• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 junio, 2019

Cultura y OcioMadrid ciudad

Bolivia presenta su potencial editorial en la Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Cuatro sellos del país andino han sido invitados por AECID para dar a conocer sus catálogos y conocer el mercado español.
  • Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, ha destacado en el Micro de la Feria el apoyo de la institución en el fomento de la lectura.
  • La figura de Marcio Veloz Maggiolo, protagoniza hoy dos conferencias en el Pabellón de la República Dominicana.
  • El Alto Comisionado para la Agenda 2030 imparte una conferencia para reivindicar la cultura como instrumento aglutinador, inclusivo e integrador.

El Pabellón Bankia de Actividades Culturales ha sido el escenario escogido para la presentación esta mañana de ‘Bolivia Edita’, un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), dentro de sus programas de cooperación cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, que tiene como fin acercar a editores de América Latina a la Feria del Libro de Madrid.

Editorial Plural, Editorial 3600, Editorial Kipus y Editorial BBB (Biblioteca del Bicentenario de Bolivia) son las cuatro editoriales que participan en esta iniciativa gracias a la colaboración del Centro Cultural de La Paz de la AECID. Ocuparán durante toda la Feria del Libro de Madrid en la caseta 112.

Víctor Orduna, de la Editorial BBB; Mª Carmen Mola, de la Editorial 3600 y Huascar López, de la Editorial Kipus han estado acompañados en la presentación por el embajador de Bolivia en España, Jorge Ramiro Tapia; por el jefe del área de Humanidades del departamento de Cooperación y Promoción Cultural de AECID, Javier Serena; y de una representante del Centro de Cultura de la Paz, Guara Godoy.

En la mesa, tras un saludo del embajador y una invitación por su parte para que se conozca a la Bolivia “más cercana”, los editores han explicado su proyecto. Frente a la Editorial BBB, un sello público que apuesta por la publicación de obras consagradas, Editorial 3600 y Editorial Kipus han desarrollado su trabajo enfocándolo hacia una literatura actual apoyando a escritores jóvenes de diferentes géneros.

Los tres editores han coincidido al señalar como uno de los principales problemas para el mercado del libro en el país la ausencia de una industria editorial fuerte, causada, especialmente, por la dificultad de circulación de las publicaciones por el territorio. Además, han comentado como algo positivo la transformación vivida en los últimos años por la literatura boliviana que está apostando por una variedad de géneros.

“La expresión de nuestra ficción puede ser más amplia de lo que ha sido hasta ahora. En Bolivia hay una gran diversidad de voces, de lenguas”, ha explicado Mola, con la que ha coincidido Orduna para quien hasta ahora “la literatura se ha hecho en las ciudades, desde lo español, desde lo blanco”.

Asimismo, se ha hablado sobre escritores bolivianos en la diáspora, de la nueva voz de los indígenas, y de mujeres como Giovana Rivero y Magela Baudoin que no sólo escriben, sino que crean proyectos que van más allá. Una parte de la conversación ha versado sobre las lenguas propias del país, como el aimara, que otorgan a la literatura boliviana una riqueza única. Para acabar con ese desconocimiento de la literatura del país, que también sucede en la propia Bolivia, “es necesario ir a ferias y estar en casetas como la de Madrid”, ha concluido López.

Este programa se enmarca dentro de las políticas de cooperación cultural que consideran a la cultura como una herramienta indispensable para el desarrollo. Con este programa se pretende, además de favorecer la circulación del libro entre países de América Latina y España, dar la oportunidad a industrias culturales de países con un sector del libro en crecimiento, como es el caso de Bolivia, de conocer de primera mano el sector del libro en España.

Paloma Sobrini: “Casi el 80% de los ciudadanos de Madrid leen, leen por gusto, leen por placer, leen libros, leen novelas…”

“Estamos convencidos de que un joven que lee es un adulto inteligente, es un adulto con criterio, un adulto que sabe lo que quiere, un adulto que no es manipulable.  Eso es lo que pensamos que tenemos que conseguir. Una sociedad preparada, una sociedad formada, para que sepamos en cualquier momento de nuestras vidas, lo que podemos y lo que debemos hacer”.

Estas son las palabras de Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que ha sido la protagonista del Micro de la Feria de hoy. Desde el atril ha hecho referencia al nuevo Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid: “Se trata de conseguir que todo el mundo lea, que el libro y la lectura formen una parte fundamental de nuestra vida. Y, sobre todo, empezando por los jóvenes y por los niños”, ha comentado.

De la misma manera, Sobrini ha destacado que “la Comunidad de Madrid es la comunidad más lectora de toda España. Casi el 80% de los ciudadanos de Madrid leen, leen por gusto, leen por placer, leen libros, leen novelas… El 86 % de los niños leen, no por obligación de sus deberes en el colegio, sino que leen porque realmente disfrutan de la lectura y leen en inglés, leen en el transporte público y leen en casa”.

Para promover la lectura y apoyar a las librerías de Madrid, a las editoriales y a todos los madrileños, la Comunidad de Madrid está presente en El Retiro con un pabellón propio con propuestas para todas las edades. De entre las múltiples actividades y talleres que tendrán lugar en este espacio durante la Feria destacan las que rinden homenaje a Federico García Lorca y que se enmarcan en la celebración del Año Lorca 2019, promovido por el Gobierno regional.

Así, el 5 de junio a las 19:00 se podrá disfrutar de los Poemas musicados de Lorca y otros autores españoles a cargo de J.M. Alfaya, veterano cantautor. El 12 de junio, igualmente a las 19:00, la actriz Teresa del Olmo llevará a cabo ‘Bernarda Alba también es humana’, una charla sobre el conocido personaje del poeta granadino, acompañada de la lectura de poemas de Federico García Lorca que reflejan las emociones y sentimientos lorquianos.

El 6 de junio, a las 19:00, tendrá lugar una mesa redonda acerca de la obra de Fernando Vicente, del cual se puede ver una exposición en el Pabellón Institucional de la Comunidad de Madrid, en la que participarán el propio Fernando Vicente, la ilustradora Ana Juan, el editor Ricardo Esteban y Emilio Gonzalo, que actuará de moderador. El 13 de junio tendrá lugar una conversación entre el escritor-ilustrador Andrés Guerrero con Javier Díaz de Olarte, jefe del Departamento Jurídico de CEDRO, e Isabel Moyano, subdirectora general del Libro de la Comunidad de Madrid.

Además, el 14 de junio el mismo espacio será sede de un campeonato de ‘Lucha Libro’, una competición literaria en directo en la que los participantes cuentan con 5 minutos para improvisar una historia a partir de 3 palabras. A todo ello se suman diversos talleres para el público infantil y familiar.

Marcio Veloz Maggiolo, una figura imprescindible de las letras dominicanas
 
En el Pabellón de la República Dominicana, país invitado de honor en esta edición, se han programado para hoy dos conferencias en las que se pone de relieve la importancia de Marcio Veloz Maggiolo en su literatura. La primera de ellas tendrá lugar a las 19:15 y estará dirigida por el poeta y ensayista Fernando Cabrera. Tratará sobre Marcio Veloz Maggiolo y sus conjuros polifónicos del Caribe insular.

La segunda, a las 20:05, estará dirigida por el ex-ministro de cultura dominicano y presidente de la comisión organizadora de la Feria, José Rafael Lantigua, y se centrará en su faceta como poeta, narrador y ensayista.

Veloz Maggiolo, nacido en 1936, es, según José Rafael Lantigua, “no sólo el escritor dominicano contemporáneo vivo más destacable, sino que su importancia se la da su obra múltiple: poeta, novelista, narrador de cuentos, antropólogo, arqueólogo, un formidable estudioso y activo narrador de la memoria histórica del país… historiador también. O sea, Marcio es uno de los hombres más completos, un ensayista de nuestra cultura, de la historia de la cultura dominicana formidable”.

Lantigua, uno de los mayores expertos en la obra de Veloz Maggiolo, ha expresado que no cree que haya otra figura como el escritor “tan completa en la historia de la literatura dominicana porque prácticamente ha abarcado todo los géneros y en todo, lo ha hecho con extraordinaria calidad. Por eso su nombre en esta Feria está unido a los dos más grandes de nuestra historia literaria y cultural, Pedro Henríquez Ureña y Juan Bosch».

Diálogo sobre Cultura y Agenda 2030

La Feria del Libro, dentro de su estrategia de ser un evento sostenible, alberga en la tarde de hoy una mesa redonda, organizada por el Alto Comisionado para la Agenda 2030, y dedicada a la cultura como protagonista del desarrollo sostenible del planeta. Participarán Federico Buyolo, director general del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y Patrici Tixis, director de comunicación corporativa del Grupo Planeta y presidente del Gremi d´Editors de Catalunya. La conversación estará moderada por Laura Prieto, directora del programa Alianza 2030, de Radio 5 y Radio Exterior de RNE.

La cultura es uno de los pilares de la Agenda 2030. En ella se ha dado un papel protagonista y transversal a la cultura y a los creadores. En la conferencia se reivindicará su papel como potencia transformadora, como instrumento para aglutinar, incluir e integrar.

¿Cómo debe protegerse desde el ámbito político? ¿Y cómo puede hacerse desde el mundo empresarial? ¿Cómo promover las alianzas entre sector cultural, administraciones públicas, sector económico, sector social y cuarto sector? Estas y otras preguntas se responderán esta tarde a las 20:00 en el Pabellón Muévete con Acciona.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

‘El Tuyero Ilustrado’, proyecto ganador del Grammy Latino en 2017, llega este martes a Madrid

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

El proyecto de los talentosos músicos venezolanos Edward Ramírez (cuatro) y Rafael Pino (cantautor), nominado al Grammy Latino en 2017, regresa a Madrid en una única presentación en el Café Berlín como parte de su gira Buen Viaje 2019.

La dupla venezolana “El Tuyero Ilustrado”, integrada por el connotado cuatrista Edward Ramírez (miembro fundador de C4 Trío) y el reconocido cantautor Rafael Pino, regresa a la ciudad de Madrid para ofrecer una “Guataca Nights” en el mítico Café Berlín, en el marco de su gira “Buen Viaje 2019”, este 4 de junio desde las 21:00 horas. Armará una fiesta al ritmo del cuatro y las maracas y mostrará temas de lo que será su nueva producción.

Su tour 2019 se inició con presentaciones en Caracas, México DF y Quito (Ecuador) y ahora proseguirá hacia ciudades como Madrid y Barcelona (España), Nijmegen (Holanda), Hamburgo y Berlín (Alemania), entre otras, en aras de dar universalidad al joropo y llevar un poco de Venezuela a varios rincones del planeta.

“El Tuyero Ilustrado” se ha centrado en explorar el joropo central venezolano de una forma muy particular. Cambiaron uno de los instrumentos típicos del género, el arpa de cuerdas de metal, por otro, el cuatro venezolano. Así, imprimieron un sello urbano y contemporáneo al joropo, además de sumarle su original visión, talento y humor.

Su primer trabajo discográfico, grabado en vivo en 2016 juntó a grandes maestros de la música venezolana, les permitió cosechar importantes logros y abonar la senda que aún  continúan recorriendo: una nominación al Grammy Latino 2017 como Mejor Álbum Folclórico, además del premio como Mejor Artista de Música Tradicional en los Premios Pepsi Music (Venezuela).

Este par de músicos continúa su proceso creativo de ofrecer su originalidad y su particular visión de la música venezolana, por lo que pronto tendrán un nuevo trabajo discográfico.

Las entradas para el concierto están a la venta a través de: https://berlincafe.es/events/cafe/el-tuyero-ilustrado/ y tienen un coste de 10 euros (antelación) y 12 euros (taquilla)

Las Guataca Nights

La presentación madrileña es organizada por Guataca Madrid, parte de una plataforma que desde sus inicios se ha dedicado a proyectar la música venezolana dentro y fuera de las fronteras de Venezuela y ha sido fundamental en la carrera artística de muchas agrupaciones y artistas.

Con más de 140 conciertos al año en más de 10 ciudades del mundo, las Guataca Nights generan espacios de cultura donde poder mostrar las más variadas propuestas, desde lo más tradicional y local de la zona, pasando por la música de raíz, el pop estilizado, jazz, fusiones, música contemporánea, folclor latinoamericano, entre otros géneros.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

34.000 alumnos madrileños afrontan desde este martes las pruebas de Acceso a la Universidad (EvAU)

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

Cerca de 34.000 alumnos matriculados afrontan, desde este martes, 3 de junio, y hasta el próximo viernes, 7 de junio, las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua Selectividad. Se trata de una cifra superior (+13,4 %) respecto a la del pasado año, 29.775. De todos ellos, un total de 1.733 matriculados para esta prueba proceden de Formación Profesional.

Las universidades donde más alumnos se presentarán a la prueba son, un año más, la Complutense, con 11.564 alumnos y la Autónoma, con 9.164. A la Universidad Carlos III acudirán 4.554 alumnos, a la Universidad de Alcalá de Henares, 4.079 alumnos, a la Rey Juan Carlos, 3.153 alumnos y la Politécnica de Madrid 1.261 alumnos.

La evaluación tendrá una primera parte, de carácter obligatorio, sobre las cuatro materias troncales generales de 2º de Bachillerato, y una segunda, de carácter voluntario, en la que el alumno podrá examinarse hasta de cuatro materias de opción que servirán para elevar su calificación y mejorar su nota final de admisión.

Cada una de las pruebas de la EvAU constará de un mínimo de dos y un máximo de 15 preguntas y tendrá una duración de 90 minutos, con un descanso mínimo de media hora, entre la finalización de una prueba y el inicio de la siguiente.

Durante los tres primeros días de duración de la EvAU, se realizarán dos pruebas en horario de mañana, que darán comienzo a las 09:30 horas (en años anteriores comenzaban a las 10:00 horas), y otra por la tarde, que empezará a las 16 horas, reservándose el 7 de junio por la mañana para coincidencias e incidencias.

La publicación de las calificaciones se llevará a cabo el 14 de junio a las 12 horas, mientras que las reclamaciones podrán realizarse los días 17, 18 y hasta las 14 horas del 19 de junio.

Por otra parte, la convocatoria extraordinaria de la EvAU tendrá lugar los días 2, 3, 4 y 5 de julio. La publicación de las notas será el 11 de julio a las 14:00 horas, mientras que la solicitud de revisión será los días 12, 15 de julio y hasta las 14:00 horas del 16 de julio.

Cálculo de nota media

La nota de la EvAU se valorará del 0 al 10 y, para que sea superada, el alumno tendrá que obtener, al menos, un 4. Esta nota tendrá un peso del 40% mientras que la media del Bachillerato sumará el 60% restante de la nota final, la cual tendrá que ser de, al menos, 5 puntos para poder acceder a la Universidad.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Dos heridos, uno grave, y cuatro detenidos tras una reyerta a tiros en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

Dos personas han resultado heridas y otras dos más han sido detenidas tras una reyerta ocurrida la semana pasada en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Aunque los hechos ocurrieron sobre las 2 de la tarde del pasado miércoles, 29 de mayo, la noticia no ha tarscendido hasta hoy. La Policía Nacional fue alertada de una reyerta con disparos de arma de fuego que se estaba produciendo en una chatarrería del distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Al parecer, dos familias comenzaron a discutir en dicho establecimiento por causas que aún se desconocen. Durante el desarrollo de la pelea, un hombre de 33 años con antecedentes policiales sacó un arma y disparó tres tiros a otro de 38 años y también con antecedentes. Fue trasladado en estado grave al Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

Una tercera persona hirió al autor de los disparos con un arma blanca, provocándole varios cortes no profundos, por lo que fue ingresado en el Hospital de Valdemoro en estado leve.

La Policía Nacional detuvo al autor de los disparos por un presunto delito de intento de homicidio, al herido por arma de fuego por lesiones, y a su hermano y a su padre por agredir al primero de ellos. Los agentes han abierto una investigación para esclarecer las causas de la reyerta.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

‘Noches de Ramadán’ presenta el cuaderno ‘Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo’

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La obra narra la historia de las mujeres que desde la ciencia, el arte, el deporte o el pensamiento están conquistando nuevos espacios en la sociedad.
  • El libro de la escritora y periodista Analía Iglesias se presentará hoy lunes, 3 de junio, a las 19 horas, en Medialab Prado.
  • El acto contará con la actuación de Sara Habasha, una cantante etíope que transmite su tradición ofreciendo una versión más sensual de la música popular de su tierra.
  • A lo largo de toda esta semana, Noches de Ramadán ofrecerá seis debates, charlas o conferencias en la que expertos en cada materia analizarán temas como las vanguardias culturales en el mundo árabe o el coloquio titulado Los 9 significados del velo y ninguno es religioso.

Como en ediciones anteriores, el festival Noches de Ramadán presenta un libro/cuaderno que en esta ocasión trata sobre las mujeres musulmanas que han decidido desafiar el modelo tradicional y tomar el destino en sus manos. Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo es el título de esta obra de la escritora y periodista Analía Iglesia, que narra la historia de aquellas que desde la ciencia, el arte, el deporte o el pensamiento están conquistando nuevos espacios en la sociedad.

El libro se presentará hoy, lunes, 3 de junio, a las 19 horas, en Medialab Prado, un acto que contará con la actuación de la cantante etíope Sarta Habasha, que ofrece una visión sensual de la música popular de su tierra sin olvidar la tradición.

Además, el festival reúne a lo largo de toda esta semana seis debates, charlas o conferencias en las que, de la mano de expertos, se analizarán temas relacionados con la tradición o la actualidad de los países con mayoría de religión musulmana. Las vanguardias culturales en el mundo árabe o los nueve significados del velo, ninguno de ellos religioso, son algunos de los contenidos sobre los que versarán estos encuentros.

El festival Noches de Ramadán ofrece, desde el pasado 30 de mayo y hasta el 9 de junio, cerca de 50 citas repartidas en 19 escenarios para acercar a la ciudadanía la creación cultural más contemporánea y de raíz hecha en los países con mayoría de religión musulmana. Dos semanas dedicadas a la música, la literatura, el cine, debates, exposiciones, narración oral, visitas guiadas o actividades para público familiar, en las que la capital invita a conocer la cultura de países vecinos ayudando a derribar prejuicios.

Sabias, inquietas, rebeldes

El libro que se presenta esta tarde traza un recorrido por la historia de las mujeres musulmanas, desde las figuras femeninas históricas del Islam hasta las que destacan en el ámbito público actualmente desde sus diversas profesiones, pasando por aquellas sabias y también rebeldes que jugaron un papel importante en la cultura o la ciencia de estos países.

Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo arranca con las mujeres que jugaron un papel determinante en la vida de Mahoma, que se convirtieron en sus principales confidentes y compañeras de reflexión. Entre ellas figuran sus esposas Jadiya –la primera persona en convertirse al Islam– y Aixa y también su hija Fátima.

El libro/cuaderno también se detiene en figuras como la de Fátima al Fudayly, fundadora de una de las grandes bibliotecas de la Meca, o Subh Um Walad, una de las mujeres más influyentes de la Córdoba califal del siglo X.

En la actualidad destacan nombres como en el de Mala Yousufzai,  jovencísima paquistaní Premio Nobel de la Paz en 2014,  la reconocida activista Butet Manurung, nacida en Jakarta en 1974 y pionera en la educación alternativa de poblaciones indígenas aisladas de su país, o la atleta olímpica indonesia Lilyana Natsir.

Este es el tercer cuaderno que edita Noches de Ramadán, tras Al-Maqhaa, de café en café por el mediterráneo musulmán, de Pablo Cerezal y Enrique Flores, en 2017, y Guía del Madrid árabe y musulmán, Daniel Gil-Benumeya, en 2018.

Charlas, debates, conferencias

El programa Noches de Ramadán ofrece a lo largo de esta semana seis charlas, conferencias y debates en los que se abordarán temas relacionados con la tradición o la actualidad de los países de mayoría de religión musulmana.

El Museo de San isidro es escenario mañana martes, 4 de junio, a las 19 horas, de la charla-coloquio  ‘Los 9 significados del velo y ninguno es religioso’, a cargo de NazaniN ArmaniaN (politóloga y escritora iraní).

También mañana, en la Casa Árabe, a las 19.30 horas, se analizará el tema ‘Artistas visuales en el norte de África’. La egipcia Basma al Huseiny (Action for Hope) y el español Iñaki Gutiérrez de Terán abordarán la actualidad del mundo árabe desde esta perspectiva.’

La librería La Central de Callao albergará una conversación sobre el libro Cuando fuimos árabes, en la que participará su autor, Emilio González Ferrín (miércoles, 5 de junio, a las 19 horas). El jueves 6, a las 19 horas en el Museo de San Isidro, Ángela Rodríguez Perea, editora de la revista Afribuku, hablará sobre “Artistas visuales contemporáneos del Norte de África: reinterpretando la tradición estética arabomusulmana”. El mismo espacio será escenario de las charla coloquio ‘Albert Camus, el argelino’ (viernes 7 de junio, a las 19 horas), y el Museo ABC albergará un coloquio sobre los árabes y el comic en español (sábado 8 de junio, a las 12 horas).

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El número de autónomos en la Comunidad de Madrid ha crecido un 8,42% desde 2015

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

El número de autónomos en la Comunidad de Madrid ha crecido un 8,42 % desde el inicio de la legislatura, con 31.310 afiliados más, un incremento que es casi tres veces superior al del conjunto nacional (2,93 %).

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda en funciones, Engracia Hidalgo, que ha presidido la sexta reunión de la Mesa del Autónomo y la Economía Social, integrada por representantes de la Comunidad de Madrid y los agentes sociales.

Hidalgo también ha señalado que, según los últimos datos de afiliación al RETA relativos al mes de abril, en el último año, el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado un 1,97 %, con 7.787 personas más, situando la cifra total de autónomos madrileños en 402.997 afiliados, la mayor de toda la serie histórica.

Hidalgo ha repasado las medidas destinadas al emprendimiento que ha desarrollado el Gobierno regional en esta legislatura, como la puesta en marcha de un nuevo Centro de Emprendedores en Madrid capital, para acercar los servicios que se prestan a los ciudadanos, o la creación del Registro de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, para dotar de seguridad jurídica a las organizaciones vinculadas al emprendimiento.

Además, la consejera en funciones ha resaltado las iniciativas destinadas a facilitar el inicio y consolidación de la actividad por cuenta propia como la ampliación de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social hasta los dos años, las ayudas para la creación de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción o los incentivos a la contratación para autónomos. En el ámbito del re-emprendimiento, Engracia Hidalgo ha destacado programas pioneros como el Programa Re-Emprende o el SOS Empresa.

“Además, en materia fiscal, hemos creado una deducción del 50%, con un máximo de 12.000 euros, por las aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales, y hemos diseñado y puesto en marcha un programa para promover la creación y el fortalecimiento de las Empresas de Inserción que muchos consideran ya un referente”, ha apuntado la consejera.

Mesa del Autónomo y la Economía Social

Hidalgo ha presidido la sexta reunión de Mesa del Autónomo y la Economía Social, que se ha consolidado como foro de interlocución y participación entre la Administración Pública y las principales asociaciones intersectoriales de autónomos y de la economía social de la región y las organizaciones sindicales y empresariales madrileñas más representativas.

La finalidad de este órgano es impulsar y promover iniciativas de fomento y apoyo al autoempleo individual y colectivo. En este sentido, la consejera en funciones ha agradecido el trabajo conjunto realizado a lo largo de la legislatura que ha permitido el diseño de iniciativas y proyectos para promover el emprendimiento, “fruto del dialogo y el consenso”.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

El Ayuntamiento de Madrid instala 50 señales en Centro sobre la prohibición de orinar o tocar música

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Ayuntamiento de Madrid ha instalado 50 señales en los puntos de incumplimiento más frecuentes.
  • 35 señales recuerdan la prohibición de orinar en la vía pública con el texto ‘Multa también empieza por M´.
  • Otras 15 se han instalado en las ubicaciones en las que está prohibido tocar música en la calle.
  • Ambos modelos indican expresamente las multas económicas a las que se pueden enfrentar las personas infractoras.

El Ayuntamiento de Madrid ha instalado 50 señales en el distrito de Centro para fomentar el civismo ciudadano y evitar comportamientos prohibidos en la vía pública. En concreto, 35 de ellas recuerdan que está prohibido orinar en la calle y otras 15 se han ubicado en lugares en los que está prohibido tocar música.

La instalación de estas señales es un refuerzo de las actuaciones de sensibilización, control y disciplina que viene desarrollando el Ayuntamiento de Madrid para minimizar el impacto del ocio en la vida diaria de las personas residentes en el distrito.

Prohibido orinar en la vía pública

Con el texto ‘Multa también empieza por M’, las señales informan, además, de que este comportamiento representa una infracción de la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos que se sanciona con multas económicas que van desde los 751 euros hasta los 1.500 euros.

La ubicación de las 35 señales no es arbitraria. Para su colocación se ha tenido en cuenta al Servicio de Limpieza Urbana del Ayuntamiento de Madrid, que ha detectado en qué puntos del distrito se produce este tipo de comportamientos incívicos con más frecuencia. La calle Barceló, la plaza del Dos de Mayo, la calle del Codo, la plaza de Arturo Barea o la de Jacinto Benavente, son algunas de las localizaciones escogidas.

Además, por tercer año consecutivo, se han instalado aseos públicos en el parque Casino de la Reina, plaza de Lavapiés, plaza de La Corrala, plaza Juan Goytisolo, plaza Nelson Mandela, plaza Arturo Barea, plaza de la Cebada, plaza Gabriel Miró, plaza de los Carros, calle Barceló, calle Palma esquina con calle San Bernardo, calle Daoiz esquina con calle San Bernardo, plaza Zerolo, calle San Lucas, plaza Cibeles, plaza Neptuno, calle Espoz y Mina con calle La Cruz y calle Atocha. Todas estas ubicaciones han sido consensuadas con las asociaciones de vecinos La Corrala, Cavas-La Latina, y Sol y Barrio de Las Letras.

La puesta en marcha de esta medida proviene de un mandato ciudadano a través de una propuesta de Presupuestos Participativos de 2016 que solicitaba más urinarios públicos.

‘La música nos gusta pero aquí molesta’

En total, 15 placas con el eslogan ‘La música nos gusta pero aquí molesta’ han sido colocadas en 8 plazas del distrito: Dos de Mayo, Chueca, Pedro Zerolo, Santa Ana, Mayor, Ramales, Santiago y San Ginés.

Estas ubicaciones están excluidas de los espacios en los que se puede tocar música en el distrito Centro, que cuenta con una regulación específica para esta actividad y que, junto con la normativa medioambiental, pretende ponerla en valor como actividad cultural y al mismo tiempo evitar molestias a los residentes.

Esta medida ha sido consensuada con colectivos de músicos y representantes vecinales y establece diferentes tipos de ubicaciones y horarios para poder tocar, respetando en todo caso los límites sonoros establecidos en la declaración de Zona de Protección Acústica Especial.

Las 15 señales se han instalado en zonas en las que no está permitido tocar y que se han identificado como los puntos de incumplimiento más frecuentes.

Por eso, esta señalética también recoge los artículos de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica que establecen que las actuaciones musicales sin autorización suponen una infracción que se sanciona con multa económica de hasta 750 euros  y la retirada de los equipos de amplificación.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Condenado el ‘violador de Opañel’ a 19 años de cárcel y tendrá prohibido residir en Carabanchel

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

El acusado, de 23 años, de nacionalidad ecuatoriana y con antecedentes por robo con violencia, se ha reconocido responsable de cinco violaciones de jóvenes en las inmediaciones de la parada de Metro de Opañel, en el distrito madrileño de Carabanchel.

La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Anthony Fernando V. S. a diecinueve años y medio de prisión tras haberse reconocido responsable de cinco violaciones de jóvenes en las inmediaciones de la parada de Metro de Opañel (Madrid), durante el año 2017.

Además, en el fallo también se le impone diez años de libertad vigilada, así como tratamiento de reinserción, junto con la prohibición de residir en el barrio de Carabanchel durante la próxima década.

Tampoco podrá aproximarse a sus víctimas a una distancia no inferior a 500 metros o de comunicarse con ellas por cualquier medio por un tiempo de diez años superior al de duración de las penas de prisión impuestas.

La primera de las agresiones se produjo el 26 de febrero del 2017 y tuvo como víctima a una joven de 20 años. El condenado la siguió por la calle tras verla desde la boca del Metro de Opañel. La abordó, robándola 20 euros y el teléfono móvil, y posteriormente la empujó contra un coche y la forzó sexualmente.

La segunda de las agresiones se produjo también el 26 de febrero del 2017, a las 8 de la tarde y en la misma zona. La víctima fue una niña de 16 años a la que cogió del cuello, la inmovilizó por asfixia, y tras robarla el teléfono móvil y las llaves que portaba, intentó violarla, aunque sin conseguirlo.

La tercera de las agresiones se produjo el 5 de marzo del 2017, minutos antes de las 2 de la madrugada. El agresor agarró por el cuello a una chica de 18 años que pasaba por las inmediaciones del Metro de Opañel, la dio avrias bofetadas en la cara, la tiró al suelo y la puso un pie sobre la cabeza. Posteriormente la tocó en sus partes íntimas.

La cuarta agresión se produjo también el 5 de marzo del 2017 antes de las 7 de la mañana, en la misma zona. Allí abordó a una joven de 18 años, la agarró con los brazos y la tocó su zona íntima.

La quinta y última agresión se llevó a cabo el 18 de junio del 2017. El agresor siguió a una niña de 14 años en el Metro de Opañel, la tapó la boca y la agarró por detrás. Posteriormente la tocó la zona vaginal y la robó el teléfono móvil.

Según la sentencia, el procesado era adicto a la cocaína y el hachís, por lo que tenía afectadas sus capacidades en el momento de la comisión de los delitos.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid acoge la reunión del proyecto MICADO sobre la integración de migrantes

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social, ha participado como socio, en la reunión relativa al proyecto MICADO que ha tenido lugar en Madrid, con asistencia del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Cruz Roja Española y la Comunidad San Egidio.

El objetivo de la reunión era la presentación de la metodología de trabajo, la situación de los trabajos e información relativa a las distintas fases del proyecto, incidiendo en la importancia de una nueva aplicación como herramienta de integración y su utilidad, no sólo para la población inmigrante, sino para las entidades del tercer sector.

El Colegio de Sociólogos y Politólogos y la Universidad Rey Juan Carlos exponen los trabajos hasta ahora desarrollados que están referidos a tareas de investigación, revisiones bibliográficas y recogida de recursos de la Administración, a través de mapas de políticas públicas. La fase siguiente será pasar al trabajo en grupos co-creativos, donde se identificarán, a través de los usuarios y entidades, las diferentes necesidades y demandas.

Desde la Comunidad de Madrid se señala la prioridad del área de empleo, por lo que «sería muy importante incorporar a los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes, en el mapa de procesos del proyecto, dada la amplia experiencia en la recogida de datos en materia de demandas y necesidades de empleo, por parte de estos centros y se incide en la necesidad de que formen parte del proyecto entidades que vienen trabajando de forma especializada con población inmigrante, como pueden ser CEAR, ACCEM, Cruz Roja, etc».

Finalmente, los participantes destacan la importancia de la participación de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid en la ejecución de este proyecto europeo.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid Salud y Voluntarios por Madrid dan a conocer su trabajo en la Feria del Libro

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Ambas entidades explicaron sus líneas de actuación y líneas de colaboración en materia de salud pública, adicciones y prevención y promoción de la salud.
  • Profesionales del organismo autónomo Madrid Salud dieron a conocer los servicios que ofrecen y las líneas de actuación que llevan a cabo en prevención y promoción de la salud, adicciones y salud pública.
  • En las diferentes actividades lúdicas y saludables (el libro del bienestar, la presentación de la galga Nea, postales que unen, el guiñol y el escape room) participaron niñas, niños y personas adultas que se acercaron a la caseta.
  • El próximo viernes 7 de junio Voluntarios por Madrid tendrá una carpa en el Paseo de los Coches para realizar actividades de sensibilización hacia la protección de los animales y explicará en qué consiste la red de voluntariado municipal, que trabaja en distintos ámbitos (mayores, menores, cultura…).

El organismo autónomo Madrid Salud, dependiente del Área de Salud, Seguridad y Emergencias delm Ayuntamiento de Madrid, y Voluntarios por Madrid, del Área de Participación Ciudadana, Trasparencia y Gobierno Abierto, están participando con una carpa conjunta en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra en el Retiro hasta el próximo 16 de junio, realizando actividades de sensibilización y repartiendo folletos y libros sobre salud.

Madrid Salud contó con profesionales de diversos ámbitos (salud pública, protección y bienestar animal, adicciones y prevención y promoción de la salud) que informaron a la ciudadanía de los diversos servicios y programas que desarrolla este organismo autónomo.

El personal de Voluntarios por Madrid por su parte dió a conocer el programa de voluntariado que existe en la ciudad de Madrid, y explicó la colaboración establecida con Madrid Salud para promover la adopción animal.

Durante la jornada de ayer, profesionales de Madrid Salud informaron sobre los servicios y programas dependientes de las tres subdirecciones generales: Adicciones, Salud Publica y Prevención y Promoción de la Salud.

Entre las actividades que se desarrollaron tuvo lugar el escape room “DigitalizARTE”, a cargo de personal del distrito de San Blas-Canillejas perteneciente a la Subdirección General de Adicciones; o ‘El árbol del bienestar: los libros que me cuidan”, en el que sobre un árbol dibujado en lona se invitaba a las personas participantes a interactuar respondiendo a preguntas como ¿qué libro te ha ayudado en tu vida? o ¿en qué lugar de Madrid lo leerías?, una actividad que impartió personal de la subdirección general de Prevención y Promoción de la Salud.

Otra de las actividades fue la obra de teatro de guiñol “Max y sus amigos”, dirigida a niñas y niños entre 3 y 6 años, en la que los personajes pretende transmitir la capacidad de sufrimiento que tienen los animales, sus necesidades y la forma de comunicarse, todo ello con el objetivo final de facilitar una mejor convivencia y respeto.

En esta misma línea tuvo lugar la actividad “Un cuento muy real. La historia de Nea”, realizada por la asociación Galgos sin fronteras.

El viernes 7, más actividades

El próximo viernes, 7 de junio, se volverá a instalar una carpa en el paseo de Coches del Retiro, en esta ocasión solo con personal de Voluntarios por Madrid, que tendrá actividades de 11 a 14 horas y de 18 a 2130 horas.

Durante la jornada se difundirá el proyecto “Casita del pescador”; se realizarán cuenta cuentos sobre animales, y se realizará la actividad “Perros y Letras”, en la que participarán tres perros.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El nuevo Hospital de Día Médico del Ramón y Cajal atiende a cerca de 600 pacientes semanales

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

El nuevo Hospital de Día Médico del Ramón y Cajal abrió sus puertas el día 10 de mayo, tras ocho meses de obras. Con estas nuevas instalaciones, que hoy ha visitado el consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, los hospitales de la Comunidad de Madrid cuentan con un total de 2.415 puestos de hospital de día, que garantizan una asistencia sanitaria más humanizada.

La reforma de las nuevas instalaciones del Hospital de Día Médico, que comprende 1.685 m2, está integrada dentro del Plan de Inversiones para Infraestructuras Hospitalarias de la Red Pública de la Comunidad, que empezó el 1 de octubre de 2018 y ha finalizado el pasado 10 de mayo.

Esta reforma ha supuesto la ampliación hasta un total de 53 puestos de tratamiento -el antiguo Hospital de Día Médico (HDME) contaba con 40-. Más de 25 profesionales trabajan para dar cobertura a cerca de 600 pacientes semanales que necesitan recibir su tratamiento en este servicio.

El objetivo del proyecto se ha basado fundamentalmente en mejorar la percepción del paciente de su proceso médico así como de los propios profesionales sobre los espacios y los puestos de administración de tratamiento.

Cabe señalar que se ha contado con un diseño innovador e integrado, liderado por un equipo director formado por profesionales de los distintos estamentos hospitalarios, médico, enfermería y gestión. Asimismo, se ha contado con la experiencia y las opiniones de los propios pacientes y de los profesionales en torno a los espacios y necesidades del Hospital de Día Médico, que han sido la piedra angular para su puesta en marcha.

Se han valorado aspectos importantes como el espacio que necesita tanto el paciente como el personal de enfermería, intimidad, comunicación, información, recursos materiales, sala de espera, experiencias del paciente y enfermería en el entorno del sillón, muebles de trabajo de enfermería en sala de tratamientos, señalética discursiva etc. Se detectaron necesidades relativas a la decoración, al ambiente, a la iluminación, a la sala de estar -donde en un futuro, se realizarán actividades de educación terapéutica, relajación y hábitos saludables-.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Guardia Civil interviene 627 ejemplares vivos de reptiles provenientes del tráfico ilícito

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • En el marco de la operación “Blizzard” para combatir el comercio ilegal de reptiles han participado 22 países de todo el mundo.
  • En nuestro país se ha procedido a la investigación de 6 personas por tráfico ilícito de reptiles, encontrándose entre los recuperados algunos de alto valor ecológico como la tortuga mora, la tortuga gigante de Aldabra o la tortuga de espolones africana.
  • Europol ha coordinado la investigación, brindando apoyo técnico, intercambio de información, incautaciones e inspecciones en la UE.

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Blizzard” coordinada por INTERPOL y EUROPOL para combatir el comercio ilegal de reptiles y en el que han participado 22 países de todo el mundo, ha procedido a la detención o investigación de 6 personas por tráfico de especies y por delitos relacionados con el incumplimiento del Convenio CITES.
A nivel europeo, aproximadamente 1.500 serpientes, lagartos y geckos vivos fueron incautados, derivándose asimismo de ello un total de 12 arrestos, seis en Italia y seis en España.

A nivel mundial, la operación Blizzard resultó en la incautación de 4.419 animales vivos, incluyendo 2.703 tortugas, 1.059 serpientes, 512 lagartos y geckos y 20 cocodrilos y caimanes. Las autoridades competentes confiscaron 152 bolsos, billeteras, correas, medicamentos y taxidermias derivadas de reptiles.

En nuestro país se han llevado a cabo un total de 217 inspecciones realizadas en establecimientos de venta de animales, mayoristas, coleccionistas privados y transportistas.

Asimismo, se han formulado 25 denuncias por diferentes infracciones de contrabando, a la normativa de consumo, comercio y venta de animales, a la de sanidad animal y a la de medio ambiente.

Entre las aprehensiones realizadas cabe destacar la de 627 reptiles vivos de numerosas especies, algunas de ellas de gran valor ecológico, entre las que se encuentran la tortuga mora (Testudo graeca), la tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantean) o la tortuga de espolones africana (Centrochelys sulfata).

Actuaciones destacadas en España

Del desarrollo de la Operación, cabe destacar las incautaciones llevadas a cabo en un criadero clandestino de tortugas, en el que se localizaron numerosos especímenes en situación irregular de diferentes especies. Cabe destacar que ya en el año 2018, se intervino en Baleares un criadero de similares características, lo cual demuestra el alto interés que las tortugas, especialmente determinadas especies, generan entre los coleccionistas.

Asimismo, se han practicado numerosas incautaciones en Almería y Murcia por la venta irregular de tortuga mora (Testudo graeca), especie que goza de la máxima protección a nivel nacional y europeo y que debido a la facilidad de su captura, unido a que en España se encuentran algunas de las mejores poblaciones de esta especie en Europa, resulta objeto de deseo por numerosos coleccionistas.

Por otra parte, se han producido diversas incautaciones en criaderos de reptiles registrados de forma legal. Sin embargo, en muchas ocasiones detrás de esta actividad legal se sitúa un comercio al margen de la normativa vigente, que aprovecha las instalaciones y los conocimientos empleados en especies comunes para desarrollar actividades ilícitas sobre especies más raras y por tanto más valiosas en el mercado negro.

Finalmente, se han detectado otras irregularidades relacionadas con la ausencia de permisos para mantener núcleos zoológicos, por no gestionar correctamente los residuos generados por la actividad, o por no mantener las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias de los animales, lo cual demuestra que en muchas ocasiones el mercado ilícito utiliza a los animales como meros objetos de transacción económica, respecto de los que no existe preocupación alguna sobre su estado de salud.

Delitos contra el medio ambiente: una prioridad de la UE
En 2017, Europol abrió el Proyecto de Análisis (AP) EnviCrime, tras establecerse la nueva prioridad EMPACT sobre delitos ambientales. Este equipo dedicado ha estado trabajando para combatir los delitos contra la vida silvestre y el tráfico de residuos. La Operación Lake es solo un ejemplo de las numerosas acciones de éxito llevadas a cabo.

En marzo de 2018, el AP EnviCrime lanzó el proyecto Naultinus, como resultado directo de la operación Jungla V, centrado en el tráfico de vida silvestre en la UE y, de forma más específica, en el comercio ilegal de reptiles y aves en la UE.

Recopilando inteligencia para atrapar a los criminales

Europol ha apoyado a los países participantes en el intercambio de información e inteligencia antes de la operación. Esta información se ha podido emplear para crear los perfiles de los delincuentes y sus asociados, así como para hacer un seguimiento de su actividad.

Durante el desarrollo de la Operación, Europol e INTERPOL han trabajado de forma conjunta para mejorar los esfuerzos internacionales en la lucha contra el comercio ilegal de reptiles. Entre los países participantes, se incluyen Australia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Italia, Letonia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Ucrania y Estados Unidos.

4º negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial

Las estimaciones de Interpol señalan al delito contra el medio ambiente como uno de los que mayor crecimiento está experimentando a nivel internacional, principalmente motivado por el amplio beneficio económico que obtienen las redes criminales especializadas que operan en este ámbito.

Según informes de Naciones Unidas e INTERPOL, los delitos medioambientales se sitúan como el cuarto negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial tras el tráfico de drogas, la falsificación de productos y el tráfico de personas. Sus ganancias se estiman entre 91.000 y 258.000 millones de dólares anuales, a un ritmo de crecimiento del 5 al 7%, también anual.

Cabe destacar que España, por su ubicación geográfica y vínculos comerciales y culturales es lugar de tránsito o destino de numerosos tráficos ilegales de especies de flora y fauna desde África y América Central y del Sur con destino al mercado interior, al resto de Europa y al continente asiático.

Sin embargo, esta problemática no sólo afecta a otros países, sino que el propio patrimonio natural español también se ve afectado de manera irreparable por el expolio de individuos y huevos de aves rapaces para su exportación, la captura de miles de tortugas, camaleones y aves o la pesca de toneladas de alevines de anguila de origen nacional, que se exportan de manera ilegal hacia China.

En la operación han participado efectivos del SEPRONA apoyados por unidades del Servicio Fiscal y de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Alertan de la desaparición en Madrid de un aficionado inglés tras la final de la Champions League

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

ACTUALIZACIÓN: Se ha conocido que el «desaparecido» fue detenido, en estado ebrio y agresivo, por la Policía acusado de atentado contra la autoridad.

La familia del aficionado inglés del Liverpool de 23 años, Macauley Negus, ha lanzado una alerta de desaparición después de que no haya regresado al Reino Unido tras pasar el fin de semana en Madrid por la final de la Champions League.

Según publica el diario inglés Plymouth Herald, Macauley Negus viajó junto a su padre y su hermano a Madrid para disfrutar del partido. Fue visto por última vez pasadas las 11 de la noche del sábado, tras el partido, en la céntrica calle Goya.

Macauley Negus tenía previsto retornar a Plymouth el domingo por la mañana, pero finalmente no cogió el vuelo y desde entonces su familia lo está buscando desesperadamente.

BREAKING: British man Macauley Negus missing in Madrid after Champions League Final https://t.co/aMtUxRtlh9

— Plymouth Live (@Plymouth_Live) 2 de junio de 2019

La propia cuñada de Macauley Negus escribió en su cuenta de Instagram una entrada pidiendo ayuda para encontrarle: «DESAPARECIDO EN MADRID. Macauley Negus se vio por última vez el sábado 1 de junio en Madrid. Si tiene alguna información, póngase en contacto conmigo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

*** MISSING IN MADRID!!! *** Macauley Negus last seen Saturday 1st June in Madrid! He’s my brother in law! Please If you have any information or know anything please contact me or ring 07788 265920 asap! #missingpersonsreport #madrid #championsleague #football #madrid2019 #tottenhamhotspur #lfc #lfctv #spain #june2019

Una publicación compartida de C a r l a 🌼 (@carla_negus) el 2 Jun, 2019 a las 6:22 PDT

3 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Pedalibre celebra este lunes el Día Mundial de la Bicicleta con un paseo reivindicativo desde Cibeles

Gacetín Madrid 3 junio, 2019
Gacetín Madrid

Según la Organización Mundial de la Salud, la falta de actividad física está vinculada a más de 3 millones de muertes por año en todo el mundo.

La madrileña Asociación Pedalibre ha organizado para este lunes, 3 de junio, un paseo ciclista con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que partirá a las 19:00 horas de la plaza de Cibeles. Se tratará de un paseo «tranquilo» pasando por las diferentes instituciones competentes, para recordar este día y reivindicar un mayor compromiso a favor de la movilidad activa.

Pasarán por la oficina de la Unión Europea en Madrid, por las Cortes Generales (Congreso y Senado), la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En todos estos lugares se leerá un breve texto recordando en esta fecha «los importantes beneficios de promover la bicicleta y otros modos de desplazamiento activos y los compromisos que debieran contraer las administraciones para la promoción generalizada de la bicicleta».

Según la Organización Mundial de la Salud, la falta de actividad física está vinculada a más de 3 millones de muertes por año en todo el mundo. La inclusión y la mejora en la calidad de los caminos, carreteras y calles para peatones y bicicletas animan a las personas a caminar y andar en bicicleta, promoviendo así un estilo de vida saludable.

Una infraestructura segura para caminar y desplazarse en bicicleta es una forma para lograr también una mayor equidad en la salud  ya que su menor coste permite que amplias capas de la sociedad la usen, beneficiándose de la reducción  del riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, el transporte activo mejorado no solo es saludable, también es equitativo y rentable

Por tanto, la OMS anima a los Estados Miembros a que presten una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales.

Invita a los Estados Miembros a mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con el fin de obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles.

Les anima a adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre la sociedad. A este respecto, ve con buenos ojos las iniciativas para organizar marchas de bicicletas, tanto nacional como localmente.

Alienta, además, a los interesados a promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

Recorrido: Plaza de Cibeles, Recoletos, Paseo de la Castellana, Martínez Campos, Eloy Gonzalo, San Bernardo, Cuesta de Santo Domingo, Arrieta, San Quintín, Bailén, Mayor, Carrera de San Jerónimo, Plaza de las Cortes.

3 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión