• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

7 junio, 2019

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Autobuses históricos, música y premios en el Paseo del Prado para celebrar ‘Pasea EMT Madrid’

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los vehículos históricos del Museo de la EMT salen a la calle y se exhiben en el paseo del Prado para que los madrileños puedan contemplar la evolución de la flota de autobuses en los últimos 70 años.
  • Habrá música, un circuito de bicicletas para niños, globoflexia, pintacaras y regalos para todos los asistentes y EMT entregará los premios del V Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘A vista de pájaro’.

Este domingo día 9 de junio se clausura la 4º Edición de la Semana “EMT Hace Madrid” con la jornada “Pasea EMT Madrid” que por tercer año consecutivo se celebra en el peatonalizado paseo del Prado, en el tramo comprendido entre las plazas de Cánovas del Castillo (Neptuno) y Carlos V (Atocha).

“Pasea EMT Madrid” es una jornada festiva, totalmente gratuita, abierta a todos los madrileños, en la que la EMT abre sus puertas para darse a conocer a toda la ciudadanía y que, además, sirve de colofón a la Semana “EMT Hace Madrid”.

Esta Semana se viene celebrando desde el pasado día 3 de junio con jornadas de puertas abiertas en el Museo y en las cocheras de EMT y con muchas otras actividades que pretender dar a conocer los servicios y el funcionamiento de la empresa municipal más grande España y una de las mayores empresas de Transporte Público de Europa.

Como en las tres ediciones anteriores, el protagonismo absoluto de la jornada dominical de este domingo, que se extenderá de 10 a 15 horas, lo tendrán los vehículos de la EMT, especialmente los autobuses históricos que se conservan en el Museo de la empresa y que ofrecen a los asistentes la posibilidad de ver cómo ha evolucionado la flota en los últimos 70 años.

En la exhibición habrá, entre otros, un Leyland Titan de dos pisos de la década de 1950; estará presente el microbús Pegaso 5317 de la década de 1980; no faltarán los emblemáticos autobuses articulados (Pegaso 6035-A, de los años 1960, y Pegaso 6425-A, de la década de 1990). Asimismo, la EMT mostrará sus buses más modernos y sostenibles, como el minibús eléctrico Wolta o el Mercedes Citaro NGT propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC).

En la exposición también estarán presentes el resto de servicios que presta actualmente la EMT: BiciMAD, Ayuda a la Movilidad (Grúas), Aparcamientos y, como punto fuerte este año, el Teleférico de Madrid celebrará su 50 aniversario.

Música y premios

Para amenizar la jornada, habrá música a cargo de un DJ, una masterclass para los más bailones, food trucks para tomar un refrigerio, un Aula Móvil de Seguridad Vial para niños que cuenta con la participación de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid, además de talleres de globoflexia y pintacaras para los más pequeños. También habrá regalos y sorpresas durante toda la jornada para quienes visiten “Pasea EMT Madrid”.

Además, en el trascurso de la mañana, se entregarán los premios del V Concurso de Microrrelatos y Fotografías “A vista de pájaro”, que en esta edición ha rendido homenaje a Teleférico de Madrid.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosLatina

Vuelve el ‘PequeSábado’ a Latina con danza y música para los más pequeños

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

El madrileño distrito de Latina celebra este sábado, 8 de junio, a partir de las 12:00 horas, el ‘Peque Sábado’, una mañana llena de danza y música para los más pequeños de los barrios de Aluche y Lucero.

Repartidas por los centros culturales del distrito de Latina, los más pequeños podrán disfrutar de un sábado de diversión, ocio y conocimiento:

– Danza: La Bella y la Bestia, por el grupo de danza Irene Miguel Corbacho – C.C. Fernando de los Ríos. A partir de 5 años.

– Música: Amigos de la guitarra Lucero – C.C. José Luis Sampedro. Todos los públicos.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritos

Carmena visita las obras del nuevo Estadio Vallehermoso, que estará listo para finales de agosto

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La inversión ha sido de 14.515.808 euros con un proyecto realizado por el Estudio Cano Lasso Arquitectos y ejecutado por la Constructora BECSA que inició las obras en abril de 2018.
  • Sobre una extensión de 3.810 m2, el nuevo estadio de atletismo está formado por una pista de 400 m. de cuerda, 8 calles y gradas para 10.000 espectadores.
  • El ‘agujero de Chamberí’, como era popularmente conocido, estuvo abandonado desde 2008 en el que se derribó el mítico e icónico estadio, hasta que el actual equipo de Gobierno incluyó en su agenda la construcción de la instalación
  • El 25 de agosto se estrenará internacionalmente con el Meeting de Madrid y el 14 de septiembre acogerá el triangular entre las selecciones nacionales de Francia, Italia y España.

La alcaldesa de Madrid en funciones, Manuela Carmena ha visitado este viernes 7 de junio las obras del nuevo Estadio Vallehermoso, en el distrito de Chamberí, uno de los proyectos municipales más importantes de la actual legislatura. Entrará en funcionamiento a mediados del próximo mes de julio, tras 15 meses de obras y tendrá su estreno internacional el 25 de agosto con la organización del Meeting de Madrid.

Carmena, acompañada del director general de Deportes del Ayuntamiento, Javier Odriozola, ha recordado que, desde 2008, el terreno donde ahora se erige este complejo deportivo, era un agujero que suponía una enorme “herida” en la ciudad.

“Era un proyecto, ideado por el equipo de Gobierno del PP, con un presupuesto de 110 millones y nosotros hemos sido capaces de hacerlo con un coste de 14,5 millones. No se podían tolerar tantos años de abandono y ahora, en lugar del abandono, está el estadio que da respuesta a lo que necesitaba el atletismo en Madrid”, ha incidido.

El Estadio Vallehermoso contará con una pista con 400 metros de cuerda y 8 calles, con curvas de un solo radio de 36,5 metros. y pavimentación con material sintético con certificado de homologación 1 de la IAAF de primera calidad; graderío, parcialmente cubierto, para 10.000 espectadores, todos sentados; una recta cubierta de entrenamiento de 75 x 12 metros, en la que será una de las principales señas de identidad características de este nuevo equipamiento, por su ubicación sobre las gradas y su peculiar arquitectura.

También contará con control de accesos, oficinas, vestuarios, almacenes, salas técnicas y aseos, recta de 110 metros con 9 calles y 2 colas sobresaliendo del anillo, “calle 10”, de césped artificial, exterior al anillo de la pista, para rodadores de fondo; y dotación de pasillos dobles para concurso de saltos, pasillos y círculos de lanzamientos y demás equipamientos para la práctica de la competición de atletismo al aire libre, sobre un campo interior de césped natural.

Todo ello, conforme a la reglamentación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y las directrices de la Real Federación Española de Atletismo, por lo que podrá organizar y albergar grandes competiciones internacionales, además del desarrollo de escuelas de promoción y del resto de competiciones municipales y federadas de la ciudad.

Las circulaciones y los numerosos accesos de personas se han proyectado de manera separada para público, por un lado, y para atletas y jueces, por otro; siendo la accesibilidad y la evacuación, objetivos principales, por seguridad y por supresión de las barreras arquitectónicas y marcando como Acceso 0, el encuentro de las calles de Melquiades Álvarez y Jesús Maestro.

El 25 de agosto se inaugurará internacionalmente con la organización del tradicional Meeting de Madrid, que tantos momentos de emoción dejó en el anterior estadio, y el 14 de septiembre acogerá el triangular por selecciones nacionales de Francia, Italia y España.

Durante 46 años el icónico Estadio Vallehermoso fue el centro del atletismo madrileño y un referente internacional, acogiendo grandes encuentros internacionales. Fue derribado en 2008 por decisión del equipo de Gobierno municipal de aquel momento, con un coste de 5,7 millones de euros, para luego quedar abandonado en forma de enorme cráter hasta 2016.

Plan de recuperación del atletismo

Una de las actuaciones de la actual política deportiva municipal ha sido recuperar las pistas de la ciudad, todas ellas inutilizadas y cerradas por su deterioro y falta de mantenimiento, excepto la del Centro Deportivo Municipal (CDM) de Moratalaz.

La primera actuación fue la finalización de la pista cubierta del Centro Deportivo Municipal Gallur, en el distrito de Latina, recibida como finalizada, por la anterior Corporación, tras una “inversión” de 24 millones de euros, pero sin gradas, con graves defectos en las pistas y sin dotación de elementos, que la hacían totalmente inutilizable.

Tras una nueva e imprescindible inversión de 1.700.000 euros, el actual equipo de Gobierno recuperó esta magnífica instalación que ya ha acogido grandes pruebas nacionales e internacionales, incluyendo el Campeonato de Europa Máster de Atletismo, que se celebró del 19 al 24 de marzo de 2018.

Además, han finalizado las obras de remodelación y reparación de las pistas, hasta ahora prácticamente inservibles,  ubicadas en los CDM de Orcasitas, Aluche, Vicálvaro, Palomeras y Santa Ana.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La ciudad de Madrid, destino idóneo para los viajes de incentivo desde China

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • China mantiene su alto potencial como mercado emisor de turistas, creciendo a una media de doble dígito en la última década gracias al incremento de la clase media, de la concesión de visados y la mejora en la conectividad aérea.
  • Madrid es el primer destino MICE en España, 3º destino congresual del mundo y Mejor Destino Europeo de Reuniones en los World Travel Awards 2018; lo que unido a su oferta cultural, gastronómica y hotelera lo convierte en un destino idóneo para los viajes de incentivos de las empresas chinas.

La “Guía Práctica de Turismo Emisor Chino” nace como una iniciativa de Madrid Convention Bureau, el organismo público dependiente de Madrid Destino encargado de la promoción internacional de Madrid como destino para el turismo de reuniones, con el fin de dar respuesta al sector en relación con el potencial del mercado de turismo emisor chino y las estrategias idóneas para abordar la labor de promoción y captación de eventos provenientes de este mercado.

Según la Comisión Europea, China es el mercado turístico emisor que más creció a nivel mundial a doble dígito en la última década, principalmente debido al aumento de la población de clase media, la facilidad de tramitación de visados y el crecimiento en el número de conexiones aéreas.

Si bien en la actualidad solamente el 10% de la población cuenta con pasaporte para viajar (en 2017 fueron 131 millones de viajes internacionales), se prevé que en 2025 el número de viajeros chinos haya alcanzado los 250 millones (en torno a 220 millones de viajes internacionales según Goldman Sachs).

Según datos de Ctrip, España es, entre los destinos europeos, uno de los que mayor crecimiento porcentual mantiene (+125% en 2017). Además, según Frontur, ocupa el cuarto puesto de destinos europeos para el turista chino, con un aumento del 37% en 2017 con respecto a 2016, detrás de Francia, Italia y Reino Unido.

En 2017 el número de turistas chinos era de 513.725, una muy pequeña cuota comparado con mercados tradicionales. De este medio millón, 150.333 se decantaron por visitar Madrid (casi un 22% más con respecto al año anterior, alcanzando un 3% de cuota en el total de mercados internacionales emisores de la capital).

Aplicado al turismo de reuniones, España (Barcelona y Madrid principalmente) ocupan el 5º puesto en orden de preferencia en Europa y el negocio se concentra especialmente en los viajes de incentivo de grandes corporaciones.

Según Oxford Economics, el gasto en el turismo emisor MICE con origen chino representa más de un tercio del total de gastos del turismo chino en 2017. Este segmento turístico alcanzó en 2018 unos 100 mil millones de dólares, un 26% más que en 2017. La previsión para 2025 es de 212 mil millones de dólares, un 2,7 veces el valor en 2017.

Según Shopping & Quality Tourism Institute, el turista chino que visita España genera un gasto medio total durante su estancia de unos 2.479, frente a los 625 euros de un francés o de 765 euros de un italiano. Si España duplicara el número de turistas de largo radio, como los que llegan desde China, se podrían aportar ingresos adicionales hasta 2020 por valor de unos 20.000 millones por encima de los 86.000 actuales, sin llegar a provocar masificación.

Madrid, destino idóneo

Madrid es el primer destino MICE español, con más de un millón de visitantes profesionales por año (en cifras de 2018, el 13% del total de visitantes de la ciudad: un millón trescientos mil frente a 10 millones doscientos mil).

Además, es el tercer destino del mundo en celebración de congresos internacionales, según el ranking de la ICCA 2018 (International Congress & Convention Association), fue reconocido como “Europe’s Leading Meetings & Conferences destination” en 2018 y el próximo día 8 de junio se conocerá si revalida este puesto en la edición de 2019.

Los factores que más influyen en los turistas chinos en la selección del destino son la belleza y singularidad de las atracciones turísticas, el entorno -incluyendo la percepción de seguridad-, la facilidad de tramitación de visados y la actitud de los locales para con los visitantes: tanto por riqueza cultural como por oferta de espacios y hoteles y especialmente, por su carácter acogedor, Madrid a su vez cumple con las condiciones idóneas para atraer más turismo chino.

No sólo por el clima soleado y el hecho de que se trata de una de las capitales mundiales con más metros de espacios verdes por habitante, sino también porque entre sus riquezas turísticas figuran algunas atracciones como el Paseo del Arte, con los Museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía o uno de los mayores palacios reales de Europa avalan esta afirmación. Además, Madrid cuenta con más de 82.000 plazas hoteleras y más de 250 destinos con conexión aérea directa.

El AVE es otro de los grandes recursos de la ciudad, especialmente pensando en la posibilidad de combinación de diferentes destinos españoles, algo necesario para el viajero de largo radio.

Especial y único es el hecho de que Madrid está rodeado por siete Enclaves Patrimonio de la Humanidad, cuatro en la región y todos ellos a un máximo de una hora y media en coche: Alcalá de Henares, Aranjuez, Hayedo de Montejo y el Monasterio de El Escorial en la región, además de Ávila, Toledo y Segovia (estos dos últimos conectados con Madrid por AVE).

En relación con la percepción de seguridad, según The Economist en su informe Safest Cities Index 2017, Madrid ocupa el tercer puesto europeo de ciudades seguras.

El resumen ejecutivo de la guía puede consultarse en la web oficial del Madrid Convention Bureau: www.esmadrid.com/mcb/documentos-informes.

Madrid te abraza

Como complemento a estas cualidades, y respondiendo a la motivación del turista chino respecto a la actitud de los locales para con los turistas, Madrid, crisol de culturas españolas, destaca principalmente por su condición de ciudad hospitalaria y amable con el visitante.

Por ello, en ausencia de un icono visual, Madrid Destino, el organismo municipal responsable de la promoción turística de la ciudad, creó el año pasado una nueva marca turística que representa el “abrazo” con que la ciudad recibe al turista.

Adaptación al mercado

Con el foco de la potencialidad de este mercado para la ciudad de Madrid, Madrid Convention Bureau, que representa a más de doscientas empresas del sector turístico MICE de Madrid, está llevando a cabo mejoras y adaptaciones de sus herramientas promocionales, tales como la página web o la APP “Madrid Destino de Reuniones”.

El objetivo en ambos casos es alcanzar una mayor penetración entre los profesionales MICE ubicados en China que requieren de información sobre la ciudad.

También en esa misma línea, MCB mantiene su presencia en China mediante acciones de promoción cada año, con asesoramiento de socios especializados y se ha elaborado este informe, que aspira a ser una herramienta práctica para responder a las dudas de los profesionales madrileños ante la potencialidad de China como emisor de turismo de reuniones.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro vuelven este sábado a la huelga con unos servicios mínimos del 47%

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos del 47% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 47% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este sábado, 8 de junio. Los paros se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10A, 12, entre las 10:00 y las 10:30 horas.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 2: circularán hasta 7 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 4: circularán hasta 5 trenes con tiempos de espera de hasta 18 minutos.

– Línea 6: circularán hasta 4 trenes con tiempos de espera de 15 minutos.

– Línea 8: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

– Línea 10-A (Tres Olivos – Puerta del Sur): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 18 minutos

– Línea 12: circularán hasta 4 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

Con el mes de junio se suman ya siete meses consecutivos de huelgas «debida a la mala gestión de Metro de Madrid y de la Comunidad de Madrid en el suburbano madrileño», denuncian los maquinistas.

A lo largo de estos meses el objetivo y el motivo principal ha sido conseguir «un metro de calidad y sin amianto para trabajadores y usuarios ya que los dirigentes no parecen estar dispuestos a conseguirlo con la continua ocultación de información».

«La última falta de transparencia se encuentra en el posible cierre de la línea 4 que aún no ha sido anunciada por Metro de Madrid, pero que parece ser que se llevará a cabo de agosto a octubre», denuncian desde el SCMM.

Por su parte, «el incumplimiento continuado del convenio, la falta de información y transparencia de la empresa, la escasez de maquinistas y trenes que provoca aglomeraciones en los andenes y hacinamientos en los vagones, la falta de seguridad en trenes y estaciones, la necesidad de realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas de la cabina del maquinista bajadas o la mala gestión en el caso del amianto son algunos de los motivos que han llevado a este sindicato a continuar mes tras mes con las huelgas».

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

El ‘Templete Fantástico’ de Puerta del Ángel presenta este sábado su documental

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La película recoge todo lo sucedido en los últimos cuatro meses en torno al templete de José Menese.
  • Conciertos, exposiciones, degustación y proyección despiden la temporada en el quiosco de música rehabilitado por la Junta Municipal del Distrito de Latina.
  • El programa de actividades ha dado vida al quiosco de música, situado en la entrada del mercado de Tirso de Molina, gracias a colectivos y vecindario del barrio de Puerta del Ángel que han participado activamente en la reactivación del templete, que aspira a convertirse en centro de actividades.

Cuatro intensos meses de actividades musicales, infantiles, gastronómicas y animales bien merecen una película. El Templete Fantástico de Puerta del Ángel acoge este sábado la proyección de un documental que tiene a los vecinos del barrio como protagonistas. Será en la fiesta final, que contará además con conciertos, degustaciones, exposiciones y otras sorpresas.

Desde las 17.00 hasta las 22.30 horas se sucederán las actividades en el quiosco de música rehabilitado recientemente por la Junta Municipal del Distrito de Latina en la Plaza de Huarte de San Juan. Habrá música del alumnado de la escuela Combo, se instalará un hinchable creado expresamente para el templete, se proyectará la película y una exposición de fotógrafos del barrio para terminar con un concierto brasileño.

Se despide así la temporada de actividades con el propósito de que sean ahora los colectivos y asociaciones del barrio de Puerta del Ángel los que hagan suyo el templete y lo llenen de vida y actividades.

El pasado mes de marzo comenzó en el templete de José Menese un programa cultural con el propósito de llenar de vida un espacio que llevaba demasiado tiempo inactivo. Desde la Junta Municipal de Latina se buscaba que el quiosco de música situado frente al mercado de Tirso de Molina se convirtiese en un lugar de encuentro y que la gente del barrio participase, no solo como público espectador sino como artífices y protagonistas.

El programa arrancó con un taller de construcción de un gran hinchable con la colaboración del equipo del Máster de Arquitectura Efímera de la Universidad Politécnica de Madrid. El hinchable ha servido para proyectar fotografías y vídeos en gran tamaño y será también la pantalla de la película final que se presente este sábado.

Juegos infantiles, cocina vecinal y desfile perruno

Además, a lo largo de estos cuatro meses se han organizado juegos infantiles, conciertos, un concurso de premios a todos los talentos corrientes del barrio y una cocina vecinal con historias del barrio, entre otras actividades.

Además de los eventos programados inicialmente por la Junta Municipal han surgido nuevas actividades en esta primavera fantástica. Algunas de ellas tan curiosas como el concurso de perros del barrio, que se convirtió en un divertido desfile a cuatro patas por la alfombra roja del templete. También llegaron hasta el quiosco de música las fiestas de San Isidro, que lo incorporaron como escenario de conciertos en el mes de mayo.

La fiesta final de este sábado quiere ser un principio. Y por eso desde la Junta Municipal se recordarán este sábado los pasos a seguir para que el templete, como muchos otros espacios del distrito, sean cedidos para la celebración de actividades de asociaciones vecinales y otros colectivos.

Un templete rehabilitado

El pasado mes de octubre concluyó la rehabilitación del templete. Se celebró con un homenaje al cantaor José Menese, vecino de Puerta del Ángel durante décadas, y que da nombre desde entonces al quisco de música.

Se trata de uno de los quiscos contemporáneos con más solera de Madrid. Con forma de cilindro, estructura metálica y cubierta transparente, tiene una plataforma elevada octogonal y cuatro metros de altura. Es obra del arquitecto Salvador Pérez Arroyo, que también es el artífice del Faro de la Moncloa o el Planetario de Madrid.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid presenta en la Feria del Libro la candidatura del Paseo del Prado y El Retiro a la UNESCO

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El acto ha tenido lugar en la Biblioteca Eugenio Trías y en él se han desgranado los valores que tiene este conjunto respecto a la cultura, las artes y las ciencias.
  • En la presentación se ha hecho hincapié en la presencia de la cultura, la literatura, las artes y las ciencias en el entorno de la candidatura a lo largo de los siglos.
  • La elección de la Feria del Libro se debe a la importancia de este evento, uno de los más relevantes en el campo de la cultura que se celebran en la ciudad.

Representantes del Ayuntamiento de Madrid han presentado este viernes, 7 de junio, en la Feria del Libro la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Paseo del Prado y El Retiro en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias, una candidatura promovida por el Consistorio y la Comunidad de Madrid y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte.

El acto ha tenido lugar en la Biblioteca Eugenio Trías, ubicada en el parque de El Retiro, y ha contado con la participación de la coordinadora general del Área de Cultura y Deportes, Carmen Rojas; la directora del proyecto de la candidatura, Mónica Luengo; el coordinador del grupo de trabajo de Colecciones y Actividades Culturales, Francisco Marín Perelló, y Gloria Donato, directora del Archivo de la Villa y coordinadora el grupo de trabajo de Lengua y Patrimonio Bibliográfico y Documental.

Participan instituciones como la Biblioteca Nacional, la RAE, el Instituto Cervantes, el Ateneo, la Biblioteca Histórica, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Eugenio Trías, el Instituto de Estudios Madrileños, y la Asociación de Amigos del Retiro, entre otros.

Durante la presentación se ha hecho hincapié en la presencia de la cultura, la literatura, las artes y las ciencias en el entorno de la candidatura a lo largo de los siglos, sin olvidar que la zona del bien que aspira a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO se ha convertido es un espacio de divertimento y disfrute de los madrileños desde el siglo XVI hasta la actualidad.

La elección de la Feria del Libro para presentar la candidatura se debe a la importancia de este evento, uno de los más relevantes en el campo de la cultura que se celebran en la ciudad. Además, la Biblioteca Eugenio Trías, ubicada dentro del parque de El Retiro e implicada directamente en actividades y proyectos que tanto tienen que ver con la literatura, se ha convertido en un marco de excepción para mostrar la candidatura al mundo de las letras.

Tras la presentación se ha abierto un coloquio con el público para contestar, aclarar, escuchar y colaborar con todas las sugerencias que puedan contribuir a realzar los valores de “El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias” como candidato oficial a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial en los próximos meses.

La primera candidatura de la ciudad

La candidatura que hoy se ha presentado es la primera con que cuenta la ciudad para formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Antes de que el organismo internacional tome en junio de 2020 la decisión definitiva sobre la inclusión del Paseo del Prado y El Retiro en la lista de Patrimonio Mundial, la ciudad recibirá en el mes de octubre la visita de la misión de evaluación de la UNESCO para conocer de primera mano la zona y elaborar el correspondiente informe.

La candidatura madrileña basa el “valor universal excepcional” que requiere la UNESCO en la unión de cultura, ciencias y naturaleza que se produce en este espacio. Enclavado en el corazón de la ciudad, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75 % son espacios verdes.

El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas.

Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales –hoy Museo del Prado– el Real Jardín Botánico, desde donde partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un increíble tesoro científico que se conserva en su archivo, y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada Colina de las Ciencias. Incorporaciones muy ligadas al espíritu pedagógico de instrucción de la ciudadanía característico de la época.

Arte, política, finanzas

El bien que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos.

Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número, como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Banco de España, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

A ellos se suman la lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro.

Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschel.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

La madrileña plaza de Colón acoge este fin de semana la 5º Feria del Vehículo Eléctrico

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

La gran feria del Vehículo Eléctrico se ha inaugurado este viernes, 7 de junio, por la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera y la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad en funciones, Inés Sabanés, junto con otras autoridades.

Por quinto año consecutivo, la Plaza de Colón se convertirá en el escenario de las principales marcas de movilidad cero emisiones al ser la sede del VEM 2019.

50 marcas del mundo de la movilidad eléctrica, entre fabricantes de vehículos e infraestructuras de recarga, comercializadoras eléctricas y otros servicios de movilidad, se reunirán este fin de semana del 7 al 9 de junio en la V Edición de VEM 2019 para mostrar las grandes ventajas de lo eléctrico en un entorno urbano y familiar a todos los ciudadanos de Madrid.

Según Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE “es uno de los centros neurálgicos de la capital y por su situación permite que se pueda probar cualquier tipo de vehículo eléctrico, de los estacionados en las calles de Goya y Serrano y que los fabricantes ponen a disposición de los madrileños, previo registro en las carpas”.

Por tanto, en la Feria del Vehículo Eléctrico VEM se puede encontrar desde las grandes marcas del motor como Audi, BMWi, DS Automobiles, HI-TECH, Hyundai, KIA, Maxus, Mercedes, Mini, Nissan, Peugeot, Renault, Smart, SpeMotor, Volkswagen, Volvo, hasta vehículos de dos ruedas como Ecomobility Green World, Ecooter, Ecoxtrem, Niu, Nuuk, QDGlobal, Ujet, Urban Zero, Vespa, Trek y Zeeclo.

Por supuesto, los servicios de carsharing y motorsharing también están representados en VEM 2019 con nombres tan conocidos como Coup, Sharenow, VOI, Wishilife, Zity o de reciente creación como Pick&Drive.

Del mismo modo, también estarán presentes comercializadoras de energía eléctrica y puntos de carga rápida como Endesa X, Feníe Energía, Iberdrola y Repsol.

Para paliar la ansiedad de autonomía de los que aún no se han animado a conducir un eléctrico, VEM 2019 dedica gran parte de su espacio de exposición a las infraestructuras de carga, fabricantes de puntos de carga, parkings, talleres y servicios asociados. Por este motivo encontramos a ASDS, Cargacoches, Circutor, Efimob, Emerix, Emovili, Empark, EMT, First Stop, GIC, GFM, Orbis y Velo recarga.

La V edición del VEM 2019 está patrocinada por Nissan, Renault, Endesa, Iberdrola, BMWi y Feníe Energía, y junto a la exposición y área de prueba de vehículos, el evento contará con atracciones para los más pequeños y otras actividades que permitirán conocer mejor las ventajas de la movilidad eléctrica.

“Modelos de eléctricos con más de 400 km de autonomía, motos innovadoras y gran despliegue de infraestructuras de recarga protagonizarán indiscutiblemente la quinta edición de VEM. Os invitamos a todos a participar de esta gran fiesta “eléctrica” del 7 al 9 de junio”, concluye Arturo Pérez de Lucia.

Prueba un vehículo eléctrico

También durante todo el fin de semana (viernes y sábado de 11 a 21 horas y domingo de 11 a 15 horas) todos los vehículos eléctricos estacionados en las calles Goya y Serrano podrán ser probados, previo registro en las carpas de los fabricantes; y por primera vez este año VEM 2019 ofrece diversas actividades infantiles (hinchables, pintacaras, talleres lúdicos, circuito de karts eléctricos o pista para prueba de patines) y ofertas gastronómicas.

Marcha del vehículo eléctrico

Esté sábado se celebra además la séptima marcha del vehículo eléctrico de Madrid que estará organizada por AEDIVE, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y movilidadelectrica.com. A las 10 horas se concentrarán los participantes en el aparcamiento del Paseo de la Castellana del estadio Santiago Bernabéu y al mediodía inician la séptima marcha por Madrid hasta la plaza de Colón.

Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) también tiene su sitio en esta feria para mostrar las últimas medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad eléctrica. Dentro de su proceso de electrificación, ha incorporado 18 nuevos minibuses 100% eléctricos (modelo Rampini Wolta) para la renovación completa de la flota de este tipo de vehículos asignados a las líneas M1 y M2 del distrito de Centro, y que se suman a los 15 autobuses estándar eléctricos y a la línea de autobuses eléctricos con sistema de carga por inducción ya existentes.

También ha adjudicado la compra de otros 35 autobuses eléctricos de tamaño estándar (12 metros) por un importe cercano a los 20 millones de euros que se incorporarán a la flota en el segundo semestre de 2019. A finales de 2020, toda la flota de la empresa municipal será ‘eco’ (cero emisiones y bajas emisiones).

La EMT ha colocado en su estand una pantalla con vídeo y dos paneles que informarán de la remodelación del centro de operaciones de La Elipa, que en un futuro próximo, contará, exclusivamente, con autobuses eléctricos. Los nuevos minibuses eléctricos Rampini Wolta y BiciMAD también tienen su hueco en el estand.

“Todos estos avances generan optimismo, a pesar de las barreras que todavía quedan por superar para hacer de la movilidad eléctrica un eje principal contra la contaminación del aire y el cambio climático en nuestra ciudad”, ha dicho Inés Sabanés, quien ha destacado que las nuevas iniciativas de car-sharing y moto-sharing convierten a Madrid en un referente en movilidad eléctrica compartida, con 11 empresas operando en la ciudad y una flota conjunta de más de 2.500 coches eléctricos y más de 4.700 motos eléctricas.

Horarios

Viernes – 11:00 horas a 21:00 horas

Sábado – 11:00 horas a 21:00 horas

Domingo – 10:00 horas a 15:00 horas

7 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Los Centros de Salud madrileños incorporan la técnica de la dermatoscopia

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, ha incorporado este año en 110 centros de salud la técnica diagnóstica del dermatoscopio, un aparato que examina mejor las lesiones por debajo de la superficie cutánea, permitiendo la detección precoz del melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, así como otras lesiones cutáneas.

Esta técnica se implanta para agilizar las pruebas de dermatología, mejorar la atención de los pacientes y evitar desplazamientos innecesarios al dermatólogo.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido hoy a una consulta del Centro de Salud Las Calesas para comprobar el funcionamiento de la dermatoscopia y en el marco de las actividades conmemorativas del 25º aniversario de este Centro de Salud, ubicado en el distrito de Usera.

Ruiz Escudero ha estado acompañado por el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, Antonio Alemany, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya, entre otras autoridades.

La dermatoscopia es una técnica indolora, sencilla que mediante un instrumento óptico permite examinar mejor, al amplificar la imagen, lunares, pecas y manchas de la piel, así como sus cambios en busca de posibles lesiones cutáneas.

Se da la circunstancia de que las enfermedades relacionadas con la piel son uno de los principales motivos de consulta en la Atención Primaria, y en muchos casos, causa de derivación al Servicio de Dermatología. Con esta técnica dermatológica, se incrementa la capacidad resolutiva del médico de Atención Primaria.

Para instruir en el manejo y capacitar a los profesionales en la atención de los procesos dermatológicos más frecuentes, la Gerencia de Atención Primaria ha diseñado un plan de formación dirigido a los médicos de familia y pediatras de los centros de salud. En paralelo, tiene previsto extender la dotación del dermatoscopio, al resto de los centros de salud de la región.

Por otro lado, Sanidad está trabajando en el almacenamiento de la imagen clínica dermatológica, como paso previo para la implantación de la consulta no presencial o e-consulta entre los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria, que facilitará y agilizará los diagnósticos de la piel.

Consejos sobre exposición solar

Ante la proximidad del verano, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad recuerda que la exposición solar sin las debidas precauciones puede provocar efectos perjudiciales como el envejecimiento prematuro de la piel, quemaduras, insolación, o a largo plazo, lesiones cancerosas, entre estas, el melanoma.

La principal medida de protección es evitar la exposición solar directa sobre la piel en las horas centrales del día y emplear ropa de colores claros que cubra brazos y piernas, los sombreros, que protejan la cabeza y también las orejas, así como las gafas de sol con filtro UVA.

Es importante usar cremas fotoprotectoras y preferentemente de factor de protección 50, que protege tanto de los rayos ultravioleta A (UVA) como B (UVB), especialmente en el caso de los menores.

Los expertos recuerdan que no se debe exponer al sol a los a menores de seis meses y no es recomendable aplicarles protectores solares. Y en el caso de los adultos, las personas de piel y ojos muy claros (fototipo I) son especialmente vulnerables y deben extremar las precauciones.

Las cremas protectoras se deben usar a diario en la piel expuesta, incluso en los días nublados. Para los labios pueden emplearse barras o lápices fotoprotectores.

Si tras exponerse al sol o al calor intenso una persona presenta sensación de mareo o desvanecimiento, fiebre, piel caliente, enrojecida y seca, es conveniente llamar al 112 dado que son síntomas de un golpe de calor, un cuadro que puede llegar a tener graves consecuencias si no se trata de forma temprana.

En los días con alertas por altas temperaturas hay que evitar cualquier actividad física intensa al aire libre en las horas del mediodía, así como vigilar adecuadamente la hidratación correcta de niños y personas mayores, en particular.

Las Calesas, 25 años cuidando la salud EN Usera

Con motivo de la celebración de su 25º aniversario, el Centro de Salud Universitario Las Calesas ha programado hoy diversas actividades dirigidas tanto a los usuarios como a sus profesionales, que ha arrancado esta mañana con un ‘Paseo Saludable’ por el Barrio.

A lo largo del día, enfermeras llevan a cabo en mesas informativas una campaña de captación para la revisión de lesiones en la piel en consulta médica. Por la tarde, se realizarán actividades de ejercicio saludable, exhibición de vídeos sobre alimentación y hábitos saludables y taller infantil de pintura sobre alimentos.

El Centro de Salud Las Calesas entró en funcionamiento en 1994 y atiende actualmente a 29.176 vecinos del distrito de Usera. En el año 2016, recibió la ‘Placa de Plata’ de la Comunidad de Madrid en reconocimiento al trabajo y servicios realizados por, entre otros, sus ‘proyectos de innovación’ y las actuaciones realizadas para mejorar las consultas.

Es uno de los centros de salud que más ecografías realiza al año, tiene gran implicación en la impartición de talleres de Educación para la Salud y actividades comunitarias. Participa en el Consejo de Salud y está acreditado para la Docencia de Medicina de Familia y Enfermería, a la vez que gran parte de sus profesionales realizan actividades de investigación.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosFuencarral - El PardoNoticias

La compañía ‘Losdedae’ lleva su danza este sábado al parque de la Vaguada

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

El movimiento, como el agua forma parte de nosotros… somos un 70% agua. Losdedae fluye y baila en diferentes lugares hasta llegar al público y romper las barreras que nos separan… nos mojamos por la danza.

Losdedae, es una compañía de Danza Residente en Alcalá de Henares, que cuenta ya con más de 20 años de trayectoria. Dirigida por el bailarín y coreógrafo Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza 2006) la compañía ha construido un lenguaje propio que investiga en la relación de la danza con otras disciplinas.

Losdedae crece con la vocación de llevar la danza donde quiera que esté el público: calles, plazas, teatros, cabinas de teléfono, camiones, …Entre sus últimas producciones ‘Black Apple y los párpados sellados’ (2018), ‘Marikón esto acaba de empezar’ (2017) o ‘En el desierto’, Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza (2016)

Fecha: Sábado, 8 de junio, a las 13:00 horas y a las 18:00 horas.

Lugar: Parque de la Vaguada, barrio del Pilar, distrito de Fuencarral-El Pardo.

Duración: 35 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripción: No es necesaria inscripción.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

¡Pinta Malasaña!: más de cien artistas inundan de arte urbano este domingo el centro de Madrid

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este domingo, 9 de junio, tendrá lugar la cuarta edición de ‘¡Pinta Malasaña!’ en la que más de cien artistas se darán cita para inundar de color las calles del centro de Madrid interviniendo más de cien espacios del barrio de Malasaña.

Desde las 08:00 horas, los más madrugadores podrán observar a los primeros artistas interviniendo espacios cedidos desinteresadamente por comerciantes y vecinos, compartiendo su trabajo y convirtiendo las calles y plazas en una galería de arte al aire libre hasta las 20:00 horas.

A esta convocatoria se han presentado artistas de diversas disciplinas: ilustradores, diseñadores gráficos o pintores de estudio venidos de todo el país y de distintos puntos del extranjero desplegarán sus habilidades y talentos para el disfrute de los visitantes.

Pero ‘¡Pinta Malasaña!’ hará mucho más que crear cien obras en un solo día. Demostraciones artísticas en vivo, talleres artísticos y familiares, un concurso fotográfico, la pintada colectiva de todos los bolardos de una calle o una búsqueda del tesoro para niños y familias son algunas de las actividades en las que podrán participar las personas que se acerquen a este maratón de cultura libre y gratuita.

Además de los cierres de locales, los participantes intervendrán 20 escaparates y el artista urbano Sfhir creará en directo una obra escultórica realizada con material reciclado. De todo ello darán buena cuenta los y las aficionadas que participen en el concurso abierto de fotografía dando testimonio gráfico de las obras ejecutadas.

Organizado por un periódico local y el colectivo Madrid Street Art Project, ‘¡Pinta Malasaña!’ cuenta con la colaboración del distrito Centro, la asociación de vecinos ACIBU, la Asociación de Comerciantes de Malasaña y la Asociación de Hosteleros de Malasaña.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosPuente de Vallecas

Comercio sostenible, talleres, exposiciones… ‘Recirculando el barrio’ llega este sábado a Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

Desde el departamento de Servicios Sociales del distrito de Puente de Vallecas se ha puesto en marcha el ya tradicional programa «Cuidamos Vallecas», que aúna diversos conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad: cuidado del medio ambiente, movilidad, reciclaje de diversos materiales, economía sostenible.

De todos ellos surgen diferentes campañas y actividades, como ‘Recirculando el barrio’, que se celebra este sábado, 8 de junio, de 11:00 horas a 14:00 horas en la plaza del número 290 de la avenida de la Albufera, junto al Metro de Miguel Hernández.

El objetivo principal de esta iniciativa es que los vecinos de Puente de Vallecas se impliquen en el cuidado de la ciudad, aprendiendo buenas prácticas para conservar su propio barrio, en las mejores condiciones de habitabilidad.

Comercio local y sostenible, talleres ambientales, gratiferia de ropa, exposiciones, alternativas energéticas, reutilización de residuos… protagonizarán ‘Recirculando el barrio’.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaCultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El CSIC lleva la ciencia a la Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un año más el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la Feria del libro de Madrid para divulgar la ciencia a través de sus novedades editoriales. Entre ellas, ocho obras que forman parte de las colecciones ¿Qué sabemos de? y Divulgación, fruto de la colaboración entre Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata, serán presentadas en el popular evento.

Escritos por investigadoras e investigadores del CSIC, estos libros abordan temas de actualidad científica como la tecnología blockchain, las mutaciones genéticas, los aceleradores de partículas o las tierras raras, con el fin de acercar al público general las soluciones y controversias que plantea la ciencia ante los retos de la sociedad.

Por su parte, Editorial CSIC dará a conocer las obras Chamanes, ayahuasca y sanación, de Santiago López-Pavillard, El duelo revelado. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo, de Jorge Moreno Andrés, y ¡Es un animal! La animalización del ser humano: historias de metáforas cotidianas, de José Luis Herrero Ingelmo.

Las presentaciones se realizarán los días 10, 11 y 12 de junio, a partir de las 12:30 horas, en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales del parque de El Retiro, cercano a la puerta de Cecilio Rodríguez. Además, investigadores del CSIC que han participado en el libro Descubriendo la luz. Experimentos divertidos de óptica estarán el sábado 8 de junio en el Pabellón infantil.

Allí realizarán demostraciones relacionadas con la óptica para los más pequeños. Las sesiones, de entrada libre y una duración de 15 minutos, se prolongarán desde las 12:30 hasta las 15:00 horas.

Durante toda la feria, los autores de las novedades editoriales estarán en la caseta del CSIC (número 19) y en la de Los Libros de la Catarata (número 336) firmando ejemplares.

Tierras raras, aceleradores de partículas y blockchain

El martes 11 de junio Ricardo Prego, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, hablará de las tierras raras, unos elementos químicos omnipresentes en nuestra sociedad y, sin embargo, poco conocidos.

Este es el tema que el investigador desarrolla en su libro Las tierras raras (CSIC-Catarata), donde explica que el europio está presente en los billetes de euro para evitar falsificaciones o que el gadolinio se inyecta a pacientes durante las resonancias magnéticas para detectar un cáncer. Prego cuenta estas y otras curiosidades en la obra, donde se remonta a los primeros hallazgos, a finales del siglo XVIII, de estos 17 elementos químicos.

En la misma jornada, Alberto Casas, del Instituto de Física Teórica del CSIC y autor de la obra El LHC y la frontera de la física. El camino a la teoría del todo (CSIC-Catarata), expondrá lo que supuso el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012.

Este hallazgo, el más importante de la física de partículas, fue posible gracias a la actividad del LHC, el Gran Colisionador de Hadrones ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), cerca de Ginebra. En la presentación, Casas explicará qué supone esta proeza tecnológica para el avance en el conocimiento del mundo y dará algunas claves sobre el futuro de la física.

Asimismo, los investigadores David Arroyo, Jesús Díaz y Luis Hernández presentarán su libro Blockchain (CSIC-Catarata). El texto analiza los pros y los contras de una tecnología que puede ser la base de una nueva economía digital.

La obra acerca al público general los entresijos de blockchain, cómo funciona y cuáles son sus principales aplicaciones, como el bitcoin y otras criptomonedas. Pero además, los autores plantean algunas de sus limitaciones, como su gobernanza y sostenibilidad, su escasa escalabilidad o su posible uso para actividades delictivas, aspectos que son objeto de debate a nivel mundial.

Las presentaciones se completarán con la intervención de María Viñas, investigadora del Instituto de Óptica del CSIC y coordinadora de Descubriendo la luz. Experimentos divertidos de óptica (CSIC-Catarata), un libro coral que forma parte de la colección Divulgación. A lo largo de seis capítulos, diferentes investigadores e investigadoras abordan conceptos clave de esta disciplina y proponen decenas de experimentos para jugar con la luz.

Curiosidades de la tabla periódica, astrofísica y albinismo

En el Año Internacional de la Tabla Periódica, los investigadores del CSIC José Elguero y Pilar Goya, junto con Pascual Román, de la Universidad del País Vasco, firman un libro sobre este icono de la ciencia.

El 12 de junio, los tres presentarán La tabla periódica de los elementos químicos (CSIC-Catarata), obra que relata cómo se ha ido construyendo “uno de los pilares esenciales en los que se apoyan la química y la ingeniería química”, y que también es clave para la arqueología, la astronomía, la biología, la bioquímica, la ciencia de materiales, la ciencia medioambiental, la física, la geología o la paleontología.

La investigadora Pilar Ruiz Lapuente acudirá para hablar de La aceleración del universo (CSIC-Catarata). El descubrimiento de este fenómeno ha abierto una etapa fundamental para la física y la cosmología. La naturaleza de la energía oscura que causa la aceleración o el posible final “frío y estéril” del cosmos son algunas de las cuestiones que Ruiz Lapuente sugiere en un libro que ahonda en nuestro conocimiento del universo.

El albinismo será otro de los protagonistas de la jornada a través del investigador Lluís Montoliu, que desmontará algunos tópicos en torno a esta infrecuente condición genética. Autor de El albinismo (CSIC-Catarata), este biólogo y genetista explica en su libro que, además de su poca o nula pigmentación en la piel y pelo blanco, el rasgo más limitante de las personas con esta condición son sus graves problemas de visión, con una agudeza visual que suele ser inferior al 10%.

Finalmente, la jornada contará con David Rodríguez y Javier Martínez, autores de la obra Sostenibilidad y áreas protegidas en España (CSIC-Catarata). Tras hacer un repaso de la definición y tipología de las áreas protegidas y su implantación en el mundo, la obra se detiene en el caso español, donde existen 3.823 áreas protegidas que ocupan algo más del 27% de la superficie del país. Junto a su valor ecológico, estos espacios pueden aportar beneficios económicos si se gestionan adecuadamente.

La directora de Indagando TV, Graziella Almendral, y el director del programa A hombros de gigantes de RNE, Manuel Seara, se encargarán de presentar a autores y libros en las jornadas en las que el CSIC llevará la divulgación científica a la feria. Todas las presentaciones serán abiertas al público y se realizarán en el Pabellón Bankia de actividades culturales.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Universidad Complutense de Madrid declara la emergencia climática

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Consejo de Gobierno de la UCM lo ha aprobado hoy, 7 de junio, con el apoyo expreso del rector electo Joaquín Goyache y su compromiso de establecer una hoja de ruta en un año.
  • Asimismo manifiesta su reconocimiento al movimiento Friday´s for Future por su especial labor de sensibilización y movilización entre los jóvenes.

El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid ha acordado hoy, 7 de junio, sumarse a la declaración de situación de emergencia climática.

Asimismo acuerda manifestar su reconocimiento al movimiento Friday´s for Future por su labor de sensibilización y movilización, especialmente entre los jóvenes, respecto a la crisis climática, evidenciando la necesidad de que instituciones, empresas, gobiernos y ciudadanos en general adopten medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La recién creada plataforma Complutenses por el Clima (CxC)-que reúne a profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de la Universidad Complutense de Madrid movilizados ante la preocupante evidencia del calentamiento global- solicitó la inclusión de estas dos peticiones en el orden del día del Consejo de Gobierno y que ya se han aprobado hoy.

El 21 de mayo tuvo lugar la asamblea fundacional de Complutenses por el Clima (CxC) cuyo objetivo es acelerar la transición ecológica en la UCM, de manera que esta institución sea, ejemplo de sostenibilidad y acción climática. 

La asamblea aprobó un manifiesto fundacional, que ya cuenta con casi 5.000 apoyos, en el que se planteaba cinco peticiones: declarar la emergencia climática en la UCM, reconocer el mérito de Fridays for Future, considerar la acción climática como línea prioritaria y transversal en la Complutense, crear una estructura (Oficina, Vicerrectorado, etc) para la crisis climática y la transición ecológica, y elaborar una hoja de ruta para dicha transición ecológica en la UCM.

CxC valora muy positivamente  el paso simbólico que da el 7 de junio la UCM a la vez que recuerda que el objetivo final y lo verdaderamente importante “es un sistema energético 100% renovable en la UCM en 2030”.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Las farmacias madrileñas alertan de problemas de suministro de 159 medicamentos

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

El antimigrañoso Maxalt, el tratamiento para prevenir trombos Tromalyt y el ansiolítico Trankimazin son los tres medicamentos comunicados por las farmacias de la Comunidad de Madrid que presentan más problemas de suministro en la actualidad, según los datos recabados por el Sistema de Información de Desabastecimientos de Madrid (SIDEM) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

En los tres casos se trata de fármacos de prescripción médica para los que existen alternativas con el mismo principio activo, pero cuyas faltas están generando trastornos a los pacientes y también a los propios farmacéuticos.

El suministro de envases de 10 miligramos de Maxalt no se normalizará hasta el próximo 5 de agosto, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que en los casos de Tromalyt y Trankimazin no hay una fecha todavía de referencia de disponibilidad.

La lista de medicamentos notificados por las 336 farmacias adscritas a SIDEM que no han podido ser suministrados por sus almacenes es amplia. Hasta 159 presentaciones acumularon faltas entre el 24 y el 31 de mayo pasados, cuyo impacto en la gestión de las oficinas de farmacia se clasifica en bajo, medio o alto en función del número de farmacias afectadas.

Entre los fármacos con faltas figuran distintas presentaciones de Loette, un anticonceptivo oral que debería haber normalizado su distribución el pasado 18 de abril, según la AEMPS, pero que seguía arrastrando problemas a finales de mayo. En la misma situación se encuentran Hodernal, indicado en el alivio sintomático del estreñimiento ocasional, el antihipertensivo Tevetens plus o el diurético Dilutol. Ninguno de estos tratamientos aparece en la base de datos pública de la Agencia sobre problemas de suministro.

Otros medicamentos que no están disponibles para las farmacias son el antiepiléptico Depakine o el ansiolítico Tranxilium, cuyos suministros no están todavía normalizados a pesar de que la Agencia informa de lo contrario.

De los medicamentos más comunicados por las farmacias madrileñas, 70 tienen un precio de venta al público inferior a tres euros.

La periodicidad de la información suministrada por las oficinas de farmacia es de carácter semanal y hace referencia a datos de la semana anterior a la fecha del informe. Esta información se recaba de forma automática al realizar la farmacia su pedido de manera habitual. En el caso de que un medicamento no haya recibido faltas el día anterior es eliminado del listado que elabora el Colegio.

El objetivo del Sistema de Información de Desabastecimientos de Madrid (SIDEM) es actualizar y reforzar el control de las faltas de suministro con el fin de permitir mejorar la detección temprana y la gestión de los desabastecimientos de fármacos en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid. Los farmacéuticos pueden así disponer de más información para atender las consultas de los ciudadanos y contribuir a la continuidad y adherencia a los tratamientos.

Una vez analizada la información recibida en el Colegio, y siempre de forma agregada y anonimizada, se pone a disposición del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para su uso dentro de los proyectos de notificación de desabastecimientos que se están desarrollando a nivel nacional.

Estos datos son también comunicados a la Consejería de Sanidad para los efectos que pueda tener a nivel de la Comunidad de Madrid en el ámbito de aplicación del concierto.

TOP 20 de medicamentos con problemas de suministro

Medicamentos más notificados por las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid entre el 24 y el 31 de mayo de 2019. Fuente: Sistema de Información de Desabastecimientos de Madrid.

Rango de precios de los medicamentos

7 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMoratalazNoticias

Aquí tienes la programación completa de las Fiestas de Moratalaz 2019

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

El próximo viernes, 14 de junio, dan comienzo las Fiestas de Moratalaz de este año 2019, que se celebrarán hasta el 16 de junio en diversas localizaciones del Distrito, aunque girarán en torno al Recinto Ferial de la calle Brujas.

La Junta Municipal del distrito madrileño de Moratalaz ha desvelado la programación que deleitará a vecinos y visitantes de las Fiestas de Moratalaz de este año 2019, que se celebrarán entre el 14 y el 16 de junio.

VIERNES, 14 JUNIO

Torneo Fiestas Fútbol 11 Águilas de Moratalaz

Del 14 al 16 de junio

CDM Moratalaz

Organiza: EMF Águilas Moratalaz

Princesas. Compañía Music Hall de Moratalaz

17.00 h

CC El Torito

Organiza: Music Hall de Moratalaz

Paseo: Perderse en Moratalaz

18.30 h

Duración: 90 min

Inicio del recorrido: CC El Torito

Final del recorrido: Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: CiudaDistrito, Mesa de Cultura y Deporte del Foro de Moratalaz

¿Alguna vez te has perdido por Moratalaz buscando una calle? Seguro que sí. Pero perderse también es una forma de conocer un pueblo, una ciudad, un barrio…

Ven a perderte con nosotros el viernes 14 de junio a las 18.30 h. Quedaremos en el Torito para pasear por la historia de este barrio que tanto tiene que contar y acabaremos en el Recinto Ferial c/ Brujas, porque este barrio también tiene mucho que celebrar

.Este paseo es una propuesta del equipo artístico de Paraíso (in)Habitado en colaboración con la Mesa de Cultura y Deporte del Foro Local de Moratalaz y el programa municipal CiudaDistrito.

The Audition

Compañía Xa Teatre!

19.00 h

Zona infantil en el interior de La Herradura, c/ del Corregidor Diego de Valderrábano

Organiza: CiudaDistrito y Asociación Apoyo

Punto QuedaT.com

19.00 h

Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: QuedaT.com

Concierto de Coral Nuestra Señora de Moratalaz y Coro Fundación GSD

20.00 h

XV Temporada de Corales del Distrito de Moratalaz

CC El Torito

Exhibición canina Policía Municipal

20.00 h

Campos del Urbis. Av. Doctor García Tapia, 12

Las mujeres toman el escenario

20.00 h Escenario Principal. Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: Moratalaz Feminista, Distrito 14 y Moratalaz Despierta

María José Llergo

20.30 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

La Otra & Locas del Co.

22.00 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

Machete en Boca

23.15 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

Kumbia Queers

00.30 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

SÁBADO, 15 JUNIO

XXI Certamen de pintura rápida de Moratalaz

Inscripciones: de 9.00 a 10.00 h

CSC Eduardo Chillida

XIV Dracojornadas lúdicas

Cofradía del Dragón

De 10.00 a 14.00 h / 16.00 a 21.00 h

CSC Eduardo Chillida

Organiza: Cofradía del Dragón

Curso de Madrid Salud: Gestión de colonias felinas

De 10.00 a 13.00 h

Salón de actos de la Junta Municipal Distrito Moratalaz

Organiza: Madrid Salud

Colabora: SPAP (Sociedad Protectora de Animales y Plantas)

Entrega de carnets: de 11.45 a 12.45 h en la recepción de la Junta Municipal

Talleres de Iniciación al rugby

18.00 h

Caseta del Club de Rugby Veterinaria Moratalaz Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Club de Rugby Veterinaria Moratalaz

Se realizarán talleres para niños y niñas de entre 5 y 24 años para que puedan conocer un deporte nuevo.

El club de Rugby Veterinaria Moratalaz lleva un año ofreciendo a los vecinos la posibilidad de practicar un deporte basado en valores como el compañerismo, sacrificio, empatía…

Taller hoteles para insectos y taller de esquejes

De 10.00 a 13.00 h

Caseta del Foro Local Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: EAD Avance

IV Gatópolis

10.00 h

Queremos incentivar el cuidado responsable de los animales en el barrio, especialmente las colonias felinas. Realizaremos una Gatómbola en la caseta, actividades con veterinarias y veterinarios, donaciones e intercambio de materiales, cursos de gestión de colonias felinas, concurso y exposición de fotografía y juegos para niñas y niños

10.00 h Curso Madrid Salud de Colonias felinas y entrega de carnets Salón de Actos JMD Moratalaz

16.00 h Curso Madrid Salud de Colonias felinas y entrega de carnets Salón de Actos JMD Moratalaz

18.30 h Entrega de premios Gatópolis Escenario Infantil

19.30 h Exhibición canina y desfile perros de SPAP en adopción. Escenario Infantil

Cuentacuentos en inglés

11.00 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Kids&Us

Para todos los públicos

Juegos cortos, manualidades y talleres

De 11.00 a 13.00 h Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Grupo Scout 147 La Merced

Cuentacuentos: ¿A qué sabe la luna?

De 11.00 a 11.30 hEscenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Servicio de Mediación y Dinamización Avance

Pintacaras

De 11.30 a 13.00 h

Caseta del Foro Local. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Servicio de Mediación y Dinamización Avance

Animales Compañía Pablo Vergne

12.00 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Edad: +3 años Duración: 45 min

Taller de diademas Frida

De 12.00 a 13.30 h

Caseta Arte en la Calle en el Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Arte en la Calle

Realizaremos coloridas diademas con papel Pinocho, en recuerdo de la pintora mexicana.

Actividad para niños y niñas de 5 años, o menores acompañados de sus mamás y papás

Exhibición de bomberos

13.00 h

Auditorio de El Hoyo. C/ Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Batucada ES La Salamandra

13.30 h Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Entrega de premios XXI Certamen de pintura rápida de Moratalaz

18.00 h

CSC Eduardo Chillida

Talleres de iniciación al Rugby

18.00 h

Caseta Club de Rugby Veterinaria Moratalaz Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Club de Rugby Veterinaria Moratalaz

Se realizarán talleres para niños y niñas de entre 5 y 24 años para que puedan conocer un deporte nuevo.

El club de Rugby Veterinaria Moratalaz lleva un año ofreciendo a los vecinos la posibilidad de practicar un deporte basado en valores como el compañerismo, sacrificio, empatía…

Entrega de premios certamen relato infantil

18.30 h CSC Eduardo Chillida

Música de barrio: Rockea Moratalaz

De 17.30 a 22.30 h Conciertos grupos y bandas musica urbana distrito de Moratalaz:

17.30 h — Sin nombre

18.00 h — Los de la bici

18.30 h — Agusto

19.30 h — La taberna del Pon

20.30 h — Smoked Bourbon

21.30 h — Top Malta

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: Colectivos y grupos de música de Moratalaz

Entrega de premios Gatópolis

18.30 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: SPAP (Sociedad Protectora de Animales y Plantas)

Punto QuedaT.com

19.00 h

Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: QuedaT.com

Taller “Marionetas de la abuela”

De 19.00 a 20.00 h

Caseta del Foro Local Recinto Infantil y de Asociaciones

Organiza: Foro Local Moratalaz

Las Aguaqueñas

De 20.00 a 20.30 h

Grupo de marionetas activistas en defensa del derecho humano al #aguaEscenario

Recinto Infantil y de Asociaciones

Organiza: Foro Local Moratalaz

Cata de cerveza

De 20.00 a 21.00 h

Caseta Foro Local. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona

Organiza: Mesa cultura y deporte Foro Local Moratalaz

Exhibición canina y desfile de perros de la SPAP

19.30 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: SPAP (Sociedad Protectora de Animales y Plantas)

Los Verdiales Concierto flamenco

18.00 h CC El Torito

Organiza: Los Verdiales

Concierto de Coral de la Montaña Coral Polifónica Sagrada Familia – XV Temporada de Corales del Distrito de Moratalaz

20.00 h

CC El Torito

Orquesta, exhibición y concurso de bailes populares

20.30 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones parque c/ Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Foro local Moratalaz.

Concierto No Konforme

23.00 h

Escenario Principal. Recinto Ferial c/ Brujas

Concierto Banda Bassotti

00.30 h

Escenario Principal. Recinto Ferial c/ Brujas

DOMINGO, 16 JUNIO

Carrera multicultural AA. VV. Avance

Salida 10.30 h

Sede AA. VV. Avance c/ de la Fuente Carrantona, 16

Organiza: AA. VV. Avance

Al finalizar, Dona tus kilómetros por Julián Carrillo, líder indígena. Campaña de Amnistía Internacional

Y luego Fiesta Arcoiris, junto al Hoyo

Jornadas VII Aniversario Arte en la Calle

11.00 h

Talleres infantiles

Plaza de las Artes. Avenida Moratalaz, 121

Organiza: Arte en la Calle

Para todos los públicos

Samabá Samade Compañía Samadeni

12.00 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Edad: +3 años Duración: 45 min

Fiesta Arcoiris / Fiesta Holly

12.30 h

Fiesta fin de carrera con polvos de colores

Parque – Auditorio de El Hoyo C/ Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones).

Organiza: AA. VV. Avance

Los sonidos del Barrio

19.00 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

Organiza: Asociación Caminar

Música para el cambio social

Neo Sound, Dani Jaleo, King Koba, J. Taner, T. Konde.

ConectaMad (muestra del trabajo que se realiza en El Ruedo por parte de las y los más jóvenes)

El Bosque Musical

De 19.00 a 20.00 h

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Asociación siempre en Medio, Batukada Salamandra y Foro Local de Moratalaz.

Actividad para grupos familiares en la que se practica la relación y el aprendizaje de la naturaleza y el espacio urbano a través de la música.

Concierto de Coral Nuestra Señora de Moratalaz y Coro Fundación GSD

20.00 h

XV Temporada de Corales del Distrito de Moratalaz

CC El Torito

Cata de vinos

De 20.00 a 21.00 h

Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Mesa cultura y deporte Foro Local Moratalaz

H.Kanino

20.30 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

“La Jose”

21.00 h

Concierto enérgico de flamenco fusión de autora

Escenario infantil. Recinto infantil y de asociaciones. Parque Fuente Carrantona (esquina Hacienda de Pavones)

Organiza: Foro Local Moratalaz.

Espectáculo multidisciplinar de flamenco fusión donde se dan la mano música, poesía, pintura y danza en torno a la temática del empoderamiento de la Mujer.

Víctor Rutty, Rober del Pyro & Dj Kaef

21.30 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

El Coleta

22.30 h

Escenario Principal Recinto Ferial c/ Brujas

Fuegos artificiales

23.30 h

Desde el CDM Moratalaz

7 junio, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

Reclaman la apertura al público del Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil en Retiro

Gacetín Madrid 7 junio, 2019
Gacetín Madrid

Desde la plataforma ‘Historia de Pacífico’ se ha iniciado una recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento de Madrid y a la Junta Municipal del distrito de Retiro que se abra a los vecinos el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil del colegio San Isidoro.

El colegio público San Isidoro, ubicado en el barrio del Pacífico, alberga en su subsuelo un refugio construido para que los por entonces vecinos del barrio pudieran refugiarse de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil española.

Este elemento, que cuenta con un gran valor histórico por ser una huella de la sangrienta contienda que tuvo lugar en nuestro país hace sólo unas décadas, se encuentra en la actualidad cerrado e inaccesible tanto para los vecinos de Pacífico como para el conjunto de la ciudadanía, pese a estar conservado en perfectas condiciones y encontrarse en un espacio público.

Desde ‘Historia de Pacífico’ entienden que un elemento histórico como este «debería estar abierto a la ciudadanía y servir como espacio de memoria, de recuerdo y también de aprendizaje sobre nuestro pasado reciente».

Por ello solicitan a las autoridades pertinentes que realicen las gestiones que sean necesarias para que este espacio pueda ser abierto y disfrutado por la ciudadanía, fuera del horario escolar del centro educativo.

7 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión