• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 mayo, 2019

ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad de Madrid publica el Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939)

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha presentado hoy el Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid, una publicación que explica las claves para acercarse a este importante patrimonio del siglo XX, así como el enfoque que se ha adoptado como método de estudio y conservación del patrimonio bélico construido en la región.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha explicado que el documento nace como un instrumento para “ayudar y concienciar” a los técnicos locales encargados de preservar estos restos de la Guerra Civil pues, a pesar de su cercanía en el tiempo, “son vestigios patrimoniales de gran valor”.

Así, a lo largo de más de 170 páginas, divididas en siete capítulos, se recoge la  filosofía del Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid. Un enfoque que pretende trascender lo meramente material para atender a la realidad cultural de un patrimonio que simboliza una época fundamental para comprender nuestra historia.

Esta publicación es el resultado del intenso trabajo de un grupo de profesionales entre los que se encuentran técnicos de la Dirección General, arqueólogos, profesores de universidad o del CSIC, Reales Academias, ayuntamientos y miembros de la sociedad civil especialistas en el tema que han pensado y entendido este patrimonio bélico contemporáneo de una forma novedosa.

El Plan General de Fortificaciones

Durante su intervención, Sobrini ha afirmado que desde la aprobación de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, el patrimonio fortificado perteneciente a la Guerra Civil Española (1936 – 1939) ha quedado protegido desde el punto de vista legal.

En este contexto de protección, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha llevado a cabo diversos proyectos para la documentación, excavación y puesta en valor de este patrimonio, excepcional desde el punto de vista histórico tanto por su gran volumen como por su estado de conservación.

Y es que Madrid sufrió el sitio más largo de la Guerra Civil española tras el asalto frontal de noviembre de 1936. Los tres años de contienda dejaron innumerables restos materiales que han recibido recientemente una aproximación científica. Por todo ello, el Ejecutivo autonómico constituyó en 2016 una comisión para la creación de un ambicioso Plan de Fortificaciones con el fin de documentar, proteger y conservar estos restos.

Desde la Consejería se han estudiado e inventariado miles de kilómetros de trincheras y más de 2.000 elementos defensivos construidos, que se han ido sistematizando, como son los puestos de tirador y búnkeres, y algunos elementos excepcionales como el denominado Blockhaus. En 105 de los 179 municipios de la Comunidad se han documentado este tipo de restos, “lo que señala la abundancia, cantidad y valor patrimonial de los mismos”, ha indicado la directora.

Ahora, este trabajo de documentación y recuperación va un paso más allá con la publicación de este ‘libro blanco’. Por primera vez, de manera íntegra en una comunidad autónoma se reconoce la trascendencia de estas fortificaciones y su entorno, y se pone el énfasis en la necesidad de inventariarlas y conservarlas.

Pero también, en la necesidad de acercarlas a los ciudadanos de una forma sencilla y didáctica a partir de una serie de rutas arqueológicas y centros de interpretación que ayudarán a explicar los entramados de este conflicto bélico desde la arqueología.

Blockhaus 13 y Frente del Agua

Dentro del ‘Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid’ se han desarrollado dos proyectos pilotos de cómo dar a conocer este patrimonio de la Guerra Civil a los ciudadanos. El primero es la fortificación conocida como Blockhaus 13, situada en Colmenar de Arroyo. Los siguientes trabajos de recuperación finalizados han sido los del Frente del Agua, en Paredes de Buitrago.

Principales actuaciones del plan

El ‘Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939)’ es un proyecto que precisa de un amplio trabajo de asesoramiento y documentación de estas singulares construcciones, a fin de tener representada de forma geoespacial la línea del frente y los sistemas de fortificación de ambos contendientes. El conocimiento de esta arquitectura defensiva es el objetivo fundamental del plan, pues es básica su protección patrimonial integral.

Otro punto fuerte del Plan es la elaboración de un “Libro Blanco” como instrumento de trabajo para los municipios y gestores de patrimonio. En él podrán encontrar todos los datos que afectan a estas fortificaciones y los procedimientos para su conservación. Está en vías de desarrollo y, entre otros contenidos, recogerá el trabajo de la Comisión de Expertos.

En cuanto a los trabajos de estudio, consolidación y adecuación para la visita de nuevas fortificaciones, los más inmediatos a acometer son: los de la ‘posición Galiana’ (en Pinto), que, junto con el Frente del Agua, constituyen uno de los mejores ejemplos de las fortificaciones republicanas; los relacionados con la batalla de Brunete; y varios ubicados en el término municipal de Las Rozas.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid presentan sus nuevos vehículos autoescalera

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112, Carlos Novillo, ha participado hoy en el parque central de Las Rozas en el acto de presentación de los nuevos vehículos autoescalera para los bomberos de la Comunidad de Madrid.

Hasta la fecha, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid no disponía de ninguna escalera de estas características, y ahora le será posible realizar labores de extinción de incendios y rescate a mayor altura.

Las cuatro unidades, adquiridas mediante la modalidad de renting, están equipados con cabina sencilla, cambio manual de 8 velocidades y con adaptación de varios elementos básicos de serie.

Tres de las unidades están dotadas con escaleras para rescate de hasta 30 metros y una unidad con una escalera de 42 metros. No se disponía en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de ninguna escalera de esa longitud hasta este momento.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Íñigo Errejón se compromete a una bajada generalizada de las tasas universitarias

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

En la reunión con Íñigo Errejón han participado rectores y vicerrectores de todas las universidades públicas madrileñas.

El candidato de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha participado este lunes en un encuentro con los rectores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, ante los que ha detallado las principales propuestas de su programa en materia de universidades, como la bajada generalizada de tasas y el desarrollo de un sistema de bonificaciones en función de la renta.

A la reunión han asistido: Rafael Garesse Alarcón, rector de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Romo, rector de la Carlos III; Javier Ramos, rector de la Rey Juan Carlos; Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Jiménez, vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid; y Juan Ramón Velasco, vicerrector de la Universidad de Alcalá.

Errejón se ha mostrado en contra de la política de «estrangulamiento económico que el Gobierno del PP ha mantenido en la Comunidad con las universidades públicas, que ha llevado a la subida de precios, la precarización del profesorado y el PAS, la desregulación e impulso de las universidades privadas y, por supuesto, un grave daño a su prestigio debido a los casos de corrupción».

Frente a este modelo, el candidato de Más Madrid ha propuesto que se pase del 0,78% del PIB a un 1,22% de inversión, «para acabar con la financiación insuficiente, precaria y sin planificación ni objetivos razonables». Además, ha resaltado l»a necesidad de reorientar la Formación Profesional y su coordinación con la educación superior».

Asimismo, en el programa de Más Madrid se recoge el desarrollo de un sistema de becas propio para la Comunidad que incluya, como política principal, una convocatoria anual de becas salario en función de criterios socioeconómicos.

Otro de los objetivos en materia de universidades es la elaboración un plan de financiación plurianual mediante la firma de contratos-programa con cada una de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, que las dote de un marco de financiación estable que permita la planificación y el desarrollo de una estrategia definida para cada universidad.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ignacio Aguado: «Estamos a un solo escaño, el de la dignidad y el del inconformismo, de frenar al populismo»

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

“Estamos a un solo escaño, el de la dignidad y el del inconformismo, de gobernar la Comunidad de Madrid y frenar al populismo”, así se ha pronunciado el candidato de Ciudadanos (Cs) a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, durante el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum que ha protagonizado y en el que la presentación ha corrido a cargo del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Ante la proximidad de las elecciones autonómicas, el líder de Ciudadanos Madrid se ha dirigido “a todos los madrileños que no queréis que la Comunidad de Madrid caiga en manos de los populistas” y “a quienes creeis en la libertad, quienes os sentís orgullosos de ser madrileños y españoles”, y ha aseverado que “el gran proyecto de centro liberal que es Ciudadanos” está a “un único escaño de la victoria”. Un escaño que ha calificado como el escaño “de la dignidad, el del inconformismo y el de los madrileños valientes”.

“El 26 de mayo nos jugamos dos modelos de región”, ha expuesto Aguado, “una Comunidad de Madrid abierta y próspera bajo el proyecto de centro de Ciudadanos o una Comunidad de redes clientelares y de imposición con Gabilondo y sus socios”. En este sentido, el candidato del partido naranja ha insistido en que “no podemos permitirnos” que la región “caiga en manos de PSOE y Podemos y la hagan descarrilar económicamente”.

Por este motivo, el líder de Ciudadanos Madrid ha instado a “salir a votar” el 26 de mayo para “defender los intereses de todos” desde el Gobierno de la Comunidad “frente a Sánchez y los populistas”. Ir a votar porque, en palabras de Aguado, “Madrid no puede ser un feudo de Sánchez”.

En esa línea, ha apostado por convertir a la región en “un muro de contención ante las políticas y los sablazos del Sanchismo”. “Somos el único voto útil”, ha añadido, “ante proyectos agotados y sin ideas, y por eso salimos a ganarles”. Aguado ha afirmado que trabajará por situar a la región “a la cabeza de Europa” en Sanidad, Educación, Transporte y Políticas Sociales con “certidumbre institucional, innovación empresarial y estabilidad laboral”.

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha confiado en que la Comunidad de Madrid sea “un salvavidas naranja para los madrileños” a través de “una política de centro liberal, fiscalidad baja y libertad de elección educativa”. Con respecto a este último punto, Rivera se ha comprometido a “blindar” la educación concertada “frente a las amenazas de Podemos de suprimirla”.

Rivera ha sido contundente al asegurar que “no se puede acabar con la libertad de los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos” y ha mostrado su intención de “trabajar por un sistema educativo de calidad basado en la libertad”. “Ciudadanos”, ha concluido, “es el partido de la libertad y va a poner fin a los sectarismos”.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Fallece una mujer de 59 años con problemas de movilidad en un incendio en Chamartín

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Una mujer de 59 años con problemas de movilidad ha fallecido esta tarde de lunes, 20 de mayo, durante un incendio en una vivienda del distrito madrileño de Chamartín.

Los hechos han ocurrido sobre las 17:30 horas de este lunes, 20 de mayo, en una vivienda del número 36 de la calle Bolivia, en el distrito madrileño de Chamartín. Un incendio se ha declarado en el salón del piso, donde se encontraba una mujer con problemas de movilidad en una cama.

Los primeros en llegar han sido tres agentes de la Policía Nacional, que ha intentado rescatar a la mujer pero la densa humareda se lo ha impedido. Han sido los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid quienes han accedido a la vivienda, extinguiendo rápidamente el fuego y rescatando a la mujer.

Sin embargo, los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar del suceso solo han podido certificar la muerte de la mujer. Han atendido también a los tres agentes de la Policía Nacional, que ha intentado rescatarla, con inhalación leve por humo.

La Policía Municipal de Madrid ha cortado el tráfico en la zona para facilitar el trabajo de los servicios de emergencias y han abierto una investigación para esclarecer las causas del incendio.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/05/Imágenes-de-la-intervención-en-el-incendio-de-calle-Bolivia.-Chamartín-@BomberosMad-@SAMUR_PC-@policiademadrid.mp4
20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Médicos y pediatras de la Atención Primaria madrileña van este martes a la huelga

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Plataforma de médicos y pediatras de Atención Primaria ‘AP se Mueve‘ ha convocado, con el apoyo de los sindicatos madrileños AFEM, AMYTS y CSIT, una huelga para este martes, 21 de mayo, para protestar por «la escasa financiación y la situación de deterioro» de la Atención Primaria sanitaria en la Comunidad de Madrid.

También cuentan con el apoyo explícito del ICOMEM (Colegio de Médicos de Madrid), Somanfyc, Ampap, Amaped, la Plataforma de Centros de Salud y la Plataforma SAR.

‘AP se Mueve‘ reclama un aumento de la financiación de la Atención Primaria desde el actual 10% al 25%, una atención al paciente «como se merece» con máximo de 28 pacientes diarios por médico y 12 minutos por persona atendida. También reclaman suplentes ante la falta puntual de un médico, contratos dignos y acabar con las «agendas infinitas».

Se llevarán a cabo mesas informativas a las 08:00h y a las 15:00h (según el turno) a las puertas de los centros de salud para informar a la población con los documentos y octavillas y ofreciendo a los ciudadanos a escribir en un » Libro de condolencias» sus opiniones sobre el estado actual de la Atención Primaria.

Entre las 11:00 horas y las 12:00 horas se llevará a cabo una concentración frente a la Consejería de Sanidad. A las 18:30 horas se debatirán «los siguientes pasos a seguir» en el Colegio de Médicos de Madrid.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 35% por cada centro y turno para los centros de salud que tengan 5 o más médicos de familia, asegurando con ello «la presencia de un pediatra o en su caso un médico de familia en pediatría en aquellos centros que cuenten en su plantilla con plazas de pediatra».

Para aquellos centros de salud con menos de 5 médicos en su plantilla «se garantizará la presencia de un médico de familia y un pediatra, o sen su caso un médico de familia en pediatría por centro y turno. Si no existiera pediatra en la plantilla, se sustituirá por otro médico de familia».

En los Servicios de Atención Rural (SAR) y los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD), se garantizará la presencia de al menos un médico en cada servicio y equipo.

20 mayo, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Madrid recibe a más de 450 expertos y 25.000 profesionales como capital mundial de la Empresa Digital

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este martes, 21 de mayo, abre sus puertas la cuarta edición de DES – Digital Enterprise Show 2019, la mayor cita internacional sobre transformación digital, que reunirá durante 3 días en IFEMA a más de 25.000 profesionales de más de 50 países, entorno a las tecnologías habilitadoras de la innovación que están transformando sus negocios.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugurará esta nueva edición y en el que también participarán el Secretario de Estado de Agenda Digital, Francisco Polo; la Directora Policy Strategy, DG CONNECT de la Comisión Europea, Lorena Boix Alonso; el Coordinador General del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto y el Viceconsejero de la CAM, Javier Ruiz.

Gobierno de España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, respaldan la celebración de DES2019, un evento que ha posicionado a Madrid en la agenda tecnológica internacional, y que este año dejará un impacto económico estimado, superior a los 48 millones de euros. La capital española vuelve así a la agenda de las grandes citas internacionales y se convierte en el centro mundial de la empresa digital.

Conocimiento y Experiencia para impulsar la Empresa Digital

DES – Digital Enterprise Show 2019 es un punto de encuentro entre directivos y ejecutivos que quieren impulsar la digitalización de sus empresas, y las firmas mundiales líderes que están desarrollando soluciones tecnológicas para ayudar a impulsar nuevos modelos económicos a través de la digitalización.

“La irrupción de las nuevas tecnologías está cambiando paradigmas. Las empresas deben innovar, transformar los modelos de negocio mejorando la eficiencia, la experiencia de los clientes y lanzando nuevos productos y servicios. Por eso, la transformación digital es una de las palancas de crecimiento para EY por la que ha venido apostando desde hace tiempo. Poner nuestras capacidades digitales al servicio de nuestros clientes para adaptar su negocio a esta nueva realidad, reafirma nuestra idea de que este gran cambio generará numerosas oportunidades, pero también riesgos para quienes permanezcan al margen”, comenta Ignacio Rel Socio responsable de Consultoría de EY.

DES2019 un año más combinará un espacio de exposición, donde los directivos y ejecutivos podrán encontrar las soluciones tecnológicas más innovadoras para iniciar y ahondar en su camino a la digitalización de la mano de empresas líderes como IBM, Altran, Deloitte Digital, EY, T-Systems, Globant, KPMG, Santander, Telefónica, Nutanix, Seidor o Improove, entre más de 300 firmas.

Ferran Serrano Director de Marketing y Comunicación de T-Systems Iberia, apunta que «habitualmente hablamos mucho de Big Data, redes 5G y Conectividad, Seguridad, Cloud… y perdemos de vista las aplicaciones reales que llegan a la sociedad. Estar presentes en DES2019 nos permite explicar cómo estas tecnologías se aplican en productos reales, que las empresas utilizan en su vida diaria. Desde T-Systems creemos que es necesario contar con estos espacios para que la tecnología cobre una dimensión global y no quede en simples conceptos que se manejan en el entorno empresarial.»

Junto a este espacio de experiencia, DES2019 celebrará Digital Business World Congress, el mayor congreso mundial sobre transformación digital, que tendrá como ejes centrales la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, el Blockchain y la Ciberseguridad.

George Beebe, exresponsable de análisis para Rusia en la CIA, dará el pistoletazo de salida a tres días de conocimiento mañana martes 21 de mayo a las 10:00h en el Main Auditorium. En su ponencia “El nuevo significado de guerra: cómo la tecnología e Intenet dan forma a nuestra nueva guerra en la sombra con Rusia”, Beebe expondrá la nueva realidad geopolítica que afronta el mundo actual. Rusia y Occidente están en una guerra virtual no declarada. Una «guerra en la sombra», que se está librando sin reglas, y en la que ninguna de las partes reconoce lo fácilmente que podría salirse de control.

La agenda se completará con la intervención de Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica que acercará lo bueno y lo malo que puede llegar en un futuro próximo con las tecnologías cognitivas en “A Wold of AI: A World to Build”; Philipp Ostermeier, Senior Partner, Strategy and Digital Transformation de KPMG¸ que en “Winning the transformation race. How to operationalize your digital strategy” pondrá el foco en las claves para conseguir una exitosa carrera hacia la digitalización: el valor, la persistencia y la rapidez.

Los resultados de implantar la Industria 4.0 en el sector manufacturero los introducirá Henrik von Scheel, uno de los creadores del concepto de Industria 4.0 para el gobierno alemán en “Industry 4.0 – The future of Growth and Productivity”, junto al panel de expertos Ignacio Álvarez Vargas de Siemens; Jacobo de Silva Urquijo, Partner Supply Chain and Operations Leader de EY; Alberto Martín Rivals, Head of Management Consulting de KPMG; Ramón Antelo, Managing Director World Class Center Advanced Manufacturing de Altran; y Osmar Polo CEO de T-Systems; con la conferencia “The Smart Connected Factory. The next level of production competitiveness”.

El miércoles 22 de mayo será Michael Casey, experto mundial en Blockchain, quien abra las sesiones poniendo el foco en esta disruptiva tecnología y las oportunidades que aporta a las empresas para seguir creciendo y desarrollando negocio en “Blockchain Technology: An Indispensable Trust Framework for the Fourth Industrial Revolution”.

Ralph Demuth, Vice President, IBM Cloud and Cognitive Software, Technical Executive, Europe de IBM traerá las claves para convertir en conocimiento real sobre el modelo de negocio y los desafíos específicos de la industria y cómo aplicar la tecnología de nuevas maneras para obtener mejores resultados en “The Next Chapter of Digital Transformation”; un enfoque en el que ahondará Meredith Whalen, Chief Research Officer de IDC.

En “The Future Enterprise: How Leading Organizations Apply Technology to Gain Insight, Empathize with Customers and Engage Employees”, hablará sobre dónde y cómo las empresas medianas y grandes están invirtiendo sus recursos tecnológicos para automatizar la empresa, crear empatía con los clientes y abrazar el futuro del trabajo.

Didier Bonnet, EVP & Global Digital Transformation Leader de Capgemini Invent; y Jacques Bughin, Director at McKinsey Global Institute y Senior Partner de McKinsey, pondrán el broche final a la agenda del día cargada de conocimiento para que los directivos de cualquier empresa potencien la transformación digital de sus organizaciones.

Jack Cheng, CEO de la fabricante china de coches eléctricos y autónomos NIO, abrirá la agenda del jueves 23 de mayo con el coche autónomo y los retos de la industria de la automoción en la nueva era digital como protagonistas en “Digital Mobility and Beyond”. Uno de los debates más esperados en DES2019 se celebrará también este día bajo el título “Leaders of Digital. A conversation about the power of the future”, en el que Marta Martínez de IBM; Ángeles Delgado Presidente de Fujitsu; Sergio Oslé, Presidente de Movistar+; Sarah Harmon Picca, Country Manager Spain & Portugal de LinkedIn; y Fuencisla Clemares, Country Manager Spain & Portugal de Google conversarán sobre los retos del futuro para las empresas en la era digital.

También el 23 los asistentes a DES219 podrán acercarse a través de casos y ejemplos, a diferentes formas de aprovechar la revolución digital para empoderar a las organizaciones ante los retos del futuro de la mano de Martin Migoya, CEO de Globant, en “Augmented Intelligence: The transformational power of AI in organizations”.

DES2019 completará así tres días dedicados a la transformación digital en busca de nuevos modelos económicos y productivos, más ágiles y flexibles, que permitan continuar en la senda de crecimiento apostando por la innovación como palanca tractora.

Sobre DES | Digital Enterprise Show

DES-Digital Enterprise Show es un evento de Nebext – Next Business Exhibitons en colaboración con IFEMA – Feria de Madrid. En tan sólo cuatro ediciones, se ha convertido en el mayor evento profesional europeo sobre transformación digital empresarial y uno de los referentes mundiales que ofrece a la alta dirección de las empresas las últimas soluciones y productos tecnológicos para acompañar a las grandes corporaciones, a Pymes y a las Administraciones Públicas europeas hacia la transformación digital.

Durante 3 días, combinamos tecnología e innovación con liderazgo digital, soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de cliente y del empleado, optimización de los procesos operacionales y la identificación de nuevos modelos de negocio, servicios y productos de todas las industrias.

Empresas líderes del sector tecnológico, como IBM, Altran, Deloitte Digital, EY, T-Systems, Globant, KPMG, Santander, Telefónica, Nutanix, Seidor o Improove, entre más de 300 firmas forman parte de DES2019. Además, cuenta con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y Empresa del Gobierno de España, Business Europe, la Comisión Europea, el European Investment Bank, ICEX o Watify.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Más Madrid convertirá Santa María de la Cabeza en una ‘calle verde’ con bus de alta capacidad, carril bici y espacios peatonales

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El objetivo es solucionar el problema de contaminación en la zona de Plaza Elíptica.
  • También se creará una zona de aparcamiento vecinal y se propondrá entrar en el Metro para prolongar la línea 11.

Este lunes Manuela Carmena, acompañada por Inés Sabanés, José Manuel Calvo, Pablo Soto y Esther Gómez, ha presentado en Plaza Elíptica las propuestas de Más Madrid para solucionar el problema de contaminación que «afecta a la salud y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Usera, Carabanchel y Arganzuela».

La creación de una calle verde en la que prime la movilidad sostenible, el impulso a la prolongación de la línea 11 de Metro o la reordenación del estacionamiento en Usera con una zona de aparcamiento vecinal (ZAV) son «las principales propuestas para tener un aire más limpio y barrios más saludables en la zona más afectada por la contaminación en la ciudad».

«El Ayuntamiento de Madrid, durante estos cuatro años, ha tenido como uno de sus principales objetivos mejorar la calidad del aire para proteger la salud pública, con el Plan A y el protocolo anticontaminación. Para ello, ha apostado por una movilidad del siglo XXI, pensada en las personas y en sus diferentes formas de moverse, racionalizando el uso del vehículo privado, que ha supuesto una reducción del tráfico en toda la ciudad», ha incidido Carmena.

Sin embargo, «calles como Santa María de la Cabeza son autopistas urbanas creadas en los años 60 e incompatibles con la reducción de la contaminación y contrarias al urbanismo que están aplicando las principales capitales europeas. Por ello, en el próximo mandato, se seguirán poniendo en marcha medidas para conseguir una ciudad más habitable que ponga en el centro a las personas y proponiendo soluciones para los barrios que más lo necesitan».

De autopista urbana a calle verde

Más Madrid plantea convertir Santa María de la Cabeza, el eje que une Plaza Elíptica con Atocha, en una ‘calle verde’, es decir, una calle con más espacio para el transporte público, la bicicleta y la movilidad peatonal que dé alternativas al uso del vehículo privado en una de los ejes de entrada a la ciudad con menos oferta de transporte público, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y también el ruido.

La reforma se dividirá en tres tramos. En el primero, entre la M-40 y Plaza Elíptica, se habilitará un carril bus-VAO en los laterales para mejorar las numerosas líneas de interurbanos que dan servicio a Parla, Getafe y Leganés, lo que ayudará también a descongestionar la línea C-4 de Cercanías.

El segundo se centrará en la conversión de Santa María de la Cabeza, entre Plaza Elíptica y el paseo de la Esperanza, en ‘calle verde’, con plataformas reservadas para autobuses rápidos de alta capacidad, carril bici y más espacio peatonal y estancial, así como más arbolado.

Y el tercero supondría extender la ‘calle verde hasta Atocha’, haciendo una intervención en el triángulo que forma Santa María de la Cabeza con Palos de la Frontera y el paseo de las Delicias, para priorizar el transporte público y la movilidad ciclista y peatonal de acuerdo con la planificación de la movilidad en la ciudad y el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

Esta calle verde estará conectada con la M-35, que cubrirá el arco exterior a la M-30 con el mismo modelo: un nuevo sistema de transporte consistente en autobuses rápidos de alta capacidad en plataformas reservadas y fomento de la movilidad ciclista y peatonal.

Además, la remodelación de Santa María la Cabeza coincide con varios proyectos ganadores de las pasadas ediciones de presupuestos participativos. Las vecinas y vecinos de los distritos afectados por el tráfico que soporta esta vía han usado los procesos de participación municipales para reclamar soluciones.

En los presupuestos participativos de 2017 y de 2018, se registraron cuatro peticiones que se «humanizara» la calle desde la Plaza Elíptica hasta la Glorieta de Santa María de la Cabeza. También que se mejoren aceras, pasos peatonales, la movilidad del transporte público, que se incluyan árboles, vegetación y papeleras y que se construyan carriles bici. El objetivo es que los vecinos de Usera y Arganzuela e incluso parte de Centro mejoren la calidad de vida de estas zonas.

Más transporte público y regulación del estacionamiento

Además, la apuesta por reforzar el transporte público en la zona se completará con el impulso a la prolongación de la línea 11 de metro para los viajes transversales que pasan por plaza Elíptica. Para ello, el Ayuntamiento propondrá volver a entrar en el accionariado de Metro y aportar 150 millones anules para mejorar sus condiciones y posibilitar nuevas inversiones.

También se creará una zona de aparcamiento vecinal (ZAV) en Usera, comprendiendo los barrios de Almendrales, Moscardó, Pradolongo y Zofío, para evitar el efecto frontera en busca de estacionamiento y, con ello, menos ocupaciones de la acera creando unos barrios más accesibles.

La ZAV de Usera inició su tramitación con la aprobación en el pleno del distrito y supondrá la creación de una zona para residentes y comerciantes, sin coste, y otra de rotación previo pago para los vehículos que vienen de fuera de los barrios de la ZAV.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Alianza ‘Incineradora de Valdemingómez No’ pide a los partidos un compromiso con el cierre de la planta

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Alianza Incineradora de Valdemingómez No, plataforma ciudadana de la que forma parte la FRAVM, ha emitido hoy un comunicado en el que pide a las formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas y municipales en Madrid «un compromiso claro por el cierre de la planta de Las Lomas del parque tecnológico». Esta es una de las once medidas que incluye el documento. Todas ellas van encaminadas a reducir la producción de residuos que acaban en incineradoras y vertederos y a potenciar las políticas de reutilización y reciclaje.

Los más de 50 colectivos vecinales, ecologistas, AMPAS, sindicatos, cooperativas de consumidores, agrupaciones en defensa de la sanidad pública y de derechos humanos, y otras asociaciones que componen la Alianza, tras dar cuenta de los últimos contactos y compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid, exponen en su nota, que lleva fecha del 16 de mayo, ocho propuestas para los candidatos a la Alcaldía de la capital y otras tres destinadas a los aspirantes a dirigir el resto de municipios afectados por la actividad de Valdemingómez.

El Consistorio madrileño ha asegurado que la incineradora desaparecerá en 2025. La Alianza pide a todos los partidos su “disposición a contribuir” a que esa fecha sea “un objetivo alcanzable intentando, con la colaboración de todos, crear las condiciones para dicho cierre antes del fin de la próxima legislatura”.

Y es que “la salud y la correcta gestión de residuos no debe ser es un tema de disputa partidaria. Madrid puede ser una ciudad modelo en lo que a gestión de residuos se refiere”, afirma la plataforma, que valora positivamente la aprobación, la semana pasada, de la Estrategia de Residuos del Ayuntamiento de Madrid.

Los grupos sociales reclaman también la mejora de las mediciones de emisiones e inmisiones de la incineradora, así como su participación “en el plan de cierre, la orientación del nuevo contrato derivado de este plan y las nuevas mediciones”.

Más allá de la planta de Las Lomas, solicitan un compromiso efectivo con la recogida selectiva de la materia orgánica, así como la implantación de nuevas recogidas selectivas para “textiles, voluminosos y aceites vegetales usados”.

Siempre con el fin de reducir el volumen de residuos que acaba quemado o depositado en un vertedero, también requieren a los partidos métodos más eficaces de recogida selectiva como los sistemas de “depósito devolución retorno”, así como el apoyo “a las medidas contempladas en toda la cadena de fabricación y distribución de productos que incentiven una progresiva eliminación de los sobre-embalajes, bolsas, monodosis, plásticos de un solo uso, etc.”

Por ende, piden su compromiso para “promover medidas para favorecer la reparación y la reutilización mediante la creación de actividades económicas de segunda mano, reparación de productos y aprovechamiento de los recursos con la participación de empresas de la Economía Social”.

A continuación el contenido íntegro del comunicado:

A los Partidos Políticos que concurren a las próximas elecciones Autonómicas y municipales en Madrid el 26 de mayo de 2019 y a la sociedad madrileña en general

La Alianza Incineradora de Valdemingómez No, engloba a más de 50 colectivos y asociaciones, entre los que destacamos, a escala estatal: Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de La Tierra. A escala regional: Federación Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Francisco Giner de los Ríos, Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), Comisiones Obreras de Madrid, Coordinadora anti privatización de la sanidad, La Garbancita Ecológica, Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y No Macrovertedero Si Residuo 0. A escala local: Cooperativa Covibar de Rivas, Rivas Aire Limpio, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Vallecas y la mayor parte de AMPAS y AAVV del distrito de Villa de Vallecas, municipio de Rivas y otros municipios y distritos del territorio directamente afectado por la incineradora en el sureste de Madrid.

Hacemos esta enumeración para mostrar la transversalidad de la Alianza: AMPAS, AAVV, sindicatos, ecologistas, cooperativas de consumidores, colectivos que defienden los DDHH, asociaciones de diferentes ámbitos y vecin@s.

La Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, anunció el 28 de junio de 2018 que el Consistorio llevará a cabo un cierre programado de la incineradora de Valdemingómez para eliminar esta técnica de tratamiento de residuos en el año 2025. Todo ello en el marco de la Estrategia de Residuos que acaba de aprobar el Gobierno Municipal de Madrid.

Recientemente (8 abril 2019) y a nuestra petición, mantuvimos con el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid una reunión con cuatro objetivos claros, Estrategia de residuos, Plan de Cierre, Seguimiento y nuevas mediciones, resultando lo siguiente:

1º. Sobre conocer de primera mano el momento de aprobación de la Estrategia de Residuos del Ayuntamiento de Madrid, fundamental para desarrollar el cierre de la incineradora y otras iniciativas para mejorar el tratamiento de residuos. Se nos informó que se estaba retrasando su aprobación porque la Comunidad dice que debe hacer una evaluación ambiental integrada, también es lenta la toma de decisiones interna del Ayuntamiento, pero que en cualquier caso la Junta de Gobierno de Ahora Madrid la aprobará en este mandato previsiblemente en la semana del 22 al 28 de abril de 2019.

2º. Sobre el plan de cierre, informó que los residuos están creciendo en Madrid, pero que sus objetivos se mantienen, tomando como referencia los residuos tratados en el año 2018. Que los objetivos de reducción y cierre se incluirían en el contrato, cuyo concurso se publicará a final de 2019, para sustituir al actual contrato.

3º. Se recogieron sin objeciones nuestras demandas de mejorar las mediciones de emisiones y ampliar las de inmisiones.

4º. No había inconveniente en crear una comisión de participación, para que podamos hacer seguimiento del plan de cierre y las mediciones.

5º. Se comprometieron con una nueva reunión antes de que cambie el gobierno municipal.

Nos parece un buen punto de partida y nos comprometemos a apoyar activamente las políticas que contribuyan a crear las condiciones para la reducción progresiva del volumen incinerado hasta su desaparición en los plazos establecidos El compromiso en defensa de la salud y el medio ambiente durante 3 legislaturas necesita, además de la colaboración ciudadana, del compromiso de los partidos integrantes de los sucesivos Gobiernos Municipales de Madrid.

Finalmente hoy (16 de mayo de 2019) ha sido aprobada la Estrategia de Residuos del Ayuntamiento de Madrid por su Junta de Gobierno. De esta forma se ha cumplido el primero de los compromisos adquiridos en la reunión de abril antes citada. Quedando a la espera del cumplimento de los siguientes puntos.

Ahora nos dirigimos a los partidos que concurren a las elecciones del 26 de mayo de 2019 en el Ayuntamiento de Madrid (de quien depende la Incineradora de Valdemingómez) y a sus grupos políticos en los distritos afectados. También nos dirigimos a los partidos que concurren a dichas elecciones municipales en todos los municipios afectados por la Incineradora (Rivas Vaciamadrid, Getafe y otros), como representantes de las personas afectadas.

Pedimos a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Madrid que incluyan en su orientación política las medidas y mecanismos de participación social siguientes:

1.- Su compromiso con el cierre de la incineradora de Valdemingómez. La salud y la correcta gestión de residuos no debe ser es un tema de disputa partidaria. Madrid puede ser una ciudad modelo en lo que a gestión de residuos se refiere.

2.- Su disposición a contribuir a que la fecha de cierre de 2025 sea un objetivo alcanzable intentando, con la colaboración de tod@s, crear las condiciones para dicho cierre antes del fin de la próxima legislatura.

3.- Su compromiso con la mejora de las mediciones de emisiones e inmisiones de la incineradora. Así como en la participación de la Alianza en el plan de cierre, la orientación del nuevo contrato derivado de este plan y las nuevas mediciones.

4.- Compromiso efectivo con la recogida selectiva de la materia orgánica.

5.- Implantación de nuevas recogidas selectivas para textiles, voluminosos y aceites vegetales usados.

6.- La implantación de mejores sistemas de recogida selectiva como los sistemas de “depósito devolución retorno” que incentiven y conciencien al ciudadano, en supermercados y puntos estratégicos, que a la postre facilite la reutilización de envases y botellas de vidrio.

7.- Su apoyo a las medidas contempladas en toda la cadena de fabricación y distribución de productos que incentiven una progresiva eliminación de los sobre-embalajes, bolsas, monodosis, plásticos de un solo uso, etc. e incentivar la venta a granel y la fabricación de productos, envases y embalajes fácilmente reutilizables y -en el peor de los casos- reciclables.

8.- Promover medidas para favorecer la reparación y la reutilización mediante la creación de actividades económicas de segunda mano, reparación de productos y aprovechamiento de los recursos con la participación de empresas de la Economía Social.

Pedimos a los partidos que concurren a las elecciones de mayo de 2019, del resto de municipios afectados que incluyan en su orientación política:

1.-Medidas encaminadas a favorecer acciones por el cierre de la incineradora.

2.- Iniciativas de prevención y control de la salud, de información y sensibilización a las poblaciones afectadas.

3.- Políticas para mejorar la gestión de residuos en cada municipio favoreciendo una Política Regional de Tratamiento de Residuos que haga innecesaria la incineración en la Comunidad de Madrid.

Esperamos que este comunicado sea de su interés y atiendan nuestras propuestas. La Alianza Incineradora de Valdemingómez No nos ofrecemos a entrevistarnos con ustedes en caso de que lo deseen. Pueden ponerse en contacto con las personas que indicamos a continuación.

En Madrid, a 16 de mayo de 2019

Forman parte de la Alianza a fecha 16-12-18: Greenpeace, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, Afectadas por la Incineradora de Valdemingómez firmantes de la denuncia penal de 2015, Plataforma Aire limpio – Residuos Cero Madrid, Rivas Aire Limpio, Amigos de la Tierra, Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), La Garbancita Ecológica, Ecologistas en Acción Madrid, Asociación Vecinal de Valdebernardo AFUVEVA, Asociación Vecinal de Santa Eugenia La Colmena, AMPA Juan Gris, AMPA Ciudad de Valencia, Plataforma de Sanidad de Vallecas, AMPA IES – Villa de Vallecas, AMPA Quijote – Villa de Vallecas, AMPA Blas de Otero – Villa de Vallecas, CAS-Madrid, UGT – Madrid, AMPA Loyola de Palacio – Villa de Vallecas, AMPA Agustín Rodríguez Sahagún – Villa de Vallecas, AMPA Torrevilano – Villa de Vallecas, AMPA IES María Rodrigo – Villa de Vallecas, FAPA Giner de los Ríos, GRAMA, Jarama Vivo, Coopera&Composta, Asamblea 15M de Villa de Vallecas, Asociación Vecinal La Unión – Villa de Vallecas, AMPA Jarama – Rivas Vaciamadrid, Asociación vecinal de Valdebernardo La Concordia, Santa Eugenia se Mueve, Cooperativa COVIBAR, Asociación cultural COAC. Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”. AMPA del colegio Gredos San Diego las Suertes – Ensanche de Vallecas. CCOO de Madrid. Plataforma No Macrovertedero, Si Residuos 0. Asamblea Vecinal de Perales del Río-Getafe. Rivas Contaminación Cero. AMPA IES Las Lagunas -Rivas Vaciamadrid. AMPA IES Duque de Rivas – Rivas Vaciamadrid. Asociación de personas afectadas por Fibromiálgia – Rivas Vaciamadrid. AMPA José del Hierro – Rivas Vaciamadrid, Asociación vecinal de La Poveda – Arganda. AMPA IES Europa – Rivas Vaciamadrid. AMPA CEIP José Saramago – Rivas Vaciamadrid. XXI Solidario.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández contratará 1.000 trabajadores nuevos e invertirá 50 millones más al año para limpiar Madrid

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un cantón de limpieza ha sido escogido por el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, para hacer sus propuestas para mejorar este servicio, que la ciudadanía «lleva años percibiendo que no se presta bien ni de un modo homogéneo por el Ayuntamiento de Madrid».

Allí le han recibido en nombre de los trabajadores el responsable regional de servicios a la comunidad de UGT, Juan Carlos del Río, y el presidente de comité intercentros del lote 4, Ismael García, quienes han recordado que los recortes impuestos en 2013 por el gobierno del PP han supuesto “precariedad, congelación salarial y peores condiciones” para una plantilla de 4.200 personas, que realizan su labor “con dedicación y esmero” porque saben que “la tierra es el paraíso de la humanidad”.

Pepu Hernández ha expresado el reconocimiento de todo su equipo a quienes realizan los servicios de limpieza “uno de los más básicos y fundamentales que tenemos que prestar con especial atención”, porque “está relacionado con la salud, con el turismo, con la economía y con la calidad de vida de residentes y visitantes”.

El candidato socialista ha denunciado que los contratos integrales que puso en marcha el PP «han sido nefastos para Madrid». Por eso, “en 2021 presentaremos unos nuevos, que garanticen que se limpian por igual todos los distritos de la ciudad, que serán exclusivamente de limpieza, y que no estarán diseñados a la medida de las empresas concesionarias”.

Hernández ha prometido “1.000 trabajadores más y 50 millones de euros más al año” para conseguir tener un Madrid más limpio, “donde no se descuide ningún barrio y donde no haya diferencias entre las zonas turísticas y las que no lo son».

Y ha asegurado a la plantilla que podrán realizar sus tareas «en mejores condiciones, que se acabará con la precariedad y con todos estos años de sacrificio sin recompensa que han tenido que vivir». También ha planteado que es necesario «controlar a las empresas que realizan el servicio, que serán sancionadas si no cumplen lo que se estipule en sus contratos».

Se harán campañas de concienciación ciudadana y se potenciará la Mesa de la Limpieza, donde la vecindad y un grupo de expertos y expertas velarán continuamente por “un Madrid más limpio”, fundamental para tener “un mejor Madrid”.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

6.860 alumnos madrileños recibieron atención educativa en las aulas hospitalarias el pasado curso

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un total de 6.860 alumnos recibieron atención educativa en las aulas hospitalarias de la Comunidad de Madrid durante el pasado curso escolar (2017/2018). Se trata de un recurso existente en centros hospitalarios de la región que proporciona atención educativa a los alumnos durante el tiempo que permanecen hospitalizados.

Estas unidades escolares están en funcionamiento en aquellos hospitales de la Comunidad de Madrid que cuentan con camas pediátricas de media y larga estancia. Su objetivo es asegurar la continuidad del proceso educativo, evitar el retraso escolar que pudiera derivarse de esta situación y favorecer la comunicación entre los alumnos hospitalizados y sus centros educativos. De  esta manera, se facilita la incorporación a su colegio o instituto una vez transcurrido el periodo de convalecencia.

En la actualidad están autorizadas en la Comunidad de Madrid 13 aulas de estas características. En concreto, los centros hospitalarios que cuentan con este recurso son: Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Niño Jesús, Ramón y Cajal, Príncipe de Asturias, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada, Universitario de Getafe, Severo Ochoa, Móstoles y Puerta de Hierro. En el curso actual, los alumnos han sido atendidos por 31 maestros de Primaria y 17 profesores de Secundaria.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado hoy la última de estas aulas que se ha puesto en marcha, la del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Además, este centro cuenta con una unidad para la atención de alumnos con patologías psiquiátricas, al igual que los hospitales universitarios Niño Jesús y Gregorio Marañón.

Durante el presente curso escolar, el aula hospitalaria del Puerta de Hierro cuenta con un maestro para el aula de Pediatría, dos profesores de Enseñanza Secundaria para la Unidad de Psiquiatría y dos profesores del Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) adscritos al aula hospitalaria.

Asimismo, la Comunidad de Madrid también presta atención educativa en el dispositivo Prisma (Programas Intensivos Salud Mental Adolescentes), dedicado al tratamiento ambulatorio intensivo de adolescentes que sufren trastorno mental grave, que el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha puesto en marcha.

Atención educativa a domicilio

La Comunidad de Madrid también pone a disposición de los estudiantes madrileños el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED). A través de este programa se atiende a aquellos niños que padecen enfermedades o lesiones que les obligan a períodos de convalecencia prolongados. En estos casos, gracias al SAED, se garantiza la continuidad del proceso educativo, ya que la escolaridad de estos alumnos se ve dificultada y puede conllevar un desfase curricular.

El alumnado convaleciente en el domicilio es atendido por profesorado de la Consejería de Educación y las actividades se desarrollan en el domicilio del estudiante en un periodo de tiempo comprendido entre cuatro y nueve horas semanales.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesHípica

Frank Schuttert se impone en la Copa del Rey Trofeo Volvo de hípica celebrada en Madrid

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El holandés Frank Schuttert montando a Queensland E ha vencido este domingo en la Copa de S.M. El Rey Trofeo Volvo de saltos de obstáculos que se ha celebrado en una abarrotada Pista Verde del Club de Campo Villa de Madrid y ha puesto un broche de oro al fin de semana del CSI Madrid 5*-Longines Global Champions Tour. Los jinetes del Club Eduardo Álvarez Aznar con Seringat y Santiago Núñez con Valentino de Hus Z han acabado en 18ª y 25ª posición, respectivamente.

María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte, ha hecho entrega de la copa de campeón a Frank Schuttert, que ha estado flanqueado por el suizo Martin Fuchs con Chica B Z, segundo clasificado, y por la estadounidense Laura Kraut con Curious George, tercera. Fuchs ha cuajado un sensacional fin de semana, puesto que ayer sábado ganó el Gran Premio.

En la entrega de trofeos también han participado Marta Higueras, teniente de alcalde de Madrid, y Javier Revuelta, presidente de la Real Federación Hípica Española. La Infanta Elena ha asistido al evento.

Nueve binomios han alcanzado el desempate con cero puntos pero ninguno español. El mejor nacional fue el jinete asturiano Gerardo Menéndez con Costello DC, que ha finalizado en 15ª posición con 4 puntos en la primera manga y un tiempo de 76.02.

En cuanto a los representantes del Club de Campo, Eduardo Álvarez Aznar con Seringat ocupó la 18ª plaza también con 4 puntos y un registro de 76.77, mientras que Santiago Núñez con Valentino de Hus Z finalizó 25º con 8 puntos y un tiempo de 76.18.

El otro español en competición, Sergio Álvarez Moya montando a Jet Run, fue 20º con 8 puntos y 74.62. Durante todo el fin de semana se han disputado 12 pruebas repartidas entre CSI 2* y CSI 5*.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal celebra su XXVIII Semana de Mayores con actividades y puertas abiertas

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Como ya es tradición, las personas mayores de Ciudad Lineal volverán a ser protagonistas durante esta semana. Del 20 al 24 de mayo, el distrito celebra la Semana de Mayores que en su XXVIII edición albergará jornadas de puertas abiertas en los 8 centros de mayores municipales para que el vecindario conozca de primera mano las instalaciones y diversas actividades que allí se llevan a cabo para que disfruten de su tiempo de ocio.

Durante estos días, los mayores disfrutarán también de propuestas lúdicas, culturales y deportivas para poner de manifiesto el excelente estado de forma del que gozan los usuarios de estos centros, cuyos trabajadores y voluntarios se dedican a promover el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de 65 años, con programas que les permitan mantener una vida social plena.

El pistoletazo de salida será este lunes, 20 de mayo, con una marcha urbana que saldrá de la Junta Municipal y terminará en el parque Calero, donde realizarán actividades físicas de calentamiento, taichí y yoga. Las tardes del lunes y el martes habrá teatro a cargo de los grupos teatrales de los centros de mayores Carmen Laforet, Ascao, Príncipe de Asturias, Islas Filipinas y Manuel Aleixandre donde se subirán al escenario para representar ‘El Principito’, ‘La escuela de Don Silvestre’ o ‘El padrón’, entre otros títulos.

Mención especial merece el Encuentro Literario que albergará el centro de mayores Príncipe de Asturias el viernes por la mañana, donde se realizarán talleres de escritura creativa, imaginación y literatura, literatura y sociedad o expresión literaria. En ellos analizarán la vida y obra de escritores como Garcilaso de la Vega, Quevedo, Miguel de Cervantes o Lope de Vega además de analizar el papel de la mujer durante el Siglo de Oro.

El parque Calero acogerá el jueves exhibiciones de bailes regionales, y el viernes por la tarde se celebrará la clausura con la entrega de premios de las exposiciones de manualidades realizadas en los centros de mayores, menciones de honor a voluntarios y baile para cerrar estos días de fiesta por todo lo alto.

Para participar en las actividades hay que hacerse socio de cualquiera de los ocho centros municipales de mayores de Ciudad Lineal.

Programa

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Manuela Carmena se reúne con Jacek Majchrowski, alcalde de la ciudad polaca de Cracovia

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha mantenido esta mañana un encuentro con su homólogo de Cracovia (Polonia) Jacek Majchrowski, quien ha acudido al palacio de  Cibeles acompañado por la embajadora de este país en España, Marzenna Adamczyk.

El tema central del encuentro ha sido la movilidad y las políticas medioambientales. Cracovia está inmersa en un plan para mejorar la calidad del aire, mediante subvenciones para la sustitución de las viejas calderas de calefacción, que usan combustibles fósiles, por otras con energías limpias.

De ahí el interés de su alcalde por iniciativas como la movilidad eléctrica, el transporte público y las nuevas opciones como el servicio municipal de alquiler de bicicletas.

Carmena y Majchrowski han planteado la posibilidad de iniciar una cooperación en materia medioambiental, a través de la mediación de la Embajada de Polonia, “con la que el Ayuntamiento de Madrid tiene magníficas relaciones” en palabras de Carmena.

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticias

Un hombre de avanzada edad herido grave tras ser atropellado en Chamberí

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de avanzada edad ha resultado herido grave tras ser atropellado esta mañana de lunes, 20 de mayo, en el distrito madrileño de Chamberí.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 11 de la mañana de este lunes, 20 de mayo, a la altura del número 40 de la calle Bretón de los Herreros, en el distrito madrileño de Chamberí. Un hombre de avanzada edad ha sido atropellado cuando cruzaba la calle.

A la llegada de los sanitarios del SAMUR, la víctima presentaba un traumatismo craneoencefálico, por lo que ha sido estabilizado y trasladado en estado grave al Hospital Clínico San Carlos.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las causas del atropello, aunque en la zona donde estaba cruzando el hombre carece de paso de cebra.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/05/Aquí-os-dejamos-las-imágenes-del-atropello-en-Bretón-de-los-Herreros.-@SAMUR_PC-@policiademadrid.mp4
20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Los controladores de los parquímetros de Madrid se manifiestan por la falta de acuerdo en el convenio colectivo

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado de la Comunidad de Madrid se concentran este martes, 21 de mayo, a las 11.00 y a las 17.00 horas, ante las oficinas del SER (calle Bustamante, 16).
  • Las cerca de 2.000 personas que integran la plantilla protestan por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.
  • Acusan a la patronal, ASESGA, de no querer negociar y anuncian más acciones si no se revierte la situación.

«La patronal no quiere negociar el cuarto convenio colectivo y por eso las negociaciones, iniciadas el pasado enero, no han avanzado». Ésta es la acusación que las cerca de 2.000 personas que integran la plantilla del Servicio de Estacionamiento Regulado de la Comunidad de Madrid (SER) hacen a ASESGA (Asociación de Aparcamientos y Garajes) que gestiona este servicio. Por eso los controladores se concentran este martes 21 de mayo, a las 11.00 y 17.00 horas, ante las oficinas del SER, situadas en el número 16 de la calle Bustamante.

El sector de carretera y logística de CCOO admite que «el SER está externalizado, pero el servicio que se presta sí depende de los ayuntamientos, aunque tengan las concesiones empresas privadas. Y en el caso particular de la capital, donde opera la mayoría del personal, el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento fue el responsable de aprobar un pliego de condiciones que ha permitido que un 38% de la plantilla haya sido despedida».

La queja del sector «no es sólo la falta de negociación y los modales de la patronal. Es que además no conformes con haber reducido la plantilla drásticamente, ni con sus pingües beneficios, ni con sus huchas de despidos, quieren ganar más, una avaricia que debe conocer de primera mano quienes conceden las concesiones».

Los trabajadores subrayan que «el SER es un servicio hecho por personas, que también tienen necesidades y que mostraron su apoyo y profesionalidad incondicional durante los años de la crisis económica. Los sindicatos advierten que van a seguir demandando un reparto justo y equitativo, y están preparando a las bases para más acciones y movilizaciones si la situación de estancamiento del convenio colectivo no se revierte».

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El Centro de Transfusión de Madrid alerta de la necesidad urgente de donaciones de sangre 0- y B-

Gacetín Madrid 20 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas de los grupos 0- y B- se encuentran en nivel rojo, por lo que son necesarias donaciones urgentes de este grupo. También son necesarias donaciones de los grupos 0+ y A-.

Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se ha hecho esta mañana de lunes, 20 de mayo, un llamamiento a la donación urgente de sangre 0- y B-, grupos que siguen en nivel rojo. Por su lado, los grupos 0- y B- se encuentran en alerta amarilla.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece su colaboración a todos los madrileños y recuerda a quienes deseen donar que pueden hacerlo en los 32 puntos fijos de hospitales, en las 20 unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios, en Sol y en el Centro de Transfusión en Valdebernardo. Para facilitar la donación, todos los hospitales cuentan con 3 horas de servicio de parking gratuitas.

Además, los usuarios de los hospitales Niño Jesús, La Paz, Cantoblanco y Carlos III pueden acudir a los Maratones de donación de sangre de estos hospitales que se celebran esta semana y que reciben a los donantes en un ambiente festivo, con una decoración y una atención especial pensada para la ocasión.

Estos son los días y horarios:

– Hospital Infantil Niño Jesús: del 20 a 24 de mayo. Lunes a Jueves 8:30 a 17:30 horas. Viernes 8:30 a 14:30 horas.

– Hospital de Cantoblanco y Hospital Carlos III: 21 de mayo. De 9 a 21 horas.

– Hospital  Universitario de La Paz: 22 y 23 de mayo. De 9 a 21 horas..

20 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión