• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 mayo, 2019

Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández incrementará el parque de vivienda en alquiler de Madrid hasta el 20% del total

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La sede de la Asociación de Vecinos Los Pinos de San Agustín, en Puente de Vallecas, ha sido el lugar escogido por el candidato a la Alcaldía, Pepu Hernández, para presentar el Programa de Vivienda del PSOE para la ciudad de Madrid.

“Acceder a un piso es cada vez más difícil, y no solo en el centro de la ciudad sino también en Carabanchel, Usera o Puente de Vallecas», ha incidido el candidato socialista. «Para 4 de cada 10 trabajadores comprar o alquilar una casa es harto complicado y los jóvenes no se emancipan hasta los 34 años porque no pueden pagar un sitio donde vivir».

Los precios del alquiler en Madrid han subido un 42% en los últimos 5 años y de esto tienen la culpa “26 años de políticas liberales, fondos buitre y especulación” Pepu Hernández, que ha abogado por «un urbanismo sostenible que reequilibre la ciudad», entiende que “hay que hacer un parque de vivienda en alquiler que alcance el 20%”, objetivo al que ya tienden las ciudades europeas avanzadas como Viena, Berlín, Ámsterdam o París.

Teniendo en cuenta que hay 150.000 viviendas vacías en Madrid, el candidato del PSOE se compromete a que el Ayuntamiento fomente su salida al mercado «de manera asequible, facilitando las gestiones al propietario, ayudando a la rehabilitación de las casas a las que les hace falta o poniendo en alquiler los pisos vacíos procedentes de las entidades que han requerido asistencia financiera».

El candidato ha sostenido que «hay que apostar por la rehabilitación y la renovación urbana de los inmuebles madrileños, así como por la erradicación del chabolismo vertical existente en muchos barrios». Para ello se elaborará un Plan Estratégico de Rehabilitación y Renovación Urbana que aborde la recuperación integral de las más de 24.000 infraviviendas y la de las 63.000 cuyo estado de conservación es deficiente. «Con esto se pueden generar 43.000 empleos», ha aventurado.

Hernández entiende fundamental «acabar con el chabolismo, con un Plan de Intervención coordinado con la Comunidad Autónoma, así como un Plan de Actuación Integral urgente en la Cañada Real Galiana».

El aspirante a alcalde ha propuesto un Observatorio de la Vivienda «en el que participen los agentes sociales y económicos, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, el resto de las administraciones públicas implicadas, profesionales y universidades, para sustentar una política de vivienda bien fundamentada, eficaz y perdurable».

Pepu Hernández ha pedido “fuerza y una gran movilización” que se traduzca en votos el próximo 26 de mayo porque «son necesarios para transformar esta ciudad en un mejor Madrid, que es uno de nuestros sueños”.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

El Design Fest vuelve al centro de Madrid con una veintena de actividades gratuitas

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La 5º edición de este festival en torno al diseño y la moda vuelve este 24 de mayo con una veintena de actividades gratuitas.
  • Talleres, ponencias, actividades y conciertos, una completa agenda de actividades gratuitas durante todo un día, en el centro de Madrid.

Este viernes, 24 de mayo, llega a Madrid la 5º edición de Design Fest, una cita imprescindible para los amantes del diseño llena de talleres gratuitos, exposiciones, charlas, y visitas guiadas relacionados con el diseño en todas sus vertientes: diseño de moda, de producto, de interiores y diseño audiovisual y gráfico.

Una jornada de programación sin descanso en la sede de IED Madrid del Palacio de Altamira (en Callao) con una veintena de actividades en torno al diseño, la innovación y la creatividad, con actividades para todos los tipos de público, desde el más general hasta el más especializado.

La programación completa con horarios y el formulario para apuntarse a los talleres y conferencias gratuitos se puede encontrar en la web Designfest.es. El festival tendrá lugar en el Palacio de Altamira (Flor Alta 8), la sede de IED Madrid, en pleno centro de Madrid, entre Callao y Santo Domingo.

Talleres gratuitos

Entre los talleres, se podrán encontrar uno de Visuales VJ, en el que aprender a combinar imágenes y música, creando ambientaciones para conciertos, desfiles de moda o presentaciones realmente atractivas a través del video mapping. Otro de los talleres será “Turbantes a la cabeza”, donde aprender a realizar distintos modelos de turbante con diferentes tejidos y conseguir las propuestas más originales.

El personaje virtual Lolita G, una artista creada por ordenador que puede moldear su cuerpo a cualquier situación y entorno, impartirá un taller de creación de máscaras virtuales. La modelo y estilista Marta Sotillo dará un taller en el que descubrir nuevas tendencias y estilos. También relacionado con la moda estará el taller “Una tela y mil alfileres”, donde aprende a crear prendas con la técnica de modelado sobre maniquí, experimentando con formas y volúmenes.

En el campo del diseño visual, se añaden otros dos talleres, un “Comic Challenge”, en el que crear un cómic partiendo de una plantilla previa y la risografía como método de impresión, y un taller llamado “Substraction Design: El arte de quitar cosas”, donde aprender a reducir, a quitar lo que no es esencial, para dar valor a los elementos importantes del diseño.

Charlas

En lo que a charlas se refiere, durante el día 24 habrá para todos los públicos. Por un lado, Alessandro Manetti, CEO de IED España, hablará sobre el estudio Deflexor 2033, la investigación académica continua llevada a cabo por el Istituto Europeo di Design. Un mapa de macrotendencias de futuro desarrollado para escenarios de aplicación del diseño, una brújula global y dinámica que busca guiar la innovación orientada por el diseño y las macrotendencias, una herramienta para que la inteligencia colectiva en insights de futuros usuarios, necesidades y deseos, sea más comprensible.

También sobre tendencias será la charla de María Florencia Ameneiros, Trend Specialist in WSGN. Cuando se combina la última tecnología con la creatividad humana surgen negocios de éxito como WSGN, una empresa de pronóstico de tendencias que irrumpió en el mercado en 1998 ofreciendo una revolucionaria biblioteca virtual de tendencias. Esta será una conferencia en la que descubrir con expertos en tendencias cómo las marcas diseñan productos y experiencias en línea con las tendencias de consumo y diseño.

Ghassan Salameh, director general y creativo de la Semana del Diseño de Beirut, dará una ponencia sobre Cómo iniciar un negocio en el diseño y no morir en el intento: Superar las preocupaciones y las inseguridades relacionadas con el desarrollo de un plan de negocio orientado al diseño y establecer un plan de acción claro, puede ser un gran desafío para empresas y emprendedores. Esta conferencia abordará la vida después de estudiar diseño, las infinitas oportunidades para que los diseñadores desarrollen su práctica más allá de la disciplina académica y más allá de las necesidades de las industrias creativas.

Filip Custic, el artista que ha conquistado a todos con el universo visual creado para las imágenes del último disco de la cantante Rosalía, explicará su propio estilo a través de la relación del ser humano con los objetos y su significado para las personas. Un viaje por escenarios oníricos y surrealistas en los que encontrar ciencia, magia, arte y belleza a través de la fotografía, y su particular herramienta creativa, el “objetismo”, para crear universos.

Encuentros creativos, exposiciones y visitas guiadas

Por otro lado, también habrá encuentros creativos. El llamado “Illustration Break”, organizado por la marca de materiales de Bellas Artes Winsor & Newton, en colaboración con el IED Madrid, invita a los amantes de la ilustración a pasar una tarde marcada por una exposición creativa, demo de acuarelas en directo y música. Entre los invitados la ilustradora Juliabe, la artista María Cabañas (del estudio Customizarte), el color de Naranjalidad y las creaciones de Ana Jarén.

IED Madrid organiza durante ese día tres rutas guiadas por tres de los barrios del diseño de Madrid, Chueca, Barrio de las Letras y Oporto. Varios creadores residentes de estos barrios mostrarán su lugar de trabajo, explicarán los materiales y procesos que utilizan y responderán las dudas de los visitantes.

Por último, el Design Fest también contará con varias exposiciones en el edificio de su sede en el Palacio de Altamira, relacionadas con el trabajo de sus alumnos y el 25 aniversario del IED en España. Entre ellas, una intervención en la fachada donde puertas y paredes mostrará las fotos de sus alumnos más destacados, hoy en día diseñadores de moda, interiores y audiovisuales destacados en el panorama del diseño español. También habrá una exposición de carteles producidos durante estos 25 años de IED como actor de la vida cultural de las ciudades de Madrid y Barcelona, mostrando un recorrido por todas las actividades organizadas en este cuarto de siglo de vida.

En la exposición “Camino campo a través”, los alumnos de la Escuela de Design reflexionan sobre el significado del “cuerpo a cuerpo” buscando una definición propia. Es una interpretación y aplicación de los hallazgos de los alumnos, de la mano del Estudio Wanna One. También de la mano de estos alumnos habrá una instalación Dicroica, trabajada con este particular material de 3D: Este material, que produce destellos y cambios de color, es combinado con materiales secundarios que dotan al proyecto de estructura volumétrica y aportan tensión estructural, creando una pieza de arte.

La exposición fotográfica “Huellas de Viena” descubre los distintos movimientos artístico-culturales de la capital austriaca, que dotan de gran personalidad a la estética del diseño y la arquitectura de esta capital.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSan Fernando

Detenidos dos jóvenes acusados de agredir sexualmente a una chica de 14 años en San Fernando de Henares

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Dos jovenes de 14 y 22 años de nacionalidad rumana han sido detenidos por una presunta agresión sexual a una chica menor de edad en una fiesta ilegal en San Fernando de Henares.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo, 19 de mayo, pasadas las 4 de la madrugada durante una fiesta ilegal en la calle Montes de León, en el polígono industrial de San Fernando de Henares.

Una menor de 14 años y de nacionalidad española denunció ante la Policía Nacional que había sido víctima de una agresión sexual durante la fiesta por parte de dos jovenes de 14 y 22 años de nacionalidad rumana.

Ante ello, fue trasladada al Hospital de La Paz para ser explorada por un médico forense, mientras que al lugar de los hechos se desplazaron agentes de la Policía Judicial y de la Policía Científica para recabar información. En la fiesta se estaba consumiendo alcohol tanto por parte de mayores de edad, como de menores.

Allí fueron detenidos los dos jóvenes y se constato que ninguno tenía antecedentes. El menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, tras lo cual quedó en libertad con cargos. Por su lado, el joven de 22 años está en prisión preventiva a la espera de juicio.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid acoge desde este fin de semana el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Entre los más de 5.000 vehículos en exposición, los visitantes que prefieran una movilidad eficiente podrán encontrar numerosos modelos eléctricos, híbridos y GLP, a precios muy competitivos.
  • El Salón, organizado por IFEMA y promovido por GANVAM, tendrá lugar del 24 de mayo al 2 de junio en Feria de Madrid.

La movilidad eficiente y responsable con el medio ambiente será una de las protagonistas del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, que este año potencia su oferta de coches ecológicos con numerosos modelos eléctricos, híbridos y GLP, entre otros.

El Salón, organizado por IFEMA y promovido por la Asociación Nacional de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, GANVAM, reunirá más de 5.000 vehículos de ocasión y seminuevos del 24 de mayo al 2 de junio en Feria de Madrid.

Como cada año, el Salón contribuye al rejuvenecimiento del parque móvil del país, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir un vehículo moderno, eficaz y eficiente, revisado previamente por TÜV SÜD, con precios y garantías especiales ofrecidos por las marcas y los concesionarios participantes.

Según GANVAM, durante el primer cuatrimestre de 2019 se vendieron un total de 716.847 vehículos de ocasión, de los que alrededor 8.500 fueron híbridos, eléctricos y GLP. Este segmento cuenta con una representatividad del 1,2% en el total del mercado, sobre todo los modelos híbridos con motores de gasolina.

Los compradores que se decidan por uno de estos modelos, podrán beneficiarse, entre otras cosas, de la circulación con su vehículo por Madrid Central y en la zona interior de la M-30 madrileña, en escenarios especiales anti contaminación; además de obtener descuentos en aparcamientos, peajes e impuestos, debido a la baja contaminación de su nuevo vehículo.

Las marcas líderes del sector ofrecerán, entre su amplia gama de vehículos en exposición, las versiones más ecológicas, entre ellas DAS WELTAUTO – Volkswagen, Seat, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales-  que contará con un área de modelos eléctricos y GNC; FORD ofertará el Ford Mondeo Híbrido, una de las berlinas más vendidas del mercado, con motor gasolina y eléctrico; HYUNDAI, con las versiones EV, HEV y PHEV del modelo IONIC, así como el Hyundai i10, con motor de auto gas.

Además, LEXUS incluirá en este segmento modelos NX300h, el SUV híbrido y autorrecargable, y el todoterreno híbrido RX450h. INFINITI ofertará con el modelo Q60 Híbrido, con motor V6 de 3,5 litros y 24 válvulas; y MITSUBISHI tendrá en su stand el Outlander PHEV Kaiteki, con una autonomía de 54 kilómetros en modo eléctrico.

SSANGYONG también contará con un espacio para los  modelos GLP, como el Tivoli y el XLV, propulsados por gas y gasolina, con una autonomía superior a los 1.000 kilómetros y un coste por kilómetro inferior a sus variantes diésel y gasolina. TOYOTA ofertará en su stand los modelos híbridos CHR, RAV4 y Yaris, con garantía de hasta 36 meses.

Por su parte, los concesionarios multimarca también apuestan por este segmento. AC CAR, por ejemplo,  pone a la venta  tres modelos de la marca Tesla, S, X y 3,  entre los que destaca el Model S85, desde 40.000 euros. Así mismo, los visitantes al stand de AUTOMOTOR DURSAN podrán adquirir un l BMW i3 o un Mercedes-Benz Clase E300 híbrido diésel, entre algunos de los modelos de  este segmento. FLEXICAR expone  varios vehículos  responsables con el medio ambiente, como el Nissan Leaf, el eléctrico más vendido en Europa en 2018,  o el BMW i3.

Información de interés

– Precio de la entrada: 7 euros.

– Pabellones: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6.

– Horario: Viernes, sábados y domingos de 11.00 a 21.00 horas. De lunes 27 a jueves 30, de 13.00 a 21.00 horas.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadFuenlabrada

Matan a golpes a una mujer de 84 años para robarla en su casa de Fuenlabrada

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Una mujer de 84 años ha muerto tras ser golpeada en repetidas ocasiones durante un robo en su domicilio del municipio madrileño de Fuenlabrada.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la tarde de este miércoles, 22 de mayo, en el número 6 de la calle Ángeles de Fuenlabrada. Al parecer, varias personas habrían accedido al domicilio para robarlo. Durante los hechos, habrían golpeado en repetidas ocasiones a la anciana, de nacionalidad española, hasta provocarla la muerte, huyendo del lugar a continuación.

Fue el marido de la hermana de la víctima quien encontró el cadáver y avisó a la Policía Nacional. Hasta el lugar del suceso acudieron sanitarios del SUMMA 112, que certificaron su muerte. La vivienda estaba revuelta y con indicios evidentes de robo.

Al lugar se desplazaron también agentes de la Policía Científica y del Grupo VI de Homicidios de la Policía Nacional, que han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Los maquinistas de Metro de Madrid continúan este viernes la huelga con más de 13 horas de paros

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos del 54% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 54% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este viernes, 24 de mayo. Los paros se desarrollarán en todas las líneas de la red, entre las 09:00 y las 22:30 horas.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Con la jornada de huelga de este viernes los maquinistas acumulan ya cuatro meses consecutivos de paros este 2019 por un mismo objetivo: conseguir “un metro de calidad y sin amianto”. Las últimas noticias demuestran que Metro de Madrid continúa encontrando piezas con amianto tanto en el exterior como interior de los vagones, incluso en la propia construcción del suburbano madrileño como paredes y bóvedas.

Además, del amianto, desde el sindicato expone que la contratación de 100 maquinistas anunciada “no remitirá el problema de las aglomeraciones ni de los hacinamientos de los pasajeros en los trenes, puesto que Metro de Madrid no menciona que, con este número, no cubren ni las jubilaciones totales ni parciales de maquinistas que habrá este año”.

“Hablan también de las 460 contrataciones desde el año 2016, sin embargo, no hablan del ERE que hubo en 2014 ni que en la actualidad hay menos maquinistas que antes del ERE, pero sí mucha más demanda de viajeros”, inciden.

Otro motivo para la realización de estos paros es “la constante negación de Metro de Madrid para realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas que certifique cuáles son las sustancias tóxicas que respiran en el suburbano madrileño, tanto usuarios como trabajadores”.

Por todo lo expuesto, y otros motivos como “la conciliación familiar, la ocultación de información o las continuas faltas al convenio”, este colectivo ha anunciado que permanecerá con los paros “el tiempo que sea necesario”, así como con el uso de mascarillas en la cabina del maquinista para “evitar respirar las sustancias tóxicas que puedan existir en el suburbano y conservar así su salud”.

Jornadas de paros

Mayo

– 25 en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Junio

– 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La fuente y el palacio de Cibeles se iluminan este viernes de naranja por la visibilización de la epilepsia

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este viernes, 24 de mayo, se celebra en toda España el Día Nacional de la Epilepsia, un problema físico causado por un funcionamiento anormal esporádico de un grupo de neuronas, que afecta a 400.000 personas en nuestro país y cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos.

Ante ello, el Ayuntamiento de Madrid iluminará el palacio y la fuente de Cibeles de color naranja. También se iluminarán la fachada del Congreso de los Diputados, la de la Real Casa de Correos (sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid) y la de la sede de la Fundación ONCE.

Desde la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia ANPE, han mostrado su agradecimiento al «apoyo institucional y el de aquellas personas que con su esfuerzo y cariño han contribuido a ello».

Según indica ANPE, la epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica ni mental, se trata de un problema físico causado por un funcionamiento anormal esporádico de un grupo de neuronas.

Puesto que su único síntoma son las crisis epilépticas que se manifiestan de forma intermitente, la mayor parte de las personas con epilepsia son plenamente capaces el resto de su tiempo.

El término epilepsia deriva del griego epilambaneim, que significa ‘coger por sorpresa’ y se refiere a un conjunto de enfermedades que se manifiestan por crisis epilépticas causadas por un problema en el cerebro. Generalmente, una crisis epiléptica se desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas (células cerebrales) hiperexcitables y puede afectar a funciones como el movimiento o el comportamiento, o al nivel de conciencia (la noción de lo que sucede alrededor de uno).

Las crisis generalmente duran apenas unos segundos o unos minutos, después de los cuales finaliza y el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.

A grandes rasgos se distinguen dos tipos de crisis: las generalizadas, que afectan a toda la superficie del cerebro y provocan la pérdida de conocimiento y las crisis parciales o focales, donde la descarga comienza en una zona concreta que puede extenderse al resto de la corteza cerebral.

En algunos casos, justo antes de la crisis, el paciente experimenta el aura. Se trata de la sensación de que inmediatamente va a sufrir una crisis parcial o generalizada. En realidad es una crisis epiléptica parcial que está a punto de extenderse, aunque no todas las auras son precursoras de crisis graves.

Para padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. La epilepsia puede verse acentuada por varias circunstancias, como cambios hormonales o falta de sueño.

¿Cuántas personas sufren la epilepsia?

En España, la prevalencia se estima en torno a 8 pacientes por cada 1000 habitantes. Esto supone que cerca de 400.000 personas padecen epilepsia y, aunque esta enfermedad puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, en la mayoría de los casos se manifiesta en la infancia y a partir de los 65 años.

En el mundo, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente con la epilepsia y, aunque existen circunstancias como cambios hormonales o la falta de sueño que la podrían acentuar, esta patología afecta por igual a todas las razas y en todos los países.

Algunas personas pueden tener más de una crisis convulsiva a causa de fiebre elevada, diabetes, otras enfermedades, estrés, alcohol o consumo de drogas. Estas personas no tienen epilepsia porque sus crisis no se deben a enfermedades del cerebro.

Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos en España, y es una de las enfermedades neurológicas crónicas más habituales, hasta convertirse en el segundo motivo de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas. Pese a ello, a día de hoy los pacientes con epilepsia aún deben hacer frente además a un grave estigma derivado del desconocimiento y la discriminación social. Sin embargo, aproximadamente el 70% de las personas con epilepsia pueden disfrutar de una vida plena, sin crisis, gracias a la administración de tratamientos antiepilépticos.

Es bastante común que las personas sufran al menos una crisis epiléptica a lo largo de su vida. Se estima que entre entre un 2 y un 5% de la población experimentará un episodio de epilepsia en algún momento; sin embargo, esto no implica que se trate de un paciente con epilepsia. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), para padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. Además, hay que tener en cuenta que algunas personas pueden tener más de una crisis convulsiva causadas por fiebre elevada, diabetes, otras enfermedades, estrés, alcohol o consumo de drogas. Y no por ello estas personas tienen epilepsia.

¿Cuáles son las causas la epilepsia?

Todas las funciones del cuerpo están controladas por el cerebro. Si algo altera el funcionamiento normal del cerebro, se puede producir un ataque epiléptico. Identificar la causa de las crisis puede ser útil al decidir sobre un plan de tratamiento. Sin embargo, en más del 70% de personas que padecen epilepsia no se puede identificar la causa.

Algunas causas de epilepsia:

  • Enfermedades de otros órganos, como enfermedades del hígado y de los riñones, diabetes y alcoholismo.
  • Epilepsias familiares.
  • Problemas antes del nacimiento que afectan al crecimiento del cerebro.
  • Problemas durante el parto, como lesión cerebral.
  • Lesiones de la cabeza, sobre todo por accidentes de coche.
  • Tumores cerebrales.
  • Infecciones del cerebro, como meningitis o encefalitis.
  • Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral.
  • Hemorragia cerebral, es decir formación de un coágulo de sangre en el interior del cerebro.
  • Envenenamiento por plomo.

¿Cómo se trata la epilepsia?

El primer paso es acudir al especialista para asegurarse de que el paciente tiene epilepsia antes de comenzar cualquier tratamiento. El diagnóstico de epilepsia requiere que se hayan sufrido al menos dos crisis no provocadas. Una vez hecho el diagnóstico es recomendable comenzar el tratamiento lo antes posible y seguirlo con regularidad.

El tratamiento más común utiliza fármacos antiepilépticos (FAE), que logran controlar las crisis en aproximadamente el 70-80% de los pacientes. Los medicamentos restauran el equilibrio químico de las neuronas y atenúan las descargas eléctricas anormales.

Entre un 20-30% de personas no responden al tratamiento farmacológico simple (con un solo medicamento) y hay que combinar varios fármacos. Aún así algunas epilepsias no responden la medicación y puede ser necesario recurrir a la cirugía o a la estimulación del nervio vago (ENV) mediante la implantación de un electrodo bajo la piel del cuello.

Aunque el tratamiento mejora la calidad de vida y la mayoría de los casos logra controlar las crisis, los pacientes de epilepsia todavía deben hacer frente al estigma social derivado del desconocimiento de la enfermedad.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid destina casi 1 millón de euros a 60 plazas en pisos para familias en exclusión

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • A través del convenio aprobado hoy en Junta de Gobierno con la Fundación ASISPA.
  • El proyecto gestiona pisos compartidos y temporales con acompañamiento profesional con el fin de que las familias alcancen la independencia habitacional.
  • Se prioriza la atención en el recurso alternativo de alojamiento a mujeres solas con menores a cargo.

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves, 23 de mayo, un convenio con la Fundación ASISPA para desarrollar un proyecto de atención a familias en situación de gran vulnerabilidad por motivos de exclusión social residencial con una subvención de 985.900 euros.

El objetivo de este proyecto, que desarrolla la Fundación ASISPA, es dar respuesta a las necesidades de exclusión social y residencial de familias en esa situación.

Para ello, el convenio conlleva realizar una óptima gestión de entre 10 y 14 pisos compartidos y temporales (al menos 60 plazas simultaneas), con acompañamiento profesional, para familias de la ciudad de Madrid que se encuentren en un proceso de exclusión socio residencial, y que tiene como fin alcanzar la independencia habitacional.

Las características más importantes a destacar son:

  1. Proporcionar recurso alternativo de alojamiento a familias con gran vulnerabilidad socio residencial.
  2. Priorizar la atención en el recurso alternativo de alojamiento a mujeres solas con menores a cargo.
  3. Diseñar y ejecutar un proyecto de intervención social, adaptado a las necesidades de cada unidad familiar.
  4. Generar espacios grupales que faciliten la autonomía residencial de la unidad familiar.
  5. Garantizar el acceso a los recursos comunitarios (sociales, vivienda, educativos,…)
  6. Las familias deberán cumplir una serie de requisitos en cuanto a ingresos y carecer de red familiar.

Con este convenio suscrito con Fundación ASISPA se complementa la red de alojamientos alternativos para familias en la ciudad de Madrid, contribuyendo a su incremento y justificando su necesidad en la actualidad.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, premio Enrique Maya a la Acción Social y la Concordia

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Concedido por la Mesa de Diálogo de la población gitana de la región madrileña se entrega este viernes, 24 de mayo, a las 10.00 horas en el Complejo El Águila.
  • El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, recogerá el premio en nombre del Ayuntamiento de Madrid.

La Mesa de Diálogo de la población gitana de la Comunidad de Madrid, ha concedido el Premio Enrique Maya a la Acción Social y la Concordia, en su edición de 2019, al Pacto Regional por la Cañada Real Galiana.

A la entrega del premio, que tendrá lugar este viernes, 24 de mayo a las 10.00 horas en el Complejo El Águila, asistirá Nacho Murgui, delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social y segundo teniente de Alcalde de la ciudad, en representación del Ayuntamiento de Madrid.

Este Pacto fue firmado el 17 de mayo de 2017 entre la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada, la Delegación de Gobierno en representación del Gobierno del Estado y los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

Los tres consistorios, junto con el Gobierno regional y entidades sociales y vecinales, iniciaron así el proceso de ordenación de esta zona que garantizase los derechos de sus habitantes, bajo la premisa, en la que coincidieron tanto administraciones como representantes cívicos, de facilitar la participación de las vecinas y vecinos en la definición del futuro de este ámbito.

Posteriormente a la firma del Pacto regional y en cumplimiento de sus mandatos recogidos, se han llevado a cabo varias actuaciones y acuerdos:

  • En mayo de 2018, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid firmaron el convenio de realojo del sector 6 de Cañada Real, que contempla una aportación conjunta de ambas administraciones de 9 millones de euros para realojar un máximo de 150 familias, con un reparto al 50 % tanto de la aportación económica como de la responsabilidad de los realojos.
  • Recientemente ha entrado en funcionamiento el Centro Sociocomunitario en el sector V, como un espacio para acercar servicios públicos, así como para fomentar un lugar de encuentro y trabajo conjunto entre administraciones, vecindario, entidades sociales y asociaciones culturales que faciliten el desarrollo de los compromisos adquiridos en el Pacto.

Se han continuado las actuaciones ya iniciadas en 2017 en distintos ámbitos y materias:

  • Seguridad: aumentando el control y la vigilancia en la zona en colaboración con las fuerzas de seguridad del Estado.
  • Urbanismo: con los trabajos de clasificación y ordenación territorial.
  • Movilidad: con la línea SE718 entre Cañada y Puerta de Arganda (Vicálvaro) específica de EMT que acercan a vecinas y vecinos a la ciudad.
  • Accesibilidad: con la mejora de accesos rodados en los distintos sectores.
  • Políticas sociales: con actividades de refuerzo escolar, culturales, de formación e inserción laboral, y el próximo Equipo de Actuación Distrital en la zona que mejore la calidad de vida de vecinas y vecinos mediante tareas de rehabilitación urbana y sensibilización medioambiental, todo ello a cargo del Fondo de Reequilibrio Territorial, así como las actuaciones del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo con programas dirigidos a las familias en situación de exclusión social y apoyo para adolescentes, como el programa ASPA (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes).
  • Sanidad: con el apoyo del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias con un futuro centro de reducción de daños en el sector 6 (Vallecas Villa) que dará servicio a la población dañada por adicciones de estupefacientes en el propio terreno.
  • Salubridad y limpieza: con recogidas periódicas de basura y campañas de control de vectores.
  • Materia cultural: vía colaboración con la Fundación Voces, en la organización del Festival de Cine 16 km, una iniciativa con el objetivo de acercar la cultura a sus vecinos y que ya ha sido premiado con el Premio Ángeles González Sinde de la Academia de Cine de 2017. Este año 2019 se celebrará la tercera edición.
  • Participación ciudadana: mediante la mesa monográfica constituida tanto en los Foros Locales de las juntas municipales de Villa de Vallecas como de Vicálvaro a través de las cuales los vecinos trasladan sus demandas específicas referidas al ámbito.
23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Errejón: «No me resigno a que la Comunidad de Madrid sea un conjunto de hormigón y tubos de escape»

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El candidato de Más Madrid a la Comunidad de Madrid ha estado este jueves en Collado Villalba para dar su apoyo al candidato de la plataforma a la alcaldía de la ciudad, Gonzalo Díaz.
  • Errejón: “la Comunidad de Madrid tiene que ser una comunidad verde, no me resigno a que sea un conjunto de hormigón y tubos de escape”.

El candidato de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha visitado este jueves la localidad madrileña de Collado Villalba para dar su apoyo al candidato a la alcaldía, Gonzalo Díaz, y juntos han aprovechado para visitar el río Guadarrama y explicar el proyecto de Más Madrid para desarrollar una comunidad verde.

“La Comunidad de Madrid tiene que ser una comunidad verde, no me resigno a que la Comunidad de Madrid sea un conjunto de hormigón y tubos de escape”, ha explicado Errejón, quien ha añadido que “esto pasa por una transición ecológica de nuestra economía, una renaturalización de nuestros espacios verdes y por una ley de Patrimonio Natural que falta desde hace mucho tiempo”.

Para los madrileños que aún se están pensando su voto, Errejón ha recordado que “cuando el PP llegó al Gobierno de la Comunidad hace casi 25 años, no existía Google y no teníamos teléfonos móviles. 25 años después es hora de que Madrid entre en el siglo XXI y para eso hace falta un gobierno que ponga el dinero de los madrileños en los hospitales públicos, lo ponga en los hospitales o en las escuelas infantiles en lugar de en la Gürtel o en la Púnica”.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Gabilondo se compromete a que haya centros de Formación Profesional en todas las poblaciones de más de 20.000 habitantes

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, apostó hoy por “dedicar más recursos a la educación en Madrid”, porque «no puede ser que sea la Comunidad que menos dinero dedica por habitante a la educación pública”. Por ello, abogó por que en los próximos presupuestos que se hagan en Madrid “una de las prioridades sea claramente la educación”.

A su juicio, la educación -junto con la sanidad- es una “prioridad decisiva para lograr la cohesión social y el horizonte de igualdad de oportunidades” y por ello aseguró que “nos falta mucho por hacer”.

Gabilondo ha hecho estas declaraciones después visitar el IES Vallecas Magerit y reunirse con su director y un grupo de profesores, quienes le han trasladado de primera mano las peculiaridades y problemas del centro.

“Ellos se sienten como un centro-gueto, sienten que hay segregación en Madrid, que lo que se hace es acumular aquí alumnos con necesidades especiales”, y que todo eso se aborda muchas veces “sin recursos suficientes” que permitan “atender singularizadamente” y “desdoblar grupos”. A ello se suman los problemas del profesorado, la falta de personal, de estabilidad laboral, el exceso de horas…

Gabilondo subrayó que hay que “evaluar seriamente qué resultados está produciendo la libertad de elección de centros”, porque “tenemos que ver si el distrito único y la libertad de elección de centros no conducen, según qué políticas se hagan, a que sean más bien los centros los que eligen y no haya igualdad de oportunidades”. “Un aspecto del que tenemos que hablar si queremos alcanzar un Pacto Educativo en Madrid”, dijo.

Respecto a la Formación Profesional, Gabilondo afirmó que “es decisiva en Madrid”. Señaló que “es preciso que la FP dual lo sea de verdad, buscar que la formación pública no tenga que pagar las matrículas que hoy se están pagando” y que haya “centros en cada población de más de 20.000 habitantes, así como en todos los distritos de Madrid”. Además, “la Formación Profesional debe estar vinculada a las necesidades sociales y a los requerimientos también de los estudiantes”, añadió.

Preguntado por el caso de un colegio concertado el que 400 alumnas han pedido poder llevar pantalones como los chicos, el candidato socialista aseguró que le “produce desmoralización saber que no les dejan”, porque “son síntoma de un modo de concebir la educación y de no comprender la diversidad y la pluralidad en equidad e igualdad, pensando que este discernimiento de indumentarias produce algún tipo de  beneficio social, que no acabo de ver”. “Me preocupa que pueda ser el síntoma de alguna otra cosa”.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento aprueba un plan para mejorar los espacios interbloques de 44 barrios de Madrid

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Se trata de una profunda operación urbana que propone una nueva ordenación de las redes públicas así como actuaciones de mejora de la accesibilidad y el paisaje urbano.
  • Se enmarca dentro de la Estrategia de Regeneración Urbana que desarrolla el Área de Desarrollo Urbano Sostenible para regenerar barrios en los distritos de la periferia más vulnerables.
  • Se trata de espacios públicos de promociones de vivienda pública –pertenecientes a la Comunidad de Madrid- que precisan de actuaciones de conservación y urbanización pero que no pueden acometerse por el Ayuntamiento de Madrid por la falta de regularización registral.
  • El plan afecta a una superficie de 607 hectáreas de suelo, en el que se encuentran un total de 61.124 viviendas y a una población de 142.876 personas.

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente este jueves, 23 de mayo, el Plan Especial de incremento y mejora de las redes públicas en barrios de promoción pública, cuyo objeto de actuación son los espacios libres en promociones de vivienda pública que precisan de actuaciones de conservación y urbanización pero que no pueden acometerse por el Ayuntamiento de Madrid por la falta de regularización registral y que pertenecen actualmente a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.

El Plan aprobado afectará a 44 barrios, todos ellos de promoción pública, localizados en su mayor parte en 13 distritos situados en el arco exterior a la M-30, comprendido entre las autovías A-2 y A-5, coincidente con los distritos con los más altos índices de vulnerabilidad urbana, con  una superficie de 607 hectáreas de suelo, en el que se encuentran un total de 61.124 viviendas y a una población de 142.876 personas.

El Plan Especial, que se enmarca dentro de la Estrategia de Regeneración Urbana que desarrolla el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, se centra en una nueva ordenación de las redes públicas, así como la definición de actuaciones de urbanización de los espacios libres, introduciendo directrices para la mejora del paisaje urbano.

Tiene como principales objetivos posibilitar de la accesibilidad universal en el espacio público, mejorar la urbanización, crear espacios de relación para los vecinos, elevar la calidad del paisaje urbano y establecer claramente las obligaciones de conservación y urbanización entre los particulares y las distintas Áreas municipales.

Este Plan posibilitará la inscripción registral de estos espacios libres entre bloques, cedidos en los convenios de cooperación suscritos entre la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) entre los años 1985 y 2007, por parte de la Agencia Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, a quien pertenecen actualmente, a favor del Ayuntamiento, quien llevará a cabo obras urbanización.

Las continuas demandas vecinales, canalizadas a través de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), para regularizar la situación patrimonial de estos suelos y así posibilitar que se acometan las necesarias obras de mejora de los espacios libres, está en la base de la redacción de este Plan, que cuenta con la participación vecinal como elemento clave para definir y apoyar las propuestas del plan en la fase de información pública, convirtiendo al ciudadano en copartícipe del diseño de sus barrios.

Barrios comprendidos en el Plan Especial de Incremento y Mejora de las Redes Públicas

DISTRITO  NÚMERO DE            ÁMBITOS SUPERFICIE (Ha) % TOTAL SUPERFICIE
05. CHAMARTÍN
    2
11,56
1,90
06. TETUÁN
    1
1,78
0,29
08. FUENCARRAL-ELPARDO
    1
18,42
3,03
09. MONCLOA-ARAVACA
    1
1,60
0,26
10. LATINA
    3
13,82
2,27
11. CARABANCHEL
    3
34,21
5,63
12. USERA
    7
155,44
25,57
13. PUENTE DE VALLECAS
    6
174,79
28,76
14. MORATALAZ
    2
13,80
2,27
15. CIUDAD LINEAL
    4
38,36
6,31
16. HORTALEZA
    1
17,19
2,83
18. VILLA DE VALLECAS
    1
13,11
2,16
20. SAN BLAS
    12
113,79
18,72
TOTAL
    44
607,86
 100
23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid aprueba la instalación de 32 cargadores rápidos para vehículos eléctricos

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Se destinarán a la convocatoria de puntos de recarga y a la sustitución de la red de recarga lenta en vía pública.
  • La puesta en marcha de los nuevos puntos de recarga se realizará a lo largo del año.
  • Las entidades adjudicatarias de la convocatoria son Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A., Ecolineras S.L., COMECE-Mercado de la Cebada, Asociación Profesional Mercado de las Águilas y Estación de Servicio Pinar de Chamartín, que instalarán 18 cargadores.

La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado una inversión de 1,2 millones de euros para la compra de 32 cargadores rápidos para vehículos eléctricos, que se destinarán a los proyectos que tiene en marcha la ciudad y por los que este año se pondrán en servicio 38 puntos de recarga rápida nuevos, que se sumarán a los 9 puntos públicos y 5 privados que ya hay en la ciudad, llegando a superar el medio centenar de ubicaciones.

El Ayuntamiento ha resuelto recientemente la convocatoria para instalar 18 puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en espacios de acceso público, como gasolineras o centros comerciales. Se trata de una iniciativa pionera, que se suma a los 9 puntos de recarga rápida de gestión municipal que ya existen y que irán creciendo con la paulatina sustitución de la red de recarga lenta en vía pública.

El Ayuntamiento pretende así generar una red homogénea por todo el territorio de Madrid, con especial atención a la zona ubicada en el exterior del anillo de circunvalación M-30, en línea con el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

En concreto, el Ayuntamiento de Madrid recibió diez solicitudes de entidades propietarias de suelo privado de acceso público para instalar los cargadores de la convocatoria. La Comisión de Selección encargada de valorar estas solicitudes informó negativamente sobre cinco de ellas (una por haber sido presentada fuera de plazo y cuatro por proponer ubicaciones que no cumplen los requisitos de acceso universal de 24 horas/día y 7 días/semana).

Las cinco solicitudes restantes, para 18 cargadores rápidos, fueron informadas favorablemente y han sido formalizadas: Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A., Ecolineras S.L, COMECE-Mercado de la Cebada, Asociación Profesional Mercado de las Águilas y Estación de Servicio Pinar de Chamartín.

Las autorizaciones se conceden a título gratuito, sin contraprestación, dada su contribución a la promoción de la movilidad sostenible “cero emisiones”. Las entidades tienen obligaciones, como realizar su instalación y mantenimiento, actuar como operadores de los puntos de recarga, o garantizar su uso universal. La electricidad suministrada en los puntos de recarga deberá provenir exclusivamente de fuentes de energía certificadas 100% renovables.

Ubicaciones de los nuevos puntos de recarga

Dos mercados de la ciudad dispondrán también de puntos de recarga rápida: el de Las Águilas y el mercado de La Cebada. La empresa Ecolineras S.L. instalará dos cargadores en la Avenida de la Albufera, 319 y el resto de cargadores rápidos se instalarán en las siguientes estaciones de servicio:           

  • ES Aravaca-El Plantío. Victoria 34
  • ES Avda. de Los Rosales. de los Rosales, 147.
  • ES Barajas II. Carretera Nacional II km 12,6
  • ES Barajas Tierra T-2. Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suarez
  • ES Hipódromo. Carretera A6 km 8
  • ES Ofelia Nieto. c/ Ofelia Nieto 64
  • ES Orcasitas. Princesa Juana de Austria 47
  • ES PAU Carabanchel. de la Peseta 6
  • ES Paseo de Extremadura. Carretera A5 km 9
  • ES T4 Tierra. de la Hispanidad, 44
  • ES Las Tablas-140. c/ Abetal (PAU Las Tablas) 8
  • ES Mateo Inurria-101. c/ Mateo Inurria 4
  • ES PAU Vallecas- 139. Real de Arganda 74
  • ES Pinar de Chamartín. Av Maria de Portugal, 15-Bis

Continúa la sustitución de puntos de recarga lenta

Estos 18 nuevos puntos de recarga rápida se sumarán a los puntos de recarga rápida que están sustituyendo los puntos de recarga lenta en vía pública, una red con 24 ubicaciones.

Cuatro de esos puntos ya están en funcionamiento, en el paseo de la Castellana (52, 106 y 160) y en la calle Goya, 123. Otros cuatro están operando en fase de pruebas en las calles Manuel Silvela, Cerro de la Plata, Castelló y Bueso Pineda. Dos más estarán operativos en las próximas semanas (en las calles Alfonso XII, 2 y Fernández de los Ríos 52) y el resto irán siendo sustituidos por cargadores rápidos a lo largo del año hasta renovar la red al completo.

Puntos de EMT

En el marco del Proyecto Electromovilidad, la Empresa Municipal de Transportes cuenta con 5 punto de recarga rápida en aparcamientos públicos: Jacinto Benavente (1), Virgen del Recuerdo (1), Marqués de Salamanca (1) y Colón (2).

También ofrecen servicio de recarga lenta en aparcamientos de rotación (Orense, plaza Mayor, plaza de Jacinto Benavente, avenida de Portugal, plaza de Marqués de Salamanca y Wanda Metropolitano).

También hay cinco puntos de recarga rápida privados con acceso público en la ciudad.

Listado de puntos de recarga

  1. CONVOCATORIA PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA EN ESPACIOS PRIVADOS DE ACCESO PÚBLICO

(Resuelta la convocatoria y formalizada, son 18 puntos que estarán en marcha a lo largo del año)

  • Mercado de las Águilas
  • Mercado de la Cebada
  • Estación de servicio Pinar de Chamartín
  • Estación de servicio Aravaca-El Plantío
  • Estación de servicio Avda. de Los Rosales
  • Estación de servicio Barajas II
  • Estación de servicio Barajas Tierra T-2
  • Estación de servicio Hipódromo
  • Estación de servicio Ofelia Nieto
  • Estación de servicio Orcasitas
  • Estación de servicio PAU Carabanchel
  • CRED Paseo de Extremadura
  • Estación de servicio T4 Tierra
  • Estación de servicio – Las Tablas-140
  • Estación de servicio Mateo Inurria-101
  • Estación de servicio PAU Vallecas- 139
  1. RECARGA RÁPIDA EN SUSTITUCIÓN DE LA RED DE RECARGA LENTA EN VÍA PÚBLICA

(Sustitución de los puntos de recarga lenta en vía pública por recarga rápida. Ya está en marcha y funcionan cuatro de ellos. A lo largo del año irá entrando en funcionamiento el resto).

Recarga rápida:

  • Paseo de la Castellana, 33. Distrito Chamberí.
  • Paseo de la Castellana, 52 (General Oráa, 2). Distrito Salamanca.
  • Paseo de la Castellana, 106. Distrito Chamartín.
  • C/Goya, 123. Distrito Salamanca.

Resto:

  • C/Alfonso XII, 2. Distrito Retiro.
  • C/Bueso Pineda 29. Distrito Ciudad Lineal.
  • C/Cardenal Marcelo Spínola, 10. Distrito Chamartín.
  • C/Castelló, 105 (esq. C/Diego de Leon). Distrito Salamanca.
  • C/Cerro de la Plata, 4. Distrito Retiro.
  • C/Chulapos s/n (pplar a Paseo Melancólicos). Distrito Arganzuela.
  • C/Fuencarral, 114. Distrito Chamberí.
  • C/Génova, 24. Distrito Centro.
  • C/Goya, 36. Distrito Salamanca.
  • C/Ibiza, 1 (Motos). Distrito Retiro.
  • C/Manuel Silvela, 16. Distrito Chamberí.
  • Paseo de la Castellana, 160 (bulevar). Distrito Chamartín.
  • Paseo de la Castellana, 259 (Torre de Cristal). Distrito Fuencarral – El Pardo.
  • Plaza de la Lealtad (junto a Hotel Ritz). Distrito Retiro.
  • Ronda de Valencia, 1. Distrito Arganzuela.
  • C/San Bernardo, 14 (Motos). Distrito Centro.
  • C/San Bernardo, 122. Distrito Chamberí.
  • C/Santa Engracia, 115 (esq. C/Cea Bermúdez). Distrito Chamberí.
  • C/Velázquez, 74 (Motos). Distrito Salamanca.
  • C/Fernández de los Ríos, 42. Distrito Chamberí.
  1. PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA DE EMT DE ACCESO PÚBLICO (5 PUNTOS) 
  • Aparcamiento Jacinto Benavente.
  • Aparcamiento Virgen del Recuerdo.
  • Aparcamiento Marqués de Salamanca.
  • Aparcamiento Colón, vía pública (2.)
  1. PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA PRIVADA CON ACCESO PÚBLICO (5 PUNTOS) 
  • Estación de servicio Alberto Aguilera – IBIL Centro.
  • Estación de servicio Avda. Machupichu – GIC Hortaleza.
  • Estación de servicio La Atalayuela – IBIL Villa de Vallecas.
  • CTM – Gas Natural Vallecas.
  • Electric Charge Spain Barajas.
23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Nuevo máximo anual de pernoctaciones hoteleras en la ciudad de Madrid

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La Encuesta de Ocupación Hotelera correspondiente al mes de abril refleja también un crecimiento del número de viajeros del 1,8% en la comparativa anual.
  • En el cómputo de los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 791.073, lo que supone un aumento del 3,4%, la mayor cifra de la serie.
  • Con 987.288 noches, pasadas en la metrópoli en los últimos doce meses, las pernoctaciones suben un 2,9% en la comparación interanual, la cifra más alta de la serie.
  • En abril se abrieron 149 establecimientos más respecto al mismo mes del año pasado, llegando a los 906. Por su parte, el número de plazas hoteleras crece un 4,4% interanual, superando las 86.633.
  • El empleo en el conjunto de establecimientos hoteleros experimenta una subida del 4,8% interanual, hasta los 11.987 trabajadores.

Durante el pasado abril en la ciudad de Madrid aumentaron tanto los viajeros como las pernoctaciones en la comparativa interanual, registrando estas últimas un nuevo máximo en un mes de abril con un aumento del 4,6%.

Así lo refleja hoy la Encuesta de Ocupación Hotelera (Instituto Nacional de Estadística INE) correspondiente a abril, que también incluye los datos de los turistas que se alojaron en la ciudad de Madrid: 821.152 turistas, lo que supone un 1,8% superior respecto a hace un año. Respecto al empleo en el conjunto de establecimientos hoteleros, se produce una subida del 4,8% interanual, hasta los 11.987 trabajadores.

Hay que tener en cuenta el hecho de que la Semana Santa se ha celebrado este año en abril, lo que ha tenido un resultado especialmente positivo en los datos de viajeros y pernoctaciones. Así, la variación interanual para la suma de los meses de marzo y abril, eliminando este efecto, se sitúa en la metrópoli en 3,2% y el 6,8%, respectivamente.

En el cómputo de los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad de Madrid ha ascendido a 9.791.073, lo que representa un crecimiento del 3,4%, la mayor cifra de la serie. 

Viajeros residentes y extranjeros

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España se incrementaron en abril un 9,7% interanual, mientras que las de los no residentes lo hicieron un 1,9%. La variación anual de los viajeros nacionales se sitúa en el 6,4% y la de los turistas extranjeros ha sido del -1,6%.

Pernoctaciones

Las pernoctaciones aumentan un 4,6% interanual en abril, porcentaje que sube al 6,8% para el conjunto de los meses de marzo y abril. 

Las pernoctaciones en la ciudad se situaron en 1.746.518, lo que supone un ascenso del 4,6% respecto al mismo mes de 2018, la cifra más alta de un mes de abril de la serie. La variación interanual para la suma de los meses de marzo y abril se sitúa en la capital en el 6,8%. 

La variación anual de las pernoctaciones de los turistas nacionales es del 9,7%,  y las de los no residentes alcanzan el 1,9%. En los últimos doce meses los viajeros han pernoctado en la capital 19.987.288 noches, un 2,9% más que un año antes y la cifra más alta de la serie. 

Oferta hotelera y empleo

La oferta hotelera también ha aumentado en abril, con el número de plazas llegando al máximo de la serie en media anual: 

  • El número de establecimientos abiertos en abril ha crecido en 149 respecto al mismo mes del pasado año, hasta 906. Las plazas se elevan un 4,4% en términos interanuales, con una cifra en términos anualizados de 86.633, la más alta de la serie.
  • La ocupación por habitaciones se reduce en 3,2 puntos respecto a hace un año, situándose en el 77,4%, y la de plazas en 0,1 puntos, hasta el 64,8%. En el conjunto de marzo y abril la ocupación por habitaciones se ha elevado en 0,5 puntos respecto de los mismos meses del pasado año y la de plazas en 1 punto.
  • El empleo en el conjunto de establecimientos hoteleros experimenta una subida del 4,8% interanual, hasta los 11.987 trabajadores.
23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La Junta de Madrid aprueba la ordenanza ‘para una vida libre de violencias machistas’

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El último paso para su entrada en vigor será su aprobación en Pleno.
  • Se han incorporado en su gran mayoría las alegaciones presentadas por organizaciones feministas, que amplían la participación de la sociedad civil en el Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres y la sensibilización para prevenir la violencia y la explotación sexual.
  • El siguiente paso es la aprobación en Pleno, que permitirá garantizar el desarrollo de las principales competencias municipales en materia de violencia machista y el derecho a la asistencia integral y de calidad de las víctimas.

Esta mañana de jueves se ha aprobado en Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid la ordenanza para una vida libre de violencias machistas con las aportaciones recogidas tras el período de información pública.

Las organizaciones feministas han presentado una serie de propuestas encaminadas a ampliar la participación de la sociedad civil en el Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres y las medidas de concienciación para la prevención de la violencia machista y la explotación sexual.

“Estamos muy satisfechas con el resultado”, explica María Naredo, directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género. Tras este paso, la ordenanza deberá ser aprobada en Pleno.

Pionera en España

Es una ordenanza pionera en España. Algunos ayuntamientos disponen de ordenanzas de igualdad, pero ninguno a día de hoy desarrolla por normativa propia las competencias específicas en materia de violencia de género.

Con la reciente clarificación y atribución expresa de competencias a los municipios en materia de violencia de género, derivada de la modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, las corporaciones locales pueden mejorar su marco normativo para el desarrollo de esas competencias que permita una mayor y mejor aplicación de las mismas.

Innovaciones normativas

El borrador de ordenanza destaca por sus innovaciones normativas. En primer lugar, abarca todas las formas de violencia contra las mujeres: la de pareja o expareja, la violencia sexual, los feminicidios u homicidios por motivos de género, la  trata de mujeres y niñas, la explotación de la prostitución y otros abusos de derechos humanos en este contexto, el matrimonio precoz y la mutilación genital femenina.

Además, amplía los derechos de protección y atención integral a mujeres, niñas y adolescentes y a entornos familiares y personas dependientes. Mientras que la normativa actual (1/2004) garantiza solo el derecho a las mujeres y, muy recientemente, con motivo de las leyes de protección de la infancia de 2015, a los y a las menores, en esta ordenanza se reconoce a la familia y al entorno de la víctima como sujetos de derechos de asistencia y reparación.

Trasposición de normativa

En el borrador se trasponen las obligaciones y compromisos recogidos en el marco normativo internacional, europeo, nacional y autonómico para los municipios.

Se incorporan las directrices y compromisos adquiridos en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), ratificada por España en 1983; el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, de 2011, ratificado por España en 2014, y el propio Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, firmado en el Congreso de los Diputados en septiembre de 2017.

Todas estas normas y acuerdos multinivel determinan la hoja de ruta en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Marcan de manera muy clara las obligaciones y compromisos de las instituciones en cada uno de los ámbitos.

Siete títulos y 39 artículos

El borrador de ordenanza se compone de siete títulos y treinta y nueve artículos. El primer título detalla el objeto, la finalidad, el ámbito de actuación y los principios rectores que desarrolla la ordenanza. Los títulos segundo, tercero, cuarto y quinto abordan  las principales competencias de los municipios en materia de violencia de género: la investigación, prevención, detección y la atención integral a las víctimas de violencia machista.

El quinto se refiere a la protección policial de las víctimas, y el sexto a su reparación. Por último, el título séptimo recoge toda una serie de medidas prácticas para la aplicación de la ordenanza.

Garantizar el desarrollo de las competencias municipales

El proyecto de ordenanza desarrolla las medidas necesarias para la ejecución de los compromisos internaciones en el ámbito municipal. En ella se recogen las acciones destinadas a mejorar el conocimiento y la prevención de las violencias machistas y se regula el funcionamiento del Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres. También se incluyen todas las acciones para la concienciación y sensibilización ciudadanas, las campañas informativas, y las medidas educativas para promover la igualdad.

Quedan incorporadas todas las iniciativas sobre la detección precoz de la violencia por parte de los servicios públicos de proximidad. Con carácter transversal, y en los dispositivos clave de atención ciudadana, el Ayuntamiento desarrollará protocolos de detección, derivación y coordinación con los servicios especializados de atención a víctimas de violencia. Para ello, se formará al personal municipal y se crearán  herramientas que faciliten la detección temprana de la violencia.

La ordenanza recoge la atención integral de mujeres y menores víctimas de violencia machista y en ella se especifica el contenido del derecho de atención integral que abarca el derecho a la información y orientación, la atención psicológica. También la atención al resto de necesidades sociales y materiales de las víctimas, así como el alojamiento temporal seguro.

El derecho a la atención integral se caracteriza como un derecho universal e incondicional de las mujeres y menores que sufren o hayan sufrido violencia machista. En este apartado se detallan las características básicas de la prestación de estos servicios esenciales de atención a la ciudadanía y la necesaria intervención desde la perspectiva de género. Recoge las garantías de accesibilidad y calidad  en la prestación de estos servicios.

Además, la ordenanza especifica las cualidades y tipologías de los servicios del Ayuntamiento de Madrid: la atención telefónica 24h y los servicios de información y primera atención; la red de servicios de atención para mujeres, menores y otras personas dependientes víctimas de violencia machista en el marco de la violencia de pareja o expareja; los servicios de atención para las víctimas de violencia sexual; los servicios de atención para víctimas de trata de mujeres y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución y la  atención especializada en materia de mutilación genital femenina y matrimonio forzado.

Y se complementa la atención integral con las medidas específicas de inserción laboral y de acceso a la vivienda de mujeres víctimas de violencia de género.

Proceso de aprobación

Tras su aprobación en Junta de Gobierno esta mañana, la ordenanza deberá ser aprobada en Pleno y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín de la Comunidad de Madrid. En el plazo de un año se formulará un Plan de Acción con objetivos, plazos y los presupuestos necesarios para la ejecución de las medidas contempladas en la ordenanza.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

CCOO denuncia que los sanitarios del SAMUR se ven obligados a hacer funciones de seguridad

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid

CCOO ha denunciado este jueves que los técnicos de emergencias sanitarias del SAMUR se ven obligados, por orden de la Dirección General de Emergencias, a realizar labores de Seguridad. «Lo que fue un parche momentáneo ha sido convertido en algo permanente y obligatorio», critican.

Los trabajadores del SAMUR hace tiempo que se quejan de «la poca seguridad existente en las instalaciones de la base central del SAMUR, habiendo sufrido varios robos en los últimos meses». «Pero lo que ya es el colmo es que habiendo desaparecido la empresa de seguridad que realizaba estas funciones de vigilancia, se obligue a los profesionales sanitarios a la realización de dichas labores sin ser competencia suya», denuncian desde el sindicato.

Teniendo en cuenta la situación de alerta antiterrorista actual, el sindicato exige «una solución inmediata a esta grave situación, habiendo sido comunicado a la Gerencia de la Ciudad y la Dirección General de Emergencias. Hasta ahora no se ha corregido ni contestado a esta situación».

Del mismo modo también se comunicó a la Gerencia de la Ciudad y a la Dirección General de Emergencias «la grave situación sufrida por la ausencia de planificación de la cobertura sanitaria del día de las Elecciones Generales, celebradas el 28 de abril».

Esta situación provocó «saturación del servicio, multitud de avisos en espera y que los trabajadores no pudieran realizar sus pausas de descanso establecidas, pudiendo repercutir en la calidad asistencial», exigiendo CCOO que «se tomen las medidas oportunas para que estas irregularidades no se repitan con motivo de la próxima consulta electoral del día 26 de mayo».

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid destinará 1,9 millones de euros a atender a minorías étnicas del este de Europa

Gacetín Madrid 23 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Este Programa de Intervención Socio-Comunitaria se dota con casi dos millones de euros.
  • El programa tiene dos niveles de intervención y el relativo a la alternativa de alojamiento cuenta con 284 plazas, distribuidas en 52 módulos familiares en Centros Abiertos de Acogida.
  • 12 pisos de autonomía para integrar a la población inmigrante en la sociedad es el segundo eje de actuación del programa.
  • Esta actuación socio-comunitaria se dirige, prioritariamente, a familias de minorías étnicas de los países del este de Europa, si bien, es extensible a familias inmigrantes de cualquier nacionalidad en situación de grave riesgo de exclusión.

La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado este jueves, 23 de mayo, el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y ACCEM, entidad social sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de refugiados, migrantes y otros colectivos vulnerables, para el desarrollo de un programa de intervención socio-comunitaria con familias inmigrantes de los países de Europa del Este, prioritariamente, proporcionándoles el acceso a una intervención social integral que favorezca su incorporación efectiva en la sociedad de acogida de la ciudad de Madrid.

El programa, dotado con 1.932.674 euros, tiene dos niveles de intervención: El primero de ellos hace referencia a la cobertura de residencia de estas familias, para quienes se pone a disposición el Centro Abierto de Acogida Familiar de Valdelatas y el de San Roque, que cuentan con 52 módulos familiares con una capacidad máxima de 284 plazas.

El segundo nivel de intervención hace referencia a la integración de las personas inmigrantes en la comunidad y para ello, se dota al programa de 12 pisos de autonomía ubicados en los distritos de Usera, Villaverde, Ciudad Lineal, Moratalaz, San Blas-Canillejas, Fuencarral-El Pardo y Puente de Vallecas.

El Centro Abierto de Acogida Familiar de Valdelatas y el de San Roque permanecerán abiertos las 24 horas del día, los 365 días del año. El tiempo de estancia en los centros es de 8 a 10 meses, y en los pisos será de 6 meses, con posibilidad de prórroga en ambos casos, en función de la valoración del equipo técnico que ejecuta el proyecto.

El acceso de las personas acogidas se realizará a través de los servicios sociales municipales de los 21 distritos madrileños, el SAMUR Social, los Servicios de atención a inmigrantes de ONGs, la propia entidad ACCEM y directamente en los centros de Valdelatas y San Roque.

23 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión