• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 junio, 2019

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Naves Matadero acoge este viernes la mejor música negra brasileña a cargo de la cantante trans Liniker

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Con más de 24 millones de reproducciones en Youtube hoy, el ritmo soul de su single Zero se convirtió en el estreno de 2015 en un fenómeno viral.
  • La cantante y su banda Os Caramelows ha estado presente en festivales como el South by Southwest o el Primavera Sound.
  • El concierto será este viernes, 7 de junio, a las 20.30 horas.

Naves Matadero–Centro Internacional de Artes Vivas presenta en concierto a Liniker e os Caramelows este viernes, 7 de junio, a las 20.30 horas. Liderados por una intérprete trans, elegida como embajadora de Igualdad por la ONU, definen su propuesta como MPB, siglas que, en su caso, no hacen referencia a la música popular brasileña, sino a música preta brasileira (música negra brasileña).

Cuando en 2015 Liniker e os Caramelows se juntaron por primera vez, publicaron en YouTube el vídeo de su canción Zero, que se convirtió en un fenómeno viral en pocas horas. Hoy acumulan más de 24 millones de reproducciones. En 2016 lanzaron su primer álbum de estudio, REMONTA, que les colocó terceros en la lista del mejor álbum del año de Rolling Stone Brasil.

Liniker posee esa aura que deja enganchado al público cuando lo mira fijamente y desnuda su alma a chispazos. En sus arrolladores temas, de marcada herencia tropical, consigue traducir la música negra y el soul a un lenguaje brasileño contemporáneo.

En un mismo concierto puede hacer bailar a un público entregado con canciones como Louise du Brésil y emocionar con reflexivas composiciones de temática social como Sem Nome mas com Endereço, donde Liniker cuenta la realidad de su vida.

En una reciente entrevista en la revista Dazed & Confused Magazine, expresaba que mucha gente le pregunta cuándo va a hacer música sobre política, a lo que siempre responde: “Una mujer negra trans que canta sobre el amor dando recitales por todo Brasil y el mundo ya es algo muy político”.

Tras una gira mundial, la energética puesta en escena de Liniker e os Caramelows ha emocionado al público de festivales como South by Southwest o Primavera Sound. Y en 2018 han lanzado Lava, el primer sencillo de su último álbum, repleto de influencias centroamericanas, del noreste de África y caribeñas.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Gymkhana, música, teatro, talleres… la Cuña Verde celebra este viernes el festival ‘¡Vive la Cuña!’

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

Actividades para jóvenes y adultos amenizarán la tarde del viernes a los vecinos y visitantes de los barrios que rodean el parque de la Cuña Verde.

El parque de la Cuña Verde, en el distrito madrileño de Latina, acoge este viernes, 7 de junio, el festival ‘¡Vive la Cuña!’, en el que las asociaciones del barrio ofrecerán a sus vecinos diversas actividades.

Desde las 6 de la tarde en La Rosaleda del parque de la Cuña Verde, frente al Metro Laguna, se desarrollará este festival con una gymkhana (18:00-19:00 horas), teatro (19:00-19:30 horas), talleres de cometas y macetas recicladas (18:00-21:00 horas), una batukada a cargo de Samba da Rúa (20:00-21:00 horas) y música en directo a partir de las 21:00 horas.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Música, cine, ilusionismo, juegos… Madrid acoge este viernes el festival de innovación ‘Imperdible’

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Ayuntamiento vuelve a colaborar con COTEC en #Imperdible 04, que se celebra este viernes en La Nave (calle Cifuentes, 5, distrito de Villaverde).
  • El festival es gratuito y estará abierto desde las 16.00 horas hasta las 00.00 horas.
  • Los visitantes encontrarán una veintena de propuestas y experiencias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
  • La música estará presente en todo momento con Arkano, Yugen Blakrok, Mohama Saz, y los discs jockeys DJ Hazhe, el dúo Cheries DJs, Diana Aller y Esnórquel DJ y una sesión de ilusionismo con Pablo Raijenstein, cuentacuentos, teatro inmersivo videosjuegos y juegos de mesa completan la programación.

Una colección de experiencias en distintos formatos, todos interactivos, en los que el público participa y experimenta sobre cómo contribuir a mejorar el planeta.

Pilotar un dron para distribuir vacunas; conocer el mayor parque eólico marino situado en el Mar Báltico a través de una experiencia de realidad virtual y multisensorial; aprender a distinguir las distintas especies de líquenes, indicadores de la calidad del aire en las ciudades y establecer un mapa de la salud ambiental de la ciudad; visualizar las diferentes dimensiones de la pobreza en España o realizar una bolsa personalizada en un taller de moda sostenible.

Son solo algunas de la veintena de propuestas que trae #Imperdible 04, una nueva edición de este festival de innovación que realiza la Fundación COTEC en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, este viernes, 7 de junio, en La Nave (calle Cifuentes, 5, distrito de Villaverde).

Esta cita gratuita, abierta a todos los públicos, está acompañada por la música, desde su inicio a las 16.00 horas hasta el cierre a las 0.00, con una propuesta ecléctica que incluirá desde el rap de Arkano hasta el hip-hop de la surafricana Yugen Blakrok, pasando por el electro-pop del dúo Monterrosa y el rock psicodélico de Mohama Saz. Actuaciones a las que se suman las cuatro sesiones de música de baile, a cargo de conocidos Djs.

Los Imperdibles son los festivales de innovación de la Fundación Cotec, de la que el Ayuntamiento es patrono. ¿Su objetivo? Abrir la innovación a la participación ciudadana. Cada edición cambia de tema y de espacio. En esta ocasión,  #Imperdible_04, PLANETA se centra en cómo la innovación está ayudando a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Trabajando los 17 ODS

Las propuestas enlazan con los distintos ODS. Así, por ejemplo, UNICEF compartirá su experiencia pionera en la utilización de drones para llevar vacunas a zonas remotas o de difícil acceso, una innovación tecnológica que está revolucionando la forma de distribuir ayuda humanitaria.

El Real Jardín Botánico y el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF) presentarán un proyecto de ciencia ciudadana que mide la contaminación ambiental en los barrios a través de los líquenes, en el que los participantes aprenderán a identificar las distintas especies y conocer en qué zonas de Madrid y Barcelona son más frecuentes cada una.

Será posible también conocer el mayor parque eólico marino situado en el Mar Báltico a través de una experiencia de realidad virtual y multisensorial, en la que los visitantes se transportarán desde el puerto de Ferrol hasta el Mar Báltico para conocer el proceso de construcción de Wikinger, el parque que Iberdrola ha inaugurado recientemente en aguas alemanas.

También será posible sumergirse en tres cuadros de la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para conectar con tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con las ciudades y comunidades sostenibles (#ODS11), la vida de ecosistemas terrestres (#ODS15) y la vida submarina (#ODS14). O aprender a  circular de forma segura y responsable con un  patinete 100% eléctrico y  jugar, experimentar y construir objetos con materiales desechados recogidos en las terrazas madrileñas.

Más propuestas: conocer los secretos de la aquaponia, degustando unos tomates cultivados con este sistema; descubrir cómo se produce el gas renovable, o hacerse una bolsa personalizada en un taller de moda sostenible.

Música, cine, teatro, ilusionismo, juegos…

Además de las actuaciones de Arkano, Yugen Blakrok y Mohama Saz, la música de baile contará con cuatro sesiones, a cargo de los discs jockeys DJ Hazhe (18.00), el dúo Cheries DJs (20.00), Diana Aller (22.00 h.) y Esnórquel DJ (00:00).

No faltará el cine, con la proyección de #MiEmpleoMiFuturo, realizado con El instituto para el avance de la narrativa, creadores de la serie #Whymaps, que suma más de 500.000 visionados en Youtube. Este documental se inserta de dentro de la campaña del mismo nombre que impulsa la reflexión sobre empleo y automatización.

También habrá espacio para  vivir una experiencia de teatro inmersivo con Archivo, una obra coral en la que los espectadores serán los actores que reflexionarán sobre los efectos inesperados que tienen nuestras acciones para el planeta, para los demás y para nosotros mismos.

Una sesión de ilusionismo con Pablo Raijenstein, cuentacuentos, videosjuegos y juegos de mesa son otras de las propuestas que incluye la programación.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

Carabanchel se manifiesta este viernes para decir «basta» a las casas de apuestas

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

En cinco años, las casas de apuestas han crecido un 300% en la Comunidad de Madrid, y los salones de juego han pasado de los 257 negocios a 385.

Los vecinos del distrito madrileño de Carabanchel volverán a decir «basta» este viernes, 7 de junio, a las casas de apuestas que proliferan descontroladamente por sus barrios. Y es que Carabanchel, con 73 establecimientos, es el distrito de Madrid con más casinos.

Con una marcha que dará comienzo a las 19:30 horas en la boca de Metro de Carabanchel, recorrerán algunas de las calles del distrito con casas de apuestas para así denunciar sus «efectos negativos» y reclamar «medidas más ambiciosas para frenar la ludopatía, un problema que crece como una plaga en nuestros barrios, especialmente en aquellos más populares y desfavorecidos”..

La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, el Colectivo NoViolencia, la Casa Cultura y Encuentro, la Mesa de Salud de Carabanchel Alto, la Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto, ASPAFADES y el Plan Comunitario de Carabanchel Alto, con la colaboración de la AMPA del CEIP Miguel Servet, la Plataforma Feminista de Carabanchel y la asociación de alcohólicos rehabilitados ARACYL impulsan la ruta de este viernes, que se realizará bajo la consigna “Apostar la vida no es un juego”.

En cinco años, las casas de apuestas han crecido un 300% en la región, y los salones de juego han pasado de los 257 negocios a 385. Pero la cosa va por barrios. En la capital, según datos del Ayuntamiento de Madrid, cinco distritos acumulan el mayor número de locales de juego y apuestas: Carabanchel (73 establecimientos), Centro (72), Puente de Vallecas (63), Tetuán (61) y Ciudad Lineal (50).

Por su parte, entre 2014 y 2017 el crecimiento más espectacular se dio en Puente de Vallecas (un 73%), Usera (69%), Villaverde (69%), Latina (60%) y Carabanchel (60%). Los tres primeros distritos coinciden con aquellos que tienen las rentas más bajas de la ciudad.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Las piscina municipal del CDM Concepción abre sus puertas este viernes 7 de junio

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

Las piscina del CDM Concepción, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal, abre finalmente sus instalaciones este viernes, 7 de junio, a las 11:00 horas, sumándose a las 14 piscinas de los Centros Deportivos Municipales (CDM) que comenzaron a funcionar el pasado 15 de mayo y a las otras que han ido abriendo a lo largo del mes.

Tras anunciar su apertura el pasado sábado, 1 de junio, posteriormente desde la Junta Municipal se retractaron de esta fecha argumentando falta de personal al no haberlo gestionado la Gerencia de la ciudad. Es decir, no podía abrir ya que aún no habían sido contratados los socorristas y sanitarios que deben velar por la seguridad y el cuidado de los bañistas.

“Nos parece inaudito que un distrito de más de 200.000 habitantes, uno de los más grandes de la ciudad, no tenga abierta la única piscina de verano por este motivo. Por ello, exigimos al señor gerente de la Ciudad, Eloy Cuéllar, que dé solución inmediata a este problema”, incidió la Asociación Vecinal de Quintana.

No es la primera vez que los habitantes de Ciudad Lineal inician la temporada estival sin poder darse un chapuzón en su piscina de verano. En agosto de 2016 tuvo que clausurarse unas semanas a raíz de los destrozos provocados por un incendio y entre 2008 y 2014 permaneció cerrada al público debido a diversos trabajos de reparación y mejora.

Horarios y tarifas

Este verano las piscinas prolongarán la campaña estival una semana más, hasta el día 22 de septiembre, en horario ininterrumpido de 11 de la mañana a 9 de la noche. Se mantiene el precio de entrada de hace tres años: 4,50 euros para los adultos; 3,60 euros para los jóvenes; 2,70 euros para infantiles y 1,35 euros para las personas mayores de 65 años.

Si se adquieren los bonos multiuso de 10 accesos la entrada se reduce, 40 euros el bono para adultos, 32 euros para jóvenes, 24 euros los infantiles y 12 euros el bono de mayores. También se puede acceder con el Abono Deporte Madrid.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid rinde homenaje al Futurismo

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Coincidiendo con los 110 años del Manifiesto Futurista, el Museo organiza una exposición de obras de su colección que hunden sus cimientos en este movimiento.
  • La muestra ‘Ecos del Futurismo’ reúne 19 obras de artistas como Dalí, Martín Begué, Eusebio Sempere y Alexanco, entre otros.
  • En colaboración con el Centro Cultural Conde Duque, se han convocado tres residencias de creación artística inspiradas en el contenido de la exposición. La muestra permanecerá abierta al público desde hoy, 6 de junio, hasta noviembre.

Cuando se cumple 110 años de la publicación del Manifiesto Futurista, el Museo de Arte Contemporáneo rinde homenaje a este movimiento con la organización de la muestra ‘Ecos del Futurismo’, que reúne 19 obras de diferentes artistas y técnicas (pintura, escultura, goache y grabado), todas ellas pertenecientes a la colección de museo, que hunden sus raíces en las señas de identidad del Futurismo. La muestra permanecerá abierta al público desde este jueves, 6 de junio, hasta noviembre.

El Manifiesto Futurista fue escrito por Filippo Tommaso Marinetti y se publicó en Le Fígaro en 1909. Dos meses después el escritor Ramón Gómez de la Serna lo traduce y publica en la revista Prometeo, sembrando una sustancial semilla de lo que supondrá la vanguardia española.

La influencia del Futurismo se manifiesta en las obras expuestas, como en ‘Autómatas Anticlaro de Luna’, de Sigfrido Martín Begué, en la que se aprecian guiños a fundamentos como el automatismo o la primacía del progreso.

Los ecos de una enfatizada urbe moderna están presentes en la obra de Salvador Dalí que forma parte de esta muestra. La de José Luis Alexanco nos muestra un momento del día alterado por algoritmos que parecen glorificar la digitalización, mientras que Eusebio Sempere hace suyo el gesto de un dinamismo universal más allá de cualquier momento fijado.

Son las resonancias de los futuristas, un grupo tan efímero como subversivo que brindó un legado de inspiración, más o menos consciente, a los creadores incluidos en esta exposición.

Colaboración de la Hemeroteca Municipal

En la exposición también se puede disfrutar de un valioso material que pertenece al fondo patrimonial de la Hemeroteca Municipal de Ayuntamiento de Madrid y que documenta la publicación del Manifiesto Futurista de F.T.Marinetti en Le Fígaro en 1909; la traducción del mismo por Ramón Gómez de la Serna, así como la Proclama futurista para los españoles escrita expresamente también por él, en la revista Prometeo ese mismo año y finalmente en Nuevo mundo un amplio artículo que trata la visita de Marinetti  a la ciudad de Madrid.

Residencias artísticas

Coincidiendo con la muestra y en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque, se han convocado tres residencias de creación artística inspiradas en el contenido de la exposición. Las residencias se desarrollarán a lo largo de los meses de julio y agosto y los resultados de los trabajos durante el mes de septiembre.

Cada residencia tiene una dotación económica de 2.500 euros. Las bases de la convocatoria, así como el formulario de inscripción se publicarán en los próximos días en las webs www.condeduquemadrid.es  y www.madrid.es/museoartecontemporaneo.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Bicicletas virtuales para circular por Gran Vía, Malasaña o Retiro de forma segura

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad en funciones, asiste a la presentación Virtual training bike, en colaboración con Fundación MAPFRE.
  • Cerca de 10.000 ciudadanos al año podrán usar las tres bicicletas estáticas instaladas en los centros de educación ambiental del Ayuntamiento de Madrid.
  • El objetivo es fomentar el uso y la seguridad del transporte más ecológico y saludable.
  • Los recorridos virtuales consisten en cinco rutas ciclistas grabadas en 360º por itinerarios emblemáticos como Santa Engracia, Gran Vía, Yeserías, Malasaña y Retiro.

Recorrer Gran Vía, Malasaña o Retiro pedaleando en una bici estática y con un simulador virtual. Virtual training bike es el proyecto en colaboración con la Fundación MAPFRE y que hoy ha presentado Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad en funciones, en el centro de educación ambiental del Huerto del Retiro, una de las tres instalaciones municipales que participan en la iniciativa.

Su objetivo: descubrir Madrid en bicicleta, fomentar el uso de esta forma ecológica y saludable de transporte y comprobar que hay rutas ciclistas muy seguras dentro de la capital.

Los recorridos virtuales consisten en cinco itinerarios ciclistas grabados en 360º. Mientras se pedalea en bicicletas estáticas -instaladas en los centros ambientales de Huerto de Retiro, Dehesa de la Villa y Casa de Campo- se visualizan recorridos tan emblemáticos como Santa Engracia, Gran Vía, Yeserías, Malasaña y Retiro.

Madrid, mejor en bici

Para pedalear de forma segura en la vida real, el simulador informará a los usuarios acerca de la normativa básica de movilidad ciclista. Se hará hincapié de circular por el centro del carril y el uso recomendado del carril-bici segregado o el ciclocarril.

También incidirá en la importancia de señalizar todos los movimientos y giros con las manos, no adelantar por la derecha, usar las luces y elementos refractantes para dejarse ver, y no utilizar el móvil y auriculares al volante.

Virtual training bike también informará a los usuarios –cerca de 10.000 al año– de los peligros con los que se pueden encontrar los ciclistas urbanos, un elemento clave a la hora de favorecer su reflexión, interacción y aprendizaje y ayudarles a reducir los niveles de estrés.

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Fundación MAPFRE suscrito el pasado mes de marzo con el objetivo de elaborar y divulgar conjuntamente material pedagógico para el fomento de la movilidad activa, dentro del proyecto Eccentric-Civitas.

Esta iniciativa de la Unión Europea, financiada por el programa marco de investigación Horizonte 2020, fomenta un transporte mejor y más limpio en las ciudades, mediante medidas innovadoras que mejoren la movilidad sostenible en la periferia y en la logística urbana de transporte de mercancías.

6 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosNoticiasUsera

La Excepción, Siniestro Total y Sons of Aguirre, actuaciones estelares de las fiestas de Usera

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Del 14 al 23 de junio habrá actividades en distintos espacios del distrito y los principales conciertos se celebrarán en el recinto ferial del Parque de Pradolongo.
  • Con más de 50 actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan los conciertos, el festival intercultural y los fuegos artificiales.
  • La Excepción, Siniestro Total, Sons of Aguirre, Machete en boca y Sweet Barrio actuarán en el escenario principal del recinto ferial del Parque de Pradolongo.
  • El Coleta, Fusa Nocta y otros artistas actuarán en la Summer Party, una jornada festiva de cierre del proyecto Barrios de Ciudadistrito.

Las fiestas de Usera se celebrarán del 14 al 24 junio con más de 50 actividades gratuitas para todos los públicos organizadas por la Junta Municipal y la colaboración de las mesas de Festejos y de Inmigración e Interculturalidad del foro local del Distrito.

Los vecinos han querido volver a celebrar un primer fin de semana del 14 al 16 de junio con distintas actividades en lugares centrales de cada uno de los barrios de Usera. Habrá mercadillos, campeonatos deportivos, castillos hinchables, cine, teatro y conciertos que llenarán de vida los barrios de Almendrales, Meseta de Orcasitas, Moscardó, Poblado Dirigido de Orcasitas, Orcasur y Zofío.

Ya en el fin de semana grande del 21 al 23, los grupos que amenizarán las fiestas serán La Excepción, Sons of Aguirre, Siniestro total, Machete en boca y los usereños Sweet Barrio. Metal, punk-rock, rap-cumbia feminista y pop para todos los gustos y edades. Todos ellos elegidos por los vecinos y vecinas del distrito. Antes se subirán al escenario los grupos jóvenes de Usera que participarán en el Festibarrios.

El domingo 23 de junio será el día dedicado a las familias con los tradicionales torneo de ajedrez, exhibición de bomberos, concierto infantil y paella popular en el parque por la mañana y el mítico festival intercultural por la tarde que contará con pasacalles por la avenida Rafaela Ybarra, con bailes de diversos países y actuaciones musicales de más de 35 entidades del distrito. La noche acabará con los emblemáticos fuegos artificiales.

Punto violeta, carpa de la participación y fiestas más sostenibles

Del jueves 20 al domingo 23 de junio, volverá a celebrarse la Feria de Entidades USERA ACTIVA 2019 con talleres, actividades lúdicas, formativas e informativas que buscan fomentar la convivencia y el asociacionismo, en el recinto ferial de Pradolongo.

También repite este año el punto violeta, un espacio donde vecinas voluntarias del barrio ofrecen, previa formación, asistencia e información sobre qué hacer y cómo reaccionar en caso de agresión sexual. «Todo con el objetivo de que la violencia machista sea asumida como un asunto de todos y todas para lograr que la calle y las fiestas sean realmente espacios de diversión y libertad para las mujeres», inciden los organizadores.

Además, la Junta de Distrito ha puesto a disposición de las casetas vasos reutilizables con la imagen de la campaña No es No. Por unas fiestas libres de violencias machistas del Área de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid y el lema “La calle y la noche también son nuestras” para conseguir que estas fiestas no solo sean más igualitarias sino también más sostenibles y con menos residuos.

Summer party en Orcasur

En la programación de las fiestas destacan otras citas como la del 15 de junio, con la segunda edición de Summer party en Orcasur. Una jornada festiva de cierre del proyecto Barrios en el que Ciudadistrito ha trabajado, junto a otras entidades, con chicos de esta zona en torno a la cultura del hip-hop y la exploración del barrio para fomentar la creatividad y el espíritu de grupo.

Además de la actuación musical del proyecto, se podrá disfrutar de los directos de El Coleta, Fusa Nocta, Sara Socas y Erika 2 Santos y habrá exhibición de breakdance y sesión dj.

El viernes 14 de junio será la ocasión de disfrutar de Circe, de la escuela de circo Carampa, que tendrá lugar en la explanada de la junta municipal. El sábado 15 de junio se celebrará el concierto infantil de rock en familia Yo soy ratón y la actuación de Cherry and The Ladies. Y el 20 de junio, Imagina Madrid presentará la publicación La fiesta, lo raro y el espacio público como cierre del proyecto Fiestas Raras.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

El congreso europeo de radioterapia y oncología elige Madrid como sede para su edición de 2021

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La European Society for Radiotherapy and Oncology (ESTRO) acaba de hacer oficial que su congreso de 2021 tendrá lugar del 7 al 11 de mayo en Madrid.
  • ESTRO pone en marcha el primer gran proyecto de legado de un congreso a la ciudad sede, de la mano de Madrid Convention Bureau.
  • La positiva experiencia de los congresos médicos que han elegido a Madrid como sede en los últimos años ha reforzado su imagen en el sector, prueba de lo cual es el ascenso en el ranking ICCA 2018 hasta el 3º puesto.

A unos días de que arranque en Madrid el congreso europeo EULAR (European League Against Rheumatism), que tendrá lugar del 12 al 15 de junio en IFEMA con una previsión inicial de participación de 14.000 delegados, Madrid ha recibido la confirmación oficial de la European Society for Radiotherapy and Oncology (ESTRO) para la celebración de su congreso anual en 2021.

Este encuentro internacional, que llega por primera vez en su historia a Madrid, tendrá lugar en IFEMA del 7 al 11 de mayo e inicialmente prevé una participación de 6.000 delegados, profesionales de la oncología radioterápica, desde médicos a terapeutas o enfermeros.

La celebración en la ciudad de este congreso implica una cifra de negocio superior a los 15 millones de euros en gasto directo y 36.000 pernoctaciones. A ello se sumaría el impacto económico derivado de todas las reuniones paralelas organizadas en torno al congreso por organizaciones médicas y laboratorios: gastos en sedes y servicios auxiliares, transporte, restaurantes y actividades.

Impacto social en Madrid

Uno de los aspectos más destacados de la celebración de ESTRO en Madrid es el del legado del congreso a la ciudad, cuyas acciones se van a poner en marcha a partir del año 2020.

El concepto de legado de un congreso implica que parte del conocimiento que genera durante su celebración, incluso previamente, se canaliza, a través de diversas acciones de difusión y formación, para que la ciudadanía y todo el sector médico, en este caso madrileño, puedan ser partícipes y se beneficien de este conocimiento.

Se trata de acciones que en su conjunto tienen como objetivo lograr cambios perceptibles y relevantes en las vidas de los profesionales de las ciencias de la salud y de los residentes de Madrid.

En este sentido, tanto ESTRO como sus socios locales y Madrid Convention Bureau por parte de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Madrid colaboran en la planificación de estas acciones de difusión y formación de la ciudadanía, que comenzarán incluso un año antes de la celebración en Madrid del congreso.

De hecho, son estas acciones, propuestas y gestionadas logísticamente desde Madrid Convention Bureau, las que han sido determinantes, según la organización, para la selección del destino: aparte de la capacidad logística para organizar este evento global, lo más importante ha sido la creación conjunta de un proyecto de participación que tendrá un impacto tangible en el resultado del paciente y en línea con el enfoque de esta sociedad europea: “Salud óptima para todos, juntos”.

En palabras de Umberto Ricardi, Presidente de ESTRO, “La propuesta de Madrid fue una clara e impresionante demostración de trabajo en equipo. Madrid será el primer destino donde se pondrá en práctica la nueva orientación de ESTRO hacia el destino y, por lo tanto, las expectativas son altas».

El director de Madrid Convention Bureau, David Noack, señala al respecto que “Madrid Convention Bureau es muy consciente de su responsabilidad de promover que los congresos que se celebren en Madrid beneficien al conjunto de sus habitantes y nos hace especial ilusión poner en marcha, junto a ESTRO y SEOR, el que para ambos es el primer gran proyecto de legado a una ciudad; definitivamente, se trata de un reto apasionante”.

Por parte de los socios locales de ESTRO, colabora en el proyecto la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). El doctor Contreras, presidente de esta Sociedad, ha manifestado su absoluta satisfacción y total compromiso de colaboración en la organización en 2021 del congreso ESTRO en la ciudad de Madrid: “agradecemos profundamente la iniciativa de ESTRO al elegir de nuevo a España para su congreso anual, implementando como novedad una nueva fórmula de colaboración, en la que la SEOR adquiere un papel muy relevante en el desarrollo de los objetivos y valores que se quieren transmitir desde ESTRO, “Optimal Health for All, Together”, y que coinciden con los nuestros. Dar visibilidad a la oncología radioterapia en todos los ámbitos, comunidad científica, administración pública y sociedad civil, permitirá a nuestros pacientes beneficiarse de los avances científicos y tecnológicos ya disponibles en nuestro país”.

La iniciativa también contará con la participación y apoyo de otros profesionales y entidades del ámbito de la oncología, como la Clínica MD Anderson.

Madrid, destino idóneo de congresos

El congreso ESTRO tendrá lugar solamente unos meses después la celebración de otro gran congreso médico del mismo ámbito, ESMO 2020 del 18 al 22 de septiembre, que a día de hoy previsiblemente superará los 30.000 delegados, según los datos que manejan los organizadores.

El congreso de la European Society for Medical Oncology regresará por tercera vez a la ciudad de Madrid tras dos exitosas ediciones en 2014 y 2017.

Esta coincidencia en el tiempo, junto con el hecho de que Madrid está acogiendo en los últimos años, grandes congresos médicos como el de la European League Against Rheumatism EULAR, a punto de iniciarse y con una previsión de 14.000 delegados, la European Respiratory Society (28 de septiembre a 2 de octubre 2019), con 18.000 delegados o el 28th. International Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology EADV (9 a 13 de octubre 2019), con 10.000 delegados, es prueba de la positiva experiencia de los organizadores de congresos médicos en Madrid, especialmente en el caso de los que ya han regresado en sucesivas ediciones, como EULAR.  La celebración en Madrid de estos congresos fortalece la opinión de Madrid a nivel internacional.

Ascenso en el ranking ICCA

Como fotografía de este buen momento en el sector de congresos, sirva el ascenso de Madrid en el ranking internacional de la ICCA (International Congress & Convention Association) 2018, pasando del puesto 7 al 3.

Si bien en la última década Madrid siempre se ha mantenido en el top 10 de destinos sede de congresos internacionales a nivel mundial, fue en 2015 cuando la capital española ocupó por última vez un puesto entre los tres primeros destinos de este ranking.

La importancia de esta posición y de mantenerse entre los primeros destinos a nivel mundial es, por un lado, reflejo del prestigio alcanzado año tras año y, por otro, una herramienta para fortalecer este mismo prestigio en el sector.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CiclismoDeportesDistritosNoticiasVicálvaro

Vicálvaro rescata del olvido a la ciclista madrileña y pionera Faustina Valladolid

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

Faustina Valladolid da nombre al centro deportivo municipal de Valdebernardo desde hace meses. Allí hay también una placa en reconocimiento a esta deportista madrileña, pionera del ciclismo femenino en los años 30 del siglo XX.

Pero no ha sido hasta esta semana cuando ha tenido lugar el acto homenaje con su hija Aurora Acero Valladolid, sus nietos y familiares, que han venido desde Buenos Aires. Y es que Faustina Valladolid emigró a Argentina en 1949 con su marido y con la propia Aurora, que entonces tenía seis años.

El concejal-presidente en funciones del distrito de Vicálvaro, Carlos Sánchez Mato, ha hecho las veces de anfitrión de la familia, acompañado del director general de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Javier Odriozola, y del biógrafo de Faustina Valladolid, el periodista Ignacio Ramos.

También han participado en el acto de recepción Otilia Camacho, de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP), y Sol Otero, hija de Enrique Otero, que fue uno de los fundadores del Velo-Club Portillo.

El marido de Faustina Valladolid, Demetrio Acero (1911-1974), que era aficionado al ciclismo y fue quien la inició en la práctica deportiva, era socio del club. Y ella acabaría saliendo a entrenar con sus compañeros de club a los puertos de la sierra madrileña.

Un referente de entusiasmo y laboriosidad

Faustina Valladolid (Madrid 1914 – Buenos Aires 2005) se atrevió a ir contracorriente en una época en la que el ciclismo era un deporte totalmente masculino y en una sociedad en la que sorprendía incluso la ropa deportiva con pantalón corto en una mujer.

Compitió en las primeras pruebas femeninas que se desarrollaron en España, ganó premios y fundó junto a otras aficionadas el Club Ciclista Femenino As. Su popularidad, a la que contribuyó su aparición en la prensa, le convirtió en referente del deporte femenino y ayudó a abrir la puerta a otras jóvenes.

Tras ser madre, ya en 1945, aunque el ciclismo estaba desaconsejado para las mujeres, protagonizó dos increíbles pruebas contrarreloj de 100 km, gracias a las gestiones del Velo-Club Portillo. El Ayuntamiento de Madrid permitió que rodara en el paseo de coches del parque del Retiro con el fin de lograr el récord oficial femenino de España. El club le entregó un diploma que transmitía su admiración “por la lección ejemplar de su actuación deportiva, modelo insuperable de entusiasmo y laboriosidad”.

Desde su salida de España en 1949 no se celebraron pruebas para mujeres hasta la llegada de la democracia. Fue en 1979 cuando se disputó el I Campeonato de España de Ciclismo Femenino.

Visibilizar a la mujer deportista

La propuesta de nueva denominación del centro deportivo se aprobó en el pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 19 de octubre de 2017, con el propósito de rescatar del olvido a mujeres que han formado parte de la historia del deporte español y honrar su memoria en espacios públicos.

El distrito cuenta con los dos primeros polideportivos que se renombran con nombre de mujer deportista. Porque además del Centro Deportivo Municipal Faustina Valladolid, en el casco histórico de Vicálvaro está el Centro Deportivo Municipal Margot Moles.

Para mostrar quiénes fueron estas deportistas en la historia del deporte español y acercar referentes femeninos a las jóvenes, la Junta de distrito también ha editado dos libros con las biografías de las dos deportistas, escritas por el periodista Ignacio Ramos Altamira.

En el caso de Faustina Valladolid, su pista se había perdido al haber emigrado a otro país. La investigación de Ramos ha hecho posible contactar con la familia y finalmente contar con su visita, que deja sonrisas y orgullo en Vicálvaro.

6 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

Madrid y la piedra: visita guiada al taller de cantería de la Casa de Campo con ‘Bosque R.E.A.L.’

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

En las instalaciones de La Casilla, como se llama popularmente a las antiguas caballerizas de los monarcas, encontramos hoy almacenados elementos del espacio público que han sido retirados en algún momento: hay desde escombros de la Guerra Civil hasta monumentos franquistas así como adoquines, bolardos y fuentes que esperan a ser recolocados de nuevo en alguna vía de la ciudad.

Patricia Esquivias y David Bestué, del proyecto ‘Bosque R.E.A.L.’, proponen un recorrido por este lugar, que tiene algo de escarbar en la memoria de unos tiempos mezclados y un tanto revueltos.

‘Bosque R.E.A.L.’ es un proyecto que nace para visitar, desde la contemporaneidad, la historia y anécdotas de la Casa de Campo de Madrid, que citará a los vecinos de Madrid, en seguidas ocasiones durante los meses de mayo y junio, de la mano de varios artistas alrededor de un Almacén de Cantería, del hallazgo de un delfín marino, de los sonidos de la Guerra desde el Cerro Garabitas y de las imágenes posibles de aquel día en el que, finalmente, se abrió la Puerta del Rey y 300.000 personas accedieron a un nuevo lugar.

Fecha: Miércoles 5 de junio y viernes 7 de junio, en dos pases en horario de mañana: 10:30 horas y 12:00 horas.

Lugar: Parque de la Casa de Campo.

Inscripciones: bosque.canteria@gmail.com, indicando día y hora de preferencia. Se pueden reservar un máximo de dos plazas por email. Tanto la hora exacta de comienzo como el punto de encuentro se indicarán en el correo de confirmación.

Duración: 90 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Aguado se reúne con Gabilondo y le comunica su voluntad de formar gobierno en Madrid con el PP

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid ha expresado su voluntad de avanzar las negociaciones con el PP y conformar un gobierno de «centro liberal».

“La mejor manera de que la Comunidad de Madrid siga progresando es que el PSOE esté cuatro años más en la oposición”. Así lo ha asegurado el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, una vez finalizado el encuentro que ha mantenido acompañado del secretario de organización del partido naranja en la región, César Zafra, con los representantes del PSOE en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo y José Manuel Franco.

Durante el desarrollo de la reunión, Aguado ha trasladado a Gabilondo que “la mejor manera de que la región siga progresando es que el PSOE esté cuatro años más en la oposición” y ha justificado esta postura esgrimiendo como razones que “el socio preferente del partido naranja para formar gobierno en la Comunidad es el PP”, y que Ciudadanos no comparte «ni el modelo fiscal ni el territorial del PSOE”.

“No queremos que lo que funciona bien en Madrid deje de hacerlo si PSOE y Podemos gobiernan”, ha expuesto el líder de Cs en la Comunidad, “no queremos un infierno fiscal en la región ni relaciones asimétricas e insolidarias entre territorios”, porque, tal y como ha especificado, “en Ciudadanos defendemos un país de ciudadanos libres e iguales”.

Por este motivo, Aguado ha expresado su voluntad de avanzar las negociaciones con el PP y “conformar un gobierno de centro liberal” que aglutine una mayoría suficiente para poner en marcha el mejor proyecto político para la Comunidad, con la fiscalidad baja, la defensa de políticas sociales, la libertad de elección educativa y la mejora de la Sanidad y la movilidad como estandartes.

Aguado ha subrayado que, tal y como dijo en campaña, quiere gobernar la Comunidad de Madrid para todos los madrileños y, con ese objetivo, “hace falta hablar con todos los partidos”. También ha encuadrado la reunión con Gabilondo dentro de la cortesía parlamentaria y de la buena relación entre grupos, “independientemente de con quién se llegue a un acuerdo de gobierno”.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Rodilla abre en Ciudad Lineal su primer restaurante gestionado por personal con discapacidad intelectual

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La gestión de este establecimiento, ubicado en la calle Arturo Soria 166 de Madrid, será en régimen de franquicia por parte de la Fundación A LA PAR.
  • Esta iniciativa, que coincide con el 80º Aniversario de Rodilla, se enmarca dentro de su programa de RSC que establece como una de las vías de actuación el apoyo a personas con discapacidad, promoviendo su inserción social y laboral.
  • Un proyecto que, a través del empleo, potencia la presencia de las personas con discapacidad en la comunidad, en el día a día de los madrileños.

Cuando se cumplen 80 años desde que Antonio Rodilla fundara la compañía en 1939 y abriera el primer restaurante Rodilla en la plaza de Callao de Madrid, la compañía alcanza un nuevo hito en su trayectoria.

Hoy pone en marcha oficialmente junto con la Fundación A LA PAR, entidad que trabaja por los derechos y la participación de las personas con discapacidad, el primer Restaurante Rodilla gestionado por personas con discapacidad intelectual.

Rodilla y esta entidad han llegado a un acuerdo para la creación de este espacio único, que será gestionado bajo la fórmula de franquicia por parte de la Fundación y contará con todo el apoyo y experiencia de la cadena. Se trata de un primer paso en la colaboración de ambas organizaciones en su objetivo común de apoyar a personas con discapacidad.

Esta apertura forma parte del programa de RSC de Rodilla que contempla como uno de los pilares fundamentales, el apoyo a personas con discapacidad, fomentando su inserción social y laboral y sensibilizando sobre sus dificultades para ayudar a su participación.

María Carceller, CEO de Grupo Rodilla ha declarado que “tenemos la firme convicción de que es imprescindible tener un propósito social y un objetivo que vaya más del negocio, nos sentimos con la obligación de desarrollar un modelo con el que también contribuyamos al entorno donde operamos. En este contexto nace nuestra colaboración con la Fundación A LA PAR y con ellos ponemos en marcha este proyecto que para nosotros es uno de los más especiales donde ponemos todo nuestro esfuerzo, apoyo e ilusión.”

Almudena Martorell, Presidenta de la Fundación A LA PAR, ha explicado que “¡es uno de los proyectos en los que más ilusión hemos puesto en los últimos años! Potencia la presencia de las personas con discapacidad en la comunidad, en el día a día de los madrileños; los puestos son ideales para las potencialidades de nuestros trabajadores… Y todo ello de la mano de una marca muy presente en Madrid y muy querida por todos, que es precisamente lo que perseguimos en la Fundación A LA PAR”

Al acto de presentación además de María Carceller, CEO de Rodilla y Almudena Martorell, Presidenta de la Fundación A LA PAR, han asistido Demetrio Carceller Arce, Presidente de Rodilla y Presidente ejecutivo de Damm, Jorge Jiménez de Cisneros, Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, y Samantha Vallejo Nagera, prestigiosa hostelera y presentadora del exitoso programa televisivo Masterchef.

Este nuevo espacio Rodilla que se sitúa en la Ccalle Arturo Soria, 166 de Madrid, es un Rodilla como todos los demás, pero este es diferente. En él trabajarán 15 personas y ya está totalmente operativo con los servicios de otras tiendas Rodilla.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Moneo, arquitecto de la estación de Atocha, jurado para elegir el proyecto del nuevo Hospital La Paz

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

El pasado 21 de mayo se terminó el plazo para la presentación de propuestas para la Redacción del Proyecto Arquitectónico y Dirección de Obra del Nuevo Hospital La Paz. A esta convocatoria se han presentado 15 propuestas, todas ellas anónimas y presentadas bajo lema.

Esto quiere decir que la identidad de los autores de los proyectos no se conocerá hasta el final del concurso, con el fin de garantizar la equidad y la imparcialidad en todo el proceso de valoración por parte del jurado.

Esta mañana ha tenido lugar en el Hospital La Paz la reunión constitutiva de los miembros del jurado encargado de valorar las propuestas y elegir las cinco finalistas que pasarán a la segunda fase. Para ello, el jurado dispone de un plazo ampliable de 15 días desde hoy, para hacer su valoración y dar una puntuación en base a los criterios establecidos en las bases del concurso. Posteriormente se abrirá un periodo de 35 días para que los finalistas desarrollen y presenten sus proyectos, y finalmente el fallo del proyecto técnico.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido a esta reunión constitutiva en la que ha querido dar las gracias a todos miembros del jurado por su implicación y participación, ya que todos ellos participan de manera voluntaria y altruista. La variada procedencia y la alta cualificación de los miembros del jurado tienen como objetivo garantizar la calidad técnica del proyecto que resulte ganador.

Arquitectos de la talla de Rafael Moneo y Francisco Mangado formarán parte de este jurado, presidido por el Director General de Infraestructuras de la Consejería de Sanidad, Alejo Miranda. Moneo ha sido propuesto por la Consejería para participar en el jurado, mientras que Mangado ha sido propuesto por el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Asimismo el jurado estará formado por la directora de Gestión del Hospital La Paz, Alicia Portas, el director Médico, Jose Maria Muñoz, la directora de Enfermería, Esther Rey, el jefe de Servicio de Mantenimiento, Juan Ignacio Gómez, y Nuria Palacios, como técnica de obras del propio hospital.

Así como David Lázaro, ingeniero industrial especialista en certificaciones Verde, Breeam y Leed que también ha sido designado por el hospital entre los expertos en dicha materia con el objetivo de construir un hospital sostenible y acorde a las necesidades medioambientales futuras.

Por otra parte el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha propuesto a Andrés Gómez, ingeniero industrial experto en la materia, para formar parte del jurado. Asimismo, Fernando Otero, Subdirector General de Actuaciones y Proyectos Urbanos, es el miembro del jurado designado por el Ayuntamiento de Madrid.

Los Colegios de Ingenieros Industriales (COIIM) y de Telecomunicaciones (COIT), que han participado asesorando a los grupos de trabajo en etapas anteriores del proyecto del Nuevo Hospital La Paz, también han designado a sus representantes para formar parte del jurado. En este caso, Juan José Pérez Blanco, anterior director de gestión y uno de los impulsores de la reforma de La Paz, es el ingeniero industrial propuesto por el COIIM y José Carlos Báez Castillo, el ingeniero de telecomunicaciones del COIT.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El comercio aporta el 6,3% del PIB de la Comunidad de Madrid, por encima de la media nacional

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

La actividad comercial representa el 6,3 % del PIB madrileño, un porcentaje que se encuentra un punto por encima de la media nacional. Este indicador refleja el impacto positivo que tiene para la región el impulso de las políticas de apoyo y liberalizadoras del gobierno regional en los últimos años.

Así lo ha valorado este jueves la directora general de Comercio y Consumo, María José Pérez-Cejuela, durante su visita a la inauguración del nuevo supermercado de ALDI en el distrito de Moncloa – Aravaca en Madrid.

Pérez-Cejuela ha indicado igualmente que los afiliados del comercio en la Comunidad de Madrid alcanzan casi 280.000 personas con datos del pasado abril. “En lo que va de año hasta abril la Comunidad se encuentra a la cabeza, con un crecimiento de las ventas del 2,9%, punto y medio por encima del conjunto nacional (1,4%)”. Tanto la ocupación como las ventas, han crecido durante la última legislatura por encima de la media nacional.

La directora general de Comercio y Consumo ha ofrecido estos datos durante la apertura del nuevo establecimiento de Aldi en Madrid, que creará 14 nuevos puestos de trabajo en una superficie de 1.200 metros cuadrados. Con este, la cadena suma 35 supermercados en la Comunidad, distribuidos en 19 municipios, en el contexto del plan de expansión que la compañía está llevando a cabo en la región.

Marco jurídico favorable

La directora general ha destacado la existencia de “un marco jurídico favorable” en la Comunidad tanto para grandes superficies como para pequeños comerciantes, que ha favorecido la liberalización y flexibilización de la actividad comercial.

Pérez-Cejuela ha reivindicado además la utilidad de líneas de actuación, por ejemplo, del programa ‘Comercia Madrid’ del Gobierno regional, que en estos dos últimos años ha tenido una dotación de 105 millones de euros.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiro

El Retiro incrementará su número de vigilantes diurnos de 2 a 7 y tendrá 2 nuevos oficiales jardineros

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Tras su aprobación inicial en Junta de Gobierno en abril y el periodo de información pública de un mes para presentar alegaciones.
  • Se establecen cuatro niveles de alerta y se modifican los umbrales para alcanzar dichos niveles. Además de las rachas de viento y la nieve, se tendrá en cuenta la temperatura y el grad de humedad del suelo.
  • En caso de alerta roja se cerrará el parque, previo desalojo de los usuarios, y quedarán suspendidas todas las actividades.
  • Los usuarios estarán informados a través de pantallas, carteles y megafonía y la población general mediante la web municipal, medios de comunicación y redes sociales.
  • El nuevo protocolo entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

La Junta de Gobierno de Madrid celebrada este jueves, 6 de junio, ha aprobado de forma definitiva el protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los Jardines del Buen Retiro.

El texto fue aprobado inicialmente el pasado 11 de abril en Junta de Gobierno y hoy ha recibido el visto bueno definitivo tras el periodo de información pública, en el que se han recibido 7 alegaciones, algunas de las cuales han sido incorporadas. La entrada en vigor del nuevo protocolo se producirá tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de este protocolo es prevenir incidencias y evitar posibles riesgos a la ciudadanía, tanto por circunstancias biológicas del arbolado como por condiciones meteorológicas adversas que puedan dañar o fracturar árboles o ramas de alguno de los más de 17.000 árboles, muchos de ellos de grandes dimensiones y en algunos casos de avanzada edad, con los que cuenta este pulmón verde de la ciudad de casi 120 hectáreas de superficie.

El texto supone una importante revisión del protocolo de actuación que viene aplicándose desde 2016 y que está incorporado en el Plan Director del Arbolado de los Jardines del Buen Retiro. Se han modificado los distintos umbrales de alerta por viento, estableciendo las correspondientes medidas de prevención en cada caso.

El nuevo protocolo persigue garantizar la seguridad en el parque -mediante una intervención directa en los casos en que sea necesario-, preparar la posible intervención y coordinación de los cuerpos o equipos que presten la ayuda exterior cuando sean requeridos, así como garantizar la rapidez y eficacia en las acciones que se emprendan para controlar las incidencias.

Niveles de alerta

Se establecen cuatro niveles de alerta (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para las variables meteorológicas consideradas en el protocolo: intensidad de nevadas y velocidad de rachas de viento.

En el caso de los valores de vientos se tiene en cuenta la previsión de temperatura máxima, (mayor o menor de 35ᵒ) que afecta a la probabilidad de caída de ramas, y por la humedad del suelo (un porcentaje de agua sobre el agua disponible total de 170 mm mayor o menor del 75%), que afecta a la probabilidad de caída de árboles.

Nivel Verde: Cuando los factores meteorológicos no superan el umbral mínimo: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima prevista inferior a 35ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 7 por ciento, o rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35ᵒ y un porcentaje de agua disponible por encima del 75%.

En el caso de nieve, el nivel verde corresponde a un espesor de nieve acumulada en 24 horas menor a dos centímetros.

Nivel Amarillo: Rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ᵒ y un porcentaje de agua disponible menor del 75%, y para rachas de viento entre 30 y 40 km/h con temperaturas superiores a 35ᵒ y más del 75% de agua disponible en el suelo.

También se alcanzará el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con nivel amarillo se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas.

Nivel Naranja: Rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ᵒ y menos de un 75% de agua disponible en el suelo, y rachas de viento de entre 40 y 55 km/h para temperaturas superiores a 35ᵒ y agua disponible por encima del 75%.

La acumulación de nieve de entre 5 y 20 centímetros en 24 horas activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre.

Nivel Rojo: Rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75%, o cuando las rachas de viento sean iguales o superiores a 55 km/h, la temperatura máxima supere los 35ᵒ y la agua disponible en el suelo esté por encima del 75%.

Cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros se llegará al nivel de alerta rojo.

En el caso de alcanzarse el nivel de alerta rojo se suspenderán todas las actividades y se procederá a desalojar el parque.

La Directora-Conservadora de los Jardines del Buen Retiro será la responsable del Protocolo, Policía Municipal será la responsable del operativo de desalojo y cierre de los Jardines y, en caso de que sea necesario, se solicitará ayuda externa de SAMUR, Protección Civil o Bomberos.

El Protocolo contará con tres fases: la de normalidad; la de intervención, cuando las predicciones meteorológicas superen los umbrales mínimos contemplados en el protocolo; y la de vuelta a la normalidad, consecutiva a la de intervención.

En esta última fase, que se prolongará hasta el restablecimiento de las condiciones de normalidad en las zonas afectadas, se realizará una inspección de las incidencias producidas durante la alerta y se procederá a la retirada de ramas y árboles caídos, se eliminarán aquellos que se consideren inestables y se repararán los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Protocolo de gestión de incidencias

Se establece un protocolo de gestión de incidencias que se pondrá en marcha siempre que se produzca una caída de árboles o ramas aunque no se encuentre activado ningún nivel de alerta.

Con este protocolo se persigue corregir la incidencia en el menor tiempo posible de manera eficiente y eficaz con la organización de medios humanos y materiales. Además, se recopilarán todos los datos de la incidencia para el control y seguimiento del arbolado.

Información y presupuesto

Los usuarios del parque estarán informados a través de pantallas, cartelería y megafonía. El resto de ciudadanos tendrán información sobre las diferentes alertas que se puedan declarar mediante la web municipal www.madrid.es , medios de comunicación y redes sociales.

El protocolo cuenta con una dotación presupuestaria estimada de 4.725.000 euros (1.771.875 euros por año) para la ejecución de las medidas previstas durante el periodo 2019-2021. Este importe se destinará al aumento de vigilantes de seguridad, que pasarán de 2 a 7 en el horario de apertura del parque; a la creación, dotación y gestión de una centralita de comunicaciones, que estará activa durante el horario de apertura del parque, y a la incorporación de dos oficiales jardineros especialistas en arboricultura para tardes, fin de semana y festivos.

Los gastos derivados de la implantación de medios técnicos previstos en el protocolo (sistema de megafonía, pantallas informativas y sistema de balizas) correrán a cargo del presupuesto de conservación del parque.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Se presenta la primera monografía sobre el plan urbanístico de Madrid de 1985

Gacetín Madrid 6 junio, 2019
Gacetín Madrid

La primera monografía sobre el plan urbanístico de Madrid de 1985 creada por el catedrático Carlos Sambricio, ha sido presentada en el Centro Cultural Conde Duque.

El salón de actos del Centro Cultural Conde Duque ha acogido la presentación de libro ‘El Urbanismo de la Transición. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985’, del catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Sambricio.

Tras el acto, se desarrolló una mesa de debate sobre el urbanismo en la ciudad en el que participó el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo.

Sambricio explicó que su trabajo de investigación sobre el PGOUM del 1985 desgrana este documento urbanístico y analiza sus consecuencias en la cultura urbanística de la ciudad de Madrid durante los últimos años de la dictadura y los primeros de la transición. El libro recoge la transcendencia del plan así como las opiniones de sus autores, sus analistas y sus detractores.

Hasta el momento, y a pesar de que el PGOUM de 1985 ha recibido numerosos premios internacionales, no había hasta el momento ninguna monografía sobre el mismo.

Tras la presentación del libro, se celebró una mesa de debate en la que participó José Manuel Calvo, el autor del libro, y profesionales destacados del urbanismo y la arquitectura madrileños.

6 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión