• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 junio, 2019

Comunidad

La Comunidad de Madrid convoca ayudas para la sustitución de calderas y calentadores domésticos

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Este Plan Renove tiene unos fondos totales disponibles de 620.000 euros.
  • La sustitución deberá ser realizada por Empresa Instaladora habilitada.
  • La ayuda del Plan Renove será de hasta 350 euros y estará limitada al 25% del coste elegible.

La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación de la Energía, ha convocado subvenciones para la sustitución de calderas y calentadores individuales domésticos, por otros nuevos más eficientes, con unos fondos totales disponibles de 620.000 euros.

Este Plan Renove de Calderas y Calentadores Individuales de la Comunidad de Madrid se extiende desde el martes, 11 de junio, y hasta el agotamiento de los fondos, con el límite máximo del 31 de diciembre de 2019.

Las calderas y calentadores individuales domésticos deberán ser cambiados por otros aparatos nuevos, lo cual se acreditará mediante la factura correspondiente, y deberán satisfacer las siguientes características: en el caso de calderas, estas deberán ser siempre de condensación; en el caso de calentadores, estos deberán ser siempre estancos de bajo NOx.

Las calderas y calentadores que se instalen se deben encontrar en la base de datos de calderas y calentadores que satisfagan los requisitos técnicos exigidos en las bases y que será creada al efecto por la Fundación de la Energía a partir de la información facilitada por las empresas Fabricantes Adheridas al Plan Renove de Calderas y Calentadores Individuales

La cuantía máxima de las ayudas que podrán percibir los beneficiarios del Plan Renove será, en el caso de calderas de condensación, 350 euros por vivienda; y en el caso de calentadores estancos de bajo NOx, 150 euros por vivienda. La ayuda del Plan Renove estará limitada, en cualquiera de los casos, al 25% del coste elegible (IVA no incluido).

La sustitución deberá ser realizada por Empresa Instaladora habilitada, que se encuentre adherida al Plan Renove, la cual tendrá la obligación de gestionar la solicitud de la ayuda en nombre de su cliente a través de los medios telemáticos establecidos al efecto por parte de la Fundación de la Energía.

A partir del día 11 de junio, las empresas adheridas podrán realizar reserva de fondos en favor de sus clientes mediante la cumplimentación del correspondiente Boletín de Solicitud de Incentivo (BOSI) y, desde ese momento, dispondrán de un plazo máximo de 90 días para remitir a FENERCOM la documentación justificativa de la operación. Transcurrido dicho plazo sin haber presentado la documentación caducará la reserva de fondos.

Podrán acceder a las ayudas aquellas sustituciones de calderas y calentadores en instalaciones individuales situadas en la Comunidad de Madrid, realizadas desde el 11 de junio de 2019 y hasta el agotamiento de los fondos, con el límite máximo del 31 de diciembre de 2019.

En este sentido es importante tener en cuenta que sólo podrán acogerse al plan las sustituciones cuyo presupuesto, factura y justificante de pago se encuentren dentro del periodo incentivable, debiendo haberse realizado el pago necesariamente por medio bancario.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticias

Chamberí inaugura los jardines en homenaje a la poeta Concha Méndez y la arquitecta Matilde Ucelay

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • En la calle Bretón de los Herreros, el ‘Jardín Concha Méndez’ da homenaje a la poeta y escritora de la Generación del 27.
  • El ‘Jardín Matilde Ucelay’ recuerda a quien fue la primera arquitecta española titulada y Premio Nacional de Arquitectura 2004.
  • El reconocimiento cumple los acuerdos del Pleno del distrito de Chamberí que eligió honrar la memoria de estas dos figuras madrileñas.

Para dar visibilidad a mujeres ilustres, dos zonas verdes de Chamberí tienen desde este lunes nombre de figuras madrileñas. Se trata de la escritora y poeta de la Generación del 27, Concha Méndez, y Matilde Ucelay, la primera mujer española titulada en Arquitectura.

Este homenaje tiene como objetivo rescatar del olvido a mujeres destacadas que, como muchas otras, no obtuvieron reconocimiento alguno en la época que les tocó vivir. De esta manera, el distrito de Chamberí pretende mantenerlas en la memoria colectiva, dando nombre a espacios públicos.

Así, a la zona verde de la calle Bretón de los Herreros con vuelta a la calle Fernández de la Hoz se le ha denominado ‘Jardín de Concha Méndez’, y a los jardines situados en la calle Doménico Scarlatti, ‘Jardín de Matilde Ucelay’.

La concejala-presidenta en funciones de Chamberí, Esther Gómez, ha descubierto las dos placas colocadas en su recuerdo. Se da así cumplimiento a lo acordado en el Pleno de la Junta Municipal, con el voto favorable de todos los grupos políticos, y aprobado por la Junta de Gobierno del pasado 4 de abril de 2019.

En este acto han participado, también, representantes de los grupos municipales, el coordinador de la Mesa de Cultura de Chamberí, Jorge Fernández, y un familiar de Matilde Ucelay. Después de descubrir la placa, ha tenido lugar la actuación de la compositora Sheila Blanco, con acompañamiento de piano.

La poeta Concha Méndez

Concepción Méndez Cuesta, fue una escritora española contemporánea de la Generación del 27 especialmente conocida por su obra poética. Pese a desarrollar un papel protagonista en el tejido cultural como poeta y editora, ha quedado relegada a su condición de pareja de Manuel Altolaguirre.

Nacida en Madrid en 1898, Méndez tomó contacto con la poesía en las tertulias de los años 20 y pronto forjó amistad con artistas como Maruja Mallo, Rafael Alberti o Luis Buñuel. Publicó su primer libro ‘Inquietudes’ vislumbrándose ya en sus poemas iniciales su deseo de libertad, al que siguió ‘Canciones de mar y tierra’, influida por las lecturas de los versos de García Lorca y Luis Cernuda.

Su segunda faceta, la de editora, se desarrolló a partir de 1932. Junto a su marido, compró la imprenta donde nació la revista ‘Héroe’. El matrimonio editó libros propios y ajenos, una relación plasmada en las portadas de muchas de las grandes obras del 27, donde puede leerse «Concha Méndez & Manuel Altolaguirre Impresores». Fue editora de la revista ‘Poesía 1616’, dirigida por Pablo Neruda.

Durante la Guerra Civil ambos tomaron partido por la República, razón que les hizo tomar el camino del exilio. Tras el periplo por varios países se instalaron en La Habana (Cuba) donde ella siguió publicando sus poemas; y más tarde, la escritora se estableció en Méjico donde murió en 1986. Su obra poética está recogida en ‘Poemas 1926-1986’, edición preparada por el marido de su hija Paloma, el profesor James Valender.

La arquitecta Matilde Ucelay Mórtua

Matilde Ucelay Maórtua, fue la primera mujer titulada en Arquitectura en España, en 1936, y también la primera en ejercer una carrera profesional plena con más de 120 proyectos realizados íntegramente por ella. Una trayectoria excepcional que fue reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura 2004.

Madrileña, nacida en 1912, Ucelay pertenece a esa generación de mujeres de la burguesía ilustrada española que, educadas en ambientes liberales, artísticos y profesionales, acceden a las universidades en las primeras décadas del siglo XX.

En 1937 aparece como secretaria del Colegio de Arquitectos de Madrid pero tres años más tarde fue depurada por la Dirección General de Arquitectura que le acusó de ‘auxilio a la rebelión’ y condenada en Consejo de Guerra a inhabilitación perpetua para cargos públicos, directivos y de confianza, y, durante cinco años, para el ejercicio privado de la profesión. Como consecuencia de ello nunca recibió encargos públicos y sus primeros proyectos no pudieron llevar su firma, periodo en el que Aurelio Botella firmó sus trabajos.

No obstante, a lo largo de los años ejerció plenamente su profesión liberal hasta su jubilación. Murió en Madrid en el año 2008.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ni PP ni Ciudadanos tendrán representación oficial ni carroza en el Orgullo por sus pactos con Vox

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

La manifestación del Orgullo 2019, bajo el lema “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!” saldrá a las 18:30 horas desde Atocha y finalizará a las 23:30 horas en la Plaza de Colón.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, han anunciado que la cabecera de la manifestación del Orgullo 2019 estará liderada por activistas históricas como Boti García Rodrigo, Jordi Petit, Carla Antonelli o Beatriz Gimeno, entre otras personas, para conmemorar el 50 aniversario de las revueltas de Stonewall y el año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”.

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil, ha explicado que “este año queremos que todo el protagonismo recaiga sobre las personas que fueron pioneras en la lucha por nuestros derechos y, por lo tanto, serán ellas quienes encabecen la manifestación en lugar de los líderes de los partidos políticos”.

La manifestación, que este año se convoca bajo el lema “Mayores sin armarios. ¡Historia, lucha y memoria! Por una Ley LGTBI estatal», llevará como reivindicación principal la aprobación de una Ley Estatal LGTBI, fundamentalmente centrada en los derechos de las personas trans, que garantice la igualdad de derechos para el colectivo.

Además, en este año de memoria histórica, la marcha hará especial hincapié en la importancia de «no dar ni un paso atrás en derechos adquiridos y de frenar a la ultraderecha, que está entrando en los gobiernos autonómicos gracias a la mano que le están tendiendo los partidos conservadores mayoritarios».

Por este motivo, ni el Partido Popular, ni Ciudadanos tendrán representación oficial en la marcha y, por tanto, no llevarán carroza a diferencia de otros partidos como PSOE y Podemos. “Como en cualquier manifestación, tendrán por supuesto libertad para sumarse a pie en igualdad de condiciones que el resto de las entidades, pero encabezar una marcha que grita ‘Ni un paso atrá’s y simboliza la libertad y la igualdad de derechos del colectivo mientras se empodera a aquellos que quieren volver a privarnos de los pocos derechos que hemos alcanzado son cosas incompatibles. Desde las entidades que representan al colectivo LGTBI pedimos coherencia a los partidos.”, defiende Uge Sangil.

Por su parte, la presidenta de COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, Carmen García de Merlo, asegura que “este año, en el que han aparecido partidos políticos en España con representación institucional que propugnan volver a atrás, a un país gris, sin apenas derechos civiles, encorsetado y punitivo con respecto a lo que creían conductas inmorales y reprobables, pensamos que es mejor dejar al activismo en primera línea de esta manifestación, no sin reconocer a los partidos que se han sumado a nuestro decálogo, expresándoles nuestro agradeciendo por su compromiso y negando la colaboración con esos partidos involucionistas”.

En este sentido, García de Merlo destaca que “queremos que nuestros derechos se vean reconocidos en las leyes tal y como dice el art 10.2 de la constitución de 1978 de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a los tratados internacionales ratificados por España, entre ellos, los que reconoce la Unión Europea al ser España un país integrante de la misma”.

Tal y como recuerda, “hace cincuenta años, se produjo una revuelta en un bar de Nueva York (Stonewall) que dio origen a la reivindicación del movimiento LGTB en el mundo. Las primeras manifestaciones en los demás países, fueron un calco: la reivindicación de unos derechos que nos eran negados por ser quienes éramos, sin más. Se nos había tratado de personas enfermas y hoy en día, hay gente que sigue pensando así”.

Por tanto, insiste en que “nuestra lucha no ha terminado aún y este año queremos recordar a nuestros mayores, gracias a los cuales hoy gozamos de esos derechos, que puede que no les demos la importancia, pero que en una época no tan lejana no existían. Ellos y ellas tuvieron que sufrir el escarnio de una sociedad donde no eran reconocidos. Resumidos en “El derecho a ser”, como se puede interpretar del art 10.1 de la CE de 1978, sobre la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad”.

“Ya nos hemos olvidado de eso y, sin embargo, ellas y ellos vivieron en una sociedad hostil y fueron poco a poco consiguiendo lo que tenemos ahora. Nosotras y nosotros no queremos volver al armario, no queremos que nos curen como antes, porque no estamos enfermas ni enfermos, por eso queremos reivindicar lo conseguido y no volver atrás”, concluye la presidenta de COGAM.

10 junio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Este martes arranca el encuentro internacional ‘Leer Iberoamérica Lee 2019’ por la Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El 11 y 12 de junio, la Biblioteca Nacional será sede de este encuentro que contará con referentes en mediación de la lectura de América y Europa.
  • Rita Indiana trae a la Feria del Libro de Madrid a la poeta dominicana Chiqui Vicioso, su mentora .
  • CERLALC presenta los resultados de los estudios ‘El espacio iberoamericano del libro 2018’ y ‘En defensa de las librerías’.
  • Mario Vargas Llosa protagoniza una de las sesiones vespertinas en el Pabellón de la República Dominicana.

¿Qué significa formar lectores hoy? ¿Cuáles son los desafíos de la lectura en la actualidad? Estas son las preguntas a las que se intentará dar respuesta en el encuentro Leer Iberoamérica Lee 2019, que bajo el lema ‘Las otras caras de la lectura’, tendrá lugar los días 11 y 12 de junio en la Biblioteca Nacional. El evento, que se ha presentado en rueda de prensa esta mañana en la Feria del Libro de Madrid, está organizado por el Laboratorio Emilia y JCastilho – Gestión & Proyectos, en colaboración con la Feria del Libro de Madrid.

“Hemos trabajado junto a la Feria del Libro de Madrid desde el inicio de este proyecto, 24 meses en los que hemos reflexionado junto al director de la Feria, Manuel Gil, sobre cómo se podía trasladar lo que significa crear lectores hoy.

Llegamos a la conclusión de que solo desde la diversidad podemos encontrar una vía”, ha comentado Inés Miret, codirectora del Laboratorio Emilia, que ha estado acompañada en la mesa por Enrique Pascual, presidente de la Asociación de Librerías de Madrid y de la Feria del Libro de Madrid; Dolores Prades, codirectora del Laboratorio Emilia; y Fernando Castilho, director de Castilho-Gestión & Proyectos.

Como anfitrión, Pascual ha señalado que en la promoción de la lectura son “partes importantes las ferias y las librerías” por lo que ha querido agradecer el apoyo de “entidades privadas y públicas para hacerlo posible”. En ello ha coincidido Miret para quien «un proyecto como Leer Iberoamérica Lee solo es posible si hay una convergencia de entidades implicadas». Castilho, por su parte, ha puesto el foco en la importancia de la complicidad y participación de la sociedad civil en la formación de lectores.

“Una cosa importante de este encuentro es la idea de la construcción de una red, fundamental en la formación de lectores en los países iberoamericanos”, ha resaltado Prades, haciendo alusión al esfuerzo vertido desde la organización por crear puentes entre los distintos asistentes.

Bajo este prisma de diferentes voces y agentes que trabajan en la mediación de la lectura llegados de 13 países como —Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Guatemala, México, Italia y Portugal, entre otros—, los participantes van a dialogar críticamente y a compartir espacios, experiencias y propuestas sobre formación de lectores. Entre los protagonistas destacan nombres como Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y directora Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA); Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia; Olvido García, directora general del Libro y Fomento de la Lectura; o Clara Budnick, directora Ejecutiva Fundación Democracia y Desarrollo y asesora del Programa de Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.

Algunos temas abiertos al debate que articularán el encuentro serán: la lectura en la primera infancia; el papel de la literatura; la lectura independiente; la lectura en situaciones de crisis; las nuevas ficciones digitales; los lectores en red; y los retos y desafíos de las políticas públicas, entre otros.

Entre las experiencias se tratarán las salas de lectura en México, las bibliotecas en Medellín, las bibliotecas comunitarias en Brasil, los clubs de lectura en Galicia, los proyectos participativos del Ayuntamiento de Madrid, los espacios de lectura en Portugal, la red de lectura pública en Chile, los proyectos comunitarios en Argentina y Brasil, los laboratorios ciudadanos y la formación de lectores.

Inscripciones agotadas

“Nos ha sorprendido la cantidad de solicitudes de asistencia al evento que han triplicado la capacidad de la Biblioteca Nacional y, sobre todo, nos ha llamado la atención la variedad de perfiles de los interesados que van desde asociaciones, a investigadores de diferentes universidades, promotores de proyectos de base y más colectivos”, ha indicado Miret.

Leer Iberoamérca Lee 2019 se podrá seguir en streaming desde la propia web del encuentro (http://leeriberoamericalee. com/) y se hará desde diferentes puntos del planeta, ya que como apunta Prades, “tenemos constancia que en países como Brasil, las bibliotecas comunitarias han organizado una reunión para seguirlo”.
 
Actividades paralelas

Finalizada la cita en la Biblioteca Nacional, las jornadas continuarán durante el 13 y 14 de junio con varias propuestas en diferentes enclaves de Madrid como la Casa San Cristóbal que acogen las Jornadas de Lectura y Periferia; el Auditorio Caja de Música, en el Palacio de Cibeles; el CRIF Las Acacias Comunidad de Madrid; el MediaLab Prado y la Librería La Fabulosa.

Además, habrá un espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil con varios encuentros, entre los que destaca el que tendrá lugar el viernes 14 de junio en el Pabellón Muévete con Acciona, en la Feria del Libro de Madrid, que congregará a editores independientes para hablar sobre el mercado de la literatura enfocada al público más joven. Sobre este tema, Prades ha expresado en la rueda de prensa que para prescribir lecturas para los lectores que se inician es “importante crear espacios de crítica”. “Dar instrumentos a mediadores de lectura para que puedan seleccionar dentro del mercado tan amplio”.

Rita Indiana trae a Chiqui Vicioso a El Retiro

A las 12:00, como cada día en la Feria del Libro de Madrid, los altavoces han emitido las notas de la característica fanfarria y dado paso en el Micro de la Feria a la voz de Rita Indiana, una de las autoras de la República Dominicana con más proyección internacional en estos momentos.

“Antes la identidad era palmeras mar / arquitectura /desempacaba la nostalgia otros detalles /volvía la niña a preguntarle a la maestra / y un extraño ulular traía el viento”, ha declamado. En su persona sonaban los versos de la poeta dominicana Chiqui Vicioso, de su poema Un extraño ulular traía el viento. La elección de estos versos se debe a que Vicioso “es la poeta más importante de su generación, se ha apoyado en todas las áreas de la literatura”.

“Se trata de algo personal. Es mi mentora, es como una madre literaria, una madre espiritual. No nos acompaña en la Feria y quise, de alguna forma, que esté aquí con nosotros”, ha comentado Indiana al finalizar su intervención.

Para la escritora, la Feria ha sido una experiencia “preciosa para todos los dominicanos que venimos aquí con ustedes” y le ha permitido compartir espacio con sus lectores españoles que se han acercado a conocerla tanto en las charlas en las que ha participado dentro de la programación de la República Dominicana como a sus sesiones de firmas.

Presentación de ‘El espacio iberoamericano del libro 2018’

El Pabellón Bankia de Actividades Culturales de la Feria del Libro de Madrid ha acogido esta mañana la presentación de ‘El espacio iberoamericano del libro 2018’, realizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), en el que ha participado José Diego González, coordinador del área de Ecosistema del Libro del CERLALC.

‘El espacio iberoamericano del libro 2018’ ofrece un retrato del sector editorial de la región y facilita una rica información que permite a los actores interesados conseguir una perspectiva estratégica del mismo. A partir de los registros de ISBN, se analiza la evolución de los títulos y el volumen de producción de ejemplares, la incidencia de los distintos tipos de agentes que los publican y las características de la oferta publicada en los últimos cinco años. “Esta publicación se hace desde 2006 y es de carácter bienal.

Está basada en los registros ISBN de los 21 países de Iberoamérica, siendo una publicación única por cuanto ofrece un panorama de todo lo que está ocurriendo con la actividad de publicación de libros en la región”, ha explicado el coordinador del área del Ecosistema del Libro del CERLALC.

“El ISBN no solo da cuenta de la actividad de editoriales comerciales, sino también de lo que publican entidades del sector público, editoriales universitarias, instituciones privadas, cuya principal tarea no es editar y publicar libros pero que aun así están publicando cosas. Como gran novedad en esta edición, hemos realizado una mirada a los cuatro principales mercados del libro en América Latina: Argentina, Colombia, Brasil y México, tratando de poner, ahora sí, una mirada en el mercado y en la edición comercial en esos países”, ha apuntado González, quien ha señalado que lo que han encontrado en este estudio es que “nos encontramos fundamentalmente son dos situaciones dispares”.

“Por un lado, Argentina y Brasil reflejan la crisis y las circunstancias por las que están pasando sus economías. Los mercados se han visto claramente afectados. México y Colombia presentan una situación bastante más estable. En los cuatro nos encontramos con una característica que es que, aún cuando puedan estar disminuyendo los ingresos de las editoriales, se siguen publicando más títulos. Es un fenómeno que nos encontramos en estos cuatro mercados, pero que no es exclusivo de esos cuatro, sino que está ocurriendo en buena parte de los mercados en el mundo”.

Respecto al informe de 2016, la producción editorial “ha tendido a ralentizarse”, ha apuntado. “Venía de un crecimiento muy significativo desde 2000 hasta 2014 cuando la producción de títulos tocó su pico y, a partir de ahí, en buena medida por lo que empieza a ocurrir en Brasil y Argentina, se ha ralentizado. No diría que está cayendo, pero sí que ha disminuido el ritmo al que se están produciendo nuevos títulos año a año”.
Se puede descargar el documento para su consulta en: https://cerlalc.org/wp- content/uploads/2019/04/ EIL2018_2.pdf

‘En defensa de las librerías. Recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica’, otro importante estudio del CERLALC

Esta tarde, a las 20:00, también en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales se presenta ‘En defensa de las librerías. Recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica’, otro estudio sumamente importante en un momento especialmente delicado para las librerías de toda Iberoamérica (incluyendo España), y del mundo.

Este estudio ofrece recomendaciones y líneas de actuación tanto a instituciones gubernamentales encargadas de desarrollar políticas públicas, como a libreros y gremios, para configurar una hoja de ruta para el fortalecimiento integral de las librerías, estructurando las medidas en: administrativas, gremiales, de distribución, formativas, comerciales, digitales, financieras y comunita­rias. El objetivo es propiciar condiciones que posibiliten el fortalecimiento de las librerías, su desarrollo y extensión, y su adaptación a cambios en las formas de circulación y acceso a los libros que ya vienen siendo habituales.

Se puede descargar el documento de ‘En defensa de las librerías’ en: https://cerlalc.org/wp- content/uploads/2019/04/En- defensa-de-las-libreri%CC% 81as.pdf

Vargas Llosa, invitado al pabellón del país situado en el mismo trayecto del sol

La jornada de hoy cerrará con una conversación entre el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, y la intelectual dominicana, Soledad Álvarez, sobre el vínculo especial que une al autor peruano con la isla caribeña y del que salió su obra La fiesta del Chivo. La cita será a las 20:15, en el Pabellón de la República Dominicana, país invitado de honor de la Feria del Libro de Madrid y al que Pedro Mir dedicó el poema Hay un país en el mundo («…colocado en el mismo trayecto del sol»).

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid vuelve a ganar el premio a Mejor Destino MICE Europeo en los World Travel Awards

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Madrid Convention Bureau también acaba de recibir el premio Smart Stars Award en la categoría de mejor Convention Bureau Europeo.
  • El galardón significa un doble reconocimiento: a la ciudad de Madrid por parte del sector turístico internacional y al trabajo desarrollado conjuntamente por los organismos públicos y el sector privado para promocionar la ciudad en el turismo de negocios.
  • El premio de Mejor Convention Bureau Europeo de la revista Smart Meetings, una de las más influyentes del sector del turismo de negocios en Norteamérica, es la primera vez que se concede a nivel internacional.

El turismo de negocios madrileño está de celebración. Este fin de semana, Madrid ha sido elegida, por segundo año consecutivo, como Mejor Destino MICE Europeo (Europe’s Leading Meetings & Conference Destination) en los World Travel Awards. David Noack Pérez, director de Madrid Convention Bureau (MCB), recogió, en nombre del Ayuntamiento de Madrid, este premio en la gala que se celebró en la ciudad de Funchal (Madeira).

Este galardón es un reconocimiento del sector turístico internacional a Madrid, puesto que son los profesionales los que básicamente participan en la votación de estos premios, y también es un reconocimiento al trabajo desarrollado conjuntamente por los organismos públicos y el sector privado durante años, para demostrar que Madrid está en primera línea mundial en lo que se refiere a oferta para el sector MICE.

Tanto el Ayuntamiento de Madrid como el sector privado colaboran cada día a través de Madrid Convention Bureau, la oficina especializada en turismo de reuniones dependiente de Madrid Destino, con el objetivo de dar a conocer los atractivos de la capital en el turismo de reuniones.

En la edición 26 de los premios World Travel Awards, Madrid ha ganado a otras grandes capitales europeas como Barcelona, Viena, Londres, París o Berlín. Y ahora volverá a competir como mejor destino líder a nivel mundial entre los ganadores de las galas de Oriente Medio, Asia, Latinoamérica, África e Índico, y Norteamérica y Caribe.

Este anuncio se realizará en una gran final en el mes de noviembre y Madrid competirá con la ciudad emiratí de Dubai, ganadora en la misma categoría en la edición de Oriente Medio y con Las Vegas, ganadora en la edición de Norteamérica, entre otros destinos.

Los Premios World Travel, reconocidos mundialmente como sello de excelencia en la industria turística, se crearon en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria de viajes, turismo y hostelería.

Mejor Convention Bureau Internacional

A este galardón se suma el premio que acaba de recibir Madrid Convention Bureau de manos de la revista estadounidense Smart Meetings: el Smart Stars Award en la categoría de Mejor Convention Bureau International 2019.

La publicación celebra la 8ª edición de estos premios, que son decididos anualmente por sus lectores, y es la primera vez que los otorga a nivel internacional. Esta revista está considerada una de las más influyentes del sector del turismo de negocios en Norteamérica y cuenta con una plataforma de trabajo para organizadores de eventos, por lo que gracias a este premio Madrid conseguirá una mayor visibilidad entre los profesionales de esta área geográfica.

Madrid Convention Bureau cuenta con más de 200 empresas asociadas que representan todos los sectores empresariales involucrados en el turismo de reuniones madrileño. Anualmente, desarrolla, en colaboración con sus socios, alrededor de 30 acciones promocionales internacionales para mostrar y consolidar la imagen de Madrid en el sector del turismo de reuniones mundialmente.

2018, gran año para el turismo de reuniones madrileño

Estos dos reconocimientos derivan de un excelente año 2018 en el mercado del turismo de reuniones de Madrid. Durante los últimos diez años, Madrid ha estado en el top ten mundial de ciudades sede de congresos internacionales de este ranking de reconocido prestigio en el sector congresual, pero hacía cuatro años que no ocupaba una posición relevante en el podio de las tres primeras como hace ahora.

Según el “Estudio del Mercado de Turismo de Reuniones de Madrid 2018”, realizado por la empresa Madison para MCB, se desarrollaron 23.330 reuniones en la ciudad, que supone casi un 15% más que en 2017, y estas tuvieron 1,3 millones de participantes, que significa un 11% de crecimiento respecto al año anterior.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Vuelve ‘Circo Interior Bruto’ a Madrid, el colectivo que sacudió la vanguardia escénica hace 20 años

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Sus inclasificables propuestas pudieron verse en su propio espacio en Lavapiés, en Escena Contemporánea, CCCB de Barcelona o La Casa Encendida.
  • El colectivo ha creado en residencia en Naves Matadero una pieza escénica basada en la lectura crítica de Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche.
  • La obra se representará en tres únicas funciones, los días 14, 15 y 16 de junio.

Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas estrena Así habló Zaratustra. Tras 20 años desde su creación, el colectivo Circo Interior Bruto se une de nuevo para crear en residencia esta lectura crítica de la obra de Nietzsche que podrá verse los días 14, 15 y 16 de junio.

En 1999, doce artistas se reunieron bajo el nombre Circo Interior Bruto (CIB) en un espacio autogestionado de Lavapiés para dedicarse en cuerpo y alma a la investigación creativa multidireccional, independiente y autónoma dentro del ámbito de la performance, el teatro experimental, la polipoesía, el happening y el arte de acción.

Eran Jesús Acevedo, Belén Cueto, Marta de Gonzalo, Rafael Lamata, Luis Naranjo, Eduardo Navarro, Kamen Nedev, Publio Pérez Prieto, Teresa del Pozo, Rafael Suárez, Jaime Vallaure, François Wimberg y arrancaron con un proyecto titulado La Creación del Mundo en once Funciones, que debería desarrollarse a lo largo de un año.

Lo primero que pensaron fue: “lo mismo hacemos una función y somos más nosotros que los que vengan a vernos”. Pero no. Se quedó gente fuera del local y sus acciones performativas comenzaron a estar en boca de todos. Lo que sucedía allí no había sucedido antes. Eran vanguardia en estado puro.

El colectivo tenía una estructura horizontal y sin roles fijos asignados. Desarrolló múltiples actividades tanto en su propio espacio como fuera de él y presentaron sus inclasificables propuestas en Escena Contemporánea, CCCB de Barcelona o La Casa Encendida. Estuvieron en activo hasta 2005, año en que decidieron seguir cada uno su camino (aunque Rafael Lamata y Jaime Vallaure ya habían fundado Los Torreznos en el año 2000). “El CIB fue un lugar de disidencia personal, creativa y política, una red de afectos que existió en torno a una ficción sostenida por la pura voluntad de hacer y experimentar, de reinventarnos como seres sociales y de cambiar nuestra relación con el mundo”, explica Belén Cueto, miembro de CIB.

En 2018 se reunieron para crear una pieza performativa a partir del texto clásico de Esquilo Prometeo encadenado y mostrarla en Teatro Pradillo. Pero este año 2019 se cumplen 20 años de la primera vez que el colectivo hizo una creación y se han juntado de nuevo para proponer una pieza escénica basada en la lectura crítica de Así hablo Zaratustra, de Friedrich Nietzsche.

“Cuando Friedrich Nietzsche escribió Así habló Zaratustra, ¿pretendía salvar a la humanidad? ¿Escribir una historia de terror? ¿Hablar sobre la soledad? ¿Hacer algo irrepetible? ¿O simplemente enseñarnos cómo era su cabeza por dentro?

Circo Interior Bruto coincide con Nietzsche en entender la vida como un continuo experimento, en un vivir por vivir. “No vamos a rendirnos ni a pasar de largo, tampoco vamos a permitir que nos roben el cuerpo. En eso andamos, considerando perdido el día en el que no se haya bailado, tanteando algo, que hasta el mismo día de la presentación estará cuestionando cuáles son las mejores acciones para ser vividas eternamente”.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoncloa - AravacaNoticias

‘Mafalda’, ‘Las Chillers’ y ‘Reincidentes’, actuaciones estelares de las Fiestas de San Antonio de la Florida

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Entre los días 12 y 16 de junio, el Parque de la Bombilla y sus alrededores serán lugar de encuentro para los madrileños, que podrán elegir entre más de una treintena de actos culturales y diferentes actividades.
  • Violeta Domínguez, compañera del desaparecido ceramista y cartelista Juan Manuel Sánchez Ríos, dará el pregón de las fiestas.

La Junta Municipal del distrito de Moncloa-Aravaca ha creado, junto a las entidades vecinales, un programa con más de 30 actos que combina tradición, visitas culturales, música, deporte y actividades para toda la familia con motivo de las fiestas populares de San Antonio de la Florida. El parque de la Bombilla y los alrededores de la ermita de la Florida serán lugar de encuentro para los madrileños entre los días 12 y 16 de junio.

Las fiestas se iniciarán el miércoles 12 de junio a ritmo de batucada. El pasacalles recorrerá los alrededores del Manzanares entre Príncipe Pío, pasando por plaza de San Pol y Felipe Moratilla hasta el Puente de los Ríos.

El pregón de las fiestas lo hará Violeta Domínguez, compañera de Juan Manuel Sánchez Ríos, que fue ceramista, cartelista y catedrático de Dibujo en las Escuelas de Cerámica Moncloa y de Arte Francisco Alcántara y al que la ciudad de Madrid dedicó una pasarela con su nombre en el 2018. Precisamente, el distrito de Moncloa-Aravaca recordará su figura con una exposición de carteles que se podrá ver en el Centro Cultural Moncloa entre el 19 de junio y el 19 de julio.

Música de diferentes estilos

La música será una de las grandes estrellas en el programa de las fiestas en las que actuarán los grupos Mafalda (jueves 13), Las Chillers (viernes 14) y Reincidentes (sábado 15). El distrito de Moncloa-Aravaca una vez más ofrece la oportunidad de dar a conocer a nuevos valores con dos noches dedicadas a los talentos jóvenes.

El miércoles 13 será el turno de las bandas ganadoras del IV Concurso de Música Joven convocado por el distrito. Un día más tarde, la noche del jueves 14, lo harán los solistas ganadores del certamen.

También están previstas las actuaciones de las bandas Tongo (viernes 14) y Konsumo respeto (sábado 15), que harán vibrar el parque de la Bombilla. Y, en la vertiente más tradicional, se recupera la tradición del organillero que tocará la mañana del día grande de las Fiestas el 13 de junio en las calles adyacentes a la ermita de San Antonio de la Florida.

Actividades para todos los públicos

Con el fin de semana llegan las actividades para toda la familia. El sábado 15 de junio los más pequeños podrán disfrutar del teatro con las obras Isa Astronauta y la actuación musical infantil Princesos y Caballeras.

El domingo 16 una nueva propuesta de teatro infantil con la representación de la obra El faro de colores. Además, habrá hinchables la mañana del 15 y juegos tradicionales la tarde de ese mismo día con la asociación Musicalízate y un taller para crear El libro Botón, el domingo 16.

La misma tarde del día 16, la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya presentará el espectáculo de Danzas Goyescas  y la Federación Grupos Tradicionales Madrileños será la encargada del Concurso Modistillas, Chotis y Pasodobles y, posteriormente, ofrecerá una actuación. Y para celebrar el Día de los Mayores habrá chocolatada para todos a las 20.00 horas.

Además, el Museo de San Antonio de la Florida permanecerá abierto todos los días de fiesta entre las 9.30 y las 20.00 horas. El día 13 se han organizado microvisitas teatralizadas “En San Antonio, festejando con Goya”, entre las 12.00 y las 14.00 horas y entre las 17.00 y las 19.00 horas.

La programación se completa con las competiciones deportivas. Tendrán lugar el XLI Torneo de Fútbol Sala en las pistas de proximidad de El Parque de la calle Comandante Fortea, entre los días 7 y 16 de junio; el III Torneo de Tenis en el C.M. La Bombilla, entre los días 8 y 16 de junio;  el 3×3 Torneo de Baloncesto en las pistas traseras a San Pol de Mar y la XXXIII Carrera Popular ‘San Antonio de la Florida’, que se iniciará a las 9.00 horas la mañana del domingo 16 de junio.

Descarga >> Programa de Fiestas San Antonio de la Florida 2019

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Adjudicado el proyecto del nuevo edificio del Hospital 12 de Octubre con 1.450 camas y 40 quirófanos

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid avanza en el proyecto del nuevo edificio de hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre. El Consejo de Gobierno regional ha adjudicado hoy, por 4,1 millones de euros, la redacción del proyecto de construcción y reforma del nuevo bloque técnico y de hospitalización de este hospital, paso previo e indispensable para el comienzo de las obras.

La adjudicación, con un plazo de ejecución de seis meses, ha sido para la Unión Temporal de Empresas (UTE) Argola Arquitectos Planeamiento Urbano Arquitectura e Ingeniería-Proyectos Mecánicos de Instalaciones Industriales.

El proyecto supondrá la renovación completa de todas las instalaciones del hospital e incluirá también la remodelación del área oncológica y la demolición de infraestructuras en desuso.

Una vez concluida la redacción de este proyecto, se iniciarán los procedimientos administrativos para adjudicar la construcción del nuevo edificio de hospitalización. Estas instalaciones dispondrán de 600 habitaciones médico-quirúrgicas y 20 para psiquiatría de adultos, de uso doble o individual, según las necesidades asistenciales de cada momento. También contará con 40 habitaciones individuales para pacientes obstétricas y 60 individuales para niños.

La capacidad potencial del nuevo edificio de hospitalización será de 1.450 camas instaladas, distribuidas en habitaciones amplias, luminosas y confortables. Algunas de ellas cumplirán, además, con requerimientos especiales para responder a la necesidad de medidas excepcionales de aislamiento, administración de tratamientos radioactivos o condiciones especiales de control, vigilancia y seguridad de los pacientes.

El edificio de hospitalización, una vez abierto, dispondrá de un total de 40 quirófanos y áreas dedicadas a cuidados intensivos (más de 110 camas para adultos y niños), a neonatos (60 camas) y reanimación y cirugía mayor ambulatoria, entre otras zonas de atención.

Áreas oncológicas

La redacción del proyecto incluirá la actualización de las actuales áreas de Oncología Médica y Oncología Radioterápica del centro sanitario para adaptarlas a las necesidades de los pacientes con cáncer, y la demolición final de la Residencia General. De esta última se conservará parte de su base, que será remodelada por completo, en la que se ubican servicios de Anatomía Patológica y el Salón de Actos, seña de identidad del Hospital desde su construcción.

Además, previo a la obra del nuevo bloque de hospitalización, el edificio de Urgencias también experimentará una completa reforma. Permanecerá en su ubicación actual y estará conectado al nuevo edificio mediante un acceso que garantizará la comunicación rápida y segura con áreas de atención a pacientes críticos, conservando el actual helipuerto.

Respecto al edificio actualmente dedicado a la atención Materno-Infantil, continuará en su ubicación actual conectado a la nueva infraestructura y será utilizado para otros fines.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosHortalezaNoticias

Metro invertirá casi 10 millones en modernizar las estaciones Alfonso XIII, Esperanza y Prosperidad

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

Metro de Madrid sigue dando pasos para actualizar las instalaciones de la línea 4, una de las más antiguas de la red. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy la propuesta de adjudicación de las obras de modernización de una de las estaciones de esta línea, la de Alfonso XIII (Chamartín), que tendrán un presupuesto de 3.898.362 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Esta actuación, incluida en el Plan de Modernización que impulsa Metro para renovar 33 de las estaciones más antiguas de la red gracias a una inversión de 89 millones de euros, se suma a las obras adjudicadas en las últimas semanas para renovar otras dos estaciones de la línea 4: Esperanza (Hortaleza), con una inversión de 2.442.441 euros, y Prosperidad (Chamartín), a la que se van a destinar un total de 3.289.937 euros.

Los trabajos que se llevarán a cabo en Alfonso XIII tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales y adaptados a las normativas, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Así, se ampliará la red de drenaje y saneamiento de la estación con nuevos sistemas de impermeabilización, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas  y se dotará a estos espacios de nuevo mobiliario. Además de las obras previstas para estas tres estaciones de la línea 4, actualmente se están llevando a cabos trabajos del Plan de Modernización en otras instalaciones como Pavones, Bilbao o Príncipe de Vergara.

Por otro lado, también se ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la propuesta de adjudicación por Metro de Madrid para la contratación de las obras de modificación del equipamiento de señalización para la renovación de aparatos de vía en diagonales y desvíos de la red de Metro. Esta actuación forma parte del Plan de Renovación de vía y su objetivo es garantizar la seguridad, disponibilidad y confort de toda su red, sustituyendo la infraestructura de vía actual por otra de última tecnología.

La ejecución de estos trabajos de modernización requiere la modificación de los sistemas de señalización, que regulan el tráfico de trenes y la operatividad de las líneas. Por este motivo, se ha firmado un contrato que contemple la sustitución de aparatos de vía en diagonales y desvíos de la red de Metro de Madrid, durante los próximos 36 meses. La previsión es que se cambien unos 25 equipamientos en seis líneas (2, 3, 4, 5, 10 y 12), con un importe de 3,4 millones de euros.

Más mejoras tecnológicas en Metro de Madrid

Además, Metro también ha propuesto la adjudicación a la empresa Bombardier del contrato de apoyo al mantenimiento del sistema de conducción CBTC de las líneas 1 y 6 del suburbano por un importe de casi 4 millones de euros y un periodo de 36 meses.

El contrato contempla asistencia en el mantenimiento de la tecnología CBTC, tanto en las instalaciones como en el propio material móvil. Esta asistencia incluye apoyo logístico, así como resolución de incidencias que, por su complejidad o naturaleza, haga necesaria la intervención de Bombardier.

El CBTC (Communications-Based Train Control, por sus siglas en inglés) es un sistema de señalización avanzado que permite mejorar la capacidad de transporte de la línea al conocer la situación exacta del tren precedente y el perfil de la vía y que se puede describir como el más moderno del mundo.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid crea 16 nuevas plazas para la atención de menores extranjeros no acompañados (MENAs)

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy el informe que da cuenta de la contratación, a través de tramitación de emergencia, de 16 nuevas plazas para el acogimiento residencial temporal de menores extranjeros no acompañados (MENAs) de entre 13 y 18 años, por un importe estimado de 522.368 euros.

Desde septiembre de 2018, la Comunidad de Madrid ha contratado más de 200 plazas de acogimiento residencial para ‘MENAs’. Estos recursos se han contratado a través de entidades habituadas a trabajar con colectivos vulnerables, que ofrecen los recursos necesarios -tanto materiales como humanos- para atender a estos jóvenes.

Además de estas plazas de emergencia, para el acogimiento residencial de menores extranjeros no acompañados la Comunidad de Madrid ha ampliado sus recursos en la red estable, contando ya con 145 plazas repartidas entre el centro de primera acogida de Hortaleza y el centro Isabel Clara Eugenia.

En verano de 2018 comenzó la llegada más numerosa de ‘Menas’ a la región, atendiendo la Comunidad a 2.124 de estos menores. El Gobierno regional está trabajando de la mano de entidades sociales para dar una solución a su llegada sin ningún tipo de derivación oficial.

Además, se han puesto en marcha: el Plan de Infancia y Adolescencia 2017-2021, que destina 1.988 millones de euros y 230 medidas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los menores; la Estrategia de Apoyo a la Familia, con 288 medidas y un presupuesto de 2.700 millones de euros, y la Estrategia de Inclusión Social. Y, asimismo, se ha creado el Estatuto del Guardador y se ha aumentado el presupuesto para acogimiento familiar hasta rozar los 6 millones de euros.

10 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid invertirá 2,1 millones de euros en ayudas para modernizar pymes

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá 2,1 millones de euros durante este año para estimular la tecnología y la innovación en las medianas y pequeñas empresas –pymes- tradicionales de la región.

Alrededor de 60 compañías madrileñas de sectores tradicionales se beneficiarán de estos Cheques Innovación, que tienen como objetivo potenciar la actitud innovadora en las pymes, estimular la inversión en I+D+i empresarial y conseguir a largo plazo un mayor crecimiento empresarial y más puestos de trabajo.

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado hoy estas ayudas, cofinanciadas con el Fondo Europeo del Desarrollo Regional, que se otorgarán de forma directa a las empresas que presenten proyectos que destaquen por su carácter singular, su interés público, económico y social y su incidencia directa en la productividad.

Los Cheques Innovación podrán ser de entre 12.000 y 60.000 euros, dependiendo del proyecto, y podrán recibirlos exclusivamente las pequeñas y medianas empresas, en especial las que pertenezcan a sectores tradicionales, es decir, no productoras o basadas en la tecnología y que no pertenezcan a sectores inmobiliarios o financieros.

Gracias a estas ayudas, las pymes podrán contratar un amplio catálogo de servicios avanzados de apoyo a la I+D+i, como es el caso de los relativos al diseño o mejora de sistemas de gestión y organización de la innovación, la realización de prediagnósticos de necesidades de innovación, apoyo a la gestión de la propiedad industrial o el desarrollo de software vinculado a innovaciones tecnológicas.

También la construcción de prototipos, las pruebas de concepto, los ensayos técnicos, los servicios de diseño de nuevos productos, los proyectos de mejora de la sostenibilidad o los servicios de escalado industrial.

Estos servicios deberán ser suministrados por universidades, centros públicos de investigación, consorcios de investigación, institutos IMDEA, centros de innovación, centros tecnológicos, ingenierías, consultoras de innovación y empresas especializadas en apoyo a la I+D.

Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid impulsará de forma adicional la transferencia de tecnología entre empresas e investigadores, así como la conexión entre las pymes, los centros de investigación y otras compañías privadas especializadas prestadoras de servicios avanzados a las empresas, uno de los sectores empresariales más pujantes de la economía madrileña.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Echa a andar en el Jardín Botánico de Madrid el 2º taller internacional MADPHYLO

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se inicia hoy la segunda edición de este taller que durante diez días trabajará en esta disciplina, la inferencia filogenética, que se ha convertido en las dos últimas décadas en una herramienta esencial en muchos campos de las Ciencias de la Vida.
  • Cerca de 25 investigadores procedentes de diferentes países de Europa y América aprenderán los métodos más avanzados utilizados en inferencia filogenética.

Charles Darwin, el científico que puso en su lugar al ser humano al incluirlo en la historia de la evolución y escandalizó a los que defendían la mano divina en la creación de especies inmutables, fundó las bases del campo de la biología evolutiva en la percepción de que todos los organismos están relacionados entre sí a través de un árbol evolutivo desconocido.

Con la introducción en la década de los años 50 del ADN y de los procesos físico-químicos en las moléculas, la inferencia filogenética, la reconstrucción de las relaciones de parentesco entre las especies, se ha convertido las dos últimos decenios en una herramienta esencial en muchas disciplinas de las ciencias de la vida, desde la epidemiología a la paleontología.

Hoy, cuando prácticamente todo el mundo acepta el principio científico de la evolución y la biología evolutiva se ha consolidado como una disciplina académica nacida del neodarwinismo, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid organiza un taller internacional en Inferencia Filogenética, MADPHYLO – Madrid Workshop on Statistical Phylogenetics– que se inicia hoy 10 de junio y se prolongará durante diez días, hasta el 19 de junio, en las instalaciones de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El taller está patrocinado por la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico, que tiene su sede en el RJB.

“En este taller, los investigadores participantes aprenderán las bases teóricas de los últimos métodos analíticos utilizados en biología evolutiva e inferencia filogenética. El taller también enseñará cómo implementar estos modelos en un entorno bayesiano en el software abierto RevBayes, que utiliza un entorno similar al lenguaje estadístico R y conceptos de modelos gráficos para analizar problemas evolutivos complejos”, señala Isabel Sanmartín, investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico y directora de este taller.

Los métodos más avanzados en el análisis filogenético moderno

Combinando clases y conferencias diarias con sesiones prácticas donde se pondrán en práctica los conocimientos teóricos aprendidos “al final del taller, los participantes tendrán un conocimiento de los métodos más avanzados utilizados en el análisis filogenético moderno, y asimismo serán capaces de construir sus propios modelos para abordar su investigación a partir de funciones existentes en RevBayes”, añade Isabel Sanmartín.

En el profesorado de este taller destacan biólogos evolutivos, responsables del desarrollo de muchas de las herramientas analíticas y estadísticas rutinariamente utilizadas en la inferencia filogenética moderna, y creadores de RevBayes: el Profesor John Huelsenbeck y el Dr. Michael R. May, ambos de la Universidad de California, Berkeley, y el Profesor Sebastian Höhna, de la Universidad Ludwig-Maximilians, Munich.

El taller está dirigido por la Dra. Isabel Sanmartín, del Real Jardín Botanico, (RJB-CSIC), que impartirá clases en el modelado de biogeografía estadística. Asimismo, participarán como profesores asistentes (TAs), las Dras. Tamara Villaverde y Andrea Sánchez Meseguer, investigadoras postdoctorales en el equipo de Isabel Sanmartín;  Ksenia Arzumanova de la Universidad de Berkeley, y Sonia Huelsenbeck, responsable de la logística.

A diferencia de la primera edición, este taller cuenta con un fuerte sabor internacional en su alumnado, que incluye investigadores de las Universidades de St. Petersburgo y la Universidad Estatal de Educacion Física (Rusia); las Universidades de Zurich y Berna en Suiza: las Universidades de Bristol y York, Royal Kew Gardens y Queen Mary University en el Reino Unido; la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, en Alemania; el Instituto de Sistemática y Evolución Animal de la Academia Polaca de Ciencias; la Universidad de Porto, así como investigadores del INRA francés y el CNR italiano. Fuera de Europa, asisten investigadores de las Universidad de Sao Paulo en Brasil y California, Los Ángeles en Estados Unidos. España está representada por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Real Jardín Botánico (CSIC), y de las la Universidades de Vigo, Sevilla y Rey Juan Carlos de Madrid.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Alumnas de la escuela de moda de IED Madrid crean una colección exclusiva de zapatos para Krack

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

​Por segundo año consecutivo la marca de calzado Krack colabora con la escuela de diseño IED Madrid para lanzar una colección de zapatos creada por varios de los alumnos, y que ya está a la venta.

La marca de calzado Krack, en su compromiso de seguir apoyando a los jóvenes talentos y democratizando la moda y el diseño, colabora de nuevo este año con la prestigiosa escuela IED Madrid para organizar la segunda edición del concurso Krack by IED. Un certamen que tiene como objetivo descubrir nuevos talentos del diseño de moda y acercar a los estudiantes al mundo profesional.

Se presentaron más de 100 propuestas basándose en un briefing inicial relacionado con las tendencias de calzado de esta temporada. Los clásicos reinventados, la autoexpresión y la relación entre el arte y la moda fueron algunos de los mensajes clave que han trabajado los participantes. Mariana Díez, Olaya García, Celia López-Alanis, Claudia Alonso y Paula Koivisto son las ganadoras de esta edición. Ellas han tenido la oportunidad de ser partícipes en todo el proceso de producción de sus creaciones.

“Vivir de cerca todo el proceso ha sido un viaje enriquecedor”, confiesa Claudia Alonso. Paula Koivisto, que también resultó ganadora en la primera edición del concurso. “Siempre es una gran ocasión para aprender y crecer profesionalmente”. Entre los diseños se pueden encontrar propuestas tanto para hombre como para mujer, con un resultado muy personal y auténtico.

El Grupo IED es un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en el campo del diseño.

Desde 1966 ha formado a más de 120.000 alumnos en diferentes áreas del diseño. De sus aulas han salido nombres como Pierpaolo Piccioli (Director Creativo de Valentino), María Grazia Chiuri (Directora Creativa de Dior), Claudio Cutugno (Diseñador de Giambattista Valli), María Lemus (Maria Ke Fisherman), Moisés Nieto, Jaime Hayón o María Clé, entre otros.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Elite Taxi inicia una recogida de alimentos para los «sin techo» acampados en el Paseo del Prado

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

Desde el pasado 16 de abril, unas 40 personas sin techo decidieron atajar su situación acampando frente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social situado en el Paseo del Prado, exigiendo de este Ministerio pusiera todos los recursos posibles para acabar con la situación de los más de 32.000 personas que viven en la calle en España y exigiendo el cumplimiento efectivo del Artículo 47 de la Constitución Española.

Según indican, «muchas de esas personas se vieron obligadas a abandonar su domicilio por la falta de trabajo provocada por la crisis que todos hemos sufrido. Algunas otras, porque su pensión por discapacidad no les llega para vivir de una manera digna».

«Esta situadón debe acabar, porque más de la mitad de estas personas están incluso siendo agredidas en la calle», exponen, y mientras esto se soluciona, el departamento de Elite Social de Elite Taxi, después de mantener contacto con los ‘sin techo», ha iniciado una recogida de alimentos entre los taxistas de Madrid, para entregarles comida no perecedera (arroz, latas de conserva, legumbres, leche, etc…) así como sacos de dormir y tiendas de campaña para todas estas personas que siguen llegando al campamento (actualmente son unos 150).

Esta recogida de alimentos y material necesario se centralizará en la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, a la entrada de la cafetería a partir de este martes, 11 de junio, y se hará entrega de todo lo recogido durante la semana siguiente.

«Los taxistas de Madrid sabemos lo que supone estar en la calle para exigir nuestros derechos, pasar calamidades y frio, algunos también saben lo que es pasar hambre, y por eso no podemos pasar por delante de ellos mostrando indiferencia y no ayudar en lo que podamos», indican desde Elite Taxi en un comunicado.

«Por todo esto, os rogamos que saquéis de vuestro interior toda aquella solidaridad que nos caracteriza, y que nos hace muy diferente a otros, y acudáis a la T4 con vuestra comida, sacos de dormir, o tiendas de campaña para ayudar a todas estas personas que tan mal lo están pasando», concluyen el escrito.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El PSOE propondrá a Pilar Llop para presidir la Asamblea de Madrid

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

La exdelegada del Gobierno de España para la Violencia de Género, Pilar Llop, es la elegida como candidata del PSOE a presidir la Asamblea de Madrid, según ha anunciado el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco.

Según ha indicado Franco, la candidatura de Pilar Llop a dirigir la Cámara madrileña aún debe ser ratificada por la Ejecutiva Regional del PSOE de la Comunidad de Madrid, que se reúne esta tarde de lunes, 10 de junio. También se refrendará como candidato a vicepresidente de la Asamblea de Madrid a Diego Cruz y como candidata a secretaria a Encarnación Moya.

Por su lado, el actual diputado y vicepresidente primero de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, es el elegido como candidato de Ciudadanos a presidir esta cámara regional, según fuentes de la formación naranja.

Ya la semana pasada el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció que exigirían al PP la Presidencia de la Asamblea de Madrid, además de otro miembro más en la Mesa.

Aunque aún no se ha alcanzado ningún acuerdo entre PP, Ciudadanos y Vox para conseguir tener mayoría de derechas en la Mesa de la Asamblea de Madrid, ya han comenzado los contactos entre estas formaciones. La última este domingo: Ignacio Aguado se reunió sin medios de comunicación con la candidata de Vox a la presidencia regional, Rocío Monasterio.

El PSOE fue el partido ganador de las Elecciones Autonómicas del pasado 26 de mayo, con 37 escaños, aunque la suma de los diputados de los partidos de derechas, PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), serían suficientes para alcanzar una mayoría absoluta.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

Cine de Verano y Teatro en la Calle, propuestas de ocio en julio para Latina (programación completa)

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un año más llega al distrito madrileño de Latina el Cine de Verano, con un total de 8 cintas para el disfrute de vecinos y visitantes. También, los más jóvenes del Distrito podrán disfrutar de 4 días de teatro infantil en la calle.

Programa de Cine de Verano (en el Auditorio del Parque de Aluche):

Viernes 5 de julio a las 22:30 horas: Alpha (A partir de 7 años).

Sábado 6 de julio a las 22:30 horas: Tomb Raider 2018 (A partir de 12 años).

Viernes 12 de julio a las 22:30 horas: Hotel Transilvania 3 (Todos los públicos).

Sábado 13 de julio a las 22:30 horas: Proyecto Rampage (A partir de 12 años).

Viernes 19 de julio a las 22:30 horas: El mejor verano de mi vida (Todos los públicos).

Sábado 20 de julio a las 22:30 horas: Black Panther (A partir de 12 años).

Viernes 26 de julio a las 22:30 horas: Super Agente Canino (Todos los públicos).

Sábado 27 de julio a las 22:30 horas: Ant Man y La Avispa (A partir de 7 años).

Programa de Teatro en la Calle «Infantil Latina»

Domingo 7 de julio a las 20:00 horas: El Pollo Pepe, por la Compañía Teatro de la Luna (Templete José Menese de la Plaza Huarte de San Juan).

Domingo 14 de julio a las 20:00 horas: SoliLuna, por la Compañía Hilando Títeres (Parque Europa, parque enfrente del CEIP Ciudad de Badajoz).

Domingo 21 de julio a las 20:00 horas: Este circo no es normal, por Margarito y Compañía (Dehesa del Príncipe, Paseo de Lanceros, junto a la iglesia de Santa María de la Dehesa).

Domingo 28 de julio a las 20:00 horas: Chup chup, por la Compañía Artlequín (Cuña Verde, calle Alhambra esquina calle Concejal Francisco José Jiménez Martín).

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en abril con el 24,6% del total nacional

Gacetín Madrid 10 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en España durante el mes de abril, con el 24,6 % del total nacional. Así, y según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en ese mes se crearon 2.138 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un crecimiento del 8,1 % con respecto al año anterior, mientras que en el conjunto nacional ha decrecido un 1,5 % la creación de empresas en el último año.

Según estos datos, una de cada cuatro nuevas empresas que se han creado en España lo ha hecho en nuestra región. Además, y durante los cuatro primeros meses de 2019, en la Comunidad de Madrid se han creado una media de 70 empresas diarias.

Tomando como referencia este mismo período, Madrid también lidera la creación de empresas con la constitución de 8.413 nuevas sociedades, lo que supone el 23,1 % del conjunto de España. Tras Madrid, se sitúa Cataluña con 19,2 % (7.024 empresas) y Andalucía con el 16,4 % (5.997).

En lo que va de año, el crecimiento de las nuevas empresas en nuestra región ha sido del 4,5 % con respecto al año pasado, mientras que en España la variación ha sido del 0,8 %.

El capital suscrito por las nuevas empresas en la región en el acumulado del año ha alcanzado una cifra de 359,4 millones de euros, lo que supone el 16,8 % del total español. Además, la capitalización media por empresa se ha cifrado en 42.722 euros.

Tomando como referencia sólo el mes de abril, el capital suscrito por las nuevas empresas madrileñas alcanzó los 46 millones de euros, equivalente al 18,6 % del conjunto nacional.

10 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión