Magazine, Derby Motoreta’s Burrito Cachimba y Pony Bravo.

Tras el éxito del año pasado, Veranos de la Villa vuelve a invitar a Algo inesperado, un concierto en el que el público no sabe qué va a ocurrir. En el parque Quinta de los Molinos, el 14 de julio.

En ese descubrimiento constante que plantea el festival este año se estrena Madrid multiespecie, cuatro itinerarios urbanos de educación ambiental que invitan a descubrir los ecosistemas de algunos de los espacios verdes que forman parte de la ciudad.

Más inclusivo

El festival aumenta en más de un 50 % el número de actividades con medidas de accesibilidad de contenidos, pasando de las 7 en 2018 a 18 en el 2019, dos de las cuales son proyectos transversales que se realizarán en cada uno de los espacios a lo largo de toda la programación.

Todos los espacios son accesibles para personas en silla ruedas, además habrá conciertos que contarán con bucle magnético y mochilas vibratorias, conferencias científicas con interpretación en Lengua de Signos Española, bucle magnético y sonido amplificado para personas con discapacidad auditiva; cuentos accesibles en braille y en Lengua de Signos Española (LSE) y audiodescripciones y paseos escénicos para personas con discapacidad intelectual y visual.

Como novedad en esta edición en los itinerarios urbanos de educación ambiental también habrá intérpretes en LSE y los asistentes podrán aprovechar para resolver todas sus dudas sobre el servicio de recogida selectiva de residuos orgánicos.

Además en los cuatro puntos violeta contarán con intérpretes en LSE en alguna de sus franjas horarias, así como tarjetas con información en braille, para el acceso a través de un código QR a la información sobre las campañas del ‘No es no’ y ‘Barrios por los buenos tratos’ implementadas por el Área de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los hoteleros madrileños participan en la jornada ‘Hotel Energy Meeting’ del Instituto Tecnológico Hotelero

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García, junto con la directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Blanco, y el presidente DEL Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístico (CEHAT), Juan Molas, ha inaugurado la jornada ‘Hotel Energy Meeting’ organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Un encuentro que tiene como objetivo dar a conocer entre los profesionales del sector cuáles son las mejores soluciones para maximizar el ahorro energético y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de un modelo de turismo sostenible.

Durante su intervención, el presidente de la AEHM ha puesto en valor el papel que juegan los hoteles a la hora de conservar el medioambiente y ha indicado que a pesar de que la inversión inicial no se ajuste a las expectativas de cada establecimiento, “el ahorro energético y económico de cara al futuro se rentabiliza en un plazo de cinco años, por lo que merece la pena el esfuerzo”.

Gabriel García, como representante de los hoteleros madrileños, ha aplaudido las jornadas profesionales que realiza el ITH de manera periódica, ya que permiten conocer los mejores avances en Investigación y Desarrollo (I+D) y a su vez mostrar cómo hacer un uso correcto de los mismos a fin de garantizar unos resultados óptimos que permitan reducir los costes de operación y mantenimiento.

“Cuando se habla de sostenibilidad, a todos se nos vienen a la cabeza las placas solares, lámparas LED, etc., pero hay mucho más. Hoy se nos presenta una excelente oportunidad para conocer el futuro de los hoteles en este ámbito, así como las claves para hacer un uso eficiente de los recursos de los que disponemos”, ha finalizado el presidente de la AEHM.

Por su lado, la directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Blanco, ha aplaudido la celebración de jornadas como esta, ya que «es fundamental que el sector hotelero sea consciente de su contribución a la sostenibilidad del destino».

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

Alumnos de Usera estrenan sus películas del taller ‘Cine en curso’

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Han asistido a la formación de la Asociación Cine en curso, que busca compensar desigualdades en los distritos más desfavorecidos de Madrid a través del cine.
  • En la tarde de ayer el alumnado de los colegios Ntra. Sra. de la Fuencisla y Joan Miró de Usera presentaron en Cineteca-Matadero sus cortometrajes, junto a los de otros centros educativos de Cataluña y Galicia.
  • La Junta Municipal del distrito de Usera subvenciona a través de un convenio el proyecto ‘Cine en curso’ con el fin de convertir los centros educativos públicos del distrito en incentivadores del desarrollo cultural del distrito a la vez que propician el descubrimiento de sus barrios a través del cine.

A lo largo de varios meses los niños y adolescentes de Usera han aprendido mucho de cine hasta llegar a convertirse en incipientes cineastas. En la tarde de ayer lunes el alumnado del CEIP Ntra. Sra. de la Fuencisla y del CPEE Joan Miró de Usera ha asistido al estreno en Cineteca-Matadero de las películas que han realizado durante este año gracias a la Asociación Cine en curso, que busca compensar desigualdades en los distritos más desfavorecidos de Madrid a través del cine.

A lo largo del día se han presentado las películas documentales y de ficción de 6 de los 30 centros que participan este año en el proyecto a nivel estatal. Los asistentes han podido disfrutar de las películas de los dos centros participantes en Usera, tituladas Al otro lado del río (Ntra. Sra. de la Fuencisla), y Bajo el mismo cielo (Joan Miró).

Los centros participantes en la proyección de Cineteca han trabajado durante todo el año acompañados por sus profesores y por los cineastas Jaione Camborda, Miguel Ángel Delgado, Marcos Flórez, Pep Garrido, Lola Mayo, Ana Serret, Lorena Tudela y Jonás Trueba.

Después de la proyección de cada cortometraje los chicos y chicas pudieron dialogar con compañeros de otros territorios sobre el proceso de creación y sus referentes cinematográficos. También tuvieron ocasión de poder hablar con espectadores asistentes a la cita (cineastas, críticos, programadores), quienes pudieron hacerles preguntas o comentarios sobre sus respectivas películas.

Distrito de cine

La Junta de Usera ha apoyado en 2017 y 2018 a la asociación Cine en curso Madrid con una dotación de 50.000 euros para llevar a cabo este proyecto. “El objetivo es convertir los centros educativos públicos del distrito en incentivadores del desarrollo cultural y propiciar el descubrimiento de sus barrios a través del cine documental” ha señalado la concejala-presidenta del distrito de Usera en funciones, Rommy Arce, que asistió ayer al pase de Cineteca.

Los centros que han trabajado durante este curso 2019 han sido el IES Pedro Salinas (29 alumnos/as de 4ºESO), los colegios Juan Sebastián Elcano (48 alumnos y alumnas de 6º de primaria), Ntra. Sra. de la Fuencisla (50 alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria) y el colegio de educación especial Joan Miró (14 alumnos y alumnas de entre 12 y 21 años que asisten al curso de Inicio de transición a la vida adulta).

Todos los grupos han desarrollado diversas prácticas cinematográficas en torno a sus barrios y dos de los grupos (el de 5º del Ntra. Sra. de la Fuencisla y el del Joan Miró) han realizado también los cortometrajes de ficción que se han presentado esta mañana en Cineteca.

Las dos películas realizadas en Usera volverán a ser proyectadas en el cine al aire libre Cinema Usera (C/Primitiva Gañán s/n) que todavía está cerrando su programación y calendario para este verano. Cinema Usera es un co-gestión cultural entre la Junta de Usera y la Asociación de Vecinos de Zofío, en colaboración con otras entidades del distrito, que se desarrolla con el apoyo de la Junta desde 2017. Desde entonces su presupuesto ha ido aumentando progresivamente la dotación económica del proyecto que este año  supone una inversión de 25.000 €.

Cine en curso

Cine en curso es un proyecto original de la Asociación A Bao A Qu nacido en el año 2005 y coordinado por Núria Aidelman y Laia Colell. Actualmente se desarrolla en distintos colegios e institutos de Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi, Alemania y Chile gracias al apoyo de diferentes organismos e instituciones tanto públicas como privadas.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Paloma Adrados (PP), Diego Cruz (PSOE) y José Ignacio Arias (Vox), vicepresidentes de la Asamblea de Madrid

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

El diputado de Ciudadanos y exvicepresidente primero de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha sido elegido esta mañana de martes, 11 de junio, como nuevo presidente de la Asamblea de Madrid, durante la sesión constitutiva de la nueva legislatura.

Con 68 votos a favor, los sumados por las formaciones de derechas PP y Ciudadanos y la de extrema derecha Vox, Juan Trinidad ha alcanzado la presidencia en una votación en la que la socialista Pilar Llop ha obtenido tan solo 64 apoyos, los de PSOE, Más Madrid y Podemos.

En cuanto a las vicepresidencias, Paloma Adrados (PP) ha sido elegida vicepresidenta 1º con 35 apoyos y Diego Cruz (PSOE) ha sido elegido como vicepresidente 2º con 34 apoyos. La sorpresa ha saltado con el nombramiento de José Ignacio Arias (Vox) como vicepresidente 3º, que ha contado para ello con 33 votos de PP y Ciudadanos. Tanto Más Madrid como Podemos han quedado fuera de las vicepresidencias.

Por otro lado, las secretarías han recaído en María Eugenia Carballedo (PP), elegida secretaria 1º, Encarnación Moya (PSOE), elegida secretaria 2º, y Esther Ruiz (Ciudadanos), elegida secretaria 3º. Moya ha precisado de votos del PSOE y de Más Madrid o Podemos o ambos, mientras que Carballedo y Ruiz han recibido votos de PP, Ciudadanos y Vox.

En este órgano rector de la Asamblea de Madrid el bloque de derecha y extrema derecha tendrá 5 asientos, mientras que el PSOE tendrá tan solo 2. Tanto Más Madrid como Podemos quedan fuera de la Mesa, algo que ya ha anunciado Íñigo Errejón que recurrirá al Tribunal Constitucional.

Ya la semana pasada el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció que exigirían al PP la Presidencia de la Asamblea de Madrid, además de otro miembro más en la Mesa.

Las reuniones a última hora entre PP, Ciudadanos y Vox han conseguido mantener para la derecha la Mesa y previsiblemente harán a la popular Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, quedando Ignacio Aguado como vicepresidente.

El PSOE fue el partido ganador de las Elecciones Autonómicas del pasado 26 de mayo, con 37 escaños, aunque la suma de los diputados de los partidos de derechas, PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), serían suficientes para alcanzar una mayoría absoluta.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Juan Trinidad, nuevo presidente de la Asamblea de Madrid con los votos de PP, Ciudadanos y Vox

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

El diputado de Ciudadanos y exvicepresidente primero de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha sido elegido esta mañana de martes, 11 de junio, como nuevo presidente de la Asamblea de Madrid, durante la sesión constitutiva de la nueva legislatura.

Con 68 votos a favor, los sumados por las formaciones de derechas PP y Ciudadanos y la de extrema derecha Vox, Juan Trinidad ha alcanzado la presidencia en una votación en la que la socialista Pilar Llop ha obtenido tan solo 64 apoyos, los de PSOE, Más Madrid y Podemos.

Ya la semana pasada el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció que exigirían al PP la Presidencia de la Asamblea de Madrid, además de otro miembro más en la Mesa.

Las reuniones a última hora entre PP, Ciudadanos y Vox han conseguido mantener para la derecha la presidencia de la Mesa y previsiblemente harán a la popular Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, quedando Ignacio Aguado como vicepresidente.

En cuanto a las vicepresidencias, Paloma Adrados (PP) ha sido elegida vicepresidenta 1º con 35 apoyos y Diego Cruz (PSOE) ha sido elegido como vicepresidente 2º con 34 apoyos. La sorpresa ha saltado con el nombramiento de José Ignacio Arias (Vox) como vicepresidente 3º, que ha contado para ello con 33 votos de PP y Ciudadanos.

Por otro lado, las secretarías han recaído en María Eugenia Carballedo (PP), elegida secretaria 1º, Encarnación Moya (PSOE), elegida secretaria 2º, y Esther Ruiz (Ciudadanos), elegida secretaria 3º. Moya ha precisado de votos del PSOE y de Más Madrid o Podemos o ambos, mientras que Carballedo y Ruiz han recibido votos de PP, Ciudadanos y Vox.

En este órgano rector de la Asamblea de Madrid el bloque de derecha y extrema derecha tendrá 5 asientos, mientras que el PSOE tendrá tan solo 2. Tanto Más Madrid como Podemos quedan fuera de la Mesa, algo que ya ha anunciado Íñigo Errejón que recurrirá al Tribunal Constitucional.

El PSOE fue el partido ganador de las Elecciones Autonómicas del pasado 26 de mayo, con 37 escaños, aunque la suma de los diputados de los partidos de derechas, PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), serían suficientes para alcanzar una mayoría absoluta.

11 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AlcorcónComunidadSalud

El Hospital Fundación Alcorcón organiza meriendas musicales para pacientes oncológicos y familiares

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Dentro de las actividades que realiza el voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer en el Hospital de Día Oncohematológico, se han incorporado recientemente las Meriendas con Música. Esta actividad está dirigida principalmente a los familiares de los pacientes que les acompañan mientras que éstos reciben el tratamiento. Esta nueva modalidad se suma a las que ya realizan: Meriendas con Tertulia.

La responsable de enfermería del Hospital de Día Onco hematológico, Milagros Sáchez-Ecribano, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, en colaboración con la Coordinadora de los Voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Montserrat Martínez Garcíacid, han incorporado a los servicios que prestan los voluntarios de la AECC las meriendas con música. Se trata de que los familiares que acompañan a los pacientes que reciben tratamiento en el Hospital de Día, disfruten de manera distendida el tiempo de espera, tomando la merienda y escuchando música.

Estas acciones van dirigidas a facilitar a los familiares de los pacientes su estancia en el hospital y así mejorar la calidad del servicio prestado, además de humanizar el trato recibido, no solo a los pacientes sino también de las personas que los  acompañan durante el tratamiento.

Un voluntario de la AECC, José, ameniza, cada quince días, las tardes de los miércoles tocando al piano música clásica, bandas sonoras de películas …etc., para animar la hora de la merienda a los acompañantes de pacientes que reciben tratamiento en el Hospital De Día. La AECC pone a disposición de estas personas: bebidas calientes y frías asi como pastas o galletas que les sirven de tentempié, desayuno o merienda y asi no tienen que desplazarse fuera del área de tratamiento.

Támbien se realizan en la sala de espera de la hospitalización, una vez a la semana, meriendas con tertulia, dónde tanto pacientes como fundamentalmente familiares pueden acudir al encuentro del voluntariado como apoyo emocional para los familiares y así pasar una tarde más amena, charlando o compartiendo inquietudes sobre el proceso asistencial por el que atraviesan su paciente.

Entre las actividades que se organizan de forma periódica en el Hospital de Día Onco hematológico, aparte de las señaladas, destacamos las siguientes: préstamo de revistas y libros de distintos contenidos para entretenimiento durante el tiempo de espera de consultas; préstamo de juegos de mesa, dvd, ebook; taller de cuidado de pelucas y colocación de pañuelos; taller de cuidado de la piel y maquillaje en colaboración con la Fundación Stanpa.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Abiertas las inscripciones para la 4º edición del programa ‘Arqueólogos por un día’

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la cuarta edición de su programa educativo ‘Arqueólogos por un día’. Esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con los ayuntamientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares, pretende dar a conocer el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el patrimonio histórico.

En este sentido, este año se ofertan un total de 3.244 plazas dentro de este programa de aprendizaje intergeneracional destinado a niños, de entre 8 y 14 años de edad, acompañados de adultos que quieran conocer de primera mano las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.

La actividad, que es gratuita, tendrá lugar en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares, desde el próximo 2 de julio y hasta septiembre; mientras que el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares, desarrollará el programa durante los fines de semana del 7 de septiembre al 6 de octubre.

Con ‘Arqueólogos por un día’ el Gobierno regional pretende que los madrileños sientan en patrimonio arqueológico como algo propio, y aprendan así a cuidarlo y disfrutarlo al tiempo que aprenden sobre la labor arqueológica.

Para participar en el programa es necesaria la inscripción previa, a partir de este miércoles, 12 de junio, a través de la página web www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural.

Un día entre arqueólogos

Para todos aquellos que se decidan a participar en el programa, la actividad se inicia con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos, en el caso de Alcalá de Henares, seguida de una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, y después se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.

A lo largo del taller, los ‘arqueólogos por un día’ conocerán las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes finalizan su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificando los restos vegetales y de fauna. Además, se simula el proceso de restauración de cerámicas, preparando las muestras para su análisis en laboratorio, y, finalmente, se realiza una interpretación del yacimiento.

Complutum: la ciudad romana

Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.

El yacimiento arqueológico de La Cabilda

Este yacimiento está situado en el área recreativa del mismo nombre, en un espacio natural junto al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, que dista 37 kilómetros de Madrid y que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Se trata de un yacimiento vivo, que se excava cada año y del que los arqueólogos, con la colaboración de los voluntarios, sacan a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo sería la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C. Las estructuras que se encuentran en el yacimiento se construyeron utilizando materiales de la zona: el granito de las canteras circundantes, las vigas de madera de encina y las cubiertas vegetales o de tejas, con decoraciones realizadas a peine que permiten fechar el yacimiento.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

El peruano Humberto Parra expone sus últimas obras en Las Ventas

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

La exposición se puede visitar hasta el domingo 16 de junio en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.

Humberto Parra es el artista que cierra la programación cultural para la feria de San Isidro 2019 organizada desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. El artista y ex novillero peruano trae a la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas sus últimas obras, la mayoría de ellas realizadas a “gouache”, una técnica pictórica que requiere gran destreza en el dibujo.

Destacan sus vistosos apuntes de toreros, toros, fachadas de plazas y momentos íntimos de la lidia, además de una colección de pañuelos de bolsillo, hechos en seda, con distintas estampaciones taurinas que llevan la firma de Parra. José María Manzanares, Rafael de Paula, Curro Romero, José Tomás, Morante de la Puebla, Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Pablo Aguado son algunos de los diestros retratados por el artista en esta exposición que llama la atención del visitante por sus colores vibrantes y la fuerza del movimiento.

Humberto Parra nació en Barranco (Perú) en 1960, aunque lleva afincado en España desde 1983. Novillero –llegó a tomar la alternativa en Cajamarca justo antes de retirarse- y estudiante de Bellas Artes en  Lima, ha pasado toda la vida combinando sus dos grandes pasiones: los toros y la pintura.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Detenido un hombre acusado de fabricar y vender armas «altamente lesivas» en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

Los agentes requisaron también una báscula de precisión y varias bolsas con droga, preparadas y dispuestas para su venta, así como 144 piezas de especies animales protegidas como garras de oso y dientes de lobo tibetano.

Agentes de la Unidad Integral de Distrito de Puente de Vallecas de la Policía Municipal detuvieron el pasado viernes, 7 de junio, a un ciudadano de 35 años que se dedicaba a fabricar y vender en un pequeño taller tiragomas perfeccionados con su respectiva munición y diferentes armas blancas, todas ellas catalogadas como prohibidas y de alta capacidad lesiva.

Los agentes iniciaron una investigación, a raíz de tener conocimiento de la venta ilegal de estas armas de especial capacidad lesiva, que dio como fruto la localización de un taller de ebanistería, utilizado como tapadera, en el que se fabricaban y modificaban algunas de las armas para posteriormente comercializarlas a particulares, práctica que produce un grave riesgo para la comunidad ya que pueden llegar a ser letales.

Tras el registro al local se intervinieron un total de 76 armas prohibidas, de las cuales 10 eran navajas automáticas, varias navajas bala, un puñal lanzadera y varios tiragomas perfeccionados que potencian la velocidad y eficacia de los objetos lanzados, uno de ellos en formato escopeta. También se incautaron varios tipos de munición, entre la que se encuentran bolas de acero de diversos calibre y flechas, ambas utilizadas como proyectiles de los tiragomas.

Además, en el registro los agentes localizaron ocultas una báscula de precisión y varias bolsas con diferentes sustancias estupefacientes y psicotrópicas, preparadas y dispuestas para su venta; así como 144 piezas de especies animales protegidas por el CITES, entre las que se encontraban garras de oso, dientes de lobo tibetano, cornamentas y marfil, que se utilizaban para el tallaje y ornamentación de algunas de las armas.

El grupo de policía judicial de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid intervino estos objetos y se han abierto diligencias por un posible delito contra la flora y la fauna, recogido en el Código Penal.

El detenido fue puesto a disposición judicial y se le imputan un delito contra la salud pública y otro por tenencia ilícita de armas prohibidas, en la modalidad de fabricación y comercialización.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/Agentes-de-PuenteDeVallecas-detienen-a-una-persona-por-vender-y-fabricar-armas-prohibidas-altamente-lesivas-además-de-utilizar-piezas-de-animales-de.mp4

 

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

El número de viajeros de Metro de Madrid baja un 5,3% mientras que en la EMT desciende un 1,6%

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

El número de viajeros que usan el transporte de autobús urbano de Madrid, la EMT, disminuyó el pasado mes de abril un 1,6% respecto al mismo período del año 2018, aunque mantiene un aumento del 7,3% en lo que va de año.

Por su lado, Metro de Madrid descendió ese mes de abril en el número de viajeros un 5,3%, aunque al igual que la EMT mantiene un ascenso del 2,7% en lo que va de 2019. Estos datos se desprenden de la última Estadística de Transporte de Viajeros publicada por el Instituo Nacional de Estadística (INE).

Con estos incrementos para el mes de abril en Madrid, la EMT sitúa en los 36,7 millones de viajeros los transportados en este mes, mientras que Metro de Madrid alcanza los 55,2 millones de personas transportadas.

A nivel nacional, más de 422,2 millones de pasajeros utilizan el transporte público en abril, un 1,4% menos que en el mismo mes del año 2018. El transporte urbano disminuye un 2,3% en tasa anual, mientras que el interurbano no varía (0,0%). Dentro del interurbano, destaca el incremento del 19,0% en el transporte marítimo.

En el periodo agregado marzo-abril se observa un aumento del número de viajeros del 3,6% respecto al mismo periodo de 2018. La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de abril respecto a marzo es del −7,3%.

El transporte urbano es utilizado por más de 255,4 millones de viajeros en abril, un 2,3% menos que en el mismo mes del año 2018. El transporte por metro disminuye un 4,0% en tasa anual. El metro de Palma presenta el mayor incremento (23,8%)y el de Sevilla la mayor bajada (−19,3%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Palma (3,6%) y la mayor bajada en Bilbao (−6,9%).

El transporte urbano por autobús disminuye un 1,1% en abril respecto al mismo mes de 2018. El número de viajeros en el transporte por autobús presenta las mayores subidas en Cataluña (1,9%), Principado de Asturias (1,3%) y Aragón (0,6%). Por el contrario, los mayores descensos se producen en Extremadura (−6,0%), Región de Murcia (−4,9%) y Castilla-La Mancha y Andalucía (−4,0% en ambos casos).

Más de 116,9 millones de viajeros utilizan el transporte interurbano en abril. La tasa anual respectoal mismo mes de 2018 no varía. Por tipo de transporte, el marítimo crece un 19,0%, el aéreo un 7,2% y por autobús un 2,7%. Por su parte, el transporte por ferrocarril baja un 3,7%.

Cercanías sube un 1,7% en el transporte por autobús y baja un 4,5% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 5,0% en el transporte por autobús y un 3,1% en el ferroviario. Por último, la larga distancia aumenta un 8,5% en el transporte por autobús y un 4,0% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE crece un 4,1%.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Mercedes González, Mar Espinar, Ramón Silva y Pedro Barrero dirigirán junto a Pepu Hernández el Grupo Municipal del PSOE

Gacetín Madrid 11 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Ejecutiva del PSOE de la Comunidad de Madrid ha aprobado este lunes por unanimidad la dirección del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

El candidato socialista a la Alcaldía, Pepu Hernández, será el portavoz, mientras que Mercedes González y Mar Espinar serán las portavoces adjuntas. Ramón Silva será el secretario general del Grupo Municipal Socialista y Pedro Barrero será el tesorero.

Por otro lado, también fue aprobado por unanimidad la candidatura de Pilar Llop a presidir la Mesa en la Asamblea de Madrid, la de Diego Cruz como vicepresidente de la Cámara regional y la de Encarnación Moya como candidata a secretaria.

En el mismo ámbito regional, se ratificó también la propuesta de dirección del Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid, con Ángel Gabilondo como portavoz, José Manuel Rodríguez Uribes y Pilar Sánchez Acera como portavoces adjuntos, Modesto Nolla como presidente, Llanos Castellanos como vicepresidenta y Carmen Mena Romero como secretaria general.

11 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión