• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 mayo, 2019

Madrid ciudadNoticias

¿Quién ha ganado el debate en Telemadrid entre los candidatos a la Alcaldía de Madrid?

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

¿Quién crees que ha ganado el debate a 6 de este miércoles organizado por Telemadrid de cara a las Elecciones Municipales del 26 de mayo en la ciudad de Madrid? ¿Jose Luis Martínez-Almeida (PP)? ¿Manuela Carmena (Más Madrid)? ¿Pepu Hernández (PSOE)? ¿Silvia Saavedra (Ciudadanos)? ¿Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie Municipalista)? ¿Ortega Smith (Vox)?

VOTA en nuestra encuesta: ¿Quién ha ganado el debate en Telemadrid entre los candidatos a la Alcaldía de Madrid?:

[yop_poll id=10]

22 mayo, 2019 8 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Grandes aglomeraciones en Nuevos Ministerios en el tercer día de huelga de 24 horas en el Metro

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid ha secundado al 100% los paros convocados, este miércoles 22 de mayo, con servicios mínimos del 58% que se están cumpliendo «de forma escrupulosa» en las líneas 4, 8, 11 y ML1.

Cabe destacar que se han producido incidencias a primera hora de la mañana en la estación de Nuevos Ministerios en la línea 8 con grandes aglomeraciones. A pesar de ser una de las líneas y estaciones con más afluencia es, a la vez, una de las que contaba con menos servicios mínimos.

De tal forma que tan sólo han circulado 7 trenes en hora punta. Sin embargo, este 23 de mayo que no hay huelga en esa línea tan sólo circularán 8 trenes. «Huelga o no, se hace visible la real falta de maquinistas en Metro de Madrid», inciden desde el SCMM.

Por su parte, este miércoles 23 de mayo los paros serán también de 24 horas con servicios mínimos del 61% en las líneas 3, 6, 10A y 10B. En la línea 3 circularán un total de entre 3 y 22 trenes con tiempos de espera de entre 4, 10 y hasta 23 minutos a última hora de la noche.

En la línea 8 habrá un total de entre 2 y 17 trenes con tiempos de espera de 4, 13 y hasta 26 minutos a última hora de la noche. En la línea 10A circularán entre 4 y 27 trenes con tiempos de espera de entre 7, 13 y hasta 26 minutos a última hora de la noche. En la línea 10B, entre 2 y 10 trenes con tiempos de espera entre 6, 14 y hasta 29 minutos a última hora de la noche.

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid recuerda que el 24 de mayo están convocados unos nuevos paros de 09:00 a 22:30 por el comité de empresa de Metro de Madrid y por el resto de comités de empresa del resto de los metros de España. De igual forma, ese mismo día a las 12:00 horas se llevará a cabo una concentración a las puertas del Ministerio de Sanidad en Madrid para exigir «un metro de calidad y sin amianto para usuarios y trabajadores».

Por todo, el colectivo insiste en que la realización de los paros «encuentra los motivos en la mala gestión en el caso del amianto, la falta de maquinistas y trenes que lleva a constantes aglomeraciones en los andenes y hacinamiento en los trenes, la necesidad de la realización del estudio de calidad del aire con la ventanilla de la cabina del maquinista bajada, la ocultación de información, la escasez de seguridad en trenes y estaciones en Metro de Madrid, las faltas al convenio y conseguir una mejor conciliación familiar».

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Música en directo, sevillanas, pescaíto frito, jamón… Madrid celebra dos días de Feria de Abril

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Por primera vez, la Feria de Abril del WiZink Center contará en todas sus sesiones con el mítico grupo R.A.Y.A., el más escuchado en la Feria de Abril, famoso por tener en su repertorio las mejores sevillanas tradicionales.

Este jueves 24 y viernes 25 de mayo vuelve al WiZink Center de Madrid la Feria de Abril, con música en directo y la mejor gastronomía andaluza. Por primera vez, “Vive la Feria de Abril” contará en todas sus sesiones con el mítico grupo R.A.Y.A., el más escuchado en la Feria de Abril, famoso por tener en su repertorio las mejores sevillanas tradicionales.

Como el año pasado, «Vive la Feria de Abril» se celebrará en dos días, con un total de 3 sesiones. El viernes 24 de mayo será de 19:30 a 00:30 horas; y el sábado 25 de mayo habrá 2 sesiones: una de 12:30 a 17:30 horas; y otra de 19:30 a 00:30 horas.

En cada una de las sesiones de la Feria de Abril del WiZink Center se podrá disfrutar de las sevillanas de siempre con el personal toque del mítico grupo “R.A.Y.A.”. Además, habrá mesas de libre disposición para recuperar fuerzas, y tapas y raciones elaboradas por el catering de Mallorca, sin faltar el “pescaíto frito”, ensaladilla, jamón, queso y todos los productos típicos de Andalucía.

Con más de 6.000 entradas vendidas, desde la organización se espera que más de 10.000 personas acudan a la gran caseta, ya que a las entradas que se venden en la web oficial www.vivelaferiadeabril.es  se sumarán las que se vendan en taquillas los días de evento. Las taquillas abrirán todos los días antes desde una hora antes del comienzo del evento.

Tipos de entradas

– Entrada General: Con mesas no numeradas de libre disposición y 5 horas de espectáculo. 18 euros por persona.

– Entrada mesa «El Patio»: Con mesa reservada no numerada, ubicación privilegiada junto al escenario y 5 horas de espectáculo. 28 euros por persona (aunque la mesa precisa de cuatro entradas de este tipo. Total 112 euros).

– Entrada mesa VIP: Con mesa reservada en zona VIP, 4 consumiciones a elegir. Degustación de comida para 4 personas servida por Mallorca y 5 horas de espectáculo. 55 euros por persona (aunque la mesa precisa de cuatro entradas de este tipo. Total 220 euros)

22 mayo, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

El ‘Mercadillo del Gato’ vuelve al Hotel Palace con las últimas novedades en moda y tendencias

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El Mercadillo del Gato regresa esta primavera con más de 55 expositores con la mejor moda, calzado, joyas, cosmética, decoración, arte y mucho más.
  • Las ediciones se realizarán del 23 al 26 de mayo y del 7 al 9 de junio y tendrán lugar en el emblemático hotel The Westin Palace.
  • El Mercado tiene un horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas. Además, contará con entrada libre para sus asistentes.

Después de más de 56 ediciones y un millón ochocientos mil visitantes, el Mercadillo del Gato se ha consolidado como el referente en el mundo de los Pop Ups efímeros en moda y tendencias de la capital. Su éxito radica en su respuesta a la esencia de los mismos: la oferta durante un período corto de tiempo de artículos muy exclusivos y alejados de los circuitos comerciales.

El Mercadillo del Gato reúne de esta manera firmas que sólo pueden encontrarse en tiendas muy contadas, creadores a pequeña escala y colecciones limitadas. Algunos de los artículos destacados que se pueden encontrar en los más de 55 expositores presentes en cada una de las ediciones de primavera son, desde exclusivas esencias y perfumes naturales, hasta camisetas personalizadas, apoyando diferentes causas sociales.

En esta edición del Mercadillo del Gato se podrá disfrutar de la temporada con los tejidos más coloridos e innovadores, los complementos más sofisticados, y las joyas y la bisutería que marcan las últimas tendencias.

Por último, cabe destacar que en esta edición del Mercadillo del Gato habrá espacio para los hombres, con todo tipo de complementos: gafas, relojes, plumas estilográficas, cinturones, etc. Y también para los más pequeños, que tendrán a su disposición diferentes colecciones desde los 3 meses hasta los 10 años.

En definitiva, si se quiere encontrar algo original y diferenciarte al resto, o bien sorprender a alguien con un obsequio único, el Mercadillo del Gato es el lugar.

Datos de interés

  • Del 23 al 26 de mayo/ Del 7 al 9 de junio
  • Horario: de 11:00 a 21:00 horas (ininterrumpido)
  • Hotel The Westin Palace Madrid (Pza. de las Cortes esquina Pza. Cánovas del Castillo).
  • Entrada libre.

Acerca del Mercadillo del Gato

El Mercadillo del Gato (llamado así porque a los madrileños se les apoda «gatos”) es el más renombrado e imprescindible Pop Up en España. Madrileño de nacimiento, tiene carácter itinerante y, por supuesto, efímero, y se aloja en los edificios más exclusivos y emblemáticos de cada ciudad, como el Hotel The Westin Palace en Madrid, el Hotel Carlton de Bilbao u Hotel María Cristina de San Sebastián. Todo un placer para sus fieles visitantes.

El Mercadillo del Gato incluye entre sus numerosos expositores cientos de originales artículos para todos los gustos: moda para mujer y hombre, complementos, joyería, cosmética, arte, decoración, bisutería, calzado, moda infantil, artesanía, etcétera.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid presenta oficialmente este jueves la 78ª Feria del Libro

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este jueves, 23 de mayo, se presenta oficialmente la 78ª Feria del Libro de Madrid, a las 11:00 horas, en el Ayuntamiento de Madrid (Sala Jorge García Berlanga. CentroCentro). En el acto se informará sobre las novedades de la nueva edición y se dará un avance de la programación cultural que se desarrollará desde el 31 de mayo al 16 de junio.

En el acto de presentación intervendrán: Carmen Rojas Cerro, coordinadora General de Cultura, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Carmen Hervás Cortés, subdirectora General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid; Enrique Pascual Pons, presidente del Gremio de Librerías de Madrid; Manuel Gil Espín, director de la Feria del Libro de Madrid; Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España en España; y Juan Luis Vidal, director corporativo de la Territorial Madrid Norte de Bankia.

Una mujer con un libro en llamas «contra la censura»: el cartel de la 78ª Feria del Libro de Madrid

La Sala de Conferencias de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid fue el mes pasado el escenario elegido por la organización de la Feria del Libro de Madrid para dar a conocerla imagen de su 78ª edición.

Su autora es Sara Morante, cuarta mujer que firma el cartel en la historia de la Feria y en el que la ilustradora resalta el papel de los lectores y de la lectura, y la relación que se establece entre ambos “su personalísima lectura, así como su poder, porque son ellos quienes salvan al libro de ser un mero objeto”, afirmó.

Sobre fondo blanco, “el cartel reivindica al libro como fuente de cultura y pensamiento crítico“, aseguró la artista, quien lo ha creado desde su condición como lectora y visitante asidua a la Feria de Libro de Madrid. Cuando le encargaron este trabajo, “en todos los pensamientos, lo que más fuerza tenía eran los lectores que he conocido al otro lado de la caseta. Se acercaban, preguntaban a libreros, editores y autores, sin pudor y sin miedo, y tratando siempre al libro de tú”, expresó.

“Todos tenemos unas lecturas que nos han sacudido y para llegar a ellas, a esos títulos, hemos hecho una búsqueda que ha venido en mi caso en parte de la ayuda de otros lectores y en parte de la mano de las librerías”, ha indicado. Por eso, la imagen de esta edición representa a todos aquellos lectores que visitan cada año la Feria en busca de nuevas lecturas.

El dibujo de Morante, que se adaptará a diferentes soportes, tiene referencias a obras clave, como Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, “por aquello de la censura”, y una referencia más clara a la Historia del Arte, en general, y a La gran ola de Kanagawa, de Hokusai, en particular como homenaje, “una obra icónica, universal y con una fuerza increíble”, puntualizó.

Sobre lo primero, la autora relacionó esa situación con lo que sucedió el año pasado con el libro Fariña, hecho que vivió como espectadora, pero del que resalta la reacción tanto de lectores como de librerías. “Reconforta que el libro siga emergiendo gracias a los lectores”.

“En definitiva”, dijo Morante, “mi cartel quiere lanzar esos dos mensajes: la relación entre lector y lectura, personalísima y única, y al mismo tiempo mi lectora representa al lector como un actor con un rol activo en la situación del libro. Son los lectores los que sujetan al libro”, agregó.

Como en las dos ediciones anteriores, y bajo la dirección de Manuel Gil, se ha dado total libertad a la artista para crear su obra, siendo Sara Morante la cuarta mujer en la historia de la Feria del Libro de Madrid en realizarlo. Le han precedido Ana Juan, en 2006; Ena Cardenal; en 2017; y Paula Bonet, en 2018.

Asimismo, el director de la Feria ha asegurado que “es sumamente difícil de encontrar un evento cultural de estas características en el que el cartel anunciador de la misma haya tenido la repercusión popular y mediática tan importante como la de Madrid”, por lo que hay en mente realizar una exposición que recoja la historia de los carteles de la Feria desde sus inicios allá en 1933, “proyecto que nos gustaría iniciar en 2020”.

Este año la imagen del cartel se podrá contemplar en un soporte muy especial: el cupón de la ONCE que se sorteará el domingo 9 de junio estará dedicado a la Feria del Libro de Madrid de 2019 y exhibirá la ilustración de Sara Morante. Se distribuirán cinco millones y medio de unidades.

Por ello, como acto simbólico, Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), hizo entrega de una réplica del cupón a la Feria que se sorteará en homenaje a este evento. Además, la ONCE contará con una caseta en la Feria del Libro, en la que personal del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) explicará cómo ha evolucionado el acceso de las personas ciegas a la información gracias al sistema de lectoescritura Braille.

Sara Morante

Nacida en (Torrelavega, 1976), estudió Artes Aplicadas en Santander y en Dublín. Ha sido Premio Nacional de Arte Joven 2008 del Gobierno de Cantabria, categoría Ilustración, y Premio Euskadi de Ilustración 2012 por su trabajo en el libro La flor roja.

Su relación con el mundo del libro y editorial ha sido muy intensa en los últimos años. Sus ilustraciones se pueden encontrar en más de cincuenta portadas de libros, como las de toda la obra de Carson McCullers en lengua española (Seix Barral, 2017). Ha ilustrado también Señal, de Raúl Vacas (Mundanalruido, 2011); Xingú de Edith Wharton (Contraseña, 2012); Tormento, de Benito Pérez Galdós (Teide, 2012); Los Watson, de Jane Austen (Nórdica, 2012); Casa de muñecas, de Patricia Esteban Erlés (Páginas de Espuma, 2013); y Cumbres borrascosas, de Emily Brontë (Alma, 2018), entre otros muchos libros. Como autora ha escrito e ilustrado La vida de las paredes (Lumen, 2015).

Ha participado en numerosas muestras colectivas, como la exposición ‘Tipos 18’ en Santander, y de forma individual en el Museo de Altamira bajo el título ‘Elle n’était pas jolie, ele était pire’, en el año 2015, y ‘Corpus’, producida por Literaktum (Ernest Lluch Kultur Etxea de Donostia) en 2017.

También en la Biblioteca Santamaría de la Universidad del País Vasco, a lo largo del año 2018. En 2019, la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria ha organizado la retrospectiva “Sara Morante. 2009-2019”, comisariada por Carmen Lascurain, en la Biblioteca Central de Cantabria. Colabora asiduamente en prensa y publicidad, y desarrolla proyectos de identidad corporativa.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosHortaleza

Se desvela parte del programa de las Fiestas de Hortaleza 2019

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Los conciertos y activiades de las Fiestas de Hortaleza 2019 se podrán disfrutar principalmente en el parque Pinar del Rey, entre el 31 de mayo y el 9 de junio.

Poco a poco se van desvelando los conciertos, actividades, pruebas deportivas… que deleitarán a vecinos y visitantes de las Fiestas de Hortaleza de este año 2019, que se celebrarán entre el 31 de mayo y el 9 de junio.

Aunque el programa aún está pediente de cerrarse, fuentes municipales han confirmado a Gacetin Madrid que esta podría ser la base de la programación que entretendrá a los hortalinos.

En el recinto ferial del parque Pinar del Rey se distribuirán de forma similar al año pasado las casetas de PP, Ahora Madrid, PSOE, Ciudadanos, Sporting Hortaleza, XV Hortaleza Rugby, Radio Enlace y la compartida por la Asociación Vecinal Canillas y el Club Deportivo Canillas.

El viernes, 31 de mayo, darán comienzo las Fiestas de Hortaleza con el pregón en el parque Pinar del Rey a cargo de El Olivar, Radio Enlace y el Periódico Vecinal de Hortaleza. Los dos primeros cumplen 30 años de vida mientras que el último cumple 10. A continuación habrá discoteca móvil a cargo de Máxima FM, que contará con los conocidos Abel Ramos, Albert Neve, José AM, Arturo Grao y Ramsés López.

También habrá actividades ese día en el parque Pinar del Rey con exhibiciones de kárate, boxeo, zumba, sevillanas, gym jazz, salsa y flamenco a cargo de las asociaciones vecinales de Las Cárcavas-San Antonio y de Villa Rosa.

El sábado, 1 de junio, se llevarán a cabo actividades matutinas infantiles. Por la tarde se celebrará el concurso Roberto Mira con los grupos locales de rock Lunáticos, Cristosaurio, Call Me Penguin, Ciencia Urbana, Naipes y Monday Blackbirds. Por la noche, y tras un concierto por confirmar (podría ser Boikot), una discoteca móvil hará vibrar el parque Pinar del Rey con su música variada.

El domingo, 2 de junio, se llevará a cabo una masterclass de zumba frente al Centro Cultural Sanchinarro, música de coro en el Centro Cultural Carril del Conde, la carrera popular en el barrio de Valdebebas y música a cargo de la Escuela Municipal Federico Chueca en el parque Pinar del Rey.

El miércoles, 5 de junio, se celebrará una lectura dramatizada con acompañamiento musical por el Día Internacional del Medio Ambiente, a cargo de la Asociación Danos Tiempo, en la Plaza de la Iglesia de Hortaleza.

El jueves, 6 de junio, se celebrará, entre otras actividades, una actuación folclórica de la Asociación Trébedes Reales por el Día Internacional de los Mayores.

El viernes, 7 de junio, será el turno del segundo clasificado del concurso ‘Roberto Mira’, que dará un concierto a vecinos y visitantes. Posteriormente, hará sonar sus instrumentos la batucada Sambaleza y finalmente, tras un concierto por confirmar (podría ser Boikot), ofrecerá su música hasta la madrugada una discoteca móvil.

El sábado, 8 de junio, se celebrará la actuación del Coro Flamenco, un torneo deportivo de bádminton en el centro deportivo municipal de Hortaleza, actuaciones de diversos grupos y la actuación estelar de Cómplices. La noche finalizará con el concierto del ganador del concurso ‘Roberto Mira’ y una discoteca móvil a cargo de Radio Enlace.

El domingo, 9 de junio, será el turno de las fases finales del torneo deportivo de bádminton y la actuación en el parque Pinar del Rey de los grupos Barba Dixie Band y Nonno.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Unidas Podemos, Más Madrid y PSOE se comprometen a tramitar una Ley Integral del Juego

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Isabel Serra, Emilio Delgado y José Manuel Rodríguez han firmado este compromiso en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Colegio de Psicólogos.
  • Se trata de una de las medidas de un documento que hoy han presentado la mayor parte de entidades de prevención y ayuda al ludópata de la región, la FRAVM, Fermad, ActívaT Abogad@s, la Red de ONGD, INJUCAM y el propio Colegio.
  • Otras reivindicaciones, que igualmente esperan sean asumidas por las formaciones políticas, son la creación de Zonas de Especial Protección de Población Vulnerable y el establecimiento de “una distancia mínima de 1.000 metros entre establecimientos” y de 500 metros entre estos negocios y los centros educativos.

“Es una lástima que el PP y Ciudadanos no hayan querido sumarse a algo tan sensato y lógico, una demanda básica de los colectivos de afectados, juveniles y vecinales”. Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, valoraba de esta manera la ausencia de estos dos partidos en el acto de firma de un compromiso para tramitar una Ley Integral del Juego en la Comunidad de Madrid, una vieja aspiración de los colectivos vecinales y de prevención y ayuda a las personas ludópatas.

Lo hacía después de que Isabel Serra (Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie), Emilio Delgado (Más Madrid) y José Manuel Rodríguez Uribes (PSOE), en nombre de sus formaciones políticas, estamparan su rúbrica en el marco de un evento que ha tenido lugar esta mañana en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Literalmente, las formaciones de izquierda se han comprometido a “impulsar como proposición de Ley en el primer pleno posible de la legislatura una Ley Integral del Juego en la Comunidad de Madrid que trascienda el actual marco normativo y sirva para actualizarlo en virtud de las nuevas modalidades de juego online».

«En dicho proceso se contemplará la participación de las entidades de carácter social y las asociaciones de afectados/as, así como la necesidad de establecer un control y ordenación efectivos ante la proliferación de locales de apuestas, que en los últimos años se han concentrado en zonas de especial vulnerabilidad social de nuestros barrios y municipios”, concluye la declaración.

Recordemos que en cuatro años, entre 2013 y 2017, los locales de apuestas han crecido un 304% en la Comunidad de Madrid, un crecimiento que se ha producido de forma profundamente desigual. Así, si ponemos el foco en la capital, el mayor incremento se ha producido en los distritos con las rentas más bajas de la ciudad.

La tramitación de la Ley Integral del Juego es solo una de las propuestas de una batería de “medidas urgentes” que hoy, antes de la firma, han presentado en la sede colegial representantes de diversas organizaciones sociales. Así, tras la bienvenida de Raquel Tomé, vocal de la directiva del Colegio de Psicólogos, Bayta Díaz, psicóloga de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL); Anabel Segado, de la Red de Abogad@s Actíva-T; Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); y Encarnación Pámpanas, de la Plataforma Madrileña de Entidades Para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia FERMAD, se han encargado de desgranar un documento de demandas para poner freno a la proliferación descontrolada de los locales de apuestas y juego en nuestros barrios.

Lo han hecho en nombre de once entidades, entre las que se incluyen, además de las citadas, la práctica totalidad de asociaciones de prevención de ayuda al ludópata de la comunidad autónoma, la Red de ONGD de Madrid y la Federación INJUCAM para la Promoción de la Infancia y la Juventud.

Aunque las tres candidaturas al Gobierno regional presentes en el acto únicamente han firmado su compromiso para tramitar la citada ley, todas ellas han valorado de manera muy positiva el resto de medidas elaboradas por las organizaciones sociales, para satisfacción de estas últimas.

Una de las principales reivindicaciones es la creación de Zonas de Especial Protección de Población Vulnerable, con el objetivo de reducir al máximo en ellas el número de licencias de locales de apuestas y de juego y alejar el fantasma de la ludopatía de personas con bajo nivel de ingresos y escasos recursos. “El modelo puede ser similar al de la implantación de las actuales Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE)”, ha sugerido Quique Villalobos.

Otra pasa por “aprobar un plan especial de inspección, que aumente la periodicidad de las inspecciones públicas con objeto de detectar y sancionar ilegalidades y hacer efectiva la prohibición de acceso a estos establecimientos de menores y personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ)”. En este marco, no solo son necesarios muchos más agentes dedicados a estas laborales sino una mayor coordinación entre las policías Nacional y Municipal.

Los colectivos sociales demandan también que se establezca “una distancia mínima de 1.000 metros entre establecimientos para evitar su actual concentración en determinados barrios y vías públicas”, y de 500 metros entre estos negocios y los centros educativos, “con el fin de prevenir la adicción en edades tempranas”.

Por ende, proponen excluir a los locales de apuestas de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) y prohibir la simultaneidad de las dobles licencias, así como la creación de un Consejo del Juego de la Comunidad de Madrid “en el que estén representadas las distintas administraciones públicas, los operadores del juego y las asociaciones de afectados/as”.

Además, las entidades ciudadanas solicitan “prohibir la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas en los equipos de todas las categorías deportivas en la Comunidad de Madrid, siguiendo el ejemplo de la regulación de la publicidad de los productos del tabaco”.

Tras la presentación de sus propuestas, que se reproducen íntegramente a continuación, las entidades sociales esperan ahora que sean asumidas por los partidos políticos e incorporadas a la futura Ley Integral de Juego.

PROPUESTAS URGENTES EN MATERIA DE LOCALES DE JUEGO Y APUESTAS

Suscriben el texto: FRAVM- Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, APAL – Asociación Para la Prevención y Ayuda Al Ludopata, ActívaT Red de Abogados, Fermad – Plataforma Madrileña de Entidades Para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia, Federación Injucam para la Promoción de la Infancia y la Juventud, Alejer -Asociación Leganense de Jugadores En Rehabilitación, Afujer- Asociación Fuenlabreña Jugadores En Rehabilitación, Vida sin juego, Alya – Asociación para el tratamiento de la ludopatía y las nuevas adicciones, Apeap – Asociación Psicoterapeutas para el estudio de las adicciones psicológicas, Atej – Asociación Terapéutica del Juego, Red de ONGD de Madrid y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Somos muchas las entidades sociales que desde hace tiempo denunciamos que nuestros barrios y municipios ven cómo el pequeño comercio desaparece y en su lugar proliferan negocios de franquicias y grandes empresas, tal es el caso de los locales de juego y apuestas, que en estos momentos se cuentan por decenas. Nos preocupa la degradación del barrio y, relacionados con aquellos, la creciente ludopatía que afecta a nuestros vecinos y vecinas a cada vez más temprana edad. Nos preocupa, y mucho, la situación de vecinos y vecinas gravemente afectados por el desempleo y por situaciones de vulnerabilidad social que se juegan lo poco que tienen en busca de una recompensa rápida.

Si hace poco tiempo nos movilizamos contra la construcción del famoso Eurovegas, que afortunadamente no se hizo realidad, hoy lo hacemos contra la expansión descontrolada de los locales de juego y apuestas, que aparecen diseminados por todo el territorio de la Comunidad de Madrid. Frente a la actividad que promueven, queremos hoy reivindicar un ocio saludable para nuestros/as jóvenes y un futuro digno para nuestros barrios.

El texto normativo que regula este controvertido negocio está recogido en la Ley 6/2001, de 3 de julio, del juego en la Comunidad de Madrid. Han transcurrido más de 18 años desde que fuera aprobada, un periodo en el que se han producido importantes cambios, especialmente en lo referido a la modalidad online, cambios que determinan la proliferación de nuevas formas de juego.

En estos meses el Gobierno regional ha realizado una modificación del Decreto 73/2009, de 30 de julio por el que se aprueba el Reglamento de máquinas recreativas y de juego y del Decreto 106/2006, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de apuestas de la Comunidad de Madrid; modificación que creemos a todas luces insuficiente. En la Comunidad de Madrid los locales de apuestas han crecido un 304% en cuatro años, y lo han hecho de forma profundamente desigual. Así, si ponemos el foco en Madrid, llama la atención que el mayor incremento de este tipo de negocios se ha producido en los tres distritos con la renta más baja de la ciudad: Puente de Vallecas, Usera y Villaverde. Por desgracia, los datos que manejamos no son del todo claros, puesto que las estadísticas públicas no diferencian de manera detallada los locales específicos de apuestas, los salones de juego y otras actividades como quinielas o loterías, lo que impide dimensionar adecuadamente el fenómeno.

El Gobierno regional insiste en que estos negocios cumplen la normativa pero, más allá de los efectos perniciosos que puede tener esta actividad legal sobre la población, en los barrios constatamos que a diario se saltan la legislación, en materias como la publicidad exterior y publicidad abusiva, la prohibición de fumar dentro de los locales, el horario de cierre, el número máximo de máquinas en función de la licencia y simultaneidad de máquinas de apuestas deportivas con otros dispositivos de juego y apuestas (“tragaperras”, “ruleta”…), la competencia desleal en términos de ofertas de comida y bebida…

También nos preocupan profundamente otros indicadores como el relevante sesgo de género que se da en esta problemática. Según el último informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, sobre el perfil del jugador online, en 2017 el 85% de los jugadores son hombres y el 81,6% tiene entre 18 y 45 años. Otros estudios alertan de la temprana edad a la que los chavales están comenzando a iniciarse en el juego. La Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2016/2017 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en relación a la prevalencia del juego de dinero de los estudiantes entre 14 y 18 años, recoge algunas cifras como que el 6,4% juega dinero en internet y el 13,6% lo hace presencialmente.

Ante la expansión descontrolada de los locales de apuestas y juego en nuestros barrios y municipios, que está generando una gran preocupación en la ciudadanía, las entidades sociales abajo firmantes presentamos las siguientes propuestas, e invitamos a las fuerzas políticas que concurren en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019 a incorporarlas en sus programas electorales.

PROPUESTAS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

– Impulsar la creación de Zonas de Especial Protección de Población Vulnerable, con el objetivo de reducir al máximo en ellas el número de licencias de locales de apuestas y de juego y alejar el fantasma de la ludopatía de personas con bajo nivel de ingresos y escasos recursos. El modelo puede ser similar al de la implantación de las actuales Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE).

– Aprobar un plan especial de inspección, que aumente la periodicidad de las inspecciones públicas con objeto de detectar y sancionar ilegalidades y hacer efectiva la prohibición de acceso a estos establecimientos de menores y personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Mayor coordinación entre las policías Nacional y Municipal en estas labores.

– El control de acceso de estos locales debería ser similar al de bingos y casinos, lo que pasa por comprobar, con cada jugador/a, su DNI, la edad autorizada y si está inscrito/a en el RGIAJ. Si existe zona de restauración, esta debe hallarse en el interior del local y carecer de acceso propio, además de contar con las mismas restricciones que la zona de juego o apuestas (prohibición de acceso de menores y autoprohibidos).

– Establecer una distancia mínima de 1.000 metros entre establecimientos para evitar su actual concentración en determinados barrios y vías públicas.

– Establecer una distancia mínima de 500 metros entre estos negocios y los centros educativos, con el fin de prevenir la adicción en edades tempranas.

– Aprobar una Ley Integral del Juego de la Comunidad de Madrid que trascienda el actual marco normativo y sirva para actualizarlo en virtud de las nuevas modalidades de juego on line. Para ello, es imprescindible la elaboración de un diagnóstico en el que participen las asociaciones de afectados/as y otras entidades de carácter social.

– Elaborar de manera periódica informes desglosados por tipo de actividad (diferenciando de manera específica los locales de apuestas), municipio/distrito, así como edad y sexo; y realizar o financiar investigaciones sobre prevalencia, factores de riesgo y características de juego patológico en la Comunidad de Madrid (especialmente en población vulnerable) a fin de desarrollar campañas preventivas y planes de intervención más eficaces.

– Excluir a los locales de apuestas de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) y prohibir la simultaneidad de las dobles licencias.

– Dotar al Servicio de Control de Juegos de Azar de un número de efectivos (inspectores, subinspectores y agentes) proporcional a los indicadores de crecimiento de estos locales.

– Crear un Consejo del Juego de la Comunidad de Madrid en el que estén representadas las distintas administraciones públicas, los operadores del juego y las asociaciones de afectados/as.

– Prohibir la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas en los equipos de todas las categorías deportivas en la Comunidad de Madrid, siguiendo el ejemplo de la regulación de la publicidad de los productos del tabaco.

PARA LOS AYUNTAMIENTOS

– Impulsar la creación de Zonas de Especial Protección de Población Vulnerable, con el objetivo de reducir al máximo en ellas el número de licencias de locales de apuestas y de juego y alejar el fantasma de la ludopatía de personas con bajo nivel de ingresos y escasos recursos. El modelo puede ser similar al de la implantación de las actuales Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE).

– Aprobar un plan especial de inspección, que aumente la periodicidad de las inspecciones públicas con objeto de detectar y sancionar ilegalidades y hacer efectiva la prohibición de acceso a estos establecimientos de menores y personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Mayor coordinación entre las policías Nacional y Municipal en estas labores.

– Elaborar de manera periódica informes desglosados por tipo de actividad (diferenciando de manera específica los locales de apuestas) y distrito, así como edad y sexo

– Creación de nuevos espacios específicos de ocio alternativo para jóvenes y adolescentes.

– Realizar campañas de prevención y sensibilización contra la ludopatía en zonas vulnerables y centros educativos (especialmente en centros de secundaria), con la implicación de las y los profesionales de los Centros de Madrid Salud.

– Incluir en los centros educativos programas de prevención y detección de conductas de riesgo asociadas al juego de azar.

22 mayo, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Rodilla abre una nueva tienda en Chamartín y supera los 155 establecimientos en España

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La cadena abre nuevo establecimiento en Madrid, situado en la Calle Félix Boix, 4, cuenta con unos 100 metros cuadrados y conlleva la contratación de 8 empleados.

A punto de comenzar su andadura en el continente americano, Rodilla, la cadena de restauración que este año celebra su 80º Aniversario, ha abierto su establecimiento número 156. El nuevo establecimiento que abre como franquicia, se sitúa en la Calle Félix Boix número 4, en el distrito madrileño de chamartín, y dará servicio a un área clave en la ciudad, donde confluye una importante zona comercial y de negocios.

El local cuenta con unos 100 metros cuadrados divididos en dos plantas. Cuenta con una espaciosa sala con ventanal a la calle en la planta superior. Esta nueva apertura conlleva la contratación de 8 empleados, lo que supone un total de 2.200 trabajadores que forman parte de la plantilla de Rodilla.

Con esta nueva apertura, la enseña suma 156 restaurantes a lo largo de la geografía española, de los que 62 son establecimientos propios y 94 franquiciados.

Plan de expansión 2019

La nueva tienda de Rodilla en Madrid está contemplada en el plan de expansión de Rodilla para este año 2019, periodo en el que está previsto una inversión de 7 millones de euros en expansión de la marca, con la apertura de 30 nuevos restaurantes a lo largo de la geografía española. Además, 2019 es el año en el que Rodilla llegará al continente americano con la apertura de su primer establecimiento en Miami.

Sin duda, 2019 es un año clave para la compañía pues cumple 80 años y celebrará el espíritu emprendedor e innovador de Antonio Rodilla, creador del primer establecimiento Rodilla en la Plaza de Callao de Madrid en 1939.

«Más que nunca, la compañía seguirá fiel a sus valores históricos de Calidad, Servicio, Artesanía y Cercanía, pero siempre mirando al futuro e innovando, bases para ser la referencia de la restauración casual durante tantos años», indican desde Rodilla.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de VallecasUseraVicálvaroVillaverde

Cuatro proyectos regenerarán espacios infrautilizados en Usera, Villaverde, Vallecas y Vicálvaro

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Han resultado ganadores del concurso Reinventing Cities junto a proyectos de otras ciudades como Oslo, Chicago, Milán, París, Reikiavik y San Francisco.
  • Los proyectos han sido diseñados por equipos multidisciplinares de urbanistas, arquitectos, diseñadores, promotores, inversores e innovadores y regenerarán cuatro áreas de oportunidad incluidas en el proyecto Madrid Recupera (MAD-RE).
  • Reinventing Cities es un concurso internacional organizado por la red de ciudades C40 para impulsar la regeneración urbana en las grandes urbes y áreas metropolitanas del mundo con proyectos cero-carbono y resilientes.

El Ayuntamiento de Madrid regenerará cuatro áreas de los distritos de Usera, Villaverde, Vallecas y Vicálvaro, desarrollando los cuatro proyectos que han resultado ganadores del concurso Reinventing Cities en el que equipos multidisciplinares de arquitectos, urbanistas, diseñadores e inversores presentan proyectos para transformar espacios urbanos infrautilizados con soluciones climáticas innovadoras para la reducción de las emisiones de carbono.

En concreto, los proyectos madrileños ganadores en la presente edición de Reinventing Cities, han sido ‘Mercado Habitado II’, que se desarrollará en el Mercado de Orcasur, en Usera; ‘Campus for living cities’, que será ejecutado en el Espacio Arboleda de Puente de Vallecas; ‘Urban Battery’, que supondrá un impulso en el polígono industrial de Vicálvaro; y ‘Tercer Sonido’, proyecto destinado a la regeneración del polígono industrial de Villaverde a través de la música. Estos proyectos regenerarán cuatro áreas de oportunidad incluidas en el proyecto Madrid Recupera (MAD-RE).

‘Mercado Habitado II’, sin ánimo de lucro, hace referencia a la rehabilitación de espacios a través de la mezcla de usos, la integración intergeneracional y la creación de cooperativas. El objetivo es mejorar las condiciones de vida en el barrio de Orcasur, uno de los más vulnerables de la ciudad, dando solución a problemas de soledad, precariedad laboral y desarraigo, además de garantizar servicios urbanos básicos a través de cuatro ejes: mercado local, alojamiento de personas mayores, un centro social comunitario y socialización de la producción con cooperativas de energía, productos agroecológicos y educación en sostenibilidad.

‘Campus for living cities’ plantea un corredor vede como eje que estructure el Campus Sur de la Universidad Politécnica donde se integre una residencia de estudiantes, un anfiteatro, un polideportivo, la casa del estudiante, la casa de la cultura y un pequeño recinto de comercio local. Este proyecto en el distrito de Puente de Vallecas permitirá, además, la remodelación del edificio Arboleda.

Esta iniciativa pretende convertir al campus en un referente de investigación e innovación tecnológica mediante la aplicación de solución para la ecología urbana y la conservación de la biodiversidad.

‘Urban Battery’ tiene como objetivo impulsar la actividad económica de Vicálvaro con la creación de una factoría 4.0 que genere una nueva dinámica en el polígono industrial de la zona.

Este proyecto tiene diversos ejes: creación de una industria que utiliza fécula de patata para crear batería de zinc y litio; un espacio de congresos y residencias; un lugar de investigación en temas energéticos y ambientales y proyectos concretos destinados a la composta. Esta factoría será, además, la primera en abastecerse de manera independiente a la red eléctrica a través de su propia isla energética.

El cuarto proyecto, ‘Tercer Sonido’, regenerará la actividad económica de Villaverde a través de la música, y la mezcla de usos en los espacios. De esta manera, se crea una residencia para los estudiantes de música, que a su vez servirá de alternativa habitacional por personas en riesgos de exclusión.

El edificio, autosuficiente energéticamente, plantea también locales de ensayo, formación y encuentro que, además, tendrá usos sociales, deportivos y agroecológicos. Este proyecto dotará al barrio de «un carácter más social y cultural convirtiéndose en un foco de atracción para un nuevo tipo de empresas», exponen sus promotores.

Reinventing Cities

Reinventing Cities es un concurso internacional organizado por la red de ciudades C40 para impulsar la regeneración urbana en las grandes urbes y áreas metropolitanas del mundo con proyectos cero-carbono y resilientes.

Este concurso se lanzó en el año 2017 y ha contado con varias fases. En este punto final, 20 equipos ganadores de arquitectos, urbanistas, diseñadores, promotores, inversores e innovadores han sido seleccionados de entre los 82 equipos finalistas.

Los ganadores transformarán los ámbitos de Chicago, Madrid, Milán, Oslo, París y Reikiavik en espacios urbanos innovadores que contribuirán activamente a la salud y el bienestar de la comunidad.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La Sala Alcalá 31 presenta una exposición dedicada al artista Darío Villalba

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ha presentado hoy ‘Pop soul. Encapsulados & Otros’, una exposición que reúne el mayor número de las obras más personales y reconocidas del artista Darío Villalba: los encapsulados.

La muestra, que se puede visitar en la Sala Alcalá 31 hasta el 28 de julio, supone un homenaje a este artista, fallecido en 2018, un nombre imprescindible en el panorama artístico español del siglo XX y con una amplia presencia en el ámbito internacional.

A mediados de los años sesenta, y tras una decisiva estancia en Estados Unidos durante la gestación del arte pop, Darío Villalba adopta un estilo propio a través del apropiacionismo fotográfico y la utilización pictórica de este medio artístico. Villalba toma la fotografía para reflejar y nombrar lo innombrable, buceando en el universo de la locura y la marginación, a través de un archivo de ‘documentos básicos’ que utilizó en diferentes momentos de su carrera.

“Se ha definido a Darío Villalba como un visionario que encapsuló cuerpos para ofrecernos almas”, ha señalado Jaime de los Santos en la presentación de la muestra. “Este es nuestro homenaje a un artista extraordinariamente singular dentro del panorama nacional e internacional y finalizar la temporada expositiva 2018-2019 de la Sala Alcalá 31 con esta exposición supone un broche de oro para este emblemático espacio de la Comunidad de Madrid”.

La muestra, comisariada por María Luisa Martín de Argila, comenzó a gestarse en vida del artista y se centra en sus conocidas obras espaciales móviles, los encapsulados o crisálidas, objetos ambiguos, transparentes y poéticos, descritos por el propio artista como “juguetes patológicos para adultos”, que se convirtieron muy pronto en el eje de su obra. Los primeros, realizados a finales de los años 60 y de tonalidades rosas, fueron expuestos en la XXXV Bienal de Venecia (1970), lo que le granjeó el reconocimiento internacional.

Tras ellos, realiza una segunda serie de encapsulados en las que optará por evitar el color rosa e incorporar el negro, insertando en ellos instantáneas cargadas de emocionalidad y evocación, con figuras solitarias y desvalidas llenas de fuerza expresiva. Estos encapsulados obtuvieron el Gran Premio en la Bienal de São Paulo y fueron expuestos posteriormente en la histórica Galería Vandrés.

En ‘Pop Soul. Encapsulados & Otros’ se exponen, por primera vez juntos, nueve de sus encapsulados rosas y doce de sus encapsulados blancos y negros. Junto a ellos, la exposición incluye varias piezas ligadas al tema recurrente de la piel, un tejido que fascinaba a Villalba para quien el ser humano tiene “dos pieles: una la de siempre, otra su invento, su industria, su propio tejer”. Asimismo, en Alcalá 31 podrán verse varios de sus denominados emblemas, piezas consideradas por el artista como su firma, sus señas de identidad.

El catálogo de la exposición incluye artículos de la comisaria y de Manuel Segade, así como una autobiografía comentada por el propio artista. Además, la Sala Alcalá 31 ha programado diversas actividades en torno a la exposición, como encuentros con la comisaria, visitas guiadas y talleres intergeneracionales.

Sobre Darío Villalba

Progresista por su formación bajo los postulados de la Institución de Libre Enseñanza y cosmopolita por la carrera diplomática de su padre, Darío Villalba (San Sebastián, 1939 – Madrid, 2018) adquirió pronto una visión muy particular del panorama artístico español de la época. En sus años de residencia en Estados Unidos, en los años 60, asistió en primera persona al nacimiento del arte pop americano, estilo que adaptó para mostrar sus preocupaciones, centradas más en el consumidor que en la sociedad mediatizada en sí.

Villalba, a quien el propio Andy Warhol consideraba artista “pop del alma”, utiliza la fotografía para “reflejar y nombrar lo innombrable, retratando la condición humana a través de temas muy hondos, como la piedad, la gracia, la noche oscura o la redención”, como apunta la comisaria de la exposición.

Merecedor del Premio Internacional de Pintura en la XII Bienal de São Paulo (1973), el Premio Internacional del Jurado en la XIII Bienal de Arte Gráfico en Liubliana (1979), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1983) y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (2003), Darío Villalba también fue nombrado miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2002).

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesNatación

El nadador madrileño Álvaro Santiago (CD El Valle), subcampeón en los 5 Km del Campeonato de Portugal

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El nadador madrileño Álvaro Santiago (CD El Valle) se ha estrenado en la modalidad de Aguas Abiertas con la segunda posición en los 5 kilómetros de la categoría infantil del Campeonato de Portugal, donde ha participado formando parte del equipo nacional.

El pasado fin de semana del 18 y 19 de mayo Álvaro Santiago (CD El Valle), actual subcampeón de España infantil de Larga Distancia, ha competido junto al equipo nacional junior 1 e infantil en el Campeonato de Portugal de Aguas Abiertas, celebrado en la localidad de Portimao.

Álvaro, que se estrenaba en la competición en mar abierto, realizaba la distancia de los 5 km en un tiempo de 49:06.1 que le daba la medalla de plata por detrás de su compañero de selección Pablo Cabana (CN Ponteareas), campeón (48:00.2) y por delante del también español Pablo Granado (Navial), tercer clasificado (49:30.4). Además, en la clasificación conjunta Álvaro era quinto, con Ángel de Oña (CD Inacua Málaga) como mejor absoluto (47:05.7).

La próxima cita del nadador madrileño y para el resto de nadadores clasificados será el Campeonato de España de Aguas Abiertas, que se celebrará en Banyoles (Gerona) del 14 al 16 del próximo mes de junio.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Hospital 12 de Octubre recibe la Reacreditación HIMSS 6 por su Historia Clínica Electrónica

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha recibido la Reacreditación HIMSS EMRAM 6 por los avances en el desarrollo de su Historia Clínica Electrónica, lo que lo posiciona como miembro del selecto y reducido grupo de centros sanitarios europeos que logra por segunda vez este prestigioso reconocimiento internacional.

El acto celebrado hoy en el Hospital, al que ha asistido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, precede a la ceremonia oficial de entrega que tendrá lugar en la Conferencia Europea HIMSS y Salud 2.0, que se celebrará en Helsinki el próximo mes.

Esta acreditación incluye siete etapas que miden la madurez digital en los centros sanitarios. Alcanzar el nivel 6 supone un reconocimiento al trabajo continuado de un equipo multidisciplinar de profesionales del 12 de Octubre, que ha apostado por avanzar en la digitalización de la asistencia y en utilizar las Tecnologías de la Información -TIC- para conseguir mejoras que benefician tanto a pacientes como a profesionales.

La reacreditación subraya el éxito del Hospital por mantenerse a la vanguardia en esta área e innovar en salud, transformando la organización del trabajo. A principios de 2018, HIMSS introdujo nuevos criterios más exigentes y difíciles de cumplir, lo que pone de manifiesto el esfuerzo del 12 de Octubre por conseguir esta acreditación, así como la fortaleza de su Historia Clínica Electrónica.

Entre los aspectos más rigurosos de las normas actualizadas de EMRAM se encuentran desplegar por completo la continuidad de la asistencia, disponer de procesos seguros para el manejo de la medicación, los hemoderivados y la leche materna; y enfocar con precisión la ciberseguridad y el control de incidentes.

El 12 de Octubre, con más de 1.200 camas y cerca de 7.000 profesionales, es uno de los hospitales más grandes y avanzados de España y utiliza una plataforma de Historia Clínica Electrónica enriquecida con múltiples herramientas de desarrollo propio para la ayuda a la toma de decisiones, proporcionando un espectro completo de capacidades necesarias para una atención sanitaria moderna.

La reacreditación del Nivel 6 ha contribuido a elevar su reputación y adquirir un compromiso continuo con la transformación de la asistencia, apoyada en el uso de las TIC.

En opinión de HIMSS Analytics, entidad encargada de la auditoría y concesión de este reconocimiento, el 12 de Octubre ha conseguido grandes logros desde la primera acreditación hace ahora tres años. Así, ha mejorado significativamente la capacidad en la dispensación, administración y seguridad de la medicación; ha conseguido la acreditación ENAC para el laboratorio -uno de los más vanguardistas y referente nacional e internacional- y se ha convertido en hospital líder en el uso de la terminología normalizada SNOMED CT en documentación clínica.

Además, participa activamente en plataformas españolas y europeas de almacenamiento e intercambio de información sobre salud y ha iniciado los trabajos para utilizar medidas de resultados recogidas por los pacientes (PROMs), con el fin de optimizar aún más su atención.

Reconocimiento internacional al trabajo con TIC

La Reacreditación HIMSS EMRAM 6 confirma la presencia del Hospital Universitario 12 de Octubre en el mapa internacional exclusivo de hospitales que trabajan con éxito en la incorporación de las TIC a su labor asistencial, fomentando el despliegue en la organización de unos objetivos claros y la implicación de profesionales expertos, altamente cualificados y comprometidos.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ángel Gabilondo apuesta por incrementar el peso de la industria hasta el 20% del PIB madrileño

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Gabilondo avanza los cuatro grandes ejes de su proyecto de cambio político en Madrid: la mejora de los servicios públicos, el liderazgo económico, la firma de grandes acuerdos y la transición ecológica.

El candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, aseguró hoy que “quedan cuatro días para que Madrid decida entre cambio o continuidad” y subrayó que para lograr ese cambio político «necesario» tras 24 años de gobiernos conservadores tenemos que “impulsar un proyecto para la mejora de los servicios públicos, el liderazgo económico, la firma de grandes acuerdos y la transición ecológica”. En definitiva,-dijo- “un verdadero cambio de transformación modernizadora”.

Durante el Desayuno Informativo organizado por Foro Nueva Economía, Gabilondo ha insistido en la necesidad de llevar a cabo en la Comunidad de Madrid “un cambio político tras 24 años de gobiernos conservadores que revelan un modelo agotado, átono, basado en la permanencia en el poder y ya lejos de generar confianza”.

A su juicio, los ejecutivos regionales del PP “han dejado cuatro legados que aspiramos a combatir: la desigualdad, la crispación, el extremismo político y el uso partidista de las instituciones, que son los mayores disolventes de la prosperidad justa».

Y por ello, “el cambio político se revela como una necesidad” y “no se trata simplemente de un cambio del titular en el poder, sino de la forma de ejercerlo. Se precisa un nuevo modo de concebir las políticas públicas”, subrayó.

Recuperar la calidad de los servicios públicos

El primero de los ejes del cambio en Madrid es “recuperar la calidad de nuestros servicios públicos”, para que realmente haya igualdad de oportunidades. “No puede aceptarse que en Madrid la duración de la vida media de los ciudadanos sea 10 años mayor según el distrito en el que hayan nacido, o que Madrid estemos en último lugar en la inversión en sanidad y educación”, lamentó.

Entre las medidas citó su compromiso de construir 30 nuevos centros de atención primaria, reducir las listas de espera quirúrgicas y el tiempo de espera para la salud mental, la atención buco dental infantil o el impulso en tecnología y medios a los hospitales públicos.

En materia educativa, propuso “incrementar el presupuesto por alumno hasta llegar a la media nacional, avanzar hacia la gratuidad de la educación de cero a tres años y reforzar las plazas en Formación Profesional”, y todo ello “sin olvidar la dimensión social de la educación a través de las becas, becas comedor y de transporte”.

Gabilondo se comprometió también a darle a la movilidad en la Comunidad de Madrid «el impulso que necesita», poniendo en marcha un plan de reducción de los tiempos de espera en el Metro, sobre todo en hora punta, y abrir un proceso de diálogo exigente con Fomento “para una ejecución plena y consensuada del Plan de Cercanías”.

Recuperar el liderazgo económico y alcanzar el liderazgo social

Además, el candidato socialista se propone como segundo eje del cambio “recuperar el liderazgo económico de Madrid y alcanzar el liderazgo social”, impulsando la modernización de nuestro sistema productivo y el fortalecimiento del diálogo social y poniendo en marcha “un nuevo proyecto vinculado a la sociedad del conocimiento, a la ciencia, la investigación, las artes y la cultura; a la innovación y a las nuevas tecnologías; porque, de lo contrario, la sostenibilidad será efímera”.

Concretamente, “queremos incrementar el peso de la industria hasta el 20% del PIB madrileño como marcan los objetivos comunitarios apostando por la industria 4.0 y por la Formación Profesional, incrementar el presupuesto en I+D+i hasta el 2% del presupuesto regional y digitalizar servicios de las administraciones públicas y la Justicia».

«Y apostamos por caminar de la mano de empresarios y sindicatos para mejorar nuestro modelo económico con un acuerdo político y social por el empleo de calidad que aborde la mejora de las condiciones laborales y de la productividad, así como por erradicar la brecha salarial con un grupo específico que identifique objetivos concretos y medibles”.

Grandes acuerdos

El tercer eje de cambio serán los grandes acuerdos, porque “la inestabilidad no puede convertirse en un problema crónico de la política madrileña donde en el último año hemos tenido tres presidentes”.

En este sentido, señaló que “tenemos que sustituir la tendencia a la inestabilidad y al bloqueo, por la cultura del acuerdo y el pacto” y remarcó  que “en muchas ocasiones los acuerdos deberán ser más amplios que los de una simple mayoría de gobierno y pensados para una o varias décadas”, como la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía, una Ley Integral de Educación y Formación, una ley que regule el Sistema Universitario Madrileño, o un Pacto Político y Social por el Empleo de Calidad

También advirtió de que “la corrupción no solo ha supuesto un coste para las arcas públicas, sino también una menor atención a los problemas de Madrid y un deterioro institucional”  y por ello abogó por “una regeneración que cambie la opacidad por la transparencia y medidas concretas como la supresión de los aforamientos, una Oficina de Lucha contra el Fraude, el primer Plan de Gobierno Abierto de Madrid o la protección de los denunciantes”.

El candidato socialista aseguró igualmente que “el gran reto de ampliación de las fronteras de las democracias de nuestro tiempo es el feminismo”. Para hacerlo, se precisa reformar la Ley Regional Contra la Violencia de Género, un acuerdo estable para la ejecución en Madrid del Pacto de Estado contra esta lacra empezando por facilitar la acreditación de situaciones de violencia y una ley regional de igualdad que facilite la denuncia e investigación de la discriminación y fomente, al tiempo, la presencia de las mujeres en ámbitos como la ciencia y la cultura.

En materia de vivienda, Gabilondo apostó por “políticas activas que favorezcan la emancipación juvenil con un parque público en alquiler, sin olvidar la necesaria lucha contra la infravivienda y por las garantías de acceso a la electricidad y el agua”.

Lucha contra el cambio climático

El cuarto y último eje del cambio en Madrid es la lucha contra el cambio climático, “el reto intergeneracional más desafiante de nuestro tiempo”. En este ámbito, Gabilondo propone “elaborar una estrategia de transición ecológica que complemente las leyes y planes que está poniendo en marcha el Gobierno de España, derogar la vigente Ley del Suelo y proponer una  que tenga en cuenta tanto el patrimonio histórico artístico de la región, así como su patrimonio natural”.

Asimismo, se comprometió a “diseñar políticas de empleo, urbanísticas, sanitarias y de movilidad pensando en esa transición ecológica. Madrid debe poner todo su potencial a trabajar en el liderazgo nacional de este reto global”, sentenció.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Martínez-Almeida anuncia una rebaja de 90 a 50 euros en las multas de los parquímetros

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Martínez-Almeida anuncia una reforma fiscal que implique la bajada de todos los impuestos que dependan del Ayuntamiento de Madrid.
  • El candidato del PP denuncia el incumplimiento de la alcaldesa al no celebrar un pleno extraordinario sobre Madrid Nuevo Norte.
  • El candidato pretende poner fin al “fracaso” de Madrid Central y combatir el problema de la contaminación con otras medidas “efectivas”.

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid y candidato del PP a la Alcaldía, José Luis Martínez-Almeida, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum.

Durante el encuentro, que se ha celebrado en el Hotel Palace de Madrid, el candidato ha explicado las distintas propuestas de su programa electoral, entre las que ha anunciado una rebaja de 90 a 50 euros en las multas por aparcamiento indebido en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) o por entrar en las Áreas de Prioridad Residencial (APR) sin autorización, manteniendo la reducción del 50% por pronto pago.

El director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de Ilunion, Fernando Riaño, ha presentado a Martínez-Almedia como un “gran conocedor de lo público y lo privado” y, por tanto, de la colaboración público-privada. Asimismo, se ha referido a la necesidad de contar con los criterios de accesibilidad e inclusión como elementos de creación de valor y de impacto económico en las ciudades.

En este sentido, ha manifestado su agradecimiento al candidato por incorporar estos factores en sus planes de gobierno y “predicar con el ejemplo al contar con talento, con y sin discapacidad, en su equipo».

Martínez-Almeida ha comenzado su intervención asegurando que “somos el PP de siempre” y que “vamos a dar motivos más que suficientes a los madrileños para que vuelvan a confiar en nosotros”. En esta línea, ha advertido acerca del riesgo que podría suponer que el centroderecha no acudiese a las urnas el próximo domingo ante un escenario de desaceleración económica y debilitación institucional. Así, ha animado a “acudir en masa a votar el domingo el programa de la sensatez, capacidad de gestión y sentido común” que ofrece su partido para Madrid.

Con respecto a la gestión de Manuela Carmena, ha criticado «su incumplimiento al no celebrar un pleno extraordinario sobre Madrid Nuevo Norte antes de las elecciones». “Este gobierno llega al final de su mandato como empezó: sin cumplir sus compromisos electorales”, ha sentenciado, al tiempo que ha denunciado que la alcaldesa “sacrifique el interés general, de la ciudad, por el suyo particular”.

Entre las medidas prioritarias que el candidato aspira a ejecutar, ha destacado en la reversión del “fracaso” de Madrid Central «por su ineficacia», ya que los índices de contaminación «habrían empeorado un 6%».

De este modo, se ha mostrado partidario de generar un modelo de alternativas de movilidad, en lugar de “un modelo de prohibiciones”. En segundo lugar, se ha referido a la reforma fiscal y ha anunciado una bajada de todos los impuestos que dependan del Ayuntamiento de Madrid

Finalmente, ha mostrado su compromiso para «hacer frente a la degradación de la ciudad de Madrid en varios sentidos». Entre ellos, ha destacado la suciedad o la permisión de “comportamientos antisociales”. Además, ha manifestado su voluntad de tolerancia 0 contra la ocupación ilegal y contra las mafias que promueven la venta ilegal que explota a los “manteros” y perjudica al pequeño y mediano comercio.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

Se abre el concurso para elegir el cartel de las Fiestas de San Pedro 2019 de Carabanchel

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Se busca cartel para anunciar las fiestas de San Pedro 2019 de Carabanchel. Por primera vez, el distrito de Carabanchel hace un llamamiento a sus vecinos, artistas con talento, originales y divertidos, que quieran participar en el concurso convocado. Hay un premio único esperando: 500 euros para el ganador.

El plazo de presentación de originales está abierto hasta el día 30 de mayo, según la convocatoria publicada en el Boletín del Ayuntamiento. Las bases y toda la información necesaria pueden consultarse en  BOAM cartel Carabanchel.

La convocatoria tiene como objetivo fomentar y estimular la actividad artística y creativa entre la ciudadanía residente en el distrito. Podrán participar los mayores de 18 años, con una única obra original e inédita.

Valores festivos y de participación

Es importante que los trabajos presentados reflejen valores centrados en la participación, la fiesta y la proyección exterior del distrito de Carabanchel. Tienen que plasmarse en la composición, reflejando un espíritu festivo, con marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de la fiesta anunciada como del propio distrito de Carabanchel.

A la vez de pedir originalidad, que sea un cartel novedoso, divertido y atractivo, se requiere que tenga creatividad y calidad técnica. Debe incluir la fecha de celebración de las fiestas populares en el arte final, requisito necesario para la impresión del cartel ganador.

Las solicitudes de participación se pueden presentar tanto de forma física, en cualquier registro del Ayuntamiento de Madrid, como de forma digital, a través del registro electrónico. Los originales se entregarán de forma presencial en el Negociado de Participación Ciudadana, plaza de Carabanchel nº 1, planta baja, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

En cuanto a las características técnicas, se establece un tamaño editado de la obra de 50 x 70 cm que debe tenerse en cuenta en la resolución de su diseño. Los formatos admitidos serán, preferentemente, en formato digital (pdf, jpg) y en formatos impresos, siendo necesaria su presentación en alta y baja resolución. No hay limitaciones en las técnicas, materiales ni colores a utilizar.

Procedimiento de selección

De la selección de la obra ganadora del concurso se encargará un jurado compuesto por la concejala del distrito de Carabanchel o persona en quien delegue, en calidad de presidenta, un miembro de cada uno de los grupos políticos con representación en la Junta Municipal, la jefa de la Unidad de Participación Ciudadana y Cooperación Público Social o persona en quien delegue, y dos profesionales en el campo del diseño, la comunicación o las artes plásticas. En caso de empate, decidirá el voto de calidad de la concejala.

El fallo del jurado será inapelable y se publicará en la página web y en la sede electrónica.

Una vez seleccionado el cartel ganador, el autor premiado cederá en exclusiva los derechos de explotación, reproducción y comunicación pública al Ayuntamiento de Madrid por lo que la junta municipal podrá proceder a la reproducción del mismo en cualquier soporte o formato y también a la emisión y transmisión on line y su puesta a disposición a través de las redes sociales.

Por otra parte, la Junta Municipa de Carabanchel, si así lo considera, podrá realizar una exposición con la obra ganadora y las seleccionadas por el jurado.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Naves Matadero estrena ‘Corps Noir’, un autorretrato coreografiado de Stéphane Gladyszewski

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Presenta un espectáculo con un lenguaje surrealista propio en el que combina la materia, el cuerpo y los sueños hechizantes.
  • El artista canadiense ha creado un innovador sistema de proyección de ‘vídeo térmico’ con el que puede manipular las imágenes que proyecta sobre el cuerpo y distintos elementos.
  • La pieza escénica podrá verse en la Nave 11 los días 30, 31 de mayo y el 1 de junio.

Naves Matadero estrena Corps Noir, un autorretrato coreografiado donde el canadiense Stéphane Gladyszewski, bailarín y artista visual, despliega un lenguaje surrealista propio en el que combina la materia, el cuerpo y los sueños hechizantes. Una obra de arte escénica donde su cuerpo, los objetos que dispone y las imágenes proyectadas en ellos, despiertan nuevas emociones.

Gracias al ‘vídeo térmico’, inventado por el propio artista, las imágenes aparecen y se modifican interactuando con el cuerpo que se convierte en un lienzo al servicio del subconsciente. La pieza escénica podrá verse en la Nave 11 los días 30, 31 de mayo y el 1 de junio

En Corps Noir, Gladyszewski elige convertirse en el medio del mensaje, exponer su yo interior y producir un explosivo autorretrato basado en la complejidad de su identidad y las construcciones fantasmagóricas de la psique. En esta pieza, repleta de poderosas imágenes fetales y eróticas, el padre sirve como materia prima en la que el hijo buscará su identidad, su autoimagen y algunas referencias sobre las que construir su virilidad.

En palabras de la reputada historiadora de la danza Michèle Febvre: “Para invocar el subconsciente, Gladyszewski se somete a una página del test de Rorschach en la que proyecta el incierto rompecabezas de su vida: la naturaleza recurrente de la obsesión, el hablar de palabras que no se pueden hablar y la confusión de sentimientos. Se abre a lo desconocido, abre las compuertas del padre, el sexo, el deseo, el nacimiento y la muerte”.

Esta pieza es un bazar del subconsciente y de la memoria donde los objetos y el cuerpo del artista (que sirve de lienzo) muestran diferentes texturas, imágenes y voces que se encuentra en algún lugar entre lo sólido y lo líquido, las pantallas heladas, el hielo y el agua, el calor y el frío, la torpeza y la transparencia: metáforas de identidad transmitidas por una tecnología de vanguardia que permite a Gladyszewski superponer, incrustar, fusionar y emocionar.

Sobre el artista

Interesado en el cuerpo, las imágenes y la luz, Stéphane Gladyszewski trabajó como fotógrafo antes de licenciarse en Bellas Artes en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) y en la Concordia University.

Atraído por el movimiento, se inició en el baile a través de la improvisación, se presentó a una audición de Daniel Léveillé Danse en 2004 y participó en su trilogía Amour, acide et noix, The Modesty of Icebergs y Twilight of the Oceans. Con Aura (2005), presentado en Tangente y en el Festival TransAmériques (Montreal), Stéphane Gladyszewski consolidó la elaboración de su propio lenguaje surrealista en el que combina la materia, el cuerpo y los sueños hechizantes.

En 2008, creó un innovador sistema de proyección de “vídeo térmico” con el que puede manipular las imágenes y lo estrenó con Corps Noir, por el que ganó el premio Art + Émergence, otorgado por el Consejo de Artes de Montreal (Montreal Arts Council) y la Conférence régionale des élus de Montréal.

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioHortalezaNoticias

Las Fiestas de Hortaleza ya tienen cartel tras una votación con casi 1.200 participantes

Gacetín Madrid 22 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Concurso para elegir el Cartel de las Fiestas de la Primavera de Hortaleza, que se celebrarán del 31 de mayo al 9 de junio, ya tiene ganador tras más de 1200 votos.

Tras el proceso de participación ciudadana que se llevó a cabo del 25 de abril al 5 de mayo, ya se conoce la imagen ganadora que ilustrará las próximas Fiestas de Hortaleza y cuyo diseñador ha obtenido como premio 500 euros. En total, los cinco carteles finalistas recibieron cerca de 1.200 votos en la página de Facebook del distrito de Hortaleza.

Esta es la imágen ganadora:

22 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión