• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 junio, 2019

BarajasCultura y OcioDistritos

El Aeropuerto de Madrid-Barajas acoge un flashmob de música de la Orquesta Sinfónica de Bucarest

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha acogido este domingo en sus instalaciones un flashmob llevado a cabo por los miembros de la Orquesta Sinfónica de Bucarest. La actuación ha tenido lugar en la zona de acceso público de T4 Salidas, en el área central de la terminal, y ha congregado a pasajeros y acompañantes que se han visto sorprendidos con la puesta en escena de los músicos.

Aena promociona la música y la cultura a través de su proyecto ‘Aena con la música’. Dicho proyecto, enmarcado en el Plan Estratégico de Responsabilidad Corporativa de la compañía, plantea como uno de sus objetivos principales contribuir a despertar la curiosidad y percepción del mundo de la cultura, en especial a través de la música, al tiempo que muestra un modelo de gestión basado en la convivencia de la actividad aeroportuaria en armonía con la dimensión más social de la responsabilidad corporativa.

La propuesta de Aena se basa fundamentalmente en dos pilares. Por una parte, la realización de proyectos de colaboración con instituciones de reconocido prestigio y, por otra, el apoyo a la promoción del talento musical contribuyendo a acercar la cultura a la sociedad.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritosRetiro

Ya están operativas dos nuevas estaciones de BiciMAD en Retiro y Arganzuela

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

La red de estaciones de alquiler de bicicletas BiciMAD ha incorporado esta semana dos nuevos puntos, situados en los distritos madrileños de Retiro y Arganzuela.

La estación correspondiente al distrito de Retiro, la número 181, se encuentra en el número 18 de la calle Ibiza, mientras que la del distrito Arganzuela, la número 176, se encuentra en el número 3 de la calle Alicante.

Estas dos nuevas estaciones se enmarcan en el proyecto de ampliación del Ayuntamiento de Madrid, que comenzó a instalar desde el mes de abril 42 nuevas estaciones de BiciMAD y, como novedad más destacable, se sobrepasa por primera vez los límites de la M-30.

Las nuevas estaciones, que van acompañadas de un total de 468 bicicletas, estarán repartidas entre ocho distritos de la ciudad de Madrid y están siendo instaladas entre los meses de abril y junio, mes en el que entrarán en funcionamiento. Esta ampliación del servicio de bicicletas eléctricas municipales ha supuesto una inversión de 540.000 euros.

El Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes han destacado que esta ampliación es el primer paso de un ambicioso plan con el que BiciMAD crecerá hasta duplicar su tamaño actual, llegando a las 4.000 bicicletas y más de 350 estaciones.

El objetivo principal es ampliar el sistema a aquellas zonas con mayor demanda potencial. Las líneas estratégicas serán la implantación del sistema en nodos de transporte para reforzar la utilización multimodal, la eliminación de la M-30 como límite para el crecimiento del sistema y la densificación del área actual.

Arganzuela es el distrito con mayor número de nuevas estaciones de esta ampliación, 11 que se suman a las 11 ya existentes. Una de ellas se colocará en Méndez Álvaro junto a la estación Sur y otra en Legazpi.

En Retiro, 3 nuevas estaciones, situadas en la zona este del parque, densifican el servicio prestado actualmente por 22 estaciones.

9 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AlpinismoDeportes

Miguel Caballero y Sonia Martín vencen en el XXIII Maratón Alpino Madrileño

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

El prestigioso corredor y esquiador de montaña Miguel Caballero, y la debutante en la distancia Sonia Martín, se han llevado hoy la 23ª edición del segundo maratón de montaña más longevo de España y el único permitido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Caballero, que en 2017 fue campeón de España de trail de la RFEA y vencedor de otras carreras de gran prestigio, dominó la carrera desde el comienzo marcando diferencias entre 1 y 3 minutos al segoviano David López Castán, otro de los grandes del trail español.

El Maratón Alpino Madrileño (MAM), que organiza el Club Tierra Trágame, recorre la zona central de la Sierra de Guadarrama, incluyendo cumbres carismáticas como Peñalara, Alto de Guarramilas (Bola del Mundo) y Siete Picos, estrenaba recorrido para adaptarse a las exigencias del Parque Nacional cubriendo 47 Km en total con 2.900 metros aproximados de desnivel (positivo y negativo)

La victoria de Miguel Caballero se fraguó en el Km 37, en la subida desde el control de la fuente de la Campanilla al collado de Emburriaderos, justo antes de pasar por el Puerto de Navacerrada.

Allí Miguel consiguió meter 6 minutos de diferencia a su rival, que luego fueron casi 9 en la meta de Cercedilla (4h54:26 por 5h03:15). Tercero en línea de meta fue el ganador del año anterior, Fernando Sánchez, con 5h16:31.

En mujeres sin embargo la emoción se ha mantenido hasta el final entre la ganadora de 2018, la estadounidense Emily Davis, y la madrileña Sonia Martín, que debutaba en una prueba larga.

En el Km 13,4 pasó primera Sonia pero luego fueron ambas muy a la par hasta que tras pasar por Peñalara (2.430 m) y Bola del Mundo, Sonia arriesgó en la subida al collado de Emburriaderos (Km 39), aventajando a Emily hasta la meta en Cercedilla, en la que les separaron apenas 2:56 minutos. Sonia llegó 6h35:00 y Emily en 6h37:56. Tercera fue Isabel Molina con 7h02:59.

A pesar de contar con una climatología benigna para correr, con temperaturas frescas en las zonas más altas, la prueba ha demostrado su dureza con cerca de 60 abandonos y una veintena de corredores fuera del tiempo máximo.

El Cross del Telégrafo en la víspera

Además del MAM el fin de semana se completó con el 18º Cross Alpino del Telégrafo, puntuable para la Copa de Madrid de Careras por Montaña, y el MiniMAM, primera carrera de montaña para niños hecha en Madrid, que se disputaron el sábado por la tarde.

El Cross fue para Juan Montoya, joven promesa que venció en categoría absoluta, y Sandra Domínguez, con 1h38:08 y 1h56:20 respectivamente. Acabaron 300 corredores que realizaban un recorrido desde Cercedilla por Navarrulaque, las cumbres de Siete Picos, puerto de Navacerrada y camino Whisthler. En total 17 Km con 1.960 me de desnivel (positivo y negativo).

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortaleza

Inaugurado el jardín en homenaje a Josefa Arquero Hernández, la vecina más longeva de Hortaleza

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno del pasado mes de febrero, para denominar la zona verde situada en las calles del Mar del Japón y del Mar Mediterráneo.
  • Conocida como ‘la abuela de Hortaleza’, falleció a los 107 años, el pasado 12 de octubre.
  • Esta mañana también se ha inaugurado en Hortaleza el paseo ‘Miguela del Burgo’, en homenaje a la maestra y directora del CEIP Pablo Picasso, y el jardín ‘Álvaro de Luna’, actor que vivió muchos años en Hortaleza, recordado por su presencia en la serie “Curro Jiménez”, en su papel del inolvidable Algarrobo.

El distrito madrileño de Hortaleza ha inaugurado oficialmente esta mañana de domingo, 9 de junio, el ‘Jardín Josefa Arquero’ en la zona verde situada en el número 7 de la calle del Mar del Japón y el número 6 de la calle Mar Mediterráneo.

Hortaleza fue el distrito en el que Josefa Arquero Hernández nació y residió toda su vida, convirtiéndose en la mujer más longeva de Hortaleza. Vivió 107 años y falleció, quince días antes de cumplir 108, el pasado 12 de octubre. Conocida como ‘la abuela de Hortaleza’, fue una persona muy querida por los vecinos y vecinas y colaboró como informadora en el libro ‘Más de cien años de historia de Hortaleza’.

La propuesta de denominar con su nombre a un jardín de Hortaleza fue solicitada en el Pleno de la Junta Municipal de Hortaleza el 17 de julio de 2018 por la Asociación Danos Tiempo. Cinco meses después, fue aprobada por mayoría en la sesión plenaria distrital del 18 de diciembre.

Esta mañana de domingo, 9 de junio, también se ha inaugurado en Hortaleza el paseo ‘Miguela del Burgo’, en homenaje a la maestra y directora del CEIP Pablo Picasso, y el jardín ‘Álvaro de Luna’, actor que vivió muchos años en Hortaleza.

Los Jardines de Álvaro de Luna están ubicados junto a la glorieta situada en la avenida de San Luis 27-29, entre la calle de Añastro nº 55 y la avenida de la Gran Vía de Hortaleza, y están próximos al domicilio del actor.

Su trayectoria profesional demuestra que ha sido uno de los actores de referencia del cine, el teatro y la televisión en España en las últimas décadas. Empezó como especialista cinematográfico, lo que le brindó la oportunidad de trabajar en Hollywood. Debutó como actor en 1963 con la película “La máscara de Scaramouche”, de Antonio Isasi-Isasmendi.

Seguidamente, hizo un pequeño papel en el film “El Verdugo”, de Luis García Berlanga, y más tarde trabajó en cerca de una veintena de spaguetti western. Participó en decenas de películas y se convirtió en un actor habitual en muchas series de televisión, siendo recordado por su presencia en la serie “Curro Jiménez”, en su papel del inolvidable Algarrobo.

A las inauguraciones han acudido la concejala-presidenta en funciones de Hortaleza, Yolanda Rodríguez, el concejal del PSOE adscrito al Distrito, Ramón Silva, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, y representantes vecinales del Distrito.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
GastronomíaMadrid ciudadNoticias

40 restaurantes y terrazas de Retiro ofrecen catas gratuitas de los mejores vinos de Jerez

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

Disfrutar con la intensidad del Fino, el sabor seco inolvidable de la Manzanilla, el toque duce del Cream o probar los combinados más refrescantes del verano como el Rebujito & Mint o Cream & Tea.

Los vinos de Jerez llegan hasta el 16 de junio con la ‘Ruta del Jerez Zona Retiro’: 40 restaurantes y terrazas del distrito madrileño de Retiro ofrecen catas gratuitas para descubrir toda la riqueza y frescura de estos caldos.

Además, los asistentes a esta Ruta del Jerez podrán participar en un concurso y ganar 20 cenas maridadas para dos personas en restaurantes de la ruta y un viaje a Jerez para 4 personas.

Fino: Una sensación fresca y con carácter que te seducirá por su sabor seco, ligero y lleno de matices.

Manzanilla: Es suave en boca, salino, fresco y tiene un sutil regusto amargo.

Cream: Goloso, amable y aterciopelado. Su aroma envuelve en matices tostados de turrón, caramelo y frutos secos

Rebujito & Mint: Saborear la mezcla de las notas dulces y florales de la Manzanilla con la lima y la menta fresca.

Cream & Tea: Dulce y fresco a la vez, un combinado de notas tostadas con frutos rojos y cítrica naranja.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Feria del Libro de Madrid revive la figura de Benito Pérez Galdós

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Hoy se ha celebrado una mesa redonda en homenaje al autor de los ‘Episodios nacionales’.
  • Lleno absoluto en el encuentro con el dibujante de Marvel, Salva Espín.
  • El escritor Joël Dicker se ha encontrado con sus lectores españoles.

La jornada dominical ha comenzado con una mesa redonda en homenaje a Benito Pérez Galdós en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales. Ha estado protagonizada por los fundadores de los Galdosistas de las Comendadoras, un grupo de apasionados lectores de Galdós que se conocieron por las redes sociales.

La coordinación y moderación ha corrido a cargo del secretario general de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, el periodista Ignacio Bazarra, y se enmarca dentro de los actos que se están celebrando con motivo del Bienio Galdós (2018-2020). El próximo 4 de enero se cumplirán 100 años de la muerte del autor de los Episodios nacionales.

Los Galdosistas de las Comendadoras son hoy decenas de lectores repartidos por España, y alguno en el extranjero. Es el caso de Marta Barrilero venida desde Alemania para participar en este homenaje que ha tenido lugar en uno de los enclaves galdosianos más emblemáticos: el Parque de El Retiro.

Entre sus alamedas y jardines, Galdós fija el escenario de algunas de sus obras. En sus inmediaciones se ha representado el pasaje de una de ellas —La desheredada—, interpretado por los actores Cristina Sanchón y Pedro Espejo, como broche final de esta mesa redonda y como antesala de uno de los paseos guiados que la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza todos los fines de semanas durante la Feria del Libro de Madrid.

Al lado del Paseo de Coches, donde hasta el 16 de junio se celebra este evento cultural, se erigió una estatua en su honor en 1919, obra de Victorio Macho, y ante la que miembros de la familia han hecho una ofrenda floral a mediodía.

A Marta Barrilero se han sumado otros galdosistas como el periodista y escritor Carlos Mayoral, autor de Un episodio nacional (Espasa, 2019); Teresa Martínez Díaz, profesora de Derecho en la Universidad de Nebrija; y Víctor Colden, autor de Inventario del paraíso, todos ellos integrantes del mencionado grupo difusor de la obra de Galdós.

Han compartido con el auditorio su interés por su figura y por su obra “que te engancha y te atrapa”, según ha apuntado Teresa Martínez, para quien leer los Episodios nacionales “es lo más parecido a viajar y vivir en el s. XIX”, dado que “es una fuente histórica de primer nivel”.

También ha destacado el valor de sus novelas como fuente sociológica, opinión compartida por Víctor Colden para el que Galdós se encuadra dentro de la corriente de la literatura española que reúne a aquellos literatos que son creadores de vida: “Galdós ha creado más de 4.000 personajes entre principales y secundarios”.

Colden ha aprovechado la ocasión para reivindicar en nombre del grupo la reedición del censo de personajes galdosianos que publicó la editorial Aguilar a principios de los 60.

“Creo que su literatura bebe del contacto con la realidad”, ha afirmado Carlos Mayoral al referirse a la labor de acopio de datos que realizaba el autor de Fortunata y Jacinta para documentar sus obras. Mayoral ha confesado su sorpresa al leer la descripción que hace de las aguadoras de Madrid en Nazarín.

Entre el público se encontraba la profesora Pilar García Pinacho, de la Asociación de Amigos de Pérez Galdós (AAPG), quien ha tomado la palabra para ensalzar al Galdós periodista y destacar el peso de la crónica como género periodístico en sus obras. “Ello le permitió contar las cosas con sencillez”, afirmó.

Su talante feminista y su pasión por la mujer es otra de las facetas que han destacado los participantes de este encuentro. Según Carlos Mayoral, se explica por cómo vivió su propia vida en la que mantuvo relación con varias mujeres sin atarse a ninguna de ellas. “Fue mujeriego y renegó del matrimonio; no le dedica muchas páginas al amor, pero creo que es el motor y sustrato de toda su obra”, afirmó.

“En los Episodios nacionales se fija en personajes masculinos, dejando el territorio de la ficción a lo femenino”, ha añadido. A esta introspección galdosiana en el mundo de la mujer también se ha referido Teresa Martínez: “En obras como Tristana se observa la capacidad para captar la ambición de la mujer del s. XIX, al desear sentirse libre y respetada por el hombre, algo totalmente novedoso para la época”.

Por su parte, y en esta misma línea, Víctor Colden ha dado lectura a un fragmento de España, sueño y verdad, de María Zambrano, para ilustrar esta faceta del escritor más leído y admirado de la literatura española tras Miguel de Cervantes. «Galdós es el primer escritor español que introduce a todo riesgo las mujeres en su mundo. Las mujeres, múltiples y diversas; las mujeres reales y distintas, «ontológicamente» iguales al varón. Y esa es la novedad, esa la deslumbrante conquista. Existen como el hombre, tienen el mismo género de real¡dad, es lo decisivo y lo primero que se da a ver».

Además de secretos y claves para entender la relación del escritor canario con la ciudad de Madrid, los Galdosistas de las Comendadoras han reivindicado la vigencia absoluta de la obra del que para Francisco Umbral fuera el Balzac español. Reivindicativo se ha mostrado también Luis Verde, su bisnieto, presente en el acto, y quien, pese a admitir que “Madrid siempre se ha portado bien con Galdós”, ahora se encuentra con el problema de mantener limpio su enterramiento debido a la cantidad de flores que sus admiradores depositan en la tumba.

“La familia no puede estar pendiente todos los días de limpiarla. Ya se hizo en el 2000 y, tras 18 años, hemos tenido que repasar las letras. De esto se tiene que ocupar el Ayuntamiento”, concluyó.

El cómic, un género en auge

La larga fila que se formaba alrededor del Pabellón Muévete con Acciona a primera hora de la mañana para escuchar al dibujante Salva Espín es una señal del momento dulce que está viviendo el cómic. Este autor murciano ha protagonizado la segunda de las charlas organizadas por la librería madrileña Akira Cómics dedicadas al Noveno Arte, que continuarán el fin de semana que viene con un encuentro con Dani Lagi en el que se tratará acerca del canal Strip Marvel y el futuro cinematográfico del Universo Marvel.

Espín, popular no sólo por dibujar al personaje de Marvel Cómics Deadpool —Masacre en España—, se ha convertido en una persona mediática por participar en el programa de David Broncano, ‘La Resistencia’. Además, esta misma semana, con motivo del partido de Roland Garros que enfrentó a Rafael Nadal con Roger Federer, ha elaborado una portada especial para el periódico As, que ha sido un éxito y que le ha permitido “llegar a un público que existe, pero que no suele tener ese contacto con el cómic”.

Deadpool, quizá el personaje más gamberro del Universo Marvel, es el superhéroe —o antihéroe— que le ha dado fama, pero Espín empezó mucho antes a colaborar con el sello estadounidense con portadas especiales de Spiderman y con la serie Control de daños, de la que ha mostrado bocetos y procesos de trabajo.

“Trabajar en Marvel es un sueño hecho realidad. Soy aficionado a los tebeos desde pequeño porque mi padre ya coleccionaba tomos”, ha comentado ante un auditorio ávido de saber más sobre cómo empezó a trabajar con Deadpool. “En 2012 me encargaron una serie regular y me tocó rediseñar una nueva versión de Masacre, una versión de Deadpool malvado”.

También ha habido interés entre el público por las diferentes portadas especiales de Deadpool que ha dibujado tanto para La Resistencia como para Akira Cómics o la dedicada a Murcia, su tierra. Entre los asistentes, muchos han sido los que han preguntado acerca de su trabajo y todos los que lo han hecho han recibido un limón murciano, ya que este dibujante siempre viaja con una bolsa de limones que dedica a sus seguidores. Una vez acabada la charla, se ha dado paso a la sesión de firmas multitudinaria.

Joël Dicker: “En un libro no se impone un modelo, sino que el autor y la obra están al servicio de la creatividad del lector”

La Feria del Libro de Madrid ha recibido este fin de semana a uno de los autores de bestsellers con más éxito mundial. Joël Dicker, a sus 34 años, ha saboreado el éxito con La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), El libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016), y La desaparición de Stephanie Mailer (Alfagura, 2018), obras que han enganchado a millones de lectores. Esta mañana, Librotea ha organizado un encuentro con sus seguidores españoles, quienes han podido preguntarle sobre sus procesos de trabajo y sus expectativas.

A muchos les llama la atención el hecho de que antes de publicar sus bestsellers, Dicker enviara cinco novelas que fueron rechazadas, por lo que la pregunta sobre si piensa publicarlas ahora, aprovechando su popularidad, no ha tardado en salir. “No lo creo. Si salen, será cuando esté muerto. Para mí el placer está en escribir algo nuevo”, ha respondido.

Consciente de la competencia de la lectura con otras formas de narrativa actuales como Netflix o las redes sociales, Dicker apunta que “la fuerza de la literatura es que el lector elige”. “En un libro no se impone un modelo, sino que el autor y la obra están al servicio de la creatividad del lector. Además provoca que quien lo lee se plantee preguntas sobre sí mismo”, ha reflexionado.

“La literatura es un buen vehículo para hablar de las cosas que me preocupan a mí y a todos”, ha respondido a una asistente al acto que le ha preguntado sobre sus inquietudes, apuntando que es consciente de la realidad en la que vivimos y que hay herramientas como las plataformas de internet que pueden ayudar a concienciar sobre determinadas temáticas como el cambio climático.

Regresando a su trabajo, ha confesado que no tiene una técnica especial, pero sí respeta el no trabajar en casa. “Dicen que soy muy disciplinado. Escribo todo el día, pero para mí la verdadera disciplina no es tener tiempo para escribir, sino conseguir tener tiempo para el ocio y hacer cosas que me gustan”, ha indicado.

Ahora mismo se encuentra escribiendo su próxima obra, de la que “todavía no sé cómo acabará” y que saldrá al mercado francés el próximo otoño. Asimismo, ha afirmado que el éxito le da energía. “Me anima a seguir escribiendo. Venir aquí y ver que la gente quiere que les firme mis obras me da ganas de seguir esforzándose mucho”. Ante la cuestión de por qué escribe, ha sido rotundo: “La razón por la que escribo un libro no es para que sea leído, sino para vivir una segunda vida. Dejar el mundo en el que estoy”.

Por último, el autor ha tenido unas palabras en las que ha resaltado la importancia de la lectura en las edades tempranas, recomendando el libro La maravillosa medicina de Jorge, de Roalh Dahl, tanto para niños como para adultos que quieran vivir esa magia.

Librotea organizará un segundo encuentro en el marco de la Feria del Libro de Madrid el próximo sábado 15 de junio con André Aciman, autor entre otras obras de Call me by your name (Alfaguara, 2018).

Sara Morante, autora del cartel, pone voz al Micro de la Feria

Sara Morante es la autora del cartel de la 78ª edición de la Feria del Libro de Madrid, dedicado a los lectores y lectoras que nos visitan. Por eso, en este domingo multitudinario, ha puesto voz a las palabras que cada día emiten los altavoces de la Feria en el Micro del día.

La dualidad escritora-lectora está presente en Morante y por esa doble definición de sí misma ha quedado reflejada en su discurso. “Paseo por la Feria, a veces por dentro de las casetas y otras, como lectora que soy, por fuera; peregrino con los números de las que quiero visitar, porque ando detrás de algún libro, anotados en un papel. Aunque me permito saltarme esa lista y me paro en cualquier otra que llame mi atención. Visito a mis amigos, a los que firman con dedicatorias sus libros y a los que dedican a sus lectores ilustraciones junto a su firma. Me gusta estar también en este lado, observar cómo escriben y dibujan al calor del Retiro”, ha comenzado.

Ha seguido con el relato de lo vivido: “Los abanicos y los ventiladores vuelan dentro de las casetas y las botellas de agua fresca se apuran en manos de los lectores, los libreros, autores y editores; las terrazas están a rebosar en medio de este gran pasillo que es la Feria, la voz en off anuncia nuevas firmas. Y el ir y venir de la gente con la que me cruzo, que da pasos en ese mismo peregrinaje que yo, el de las lecturas. Quién no ha hundido la nariz en un libro nuevo. Qué extraño ruido hacen al abrirlos. Qué ganas tenía de leer este libro; qué hallazgo este otro, del que no había oído nada. Pero los cierro rápido y los devuelvo a la bolsa, porque observarlos y admirarlos es un placer que me reservo para el viaje de vuelta a casa, en el tren, y leerlos es algo que haré a muchos kilómetros de Madrid, bajo otros árboles como los del Retiro. Cuánto me gusta la Feria”.

Y es que la Feria tiene de todo: “suena como cruje el lomo de un libro abierto de par en par, como una caja de música, pero que dentro lleva voces; las voces de los lectores que se acercan a la caseta, que consultan al librero o al editor o al autor que dedica sus libros (a qué autor no le han confundido con un librero y le han preguntado sobre este u otro libro, a mí sí me ha pasado). La Feria tiene el tacto del césped y de los árboles del Retiro, de la grija del suelo que se levanta con cada paso, de las bolsas de papel que contienen historias e Historia, gritos, carcajadas, bombardeos, abrazos bajo los escombros, susurros al amparo de un diario, frases que se clavan como aguijones y voces que hablan con fuerza desde todos los lugares del mundo”.

Foto: Feria del Libro de Madrid | Sergio Cadierno.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid pone en marcha el Programa de Viviendas Compartidas para mayores de 65 años

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha el Programa de Viviendas Compartidas para personas mayores de 65 años, que pretende dar respuesta a las necesidades de compañía y apoyo de muchas personas mayores de la región, así como a las necesidades de alojamiento y de mantenimiento en su entorno habitual.

Este programa, que cuenta con un presupuesto de 166.479 euros, va dirigido a personas mayores de 65 años, autónomas, residentes en la Comunidad de Madrid con una antigüedad mínima de un año, y que deseen compartir una vivienda, que aportará uno de los miembros de la unidad de convivencia, con el objetivo de evitar situaciones de soledad no deseada y facilitar las relaciones personales.

Las viviendas incluidas en este programa son viviendas en régimen de propiedad, alquiler o usufructo de las personas beneficiarias, y tienen que estar ubicadas en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y los participantes del programa correrán con todos los gastos derivadas de las mismas. El máximo de usuarios que contempla el programa es de 30 usuarios en 10 viviendas compartidas.

De esta manera, se consigue mantener a las personas mayores en su entorno habitual; disminuir la sensación de soledad y aislamiento que sufren muchas de las personas mayores que viven solas; optimizar los propios recursos económicos o materiales, y paliar posibles problemas económicos. El compartir una vivienda es una oportunidad para lograr un estilo de vida que conduce a un envejecimiento activo en compañía de otras personas.

El objetivo es impulsar, promover, fomentar y facilitar el contacto entre personas mayores que buscan compartir vivienda y otros servicios adicionales (limpieza, asistencia en el hogar, acompañamiento social, prevención de riesgos…) así como los gastos que se generen en ella, con los posibles beneficios que esta iniciativa podría tener al poder atender de manera colectiva, sin menoscabo de la atención individualizada, las necesidades comunes que plantean las personas mayores.

Se pretende generar una red de participación de diferentes agentes sociales implicados a nivel comunitario (las personas mayores, los movimientos vecinales, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, los servicios sociales de atención primaria y especializada, así como los servicios de atención sanitaria), con el fin de dar una respuesta lo más integral posible. Para poder acceder al programa, la persona interesada debe dirigirse a los teléfonos de información 012 y 647 58 58 11.

El Programa de Viviendas Compartidas es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021, aprobada en 2017 por el Gobierno regional, y que está dotada con un presupuesto estimado de 6.790 millones de euros.

9 junio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Pedro Sánchez participa en la carrera contra la violencia de género celebrada este domingo en Madrid

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, ha participado en la VI Carrera contra la violencia de género celebrada esta mañana de domingo, 9 de junio, en Madrid con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de eliminar esta lacra, que, desde el año 2003 en que se comenzaron a recoger estadísticas, se ha cobrado la vida de casi un millar de mujeres y cerca de treinta menores en España.

Pedro Sánchez ha destacado que la violencia machista «es la manifestación más brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres», y ha hecho una llamada a la “no resignación” resaltando la importancia de un “compromiso de todos para erradicar esta lacra social”.

Sánchez ha estado acompañado de la secretaría de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Rebeca Palomo, y la directora general del Instituto de la Mujer, Rocío Rodríguez.

La carrera, promovida por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Zinnet Media Group y Archiletras, ha tenido un recorrido de cinco kilómetros en torno al parque de El Retiro y ha contado con cerca de 2.000 participantes.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Los vecinos del centro de Madrid «hartos» de vivir en «un recinto ferial permanente»

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

La sucesión de eventos autorizados por el Ayuntamiento de Madrid en los espacios públicos «altera el descanso semana tras semana», denuncian. 

El distrito Centro de Madrid vive desde hace años aquejado por un exceso de ruido nocturno generado por la industria del ocio. El problema es tan grave que al Ayuntamiento no le quedó más remedio en 2012 que declararlo Zona de Protección Acústica Espacial (ZPAE), condición que se ha renovado en 2019 aunque, según critican sus vecinos, «todavía sin adoptar medidas reductoras del ruido lo suficientemente eficaces».

Desde hace algo menos de tiempo –unos dos años- el proceso de turistización del Distrito se ha acelerado de forma alarmante con su manifestación más evidente en el boom de las viviendas de uso turístico (VUT), «sin que el Ayuntamiento haya llevado a cabo una labor inspectora eficaz sobre esta actividad ejercida en la mayoría de las ocasiones –ahora y antes- de forma ilegal».

«No contento con ello, el Ayuntamiento de Manuela Carmena se despide de los madrileños con una traca final de eventos organizados en la vía pública, ruidosos, sin respetar los horarios de descanso y con un carácter cada vez más comercial», denuncian desde la Asociación de Vecinos Cavas – La Latina.

Exponen como ejemplo «la siguiente sucesión de irresponsabilidades»:

  • Celebración de la final de la Champions hace una semana, incluyendo el montaje de un descomunal escenario en la Puerta del Sol y otros muchos chiringuitos en esa misma localización y Plaza Mayor. El partido de fútbol no duró ni dos horas pero los vecinos tuvieron que aguantar el montaje, funcionamiento y desmontaje de los tinglados durante dos semanas, incluyendo el ruido de generadores durante casi toda la noche.
  • Celebración de las Noches del Ramadán esta semana, con conciertos en horario nocturno en días laborables, más los ensayos por las tardes, y que dejan espacios como la Plaza de la Paja llenos de basura.
  • Celebración del Orgullo Gay entre el 28 de junio y el 7 de julio, que literalmente arrasará el barrio de Chueca, como todos los años.
  • Celebración de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, estas últimas entre el 14 y el 18 de agosto, produciendo la expulsión automática de los vecinos.

«No importa cuál sea el motivo original de la celebración (deportivo, religioso, reivindicativo), todos los eventos terminan siendo un negocio de alcohol, una tormenta de ruido, una avalancha de basura y una riada de orines», inciden.

Para la asociación vecinal, «la promoción de la cultura y del patrimonio histórico de la ciudad ha pasado a un segundo o tercer plano. Como muestra, basta con ver los paneles informativos sobre la muralla árabe en el parque del Emir Mohamed, totalmente descoloridos por el sol sin que nadie se moleste en renovarlos».

La profusión de rodajes cinematográficos «tampoco tiene nada que ver con la promoción del centro histórico, pues normalmente lo único que se hace es transformar las calles en aparcamiento de los vehículos utilizados para trasladar el material y el personal mientras que el rodaje tiene lugar en interiores».

Los vecinos de Centro «estamos hartos de que se alquile el metro cuadrado de espacio público al mejor postor para que haga negocio saltándose todas las normas básicas de convivencia y sin respetar los derechos y la salud de los vecinos. Estamos hartos de que el éxito de la ciudad se mida en litros de cerveza vendidos».

«¿Qué busca el Ayuntamiento con todo esto?», se preguntan. «Pedimos al Ayuntamiento de Madrid que se lleve de una vez todos estos eventos masivos y comerciales a lugares más apropiados. Ni nuestras casas son hoteles ni nuestras plazas son recintos feriales».

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Las instalaciones de Chen Chieh-jen o Miguel Bonneville, propuestas artísticas para junio en Naves Matadero

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Naves Matadero, de la mano del festival Spain Moving Images, acoge además las videoinstalaciones Moving Images in Korea y Asia Experimental.
  • La casa de la azotea se convierte en una embarcación imaginaria inundada con las sensaciones y recuerdos de migrantes en forma de collage (31 mayo–16 junio).
  • El portugués Miguel Bonneville, nombre sin género, pues el autor no se identifica ni con el femenino ni el masculino, convertirá la casa en un refugio, un lugar íntimo en el que reflexionar sobre la familia y la identidad (21–30 junio).
  • Durante tres días, 28, 29 y 30 de junio, el reconocido artista taiwanés, Chen Chieh-jen expone su último trabajo A Field of Non-Field, una videoinstalación en que pone en evidencia el control tecnológico y la precariedad laboral.

En junio, Naves Matadero-Centro Internacional de Artes Vivas plantea una programación muy variada que va desde el cabaret que interpreta la Dalia Negra en la cafetería (28, 29 y 30 junio), hasta las exposiciones de los artistas más reconocidos a nivel internacional, como es el caso de Chen Chieh-jen (28, 29 y 30 junio).

Estas son las instalaciones que se podrán visitar de forma gratuita en Naves Matadero durante el mes de junio:

Self-seas. Retratos del mar

 Una instalación creada por el poeta italiano Gian Maria Annovi y el collagista Ginexín, que convierte la casa de la azotea de la Nave 10 en una embarcación imaginaria construida con los recuerdos y sensaciones de personas migrantes. La casa estará inundada de pasaportes emocionales creados en sesiones de talleres previas con Ginexín a partir de materiales propios aportados por los protagonistas (fotografías, documentos, etc.) y otros materiales.

(31 mayo–16 junio. Casa azotea. Nave 10. Horario: viernes de 17 a 20 horas. Sábado y domingo de 12 a 20 horas).

A Field of Non-Field. Chen Chieh-jen

El taiwanés Chen Chieh-jen es uno de los artistas asiáticos más importantes de toda la escena internacional contemporánea. Presente en las bienales de arte más relevantes como la de São Paulo (1998), o la de Venecia en dos ocasiones (1999 y 2005), en esta pieza se plantea cómo el control global en la era de Internet impide apreciar el deseo individual, el pensamiento y las estructuras sensoriales. Estas nuevas formas administrativas de control global tecnológico son cada vez más poderosas, mientras la gente se ve reducida a ser obreros temporales prisioneros de la globalización.

(28, 29 y 30 junio. Nave 10. Sala de Hormigón. Horario viernes de 17 a 20 horas. Sábado y domingo de 12 a 20 horas).

Spain Moving Images (21-30 junio)

Es el único festival de creación audiovisual, cine y videoarte asiático que se celebra en Madrid. Naves Matadero acoge una selección de videoartistas experimentales, y otra especialmente dedicada a Corea:

–Moving Images in Korea (21, 22 y 23 de junio. Nave 10. Sala de hormigón. Horario viernes de 17 a 20 horas. Sábado y domingo de 12 a 20 horas).

–Asia Experimental (28, 29 y 30 junio. Nave 10. Aula 1. Horario viernes de 17 a 20 horas. Sábado y domingo de 12 a 20 horas).

Miguel Bonneville. Ensayos de santidad (21-30 junio. Casa de azotea)

Miguel Bonneville ha presentado su trabajo en galerías de arte y festivales nacionales e internacionales como el SESC–Santos de Brasil, el Open International Performance Art Festival de China o el Centro Galego de Arte Contemporánea. El tachado de su nombre revela y afirma una transición a un nombre sin género, pero mantiene la marca de una identidad evidente. En la casa de la azotea de la Nave 10 presenta una instalación en torno a la idea de familia (21 jun-30 junio. Entrada gratuita).

El 5, 6 y 7 de julio ofrecerá además una performance individual, bajo cita previa, en la que un espectador vive la experiencia que el artista Miguel Bonneville le propone para hacer de la casa de la azotea un espacio intimista donde despertar amores imposibles y sanar heridas familiares. (Casa de la azotea. Precio 8€).

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

La sostenibilidad protagoniza la Agenda de la Innovación de Madrid para esta semana

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Propuestas de la Agenda de la Innovación para la próxima semana: La reutilización electrónica sostenible, un taller donde ReutilizaK mostrará cómo reducir el consumo de dispositivos electrónicos.
  • Sustainable Air Mobility (SAM19) es el primer evento de movilidad aérea sostenible que se celebra en España.
  • 1st European Congress of the Europe Deaf Tech, las nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad e inclusión social de las personas sordas.

Un nuevo ciclo temático en La Nave. En esta ocasión dedicado a la sostenibilidad, con una semana llena de propuestas que cambian en función de los distintos tipos de público: el lunes, estudiantes de todas las edades y cursos; el martes, la ciudadanía en general; el miércoles, el talento innovador y el viernes, todas aquellas personas interesadas en hacer networking.

Cambiando de registro, el sábado llega a la Nave el 1st European Congress of the Europe Deaf Tech y, en Medialab, entre otras muchas iniciativas, se darán a conocer los  proyectos en los que están trabajando los vecinos para mejorar el barrio de Las Letras.

Lunes, 10

11.00 hs.- Conoce a la #ComunidadLN. Jornada de puertas abiertas, de entrada gratuita con inscripción, para conocer el espacio de La Nave y las startups de la comunidad que están desarrollando soluciones innovadoras como Sust4In, HybriTherN y Smart Aerogenerador.

17.30 hs.- ¿Cómo funciona la factura de la luz? Taller didáctico, organizado por Watiofy, en el que aprender a entender con claridad una factura de la luz, trabajando con ejemplos reales que expondrán diferentes medidas para poder reducir los costes. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información: http://www.lanavemadrid.com/event/conoce-comunidadln-sostenibilidad/

Martes, 11

9.00 hs.-  Startbootcamp Fintech Fasttrack Madrid by Finnovista. Bootcamp para 10 startups del sector fintech donde recibirán asesoramiento de mentores expertos, desarrolladores o inversores. ¿Dónde? International Lab. Bailén, 41. Más información:https://www.madridinnova.es/es/agenda/Agenda/evento/startubootcamp-fintech-fasttrack-madrid–finnovista/b9b42fe6a05c9e439c372c83bc09461f

17.00 hs.- La reutilización electrónica sostenible. Taller, de entrada gratuita con inscripción, donde ReutilizaK mostrará las herramientas que utiliza para reducir el consumo de dispositivos electrónicos, que hoy supone una gran amenaza medioambiental y una barrera de accesibilidad a una parte de la población que genera brechas digitales. Pretenden sensibilizar hacia la reducción del consumo, la reutilización de los dispositivos y el reciclado adecuado de los mismos tras su vida útil. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información:http://www.lanavemadrid.com/event/reutilizacion-electronica-sostenible/

Miércoles, 12

10.00 hs.- Sustainable Air Mobility (SAM19). Primer evento de movilidad aérea sostenible que se celebra en España con el objetivo de informar  a los ciudadanos de los beneficios de impulsar la movilidad sostenible en todos los ámbitos en los que se puede desarrollar, incluido el espacio aéreo.  Entrada gratuita con inscripción. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información:http://www.lanavemadrid.com/event/sustainable-air-mobility-sam19/

18.00 hs.- REHOGAR X: Taller ‘El club de la lectura: Victor Papanek’. Autor del libro Diseñar para un mundo real, Papanek es un diseñador difícil de clasificar. Este taller es un acercamiento a su persona,  a través de un texto poco conocido: una breve presentación titulada Twelve Methodologies for Design- Because People Count que será el elemento de partida para conocer más al autor, reflexionar sobre la validez de sus ideas y generar conjuntamente una declaración de intenciones sobre cómo debería ser el diseño en el futuro más inmediato. ¿Dónde? Medialab Prado. Lab 1. Alameda 15. Más información: https://www.medialab-prado.es/actividades/rehogar-x-diseno-abierto-y-reutilizacion

18.30 hs.- Barrio de Las Letras Experimenta: presentación de proyectos para el barrio. Presentación de los proyectos en los que están trabajando los vecinos para mejorar el barrio de Las Letras. Entre esas posibles iniciativas se encuentran el reverdecimiento de la plaza de Las Letras; la Biblioteca Vecinal, el huerto urbano o un banco de tiempo. ¿Dónde? Medialab Prado. Minilab. Alameda 15. Más información: https://www.medialab-prado.es/actividades/barrio-de-las-letras-experimenta-presentacion-de-proyectos-para-el-barrio

Jueves, 13

10.00 hs.- Drawing ED EXPO 19. Durante el curso 2018/19, más de 6.000 jóvenes de entre 10 y 16 años, participantes de los programas educativos de Fundación Créate, están desarrollando proyectos de innovación con la temática ‘El uso de la tecnología digital’. De ellos, aproximadamente  150 participarán en Drawing ED EXPO 19, donde serán evaluados por un jurado compuesto por expertos de empresas, voluntarios y ciudadanos para seleccionar los mejores en cada categoría: general y tecnológica. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información: http://www.lanavemadrid.com/event/drawing-ed-expo-19/

19.30 hs.- 4. GRIGRI PIXEL: “Dar lugar. Conversación en torno a la Hospitalidad. Actividad está organizada por Medialab Prado, con el apoyo del Institut Français, Casa África y la UOC. Conversación pública y en abierto entre Marina Garcés (profesora de la UOC y filósofa de Barcelona) y Felwine Sarr (pensador y economista de Dakar) para reflexionar sobre distintas estrategias de reestablecer o generar sentimientos de pertenencia a un territorio común que no vengan marcadas por el origen de las personas que lo habitan, sino por el hecho de vivir, compartir e intervenir en el mismo: ¿Cómo fomentar el encuentro? ¿Cómo hacer del barrio o la ciudad una “casa”? ¿Qué nos convierte en “vecinas” ¿Dónde? Medialab Prado. Alameda 15. Más información: https://www.medialab-prado.es/actividades/dar-lugar-conversacion-en-torno-la-hospitalidad

Viernes, 14

11.00 hs.-Creando el relato de un mundo sostenible. Taller práctico donde los participantes crearán su relato sobre un mundo sostenible, a través de SpotLight, un innovador juego que genera automáticamente un pequeño storytelling para tu proyecto a través de 22 presuntas inspiradoras y divertidas, que invitan a interaccionar, a compartir puntos de vista y a ampliarlos. Entrada gratuita con inscripción. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información:http://www.lanavemadrid.com/event/creando-el-relato-de-un-mundo-sostenible/

Sábado, 15

10.00 hs.- 1st European Congress of the Europe Deaf Tech. En Europa hay más de 71 millones de personas sordas y cada vez más se desarrollan nuevas tecnologías para facilitar su accesibilidad e inclusión social. A pesar de todos estos avances, el sector público y privado necesita de herramientas para poder atender a sus ciudadanos. Por eso nace EuroDeafTech, un evento europeo que pretende posicionarse como referente en las nuevas tecnologías, la innovación y la accesibilidad. Evento cerrado. ¿Dónde? La Nave. Cifuentes, 5. Más información: http://www.lanavemadrid.com/event/1st-european-congress-of-the-europe-deaf-tech/

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Cerca de 27.000 personas han visitado ya los trenes clásicos de Chamartín y ‘100 años de Metro’

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

Cerca de 27.000 personas han visitado ya la muestra de trenes clásicos de Metro de Madrid ubicada en la estación de Chamartín y la exposición ‘100 años de Metro’, de la Nave de Motores de Pacífico. Estas iniciativas se enmarcan dentro de las actividades que está llevando a cabo el suburbano madrileño con motivo de la celebración de su Centenario.

La exposición de trenes clásicos de Metro de Madrid fue inaugurada por Felipe VI el pasado 17 de octubre. En ella, se encuentran diez coches de diferentes épocas de la historia de la compañía y tiene un carácter permanente, con el fin de que todos los madrileños puedan disfrutar de estas joyas de extraordinario valor histórico.

La muestra ‘100 años de Metro’, por su parte, fue inaugurada el pasado 17 de mayo y permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de julio. El recorrido de la exposición está dividido en cuatro bloques que tratan diferentes aspectos relativos a la compañía: ‘los orígenes’, ‘una ciudad subterránea’, ‘innovación’ y ‘futuro’. En la muestra se pueden contemplar piezas históricas y elementos propios del suburbano, además de contar con apoyo audiovisual para dar a conocer algunos ámbitos de la empresa.

Exposición de trenes Clásicos de Chamartín

En esta muestra pueden contemplarse cuatro de los coches del modelo Cuatro Caminos, que son los que circularon inicialmente por la red y estuvieron en servicio durante 70 años. Otro de los coches restaurados que se puede visitar es de tipo Ventas, un modelo que empezó a circular en 1924, además de un coche de tipo Quevedo que data de 1927. La exposición también cuenta con dos coches del modelo Salamanca, que comenzaron a funcionar en 1943 y dos coches del tipo Legazpi L5, puestos en circulación por la compañía en 1955.

Próximamente, llegarán otros dos coches más que se encuentran actualmente en proceso de restauración. Estos coches son del tipo 1000 1ª serie y comenzaron a rodar en 1965.

Además de los trenes, principales protagonistas de la exposición, también se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano, que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la trayectoria de Metro de Madrid.

La exposición se puede visitar los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita, pero es necesaria la adquisición de un título de transporte, ya que la exposición se encuentra dentro de tornos.

100 años de Metro

Esta muestra hace un recorrido por diferentes aspectos de Metro de Madrid. La sección dedicada a ‘Los orígenes’ de Metro cuenta, a través de paneles fotográficos e infografías, cómo fueron los comienzos de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII y la historia de los fundadores y protagonistas, así como un repaso por los sistemas constructivos empleados en su creación.

‘Una ciudad subterránea’ es un apartado que refleja la historia y evolución de Metro de Madrid, por donde cada día transitan hoy más de 2,3 millones personas. Se reflejan diversos aspectos de la compañía, desde su relación con el mundo de la cultura, pasando por la historia de los museos de Metro o del uniforme de sus empleados, hasta el papel que jugó el suburbano madrileño durante la Guerra Civil.

Diversos objetos históricos, textos y proyecciones audiovisuales ayudan a entender la dimensión que ha alcanzado Metro de Madrid, hasta convertirse en parte imprescindible de la historia y de la vida de la ciudad y la región.

La sección ‘Innovación’ hace un recorrido por los hitos más destacados desde la inauguración de las ocho primeras estaciones de la red en 1919 hasta la actualidad, a través de una proyección audiovisual.

Por último, Metro de Madrid pretende acercar a los visitantes al metro del ‘Futuro’, con una proyección que les permite conocer cómo serán las estaciones de la red en los próximos años gracias a las continuas mejoras y la aplicación de la tecnología.

Adicionalmente, y por primera vez desde su construcción, se han abierto al público los sótanos de la Nave de Motores. Antiguas herramientas de trabajo y varios vídeos permiten al visitante acercarse a la historia de este singular espacio.

La visita general es libre. El horario de apertura al público es de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos, de 12:00 a 21:00 horas.

Para conocer los sótanos de la Nave de Motores es necesario hacer una reserva previa a través de la web de Metro (www.metromadrid.es), ya que la visita es guiada. Esta se puede realizar de lunes a viernes a las 17:30, 18:30, 19:30 o 20:30 horas, mientras que los sábados y domingos, los pases son a las 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Las visitas a los sótanos podrán modificarse en función de la demanda.

Un año de celebraciones

La exposición de la Nave de Motores es solo una de las muchas actividades que está realizando Metro de Madrid con motivo de su Centenario. Estas acciones arrancaron el pasado 17 de octubre de 2018 con la inauguración por Felipe VI de la exposición de trenes clásicos de la estación de Chamartín.

También se puso en marcha la ‘Línea Centenario’ en las estaciones del recorrido original Cuatro Caminos-Sol (en la línea 1), que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.

Otra de las actividades fue una exposición en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, compuesta por una serie de fotografías sobre el presente y futuro del suburbano, abierta hasta el pasado 31 de enero. Por otro lado, estaría la muestra ‘Retratos Suburbanos’, con la que conocidas personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y el deporte rinden su particular homenaje a Metro.

El pasado mes de febrero se celebró la carrera por el Centenario de Metro y arrancó un ciclo de música en directo llamado ‘Metro Vibra’, una serie de conciertos que se están celebrando una vez al mes, hasta agosto, en siete estaciones diferentes de la red.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid registró 255 incendios y conatos forestales en 2018

Gacetín Madrid 9 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid registró 255 incendios forestales durante el pasado año. De ellos, 234 fueron clasificados como conatos, ya que son fuegos de menos de una hectárea de extensión.

De estos datos se deduce que el 91,76 % de los incendios originados en el monte tuvo afortunadamente escasa entidad, lo que se explica por la gran efectividad de los bomberos a la hora de apagar el fuego durante el primer ataque a las llamas. La superficie total afectada el pasado ejercicio fue de 258,74 hectáreas, un 85 % inferior a la media de los últimos cinco años, con 65 incendios menos en la Comunidad de Madrid.

Esta es la principal conclusión del balance de incendios forestales de la región, cuyos datos son recogidos en la memoria de Bomberos editada por la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM) de la Comunidad de Madrid. Este documento subraya que en 2018 se produjeron dos picos en la distribución de incendios forestales: a finales de invierno y durante el periodo estival.

En concreto, en febrero de 2018 se contabilizaron 31 incendios, mientras que en los meses de julio y agosto se registraron máximos de 50 y 70 incidencias respectivamente. En consecuencia, entre los meses de julio, agosto y septiembre ardió el 69 % de la superficie total quemada en 2018.

Aunque junio y julio transcurrieron con temperaturas cercanas a sus valores normales, durante este periodo se produjeron varios episodios con temperaturas superiores a las habituales. El más destacado tuvo lugar durante los primeros siete días de agosto, época en la que se superaron en la Comunidad de Madrid los 40 grados. Todo el mes de agosto fue extremadamente cálido, y septiembre, muy cálido.

En la Comunidad de Madrid se clasifican como grandes incendios aquellos superiores a las 100 hectáreas, mientras que en el resto del Estado no se consideran como tal hasta que no afectan a más de 500 hectáreas. En el año 2018, ningún incendio forestal superó las 100 hectáreas en la región.

Los fuegos investigados el pasado año señalan como causas de estos incidentes las siguientes: rayos (7), accidental (33), negligencia (62), intencionado-provocado (112), reproducido (7) y desconocido (25). Destaca el hecho de que la intencionalidad es la primera causa de los incendios con un    46 % de los episodios registrados, seguido de las negligencias con un 25 %.

El Servicio de Incendios Forestales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se encarga de realizar el registro, seguimiento y autorización, en su caso, de los diferentes usos del fuego: quemas controladas, fuegos artificiales y usos de maquinaria susceptibles de generar chispas. El año pasado se tramitaron 592 autorizaciones de usos del fuego, con el estricto control expreso de la Dirección General de Emergencias.

Prevención

La memoria de los Bomberos señala igualmente la ejecución de trabajos de prevención en las zonas este y oeste de la región, que se han complementado con proyectos de pastoreo preventivo realizados por cabañas ganaderas y, puntualmente, con la realización de obras menores. Estos trabajos preventivos incluyen la realización de fajas de transición en espacios próximos a núcleos urbanos y forestales y la construcción de fajas de seguridad en caminos, sendas y áreas recreativas, que eviten la propagación de un fuego.

También se ha eliminado vegetación herbácea en caminos y zonas estanciales próximas a los cascos urbanos de los municipios de Valdemanco, Cervera de Buitrago, Somosierra, Horcajuelo de la Sierra, Lozoya, Berzosa de Lozoya, Garganta de los Montes, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Lozoyuela, Pinilla del Valle, Canencia, Patones, Aranjuez (Cortijo de San Isidro) y Chichón.

Otras actuaciones llevadas a cabo el año pasado han sido la realización de fajas perimetrales de defensa en áreas de especial valor ecológico, la mejora de la transitabilidad en pistas, con actuaciones de desbroce y conformación de la capa de rodadura, y el mantenimiento y creación de puntos de abastecimiento de agua para los vehículos de extinción de incendios.

Por su extensión, destacan los trabajos preventivos realizados por los retenes forestales, sobre una superficie de 1.328 hectáreas, y la superficie dedicada al pastoreo preventivo, con 1.076 hectáreas.

9 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión