• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 mayo, 2019

ComunidadDeportesFútbol

La Puerta del Sol acoge una exposición en homenaje al fútbol por la final de la Champions League

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha inaugurado hoy en la Real Casa de Correos –bautizada temporalmente como ‘Real Casa del Fútbol- una exposición que rinde homenaje al fútbol a través de las camisetas originales de jugadores que son historia de la Copa de Europa, como Di Stéfano, Cruyff, Maradona o Zidane.

La sede del Gobierno regional se convierte en la ‘Real Casa del Fútbol’ en vísperas de la final de la Champions League que, este próximo sábado, disputarán Liverpool y Tottenham en el estadio Wanda Metropolitano. El emblemático edificio de la Puerta del Sol acoge esta muestra y, además, luce desde hoy dos grandes carteles en su fachada con los escudos de los dos clubes ingleses que lucharán por el título continental.

“Los madrileños hemos demostrado con creces que Madrid es un espacio idóneo para acoger grandes acontecimientos deportivos”, ha destacado Rollán, recordando que la capital acoge por quinta vez la gran final de la competición que nació como Copa de Europa.

Además, es la primera ocasión en la que una misma ciudad alberga las dos grandes finales de clubes de fútbol del mundo: la Champions League y la Copa Libertadores. “Madrid, un año más, es el referente mundial del fútbol”, ha subrayado el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid.

La exposición en la ‘Real Casa del Fútbol’, gratuita, estará abierta al público desde mañana hasta el domingo. Tendrá un horario de apertura de 11:00 a 20.00 horas el jueves, viernes y domingo, mientras que el sábado estará abierta de 11:00 a 18:00 horas. Además de la muestra de 63 camisetas históricas de jugadores, incluirá una zona de juegos y actividades para niños y jóvenes denominada Equal Game.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGastronomíaNoticias

Madrid busca este jueves batir el Récord Guinnes de la tortilla de patatas más larga del mundo

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Grupo Palacios Alimentación se ha lanzado al reto de obtener el Récord Guinness para conseguir realizar la línea de tortilla de patatas más larga del mundo.

Con esta iniciativa, en la que colabora el Ayuntamiento de Getafe, la compañía quiere celebrar el Día Mundial de la Tortilla de patata Palacios, cuya fecha es el sábado anterior al evento y otorgarle protagonismo a uno de los platos estrella de la gastronomía española.

La hazaña se desarrollará dentro del marco de las fiestas de Getafe, coincidiendo con la tradicional romería de la Virgen de los Ángeles, este jueves 30 de mayo a las 12:00 horas.

Para lograr el reto y conseguir la línea de tortilla de patatas más larga del mundo, Palacios colocará y calentará 1.100 tortillas que formarán una línea de 210 metros aproximadamente.

Tras certificar el récord Guinness, todos los visitantes que acudan al Cerro de los Ángeles en Getafe podrán degustar un pincho de tortilla y disfrutar de una programación completa de actividades dirigidas a los más pequeños, como pintacaras, zancudos, talleres con pompas de jabón, construcciones gigantes de piezas Lego y una charanga animando la fiesta.

A la presentación del acto está prevista la presencia de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández Barroso; Luis Trevilla Setién, Director General Comercial y de Marketing de Palacios; y un Juez oficial de Guinness. Junto a ellos, también contarán con la presencia de celebridades con vinculación a la localidad que se sumarán a la degustación y a la celebración del hito.

En palabras de Luis Trevilla, “para Palacios es un gran reto en el que queremos poner en valor esta receta tradicional que, además de deliciosa, es uno de los alimentos que más identifica a nuestra cultura. Nuestra empresa pone así en valor la tortilla de patatas que, además de producirla como plato preparado con una cuidada elaboración, vamos a conseguir un récord Guinness con ella como protagonista”.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El terror secuestra este jueves Madrid con la 3º edición del ‘Terrort Frame Fest’

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El festival más escalofriante y gamberro proyectará este jueves, 30 de mayo, en el Cine de la Prensa de Madrid 11 cortos nacionales enfocados al género<

La 3ª edición del ‘Terrort Frame Fest’, el único festival dedicado exclusivamente al cine de terror en Madrid, se celebrará el 30 de mayo de 19:00h a 22:00h en el Cine de la Prensa. Organizado por el director Néstor López -también productor del corto Viudas (2018), que se estrenó en Seminci- y el intérprete Erik Gatby –Arrea (2016)-, el certamen logró impulsar en su pasada edición la obra 9 pasos, de Marisa Crespo y Moisés Romera, a los Premios Goya 2019.

Entre los metrajes seleccionados que se proyectarán se encuentra el dirigido por Víctor Matellano, VAMPUS; La Proeza, de Isaac Berrokal, protagonizado por Erika Sanz; además de Tierra trágame. También veremos a Sandra Escacena -nominada a Mejor Actriz en los Premios Goya por Verónica– en HUG.

El actor Carlos Santos nos mostrará sus Miedos, acompañado de las obras Greta y Limbo. Además, se contará con los mini cortos de terror Cassette Killer y Un cinéfilo en el bosque; la serie de fake trailers El aspersor infernal y el corto canario Noctámbulos, que se estrena en Madrid.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Dos grandes dispositivos especiales de limpieza actuarán desde este jueves por la final de Champions

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El partido entre los equipos ingleses Liverpool y Tottenham Hospur se celebrará el 1 de junio en el estadio Wanda Metropolitano. Se recomienda el uso del transporte público y acudir al estadio al menos con dos horas de antelación.
  • Por motivos de seguridad se registrarán restricciones de circulación y aparcamiento en los accesos al estadio y cortes de calles en distintos puntos de la ciudad.
  • La Unidad Especial de Tráfico tendrá un papel fundamental en los acompañamientos a los clubs participantes, como su traslado desde el aeropuerto a los hoteles o a los entrenamientos a sus respectivos campos.
  • La Unidad de Investigación y Coordinación Judicial dispondrá de un servicio de vigilancia en materia de infracciones contra la propiedad intelectual e industrial, reventa de entradas y venta de entradas falsificadas.

Con motivo de la celebración de la Final de la UEFA Champions League entre los equipos ingleses Liverpool Football Club y Tottenham Hospur el próximo sábado 1 de junio, la ciudad de Madrid va a acoger numerosas actividades y eventos en distintos espacios que reunirán gran afluencia de público. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo especial en materia de seguridad ciudadana, policía administrativa, ordenación y regulación de la movilidad, y limpieza.

La Unidad Especial de Tráfico (UET) tendrá un papel importante y fundamental en los distintos acompañamientos a los clubs participantes y a la Copa de la UEFA Champions League. Así, los días previos al partido, diversos agentes de esta unidad serán los encargados de acompañar a los equipos desde su llegada al Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas a sus respectivos hoteles de concentración y a los entrenamientos, en los campos de Valdebebas y el estadio Wanda Metropolitano.

El 31 de mayo, con ocasión de la cena de gala en la sede del Ayuntamiento de Madrid, un dispositivo de la UET realizará los posibles acompañamientos de las distintas autoridades y representantes de los equipos. El sábado 1 de junio a las 15.00 horas, miembros de esta Unidad acompañarán a la Copa desde la Puerta del Sol hasta el estadio Wanda Metropolitano.

La Unidad de Apoyo a la Seguridad desplegará varios indicativos los días 30 y 31 en las zonas de mayor afluencia por los seguidores ingleses, Champions Festival (plaza del  Callao, calle Preciados, Puerta del Sol, calle Postas y plaza Mayor) y Fan Zones (plaza Felipe II y plaza de Colón). El jueves 30 de mayo a las 10:30 horas acompañarán a la Copa, autoridades municipales y otras personalidades en el trayecto desde la plaza Mayor hasta la Puerta del Sol.

El dispositivo desplegado por la unidad será reforzado durante la jornada día 1 de junio, hasta la finalización de los actos previstos, para hacer frente a las necesidades de seguridad en las inmediaciones del estadio Wanda Metropolitano, tanto en las Fan Zones como en el Champions Festival.

La Unidad de Investigación y Coordinación Judicial dispondrá de un servicio de vigilancia en materia de infracciones contra la propiedad intelectual e industrial, de reventa de entradas y venta de entradas falsificadas.

Las Unidades Integrales de Distrito afectadas por los distintos eventos, San Blas-Canillejas y Centro, realizarán, entre otras, tareas de prevención contra la venta ambulante no autorizada.

Además, se dispondrán puntos de atención policial, Tourist Police, en Puerta del Sol y plaza Mayor, especialmente dirigidos a los seguidores ingleses durante los días en los que se van a desarrollar los distintos eventos, en los que se facilitará ayuda e información en diversos idiomas por parte de los agentes.

Restricciones al tráfico

Con el objetivo de preservar la movilidad y la seguridad tanto de los asistentes a los diferentes eventos de la Final de la Liga de Campeones en Madrid como del resto de usuarios de la vía pública, están previstos los siguientes cortes de tráfico:

  • Calle Mayor: registrará cortes de tráfico del 30 de mayo al 2 de junio de 2019 desde las 11 horas. Concretamente, el 30 y 31 de mayo de 2019 dichos cortes perdurarán hasta el final del día, mientras que el 1 de junio se registrarán hasta las 18 horas y el 2 de junio de 2019 hasta las 22 horas. De igual modo, y en función de la afluencia peatonal, se encuentra previsto que en el mismo periodo horario se registre el corte de tráfico de la calle Sevilla con Alcalá.
  • Podrá registrarse igualmente un corte de tráfico en la calle Atocha en el tramo comprendido entre la plaza de Jacinto Benavente y la plaza de la Provincia, en caso de ser masiva la presencia de aficionados y existiese riesgo para los mismos.
  • Alrededores de la plaza de Colón (Goya, Paseo de Recoletos y Armada Española) y plaza de Felipe II (Narváez y Lombia) registrará cortes y/o restricciones de tráfico entre las 9 y las 18 horas del 1 de junio de 2019.
  • Entorno del estadio Wanda Metropolitanoel 1 de junio de 2019: desde primera hora se cerrará el acceso desde la vía de servicio de M40 sentido sur a la avenida de Luís Aragonés (Salida 9A) por lo que para acceder al distrito se deberá utilizar la Salida 10 de M40 accediendo a San Blas por avenida de Arcentales hasta la Plaza de Grecia.

Además, Policía Nacional establecerá un perímetro de seguridad creando una zona de seguridad alrededor del estadio Wanda Metropolitano a las 15 horas del día 1 de junio de 2019. A partir de ese momento, sólo podrán traspasar el perímetro de seguridad quienes tengan entrada válida para el partido, invitación para el Palco Presidencial o acreditación personal emitida por la UEFA.

Esta zona de seguridad estará comprendida por los siguientes viales, por donde únicamente podrán circular vehículos autorizados: glorieta Arcentales (tramo comprendido desde M40 a glorieta de Grecia); glorieta de Grecia, en sus incorporaciones a la avenida de Arcentales dirección M40 y a la avenida de Luís Aragonés; avenida de Luís Aragonés con calle San Hilario y glorieta Carlos Llamas y calle Estocolmo en el tramo paralelo y coincidente con avenida de Arcentales.

A partir de las 15 horas del 1 de junio de 2019, se registrarán además los siguientes cortes y desvíos de tráfico: glorieta de Arcentales (sobre M40, no pudiendo acceder aquellos vehículos no autorizados por avenida Arcentales dirección plaza de Grecia); acceso existente desde la calle Estocolmo y la avenida de Arcentales; avenida de Luis Aragonés en el tramo entre la plaza de Grecia y calle San Hilario.

En la glorieta de Grecia, se filtrará el paso de vehículos en avenida de Arcentales dirección M40 o en dirección Avenida Luis Aragonés. También habrá restricciones en avenida de Luís Aragonés con calle San Venancio (el tráfico de avenida de Luís Aragonés se desvía por calle San Venancio) y en avenida Luís Aragonés con calle San Hilario (todo lo que llegue por San Hilario se desvía hacia la glorieta de Carlos Llamas).

Por otra parte, se registrarán los siguientes cortes de tráfico por motivos de seguridad: calle Estocolmo, en el tramo que discurre paralelo a la avenida de Arcentales (entre glorieta de Arcentales y glorieta de Grecia); María Sevilla Diego-calle Liverpool (se impedirá el paso vehículos hacia calle Estocolmo);  Calle Sofía-Julia García Boután (se impedirá el paso de vehículo por Sofia dirección calle Estocolmo), calle Liverpool-María Sevilla Diego (se impedirá el paso de vehículos sentido calle Estocolmo) y calle Suecia-María Sevilla Diego.

Recomendaciones de acceso y oferta de transporte público

El Ayuntamiento de Madrid recomienda acceder al Wanda Metropolitano en transporte público, así como acudir al estadio al menos con dos horas de antelación al comienzo del partido.

Del jueves, 30 de mayo al domingo 2 de junio de 2019 se encuentran previstos refuerzos del transporte público, en Metro y Cercanías. También se han establecido itinerarios recomendados para otro tipo de desplazamientos.

Por otra parte, se habilitarán zonas de parada para los Taxis en la avenida de Arcentales en el tramo comprendido entre la avenida de Canillejas a Vicálvaro y la calle San Romualdo.

Respecto a los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), la concertación de servicios podrá realizarse igualmente en el mismo tramo anterior, en sentido contrario al utilizado para los taxis. En este caso dicho espacio no constituye “parada” y tales vehículos no podrán realizar esperas en la zona indicada salvo que hayan sido previamente contratados para realizar el servicio.

Debido a los cordones de seguridad específicos, que se establecerán, de acuerdo al plan de seguridad, se recomienda el uso del tramo de la avenida de Arcentales entre plaza de Grecia y la avenida de Canillejas a Vicálvaro para el descenso de viajeros de los servicios de Taxi y VTC.

Por su parte, la estación más próxima a la Puerta del Sol se verá afectada por el cierre o la retirada de bicicletas de parte de la estación entre el 20 de mayo y el 5 de junio de 2019.

Estacionamiento y limitaciones especiales

Por motivos de seguridad, se podrán registrar afecciones y restricciones en los accesos de algunos aparcamientos públicos del centro de la ciudad, coincidiendo con la celebración del ‘Champions Festival’. Concretamente los aparcamientos afectados son:

  • Plaza Mayor el 30 y 31 de mayo de 2019 de 11 a 24 horas, el 1 de junio de 11 a 18 horas y el 2 de junio de 2019 de 11 a 22 horas.
  • Plaza de Colón el 1 de junio de 2019 de 9 a 18 horas.
  • Plaza de Felipe II el 1 de junio de 2019 de 9 a 18 horas.

Está prevista la implantación de una reserva de estacionamiento para autocares a ambos lados del Paseo del Prado en el tramo comprendido entre Juan de Mena y la plaza de Cibeles el 31 de mayo de 2019 de 17 a 24 horas.

A los efectos de estacionar los numerosos autobuses de las 2 aficiones de los equipos participantes en la final, el 1 de junio de 2019 se reservaran y habilitaran espacios para en los barrios de Canillejas para la afición del Tottenham y Las Rosas para la afición del Liverpool.

La reserva del estacionamiento necesario no implicará el corte del tráfico rodado y en ningún caso limitara la libre circulación de los asistentes al barrio garantizándose el normal y libre acceso de los vecinos a aquellos garajes que pudieran verse afectados por la proximidad de las reservas.

En otros viales de la ciudad, se habilitarán las siguientes zonas de reserva de autobuses y en las inmediaciones de varios hoteles desde días antes de la celebración de la Final. También habrá zonas reservadas para el uso de los servicios de emergencias. Se pondrá especial atención en la vigilancia de autocares no autorizados que no podrán estacionar en las reservas habilitadas.

El estacionamiento disuasorio existente en los diferentes aparcamientos del propio estadio Wanda Metropolitano estará hábil para su uso como todos los días hasta el día anterior a la celebración del partido, estando restringido su uso como en los días de evento ordinario desde al menos el día anterior.

De manera extraordinaria, y como medidas excepcionales, no se permitirá el acceso en motocicletas al entorno del estadio y no se permitirá en la zona de seguridad delimitada por las calles Avenida de Luis Aragonés y avenida de Arcentales el estacionamiento de motocicletas, patinetes ni otros vehículos de movilidad urbana ni en zonas de estacionamiento ni sobre aceras independientemente de la anchura de la misma.

Igualmente y por razones de seguridad, pero en este caso para los usuarios se restringirá la utilización del carril bici situado en avenida de Luís Aragonés desde Calle San Hilario hasta plaza de Grecia.

Dispositivos especiales de limpieza

Habrá dos dispositivos de limpieza: uno para la propia final de la Champions el sábado 1 de junio en los alrededores del estadio Wanda Metropolitano y otro para el ‘Champions festival’, un evento de entretenimiento para las aficiones que tendrá lugar entre el jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio.

Para el dispositivo de la Final Champions Wanda Metropolitano, se instalarán 134 sanitaros químicos en los alrededores del estadio, se contará con un despliegue de 68 operarios de limpieza y 44 medios mecánicos como barredoras y baldeadoras, a los que hay que sumar los medios del SELUR, con con 12 operarios y 5 medios mecánicos de limpieza. Además, tras el partido habrá una limpieza especial de los orines en la vía pública. También se reforzarán los medios humanos y mecánicos de limpieza en las zonas verdes cercanas al estadio durante el propio día y la noche de la final y hasta el día siguiente.

El dispositivo ‘Champions Festival’ se mantendrá entre el jueves y el domingo en las zonas habilitadas, como, la calle Preciados, la Puerta del Sol, la plaza del Callao, Mayor, Villa, Oriente, Rey, Pedro Zerolo, Santa Ana, Isabel II, Soledad Torres Acosta, Felipe II y Colón y la isleta de la calle Alcalá con Gran Vía.

Los medios de barrido manual, cubrirán todas las zonas afectadas por el Champions Festival en turno de mañana y tarde, dentro del distrito de Centro-Argüelles; siendo reforzados por el servicio de peinados, para la eliminación de bolsas y residuos que puedan aparecer en la vía pública. No obstante, a lo anterior, ante la imposibilidad de circular con tráfico fluido por la almendra central del distrito, debido a la gran afluencia de ciudadanos a pie y los más que posibles cortes de tráfico, se han dispuesto contenedores para su uso por el servicio de limpieza viaria, en zonas aledañas a las plazas afectadas.

Los medios de baldeo mixto y barrido mixto, actuarán en turno de noche y el fin de semana, para acometer las plazas anteriormente descritas, así como las calles principales de comunicación entre las mismas.

En total se contará con un dispositivo de limpieza compuesto por 380 operarios, 350 medios mecánicos y 100 contenedores distribuidos por estas zonas.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

La madrileña Sala de Arte Joven acoge hasta el 21 de julio la exposición ‘Espacio relativo’ de Rafa Munárriz

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ha presentado hoy la exposición ‘Espacio relativo’ de Rafa Munárriz, proyecto seleccionado de la segunda edición de la convocatoria Primera fase. Programa de producción artística Comunidad de Madrid – DKV. La muestra podrá visitarse hasta el 21 de julio en la Sala de Arte Joven (avenida de América, 13).

‘Espacio relativo’, que ha sido inaugurada por María Pardo, directora general de Promoción Cultural, es una propuesta que culmina el trabajo de dos años de investigación acerca de la construcción del espacio en la ciudad. Rafa Munárriz (Tudela, 1990) trabaja sobre el desarrollo de la conciencia espacial en el ámbito de la gran ciudad, que se blinda con avenidas, calles, muros, circuitos, rejas, etc.

Todos estos elementos claman su propio lugar en una jerarquía de espacios comunes que el ciudadano lee como códigos de entrada, salida, prohibición o cierre. Munárriz desdobla sus significados, añadiendo la posibilidad de la inacción a estos objetos urbanos.

La exposición, comisariada por Johanna Caplliure, aborda el replanteamiento de los modos urbanos de hábitat, más allá de nuestra experiencia como sujetos. Así, el usuario constriñe y llena de significado el espacio vivido a partir de sus modos de hacer y percibir, cuestionando cómo las formas de hacer del usuario limitan y llenan de significado cada parcela de espacio vivido.

Espacio Relativo analiza la ciudad entendida como volumen, examina los diferentes objetos que conforman el entorno urbano y cómo estos interfieren en lo ritmos de movimiento de la ciudad. Por este motivo, varias de sus piezas en sala destacan como objetos volumétricos; es decir, no se sitúan frente a un espacio sino dentro de él.

El espacio, en manos de Munárriz, relativiza su primera función para apoderarse de un final en el que no hay conclusión posible, no hay una parcela de cierre o de concepción unitaria, puesto que está a merced de la persona que lo vive y transita.

Con motivo de la exposición se publicará un catálogo que incluye artículos de la comisaria, Johanna Caplliure, y de Sonia Fernández Pan, especialista en arte contemporáneo. La muestra cuenta con un programa paralelo de encuentros con el artista y la comisaria, talleres para familias y una mesa redonda para presentar el catálogo.

Apoyo al arte joven

Primera fase es un programa de apoyo al arte joven convocado por la Comunidad de Madrid y DKV Seguros. Concienciados de las dificultades de los jóvenes creadores para realizar muestras individuales de sus trabajos más allá del ámbito de las galerías de arte, tiene como objetivo facilitar la realización de la primera exposición individual de artistas menores de 35 años en un espacio de referencia en torno a la creación emergente, la Sala de Arte Joven, y en un entorno profesionalizado en cuanto a métodos de trabajo y recursos.

Se trata de la segunda edición del proyecto Primera fase, de cuya primera convocatoria resultó ganador La distancia que nos separa, del artista Marco Godoy.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíCultura y OcioDistritosNoticias

El frontón Beti Jai cumple 125 años totalmente rehabilitado

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo, el histórico frontón es una mezcla de estilo ecléctico y neomudéjar, construido con técnicas y materiales innovadores para la época.
  • Está catalogado como BIC y Monumento del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid
  • El Ayuntamiento finalizó en 2015 el proceso de expropiación e inició su rehabilitación con el objetivo de devolverlo a su estado original.
  • El paso del tiempo y el abandono provocaron muchos daños que amenazaban su supervivencia

El frontón Beti Jai (“siempre alegre”) cumple hoy 125 años. Los trabajos de rehabilitación realizados por la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid (Área de Gobierno de Economía y Hacienda) le han devuelto a su estado original.

El edificio, en la calle Marqués de Riscal, 7, está acogido a las protecciones normativas del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid con rango superior de Monumento. Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. En mayo de 2015 el Ayuntamiento finalizó el proceso de expropiación y adquirió Beti Jai, dando inicio así a los trabajos para recuperarlo sin alterar su esencia.

Obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo, el Beti Jai es una mezcla de estilo ecléctico y neomudéjar. Comenzó a construirse en 1893 con técnicas y materiales innovadores para la época. Se inauguró en mayo de 1894 y hasta 1918 funcionó como frontón; a partir de 1919 tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel, taller de objetos de escayola y cartón piedra, entre otros.

Con una planta elíptica, que recuerda a la cesta empleada en el juego de pelota, en el interior sorprenden la fachada curva lateral de estilo neomudéjar, sus columnas de fundición y las vigas curvadas del graderío que garantizan la visibilidad de la cancha desde cualquier ángulo. Todos los usos y obras realizadas, la desidia y el paso del tiempo provocaron numerosos daños en el frontón y su supervivencia llegó a peligrar.

Las obras de rehabilitación finalizaron el pasado mes de enero y durante el proceso se ha realizado un minucioso trabajo de investigación (recurriendo a periódicos de la época, fondos documentales de bibliotecas, colaboración con asociaciones y expertos) para que el ‘renacimiento’ del Beti Jai fuera lo más fiel a su estado original.

En este proceso, las arquitectas encargadas descubrieron un arco neomudéjar en buen estado detrás de un tabique, y unas tejas planas originales muy innovadoras para la época, que estaban en una recámara.

Trabajos ejecutados

En la reforma del Beti Jai ha primado mantener prácticamente la totalidad de los elementos, sustituyendo solo aquellos que debido a la corrosión eran irrecuperables. La inversión municipal ha sido de 4,9 millones de euros.

  • Primero se ejecutaron las actuaciones previas para analizar la estructura y la cimentación y se levantó el edificio con láser escáner para acceder a la dimensión de los elementos con precisión milimétrica.
  • La siguiente fase fue la consolidación estructural y la estanqueidad de cubiertas. El Beti estaba en un proceso de degradación bastante avanzado y las labores se centraron en reforzar la estructura, sin alterar su singular estética. Se actuó en el cuerpo de gradas; se recuperó la verticalidad de los muros y de la fachada a la calle (el respeto al estado original ha sido tal que, incluso, para recobrar las letras con el nombre del Beti Jai se usaron las originales que quedaban en la fachada interior); la cerrajería inicial; en las cubiertas se han recobrado los lambrequines, los elementos de madera que remataban la cubierta del cuerpo de gradas; y las tejas originales del cuerpo principal (de 1894) procedentes de la Gran Tejería de Eloy Silió, de las que se tomaron moldes para volver a fabricarlas.
  • Los trabajos en los muros del frontón y medianeras hicieron especial hincapié en el muro que conforma la pared lateral del histórico frontón. Y se han reconstruido las escaleras originales de los núcleos de comunicación vertical del edificio.

La empresa Ferrovial Agroman fue la adjudicataria del proyecto de rehabilitación del Beti Jai, dirigido por la DG de Patrimonio del Ayuntamiento. El equipo encargado de las obras ha ido recopilando toda la documentación del proceso y el resultado del mismo puede disfrutarse en la web www.betijaimadrid.es.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Madrid recuerda al pintor Eduardo Arroyo con una placa en la casa donde nació

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Manuela Carmena ha participado en este homenaje, al que ha asistido la viuda del artista, numerosos familiares y amigos y los concejales electos del PSOE Pepu Hernández y Mar Espinar.

La alcaldesa en funciones de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido este miércoles, 29 de mayo, al descubrimiento de una placa dedicada al pintor y escultor madrileño Eduardo Arroyo (1937-2018) en la casa donde nació, situada en la calle Argensola, en el distrito Centro.

El acto ha contado con la presencia de la viuda de Arroyo, Isabel Azcárate, y el experto en gestión cultural, Alberto Anaut, así como de numerosos familiares y amigos del artista y los concejales electos socialistas Pepu Hernández y Mar Espinar.

La colocación de esta placa se incluye en el Plan Memoria de Madrid, que se creó en 1990 con la idea de que formase parte de los programas culturales de la Capitalidad Europea de Madrid en 1992. La idea era mostrar en las fachadas de las casas de la ciudad la relación de los hechos sucedidos con valor histórico, de las personas relevantes que vivieron en esas fincas y también destacar la importancia de determinados edificios singulares.

Eduardo Arroyo es una de las figuras claves del arte español del siglo XX. Su estilo se enmarca en la figuración narrativa y en la neofiguración y también estuvo vinculado al pop art. Refugiado en París desde 1958 por causa de su antifranquismo, Arroyo no cobró protagonismo en el circuito artístico nacional hasta 1980, tras un alejamiento forzado de dos décadas.

Actualmente, sus obras cuelgan en los más reputados museos de arte moderno españoles y extranjeros y su creatividad se extiende a las escenografías teatrales y las ediciones ilustradas. En 2000, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le concedió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesFútbolMadrid ciudadNoticias

La Comunidad de Madrid engalana la Real Casa de Correos por la final de la Champions League

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, luce desde hoy en su fachada los escudos del Liverpool y el Tottenham Hotspur, los clubes de fútbol inglés que el próximo sábado disputarán en el estadio Wanda Metropolitano la final de la Champions League.

Se inicia así la cuenta atrás para la conquista del título continental que convierte a la Comunidad de Madrid, de nuevo, en la sede del fútbol mundial tras la disputa en diciembre de la final de la Copa Libertadores.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, inaugurará hoy una exposición de 63 camisetas originales de leyendas del fútbol en la Real Casa de Correos, que temporalmente se bautiza como ‘Real Casa del Fútbol’.

La entrada será gratuita para visitar una muestra que incluirá una zona de juegos y actividades para niños y jóvenes denominada Equal Game. La exposición en el histórico edificio de la Puerta del Sol estará abierta desde mañana y hasta el domingo, en horario de 11:00 a 20:00 horas, excepto el sábado, que podrá ser recorrida entre las 11:00 y las 18:00 horas.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSalamanca

Ya se conocen los balcones más hermosos del distrito de Salamanca

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Ya se conocen los ganadores del primer concurso de balcones convocado por la Junta de Distrito de Salamanca por iniciativa de la Asociación de Amigos de los Balcones, con la colaboración del Foro Local y con la financiación de los Presupuestos Participativos 2018.

El objetivo del concurso consiste en fomentar la participación de los vecinos en la mejora del medio ambiente, la naturalización del paisaje urbano y la mejora en la conservación del patrimonio cultural heredado.

Según las bases del concurso podían presentarse los balcones situados en cada uno de los barrios del distrito, es decir, Recoletos, Goya, Fuente del Berro, La Guindalera, Lista y Castellana, optando cada uno de ellos a un primer premio con una dotación económica de 1000 euros, y a un segundo premio con una dotación económica de 500 euros.

Para su identificación, los participantes colocaron un distintivo concedido por la organización. Para su valoración, el jurado ha tenido en cuenta la calidad ornamental, la originalidad, el diseño y la armonía del conjunto, la laboriosidad, la perdurabilidad y la utilización de materiales reutilizados, así como que la decoración fuese con plantas vivas.

Balcones galardonados

El jurado ha concedido los siguientes premios correspondientes a la edición 2019:

Barrio de Lista:

  • 1.º premio, calle Alcántara, 41
  • 2.º premio, calle Alcántara,60

Barrio de la Guindalera

  • 1.º premio, calle Pasaje de la Fundación,1

Fuente del Berro

  • 1.º premio, calle Benito Castro 6, 5.º

  • 2.º premio, calle Fuente del Berro, 13, 1.º

Goya

  • 1.º premio, calle Duque de Sesto, 28, 3.º

«En estos días de primavera resulta de lo más agradable pasear y disfrutar con la ornamentación de los balcones y terrazas. Un arte floral al que los premiados dedican mucho de su tiempo y de sus cuidados, logrando mantener unas plantas preciosas», han incidido desde la Junta. «Estos primeros galardones son un merecido reconocimiento a todas las jardineras y jardineros de nuestros barrios».

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La EMT refuerza 14 de sus líneas por la 78ª edición de la Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Entre el 31 de mayo y el 16 de junio.
  • Circularán más de 30 autobuses extra para llegar a El Retiro, especialmente los fines de semana y en la franja horaria de 10:00 a 22:00 horas.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) va a reforzar un total de catorce líneas con motivo de la 78ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra entre el 31 de mayo y el 16 de junio.

Las catorce líneas que permiten el acceso al Parque del Retiro serán potenciadas según la franja horaria del día – sobre todo por las tardes – y, muy especialmente, los fines de semana y festivos ante una mayor afluencia de visitantes a la feria.

Estas son las líneas que van a circular con mayor dotación por cubrir el área más próxima al parque de El Retiro: 1 (Cristo Rey – Prosperidad), 2 (Manuel Becerra – Reina Victoria), 9 (Sevilla – Hortaleza), 19 (Legazpi – Plaza Cataluña), 20 (Sol/Sevilla – Pavones), 26 (Diego de León – Tirso de Molina), 28 (Puerta de Alcalá – Barrio de Canillejas), 52 (Sol/Sevilla – Santamarca), 63 (Felipe II – Santa Eugenia) C1, C2, 74 (Pintor Rosales – Parque Avenidas) 146 (Callao – Los Molinos) y 152 (Felipe II – Méndez Álvaro).

En función de la demanda por parte de los usuarios, los refuerzos de servicio para los sábados podrían alcanzar los 15 autobuses extra entre las 10:00 y las 22:00 horas, y los 18 autobuses extra en domingos y festivos dentro de esa misma franja horaria.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

50 citas culturales en 8 distritos de Madrid protagonizan el festival Noches de Ramadán (programa completo)

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Desde este 30 de mayo y hasta el 9 de junio, la programación recoge una amplia muestra para acercar a la ciudadanía la creación cultural más contemporánea y de raíz hecha en los países con mayoría de religión musulmana.
  • Femi Kuti el “rey del afrobeat”, ‘El príncipe de raï 2.0’ Sofiane Saidi, los hombres de Kabareh Cheikhats, que salvaguardan la herencia oral de la canción marroquí, y la performance de La Tartana para el público familiar, entre las 50 citas del programa.
  • Noches de Ramadán incluye la presencia del libro Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo, la historia de científicas, deportistas o artistas que están conquistando nuevos espacios en la sociedad, o la exposición de Tarek Ananou que acerca al público al tránsito de personas migrantes en el norte de África.

El festival Noches de Ramadán trae a Madrid, desde este jueves 30 de mayo y hasta el 9 de junio, cerca de 50 citas repartidas en 19 escenarios para acercar a la ciudadanía la creación cultural más contemporánea y de raíz hecha en los países con mayoría de religión musulmana.

Serán dos semanas dedicadas a la música, la literatura, el cine, debates, exposiciones, narración oral, visitas guiadas o actividades para público familiar, en las que la capital invita a conocer la cultura de países vecinos ayudando a derribar prejuicios.

El festival, coincide en esta ocasión con la proclamación de Naciones Unidas de 2019 como el Año Internacional de la Moderación, vista como “el método para contrarrestar el extremismo en las sociedades y promover el diálogo, la paz, la seguridad y el desarrollo”.

Desde su primera edición Noches de Ramadán ha crecido en esta filosofía transmitiendo el valor de la diversidad y la participación, con una programación pluricultural para todos los públicos, que va de lo más tradicional a lo más innovador.

La diversidad está presente en una programación que incluye una gran variedad de disciplinas artísticas, de distintas procedencias, con propuestas protagonizadas por mujeres en el 50% de los casos, y con diferentes escenarios, repartidos por ocho distritos.

Entre los 19 espacios que albergarán las propuestas destaca como novedad de esta edición la recuperación, después de varios lustros, del parque del Emir Mohamed I, situado junto a la Muralla Árabe. También se incorporan este año la plaza de la Paja, el Círculo de Bellas Artes, el Museo ABC, La Central de Callao, el Espacio Vecinal de la calle Almendro 3, el Centro Cultural Conde Duque o la sede de la Fundación Alulbeyt.

Casa Árabe, el Ateneo de Madrid, el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, centros culturales de los distritos de Latina, Chamartín y Carabanchel, Cineteca o Medialab Prado son algunos de los espacios que repiten como escenarios del festival.

La música, protagonista

Noches de Ramadán ofrece 14 conciertos en los que se pueden encontrar desde propuestas de raíz a otras que mezclan la tradición con estilos más actuales. Este es el caso del argelino-francés Sofiane Saidi & Mazalda, que actuará en la plaza de la Paja el 7 de junio, por primera vez en Madrid.

Denominado ‘El príncipe del Rai 2.0’ y ‘Rey del glam oriental’, Sofiane da una vuelta más al tradicional estilo argelino, el raï, para crear el raï del tercer milenio. El 5 de junio, también en la plaza de la Paja, los nigerianos Femi Kuti & Positive Force, unos de los máximos representantes afrobeat, presentan One people, one world.

Una de las citas más singulares de la programación es la que ofrece Kabareh Cheikhats, de Marruecos, que actúan por primera vez en España en el cierre de Noches de Ramadán el 9 de junio, en el Círculo de Bellas Artes. La figura de la Cheikha –hombre vestido de mujer que interpreta canciones para salvaguardar la herencia oral de la canción marroquí– ha estado fuertemente estigmatizada por la sociedad del país vecino.

Kabareh Cheikhats les rinde homenaje y continúa el trabajo de Bouchaïb Bidawi, conocido actor y cantante imprescindible de la escena de los años 50 y 60 de Casablanca, que se vestía de dama en sus espectáculos.

La oferta musical incluye también la actuación de La José que fusiona el flamenco con ecos del mundo árabe y magrebí; Gayer Su Akyol, una de las voces emergentes de la escena turca que combina las raíces de su país con el rock y el post-punk, y el concierto Darawish con Linda Al Ahmad, un encuentro entre la música árabe y persa con un lenguaje más occidental.

El grupo dirigido por el cantante y violinista Hamid Ajbar presenta en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) Jinnan Al Andalus, un viaje espiritual de Córdoba a Damasco, y los españoles Orontes interpretarán piezas propias con influencias de los repertorios del Mediterráneo Oriental, Irán y Afganistán en el Centro Oporto (Carabanchel).

La música sufí y de Oriente Medio de Alexánder Pewló Projet; la mezcla que proponen el sirio Mahmoud Fares, el sudanés Wafir S. Gibirl y los españoles Guillermo Garcia ‘El Guille’ y Jorge Pardo; el grupo Sinouj, formado por músicos procedentes de Túnez, Nigeria, Italia, Marruecos y España; Paco Soto Quartet (España) + Hesham Essam (Egipto), y Mujeres Mediterráneas, una formación basada en la convivencia de músicas y culturas completan la sección musical de Noches de Ramadán.

Cine de allí y cine hecho aquí

El cine es otro de los platos fuertes de la programación, con un total de 8 títulos que se proyectarán en varias ocasiones a lo largo del festival. La oferta incluye desde películas aclamadas en festivales y censuradas en sus propios países hasta documentales hechos en España que retratan la realidad de las personas procedentes de países de mayoría musulmana que viven en nuestro país.

Cineteca es el lugar donde pueden verse las películas de Noches de Ramadán, entre las que figura Bar Bahar. Entre dos mundos, la historia de tres jóvenes palestinas que viven en Israel y tratan de encontrar el equilibrio entre la tradición y la vida moderna. El film ha sido premiado en los festivales de San Sebastián y Toronto y sin embargo fue censurado en el distrito de Haifa.

La iraní El caballo de dos piernas, premio especial del Jurado en San Sebastián; las marroquís Razzia, que muestra al feminismo y la comunidad LGBT como ejemplos de disidencia, y Sofía, que narra las consecuencia de la imposible encrucijada de la mujer en el país vecino, y la española Hiyab, que cuenta las dificultades de una chica de se niega a quitarse en velo en el aula,  son algunos de los filmes que pueden verse estos días.

En la sección de documentales realizados en España figuran Solo las palomas vuelan, con los refugiados sirios en Líbano como protagonistas; Skeikima, donde se visibiliza la situación de los jóvenes saharauis que estudian en Marruecos; Lo que dirán, sobre dos chicas musulmana residentes en Barcelona que intentan desmontar los prejuicios que les rodean, y Salida de emergencia, un proyecto que muestra las diferentes iniciativas de la ciudadanía para apoyar a refugiados e inmigrantes.

Mujeres que ocupan su mitad del cielo

Como en ediciones anteriores, Noches de Ramadán ha editado un libro/cuaderno que en esta ocasión trata sobre las mujeres musulmanas que han decidido desafiar el modelo tradicional y tomar el destino en sus manos.

Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo es el título de esta obra, escrita por Analía Iglesia, que narra la historia de aquellas que desde la ciencia, el arte, el deporte o el pensamiento están conquistando nuevos espacios en la sociedad. La obra se presentará en Medialab Prado y a continuación actuará la cantante etíope Sarta Habasha, que ofrece una visión más sensual de lo habitual de la música popular de su tierra sin olvidar la tradición.

El festival incluye además visitas guiadas como la dedicada al Madrid andalusí y mudéjar o a los ‘moriscos, renegados y cautivos’ en el Madrid de los Austrias.

Noches de Ramadán aborda también debates sobre temas de actualidad relacionados con la convivencia entre culturas, como el que se producirá en la Fundación Alulbeyt sobre cómo se vive el Ramadán en un Madrid diverso.

El Museo de San isidro es escenario en esta edición de charlas y conferencias con títulos como ‘Los 9 significados del velo y ninguno es religioso’, ‘Artistas visuales en el norte de África’ o ‘Albert Camus, el argelino’, y el Museo ABC albergará un coloquio sobre los árabes y el comic en español. En La Central de Callao se producirá un diálogo entre la activista magrebí Nessrin El Hachlaf Bensaid y el escritor Emilio González Ferrín sobre el libro de este último “Cuando fuimos árabes”.

Para público familiar

Los niños y sus familias cuentan con actividades especialmente diseñadas para ellos, como los cuentacuentos de la tradición de Marrakech en el Centro Cultural El Greco, el taller para construir maquetas de una nueva medina para Madrid, en la Casa Árabe, el proyecto musical interactivo VibraTO y la performance de La Tartana sobre un mundo invadido por la basura. Estas dos últimas propuestas tendrán lugar en el Espacio Vecinal de la calle Almendro 3.

Los adultos también pueden disfrutar de la narración oral en la Casa Árabe con una sesión dedicada a la recopilación de cuentos orientales.

El programa de Noches de Ramadán se completa con dos exposiciones: ‘La Bonne Vie’, que resume en Conde Duque el trabajo de tres años del artista Tarek Ananou en torno al tránsito de personas migrantes en el norte de África, y ‘Naufragios en el Mediterráneo’, que muestra la obra pictórica sobre este tema del argelino Hachemi Ameur.

Programa completo

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid prorroga el servicio de supervisión de visitas entre menores acogidos y sus familias

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha garantizado el servicio de supervisión de visitas y relaciones entre los menores acogidos en familias ajenas y sus familias de origen con la aprobación de la prórroga del contrato con la Asociación Centro Trama,en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, que presta este servicio.

La prórroga de este contrato se extiende desde el 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020 y a él se van a destinar 312.117 euros. Los usuarios de este servicio son menores acogidos en familia ajena o adoptados en adopción abierta, que son derivados desde la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid.

Durante 2018, gracias al servicio que realiza esta entidad, se gestionaron un total de 387 visitas y se dio atención a 429 niños y niñas y un total de 719 familias (377 familias acogedoras y 342 de origen).

El contrato consiste en la supervisión técnica y mediación en las visitas y relaciones que los menores en acogimiento con familia ajena tengan con sus familias de origen o allegados, así como de las relaciones que los menores adoptados por sus acogedores legales tengan con sus familias de origen en los supuestos de adopción abierta, de acuerdo con lo que establezca el auto de adopción.

Acogimiento familiar

Las visitas se realizan generalmente en un local de la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y se procura que se produzcan en horario extraescolar, por las tardes y los sábados, excepto durante los periodos de vacaciones escolares.

El acogimiento familiar consiste en la integración de un menor tutelado por la Comunidad de Madrid en una familia que lo acoge como un miembro más de la misma y que se compromete a cuidarlo y educarlo, proporcionándole un ambiente adecuado a sus necesidades hasta que se den las circunstancias oportunas para que pueda volver con su propia familia, o se determine otra medida de protección adecuada.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

El Hospital HLA Moncloa acoge este jueves una jornada de reproducción asistida

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El aumento de la tasa de éxito, la legislación o el apoyo emocional serán algunos de los temas que se debatan en el II Encuentro sobre Reproducción Asistida en el hospital del grupo HLA.

La Unidad de Reproducción Asistida de HLA Moncloa acogerá el próximo 30 de mayo a las 19:00 horas la jornada informativa ‘Madres por elección’, en la que se abordarán aspectos relacionados con los tratamientos de fertilidad y se resolverán las dudas de los pacientes. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, durante el año 2015, más de 36.000 mil niños nacieron gracias a las técnicas de reproducción asistida realizadas en España.

El programa de la jornada incluye una exposición de reciente estudios y las diferentes técnicas para mejorar la tasa de éxito en los tratamientos de fertilidad, así como aspectos relacionados con la legislación aplicable, y se profundizará en los aspectos emocionales y psicológicos del proceso con testimonios en primera persona.

Las jornadas son de libre acceso y las personas que deseen participar pueden inscribirse a a través del correo aprender@urmoncloa.com.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad contará con un pabellón propio en la 78 Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid promueve la lectura y será, un año más, patrocinadora de la Feria del Libro de Madrid. El encuentro literario llega a su 78 edición con la clara intención de fortalecer y fomentar el sector del libro en la región, y lo hace con una programación basada en tres ejes fundamentales: lecturas, lectores y librerías. La FLM19 tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio en el Paseo de Coches del madrileño Parque del Retiro.

Para esta edición, organizada por la Asociación de empresarias y empresarios del comercio del libro de Madrid (Gremio de libreras y libreros de Madrid) y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), la Feria contará con República Dominicana como país invitado.

Además, la Comunidad de Madrid contará este año con un pabellón propio. Un espacio para la cultura, el aprendizaje y los libros que ofrecerá una amplia programación destinada a acercar la lectura a todos los madrileños y visitantes.

Así, se podrá visitar la exposición Aventuras Ilustradas que recoge algunas de las obras que Fernando Vicente, destacado pintor e ilustrador madrileño, ha realizado para diversas ediciones de algunas de las más famosas obras de aventuras de todos los tiempos. Se recordará a Peter Pan, El pequeño Hoplita, La saga de Erik el Rojo, La Isla del Tesoro, 20.000 Leguas de viaje submarino, Alicia a través del Espejo o El hombre que pudo reinar a través de los lápices de Fernando Vicente.

Homenaje a Lorca y actividades para toda la familia

De entre las múltiples actividades y talleres que tendrán lugar en el Pabellón de la Comunidad de Madrid dentro de la FLM, destacan aquellas que rinden homenaje a la obra de Federico García Lorca y que se enmarcan en la celebración del Año Lorca 2019, promovido por el Gobierno regional.

De este modo, el miércoles 5 de junio a las 19:00 horas se podrá disfrutar de los Poemas musicados de Lorca y otros autores españoles a cargo de J.M. Alfaya, veterano cantautor.

Aventuras ilustradas, es la mesa redonda acerca de la obra de Fernando Vicente en la que participarán el propio Fernando Vicente (ilustrador), Ana Juan (ilustradora), Ricardo Esteban (editor) y Emilio Gonzalo (moderador). Será el jueves 6 de junio a las 19:00 horas.

El miércoles 12 de junio, a las 19:00 horas, la actriz Teresa del Olmo llevará a cabo ‘Bernarda Alba también es humana’, una charla sobre el personaje de Bernarda Alba. Una visión más humana de Bernarda, que estará acompañada de la lectura de poemas de Federico García Lorca que reflejan las emociones y  sentimientos lorquianos.

‘¿De quién es este libro?’ Es la conversación entre el escritor-ilustrador Andrés Guerrero; Javier Díaz de Olarte, jefe del Departamento Jurídico de CEDRO; e Isabel Moyano, subdirectora general del Libro de la Comunidad de Madrid. Tendrá lugar el jueves 13 de junio a las 19:00 horas.

Por su parte, ‘Lucha Libro’ es una competición literaria en directo que tiene como objetivo incentivar la escritura, lectura y creatividad, así como descubrir nuevas voces para la literatura. Se caracteriza porque los participantes cuentan con 5 minutos para improvisar una historia a partir de 3 palabras proporcionadas por los organizadores. La puesta en escena es original y fácil de reconocer, puesto que los luchadores van enmascarados como si de la Lucha Libre se tratara. Será el viernes 14 de junio.

Además, la Comunidad de Madrid organizará diversos talleres para el público infantil y familiar relacionados con la obra de Fernando Vicente.

La región más lectora de España

El pasado mes de marzo salían a la luz los datos del estudio Hábitos de Lectura y Compra de libros en el año 2018, según los cuales la Comunidad de Madrid se consolida a la cabeza de las regiones españolas en cuanto a lectura.

Y es que un 97,4 % de la población de la Comunidad puede considerarse lectora, frente al 94,7 % nacional. Además, la lectura de libros es la favorita de los madrileños con un 79,3 % que los lee (3 puntos por encima del último dato de 2016).

Por otro lado, cada vez son más los madrileños que leen en otros idiomas y los que lo hacen en el transporte público, así como los menores lectores. El  86,1 % de los niños madrileños lee libros en su tiempo libre, un porcentaje que entre las niñas sube al 89,3 %.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Asaltan el aeropuerto de Cuatro Vientos y roban decenas de drones por valor de 30.000 euros

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Decenas de drones han sido sustraídos del aeropuerto de Cuatro Vientos, en el distrito madrileño de Latina, tras el asalto nocturno protagonizado por varios encapuchados.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, 23 de mayo, pasada la 1 de la madrugada, cuando un grupo de individuos encapuchados a bordo de un turismo de alta gama forzaron la puerta principal del aeropuerto de Cuatro Vientos, en el distrito madrileño de Latina, y accedieron a la tienda donde se encontraban almacenados decenas de drones.

En apenas 8 minutos vaciaron el establecimiento, tienda oficial de drones DJI, llevándose hasta 57 de los aparatos de este tipo valorados en alrededor de 30.000 euros en total.

A pesar de que saltaron las alarmas, a la llegada de los agentes de la Policía Nacional los ladrones ya habían huido con el botín, del que formaban parte los drones más caros, por lo que se presupone que tenían muy bien planeado este asalto.

Cada uno de los drones sustraídos está valorado entre 500 y 2000 euros, y todos tienen un sistema de geolocalización a través de GPS, por lo que podrían ser localizados. Y en el caso de que se intentase desactivar el GPS del dron, este quedaría probablemente inutilizado.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Policía asesta en Madrid el mayor golpe a la manipulación y extracción de cocaína en España

Gacetín Madrid 29 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La organización desmantelada estaba formada por 12 miembros, todos ellos detenidos, siendo los cabecillas los abuelos y los padres de una misma familia.
  • La red contaba con tres laboratorios situados en Madrid y Toledo para realizar las operaciones de narcotráfico, teniendo uno de ellos la capacidad para extraer y producir 500 kilos de cocaína al mes.
  • La organización trasladó expresamente desde Colombia a tres personas especialistas en la extracción del estupefaciente, quienes estuvieron “trabajando” durante 10 días sin salir del laboratorio.

La Policía Nacional, en el mayor golpe policial contra las infraestructuras para la manipulación y extracción de cocaína en nuestro país según los investigadores, ha desarticulado una red de laboratorios clandestinos frustrando un novedoso sistema de camuflaje de cocaína en plásticos indetectable en cualquier aduana.

La organización desmantelada estaba formada por 12 miembros, siendo los cabecillas los abuelos y padres de una misma familia. Este grupo contaba con tres laboratorios situados en Madrid y Toledo para realizar las operaciones de narcotráfico, teniendo uno de ellos la capacidad para extraer y producir 500 kilos de cocaína al mes.

Trasladaban la sustancia estupefaciente a un chalé aislado

La investigación se inició a finales del pasado año, cuando los agentes detectaron la presencia de unos individuos manipulando garrafas mientras practicaban una vigilancia sobre otra organización. Debido a su actitud sospechosa se comenzó una investigación sobre los mismos, evidenciando que estaban trasladando garrafas de productos químicos de los empleados para la extracción de cocaína.

Tras realizar las gestiones oportunas, se identificó a los mismos y se ubicó un primer laboratorio en el Viso de San Juan (Toledo). Con el avance de las pesquisas se llegó a la plena identificación del cabecilla de la organización, un varón de origen colombiano asentado en un chalet de lujo en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón.

Estas averiguaciones permitieron conocer que el grupo criminal se encontraba a la espera de recepcionar un contenedor en cuyo interior venía impregnado el estupefaciente. Una vez localizado se pudo comprobar cómo la organización derivó parte de la carga hasta una nave de Alcorcón, donde separaron la que contenía la sustancia para su traslado a un chalet aislado en la zona de Valdemorillo (Madrid).

Vinieron tres especialistas expresamente desde Sudamérica

En el mencionado chalet se habían trasladado los especialistas en extracción del estupefaciente, tres sujetos colombianos venidos expresamente desde Sudamérica que trabajaron durante diez días sin salir del macrolaborario. Cuando estaban a punto de finalizar su cometido, los agentes realizaron la intervención practicando 12 detenciones y 11 registros, logrando desarticular plenamente la organización.

Los tres laboratorios podían satisfacer cualquier tipo de operación de narcotráfico que se les planteara, destacando el ubicado en Valdemorillo puesto que tenía una capacidad para extraer y producir 500 kilos de cocaína al mes. Otro se ubicaba en el Viso de San Juan, destinado a producciones intermedias de 50 a 100 kilos, y el último en Villaviciosa de Odón destinado al corte y manipulación de cantidades inferiores a 10 kilos.

La acción policial ha logrado intervenir 30 kilos de pasta de cocaína ya extraída, más de 80 garrafas de 25 litros de productos químicos para la extracción de clorohidrato de cocaína (aproximadamente 3.000 litros), 600 kilos de pellets impregnados y todo el utillaje necesario para su manipulación. Finalmente se ha permitido localizar una nave a nombre de la organización donde almacenaban cerca de 2.000 sacos con el mismo material.

29 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión