• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 mayo, 2019

Comunidad

VOX firma el ‘Decálogo por la Caza de Madrid’ y se compromete con la FMC

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La formación política VOX, representada por su candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Montasterio, ha firmado esta tarde de viernes, 24 de mayo, el ‘Decálogo por la Caza de Madrid’, mostrando así su compromiso con la Federación Madrileña de Caza (FMC).

Desde la FMC han agradecido el gesto y «esperamos que la caza sea a partir de este próximo domingo mejor conocida, entendida y valorada por toda la sociedad de la Comunidad de Madrid».

‘Decálogo por la Caza de Madrid’

1- Compromiso de defensa, divulgación y promoción de la caza y sus modalidades tradicionales (silvestrismo, cetrería, caza menor…) como actividad que contribuye a la conservación medioambiental, así como al desarrollo social y económico de la Comunidad de Madrid. Reconocimiento de la caza y sus tradiciones como Bien de Interés Cultural, y de la Federación Madrileña de Caza como organismo colaborador de la Administración en la gestión de la actividad cinegética y de la licencia de caza.

2- Compromiso de integración de la Federación Madrileña de Caza en los órganos de gobierno y gestión relacionados con el medio ambiente, las especies silvestres, sus hábitats y espacios proteg idos de la Comunidad de Madrid. Constitución de una Comisión que estudie y mejore la legislación ambiental de la Comunidad de Madrid.

3- Establecimiento de medidas que f omenten la reducción de la brecha ex istente entre el medio urbano y el medio rural, mediante la inclusión de la actividad cinegética en los planes educativos/formativos de los centros escolares.

4- Implantación de los sistemas de certif icación de calidad cinegética y ambiental en la Comunidad de Madrid, otorgada a las personas y entidades cuyas acciones contribuyan a la conservac ión de la naturaleza y al fomento de la biodiversidad. Incorporación de soluciones de control poblacional en la regulación en la Comunidad de Madrid.

5- Diseño y ejecución de un plan de formación que mejore la competitividad del sector, otorgue estabilidad y fomente nuevos yac imientos de empleo en el sector rural.

6- Dist ibución ef ectiva y equitativa de los recursos destinados a investigación relacionados con la conservación de la n9turaleza y la actividad cinegética (sistema de alerta temprana, zoonosis, epizootias, censos de especies,. . .).

7- Implantación de medidas específicas agroambientales, a través de los mecanismos de la PAC, para la mejora de hábitats y especies en agrosistemas especialmente deteriorados. Reducción de la fiscalidad que afecta a los agentes económicos y sociales que contribuyen a la mejora y fomento de la biodiversidad, en el medio rural.

8- Organización y efectiva coordinación en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales sometidos a autorizac ión administrativa en los ter renos de la Comunidad de Madrid. Potenciar la seguridad del usuario del medio natural, mediante la contratación de pólizas adecuadas a la actividad realizada.

9- Dotar de recursos necesarios de vigilancia y control, especialmente de los agentes medioambientales como medida preventiva y disuasoria de la comisión de acciones que atenten contra el medio natural. Aumento de las sanciones por infracciones administrativas y actuaciones que puedan constituirse como delitos ecológicos, tales como uso del veneno y maltrato animal.

10- La práctica cinegética es una actividad deportiva saludable apta desde la adolescencia hasta la vejez, que aporta adicionalmente beneficios socioeconómicos y medioambientales. Promoción del consumo de los productos de la caza, como f uente de alimentación, segura, sostenible y saludable.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

UPYD pide el voto para «modernizar Madrid y hacerla una de las capitales más punteras de Europa»

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Brown ha recordado que tanto él como Maite Pagaza y Fernando Savater, todo ellos afiliados de UPYD, concurrirán en la lista europea de Ciudadanos para “unir fuerzas frente a populistas y nacionalistas”.

Los candidatos madrileños de Unión Progreso y Democracia (UPYD) han celebrado este viernes, 24 de mayo, su acto de fin de campaña en la Plaza de la Luna.

Durante el evento, la candidata de UPYD al Ayuntamiento de Madrid, Mariu Galán, ha pedido el voto a su formación porque, en su opinión, “es la única que lucha por un verdadero progreso y se preocupa por solucionar los problemas de la gente”.

Galán ha señalado que, a diferencia de los programas de otros candidatos, el de UPYD ofrece “una batería de propuestas realistas para modernizar Madrid y hacerla una de las capitales más punteras de Europa”. Además, Galán ha asegurado que tras el 26M, y con independencia de los resultados, seguirán apoyando diversas causas sociales y participando en manifestaciones “como las del 8 de marzo, el Orgullo o el cambio climático”.

En la misma línea se ha expresado el candidato a la Asamblea, Rubén Couso: “en la Comunidad creemos que nuestro proyecto es el más coherente y ambicioso en décadas. Hemos puesto el foco en transporte, medio ambiente, sanidad, restructuración administrativa… en definitiva, en aquellas cosas que de verdad importan a los madrileños y que harán de Madrid una comunidad sobresaliente, desde la base, paso a paso, y pensando en medio y largo plazo, no en parches mediáticos”.

Además, Couso también ha asegurado que seguirán peleando por mejorar la vida de los ciudadanos tras las elecciones del 26M: “UPYD es un partido honesto e íntegro pero, sobre todo, responsable y serio; y es por ello que ha logrado grandes cosas a todos los niveles. UPYD luchó, lucha y luchará por la igualdad real de oportunidades de todos los ciudadanos”.

Por su parte, el líder nacional de UPYD, Cristiano Brown, ha remarcado que «en muchos colegios electorales de España los electores podrán encontrar candidaturas de UPYD o con miembros de nuestra formación política».

«Estas personas son una garantía de  voluntad política para cambiar las cosas y vocación de servicio público. Tenemos candidatos con preparación para afrontar retos y con sólidos principios para conseguir que sus programas políticos se hagan realidad”, ha sentenciado.

Además, Brown ha recordado que tanto él como Maite Pagaza y Fernando Savater, todo ellos afiliados de UPYD, concurrirán en la lista europea de Ciudadanos para “unir fuerzas frente a populistas y nacionalistas”.

Los candidatos de UPYD en Getafe, Mariano Martínez Liberali, y Torrejón de Ardoz, Daniel Gutiérrez, también han participado en el acto.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Una persecución a gran velocidad por el Ensanche de Vallecas acaba con disparos y dos detenidos

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Ensanche de Vallecas se ha convertido este fin de semana en un escenario de película de acción, incluso de terror para los vecinos. Una persecución policial de varios narcotraficantes a gran velocidad finalizó a tiros.

Los hechos ocurrieron en la avenida del Ensanche de Vallecas, en el distrito de Villa de Vallecas. A plena luz del día, una furgoneta en la que iban varios narcotraficantes fue dada el alto por agentes de la Policía Nacional.

Haciendo caso omiso, se inició una persecución a gran velocidad por la avenida, saltándose el vehículo huido un semáforo en rojo, hasta que impactó violentamente en una rotonda contra un turismo. A continuación, y ante la actitud agresiva de los narcotraficantes, los policías realizaron tres disparos al aire de forma disuasoria para que se detuviese, algo que resultó infructuoso.

Sin embargo, en la siguiente rotonda fue interceptado por el coche persecutor y otro camuflado, que le cerraron el paso. Los dos narcotraficantes fueron detenidos, mientras que los ocupantes del turismo afectado al cuál embistió la furgoneta, una mujer y su hija menor, no sufrieron daños físicos pero tuvieron que ser atendidas por el shock.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las cifras del 26-M en Madrid: 160 millones de papeletas, 7.590 mesas y 8.900 efectivos de seguridad

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Se han proclamado 1.012 candidaturas a los municipios de Madrid, 15 a la Asamblea y 32 al Parlamento Europeo que se podrán votar en las 7.590 mesas electorales.
  • A día de hoy podrán votar 25.286 residentes en el extranjero (CERA) que han solicitado el voto por correo.
  • La Delegación del Gobierno ha designado a 3.893 representantes de la Administración que recibirán la primera copia del acta de escrutinio de la Mesa electoral para que el Gobierno pueda facilitar información provisional sobre los resultados.
  • En la Comunidad de Madrid 12.000 personas con discapacidad intelectual podrán ejercer su derecho al voto

El equipo de la Delegación del Gobierno en Madrid se encuentra trabajando en el centro logístico de las elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas del próximo 26 de mayo. Este equipo está coordinado por la Secretaría General de la Delegación.

El grupo está formado por unas 75 personas y una flota de vehículos, formada por furgonetas y camiones de distinto tonelaje, que actuarán de forma organizada y trasladarán desde la nave en que se encuentra todo el material (papeletas, urnas, señalizadores y cabinas) a los municipios y locales electorales.

En las elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas del 26 de mayo, podrán participar 4.821.111 electores en la Comunidad de Madrid, de estos 48.424 corresponden a extranjeros residentes en la Comunidad con derecho a voto en las europeas y 63.183 extranjeros residentes en el territorio con derecho a voto en las municipales.

El equipo de trabajo ha comenzado ya con el reparto de los 160.150.000 de papeletas de las  candidaturas proclamadas a la Asamblea (15),  al Parlamento Europeo (32) y a los municipios de la Comunidad de Madrid (1.012 candidaturas a municipios y 2.317 concejales a elegir). A ellas hay que sumar los 10.000.000 de impresos electorales que se harán llegar a las 7.590 mesas que habrá en los locales electorales de los distritos y los municipios madrileños.

Asimismo, la Delegación distribuirá 28.000 urnas, algunas de ellas de reserva (6000) para los ayuntamientos, Asamblea y Parlamento Europeo, que se situarán en los 1.065 locales electorales, así como  5.817 cabinas que garantizarán el secreto del sufragio.

La Delegación del Gobierno ha designado a 3.893 personas como representantes de la Administración que recibirán la primera copia del acta de escrutinio de la Mesa electoral para que el Gobierno pueda facilitar información provisional sobre los resultados además de tener que comunicar la apertura de las mesas y los avances de participación a las 14 horas y a las 18 horas.

Hay otras 52 personas del equipo de la Delegación que recogerán las incidencias que desde primera hora se puedan producir a la apertura de los colegios electorales en la Comunidad de Madrid.

Las elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas cuentan con un presupuesto de 6.206.859,67 euros.

El voto por correo

Finalizado el plazo de solicitud del voto por correo se han recibido 54.208 peticiones. Hasta el día de hoy podrán votar por correo 25.286 residentes en el extranjero (CERA) que han solicitado ya el voto.

Voto de personas con discapacidad

En la Comunidad de Madrid 12.000 personas con discapacidad intelectual podrán ejercer su derecho al voto (1.000.000 en toda España) en esta jornada electoral del 26-M.

Asimismo se han solicitado 171 kits de voto accesible (discapacidad visual), distribuidos en 121 locales electorales de 21 municipios madrileños.

EL 26 DE MAYO EN CIFRAS

Censo electoral: 4.821.111 electores

Candidaturas proclamadas a los ayuntamientos: 1.012

Concejales a elegir:   2.317

Candidaturas proclamadas a la Asamblea de Madrid: 15

Candidaturas al Parlamento Europeo: 32

Papeletas a los ayuntamientos: Fabricadas por los municipios

Papeletas a la Asamblea de Madrid: 72.600.000

Papeletas al Parlamento Europeo: 87.550.000

Impresos electorales: 10.000.000

Locales electorales: 1.065

Mesas electorales: 7.590

Urnas: 22.000 más 6.000 de reserva, 28.000.

Cabinas: 5.817

Representantes de la Administración: 3.893

Presupuesto:   6.206.859,67 euros

Dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad estará compuesto por 8.900 efectivos de los diferentes cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Bomberos)

Todos ellos colaboran en el plan de seguridad ante las elecciones del 26-M para proteger los locales electorales y garantizar el traslado y la transmisión de los resultados del proceso electoral. Hay que tener en cuenta que la seguridad en Madrid ya está reforzada por el nivel 4 de alerta antiterrorista, vigente desde el mes de junio de  2015.

La seguridad previa al 26 de mayo

Dos días antes de la cita electoral, el viernes 24 de mayo, se llevarán a cabo los controles de vigilancia por parte de los Cuerpos de Seguridad de los 1.065 locales electorales de las distintas Juntas Electorales de zona.

Asimismo, la calle Manuel Luna, 29 donde se encuentra la sede de la Junta Electoral de Zona, se cortará al tráfico y se prohibirá aparcar en toda la calle desde el viernes 25 de mayo, con corte en las calles aledañas, permitiendo únicamente el acceso a los residentes que dispongan de plaza de garaje subterránea.

En la calle García de Paredes, sede de la Delegación del Gobierno, el corte del tráfico en el tramo desde la calle Miguel Ángel con la calle Zurbano, se realizará desde el viernes 24 de mayo por la tarde.

La seguridad durante el día 26 de mayo

La vigilancia policial que se desarrolle durante la jornada del domingo 26 de mayo, además de en los locales electorales, será  en las sedes de la Juntas Electorales de Zona y en la sede de la Junta Electoral Provincial y del Censo Electoral así como en las 21 Juntas Municipales de Distrito.

La coordinación de seguridad relativa a las elecciones del 26 de mayo será llevada a cabo por la Delegación del Gobierno que recogerá y solventará todas las incidencias de seguridad así como de carácter logístico que puedan ocurrir durante la jornada electoral.

Además, la coordinación de seguridad de los cuerpos policiales se llevará a cabo en los Centros de Coordinación de Policía Nacional y de Guardia Civil.

La seguridad después del cierre de las urnas

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante el día de las elecciones hasta el cierre de los colegios electorales, además de garantizar también el traslado de los votos tanto a las Juntas Electorales como a los juzgados de Plaza de Castilla  que custodiarán los votos hasta la finalización del escrutinio general.

Para ello la Delegación del Gobierno ha establecido un dispositivo coordinado entre todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que participan en el proceso.

Municipios de la Junta Electoral de Madrid

La Comunidad de Madrid está dividida en seis Juntas Electorales de Zona. La de Madrid que incluye las poblaciones de Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Alcorcón, Parla, Pinto y Humanes y las otras cinco cuyas cabeceras son Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Colmenar Viejo y Navalcarnero. Todas ellas contarán con vigilancia policial en los locales electorales de cada municipio,  durante la jornada electoral del próximo domingo, 26 de mayo.

Una vez finalizada la votación, los Jueces de instrucción o de Paz de los municipios encuadrados en esas zonas, designados por sorteo para recibir la documentación, deberán ser trasladados a la sede de cada Junta Electoral de Zona de la circunscripción de la que formen parte, primero, y posteriormente, a la Junta Electoral Provincial.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro de Madrid continúan este sábado la huelga con más de 5 horas de paros

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos del 57% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 57% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este sábado, 25 de mayo, Jornada de Reflexión. Los paros se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 15:30 y las 21:00 horas.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 1: circularán hasta 16 trenes con tiempos de espera de hasta 11 minutos.

– Línea 3: circularán hasta 10 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 5: circularán hasta 16 trenes con tiempos de espera de 13 minutos.

– Línea 7-A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 19 minutos.

– Línea 9-A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía): circularán hasta 5 trenes con tiempos de espera de 21 minutos

– Línea 11: circularán hasta 2 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

Con la jornada de huelga de este sábado los maquinistas acumulan ya cuatro meses consecutivos de paros este 2019 por un mismo objetivo: conseguir “un metro de calidad y sin amianto”. Las últimas noticias demuestran que Metro de Madrid continúa encontrando piezas con amianto tanto en el exterior como interior de los vagones, incluso en la propia construcción del suburbano madrileño como paredes y bóvedas.

Además, del amianto, desde el sindicato expone que la contratación de 100 maquinistas anunciada “no remitirá el problema de las aglomeraciones ni de los hacinamientos de los pasajeros en los trenes, puesto que Metro de Madrid no menciona que, con este número, no cubren ni las jubilaciones totales ni parciales de maquinistas que habrá este año”.

“Hablan también de las 460 contrataciones desde el año 2016, sin embargo, no hablan del ERE que hubo en 2014 ni que en la actualidad hay menos maquinistas que antes del ERE, pero sí mucha más demanda de viajeros”, inciden.

Otro motivo para la realización de estos paros es “la constante negación de Metro de Madrid para realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas que certifique cuáles son las sustancias tóxicas que respiran en el suburbano madrileño, tanto usuarios como trabajadores”.

Por todo lo expuesto, y otros motivos como “la conciliación familiar, la ocultación de información o las continuas faltas al convenio”, este colectivo ha anunciado que permanecerá con los paros “el tiempo que sea necesario”, así como con el uso de mascarillas en la cabina del maquinista para “evitar respirar las sustancias tóxicas que puedan existir en el suburbano y conservar así su salud”.

Jornadas de paros

Mayo

– 18 en horario de 9.30 a 13.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 20 durante 24 horas en las líneas 1, 2 y 5.

– 21 durante 24 horas en las líneas 7A, 7B, 9A, 9B, 12 y Ramal.

– 22 durante 24 horas en las líneas 4, 8, 11 y ML1.

– 23 durante 24 horas en las líneas 3, 6, 10A y 10B.

– 25 en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Junio

– 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández y Reyes Maroto anuncian la próxima reapertura del Palacio de Congresos de Madrid

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato socialista a la Alcaldía de la ciudad de Madrid, Pepu Hernández, ha mantenido un encuentro con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en las inmediaciones del Palacio de Congresos de la Castellana para conocer de primera mano la situación de una zona tradicionalmente comercial como Azca, pero que tal y como ha definido Pepu Hernández “está en muchos aspectos desaprovechada».

La intención es recuperar el Palacio de Congresos, proyecto para el cual el Gobierno de España ya tiene los permisos municipales, y poder abrirlo «en la próxima legislatura» con un objetivo «claro», tal y como ha señalado la ministra, Reyes Maroto. «Queremos que Madrid sea la ciudad que lidere el ranking de ciudades congresuales, que ahora está liderado por París y Milán, no debemos olvidar que el 11% de los visitantes que vienen a Madrid es turismo es congresual».

Según ha destacado Maroto, el palacio albergará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), algo que ya fue anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la pasada Feria Internacional del Turismo (FITUR).

El candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, ha destacado el «potencial enorme de una zona que precisa revalorizar el comercio», una zona que definido como “llena de oportunidades, pero que en algunos aspectos está muy desaprovechada».

«Nuestra intención es recuperar la zona, y para ello debemos pensar en un eje, no solo de convivencia, sino también comercial, la zona de Azca, Nuevos Ministerios, Santiago Bernabéu y el Palacio de Congresos, es una zona que hay que revitalizar y proteger, tenemos que recuperarlo para los y las madrileñas», ha anunciado

Además, ha destacado que el palacio albergará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como ya anunció el presidente, Pedro Sánchez, en la pasada Feria Internacional del Turismo (Fitur).

La ministra, Reyes Maroto, ha hecho hincapié en que se trata de una gran oportunidad para cuando Pepu Hernández sea alcalde, “porque en los últimos años no se ha trabajado por ni para los madrileños”.

Pepu Hernández, ha concluido destacando la importancia de una zona como Azca, tradicionalmente comercial pero que «ha ido poco a poco perdiendo su esencia». «Queremos hablar del Madrid de las oportunidades pero para ello, tenemos primero que recuperar la ciudad de Madrid para el progreso», ha incidido.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ignacio Aguado se compromete a eliminar las listas de espera de acceso a las residencias de mayores

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

“Cuando sea presidente, eliminaré las listas de espera de acceso a las residencias de mayores”. Así lo ha así lo ha asegurado el candidato de Ciudadanos (Cs) a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras participar junto a un grupo de personas mayores en una tradicional partida de ‘chito’ en el barrio de El Pilar.

“En Ciudadanos queremos mostrar nuestro compromiso con las personas mayores, y con las residencias, y evitar que ningún mayor se tenga que quedar en casa esperado, ni haciendo frente a infinitos trámites burocráticos para poder acceder a una plaza”, ha explicado Aguado, comprometiéndose para ello a “acabar con una lista que actualmente tiene 6.000 personas esperando” y cuya reducción, ha insistido “tiene que ser una prioridad”.

En esta línea, el líder de Cs Madrid ha adelantado que “cuando Ciudadanos llegué al Gobierno revolucionará las políticas sociales y la manera en que la administración se ocupa de nuestros mayores, caminando hacia un modelo mucho más individualizado y que se preocupa por sus necesidades de manera personalizada”, incidiendo en la necesidad de que “las familias puedan elegir que modelo de residencia quieren para sus mayores, ampliando la oferta desde las grandes residencias hasta lugares comunitarios en los que puedan vivir con otras parejas o con amigos, y que sobre todo, les permitan transcurrir con opciones, garantías, derechos y libertad, durante esta etapa”.

“A nuestros mayores les debemos todo lo que hemos conseguido en estos años en España en materia de derechos, de conquistas y de libertades; y si queremos devolvérselo, hay que apostar por las políticas públicas, por invertir recursos en ellos, en dependencia, en ampliar nuevas plazas y en sostener unas pensiones dignas fomentando la natalidad”, ha concluido Aguado.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Una rosa alemana gana el 63º concurso internacional ‘Villa de Madrid’

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La alcaldesa entrega los premios de la 63ª edición de este certamen internacional.
  • El rosal arbustivo del obtentor Lens oses de Bélgica ha sido el ganador del Concurso Popular Rosa de Madrid, que ha contado con la participación de 737 personas.
  • Este año se han presentado 82 variedades inéditas, siete más que el año pasado, procedentes de seis países.
  • Francia ha sido el país que más rosas ha presentado con 47 ejemplares, seguida de Dinamarca con 12.

La alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena, ha entregado este viernes, 24 de mayo, los premios del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid 2019 celebrado en la Rosaleda Ramón Ortiz del parque del Oeste, en un acto en el que también ha participado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés y la directora general de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Beatriz García San Gabino. El pódium ha quedado este año repartido entre una rosa alemana (Oro), belga (Plata) y francesa (Bronce).

Este certamen reúne todos los años en Madrid a los productores de rosas más prestigiosos del mundo donde presentan variedades inéditas que luego forman parte de la Rosaleda del Parque del Oeste. Las variedades que han resultado premiadas pasarán, como en años anteriores, a engrosar la colección de la Rosaleda del Parque del Oeste.

El Jurado Internacional, presidido por el director de Espacios Verdes, Parques y Jardines de Lyon, Daniel Boulens y formado por expertos en el ámbito de la floricultura y el paisajismo, y la Comisión Permanente encargada del seguimiento del concurso han decidido con sus puntuaciones otorgar los siguientes premios:

  1. Medalla de oro y diploma al rosal número 51, tipo Floribunda, del obtentor Kordes Rosen (Alemania)
  1. Medalla de plata y diploma y premio de la Asociación Española de la Rosa al número 68, tipo miniatura, del obtentor Viva Internacional (Bélgica)
  1. Medalla de bronce y diploma al rosal número 71, tipo arbustiva, del obtentor André Eve (Francia)
  1. Certificado de mérito al mejor rosal del tipo híbrido de té o grandiflora al rosal número 18, tipo Híbrido de té, del obtentor Kordes Rosen (Alemania)
  1. Certificado de mérito al mejor rosal del tipo polianta o floribunda al rosal número 52, tipo floribunda, del obtentor Viva Internacional (Bélgica)
  1. Certificado de mérito al mejor rosal del tipo miniatura al rosal número 66, del obtentor Keisei Rose Nurseries (Japón)
  1. Certificado de mérito al mejor rosal de los tipos sarmentoso, arbustivo o cubresuelos al rosal número 75, tipo cubresuelos, del obtentor Delbard (Francia)
  1. Premio a la rosa con mejor perfume y premio Pere Dot otorgado por la Asociación de Amigos de la Rosa de Sant Feliu de Llobregat al rosal número 41, tipo floribunda, del obtentor Delbard (Francia)
  1. Premio a la mejor variedad española (fuera de concurso) al rosal 55, tipo floribunda, del obtentor Viveros Francisco Ferrer (España)

El premio del Concurso Popular Rosa de Madrid 2019 ha sido para el rosal número 70, tipo arbustivo, del obtentor Lens Roses Ann Velle-Boudolf (Bélgica). Este galardón ha estado muy reñido pues solo ha habido una diferencia de seis votos entre el primer y segundo clasificado, en una elección en la que han participado 4.737 personas.

Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Japón y España son los seis países que se han presentado este año al Concurso Internacional de Rosas Nuevas. En total han sido 82 nuevos rosales de seis categorías: 34 variedades de híbrido de té; 31 variedades de floribunda; 3 variedades de miniatura; 5 variedades de arbustivo; 4 variedades de cubresuelo y 5 variedades de trepador.

Francia ha sido, un año más, el país que ha presentado más rosales al concurso. En concreto, en esta edición ha competido con 47 ejemplares y 10 productores, seguida de Dinamarca con 12 variedades, aunque de un solo productor.

Todos los rosales están numerados y se encuentran situados en unas platabandas en forma de aspa, junto a la entrada principal, al lado de las variedades premiadas en años anteriores. Han sido creados por obtentores a partir de cruces entre rosas ya existentes, por lo que se trata de variedades inéditas que todavía no se han comercializado.

La Rosaleda del Parque del Oeste, cerrada en la mañana de hoy para la votación del jurado internacional, vuelve a abrir sus puertas esta tarde para que toda la ciudadanía pueda contemplar los rosales participantes en el concurso y las 20.000 plantas pertenecientes a más de 650 variedades de rosales modernos. También se podrá visitar hasta el 19 de junio una exposición de cerámica de la Escuela Municipal de Moncloa.

Desde que se inaugurara la Rosaleda en 1956, el Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid se ha convertido en una cita ineludible para todos los productores de rosas del mundo. Los obtentores enviaron sus variedades originales con 2 años de antelación, en el caso de híbridos de té, floribundas y miniaturas, y con 3 años para los rosales cubresuelos, trepadores y arbustivos. Durante este tiempo el personal de la Rosaleda del Parque del Oeste se ha encargado del cuidado de todos ellos.

Una Comisión Permanente de expertos ha seguido la evolución de cada planta y ha valorado el vigor, su floridez y refloración, resistencia al clima y enfermedades, así como el perfume. El Jurado Internacional también ha valorado otros aspectos como la calidad de la flor, la estética del conjunto de la planta y la novedad de la variedad presentada.

Alta participación en el Concurso Popular

Además del concurso internacional, la Rosaleda del Parque del Oeste ha celebrado este año la decimonovena edición del Concurso Popular Rosa de Madrid 2019 que se ha desarrollado del 17 al 22 de mayo. Ha contado con la participación de 4.737 personas que se han acercado al recinto para votar por su rosa favorita.

Con ambos concursos, el popular y el internacional, los creadores de rosas nuevas puedan experimentar sus novedades en la zona donde se celebra el certamen y mostrar así al público visitante de la Rosaleda las diferentes variedades de rosas y las posibilidades de utilización en el jardín.

Un referente mundial para los productores de rosas

La Rosaleda del parque del Oeste fue construida entre 1955 y 1956 y desde su creación se ha convertido en la sede de la celebración de los Concursos Internacionales de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid. Fue diseñada por Ramón Ortiz Ferré, Jardinero Mayor de la capital y sucesor de Cecilio Rodríguez.

Ya desde sus inicios se realizaron diversas exposiciones de arte floral y jardinero, alcanzando un gran éxito popular y convirtiéndose en referente de las Ferias de la Flor y de la  Planta que se celebraron años después en los paseos de Recoletos, Prado y Jardines del Buen Retiro.

En el año 2006 fue galardonada con el distintivo de “Jardín de Mérito Internacional” (Award of Garden Excellence), prestigioso premio que otorga la World Federation of Rose Societies a aquellos jardines dedicados a las rosas que destacan por su calidad, singularidad y belleza en el mundo.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVillaverde

‘Cinesia’, el nuevo centro social de San Cristóbal, celebra este sábado una intensa jornada de puertas abiertas

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El nuevo espacio social autogestionado de San Cristóbal de los Ángeles organiza mañana, sábado 25 de mayo, una intensa jornada de puertas abiertas que se prolongará desde las 12:00 a las 23:00 horas.
  • Lo hace cuatro meses después de que las autoridades municipales inauguraran el espacio, entonces vacío.
  • Las estancias de Cinesia, una vieja reivindicación vecinal que se ubica en los antiguos cines Godella, acogen hoy decenas de iniciativas ciudadanas de índole cultural, juvenil, deportivo y de fomento del empleo.

El pasado 17 de enero el Ayuntamiento de Madrid inauguró Cinesia, el nuevo Centro Municipal de Innovación Vecinal y Desarrollo que se encuentra ubicado en los antiguos cines Godella de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde). Lo hicieron en un emotivo acto con el vecindario pero ante unas paredes y estancias vacías.

Hoy estos espacios están llenos de vida, y sus protagonistas han decidido mostrarlos al barrio, al distrito y a la ciudad de Madrid. Así, este sábado, 25 de mayo, con la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal a la cabeza, organizan una jornada de puertas abiertas, un intenso evento repleto de actividades que se prolongará desde las 12:00 hasta las 23:00 horas.

En plena jornada de reflexión de las elecciones europeas, autonómicas y municipales, las cientos de almas que hoy pueblan el número 104 de la calle Godella mostrarán sus proyectos, ideas y anhelos. Lo harán entre actuaciones musicales, de danza y teatro y alguna charla. A las 14:00 las personas asistentes compartirán una “comida de traje”, es decir, las viandas que llevarán de sus casas.

“Esta es una fiesta hecha con el cariño que se hace para que venga la gente querida y se sienta en su casa. Aprovecharemos para mostrar una parte de todo lo que ya ha comenzado a ocurrir en este edificio: proyectos de relacionados con las artes escénicas, la danza y el deporte alternativo, economía social y coworking junto a una incubadora de proyectos, talleres para el desarrollo personal, proyectos para poner en valor el medioambiente o llevados a cabo desde gente joven. Todo ello creyendo que la diversidad nos hace más fuertes y poniéndolo en práctica en el día a día”, sostiene la asociación vecinal en una nota que ha hecho pública para la ocasión.

El número y variedad de las iniciativas que en estos momentos confluyen en Cinesia dan fe de su enorme potencia. En sus locales puedes encontrar desde el proyecto Títeres-CRPS, la Escuela Vecinal “Movimiento por la Dignidad del Sur”, un grupo de teatro y una asesoría de empleo hasta la llamada Red Horizontal de Villaverde, que promueve talleres de educación canina, automaquillaje y otros; pasando por un interesante espacio de coworking e incubadora de proyectos de economía social, un plató de televisión barrial, varios grupos de jóvenes, un taller de peluquería o el Repair Café Cinesia, un proyecto de “arreglos colectivos para reutilizar trastos”.

En su sitio web (https://civydsancristobal. wordpress.com/) puedes acercarte a la totalidad de iniciativas de Cinesia, cuyos promotores confían seguir ampliando: “todo esto, solo de momento, porque nos falta tu idea”, sostienen.

Después de dos décadas de reivindicación vecinal, por fin los 1.784 metros cuadrados del número 104 de la calle Godella, que llevaban años abandonados, vuelven a llenarse de vida con este proyecto de autogestión ciudadana. Construido en la década de los sesenta del siglo pasado con el fin de albergar un cine que nunca llegó a abrir sus puertas, en sus primeros años el inmueble se usó como lugar de culto religioso, supliendo de esta manera la ausencia de iglesias de San Cristóbal de los Ángeles, barrio que nace en esa misma época.

Propiedad del Ministerio de Vivienda franquista por aquel entonces, fue abandonado a su suerte hasta 2004, año en el que lo adquirió el Ayuntamiento de Madrid. El Consistorio lo habilitó entonces para poner en marcha un centro de formación para el empleo, que permaneció activo durante seis años, hasta que, en plena crisis económica, echó el cierre.

Finalmente, después de años de abandono, el Ayuntamiento de Madrid atendió la vieja demanda vecinal de recuperarlo, rehabilitarlo y abrirlo al barrio, un hecho que, para satisfacción de las gentes de San Cristóbal, podrás comprobar mañana sábado, en su fabulosa jornada de puertas abiertas.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

CCOO y UGT denuncian «el plantón del PP» a la plantilla del Canal de Isabel II

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

CCOO y UGT denuncian que el actual presidente del Canal de Isabel II, Pedro Rollán, «ha faltado a la palabra dada a los y las representantes del Comité de Empresa para solucionar el principal problema heredado de la administración desleal del ex presidente Ignacio González».

E2ste problema es la desigualdad salarial creada con el intento de privatización, dejando desde hace años a más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras con salarios muy por debajo de los de sus compañeros y compañeras», inciden.

En enero, siendo presidente de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido y presidente de Canal de Isabel II Pedro Rollan, este se comprometió con la plantilla a hacer «una homogeneización inmediata de los salarios», y se puso a la Dirección de Canal de Isabel II «a trabajar en ello, quedando concretada con firmeza esta para el mes de marzo, a la espera del visto bueno de la Comunidad de Madrid presidida ya por Rollan». La homogeneización suponía un montante de 4,6 millones de euros.

«Entre las luchas internas del PP y las actuales entre PP y Ciudadanos se ha llegado prácticamente al mes de junio sin cumplir dicha promesa. El Comité de Empresa ha estado trabajando hasta el último momento por cerrar esta brecha creada por la Administración de Esperanza Aguirre, frente a las trabas de ciertos sindicatos que veían esta homogeneización como un logro de CCOO y UGT, que son los que lo han estado trabajando en la Asamblea de Madrid», han reivindicado.

Ni el convenio colectivo, ni el balance económico de la empresa, ni las disposiciones legales actuales limitan la aplicación de esa homogeneización salarial. «Pero parece que no se va a cumplir», denuncian.

Después de los escándalos que colocaron la atención mediática y social sobre la empresa, parecía que había un interés real para arreglar las “heridas” causadas a estos trabajadores. La situación actual, una vez pasada la “tormenta”, y el foco apuntando en otra dirección, es «que los trabajadores y trabajadoras perciben que ese interés ha tocado fondo».

Los sindicatos critican que «una vez más se maltrata a estos trabajadores y trabajadoras. La trayectoria del Canal de Isabel II en los últimos años no deja de mostrar un serial de acontecimientos que se pueden calificar como los más desastrosos para los y las profesionales de la empresa en toda su historia. La empresa, abandonada en un principio a la suerte de los intereses particulares del Partido Popular madrileño con intenciones privatizadoras, ha sufrido un deterioro constante en las relaciones laborales».

«Hay que recordar la pérdida de su XVIII convenio Colectivo, la minoración salarial de los trabajadores y trabajadoras contratados al amparo de un convenio sectorial de mínimos, la pérdida de derechos sociales consolidados con esfuerzo negociador durante años y así una pérdida tras otra». Sin embargo, CCOO y UGT anuncian que «una vez más los trabajadores y trabajadoras del Canal de Isabel II van a estar enfrente luchando por sus derechos».

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasCultura y OcioDistritos

Barajas abre el proceso de selección de los grupos musicales que tocarán en las fiestas de septiembre

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Mesa de Cultura y Juventud del Foro Local de Barajas inicia el proceso de selección de cuatro grupos de música del distrito de cara a las fiestas de septiembre.

Los grupos de música barajeños vuelven a tener una oportunidad para mostrar su calidad dentro del programa de las fiestas de Barajas. El Certamen Nacional de Música cede su lugar a cuatro grupos de la cantera del distrito, que serán elegidos tras un proceso de selección y votación popular que organiza la Mesa de Cultura y Juventud del Foro Local de Barajas, y que empezará el próximo 20 de mayo.

El proceso es muy sencillo y se necesitan muy pocos requisitos para participar: que alguno de los componentes del grupo sea residente en el distrito y no tener contrato discográfico.

Las personas interesadas deben remitir entre el 20 de mayo y el 14 de junio, ambos inclusive, un correo a participbarajas@madrid.es indicando el nombre del grupo, con una breve reseña del mismo y una foto, adjuntando un mínimo de tres canciones y un documento escaneado acreditativo de la residencia de alguno de sus miembros.

Entre los días 17 y 21 de junio, la Mesa de Cultura y Juventud procederá a preseleccionar un máximo de diez grupos que se someterán a votación pública a través de la página decide.madrid.es desde el 1 hasta el 21 de julio. De este proceso serán seleccionados cuatro finalistas que tocarán en directo el día 13 de septiembre dentro del programa de las fiestas de Barajas.

Desde 1998

Fue en 1998 cuando la asociación de vecinos San Roque y Amador Romero empezó a organizar un festival para los grupos del distrito en las antiguas Fiestas de Corralejos del mes de julio. Pocos años después, este festival quedó integrado en el programa de las fiestas de Barajas hasta 2008, cuando se celebró la primera edición del Certamen Nacional de Música, que se ha venido organizado durante diez años consecutivos.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

328 alumnos madrileños participan en el Concurso de Narración y Recitado de Poesía

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un total de 328 alumnos de 5º de Primaria han participado en el Concurso de Narración y Recitado de Poesía, organizado por la Comunidad de Madrid. Se trata de una iniciativapara poner en contacto al alumnado de Primaria con los grandes autores de poesía de todos los tiempos, estimular el espíritu creativo, crear hábitos de esfuerzo y fomentar la creatividad artística.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha hecho entrega hoy de los premios a los alumnos ganadores de esta edición en un acto que ha tenido lugar en el Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu de Madrid.

Los tres primeros estudiantes clasificados, tanto en la modalidad de Narración como de Recitado de Poesía, han recibido como premio una tablet. Asimismo, los centros de procedencia de estos alumnos ganadores han sido obsequiados con un lote de libros valorado en 300 euros.

En la modalidad de Narración han participado 150 alumnos, mientras que en la de Recitado de Poesía han sido 178 alumnos. La de este año ha sido la décima edición de este concurso y ha supuesto un récord de participación. Asimismo, el número de centros participantes ha ascendido a 101.

El concurso consta de dos fases: en la primera, de carácter territorial, cada centro puede presentar un máximo de dos candidatos por modalidad. Los mejores seleccionados han pasado a la fase final, en la que se han medido en concurso alumnos de toda la Comunidad de Madrid.

Los alumnos inscritos en Recitado de Poesía han aprendido cuatro poemas diferentes, de los que han recitado dos ante un jurado que ha valorado aspectos como el tono, el timbre, el ritmo, las pausas, la dicción o la adecuación de los gestos.

Más de 2.600 participantes desde sus inicios

Por su parte, en los ejercicios de narración se valora la originalidad y creatividad a la hora de componer un relato, la coherencia narrativa, la corrección gramatical y la capacidad de conmover que siempre se busca en una actividad artística.

Desde su creación en el curso escolar 2009-10, en este concurso han participado un total de 2.611 alumnos. Este programa del Gobierno regional tiene entre sus objetivos animar a los centros, maestros y estudiantes a poner a prueba la creatividad, el espíritu de esfuerzo y superación y la capacidad de trabajo.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid recibe el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha obtenido el Sello de Excelencia Europea 400+ del Club de Excelencia en la Gestión, a cuyo acto de entrega del certificado de esta acreditación ha asistido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Esta distinción reconoce, a nivel europeo, la trayectoria de la entidad en la búsqueda y optimización de una excelente gestión empresarial adaptándose a los nuevos escenarios. Actualmente, el Marañón es el único gran complejo hospitalario público de España con esta distinción.

Esta evaluación premia el trabajo en busca de la mejora continua, tomando como referencia el modelo de la Fundación Europea de Gestión de la Calidad (EFQM). Certifica la calidad asistencial ofrecida por la Institución, la eficiencia de su gestión, la innovación y su clara orientación al paciente.

La distinción obtenida por el Hospital Gregorio Marañón destaca, entre otros aspectos, su estructura organizativa muy centrada en el paciente, el fomento de la cultura de mejora, la participación y valores compartidos, el apoyo a la innovación, la gestión eficaz de su amplia cartera de servicios y el desarrollo de numerosas alianzas y acuerdos con diferentes organizaciones.

En el informe final, los evaluadores han resaltado también varias buenas prácticas que distinguen a este centro. Entre ellas el CEIMI, Centro de Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad, como modelo de gobernanza clínica compartida; Farmaventura, una divertida consulta de dispensación farmacéutica para conseguir mayor adherencia a los tratamientos por parte de los niños con enfermedades crónicas; y el Proyecto Morfeo, implantado en el hospital y que busca la implantación de medidas para mejorar la calidad del descanso percibida por los pacientes hospitalizados.

El gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Joseba Barroeta, ha señalado que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo y la implicación de los profesionales del Marañón y ha refrendado el compromiso del centro en trabajar bajo unos estándares de excelencia, con el paciente en el centro de todas sus iniciativas, tanto de gestión como asistenciales.

Reconocimiento avalado

El Hospital Gregorio Marañón ya viene trabajando en la excelencia asistencial basada en estándares de calidad, de hecho el Servicio de Farmacia y el Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente cuentan con el Sello EFQM 500+.

Ahora, con la obtención del sello EFQM 400+, se pone de manifiesto el objetivo del Hospital Gregorio Marañón, en su conjunto, de trabajar bajo unos estándares de excelencia, con el paciente en el centro de todas sus iniciativas tanto de gestión como asistenciales.

Esta acreditación la otorga el Club Excelencia en Gestión que está integrado por más de 240 socios de los más diversos sectores y tamaños, que en la actualidad representan el 20 % del PIB y el 25 % del IBEX35. Además, es el representante oficial de la EFQM para España, siendo la única organización en el territorio nacional con licencia para ofrecer productos y servicios relacionados con el Modelo EFQM, destacando el Sello de Excelencia EFQM.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El coordinador del Ayuntamiento lamenta que «se haya boicoteado» Madrid Nuevo Norte

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • A dos días de las elecciones municipales, Cueto sostiene que Madrid Central “está funcionando”.
  • Destaca la seguridad jurídica, credibilidad y fiabilidad como los elementos clave para la buena gestión municipal.
  • Considera que Madrid es una ciudad muy segura, pero reconoce que es necesario seguir trabajando.
  • Señala la vivienda y la precariedad laboral como dos de los retos más importantes que afronta la ciudad.

El coordinador general del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum y celebrado en el Hotel Intercontinental de Madrid. A dos días de la celebración de las elecciones municipales, Cueto ha presentado cuáles son los que consideran los principales retos para la ciudad de Madrid en los próximos años.

Cueto ha comenzado su intervención comparando la gestión de la ciudad de Madrid con el complejo mecanismo de un reloj, en el que es necesario el correcto funcionamiento de todas sus piezas para que todo marche correctamente. En este sentido, se ha referido al Ayuntamiento como una parte muy importante “pero no la que más”, ya que también serían fundamentales otros actores, como los agentes sociales y económicos.

Así, ha destacado que el deber del consistorio consiste en ser receptivo y escuchar a todos para gestionar de manera coordinada y eficaz este mecanismo, en el que la seguridad jurídica, la credibilidad y la fiabilidad son los factores clave para garantizar la confianza en la buena gestión municipal.

El coordinador se ha referido a la colaboración público-privada como un hecho fundamental para el correcto funcionamiento de la ciudad, por lo que el Ayuntamiento tendría que favorecer también la actividad privada o, “por lo menos, no entorpecerla ni paralizarla”. En este contexto, Cueto ha explicado también la importancia de “contratar inteligentemente”, garantizando la inclusión de clausulas sociales y favoreciendo el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico.

Con respecto al buen gobierno, también ha a conferido al Ayuntamiento la responsabilidad de organizar y facilitar la convivencia en la ciudad. En esta línea, ha manifestado que Madrid Central está funcionando correctamente, ya que ha logrado “poner freno” a la multa con la que la Unión Europea iba a sancionar a España por los altos índices de contaminación que presentaba Madrid. “Hemos evitado esta multa y, además, hemos protegido la salud de los madrileños” ha añadido.

Cueto también ha mencionado los retos y proyectos que aún tiene pendiente el consistorio que dirige Manuela Carmena, entre los que ha destacado Madrid Nuevo Norte, reconociendo que su falta de aprobación es una “espinita” y lamentando “que se haya boicoteado”. Pese a todo, el coordinador ha mostrado su confianza en que en 2023 ya haya gente viviendo en esta zona.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ángel Gabilondo se compromete a abordar el problema de la luz y el gas en hogares con dificultades

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se ha referido esta mañana –en una entrevista en ‘Hoy por hoy’, en la cadena SER- al escenario post electoral en la región tras los comicios del próximo domingo, y ha defendido “hacer acuerdos de estabilidad”. Una estabilidad que “solo viene, primero, a través del diálogo que es capaz de anteponer los intereses comunes los particulares”.

Explicó que “hay asuntos en Madrid que solo vamos a arreglar entre todos” como cambiar el Estatuto de Autonomía, alcanzar un gran pacto contra la violencia de género o un pacto social para el empleo, y por eso “me preocupa que hagamos bloques en la salida a los problemas, porque los bloques bloquean”.

“Yo no estoy en coaliciones de gobierno, nosotros nos presentamos solos para lograr una mayoría importante. Me parece que es decisivo que una fuerza de progreso quede primera, porque esta es la que tendrá que aglutinar y aunar fuerzas , y creo que será importante que el pacto tenga estabilidad, duración, y esto solo se hace probablemente a través de un pacto de legislatura, no tanto de coalición de gobierno”, añadió.

Y esto habrá que “hacerlo en torno a un programa, a un proyecto”, pero antes que nada es preciso “abrir las urnas para ver lo que dicen los ciudadanos, que nos suelen mandar unos mensajes extraordinarios las noches electorales”, que en nuestro caso será un mensaje de “por dónde debe ir Madrid”.

A su juicio, “la ciudadanía tiene pulsión de cambio, de cambio de progreso, reforma y transformación, y por ahí tendremos que construir la estabilidad”. “Hay muchos ciudadanos que quieren progreso y transformación, que han votado a otras formaciones en otras ocasiones y que ahora creen que ya está bien, y que es necesaria esta otra opción”, concluyó.

Combate contra la pobreza y la desigualdad

Respecto a sus objetivos, Gabilondo señaló que es preciso lograr que en Madrid haya “prosperidad sin exclusiones” y se “combata la desigualdad a través de políticas públicas, atendiendo a los problemas de la ciudadanía: la vivienda, el transporte público… Tenemos problemas de desigualdad muy grandes” en una comunidad en la que “ha habido malversación, caudales públicos que se han mal orientado…”.

Explicó que esta región cuenta con 2.000 millones de presupuesto anual y que es precisamente en los presupuestos, en el uso que se les da, “donde se ve el alma política de alguien, y para nosotros la educación, la sanidad y las políticas sociales son la absoluta prioridad”.

Gabilondo insistió en que “el combate contra la pobreza en Madrid es determinante” y para ello abogó por “hacer una estructura muy consistente en la Consejería de Políticas Sociales; hacer una Ley sobre la Renta Mínima de Inserción, o abordar el problema de la energía (luz y gas) en los hogares con dificultades, entre otras medidas».

Preguntado por las políticas contra el cambio climático, Gabilondo aseguró que el cambio climático no es un asunto lateral, sino “vertebral” y hay que tomar medidas en este sentido. A su juicio, la dinámica de la acción de las mujeres  y la de los jóvenes luchando contra el cambio climático “son dos perspectivas de transformación social extraordinarias”.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Unidas Podemos promete revertir la venta de viviendas del IVIMA al fondo Golman Sachs

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La candidata de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Serra, ha asegurado que si llega al gobierno iniciará un “procedimiento judicial para revertir la mala venta” de las viviendas del IVIMA al fondo buitre Goldman Sachs-Azora que tuvo lugar en 2013 y que dejó a casi 3.000 familias madrileñas en una situación de enorme vulnerabilidad. Lo ha hecho en una reunión con un grupo de estos hogares y con el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, que ha tenido lugar en la sede de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas.

Tras escuchar, de boca de varios afectados, «el calvario que padecen las familias desde que el Gobierno regional se desprendió de sus viviendas», la cabeza de lista de Unidas Podemos-IU-Madrid En Pie no solo se comprometió a revertir el proceso de enajenación de los inmuebles sino a aplicar, si es necesario, “una competencia que tienen las comunidades autónomas que es la expropiación en uso”.

“Si la Comunidad quiere, puede poner (las viviendas) en régimen de alquiler social y eso es una competencia que tiene. Y además, para nosotros es fundamental que haya una alternativa de vivienda en caso que tengan que ser desalojados”, aclaró Serra.

Durante el encuentro, tanto el presidente de la FRAVM comolos portavoces de la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), relataron «las presiones a las que a diario somete Encasa Cibeles a muchas familias con el fin de que abandonen sus pisos y pueda venderlos o alquilarlos a un precio muy superior al actual».

Propiedad de Goldman Sachs-Azora, Encasa Cibeles es la sociedad que se encarga de la gestión de las 2.935 viviendas sociales, 1.865 trasteros y 45 locales públicos del IVIMA que el Gobierno regional vendió en 2013, en una operación “trufada de irregularidades”, tal y como lo calificó en su día la fiscalía del proceso penal del caso.

«El compromiso de Isabel Serra ha abierto una nueva ventana de esperanza para AVVI y las familias afectadas, muchas de las cuales se han visto obligadas en estos años a abandonar sus pisos al ver como empeoraban sus condiciones de vida tras perder sus derechos como moradores de vivienda pública», han incidido.

24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Detenido en Madrid un hombre de 56 años por abusar de un menor con síndrome de Asperger

Gacetín Madrid 24 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 56 años acusado de un presunto delito de abusos sexuales a un menor de 15 años con síndrome de Asperger, trastorno de atención e hiperactividad y discapacidad reconocida del 34%.

Según expone la Jefatura Superior de Policía de Madrid en un comunicado emitido, las investigaciones dieron comienzo cuando la madre del menor denunció en Comisaría un presunto abuso sexual de un hombre de unos 50 años a su hijo. Durante la investigación se constató que el menor no se relacionaba con los compañeros de clase, no tenía amigos y pasaba su tiempo libre paseando por los alrededores de su casa.

Durante la semana anterior a la denuncia, el menor expuso a sus padres que iba a quedar con unos amigos suyos del instituto al día siguiente. Por la mañana, salió de casa y regresó al par de horas. Ya por la tarde, repitió el mismo comportamiento, asegurando a sus padres de nuevo que quedaba con amigos de clase.

La madre comenzó a sospechar e interrogó a su hijo, hasta que consiguió que confesara que le había mentido y que había quedado con un hombre de unos 50 años, que se ganó la confianza del menor diciéndole que era familiar y conocía a sus padres.

El menor relató que el hombre le llevó en su coche hasta su casa, donde le realizó tocamientos. Posteriorente le llevó a comer a un restaurante de comida rápida y a pasear por varios sitios, haciéndole tocamientos durante esos trayectos. Para que el menor no hablara de los hechos, el hombre le dijo que eran «amigos en secreto» y que dijera que estaba «con amigos del instituto».

Finalmente, y gracias a la colaboración del menor y sus padres con la Policía Nacional, se ha conseguido detener al presunto pederasta en una calle del centro de Madrid y ya ha ingresado en prisión preventiva.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/05/policia-33-m.mp4
24 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión