• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 junio, 2019

CarabanchelDistritosNoticias

Un hombre de 48 años herido grave tras ser atropellado en la avenida de los Poblados

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 48 años ha resultado herido grave tras ser atropellado por un turismo esta noche de sábado, 9 de junio, en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido minutos después de las 11 de la noche de este sábado, 9 de junio, en la esquina entre la avenida de los Poblados y la calle Ontanilla, en el distrito madrileño de Carabanchel.

Un hombre de 58 años ha sido atropellado por un turismo cuando cruzaba por una zona sin paso de cebra. Ante el violento impacto, que le ha desplazado varios metros hasta golpearse con otro turismo aparcado, la víctima ha sufrido diversos traumatismos, entre los que destaca el craneoencefálico, el abdominal y el pélvico.

Los sanitarios desplazados al lugar del suceso han estabilizado, intubado y trasladado a la víctima al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal de Madrid ha reorganizado el tráfico en la zona para facilitar la asistencia de los servicios de emergencias y ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/policiademadrid-se-ha-hecho-cargo-de-la-investigacin-del-atropello.-Imgenes-de-la-intervencin-con-SAMUR_PC.mp4.mp4
8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

‘Plastihistoria de la humanidad’: un recorrido por la Historia a través de figuras de plastilina

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Patio Andaluz del Palacio de Gaviria, en el centro de Madrid, acoge desde este fin de semana la exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, que muestra de manera creativa y educativa 20 escenas centradas en un periodo histórico o un instante clave en las historia de la humanidad a través de figuras de plastilina.

Desde el Paleolítico hasta la Globalización, pasando por Egipto, los fenicios, la Antigua Roma, la Edad Media, el Renacimiento, Goya o la conquista del Espacio, son algunas de las escenas que se mostrarán en esta exposición. Las maquetas presentan un gran nivel de detalle y elaboración, para cuyo desarrollo han sido necesarios varios meses de estudio y trabajo.

Organizada por Arthemisia España en colaboración con la Fundación Educa, esta muestra supone un fantástico recorrido por la historia concebido para un público de todas las edades que permite entretenerse y al mismo tiempo aprender sobre el pasado y presente del ser humano.

La exposición podrá visitarse con distintas modalidades de entrada: general, entradas con descuentos para colectivos específicos y una entrada familiar, que podrán adquirirse tanto online como en la taquilla del palacio (hasta una hora antes del cierre).

Palacio de Gaviria

Este edificio palaciego data del siglo XIX y está situado en la céntrica calle del Arenal. Construido entre 1846 y 1847 por el arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel para el banquero Manuel Gaviria y Douza, Marqués de Gaviria y Conde de Buena Esperanza, es considerado como uno de los palacios más lujosos de su época, con una estética influenciada por los palacios renacentistas italianos.

Inaugurado en 1851 con un baile presidido por la reina Isabel II, el palacio cuenta con trece salas. En su decoración interior destacan los frescos de los salones, en especial el techo del salón de baile, pintados por Joaquín Espalter y Rull.

De 1991 al 2011 alojó la discoteca Palacio de Gaviria, y, tras unos años en desuso, en 2017 se reabrió como espacio de exposiciones de Arthemisia, la empresa internacional italiana dedicada a la producción y organización de grandes y destacadas exposiciones (Escher, Alphonse Mucha o a Duchamp, Dali y Magritte).

Datos de interés

Lugar: Palacio de Gaviria (calle del Arenal, 9).

Fecha: Hasta 13 de octubre.

Horario: Domingo a jueves de 11:00 a 21:00 horas; Viernes y sábados de 10:00 a 21:00 horas.

Precios: 7 euros. Personas con discapacidad y acompañante, desempleados, mayores de 65, carné joven, menores de 25 años, 6 euros. Niños de 5 a 11 años y grupo escolar 4 euros. Entrada familiar, 20 euros. Gratis niños menores de 5 años.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesDistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas acoge este domingo la 2º edición de la Carrera del Rayismo

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

La carrera, que saldrá de las proximidades del Estadio de Vallecas, nació con la idea de acercar y aumentar el vínculo de la afición del Rayo Vallecano con su equipo e impulsar los hábitos saludables y el deporte.

El distrito madrileño de Puente de Vallecas acoge este domingo, a partir de las 9 de la mañana, la II Carrera del Rayismo, en la que correrán unos 2.500 participantes y que recaudará fondos para la Asociacion Cultural La Kalle.

El objetivo principal es la promoción del deporte, del atletismo popular y la implicación de una institución deportiva como el Rayo Vallecano con más de 94 años de historia. Después de la gran experiencia experimentada en la primera edición del año pasado y la implicación de los rayistas, el distrito de Puente Vallecas y los deportistas que participaron, se celebra una 2º edición.

La organización de esta carrera sigue con la idea de conseguir en Puente de Vallecas «la unión con el equipo del barrio y concienciar de la importancia del deporte en nuestras vidas». Además de pasar un buen día realizando deporte, los participantes y asistentes tienen la posibilidad de colaborar con la Asociación Cultural La Kalle al comprar los dorsales.

Con la carrera infantil se donará íntegramente precio total del dorsal, 1 euro, mientras que con la carrera de adultos, de 10 kilómetros, los participantes podrán donar 3 euros a la asociación.

Asociación Cultural La Kalle

La Kalle es una asociación sin animo de lucro que apoya el desarrollo integral de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social del barrio de Vallecas en Madrid, desde 1986. Declarada de Utilidad Pública, con fecha del 30 de junio 2010 por el Ministerio de Interior.

La asociación tiene como misión para que mujeres y hombres jóvenes, en riesgo de exclusión social, puedan desarrollar sus potencialidades, cualificarse profesionalmente, favoreciendo su empleabilidad y disfrutar de un ocio y tiempo libre saludables.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

El Botánico de Madrid acoge este domingo el quinto concierto del ciclo ‘Música en el Jardín’

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Los domingos 12, 19 y 26 de mayo y 2, 9 y 23 de junio, el Real Jardín Botánico en colaboración con Bankia organiza el ciclo Música en el Jardín.

El Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Sinfónica de Bankia ofrecerá un repertorio de música clásica que arrancará en el último tercio del siglo XVIII y llegará hasta el siglo XX en un recorrido por la larga relación e inspiración que ha supuesto la naturaleza para los compositores como Mozart, Boccherini, Villa-Lobos o Piazzolla entre otros.

Fechas: domingos 12, 19 y 26 de mayo /  2, 9 y 23 de junio

Horario: 19:00 horas.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Lugar: Glorieta de los Plátanos. Real Jardín Botánico – CSIC

Entradas: 10€/concierto – Incluye acceso al jardín desde las 18:00 horas y silla reservada en la glorieta para disfrutar del concierto.

PROGRAMA V – domingo 9 de junio (19:00 horas)

Divertimento en Re Mayor, KV.136 (W. A. Mozart)

I. Allegro

Cuarteto de cuerda en Mi bemol mayor (Fanny Mendelssohn)

I. Adagio ma non troppo

Quinteto de cuerda en Mi mayor, op. 11, n.º 5, G275 (L. Boccherini, /arr./)

III. Minuetto, trio

Cuarteto de cuerda n.º 2 en Re mayor (Aleksandr Borodin)

III. Notturno. Andante.

Cuarteto de cuerda n.º 1, W099 (Heitor Villa-Lobos)

III. Canto Lírico. Moderato

Gabriel’s Oboe (E. Morricone)

I’ve Got You Under My skin (Cole Porter)

Out of Africa (J. Barry)

Jazz Suite nº. 2 (D. Shostakovich)

Waltz II

————-

Cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Bankia

Jorge Llamas (violín I)
María Krohn (violín II)
Guillermo Gil (viola)
Jorge Gil (violonchelo)

Dirección artística y musical
José Sanchís

Dirección técnica y coordinación artística
Mario Muñoz

Programa

José Sanchís y Mario Muñoz

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Casa de Campo acoge este domingo un gran simulacro de búsqueda de personas desaparecidas

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

La madrileña Casa de Campo acoge este domingo, 9 de junio, un gran simulacro de búsqueda de una persona desaparecida en la zona, desarrollándose un caso específicamente diseñado para este día y que los participantes no conocerán hasta el momento del inicio de la prueba.

El simulacro, en el que participarán 45 personas, dará comienzo a partir de las 9 de la mañana, aunque los preparativos y el despliegue de las unidades participantes se iniciará a las 8 de la mañana. Se prevé que el simulacro se extienda hasta la 1 de la tarde.

Este simulacro se engloba en el 23º Curso de Formación ‘Búsqueda en Grandes Áreas Personas desaparecidas’, que está siendo impartido este fin de semana por el SAMUR, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDes) y QSD Global.

En el dispositivo participarán diversas unidades de logística, rescate en ríos y arroyos, unidades caninas, de criminología, búsqueda con drones… que pondrán en práctica diversos protocolos y procedimientos en coordinación, desde la búsqueda de indicios y pruebas hasta la resolución del caso.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosHortalezaNoticias

Aquí tienes la programación completa de las Fiestas de Sanchinarro 2019

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

El próximo jueves, 13 de junio, dan comienzo las Fiestas de Sanchinarro de este año 2019, que se celebrarán hasta el 18 de junio en torno de las calles Príncipe Carlos y Fernando de Rojas.

La Junta Municipal del distrito madrileño de Hortaleza ha desvelado la programación que deleitará a vecinos y visitantes de las Fiestas de Sanchinarro de este año 2019, que se celebrarán entre el 13 y el 18 de junio.

JUEVES, 13 JUNIO

18:00 horas – Batucada por la calle Príncipe Carlos y apertura de la feria.

19:00 horas a 20:00 horas – Actuación infantil.

23:00 horas – Cierre de la feria.

VIERNES, 14 JUNIO

19:00 horas a 20:00 horas – Actuación infantil.

22:00 horas a 00:00 horas – Actuación de DARWIN.

00:00 horas a 02:00 horas – Disco móvil.

SÁBADO, 15 JUNIO

19:00 horas a 20:00 horas – Actuación infantil.

23:00 horas a 01:00 horas – Actuación de LOS INHUMANOS.

01:00 horas a 02:00 horas – Disco móvil.

DOMINGO, 16 JUNIO

19:00 horas a 20:00 horas – Actuación infantil.

21:00 horas a 23:00 horas – Disco móvil y karaoke.

23:00 horas – Cierre de la feria.

LUNES, 17 JUNIO

Día del niño. Atracciones a mitad de precio.

MARTES, 18 JUNIO

Día del niño. Atracciones a mitad de precio.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

El circo contemporáneo de ‘Envà’ llega este domingo a Carabanchel

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Entre 250 kg de paja y 125 kg de masa humana, dos personas divagan a través del movimiento, los equilibrios, el humor y la composición del espacio, sobre las peculiaridades de las relaciones humanas.

Un «Envà», en castellano tabique, es una pared delgada que se construye para separar espacios. Las personas a menudo construimos paredes mentales que nos protegen de un supuesto peligro emocional respecto a los otros, nos pasamos la vida buscando la manera de liberarnos y lo único que hace falta es derribar el “Envà” que nos impide sentir plenamente y comunicarnos sin barreras.

Simbólicamente reflejamos la estupidez de la naturaleza humana y todas aquellas acciones que hacemos en vano para encontrarnos con el otro. Todo ello a partir del movimiento y la técnica de mano a mano trabajada desde la integración de las figuras en el contexto, uniendo la acrobacia con la historia, el humor e intensidad, la emoción, la innovación y la belleza.

Después de 5 años de entrenamientos y la creación de tres piezas cortas de circo, Amer y África presentan el resultado de su nueva y más grande aventura, la creación de un espectáculo de 40-50 minutos de calle en el que se refleja todo lo aprendido y por aprender de su relación e inquietudes artísticas.

Fecha: Domingo, 9 de junio, a partir de las 13:00 horas.

Lugar: Parque Emperatriz María de Austria (Carabanchel).

Duración: 50 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripción: No es necesaria inscripción.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesNoticias

La futbolista trans Alba Palacios será la embajadora de los Juegos del Orgullo de Madrid 2019

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

La futbolista madrileña amadrina la 11ª edición del mayor torneo deportivo LGTBI de la Comunidad de Madrid.

Los Juegos del Orgullo (JdO), torneo multideportivo que celebra la diversidad en el deporte y cuya XI edición tendrá lugar del 21 al 23 de junio, nombraron ayer a la futbolista Alba Palacios como su embajadora de los Juegos 2019.

Palacios, que rompió barreras el pasado septiembre tras convertirse en la primera mujer trans federada del fútbol español, agradeció el nombramiento a la organización y reconoció la importancia social del deporte al «ayudarnos a encontrar nuestras semejanzas y dejar atrás nuestras diferencias».

Sergio Sellers, Vicepresidente de GMadrid Sports, club deportivo LGTBI encargado de la organización de los JdO, recordaba que «instauramos la figura del embajador de los Juegos en 2016 para reconocer la labor de personas o colectivos que trabajan por la defensa de los derechos LGBTI dentro del ámbito deportivo«. En anteriores ediciones este reconocimiento recayó en el waterpolista Víctor Gutiérrez (2016), la periodista Paloma del Río (2017) y la jugadora de bádminton Beatriz Corrales (2018).

«Se ha incrementado considerablemente el activismo desde el deporte en estos últimos años gracias a entidades como GMadrid Sports», reconocía Berta Cao, Comisionada para el Orgullo del Ayuntamiento de Madrid, patrocinador institucional del evento. «El papel de las administraciones es responder a las necesidades de la sociedad para que todas las personas alcancen sus sueños».

Javier Orcaray, Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid, incidió en que el patrocinio de los JdO por parte del Gobierno regional se enmarca dentro de su voluntad por «hacer todo lo posible para acabar con situaciones sociales de injusticia; de ahí que contemos con dos leyes pioneras en España que protegen los derechos del colectivo LGTBI «.

Los JdO ofrecen este año 8 actividades y torneos: a los habituales de Voleibol, Volley Playa, Fútbol 7, Pádel y Baloncesto, se suman por primera vez en su historia una gymkana de Patinaje en el Retiro, una masterclass de Yoga y un torneo de Bádminton organizado en colaboración con el club deportivo LGTBI Madminton.

El colofón final vendrá dado por la celebración de la Carrera del Orgullo por la Diversidad, una prueba no competitiva y apta para todos los públicos, que tendrá lugar el sábado 29 de junio a las 20.30 en Madrid Río con un recorrido de 5 km. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de junio en la web https://bit.ly/30TkzmC.

Sobre GMadrid Sports

GMadrid Sports es el club multideportivo LGTBI más longevo de la Comunidad de Madrid, fundado en 2007 como una asociación sin ánimo de lucro. En la actualidad está integrado por más de 550 socios que se distribuyen en hasta 16 secciones deportivas diferentes: yoga, crossfit, danza jazz, aikido, patinaje, voleibol, senderismo, running, pádel, natación, fútbol 7, fútbol 11, fútbol sala, ciclismo, baloncesto y tiempo libre.

GMadrid Sports está compuesto principalmente por personas LGTBI aunque no de forma exclusiva, lo que le constituye en un referente para la inclusión. Sus miembros tienen el firme propósito de luchar contra la LGTBIfobia en general y dentro del mundo del deporte en particular, con diversas actuaciones que incluyen la organización o participación en coloquios, conferencias y actividades deportivas específicas.

Sobre Madminton

Único club LGTBI+ de Madrid centrado exclusivamente en el bádminton. Desde su fundación en 2004 han entrenado en sus pistas innumerables jugadores de todos los continentes, edades y niveles de competición (desde iniciación a deportistas federados).

Sus miembros acuden cada año a los torneos internacionales LGTBI de su disciplina que se celebran por toda Europa: Londres, París, Berlín, Ámsterdam, Lyon, Hamburgo, Budapest… consiguiendo numerosas medallas de oro, plata y bronce. Desde su inclusión en la asociación Deporte y Diversidad en 2018, combina su faceta deportiva con el activismo social.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Hortaleza inaugura una calle y una plazuela en homenaje a Aretha Franklin y a Marisa Bravo

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

El distrito madrileño de Hortaleza ha inaugurado esta mañana de sábado, 8 de junio, las denominaciones de dos nuevos viales en homenaje a Marisa Bravo y a Aretha Franklin.

Marisa Bravo, vecina del barrio de Cárcavas-San Antonio, fue maestra, autora teatral, poeta, luchadora antifranquista y represaliada. Y desde hoy tiene una plazuela con su nombre en su barrio, entre las calles Valentina Morales, Benito Muñoz y Camino del Olivar.

La Junta Municipal de Hortaleza aprobó hace unos meses, por unanimidad de todos los partidos con representación (PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos), dedicar un espacio a su vecina Marisa Bravo.

A la inauguración han acudido la concejala-presidenta en funciones de Hortaleza, Yolanda Rodríguez, el concejal del PSOE adscrito al Distrito, Ramón Silva, y representantes de la asociación vecinal Cárcavas-San Antonio.

También se ha inaugurado este sábado la calle de Aretha Franklin, que da nombre a la calle provisional Parque de Valdebebas, 45, que se inicia en la calle de la Maragatería y finaliza en la avenida de las Fuerzas Armadas, dando cumplimiento al acuerdo del Pleno de la Junta Municipal del distrito de Hortaleza del pasado 19 de febrero.

Al lugar de la inauguración han acudido, además de los concejales Yolanda Rodríguez y Ramón Silva, vecinos y representantes de la Mesa de Feminismos del Foro Local de Hortaleza.

Aretha Franklin fue una estrella femenina estadounidense que utilizó el soul como elemento de influencia en el movimiento racial y la liberación femenina. Una luchadora por la igualdad sin distinción por el color de la piel o el sexo.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Plácido Domingo ofrece un concierto gratuito en la Catedral de La Almudena de Madrid

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

La diócesis de Madrid encara el final del Año Jubilar Mariano, concedido por el Papa Francisco con motivo del 25 aniversario de la catedral madrileña de Santa María la Real de la Almudena. Aparte de la Misa de clausura del próximo día 15, el cardenal Osoro «soñaba que debíamos finalizarlo haciendo un gran homenaje a nuestra Santísima Madre».

Con este sueño en la cabeza, planteó a un amigo en común, Enrique Ortuño, que este homenaje lo realizará Plácido Domingo, del que admira «su arte, pero también su sencillez, bondad y cercanía». A pesar de sus numerosísimos compromisos, al músico le faltó tiempo para aceptar la propuesta en un encuentro allá por Navidad.

Pocos meses después, este viernes, 7 de junio, «aquella conversación se convirtió en realidad» y Plácido Domingo rindió un precioso tributo a la patrona de Madrid, acompañado por Belén Elvira, Raquel Lojendio y Estíbaliz Martín, y la orquesta y coro Filarmonía de Madrid, dirigido por Jordi Benácer.

Con los Ave María de Macagni y Schubert y con La plegaria de lo tres amores de Fermín M. Álvarez arrancó los entusiastas aplausos de las 900 personas que abarrotaban el templo y las 4.500 que seguían el concierto a través de las pantallas instaladas en la plaza de la Almudena. Durante una hora y cuarto se sucedieron piezas de Rossini y Puccini, entre otros, con la intervención también de los niños de la escolanía de Santa María la Blanca.

Para poner el broche de oro, Domingo y el resto de intérpretes unieron sus voces para cantar el himno de la Almudena: «Salve, Señora de tez morena / Virgen y Madre del Redentor, / Santa María de la Almudena, / Reina del Cielo, Madre de amor. / Santa María de la Almudena, / Reina del Cielo, Madre de amor».

En agradecimiento por el concierto, el arzobispo de Madrid hizo entrega al músico de una pequeña imagen de la Virgen. «Esto nos traerá bendiciones a toda la diócesis de Madrid», dijo el purpurado.

Acto seguido, todos salieron a saludar al público congregado frente al Palacio Real, que agradeció con un sonoro aplauso el gesto.

Entre los presentes también estuvieron el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el arzobispo emérito de Sevilla, cardenal Carlos Amigo; los obispos auxiliares monseñor José Cobo y monseñor Jesús Vidal; el vicario general, vicarios y presbíteros; así como miembros del cuerpo diplomático, militares, concejales y otros integrantes de la sociedad civil.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Los Teatros del Canal ponen a la venta los abonos y entradas de su nueva temporada

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ponen a la venta a partir del próximo lunes, 10 de junio, los abonos de 10 y 20 localidades para su nueva temporada 2019/20. En cuanto a las entradas sueltas, estarán disponibles a partir del día 20 de junio.

Grandes nombres de la escena nacional e internacional de creación contemporánea y una programación estable de danza conforman la nueva programación de este centro, referente de las artes escénicas en España y en Europa, que acogerá a un total de 55 compañías, de las cuales 19 son internacionales y 36 nacionales.

Los abonos de 10 localidades tendrán un precio único de 130 euros, mientras que los de 20 localidades tienen un coste de 200 euros. En estos abonos no están incluidos aquellos espectáculos correspondientes a la programación de Escenario Clece, Festival de Otoño a Primavera, Madrid en Danza, Festival Teatralia y cualquier otro que no esté especificado en las condiciones del abono.

En cuanto a las entradas sueltas, parten de un precio de 8 euros. Y es que una las líneas globales de los Teatros del Canal es el establecimiento y consolidación de nuevos públicos mediante una política de precios accesible.

Varios itinerarios, un mismo recorrido

La programación para esta temporada se presenta diversa en lenguajes y estilos y para distintos públicos. En este sentido, los Teatros proponen una serie de ‘itinerarios’ en los que se agrupan diferentes espectáculos que comparten una misma temática.

Así, el itinerario denominado ‘Asuntos familiares’ se centra en cómo la familia nos conforma y nos deforma. Este tema está presente en varias obras, como el estreno absoluto de Las cosas que sé que son verdad, una coproducción de los Teatros del Canal con dirección de Julián Fuentes Reta protagonizada por Verónica Forqué; la comedia dramática El tiempo todo entero, versión de Zoo de cristal, de la argentina Romina Paula, y Kind del colectivo belga Peeping Tom, que cierra la trilogía sobre la familia.

Otro itinerario que vertebra la programación es el de ‘Imprescindibles’. En este apartado se ha incluido a creadores que son necesarios para entender la historia reciente de las artes escénicas, como Frank Castorf, que estrena en España Bajazet; Boris Charmatz con 10000 gestes;  Katie Mitchell y el estreno en España de Orlando (coproducción de los Teatros del Canal); Anne Teresa de Keersmaeker y su compañía Rosas con Achterland, un clásico, y el italiano Pippo Delbono con La gioia, que regresa después de 13 años, también están programados.

La escena retoma una de sus funciones primordiales: convertirse en espacio para el debate crítico sobre el funcionamiento de esta sociedad. Este es el enfoque del itinerario ‘Disidencias’, que agrupa artistas como el israelí Hofesh Schechter con Grand Finale; la compañía José y sus hermanas con Arma de construcción masiva; los italianos Deflorian y Tagliarini con Il cielo non è un fondale;  o la coproducción del estreno absoluto de lo nuevo de La Phármaco, La domesticación, primera parte de la trilogía Bekristen/Cristianos.

Y con la música como elemento que conforma la creación de lo escénico se presentarán varios montajes como Requiem pour L, de Alain Platel y su compañía Les Ballets C de la B a partir del Requiem de Mozart; Marta Górnicka y The Chorus of Women  con Magnificat; o Marcos Morau y su compañía La Veronal, en coproducción con los Teatros del Canal y el Teatro Real, que estrenarán Into the Little Hill, una ópera creada a partir del cuento El flautista de Hamelin.

Creaciones atravesadas por preguntas existenciales hay varias como es el caso del nuevo montaje de Rocío Molina, una coproducción de los Teatros del Canal que tendrá su estreno absoluto en la Sala Roja; el estreno en España de Sur les traces de Dinozord, del congoleño Faustin Linyekula, y la coproducción de Corpus, de Xavier Bobés. Dentro de este epígrafe también está Angélica Liddell con dos obras sobre la muerte de sus progenitores, también coproducciones de los Teatros del Canal.

Con la mirada en las ‘Identidades’, temática en la que se cuestionan los géneros y las construcciones, podremos disfrutar de montajes como Doña Rosita, anotada, estreno absoluto de Pablo Remón y La_Abducción que forma parte del Año Lorca 2019; LaJoven, que conmemora los 100 años de la muerte de Galdós con el estreno de Galdós y sus mujeres; y otras coproducciones como el estreno de Renacimiento, de La Tristura, el estreno de Giselle de la compañía Kor´sia, y el último trabajo de Poliana Lima Las cosas que se mueven pero no dicen nada.

Y en cuanto a montajes para todos los públicos cabría destacar a Buque Bólido con Ese mundo de ahí; dos montajes de circo contemporáneo Celui qui tombe, de Yoann Bourgeois y Falaise de Baró d´Evel (coproducción con los Teatros del Canal); y dos montajes teatrales, ambos coproducciones de la casa, Mutantes de Los Bárbaros y Lo mínimo, de Jorge Dutor, Guillem Mont de Palol y Cris Blanco.

Apoyo a la creación y el Centro Danza Canal

Asimismo, en esta temporada 2019/20 los Teatros del Canal serán coproductores en 25 de los 60 espectáculos (12 más que el año anterior). De estos 60 espectáculos, 20 serán estrenos absolutos, 15 estrenos en España y 20 estrenos en la Comunidad de Madrid.

Y como la internacionalización de los artistas españoles es clave, este año vuelve la cita ‘Plataforma’, un espacio de difusión y promoción internacional de las compañías y artistas que desarrollan su trabajo en los Teatros del Canal y en el Centro Danza Canal, que tendrá lugar del 21 al 31 de mayo de 2020.

Además, los Teatros del Canal, que ya pertenecían a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, han pasado a formar parte de ‘Prospero’, un proyecto colaborativo de producción y distribución formado por nueve países europeos.

Desde el Centro Danza Canal (CDC) también se apoyará a la creación de artistas emergentes con el programa de residencias en el que en la pasada edición participaron 18 compañías para las residencias de investigación y 6 para las residencias de creación. Seis son los trabajos que este año el ciclo Abierto en Canal presenta: Eduardo Guerrero, Methamorphosis (Igor Bacovich e Iratxe Ansa), Amaranta Velarde, Paula Quintana, Elías Aguirre y Lucía Marote.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Casi 1.000 estudiantes madrileños han recibido durante este curso educación financiera básica

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto fin esta semana a la primera edición del programa ‘Finanzas para Jóvenes’, una serie de talleres de educación financiera básica que se han impartido durante este curso escolar, y por primera vez, entre alumnos de 4º de la ESO. El programa, que se inició el pasado mes noviembre, ha llegado a un total 963 alumnos de 15 centros educativos de toda la región.

De este modo, este programa pionero ha cumplido con su objetivo: acercar la educación financiera a los jóvenes madrileños, dotándoles de conocimientos, habilidades y herramientas que favorezcan una toma de decisiones informada y consciente a lo largo de sus vidas.

Los materiales didácticos de ‘Finanzas para Jóvenes’ están elaborados por el Instituto de Estudios Financieros y supervisados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid.

Así, estos conocimientos se han puesto a disposición de los escolares a través de cuatro talleres que han profundizado en conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares: ‘Administrando tu dinero’, ‘¿Endeudarse? ¡Con sensatez!’, ‘Inversión inteligente’ y ‘Finanzas para la vida’.

Un programa pionero con muy buena acogida

La buena acogida del programa ‘Finanzas para Jóvenes’ entre los 15 centros escolares participantes y sus alumnos se ha puesto de manifiesto con los resultados de la encuesta de satisfacción elaborada por el propio programa.

Y es que, según los datos obtenidos, el 100 % de los centros educativos participantes considera que el programa ha aportado valor añadido a su plan de estudios y que volverían a participar en la siguiente edición.

También los propios docentes valoran positivamente el desarrollo de los talleres y el material elaborado para el programa, así como la tarea desarrollada por los voluntarios encargados de impartir los talleres, que han recibido una valoración media de 8,4 puntos sobre 10 por parte de los profesores de los centros participantes.

‘Finanzas para Jóvenes’ es una iniciativa surgida del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, la Asociación de Voluntarios de La Caixa y el Instituto de Estudios Financieros (IEF).

El programa se enmarca en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, como el Banco de España, la CNMV o la OCDE, para que los jóvenes adquieran mejores competencias a la hora de administrar su dinero y evitar situaciones de sobreendeudamiento.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

El circo contemporáneo de ‘Envà’ llega este sábado a Sanchinarro

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Entre 250 kg de paja y 125 kg de masa humana, dos personas divagan a través del movimiento, los equilibrios, el humor y la composición del espacio, sobre las peculiaridades de las relaciones humanas.

Un «Envà», en castellano tabique, es una pared delgada que se construye para separar espacios. Las personas a menudo construimos paredes mentales que nos protegen de un supuesto peligro emocional respecto a los otros, nos pasamos la vida buscando la manera de liberarnos y lo único que hace falta es derribar el “Envà” que nos impide sentir plenamente y comunicarnos sin barreras.

Simbólicamente reflejamos la estupidez de la naturaleza humana y todas aquellas acciones que hacemos en vano para encontrarnos con el otro. Todo ello a partir del movimiento y la técnica de mano a mano trabajada desde la integración de las figuras en el contexto, uniendo la acrobacia con la historia, el humor e intensidad, la emoción, la innovación y la belleza.

Después de 5 años de entrenamientos y la creación de tres piezas cortas de circo, Amer y África presentan el resultado de su nueva y más grande aventura, la creación de un espectáculo de 40-50 minutos de calle en el que se refleja todo lo aprendido y por aprender de su relación e inquietudes artísticas.

Fecha: Sábado, 8 de junio, a partir de las 19:00 horas.

Lugar: Centro Cultural Sanchinarro (Hortaleza).

Duración: 50 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripción: No es necesaria inscripción.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

La plaza del Museo Reina Sofía acoge este sábado la III Muestra de danza contemporánea

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este proyecto parte de una reflexión sobre nuestro tiempo y la actualidad, sobre los límites, sobre el desarrollo del espacio personal y sobre el cuerpo como instrumento principal para pensar nuevas formas de comunicar.

La Asociación Primario coordina este proyecto que surge como una propuesta de trabajo en red y como una plataforma de apoyo a la producción y la programación de artistas nacionales.

En esta programación se realizan siete espectáculos de Danza en la plaza de Juan Goytisolo (Plaza de Reina Sofía) con diversos trabajos coreográficos de jóvenes creadores, de compañías emergentes, de compañías con larga trayectoria y de premios nacionales de Danza.

«Rojo» Victoria P. Miranda. Un solo de 18 minutos.

La palabra rojo deriva del latín rŭssum o rŭsseŭs. A nivel mundial, el rojo representa un «estado peligroso“. Cuando pensamos en el color rojo lo relacionamos con el fuego o la sangre. Siempre ha representado la fortaleza y la valentía, además de la violencia y la agresividad.

Esto le hace también ser uno de los colores que significa prohibición, y es habitual verlo en símbolos de advertencia, ya que llama mucho la atención. Los significados del rojo están casi todos ligados a las emociones fuertes.

Simboliza la pasión y la lucha por conseguir las cosas, podríamos decir que cuando pensamos en este color lo hacemos siempre desde el lado de las emociones, ya que es una tonalidad totalmente emocional y muy ligada a la parte más pasional y animal del ser humano. También es una manifestación sobre la sociedad y el mundo en que vivimos… Querer alzar la voz, el cuerpo, la danza….y que puedan escucharnos.

“Ánimo animal” Barbirusa Danza. Un dúo de 15 minutos.

«Ánimo animal» plantea los pliegues que puede haber entre los pensamientos o las acciones de las personas. Dejamos abierta a la interpretación del espectador el significado de estas sugerencias“.

Seres orgánicos que viven, sienten y se mueven por su propio impulso. La supervivencia, el encuentro, la capa esencial a través del instinto, la tierra, los límites, lo irracional, el impulso, el deseo o motivo afectivo que nos induce a hacer algo de manera súbita sin reflexionar. Acción/Reacción. Ánimo animal” es una pieza para espacios no convencionales.

Nace de la coreografía “Comunicación Breakdown” premiada en el II Concurso Capturadanza Teatro de Madrid y en el XXIV Certamen Coreográfico de Madrid . Primer Premio ex aequo II Concurso de Acciones Artísticas Urbanas AD Festival Molina de Segura 2014.

“Al borde ” Maximiliano Sanford. Un solo de 8 minutos.

«Al Borde» es una pieza de danza que no tiene la pretensión de ser narrativa; simplemente nos llevará a experimentar diferentes sensaciones e imágenes representadas por el cuerpo del intérprete. “Al Borde” es la metáfora de la frontera que limita la piel. Desde ahí el cuerpo experimenta el vértigo de estar suspenso ante lo desconocido. El Borde es el punto límite que nos lleva a viajar a la parte más primaria e intrínseca del cuerpo. ¿Donde se encuentra la línea donde se desbordan las emociones?

“Plangere” Carla Diego. Un trío 15 minutos.

Desde la antigüedad, las plañideras, o lloronas, han acompañado a los difuntos al marcharse y a sus familiares al despedirse de ellos. Es un trabajo reservado únicamente para las mujeres, a menudo heredado de madres a hijas. Una tradición milenaria que refleja el culto universal a la muerte; una fingida manifestación ruidosa y física del duelo y la pena que aún hoy se mantiene viva en diversas partes del mundo.

«P l a n g ĕ r e» es una creación de Carla Diego como coreógrafa y directora después de haber trabajado junto a Paula Montoya en su proyecto conjunto Nexos. Con esta coreografía consiguieron el premio Nunart en el Certamen Coreográfico de Sabadell y el premio de Residencia Artística Nave73 en el Festival SOS Emergencia Coreográfica. Este proyecto nace de un interés en la investigación del cuerpo y del movimiento así como de su expresión conjunta.

Desarrollado principalmente a partir del estudio de diferentes imágenes y de una investigación teórica, busca hacer a través de la danza y su manifestación física un discurso dramático y poético del ritual del duelo centrándose en la figura de las plañideras.

“We earth” Camille Hanson. Un cuarteto 20 minutos.

Es un trabajo coreográfico creado para el movimiento ambientalista del Dakota Access Pipeline en Standing Rock, S.D., U.S.A., que lucha contra la explotación del ecosistema de las tierras indígenas de la nación de los Indios Sioux. Originalmente producida en CDMX, México para la Cía. de danza DMG Fundación. «Dancing for the Millennium Goals» es una fundación que nace con la intención de contribuir a lograr el desarrollo sostenible de las personas y los pueblos a través del arte y la cultura.

“Sonora ” La intrusa danza. Un dúo 14 minutos.

Es el viento que transita por el desierto Sonora. Suele provocar turbulencias e incrementos de temperatura. Traslada partículas de polvo y arena procedentes de las zonas desérticas de las que proviene. «¡Viento débil, viento severo, violento y devastador! Maldito viento que me lanza lejos ¿A quién le puede interesar salir volando? Me agarro fuerte al cemento, a tu abrigo o a mi voluntad. Lo que sea para no dejarse llevar por la incertidumbre del devenir.» No dejarse llevar por lo que domina, aquello que nos disgrega. Sonora plantea la voluntad de resistir.

“Kintsugi” Iron skulls Co. Un quinteto 13 minutos.

«Kintsugi» es una técnica japonesa de reparación con oro de objetos que se remonta al siglo XV y una filosofía que plantea que las fisuras y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto y no hay que esconderlas. Deben embellecer el objeto, dejando al descubierto la búsqueda de la relación entre técnica, belleza e imperfección a través de la danza.

Los miembros de la compañía provienen, asimismo, de diversos entornos, entre los que destacan el Breakdance, el Hip-Hop, la danza contemporánea y la acrobacia, incluyendo influencias de varias disciplinas como las artes marciales, la producción musical, el diseño y la moda. Esta mezcla de influencias provee al grupo un estilo distintivo, siendo su pasión por la fusión de elementos externos a la danza la guía hacia nuevos paradigmas donde se generan producciones cada vez más ambiciosas.

Fecha: Sábado, 8 de junio, a las 19:30 horas.

Lugar: Plaza de Juan Goytisolo, distrito Centro (junto al Museo Reina Sofía).

Duración: 120 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripción: No es necesaria inscripción.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosSalamanca

‘La Gasolinera’ del distrito Salamanca da la salida este sábado al Festival Internacional de Blues de Madrid

Gacetín Madrid 8 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Centro Cultural Fernán Gómez presentó la semana pasada el programa del Festival Internacional de Blues de Madrid, un festival de carácter gratuito incluido en el Festival Americana Music.

El festival surge por la iniciativa presentada por la Sociedad de Blues de Madrid, en los Presupuestos Participativos 2018, contando con la colaboración del Centro Cultural Fernán Gómez y la junta de distrito de Salamanca

En el escenario de la plaza de Colón actuarán, el sábado 14 y el domingo 15 de junio, una selección de músicos pertenecientes a bandas americanas, como Corey Harris Duo y Billy Arnold & Rockin Johnny Band y de blues men españoles, como el madrileño Tonky Blues Band y Quique Gómez & His Vipers.

Programa de ‘La Gasolinera’

En el espacio vecinal La Gasolinera calle Cartagena, 17, en el distrito madrileño de Salamanca, este sábado 8 de junio por la tarde la Sociedad de Blues de Madrid invita a los vecinos a la presentación del festival, organizando un taller infantil en el que los más pequeños aprenderán a construir en madera la primera guitarra de blues, la Diddley Bow; contando también con las actuaciones de Emilio Arsuaga & The Mad Reeds y la de SBM Blues Band feat. Edu Bighands & Fernando Beiztegui.

Además de los conciertos, los amantes del blues pueden divertirse el sábado 15 de junio a las 12:00 horas, con el espectáculo divulgativo Vagabluseando, un concierto familiar, didáctico, teatral y apayasado, en el que se mostrarán los instrumentos más tradicionales, como la tabla de lavar, el cazú o la armónica.

Madrid goza de muy buen blues, con muchos aficionados entre el público más joven, en opinión de la Sociedad de Blues de Madrid.

8 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión