• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

junio 2019

ComunidadNoticias

Alertan de una nueva oleada de ‘secuestros virtuales’ en Madrid

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Nacional ha alertado de una nueva oleada en Madrid de los llamados ‘secuestros virtuales’, un tipo de estafa en la que, mediante una llamada telefónica, el delincuente intenta hacer creer a la víctima que han raptado a un allegado suyo, familiar o amigo, y exige el pago rápido de una cantidad concreta de dinero por su liberación.

Solamente la semana pasada se recibieron varias decenas de denuncias sobre estos temas. Según indican desde la Policía Nacional, estos ‘secuestros virtuales’ se producen por oleadas, dado que los delincuentes van cambiando de zona para evitar ser descubiertos o localizados.

La manera de operar de estos estafadores es muy simple: llaman a la víctima desde un número de teléfono oculto o extranjero y fingen tener secuestrado a un allegado para así exigir posteriormente una gran suma de dinero. En algunos casos, la persona que llama lo hace llorando y se hace pasar por familiar del supuesto secuestrado.

El delincuente siempre intenta alargar la llamada para así hacer que la víctima entre en un estado de angustia y shock. Incluso alguien se hace pasar por el propio secuestrado o se emite una grabación, hablando pocas palabras o muy difusas para que así no se le reconozca la voz.

Tras las breves palabras iniciales, se exige a la víctima que permanezca a la espera para impedir que compruebe si su allegado está siendo de verdad secuestrado. Inmediatamente después, se le facilitan los datos de a donde debe realizarse la transferencia o el giro del dinero, normalmente cantidades que rondan los 10.000 euros (aunque a veces se rebaja hasta los 1.000 ó 1.500 euros) para que se haga en ese mismo momento, impidiendo a la víctima serenarse y pensar claramente.

El pico de llamadas se produjo el pasado miércoles, 26 de junio, con una docena de denuncias sobre estos ‘secuestros virtuales’. Según explica la Policía, la mayoría de las víctimas son elegidas por los falsos secuestradores de forma aleatoria, aunque en algunos casos los delincuentes usan datos del entorno de la víctima extraídos de sus redes sociales para dar apariencia de que se trata de un secuestro real.

Prevención ante estos secuestros virtuales

La Policía Nacional ha difundido unas sencillas pautas para evitar que los ciudadanos caigan en la extorsión de grupos criminales que simulan tener a un familiar secuestrado.

Desde las redes sociales, y a través de las charlas y encuentros de los Delegados de Participación Ciudadana, se informará del modus operandi de estos falsos secuestradores y cómo evitar ser víctima del engaño.

– No descuelgue llamadas que no espera con prefijo 0056 o +56 o con número oculto

– Desconfíe si le dicen que han secuestrado a un familiar, incluso si se pone otra persona o se escuchan voces de fondo: no son su familiar

– Mantenga la calma ante la presión ejercida por el falso secuestrador, que usará violencia verbal de cualquier tipo

– Compruebe la información que le están aportando los falsos secuestradores

– No realice ningún pago, le exigirán un pago rápido para no dar tiempo de localizar al familiar, no envíe ningún dinero

– No facilite datos personales y tampoco los publique en redes sociales

– Avise a la Policía Nacional (091) e intente localizar al supuesto secuestrado por otra línea, así como grabar la llamada maliciosa

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Se hace entrega de los trofeos de la 24ª edición de los Torneos Municipales de Madrid

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este domingo 30 de junio ha tenido lugar la jornada final de la 24ª edición de los Torneos Municipales de Madrid con la correspondiente entrega de trofeos. A esta ceremonia de clausura con motivo de las Finales de fútbol 11, fútbol sala, fútbol 7 y baloncesto, celebrada en el centro municipal deportivo Marqués de Samaranch y patrocinada por el diario AS, ha asistido la concejal de Deportes del Ayuntamiento, Sofía Miranda, que ha subrayado “el éxito de estas competiciones y la importancia de cara al futuro del deporte de base”.

«Tenemos que apostar por el deporte de base –ha manifestado-, cuya mejor representación son los juegos deportivos municipales y para ello vamos a trabajar estos cuatro años, potenciando, modernizando y atrayendo más deportistas a los mismos”.

La jornada dio comienzo temprano con partidos por el título, en las cuatro modalidades: fútbol 11, fútbol 7, fútbol sala y baloncesto, todos con categoría masculina y femenina menos el fútbol. Una mañana de espectáculo deportivo, que ha sido acompañada por Gregorio Ramírez Arias, subdirector de Programas Deportivos de la Dirección General de Deportes de Madrid y Gerardo Mediavilla, jefe de Comunicación de la Dirección General de Deportes de Madrid, que han participado en la entrega de trofeos a los ganadores junto a Antonio Franco Torre, director del polideportivo municipal.

Ceremonia la de hoy que ha puesto el broche a unos Torneos que comenzaron el pasado mes de marzo tras anunciarse la apertura del período de inscripción y que, tras fases previas, exigentes grupos de clasificación y las correspondientes eliminatorias, han llegado hoy a su fin.

Los Torneos Deportivos Municipales, organizados por la Dirección General de Deportes y los distritos, se disputan en varios centros deportivos municipales de nuestra ciudad, que actualmente están dotados de las instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de las competiciones, y ubicados en diferentes distritos como Latina, Hortaleza o Barajas, entre muchos otros.

En ellos pueden participar deportistas mayores de 18 años en seis disciplinas, cinco de ellas colectivas y una individual, entre las que se encuentran el baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol 7, fútbol-sala y tenis. El pasado año se registró una participación de alrededor de 30.000 personas y 1.900 equipos entre ambos sexos y, en esta edición, se han mantenido las expectativas, el interés y la participación.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid celebra este lunes un Pleno para quedar enterado de la renuncia de Carmena y de la constitución de los grupos

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid celebra este lunes, 1 de julio, un Pleno extraordinario para quedar enterado de la renuncia a la condición de concejala de Manuela Carmena por Más Madrid y, asimismo, dirigir petición a la Junta Electoral competente del nombre de Carolina Pulido, siguiente en la lista de este partido para cubrir este puesto vacante.

Manuela Carmena presentó el pasado lunes 17 de junio su renuncia a su acta de concejala al considerar que no sería «capaz» de llevar a cabo una «oposición útil» al Gobierno bicolor de PP y Ciudadanos. A su salida del registro de la Plaza de la Villa, la exalcaldesa indicó que «yo ya no soy nadie». algo que no parece ser así dadas sus reuniones con responsables de Más Madrid para tratar temas municipales.

Posteriormente, en los siguientes puntos del orden del día se determinará la periodicidad de las sesiones ordinarias del Pleno, se aprobará la creación de las Comisiones Permanentes Ordinarias, la creación de la Comisión de Vigilancia de la Contratación, la creación de la Comisión Especial de Cuentas y la creación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.

Ya en la parte informativa, de impulso y control del Pleno se dará cuenta de la constitución de los grupos municipales de Vox, PSOE, Ciudadanos, Más Madrid y PP, así como sus integrantes y portavoces.

A continuación se dará cuenta de la constitución de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Madrid, del número, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid, del nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a los Tenientes de Alcalde, a los Titulares de las Áreas de Gobierno y a los Concejales Presidentes de los Distritos, del úmero, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid.

Finalmente se dará cuenta del cese de la concejala de Ciudadanos Silvia Saavedra Ibarrondo como miembro de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid y titular del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, y su nombramiento como titular del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Piquetes informativos se desplegarán este lunes en Madrid Central para pedir «responsabilidad» a los conductores

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, formada por ediles del PP y de Ciudadanos, aprobó esta semana una moratoria a las multas por acceso indebido a Madrid Central a partir de este lunes, 1 de julio.

Ante ello, la Plataforma en Defensa de Madrid Central ha anunciado que desplegará varios piquetes informativos en diversos puntos del perímetro de este área de acceso restringido de vehículos para «informar, de manera respetuosa, a conductores y conductoras, que construir una ciudad libre de humos y más habitable, es responsabilidad de todos y todas».

Las quedadas informativas se llevarán a cabo a las 10:00 horas y a las 19:00 horas en Cibeles (con C/ Alcalá); Atocha (con C/ Atocha; Plaza de Embajadores; Puerta de Toledo; y Plaza de España (con C/ Gran Vía).

Esta entrada en vigor de la moratoria en las multas se produce dos días después de la gran manifestación convocada por más de 70 colectivos y asociaciones  a favor de la permanencia de Madrid Central, como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Pedalibre, la FAPA Giner de los Rios y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, que congregó entre Cibeles y Callao a más de 60.000 personas.

Para la Plataforma, Madrid Central ha demostrado ser «una medida altamente efectiva que ha permitido conseguir datos históricos en la bajada de los niveles de contaminación en el centro y norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera».

Haciéndose eco del informe elaborado por Ecologistas en Acción, inciden en que la contaminación atmosférica es responsable de 38.600 muertes prematuras al año en España. El tráfico en zonas tan congestionadas como Gran Vía ha bajado un 24%. «Menos emisiones tóxicas, menos incidencia en bronquitis, infartos, asma o fatiga», añaden.

Madrid Central ha evitado, por ahora, la sanción que la UE debía imponer a España por incumplimiento de la directiva de calidad del aire. «Queremos que nuestra ciudad sea reconocida internacionalmente, pero no por sus retrocesos», señalan desde la Plataforma.

El PSOE impugnará la moratoria de multas

El pasado martes, Hernández se reunió con la directora del colegio de San Ildefonso. Durante este encuentro, Hernández subrayó que, si el gobierno del Ayuntamiento de Madrid mantiene la moratoria de las multas para el 1 de julio, “impugnaremos esta decisión y pediremos medidas cautelares en los tribunales”.

La Ordenanza de Movilidad de 2018 establece que el acceso no permitido a Madrid Central deberá ser sancionado en los términos previstos en dicha norma. La moratoria anunciada por el Gobierno municipal,» aparte de suponer un grave daño para la salud de las personas, carece de toda base jurídica, ya que en la situación actual no es posible aplicar el artículo 247 de la Ordenanza».

Por tanto, señalan los socialistas, «cualquier cambio del sistema sancionador en Madrid Central, incluida la sustitución de sanciones por avisos, requerirá modificación de la Ordenanza, que es competencia del Pleno Municipal».

Hernández ha asegurado que “si el gobierno de la derecha abandona su idea de eliminar Madrid Central” el PSOE está dispuesto a dialogar “para mejorar el sistema”, pero “manteniendo sus señas de identidad”, porque “se ha demostrado que funciona y que es una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire y la salud de los madrileños y las madrileñas”.

El portavoz socialista entiende que “es toda una declaración de intenciones de las tres derechas que dirigen el Ayuntamiento” que su primera medida sea “acabar con Madrid Central” y solicita al Gobierno municipal que «escuche a las familias que le piden que no abra de nuevo el centro de la ciudad al tráfico indiscriminado».

Hernández ha apelado a los datos que dan la OMS y la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la muerte diaria de 14 madrileños por la contaminación y reitera que la reversión de Madrid Central puede acarrear un multa de varios cientos de millones de euros por parte de la Unión Europea.

Aprobada la moratoria a las sanciones por acceder a Madrid Central

La portavoz del Gobierno Municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, anunció la semana pasada en rueda de prensa la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de una moratoria para la suspensión temporal de las sanciones por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid Central en función del artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad.

“Madrid Central no se suspende ni se elimina. Solo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación”. Así lo ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se encargó de ampliar detalles sobre la aprobación de esta moratoria que estará en vigor del 1 de julio al 30 de septiembre, tal y como ocurrió del 30 de noviembre de 2018 al 16 de marzo de 2019.

En el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad se concreta que “antes de la implantación definitiva o la modificación substancial de dispositivos automatizados que permitan la identificación de las matrículas de los vehículos o de detección de infracciones de tráfico, se realizará un período de aviso a sus titulares de los mismos durante un período mínimo de dos meses. Durante dicho período de aviso, el órgano competente enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados, una comunicación de carácter meramente informativo”.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AlcorcónComunidad

Desmantelado en Madrid un clan familiar polaco dedicado al robo y despiece de vehículos

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La organización se estructuraba en cuatro niveles que se encargaban, cada uno de ellos, de una parte específica -el robo de los vehículos, la alteración de elementos identificativos y despiece, proporcionar material logístico y venta y, finalmente, el transporte a diferentes países de África y Europa.
  • Los agentes han detectado que la red desmantelada también robaba vehículos todoterrenos “por encargo”, siendo trasladados hasta el Campo de Gibraltar donde eran vendidos a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
  • En los cuatro registros practicados en domicilios y naves de Madrid y Toledo, han sido intervenidos un juego de troqueles para la falsificación de placas de matrícula, centralitas y sofisticado material para el robo de vehículos como llaves maestras y extractores de bombines.
  • Hasta el momento se les atribuyen 15 robos de vehículos y un perjuicio económico de 600.000 euros, en una investigación que ha contado con la colaboración de la Agregaduría de Interior de España en Polonia

Agentes de Policía Nacional han desarticulado en Madrid una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de vehículos. Los agentes han detenido a nueve personas en Alcorcón (Madrid) y han practicado cuatro registros en dos domicilios de Alcorcón y Valdemoro y en dos naves de Ocaña (Toledo) y Valdemoro.

A la organización, que estaba formada por ciudadanos polacos, miembros de una misma familia, se le atribuyen 15 robos de vehículos y un perjuicio económico de 600.000 euros. Los automóviles robados eran despiezados, en su mayoría, y enviados en furgonetas a Polonia, donde contaban con la infraestructura necesaria para dar salida a la mercancía. Además, la investigación ha contado con la colaboración de de la Agregaduría de Interior de España en Polonia.

Dos naves utilizadas para el despiece

La investigación se inició a finales de 2018 cuando los agentes tuvieron conocimiento de que en el distrito madrileño de Hortaleza habían interceptado un vehículo, circulando a gran velocidad, con dos ocupantes en su interior a quienes les constaban numerosos antecedentes por robo de vehículos. También les intervinieron diversos útiles que, generalmente, son empleados para este fin.

Tras las primeras gestiones, los agentes observaron que los investigados acudían con frecuencia a una nave situada en Ocaña (Toledo). Además, en las inmediaciones de la nave detectaron una furgoneta que, presuntamente, estarían utilizando para transportar al extranjero piezas de los vehículos sustraídos.

En fechas posteriores, los investigadores tuvieron conocimiento de que dicha furgoneta había sido inspeccionada en un control policial, en el peaje de la antigua autopista AP-1. Entre su carga localizaron cuatro motores, cajas de cambios de vehículos con todos los números limados o manipulados, cuatro capós, defensas, amortiguadores y espejos de una marca y modelo concreto. Además, los agentes descubrieron que la organización disponía de una segunda nave en Alcorcón.

Robaban vehículos para su despiece en naves y traslado en furgonetas a Polonia para dar salida a la mercancía

Con el avance de la investigación, los agentes constataron que la organización estaba formada por varios miembros, de origen polaco, de una misma familia. Se dedicaban a la sustracción de vehículos que eran despiezados, en su mayoría, y posteriormente enviados en furgonetas a Polonia, donde contaban con la infraestructura necesaria para dar salida a la mercancía.

Para ello, hacían uso de facturas falsas de compra de material de desguace así como de documentación falsificada, bajo el amparo de empresas pantalla, motivo por el que simulaban la lícita procedencia de los artículos que transportaban.

Los investigadores observaron que la organización estaba perfectamente estructurada y que los detenidos ejercían, dentro de la misma, una función determinada en la que se habían especializado. Por un lado, estaban los que se dedicaban a la sustracción de los vehículos. Por otro, los encargados de alterar sus elementos identificativos y de realizar los despieces.

Otros miembros de la organización proporcionaban material logístico y de venta y, por último, estaban aquellos que se ocupaban del transporte a diferentes países de África y Europa. Los investigados, además, funcionaban bajo el amparo de empresas pantalla que les otorgaban una apariencia legal.

También sustraían vehículos todoterreno por encargo para venderlos a ciudadanos de Marruecos

Además, los agentes descubrieron que los investigados también se dedicaban a la sustracción de vehículos todoterreno por encargo para, posteriormente, venderlos a ciudadanos de Marruecos y trasladarlos a la zona del Campo de Gibraltar. Allí este tipo de vehículos son utilizados por las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas para transportar las sustancias estupefacientes. Concretamente, en la provincia de Málaga, los agentes recuperaron dos todoterreno que habían sido llevados hasta allí por conductores que la organización había contratado.

15 robos de vehículos y un perjuicio económico de 600.000 euros

En la última fase de la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que la organización criminal había sustraído un vehículo en Parla que, posteriormente, fue localizado en Pinto. El seguimiento del coche llevó a los investigadores hasta Alcorcón, donde se realizaron las detenciones de todos los miembros de la organización así como parte de los registros.

El principal investigado intentó escapar a bordo de uno de los vehículos sustraídos, a gran velocidad, perdiendo el control del coche e impactando contra una valla metálica, momento en que lograron arrestarlo. A los nueve detenidos se les imputa la comisión directa de 15 robos de vehículos así como los delitos de pertenencia a organización criminal y falsedad documental. El perjuicio económico estimado asciende a casi 600.000 euros.

En los cuatro registros practicados –en dos domicilios de Alcorcón y Valdemoro, y en dos naves de Ocaña (Toledo) y Valdemoro- los agentes han intervenido un juego de troqueles para la falsificación de placas de matrícula, centralitas y sofisticado material destinado a facilitar la sustracción de vehículos. Además, también han localizado numerosa documentación falsificada, facturas, tarjetas de ITV en blanco, llaves maestras y extractores de bombines. La investigación, que ha contado con la colaboración de la Agregaduría de Interior de España en Polonia, sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadGastronomía

La Denominación de Origen Vinos de Madrid impulsa su expansión en Estados Unidos

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Denominación de Origen Vinos de Madrid está impulsando su expansión en el mercado americano, principalmente Estados Unidos, y ha planificado una serie de iniciativas dirigidas a facilitar la labor exportadora de las bodegas de la Comunidad de Madrid

Entre estas iniciativas, se ha llevado a cabo una cata magistral y degustación de vinos madrileños en Washington DC, a la que han asistido más de medio centenar de profesionales del sector vinícola y gastronómico, entre los que se encontraban el embajador de la D.O. Vinos de Madrid, Miguel López Alegría, y el prestigioso chef José Andrés.

En este encuentro participaron, igualmente, sumilleres como Andy Meyers y Jordi Paronella; los importadores Aurelio Cabestrero, de Grapes of Spain, y Amy Troutmiller, de Five Grapes; y representantes de tiendas especializadas en vinos y cadenas de restauración como Gran Cata, Think Food Group, Taberna del Alabardero, Barcelona Wine Bar o Del Frisco’s Restaurant Group, entre otros.

La cata magistral fue dirigida por la sumiller Gretchen Thomas, gran conocedora de los vinos españoles y de los madrileños en particular, en la que se degustaron distintos vinos de las cuatro subzonas de la D.O. Vinos de Madrid. Posteriormente se celebró una degustación con los bodegueros e importadores desplazados hasta la capital estadounidense.

Las próximas acciones en las que ya se ha empezado a trabajar desde el Consejo Regulador incluyen la visita a la Denominación de Origen de los periodistas especializados Don Winkler y Mike Potashnik, editores de la publicación Wine Review, especializada en dar a conocer entre importadores, distribuidores y sumilleres, regiones vitivinícolas que aún no alcanzan la notoriedad de las zonas productoras más establecidas. También, un nuevo encuentro para profesionales en Nueva York, ciudad donde la concentración de importadores y distribuidores de vinos europeos es mayor.

Las exportaciones de los vinos incluidos en la D.O. Vinos de Madrid se incrementaron un 15% en la última campaña respecto a la anterior, hasta alcanzar los 5.744 hectolitros (hl). Los vinos madrileños se exportan mayoritariamente a América (2.665 hl, adquiriendo EE.UU. el 95 %) y Asia (1.599 hl, especialmente China y Japón), mientras que la Unión Europea recibe 1.221 hl (el 60 % en Alemania, seguida por Bélgica, Reino Unido y Dinamarca).

La D.O. Vinos de Madrid es una de las 91 denominaciones de origen reconocidas en España. Cuenta con más de 9.000 hectáreas de cultivo, repartidas por 70 municipios, divididos en cuatro subzonas: Arganda del Rey, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar, esta última aprobada recientemente por la Unión Europea.

Las diferencias de clima y suelo se traducen en notables diferencias en la uva y en el carácter de los vinos producidos, por lo que cada subzona goza de unas características particulares. La nueva subzona de El Molar es la única que se encuentra en el norte de la región.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Cierra la piscina de Peñuelas en Arganzuela por una plaga de chinches

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

Las piscina del CDM Peñuelas, en el distrito madrileño de Arganzuela, ha permanecido toda la mañana de este sábado, 29 de junio, cerrada tras activarse la alerta por plaga de chinches, por lo que tuvo que ser desalojada de bañistas. Sin embargo, y tras tomarse las medidas correspondientes, la piscina ha vuelto a reabrir por la tarde.

La piscina de Peñuelas abrió sus instalaciones el pasado sábado, 15 de junio, sumándose a las 14 piscinas de los Centros Deportivos Municipales (CDM) que comenzaron a funcionar el pasado 15 de mayo y a las otras 5 que han ido abriendo a lo largo del mes de junio.

Este verano las piscinas prolongarán la campaña estival una semana más, hasta el día 22 de septiembre, en horario ininterrumpido de 11 de la mañana a 9 de la noche. Se mantiene el precio de entrada de hace tres años: 4,50 euros para los adultos; 3,60 euros para los jóvenes; 2,70 euros para infantiles y 1,35 euros para las personas mayores de 65 años.

Si se adquieren los bonos multiuso de 10 accesos la entrada se reduce, 40 euros el bono para adultos, 32 euros para jóvenes, 24 euros los infantiles y 12 euros el bono de mayores. También se puede acceder con el Abono Deporte Madrid.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosNoticias

‘El cine bajo las estrellas’ vuelve a Conde Duque con películas en V.O. y música en directo

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Sing-Along, clásicos documentales, estrenos y películas con música en directo completan la programación del centro cultural, desde el 5 de julio hasta el 7 de septiembre.
  • Las entradas tendrán un precio de 6 euros, a excepción de los espectáculos en vivo, que costarán 9 euros.
  • El miércoles será el día del espectador con las entradas a 3 euros. Las proyecciones comenzarán a las 22.00 horas y están dirigidas a un público familiar y de todas las edades.
  • El centro dedicará en agosto una retrospectiva al director manchego Pedro Almodóvar, con ocasión de su nuevo estreno Dolor y Gloria y la oferta gastronómica estará disponible a partir de las 20.00 horas.

El patio sur del Centro Cultural Conde Duque de Madrid acoge del 5 de julio al 7 de septiembre el cine bajo las estrellas. Entre las películas que podrán verse a lo largo de este verano figuran algunos de los mayores éxitos de este año (desde Green Book hasta Cold War), varios estrenos de la temporada (Yesterday o El cuento de las comadrejas) y una amplia selección de cine familiar actual (Toy Story 4, la nueva versión de El rey león, o Mi vecino Totoro).

Los fines de semana estarán protagonizados por el ciclo Sing-Along, el espectáculo que aúna películas musicales con karaoke y animación, que vivirá el estreno en la capital en este formato de Bohemian Rhapsody, la película sobre Freddie Mercury que ha ganado cuatro Oscars este mismo año. Completan el ciclo otros títulos clásicos como Grease, Dirty Dancing, La llamada o The Rocky Horror Picture Show. Además, habrá sesiones dedicadas a grupos españoles destacados: Lo mejor del pop español y Mecano.

Música en directo

No será la única ocasión en la que se mezcle la experiencia en vivo y las proyecciones. También habrá noches en las que grandes títulos del cine mudo se disfrutarán con música en directo: desde títulos míticos del cine europeo como Metrópolis, de Fritz Lang, o Nosferatu, de F.W. Murnau, hasta clásicos de la comedia americana como cintas de Buster Keaton, El moderno Sherlock Holmes, o Charles Chlaplin, con una selección de mediometrajes de Charlot (Charlot en el parque, Charlot tramoyista de cine y Charlot emigrante).

Con ocasión del nuevo estreno de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria, el cine de verano del centro cultural rinde homenaje al director manchego con una selección de sus mejores creaciones. Del 12 al 15 de agosto se exhibirá Qué he hecho yo para merecer esto, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre, La ley del deseo y una de sus secuencias más míticas: ¡Riégueme!, de Carmen Maura, que está rodada en la puerta del centro cultural Conde Duque.

En versión original

La versión original con subtítulos en español será otra de las apuestas con cintas como La favorita, Los hermanos Sisters, Cold War o Un asunto de familia. También se disfrutarán en su idioma nativo algunos títulos clásicos como La vida de Brian, Pulp Fiction o Taxi Driver. Todas estas proyecciones se acompañarán de cortos de alumnos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). En este ciclo se proyectará, además, uno de los títulos más míticos de los 80: Gremlins.

El documental estará presente también en este oferta cultural con una selección de los mejores títulos del año: Ni distintos ni diferentes: Campeones, Steve Bannon: el gran manipulador, Tres idénticos desconocidos, Fahrenheit 11/19 y Un día más con vida.

El cine de verano contará con una zona de restauración, que estará abierta todos los días desde las 20:00 horas.

Todas las sesiones serán a las 22.00 horas y las entradas tendrán un precio de 6 euros, a excepción de los espectáculos en vivo que costarán 9 euros. El miércoles será el día del espectador con entradas a 3 euros. Además, se ofrecen abonos de 10 sesiones y diferentes descuentos, que podrán obtenerse en la taquilla del recinto (abierta desde las 17.30 horas).

El centro cultural Conde Duque está gestionado por la empresa municipal Madrid Destino. En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, la organización del cine de verano corre a cargo de La Tropa Produce, una empresa especializada en la gestión de eventos y espectáculos.

Programación Cine Verano Conde Duque 2019

MES DE JULIO

DÍA OBRA 
5 SING-ALONG® Bohemian Rhapsody
6 SING-ALONG® Grease
8 La vida de Brian (V.O.S.) (+selección de cortos de la ECAM)
9 Programa Charlot: Charlot en el parque(1915), Charlot tramoyista de cine (1916), Charlot emigrante (1917)
10 Mia y el león blanco
11 Rocketman
12 Los hermanos Sisters (V.O.S.)
13 SING-ALONG® Lo mejor del pop español
15 Amanece que no es poco (+selección de cortos)
16 Toy Story 4
17 Steve Bannon: el gran manipulador
19 Green Book
20 SING-ALONG® Mecano
22 Taxi Driver (V.O.S.) (+selección de cortos de la ECAM)
23 Nosferatu
25 Dumbo
26 Dolor y gloria
27 SING-ALONG® Grease
29 Cold War (V.O.S.)
30 Pulp Fiction (V.O.S.) (+selección de cortos de la ECAM)
31 Zog, dragones y heroínas

MES DE AGOSTO

DÍA OBRA 
1 Ni distintos ni diferentes: Campeones
2 Carmen y Lola
3 SING-ALONG® Dirty Dancing
5 El reino
6 El rey león
7 Tres idénticos desconocidos
8 Un asunto de familia (V.O.S.)
9 El vicio del poder
10 SING-ALONG® Mecano
12 Qué he hecho yo para merecer esto
13 Mujeres al borde de un ataque de nervios
14 La ley del deseo
15 Todo sobre mi madre
16 SING-ALONG® The Rocky Horror Picture Show
17 SING-ALONG® La llamada
19 La favorita (V.O.S.)
20 Metrópolis
21 Cómo entrenar a tu dragón 3
22 Fahrenheit 11/9
23 Yesterday
24 SING-ALONG® Lo mejor del pop español
26 El cuento de las comadrejas
27 El ángel
28 Mi vecino Totoro
29 Un día más con vida
30 Mula
31 Lo dejo cuando quiera

 MES DE SEPTIEMBRE

DÍA OBRA 
2 Gremlins (+selección de cortos de la ECAM)
3 El moderno Sherlock Holmes
4 El rey león
5 Ni distintos ni diferentes: Campeones
6 SING-ALONG® Grease
7 SING-ALONG® Bohemian Rhapsody

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid destina 5,4 millones de euros al mantenimiento de 73 plazas de atención social

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a dedicar 5,4 millones de euros para el mantenimiento de 73 plazas de atención social en la región, tras autorizar el Gobierno regional la celebración de dos contratos de servicios, con un plazo de ejecución de tres años.

El primero de estos contratos garantiza el mantenimiento de 64 plazas de atención residencial de mayores dependientes en Madrid capital, a las que destina una cuantía de 4,7 millones de euros (4.744.933). Los usuarios beneficiados por este nuevo contrato son personas dependientes, mayores de 60 años o de 55 años si estuvieran afectadas de la enfermedad de alzheimer.

La Comunidad de Madrid es la región europea con la esperanza de vida más longeva de Europa, 87,8 años para las mujeres y 82,2 años para los hombres. Por esta razón, desde 2017 la Consejería de Políticas Sociales y Familia viene desarrollando la Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021, dotada con 6.790 millones de euros de presupuesto y que cuenta con 129 medidas y 21 objetivos.

Entre estos objetivos están el promover medidas enfocadas al envejecimiento activo y a la prevención de situaciones de dependencia; promover medidas para la atención a personas mayores autónomas en dificultad social; desarrollar un catálogo de servicios y prestaciones para personas en situación de dependencia; mejorar la coordinación sociosanitaria en el ámbito de la atención a la dependencia y al mayor; y desarrollar una organización integrada e innovadora en la prestación de servicios públicos.

Atención a personas con discapacidad intelectual grave

Además, la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración del contrato de servicio para la atención residencial y en centro de día de personas adultas con discapacidad intelectual gravemente afectadas.

El contrato destina 747.336 euros a nueve plazas situadas en el Complejo Hospitalario de San Luis, en Palencia. Este contrato garantiza la continuidad de cuidados de estos madrileños que ingresaron en este centro en los años 90 y que, dada su especial vulnerabilidad, no pueden ser trasladados a otros centros.

Madrid es la única comunidad autónoma que ofrece atención social básica gratuita a las personas con discapacidad, a los menores con necesidad de atención temprana y a las personas con enfermedad mental. Actualmente, la Red de Atención a Personas con Discapacidad en la Comunidad cuenta con un total de 24.683 plazas de atención especializada.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

La reconocida fadista Katia Guerreiro ofrece este domingo un concierto gratuito en Arganzuela

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

El concierto estaba previsto en Usera, por incompatibilidad acústica con la Feria de las fiestas de San Fermín, el concierto se traslada al Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35) en Arganzuela.

Katia Guerreiro, una de las fadistas más importantes de la actualidad, es además una reconocida estudiosa del fado y ha hecho una importante labor para su recuperación. Con una voz bella y elegante, se ha convertido en embajadora de este género de canción popular portuguesa que no deja de conmover al mundo entero.

Sus emotivas interpretaciones y su depurado estilo arrancan ovaciones en los mejores auditorios del planeta. Empezó a ser conocida para el gran público en el año 2000, cuando a sus 24 años fue invitada a participar en Lisboa en un concierto homenaje a Amalia Rodrigues y el público y la crítica consideraron su actuación como la mejor de la noche.

Diez años después recibe de la Fundación Amalia Rodrigues el muy reconocido premio a la Mejor intérprete de fado. Con diez discos editados y muchas colaboraciones con otros artistas, forma ya parte de la historia del fado.

Esta edición Veranos de la Villa aumenta en un 50% sus citas inclusivas para personas con discapacidad. En este primer fin de semana tanto Las edades del flamenco como el concierto de Katia Guerreiro contarán con bucle magnético y sonido amplificado.

Fecha: Domingo, 30 de junio, a partir de las 21:30 horas.

Lugar: Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35), distrito de Arganzuela.

Duración: 1 hora y media.

Edad: Actividad para todos los públicos.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Opinión

Orgullo y libertad para Europa

Gacetín Madrid 30 junio, 2019
Gacetín Madrid

por Iván Rodríguez García, secretario de organización de VOLT en la Comunidad de Madrid y miembro de la directiva de Europeistas.

Cada año llega el mes de Julio y vemos la organización del Orgullo en Madrid o Pride, por ser un poco más internacional; la televisión nos muestra fiesta, desenfreno, locura… y se abre el debate de la festividad, de la ética en las celebraciones para reivindicar derechos (algo que ha sucedido tanto en acciones reivindicativas como en fiestas religiosas, que también han mutado en los nuevos tiempos).

Pero eso debe quedar en segundo plano, porque Madrid, es el epicentro LGTBIQ+ de Europa, un referente de la reivindicación por su alcance, su despliegue, su organización y por su polémica. España es un referente, a pesar de seguir existiendo numerosos casos de homofobia y violencia hacia el colectivo, pues fue el primer país que estableció la igualdad total en lo relativo a la adopción y matrimonio para las parejas del mismo sexo en el año 2005.

¿Qué significa orgullo? Orgullo es un sentimiento de satisfacción hacia algo propio, que se considera meritorio. Que la selección española de futbol ganara un mundial representando la ilusión de miles de españoles, es motivo de orgullo. Que un hijo se gradúe en la universidad después de unos duros años de estudio, es motivo de orgullo; que un científico defienda su teoría tras años de investigación, es motivo de orgullo; la lucha de aquellos valientes por los derechos humanos en Stonewall el 28 de junio de 1969, es motivo de orgullo.

Quedando al margen de la ética en la forma de la celebración, el orgullo existe para los que se sienten identificados con cualquier logro o lucha, pues el esfuerzo de alguien para una meta determinada siempre será motivo de orgullo para alguien; por eso el orgullo es libre.

Cuando hablamos de derechos humanos, deberíamos identificarnos con el orgullo de esas personas que sintieron que daban un paso por la libertad y que siguen dando pasos para hacer un mundo más tolerante, porque es fundamental para el progreso y el desarrollo humano, respetar las libertades individuales, sin que pueda ser perseguido, menospreciado o marginado por elegir y sentir. Es por ello que debemos defender las bases de las democracias liberales, pues son una garantía de progreso, derecho a voto, derecho a elegir, derecho a la propiedad, derecho a amar; derechos adquiridos por las personas, en definitiva.

Esas libertades, como españoles, pioneros en consecución de derechos individuales, debemos saber trasladarlas a Europa, donde aún queda mucho por hacer, ya que más de 10 países aún no han encontrado la plenitud de derechos para las parejas del mismo sexo, entre los que destacan Italia, Bulgaria, Polonia y Rumanía, entre otros. Como europeos, debemos aprovechar nuestras fortalezas para complementar el proyecto de la UE, pues cuanto más nutrido y fuerte sea, mayor será el bienestar y el progreso.  Pues somos hormigas en un mundo globalizado y sólo seremos fuertes si estamos unidos.

Hasta aquí mi pequeña oda de alabanza a los Derechos Humanos, como español, como europeo y como liberal que soy, parafraseando a Salvador de Madariaga resumo mi anhelo para el proyecto Europeo, “como liberal que soy, doy importancia mínima a lo económico, la mediana a lo político y la máxima a lo humano “.

30 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’ será imprescindible para viajar en Cercanías desde este lunes

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El proceso de implantación de la nueva tarjeta ‘+Renfe&Tú’ dio comienzo a mediados del año 2016, y desde entonces ya se han activado más de 2.200.000 tarjetas.

La nueva tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’,  será de uso obligatorio para los viajeros de Cercanías  Madrid a partir de este 1 de julio.

Se trata de una tarjeta similar a la ‘Multi’ puesta en marcha hace unos meses en Madrid y que agrupa los diversos billetes de EMT y Metro.

La tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’ de Cercanías de Madrid permite un acceso más rápido a los andenes, al proporcionar mayor velocidad de validación y reducir tiempos de espera para acceder o salir del andén.

Es un título de transporte con aspecto similar al de una tarjeta de crédito, que en lugar de una banda magnética contiene un chip por lo que es suficiente con aproximar la tarjeta al lector de los controles de acceso, a menos de diez centímetros, para que se abran las puertas.

Los billetes tradicionales con banda magnética dejarán de emitirse, y únicamente continuarán existiendo excepcionalmente para el ‘Combinado Cercanías’, que se encuentran en los tickets de los usuarios del AVE y Larga Distancia de Renfe.

Existen dos tipos de tarjeta: ‘Personalizada’ y ‘No Personalizada’.

– Tarjeta Personalizada

Contiene datos personales y fotografía de su propietario impresos. Está destinada a cargar en ella títulos de transporte temporales individualizados: Abono Mensual, Abono Trimestral Universitario y títulos con descuentos: tarjeta dorada, familia numerosa, etc… También se puede utilizar para otros productos como el Bonotren, el billete sencillo y el de ida y regreso.

Se permite la carga de cualquier título de transporte vigente, no de forma simultánea a no ser que se trate de dos títulos iguales multiviaje y que tengan el mismo número de zonas.

Para poder adquirir la tarjeta personalizada se deberá rellenar el formulario de solicitud, bien en uno de los puntos de venta o bien a través de la web de Renfe y entregarlo en alguna de las estaciones de cercanías con personal, junto con los siguientes documentos: fotocopia DNI/ NIE/ Pasaporte, fotografía actual y documentación acreditativa del beneficiario de algún descuento si tuviese derecho.

Enlace de solicitud: . El coste de la tarjeta es de 2 euros.

La tarjeta se puede recargar en taquillas y máquinas autoventa del núcleo de Cercanías, debiendo validar los viajes a realizar antes de su inicio en los controles de acceso o validadoras donde estos no existan.

– Tarjeta No Personalizada

Se utiliza como soporte de los billetes que no necesitan identificación personal: Sencillo, Ida y regreso y Bonotren. Se puede adquirir en taquillas o máquinas autoventa previo pago de 0,50 euros.

Todas las tarjetas son reutilizables (cuando se agota el título cargado se pueden recargar, bien con el mismo título o con otro distinto); además, puedes consultar toda la información almacenada en la tarjeta.

La tarjeta se puede recargar en taquillas y máquinas autoventa del núcleo de Cercanías, debiendo validar los viajes a realizar antes de su inicio en los controles de acceso o validadoras donde estos no existan.

Más de dos millones de tarjetas emitidas

El proceso de implantación de la nueva tarjeta ‘+Renfe&Tú’ dio comienzo a mediados del año 2016, y desde entonces ya se han activado 213.000 tarjetas de la ‘Personalizada’ y más de 2.000.000 de la ‘No Personalizada’.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández ve «arbitraria e insensata» la posible reversión de Madrid Central

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) se ha reunido esta semana con diferentes instituciones y colectivos afectados por el área Madrid Central.

Representantes del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid como su portavoz, Pepu Hernández, y los ediles Mercedes González, Pedro Barrero, Mar Espinar y Ramón Silva, y el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, han asistido esta tarde de sábado, 29 de junio, a la manifestación convocada por decenas de asociaciones y colectivos por el mantenimiento de Madrid Central.

Pepu Hernández ha incidido en la posición del PSOE de impugnar la moratoria de las multas en Madrid Central aprobada por el Ayuntamiento y pedir medidas cautelares: «si el gobierno de las derechas se empeña en suspender una medida eficaz para la salud y la movilidad, el PSOE recurrirá la moratoria en los tribunales».

Para Hernández, el Gobierno de la ciudad de Madrid «no aporta nada nuevo, solamente quitar por quitar». «Da la impresión de que no hay nada más», ha incidido, a lo que ha añadido que la posible reversión de Madrid Central es «una medida arbitraria e insensata» y aventura que en esta iniciativa ve «la mano de Vox».

La recientemente creada Plataforma en Defensa de Madrid Central, integrada ya por más de 70 organizaciones y colectivos como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Pedalibre, la FAPA Giner de los Rios y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, habían convocado para este sábado, 29 de junio, una manifestación de la plaza de Callao a la plaza de Cibeles.

Para la Plataforma, Madrid Central ha demostrado ser «una medida altamente efectiva que ha permitido conseguir datos históricos en la bajada de los niveles de contaminación en el centro y norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera».

Haciéndose eco del informe elaborado por Ecologistas en Acción, inciden en que la contaminación atmosférica es responsable de 38.600 muertes prematuras al año en España. El tráfico en zonas tan congestionadas como Gran Vía ha bajado un 24%. «Menos emisiones tóxicas, menos incidencia en bronquitis, infartos, asma o fatiga», añaden.

Madrid Central ha evitado, por ahora, la sanción que la UE debía imponer a España por incumplimiento de la directiva de calidad del aire. «Queremos que nuestra ciudad sea reconocida internacionalmente, pero no por sus retrocesos», señalan desde la Plataforma.

El PSOE impugnará la moratoria de multas

El pasado martes, Hernández se reunió con la directora del colegio de San Ildefonso. Durante este encuentro, Hernández subrayó que, si el gobierno del Ayuntamiento de Madrid mantiene la moratoria de las multas para el 1 de julio, “impugnaremos esta decisión y pediremos medidas cautelares en los tribunales”.

La Ordenanza de Movilidad de 2018 establece que el acceso no permitido a Madrid Central deberá ser sancionado en los términos previstos en dicha norma. La moratoria anunciada por el Gobierno municipal,» aparte de suponer un grave daño para la salud de las personas, carece de toda base jurídica, ya que en la situación actual no es posible aplicar el artículo 247 de la Ordenanza».

Por tanto, señalan los socialistas, «cualquier cambio del sistema sancionador en Madrid Central, incluida la sustitución de sanciones por avisos, requerirá modificación de la Ordenanza, que es competencia del Pleno Municipal».

Hernández ha asegurado que “si el gobierno de la derecha abandona su idea de eliminar Madrid Central” el PSOE está dispuesto a dialogar “para mejorar el sistema”, pero “manteniendo sus señas de identidad”, porque “se ha demostrado que funciona y que es una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire y la salud de los madrileños y las madrileñas”.

El portavoz socialista entiende que “es toda una declaración de intenciones de las tres derechas que dirigen el Ayuntamiento” que su primera medida sea “acabar con Madrid Central” y solicita al Gobierno municipal que «escuche a las familias que le piden que no abra de nuevo el centro de la ciudad al tráfico indiscriminado».

Hernández ha apelado a los datos que dan la OMS y la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la muerte diaria de 14 madrileños por la contaminación y reitera que la reversión de Madrid Central puede acarrear un multa de varios cientos de millones de euros por parte de la Unión Europea.

Aprobada la moratoria a las sanciones por acceder a Madrid Central

La portavoz del Gobierno Municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, anunció la semana pasada en rueda de prensa la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de una moratoria para la suspensión temporal de las sanciones por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid Central en función del artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad.

“Madrid Central no se suspende ni se elimina. Solo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación”. Así lo ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se encargó de ampliar detalles sobre la aprobación de esta moratoria que estará en vigor del 1 de julio al 30 de septiembre, tal y como ocurrió del 30 de noviembre de 2018 al 16 de marzo de 2019.

En el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad se concreta que “antes de la implantación definitiva o la modificación substancial de dispositivos automatizados que permitan la identificación de las matrículas de los vehículos o de detección de infracciones de tráfico, se realizará un período de aviso a sus titulares de los mismos durante un período mínimo de dos meses. Durante dicho período de aviso, el órgano competente enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados, una comunicación de carácter meramente informativo”.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

FACUA Madrid reclama al ‘Love the Tuenti’s Festival’ que permita la entrada de alimentos y bebidas

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

La asociación reivindica además que la organización reconozca el derecho de los asistentes a canjear la moneda propia creada ‘ad hoc’ que no se utilice durante el evento.

FACUA Madrid ha denunciado al ‘Love the Tuenti’s Festival’ que tiene lugar este sábado 29 y domingo 30 de junio en el recinto ferial IFEMA de la capital por impedir el acceso con comida y bebida del exterior a sus instalaciones. La asociación ha enviado un requerimiento a Sharemusic Concerts SL, promotora del festival, para que «corrija este abuso».

FACUA Madrid reclama a los organizaciones del evento, asimismo, que reconozcan el derecho de los asistentes a canjear la moneda propia creada para su uso dentro de las instalaciones del festival que no se utilice durante el mismo.

Dentro del Love the Tuenti’s no se puede utilizar otro medio de pago que no sean los tuents, la moneda específica creada para el evento, pero FACUA Madrid considera que «podría ser abusivo que los tuents no utilizados y por lo tanto sobrantes no sean canjeados de nuevo al finalizar el evento por su importe equivalente en euros».

«En las condiciones legales de su página web, el Love the Tuenti’s incluye en su cláusula relativa a Objetos no permitidos, que no está permitido entrar con comida ni bebida, además de otra serie de artículos, sin justificar su prohibición». FACUA Madrid entiende que «puede tratarse de una cláusula abusiva, ya que la actividad principal del evento es la celebración de conciertos y no la hostelería y, además, podrán adquirirse alimentos y bebidas en el interior del recinto».

Así, FACUA recuerda que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios considera que «no permitir la entrada con comida y bebida de fuera es una cláusula abusiva según el artículo 82.1, que establece como tales todas aquellas prácticas que causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato».

De igual forma, la Comisión de Cooperación de Consumo estableció en su consulta número 5 del año 2000 que «las cláusulas en las que se impone al consumidor limitaciones en orden a la adquisición de los productos sin fundarse en circunstancias objetivas, deben ser consideradas abusivas».

La asociación también señala que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, sobre la prohibición de entrar a los cines con comida y bebida, recoge que «resulta irrazonable entender la limitación de la capacidad de elección del consumidor» y que «si se limita la posibilidad acceder a la sala en función de la procedencia de los productos y sólo se pueden consumir los adquiridos en su interior, resulta que de manera indirecta se está imponiendo que utilice servicios que en principio no ha solicitado pero que se ve forzado a pedir a la propia empresa».

Además, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en 2016 un informe, también relacionado con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una «cláusula abusiva» ya que el consumidor «se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado, y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida».

Por último, cabe recordar la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 8 de enero de 2003 que consideraba que la restricción de entrada no estaba amparada por el derecho de admisión, pues sólo protegía su propio interés introduciendo una discriminación injustificada respecto de los productos alimenticios y bebidas adquiridos en establecimientos que se encontraban en el exterior.

FACUA y sus organizaciones territoriales ya han denunciado a quince festivales por este motivo en 2019. En las últimas semanas, se han presentado denuncias contra los organizadores del Black is Back y el Download Festival, ambos en Madrid, el Holika Festival de Navarra, el Conexión Valladolid, el Interestelar Sevilla, el Tomavistas de Madrid, el Iruña Rock Festival, el Spring Festival de Alicante, el Palencia Sonora, el Festival de Les Arts de Valencia, el BBK Music Legends Fest de Vizcaya, el Azkena Rock de Vitoria, el Paraíso Festival, el O Son do Camiño de Santiago de Compostela, además de reclamar al Ayuntamiento de Córdoba que permitiera el acceso con alimentos del exterior al concierto de Rosalía del pasado día 15. Las denuncias se han realizado ante las respectivas autoridades de consumo autonómicas.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid homenajea a 23 nuevos embajadores de congresos

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Palacio de Cibeles acoge el XII Acto Recognition Night dónde el Madrid Convention Bureau reconoce la labor de promoción de la ciudad de estos profesionales.

El Palacio de Cibeles acogió la noche del viernes el XII Acto Recognition Night en el que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau, reconoció la labor de promoción de la ciudad por parte de 23 profesionales de asociaciones e instituciones madrileñas.

Su trabajo y dedicación desinteresada ha posibilitado la celebración en Madrid de los 19 congresos que ellos representan, entre los que cabe destacar el 29º Congreso de la European Respiratory Society (ERS), que tendrá lugar a finales de septiembre y prevé una participación cercana a los 22.000 delegados: en la decisión de elegir Madrid tuvo un papel relevante Doña Pilar de Lucas, presidenta del congreso y presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neumología.

En la lista de homenajeados figura también don Juan-Cruz Cigudosa, socio fundador de NIMGenetics y director científico del II Congreso Interdisciplinar de Genética Humana y Don Jorge Clemente Mediavilla, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense y que ha promovido la celebración en la ciudad del congreso 46º IAMCR (International Association for Media and Communication Research).

El Acto Recognition Night culmina todo un proceso anual de investigación en congresos llevado a cabo por Madrid Convention Bureau, el departamento especializado en turismo de reuniones de Madrid Destino y que representa a más de 200 empresas del sector y cuyo objeto es la promoción de Madrid como sede de congresos internacionales. En esta edición, se ha contado con la colaboración de AGA Catering de Gourmet, empresa asociada a este organismo municipal.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid ultima la disolución del 60% de los consorcios urbanísticos

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está ultimando el proceso de disolución del 60% de los consorcios urbanísticos adscritos a la Consejería de Medio Ambiente, especialmente de aquellos que ya han cumplido los fines para los que fueron creados, «atendiendo a los criterios de eficacia, eficiencia y racionalización administrativa que defiende el Gobierno regional», inciden.

De este modo, la Comunidad está adaptando estos consorcios urbanísticos de acuerdo a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ha realizado numerosas modificaciones, teniendo especial atención al interés general y la continuidad en la prestación de servicios a los ciudadanos. Para ello ha realizado una evaluación de cada uno y un estudio del grado de ejecución de las actuaciones realizadas y de las pendientes.

De los 19 consorcios urbanísticos en los que participa la Comunidad de Madrid, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, hay nueve sobre los que ya se ha acordado el proceso de disolución, dos que están pendientes de este acuerdo por haberse cumplido sus fines y otros ocho que continúan en activo.

Los consorcios en proceso de disolución son La Estación, de Colmenar Viejo; La Fortuna y Leganés Norte, de Leganés; el consorcio Parla Este, de Parla; Puerta del Mediterráneo, de Villarejo de Salvanés; Rivas, de Rivas Vaciamadrid; La Garena, de Alcalá de Henares; Área Industrial de Valdelacasa, de Alcobendas; y Escorial, de El Escorial.

En cuanto a los que están pendientes de acuerdo para su disolución, se trata de Puerta del Atlántico, de Móstoles; y Moscatelares, de San Sebastián de los Reyes.

Situación particular para cada consorcio

Los consorcios se encuentran en diferentes fases de cara a su extinción, puesto que algunos ya tienen designado además del órgano liquidador el funcionario responsable de impulsar esa disolución, con el respaldo del equipo técnico creado el pasado mes de marzo por la Consejería.

Asimismo, la fecha en que se proceda a esta liquidación difiere, puesto que en cada caso se debe determinar la liquidación a partir del reparto de bienes, cargas y obligaciones que corresponden a cada ente consorciado –según lo previsto en los estatutos– y administrar el patrimonio que sea adjudicado a la Comunidad.

Actualmente están en funcionamiento ocho consorcios de ámbito urbanístico: Parque Empresarial de la Carpetania, Área Tecnológica del Sur y Los Molinos Buenavista, en Getafe; Leganés Tecnológico, de Leganés; Espartales Norte, de Alcalá de Henares; Móstoles Tecnológico y Móstoles Sur, de Móstoles, y El Bañuelo, de Fuenlabrada.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los alumnos madrileños de ESO tendrán una asignatura sobre la UE a partir del próximo curso

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado los currículos que detallan los contenidos de la nueva asignatura sobre la Unión Europea, paso previo y decisivo para que los escolares madrileños cursen esta materia a partir del próximo curso (2019-2020) tanto en tercero como en cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

La Orden 1910/2019, ya publicada en el BOCM, aprueba la asignatura sobre la Unión Europea como materia de libre configuración autonómica, culminando así una iniciativa promovida por la Vicepresidencia del Gobierno regional –a través de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado– y la Consejería de Educación e Investigación, con la colaboración de las instituciones comunitarias.

Según señala la Orden que aprueba los currículos, con esta nueva asignatura se materializa la Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza.

De acuerdo con este criterio, “el propósito es fomentar entre los alumnos, que serán los futuros ciudadanos que construirán y participarán en la Unión, la comprensión del contexto europeo y del patrimonio y los valores comunes y la sensibilización sobre la unidad y la diversidad social, cultural e histórica de la Unión”.

La nueva materia facilitará el desarrollo de actividades complementarias como visitas a instituciones europeas, creación de redes de centros para intercambio de información, concursos escolares acerca del conocimiento de los alumnos sobre la UE, simulaciones de sesiones parlamentarias de temática europea o participación en proyectos transnacionales.

Paralelamente, un mejor conocimiento de la Unión Europea facilitará el acercamiento al programa Erasmus+, que es el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte establecido para el periodo 2014-2020, favoreciendo la movilidad europea y mejorando la calidad educativa.

Dos currículos diferenciados

La materia de la asignatura sobre la UE se estructura en dos cursos, con dos currículos diferenciados, destinados respectivamente a tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria, si bien los contenidos asignados a cada curso presentan cierta independencia y, a la vez, se complementan, de manera que los alumnos puedan cursar la materia en 3º, en 4º o en ambos sucesivamente.

Entre los temas que se abordarán destaca la Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europeas; el proyecto de construcción de la UE; sus objetivos, principios y valores; la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y proceso de toma de decisiones.

Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.

Apartado específico sobre la Comunidad de Madrid y la UE

La asignatura dedica un apartado específico a la Comunidad de Madrid en la Unión Europea, detallando la participación de la Comunidad de Madrid en las instituciones y órganos de la Unión Europea, especialmente a través del Comité Europeo de las Regiones.

También los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, como Europe Direct y el Centro de Documentación Europea; así como la financiación europea en la Comunidad de Madrid mediante los Fondos Estructurales y Programas Europeos, incluyéndose también el estudio de las instituciones europeas en España, tanto la Comisión como el Parlamento Europeo.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión