• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

16 mayo, 2019

Madrid ciudadNoticias

Madrid celebra este sábado el Día y la Noche de los Museos (Horarios y actividades aquí)

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este sábado, 18 de mayo, tiene lugar el ‘Día Internacional de los Museos’, y por este motivo, las pinacotecas y galerías en todo el mundo, amplían sus horarios para que se pueda disfrutar de sus colecciones, y en algunos casos ofrecen una programación especial. Además, este año coincide en fecha con la ‘Noche de los Museos’.

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos ICOM celebra cada año alrededor del 18 de mayo el ‘Día Internacional de los Museos’, cuyo objetivo no es otro que objetivo sensibilizar al público de la importancia de la labor que desempeñan estas instituciones que están al servicio de la sociedad y de su desarrollo.

Cada edición se elige un tema diferente, en esta ocasión ‘Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición’, que se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades.

Estas instituciones se reinventan continuamente para adaptarse a los cambios, para ser más interactivos, permitiendo combinar la creatividad con el conocimiento, y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar, a la vez que preservan sus funciones principales: recolección, conservación, comunicación, investigación, exhibición.

Diferentes museos de la región abren sus puertas de manera gratuita y ofrecen una programación especial para conmemorar esta fecha. Es el caso del Museo Reina Sofía que, además de permitir la entrada gratuita, podrás participar durante dos días en distintas actividades gratuitas y abiertas a diversos públicos como conciertos, visitas comentadas, ciclos de cine, o talleres.

También el Espacio Fundación Telefónica participa permitiéndote conocer una zona de acceso restringido, el almacén de peines, para ver obras de artistas tan importantes como Eduardo Chillida, Paul Delvaux o Luis Fernández.

Otros grandes museos como el del Prado, el Thyssen-Bornemisza o los dependientes del Ministerio de Cultura, también participarán en esta celebración. Además, de forma paralela se celebra la ‘Noche de los Museos’, que se celebra desde el año 2011, y las pinacotecas amplían su horario para facilitar el acceso.

Caixa Forum

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo de 2019 CaixaForum abre hasta las 12 de la noche y ofrece una programación especial y gratuita.

Entrada gratuita a las exposiciones “Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre” y “Ópera. Pasión, poder y política”, desde las 10:00 horas hasta las 12 de la noche.

Fundación Espacio Telefónica

Con motivo del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, acércate al Espacio Fundación Telefónica ese fin de semana y descubre en una visita, y de forma exclusiva, una de las zonas de acceso restringido: el almacén de peines. Aquí, podrás ver obras de importantes artistas como Eduardo Chillida, Paul Delvaux o Luis Fernández, y conocerás detalles a los que no tiene acceso el público no profesional del medio.

Visitas al Espacio con acceso restringido al almacén de obra:

Mañanas: a las 12 h
Tardes: a las 18h
Solo se admitirán dos plazas por reserva
Plazas limitadas: Al estar restringido el acceso al almacén de obras el nº de participantes en cada visita se ha limitado a 10 personas
Es necesaria la inscripción previa a esta actividad a través del correo : educacion.espacio@fundaciontelefonica.com

Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía participa junto a Radio 3 en la celebración y adelanta al viernes 17 las actividades que ha preparado, todas ellas de carácter gratuito. Por cuarto año consecutivo, Radio 3 retransmite en directo su programación especial desde el Museo.

A partir de las siete de la mañana y hasta las diez de la noche, el Patio Nouvel acogerá la emisión de la parrilla habitual, intercalando entrevistas con conciertos en directo de 48 artistas como Vetusta Morla, La Casa Azul, Amaia, Niño De Elche, Mikel Erentxun, Rocío Márquez, Javiera Mena, Zahara, Axolotes Mexicanos, The Crab Apples, Miqui Puig,  El Petit Del Cal Eril, Rusos Blancos, Annie B Sweet, Hidrogenesse, Silvia Perez Cruz, Josemi Carmona, Enriquito, Lorena Alvarez, Dinero, Los Bengalas, Mucho, Carolina Durante o El Kanka, entre otros muchos.

Desde las 21:00 y hasta las 24:00 horas, la música electrónica será la protagonista en el Jardín de Sabatini con las sesiones de Maria Taosa, Rodrigo Suarez, Laura Martínez, José Manuel Sebastián, Alex García y Carolina Alba.

La entrada será libre hasta completar aforo. La jornada se podrá seguir en directo en la emisión habitual de Radio 3, en la aplicación para móviles y tabletas o en Radio 3 HQ en la TDT. También se podrá ver en videostreaming en la web de la emisora.

Por otra parte y como continuación de la celebración, el sábado 18 el Museo abrirá sus puertas de forma gratuita, habiéndose organizado además una serie de visitas guiadas tanto a la Colección como a las exposiciones temporales para la ocasión.

Museo del Prado

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el Museo del Prado ofrece acceso gratuito durante toda esta jornada tanto a las exposiciones temporales como a la colección permanente.

Además, y con motivo de la exposición temporal “El Gabinete de descanso de Sus Majestades”, el Museo del Prado ha publicado en su página web, accesible desde dispositivos móviles y ordenadores, una innovadora forma de visitar la historia de la sala 39, a través de la reconstrucción de la sala en diferentes épocas históricas y un juego en Realidad Virtual.

El Día Internacional de los Museos se completa con un concierto, de acceso libre hasta completar aforo, que girará en torno a la exposición “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia”, que abrirá al público el próximo día 28.

El Prado también se unirá a la Noche de los Museos, con la apertura de algunas de las salas que contienen las obras maestras de las colecciones de pintura española, flamenca e italiana, de 20.30 a 1h, permitiéndose el acceso hasta las 0.30 h.

Museo Thyssen

Con motivo del Día Internacional de los Museos, tanto la colección permanente como las exposiciones Obras maestras de Budapest y Rafael Moneo serán de acceso gratuito en el horario habitual de 10.00 a 19.00 horas.

El sábado 20, la Noche de los Museos, la colección permanente será gratis desde las 19.00 hasta las 1.00 horas.

Desde el día 18 y hasta el domingo 21, una instalación situada en el jardín del museo permitirá a los visitantes, gracias al patrocinio de Endesa, colaborador principal del 25 aniversario, “entrar” en algunos cuadros como Retrato de familia, de Frans Hals, el Joven caballero, de Carpaccio, El sueño, de Franz Marc, o Habitación de hotel, de Edward Hopper, y fotografiarse inmersos en ellos. Esas imágenes podrán luego compartirse con el hashtag #entrarenelcuadro

Museo Cerralbo

El Museo Cerralbo participa en el Día Internacional de los Museos abriendo su sede en horario habitual de visita de los sábados, de 9:30 a 15:00 y en horario extraordinario de 17:00 a 20:00, y siendo gratuito durante toda la jornada.

Museo del Romanticismo

El Museo del Romanticismo es gratuito durante el Día de los Museos y este año abrirá sus puertas hasta las 12 de la noche.

Un photocall romántico, juego de pistas y microteatro son algunas de las actividades propuestas para esta jornada tan especial. Además un grupo de retratistas nómadas se instalarán en el patio del museo para dibujar los retratos de los visitantes.

Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional abre de manera gratuita toda la jornada y ofrece una apertura extraordinaria de 8 de la tarde a 12 de la noche. Este año nos invitan a conocer mejor la Hispania goda, y todo ello a través de la recreación histórica, la música, el teatro e incluso la caligrafía.

Museo del Traje

El Museo del Traje (CIPE) celebra el Día Internacional de los Museos abriendo el museo en horario extraordinario de 19:00 a 23:30 horas. La Noche recoge el testigo y la actividades han sido diseñadas con el color rosa como eje vertebrador. Habrá juegos de pistas, visitas comentadas, espectáculo circense y conciertos de música.

Museo Sorolla

El Museo Sorolla es gratis y abre de 9:30 a 20:00 horas.

Museo Antropológico

Totalmente gratis, hasta las 12 de la noche.

«Magic and Music Museum» Sábado 18 de mayo, a partir de las 20:00h. Para todos los públicos Con las actuaciones del mago Oliveiro Satisfecho, la bailarina de claqué Triny Kelly y la Dixie Cream Jazz Band.

Siguiendo la buena sintonía de la Noche de los Museos de los últimos años, protagonizada por espectáculos de cabaret y de circo que llenaron de alegría y diversión el museo, en esta edición nos pasamos a la magia, al claqué/tap dance y a la música dixie jazz.

Diferentes shows se alternan a lo largo de la velada para transportarnos a una noche al más puro estilo de las «varietés» de los años 20: el Magic Show en Clave de Ja del mago Oliveiro Satisfecho, que nos ofrece magia en clave de humor, en un espectáculo que mezcla rimas, cuentos, chistes y una buena dosis de improvisación y sorpresa; la música de la Dixie Cream Jazz Band, cuarteto acústico que vuelve al museo tras su éxito del verano pasado y cuyo repertorio incluye los temas más característicos que dieron origen al jazz en la Nueva Orleáns de principios del siglo XX junto a otros muy conocidos extraídos de musicales y películas; y un ingrediente extra que hará que la noche sea inolvidable: un toque de claqué en los pies de la bailarina Triny Kelly, artista multidisciplinar, cuyo estilo de baile es fiel al clásico de los años 30 y 40.

En definitiva, una gran fiesta con la que queremos celebrar esta noche en la que los museos abrimos de par en par nuestras puertas y, por supuesto, ¡divertirnos por todo lo alto! Así que, ya sabéis, apuntaos la fecha en el calendario y ¡no os perdáis este planazo!

Horario de las actuaciones:

20:30h. Primer espectáculo.

21:15h. Segundo espectáculo.

22:00h. Repetición del primer espectáculo.

22:45h. Repetición del segundo espectáculo.

El mago Oliveiro Satisfecho y la Dixie Cream Jazz Band amenizarán también la velada en el exterior del museo.

Espectáculo gratuito. Aforo limitado.

Casa Museo Lope de Vega

Con motivo del Día y Noche Internacional de los Museos el jardín de la Casa Museo Lope de Vega acogerá dos representaciones de “La Baltasara (de actriz barroca a santa anacoreta)”, con texto de Inma Chacón.

La acción nos lleva a una cueva donde La Baltasara, actriz de renombre en el Madrid barroco, rememora en un monólogo su vida y da cuenta de las razones que la llevaron a abandonar el escenario y alejarse definitivamente de la fama y la admiración de su público para vivir como ermitaña. Es la historia de una mujer que eligió ser libre.

Ya a mediados del siglo XVII Coello, de Rojas Zorrilla y Vélez de Guevara escribieron sobre la leyenda que se creo en torno a ella y hoy, de nuevo, su peripecia inspira esta pieza.

Fecha: sábado 18 de mayo a las 12:00 y a las 20:00 (duración: 60 min)

Museo del Ferrocarril de Madrid

La Jornada de Puertas Abiertas se inicia a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 20:00 horas. En el punto de información y en la taquilla se efectuará la reserva para las diferentes actividades que la requieran.

  • “En las bibliotecas y archivos también se juega”, a cargo del equipo de la Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario. La sala de consulta se convertirá en una zona de juegos de mesa relacionados con el ferrocarril (de 10:00 a 12:00 h).
  •  Juego infantil de pistas “Estación Museo” (de 10:00 a 19:30 h).
  •  Visitas guiadas a vehículos de la exposición permanente, en colaboración con el equipo de voluntarios culturales del museo (CEATE). Se incluyen en las visitas el TER 597-010-8 (1965), la locomotora eléctrica trifásica nº 3 (1907) y la locomotora de vapor “Mikado”. (10:30 – 11:00 – 11:30 – 12:00 – 12:30 h).
  • Visitas guiadas “Descubriendo la estación”. Recorrido por el edificio de viajeros de la estación de Madrid-Delicias y por sus instalaciones anexas, finalizando con la nave almacén del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología – MUNCYT (11:00 – 12:30 – 16:30 – 18:00 h).
  • Talleres familiares “Destino Delicias” (11:00 – 12:00 – 13:00 – 17:00 – 18:00 h).
  • Viajes en el automotor 9121 “Zaragoza”, a cargo de la Asociación para la Restauración del Material Ferroviario – AREMAF). (de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h).
  • Apertura del enclavamiento hidráulico de Algodor (de 11:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h).
  • Apertura del parque “Ferrocarril de las Delicias” del Círculo Madrileño Ferroviario (CIMAF), con circulaciones de trenes de jardín (de 11:30  a 14:00 h).
  • Presentación del libro El tren de Hervás, de José María Castellano (12:00 h, en la sala de consulta de la Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario).
  • Teatro familiar: “El tren de las nubes” (13:00 h). Tarifa especial: 2,00 € (venta anticipada en la taquilla del Museo).
  • “¡A todo Vapor!”: circulaciones de trenes de jardín remolcados por locomotoras de vapor en el parque “Ferrocarril de las Delicias” (de 17:30 h a 20:00 h).

Museo Nacional de Artes Decorativas

Entrada gratuita de 18:00 a 20:00 horas.

Museo de América

Entrada totalmente gratuita durante el horariod e apertura.

El Museo de América

Entrada totalmente gratuita durante el horariod e apertura.

Palacio Real

Entrada totalmente gratuita durante el horariod e apertura.

Monasterio de las Descalzas Reales

Entrada totalmente gratuita durante el horariod e apertura.

Real Monasterio de la Encarnación

Entrada totalmente gratuita durante el horariod e apertura.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los libreros responsabilizan al Ayuntamiento de la caída en visitas y ventas de la 43ª Feria del Libro Antiguo

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Asociación de Libreros de Lance, organizadora de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid, se siente perjudicada por la actuación municipal, que «provocó un incremento de los costes y una reducción de las medidas de las librerías, además de una separación de un centenar de metros en la distribución de las casetas».

Este miércoles, 15 de mayo, festividad de San Isidro, se clausuró la 43ª edición de la Feria de Primavera del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, tras 20 días instalada en el céntrico Paseo de Recoletos. Contrariamente a lo que ha venido sucediendo en pasadas convocatorias, la de este año se ha saldado con un notable descenso en la afluencia de visitantes y en las ventas.

La Asociación de Libreros de Lance, organizadora de la misma, achaca este balance negativo al «exceso de celo de los técnicos de la Junta Municipal del Distrito de Centro que, amparados en el supuesto inicio de unas obras en superficie en la Estación de Cercanías de Recoletos, obligaron a reducir el número de metros de las casetas (de seis a cinco) y dividieron la feria en dos, con una separación entre librerías de más de un centenar de metros en la zona próxima a la estación».

Sorprendentemente, y a pesar de los reiterados llamamientos por parte de la Asociación, «los técnicos no facilitaron en ningún momento las fechas de inicio de los trabajos». Hace unos días, la propia Adif anunció que comenzarían el 1 de junio y que se desarrollarían en los túneles y, en ningún caso, en la superficie del Paseo de Recoletos.

“Nos sentimos perjudicados por una actuación poco diligente de los técnicos de la Junta de Distrito Centro que, además, ha encarecido notablemente el montaje”, comenta Francisco Martínez Moncada, presidente de la Asociación de Libreros de Lance, quien no entiende «el maltrato hacia una feria que lleva celebrándose 43 años ininterrumpidamente y que se ha erigido por derecho propio en una de las citas imprescindibles de la primavera madrileña».

“El mismo año en que hemos suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para una mayor difusión de la feria coincide con esta incompresible actuación del área técnica”, concluye Martínez Moncada, quien ha echado en falta «algo más de empatía y sensibilidad» hacia el colectivo de libreros de Lance.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCiencia y tecnologíaDistritosHortalezaNoticiasPuente de VallecasSan Blas - CanillejasUseraVillaverde

Adolescentes de los distritos más vulnerables de Madrid celebran este viernes la II Feria ‘Ciencia en el Barrio’

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Más de 500 adolescentes participan este viernes, 17 de mayo, en la II Feria Ciencia en el Barrio, un evento que cierra la tercera edición de este proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lleva actividades de divulgación a barrios de Madrid que, por sus condiciones socioeconómicas, no contaban con esta oferta.

Estudiantes procedentes de Usera, Carabanchel, Villaverde, Puente de Vallecas, Hortaleza y San Blas-Canillejas replicarán los talleres realizados previamente en sus Institutos de Educación Secundaria (IES), convirtiéndose así en divulgadoras y divulgadores por un día.

La feria se celebrará en el IES Vallecas-Magerit, en Puente de Vallecas, el distrito más vulnerable de Madrid, según el ránking de vulnerabilidad por barrios elaborado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Universidad Carlos III.

En el de 2018, se aprecian diferencias en la esperanza de vida entre distritos que superan los diez años: de los 78,4 años de esperanza de vida de los residentes de Amposta, en el distrito de San Blas, a los 88,7 del barrio de El Goloso, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

El público asistente a la feria podrá realizar experimentos con imágenes 3D y los defectos de la visión, los orígenes de la vida en el universo, el funcionamiento neuronal del olfato o los ecosistemas degradados. También habrá talleres para aprender matemáticas jugando, ‘cocinar’ con  polímeros, realizar catas de chocolates o aplicar conocimientos arqueológicos al barrio.

Desde su arranque, la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT),  ha organizado en cada uno de los institutos actividades sobre temas de actualidad científica bajo diferentes formatos: talleres experimentales, conferencias, clubes de lectura, exposiciones y visitas guiadas a centros de investigación punteros. El programa está dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, pero el resto del alumnado y la comunidad educativa y vecinal también pueden participar en algunas propuestas.

Ciencia en el Barrio constituye una iniciativa pionera en la ciudad. Hasta la fecha, ha llegado a unos 4.500 adolescentes con más de 130 actividades con la implicación, en cada edición, de una treintena de investigadoras e investigadores. Con el objetivo de incluir la perspectiva de género en el proyecto y que las niñas y niños puedan contar con referentes de científicas, el proyecto ha contado con 64,5% científicas frente al 35,5 de científicos.

Desde 2016, la iniciativa ha permitido romper estereotipos en las dos direcciones entre personal investigador y adolescentes, llevar el método científico a las aulas, reforzar vocaciones científicas e inspirar otras nuevas.

Como novedad este año, los adolescentes también adoptarán el rol de ‘profes’ para contar a las niñas y niños de los colegios de su barrio lo que han aprendido en sus centros educativos. Además, el proyecto ha llegado a otros públicos específicos dentro de los institutos, como estudiantes con discapacidad motora y alumnado de altas capacidades no atendido por ningún programa. Este año también se ha buscado la colaboración de un centro de día para mayores de 65 años para poder abrir actividades a esta franja de edad.

TALLERES II FERIA CIENCIA EN EL BARRIO

El alumnado asistente a la feria podrá realizar los siguientes talleres:

Arqueología: paisajes culturales. IES Vallecas Magerit (Puente de Vallecas).

Este taller analiza las huellas que permiten leer el cambio histórico en los paisajes y analizar su profundidad temporal. A través de la construcción de una  ‘caja del tiempo’, se intentará comprender la naturaleza de los yacimientos arqueológicos y se realizará el análisis de varias fotografías aéreas y la cartografía histórica de Puente de Vallecas.  

Buscando vida en el universo. IES María Rodrigo (Villa de Vallecas).
¿Qué condiciones son necesarias para que exista vida en el universo? ¿Hay vida en otros planetas? Para responder a esta  y otras preguntas, en este taller se realizan tres experimentos: extracción de ADN, simulación de impacto de meteoritos y formación de cráteres y agua en  la superficie de Marte.

Bombas de semillas para restaurar ecosistemas degradados. IES Madrid Sur (Puente de Vallecas).

El objetivo es explorar propuestas para restaurar sistemas degradados, como es el caso de las bombas de semillas y arcillas o Nendo Dango. Esta técnica fue inventada por el biólogo y filósofo japonés Masanabo Fukuoka, y es utilizada en restauración de ecosistemas con enfoque ecológico y baja intervención. En este taller, el alumnado fabricará sus propias bombas de semillas utilizando arcilla, compost, semillas y agua.

Chocolate: placer saludable con condiciones. IES Ciudad de Jaén (Usera).

Mucho se ha dicho y escrito sobre el chocolate, pero ¿qué hay de verdad? La investigación científica acerca del cacao parece corroborar que este alimento puede tener efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Para aprender sobre ello, se realizarán catas de chocolate con los cinco sentidos.

¡Polímeros en la cocina! IES Conde de Orgaz (Hortaleza).

Aunque gran parte de los polímeros proceden del petróleo, existen muchos de origen natural, como el algodón, la seda, el almidón, las enzimas, las proteínas, el ADN, etc. En este taller se trabajará con polímeros vegetales: alginato, agar-agar y lecitina de soja que, mediante procesos químicos muy sencillos, permiten preparar diferentes texturas propias de la alta cocina: gelatinas a partir de agar-agar, espumas de sabores con lecitina de soja, caviar o esferas de zumos con alginato sódico.

Descubriendo la luz. IES Ciudad de los Ángeles (Villaverde).

¿Qué es la luz? ¿Dónde están presentes la óptica y la fotónica? ¿Qué hay detrás de los diferentes fenómenos ópticos? A lo largo de nuestra vida, miles de millones de fotones de luz atraviesan nuestro cristalino. Vamos a tratar de entender algo mejor la naturaleza de estas partículas en movimiento perpetuo, la naturaleza de la luz, con fenómenos ópticos y tecnologías muy presentes en nuestra vida cotidiana.

¡Abran juego, señor@s! IES Pradolongo (Usera).

¿Habías pensado en aprender matemáticas frente a un tablero de juego? Esta es tu oportunidad. Con las matemáticas podrás observar los patrones de autoorganización de un sistema de ‘autómatas celulares’, repartir caramelos con justicia llegando a un concepto tan importante como el de equilibrio dinámico y sorprender a tu contrincante con una de las secuencias de números más famosas de las  matemáticas.

Meteolab. Las claves del cambio climático. IES Emilio Castelar (Carabanchel).

Cambio climático: estas dos palabras están en boca de tod@s. Pero, ¿conoces las causas y consecuencias de las alteraciones en el clima de nuestro planeta? A través de este taller nos acercaremos a conceptos fundamentales relacionados con la física de la atmósfera y el clima, y entenderemos por qué se produce el cambio climático y cómo nos afecta. Varios experimentos sencillos nos acercarán a fenómenos relacionados con el calentamiento global, como el deshielo de los polos o la subida del nivel del mar.

 Oler y saborear con el cerebro. IES Arcipreste de Hita (Entrevías, Puente de Vallecas).

¿Te has planteado qué capacidad olfativa y gustativa tienes? Con este taller lo averiguarás con tres pruebas: una para saber si eres ‘supergustador/a’, ‘gustador/a’, o ‘no gustador/a’; otra sobre discriminación olfativa para detectar olores y una última para saber cuánto participa el gusto en el olfato.

 Ilumina tu mundo con la química. IES Barrio Simancas (San Blas-Canillejas).

En este taller descubrirás cómo durante una transformación química la masa total de la mezcla no varía: es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos resultantes. Esta es la Ley de Lavoisier o de la conservación de la masa, según la cual esta no se crea ni se destruye, solo se transforma. También podrás comprobar cómo la energía intercambiada en este fenómeno puede manifestarse en algunos casos a través de un proceso de luminiscencia o emisión de luz (quimioluminiscencia).

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Díaz Ayuso invertirá 1.000 millones de euros en la remodelación de los 7 grandes hospitales de Madrid

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madri, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la reforma de los siete grandes hospitales de la Comunidad, el refuerzo psiconcológico en los hospitales y centros de salud y un plan de acercamientos en los hospitales de la almendra central.

En su visita a las obras realizadas en el área de urgencias en el Hospital de Fuenlabrada, Díaz Ayuso ha anunciado que reducirá un 50% las listas de espera de la sanidad pública, además se destinará más tiempo al paciente en atención primaria y se invertirán 1.000 millones de euros en la remodelación integral de los 7 grandes hospitales de la Comunidad de Madrid.

«La Sanidad en Madrid es gratuita y de máxima calidad por eso los ciudadanos, en el ejercicio de su libertad, pueden elegir médico, centro de salud y hospital donde quiere ser atendido; y ello ha sido gracias a las políticas que el Partido Popular de Madrid ha desarrollado en estos años de gestión de lo público», ha incidido Ayuso.

Es por ello que la candidata ha hecho especial hincapié en el  Plan de Atención Primaria que lanzará en caso de ocupar la presidencia de la Comunidad de Madrid y cuyo fin será, entre otras mejoras, “que los profesionales sanitarios dispongan de más tiempo para atender a sus pacientes a través de pactos de gestión con cada hospital, y de la mano de los mejores profesionales”.

Cabe recordar que la Comunidad de Madrid es líder en el trasplante de órganos y que cuenta con 7 de los 11 mejores hospitales de España, siendo la Paz el que ocupa el primer puesto.

Además, el índice de satisfacción de la sanidad en el paciente en nuestra región es de un 9, a lo que tenemos que sumar que contamos con el menor tiempo de lista de espera quirúrgica (47 días, cuando la media nacional es de 93) y el mayor presupuesto sanitario de la historia (8.106 millones en 2019).

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Pepu Hernández reclama espacios de creación para los artistas en su visita al ISO de Carabanchel

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, ha visitado esta mañana de jueves, 16 de mayo, el mercadillo de Plaza Elíptica, el primer paso de su visita al distrito madrileño de Carabanchel.

Posteriormente, acompañado del candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo y la concejala del Ayuntamiento de la capital, Mar Espinar, han visitado el polígono industrial ISO de Carabanchel donde han conocido la vida de un centro donde, diversas asociaciones se han unido para elaborar un proyecto de protección cultural que impida que se transforme la zona y desaparezcan las antiguas fábricas que ahora alojan nuevos usos como locales y salas de ensayo, producción musical, o talleres o estudios de artistas.

La transformación de la nave industrial en un centro creativo es para Pepu Hernández “una idea fantástica y original, para regenerar la zona”. El candidato es consiente de que “la actividad cultural es fundamental para jóvenes y mayores, un centro que lo han ido haciendo a iniciativa propia, pero es el Ayuntamiento el que debe facilitar las cosas, ayudar en lo que se puede y sobre todo dotarles de los espacios de creación”.

Pepu Hernández ha hecho hincapié en la importancia de «devolver la cultura a los creadores», una línea en la que quiere trabajar para recuperar la vida de los barrios: “me parece excepcional que estén colaborando distintos artistas que trabajan en distintas artes en un mismo centro, algo que sirve para algo por lo que queremos trabajar como es recuperar la vida de barrio”.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

Se desvelan los primeros conciertos confirmados para las Fiestas de Aluche 2019

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Los conciertos confirmados se podrán disfrutar en el Auditorio del Parque Aluche, entre el 24 de mayo y el 2 de junio.

Poco a poco se van desvelando los artistas que deleitarán con su música a vecinos y visitantes de las Fiestas de Aluche de este año 2019, que se celebrarán entre el 24 de mayo y el 2 de junio.

Las primeras confirmaciones han llegado esta semana, con las actuaciones de Reincidentes, Ira Rap, Asfalto, Burning y Los Zigarros. Reincidentes actuará el sábado, 25 de mayo, a partir de las 10 de la noche. Tras este concierto, le llegará el turno a Ira Rap.

Por su lado, el sábado, 1 de junio, será el turno de los grupos Asfalto, Burning y Los Zigarros.

Reincidentes es un grupo de música rock y punk procedente de Sevilla, con canciones muy críticas con la sociedad actual y que tratan temas muy diversos, desde el derecho al aborto, el maltrato, el comunismo, el anticapitalismo, hasta el conflicto árabe-israelí.

Ira Rap es un grupo español de rap feminista formado por Medea, Raisa, Sátira y Elvirus.​ Las cuatro integrantes se identifican como feministas y antifascistas.​ Sus letras se centran en el feminismo y la crítica social.

Asfalto es un grupo de rock español fundado en el año 1972. Actualmente se encuentra inmerso en conciertos y en la realización de Más que una intención, un documental donde Julio Castejón cuenta su particular visión sobre la revolución musical en España y la trascendencia de la misma en la historia de dicho país.

Burning es un grupo de rock de Madrid creado en 1974 por José Casas Toledo (Pepe Risi, guitarra), Juan Antonio Martín Díaz (Toño Martín, voz), Juan Antonio Cifuentes Laso (Johnny Cifuentes, teclados), Enrique Pérez (bajo) y Ernesto Estepa (Tito, batería). Los dos últimos dejaron la banda a finales de los 70.

Los Zigarros es una banda de rock and roll procedente de Valencia, España. Sus componentes son Ovidi Tormo, Álvaro Tormo, Adrián Ribes y Nacho Tamarit.​ Su álbum debut, titulado de manera homónima Los Zigarros, fue publicado en junio de 2013 y producido por Carlos Raya, quien guió el proceso de grabación

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Llega a la Casa de Campo la 51º edición de ‘Desembalaje Madrid’ con 26.000 piezas vintage

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Este fin de semana –18 y 19 de mayo–, en la 51 edición de Desembalaje Madrid, la feria que presenta objetos de decoración y coleccionismo.
  • Desde pequeñas piezas de colección hasta muebles se podrán encontrar en los 2.500 metros cuadrados de exposición.
  • Medio centenar de expositores de España, Francia y Portugal presentan sus objetos con más de 40 años de antigüedad.
  • Hay muebles, pinturas, cuadros, textiles, porcelanas y otros objetos cotidianos.

Los aficionados a la decoración tienen una cita este fin de semana en el Recinto Ferial de la Casa de Campo. Durante dos días, 18 y 19 de mayo, se expondrán 26.000 piezas vintage y de colección con más de 40 años de antigüedad. Es la 51º edición de la feria Desembalaje Madrid y presenta muebles, pinturas, cuadros, textiles, porcelanas, y otros objetos cotidianos.

Medio centenar de expositores procedentes de España, Francia y Portugal participan en la feria que se celebra en los 2.500 metros cuadrados de superficie del pabellón Satélite Madrid Arena. En su interior, los visitantes podrán descubrir objetos con historia a unos precios asequibles para todos los bolsillos, desde dos o tres euros a más de mil. 

Para sacar el máximo partido a los muebles, se organizan talleres de restauración impartidos por profesionales. Son gratuitos, previa inscripción en www.desembalajemadrid.com y ofrecen soluciones que mejorarán los objetos antiguos. Estas clases ayudan a dar un toque único a locales o viviendas. También hay sorteos y concursos.

Los organizadores de Desembalaje Madrid colaboran con la Asociación Afanias, que se dedica a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

El horario de la feria es de 10 a 21 horas, y el domingo, de 10 a 20 horas. El proyecto es itinerante y en Madrid está consolidado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo. También se celebra en otras ciudades españolas como Bilbao y Murcia.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Martínez-Almeida: «El centroderecha no se puede quedar en casa el 26 de mayo»

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

“El centroderecha no se puede quedar en casa el 26 de mayo”, insistió repetidamente José Luis Martínez-Almeida, candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, durante su intervención en el Observatorio Proa Comunicación con una ponencia titulada ‘Recuperar Madrid para todos’, celebrado en el Hotel Wellington.

Martínez-Almeida puso un especial énfasis en la necesidad de movilización de su electorado “para ejercer un contrapeso democrático” a las políticas del Gobierno central liderado por el PSOE. En este sentido, hizo referencia a las políticas de rebaja de impuestos y gasto público llevadas a cabo por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid en la época en que José Luis Rodríguez Zapatero ocupaba el Gobierno central.

No quiso perder tiempo el candidato del PP en culpar a nadie de los resultados de las elecciones generales. “Está claro que ningún votante del centroderecha puede estar contento, pues el principal objetivo era echar a Sánchez y eliminar la influencia de Podemos”, admitió.

Pero animó a los electores a «no dejarse influir por los últimos y recientes resultados del CIS», que da la mayoría absoluta a la suma de los escaños de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, “pues el centroderecha sacó 180.000 votos más que la izquierda en la Comunidad de Madrid”. Así, se mostró convencido de que, “a igualdad de movilización de la izquierda y la derecha, ganamos”.

“Recuperar la sensatez y el orgullo de Madrid para crear ilusión por la ciudad”

Postuló también a su partido como el gran aglutinador del voto de centroderecha, “pues Ciudadanos puede darle apoyo al PSOE” y VOX “tiene un espectro ideológico tan estrecho que va a ser inútil”. Motivo este último que, opinó, hará regresar al PP a los votantes que se han ido a este partido. Argumentó la necesidad de que el PP debe ser la fuerza hegemónica del centroderecha por su transversalidad.

El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid esbozó, asimismo, la filosofía y algunas medidas concretas de su programa electoral para responder a las preguntas de los asistentes. De este modo, opinó que Madrid reúne las condiciones para ser uno de los principales centros internacionales de generación de riqueza y empleo, “pero le falta crear una marca global y yo quiero general esa marca”.

Por otra parte, apostó por realizar rebajas fiscales y por incentivar la colaboración público-privada. En el marco de las primeras, incluyó, por ejemplo, las bonificaciones a familias numerosas a través del IBI o el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

Pero, sobre todo, abogó por “implementar políticas que permitan dinamizar la actividad económica para resistir el escenario de recesión que se nos viene encima”, “simplificación normativa con el objetivo de reducir el margen de discrecionalidad que hay en la ciudad de Madrid” y, muy especialmente, “generar espacios para que la sociedad decida y yo ejecutar como alcalde lo que ella quiera”. Y todo ello, recuperando la “sensatez” y el “orgullo de Madrid” para crear “ilusión” por la ciudad.

Martínez-Almeida, quien confesó que no le asusta “tomar decisiones”, respondió también a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, Madrid Central, el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, la regulación de las VTC o con sus propuestas para potenciar la construcción de viviendas sostenibles energéticamente, entre otras cuestiones.

Foto: Proa Comunicación

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid acoge ‘Matisse grabador’, una exposición de la faceta más desconocida del pintor francés

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado hoy en la Fundación Canal la exposición “Matisse grabador. Obras de The Pierre and Tana Matisse Foundation”. La muestra comprende una cuidada selección de 63 grabados de la colección que Matisse legó a su hijo, el marchante de arte Pierre Matisse, tras su muerte.

Organizada por la American Federation of Arts y The Pierre and Tana Matisse Foundation, la exposición aborda la trayectoria menos conocida del genial pintor francés, subrayando la importancia que tuvo la técnica del grabado en su proceso creativo y el papel que este desempeñó en la evolución de sus ideas visuales.

“Esta exposición es la segunda de la temporada de 2019, tras la de ‘Man-Ray, objetos de ensueño’, que permaneció expuesta de enero a abril de este año, y por la que pasaron 35.000 visitantes”, ha recordado el presidente Rollán. “Animo a todos los amantes de la cultura a visitar esta nueva exposición –ha añadido-, y poder conocer una faceta más desconocida de Henri Matisse, uno de los más grandes artistas del siglo XX”.

Dividida en 11 secciones, resume de manera didáctica la dedicación al grabado del artista y exhibe sus fuentes de composición y el origen de sus líneas maestras. Casi todas sus estampas incluyen imágenes en serie fundamentales para el estudio de sus composiciones pictóricas, así como el desarrollo del posado reclinado o sentado, muy presente en toda la exposición; la integración de modelos en espacios interiores, el estudio de expresiones faciales y la evolución de un tema concreto y fiel a la realidad hacia algo más abstracto.

Estos trabajos en general, y esta exposición en particular, ofrecen un completo repaso por diferentes técnicas de grabado que Matisse utilizó para crear sus estampas: punta seca, aguafuerte, aguatinta, monotipo, litografía, xilografía y linografía.

Matisse realizó más de 800 grabados desde 1900 hasta su muerte en 1954. Esta gran profusión de trabajos amplió el alcance de su arte y contribuyó a consolidarse como uno de los artistas más destacados del siglo XX.

El presidente Rollán ha invitado a los madrileños “a participar en las numerosas actividades y propuestas culturales que a lo largo de todo el año lleva a cabo la Fundación Canal.

18º aniversario de la Fundación Canal

El presidente ha animado además a conocer las intervenciones artísticas que, con motivo de los 18 años de la Fundación Canal, se están llevando a cabo en su sede. Sirva como ejemplo la pintura anamórfica en 3D ‘No dejar a nadie atrás’ de Leon Keer; o la intervención fotográfica ‘La Mensajera’ sobre la fachada del edificio, llevada a cabo por el estudio PhotoAlquimia; así como la actuación ‘La fuerza del agua’ realizada en los accesos al auditorio. A estas intervenciones seguirán otras que se podrán ir conociendo a lo largo de 2019.

La Fundación Canal organiza visitas-taller para familias, y ofrece una amplia oferta de visitas guiadas adaptadas para personas con discapacidad auditiva, visual o intelectual.

Sobre American Federation of Arts (AFA)

La American Federation of Arts (Federación Estadounidense de las Artes) es una de las instituciones líderes en la organización de exposiciones itinerantes a nivel internacional. La AFA es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1909, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia y comprensión del público de las artes visuales mediante la organización de exposiciones de arte en museos de todo el mundo, la publicación de catálogos de exposiciones junto a importantes instituciones de investigación académica y al desarrollo de programas educativos.

La exposición ‘Matisse grabador. Obras de The Pierre and Tana Matisse Foundation’ permanecerá abierta al público desde el 17 de mayo hasta el próximo 18 de agosto. La entrada es gratuita. El horario será los días laborables y festivos de 11:00 a 20:00 horas y los miércoles de 11:00 a 15:00 horas.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Unas nuevas directrices regularán la cesión de bienes municipales a entidades y colectivos de Madrid

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Como continuación a la aprobación de la Ordenanza de Cooperación Público-Social en mayo de 2018.
  • Las bases contienen los criterios comunes que regirán la cesión de espacios municipales a entidades sin ánimo de lucro para promover proyectos de cooperación público social.
  • Las nuevas directrices, que derogan las aprobadas el 25 de febrero de 2016, permiten ceder espacios bajo la fórmula de la gestión social o de la cogestión.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid celebrada este jueves, 16 de mayo, ha aprobado unas nuevas directrices que fijan los criterios comunes para la cesión, a entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro, del uso de espacios municipales para desarrollar actividades de cooperación público social en beneficio de la comunidad.

Las directrices se derivan de la Ordenanza de Cooperación Público-Social que el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó en mayo de 2018 y por la cual se regulan las distintas formas de colaboración entre las entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro y el gobierno de la ciudad para «el desarrollo de actividades de interés común que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía».

Esta ordenanza y las directrices aprobadas hoy regulan y desarrollan una nueva modalidad de gestión municipal colaborativa entre el Ayuntamiento de Madrid y el tejido social para impulsar actividades, distintas de la prestación de los servicios públicos, en materia de cultura, medio ambiente, ocio, educación, etc.

Estas actividades deben ser además de interés general; abiertas a toda la ciudadanía; inclusivas y que contemplen la perspectiva de género, y que mejoren la calidad de vida de los barrios y contribuyan al reequilibrio de la ciudad.

Con la aprobación de estas directrices deja, por tanto, de tener efecto el Acuerdo de 25 de febrero de 2016 de la Junta de Gobierno por el que se aprobaron las directrices vigentes hasta hoy para la gestión de autorizaciones o cesiones de uso de locales o inmuebles municipales adscritos a los distritos, a favor de entidades ciudadanas, toda vez que, tras la aprobación de la Ordenanza de Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid, estos procedimientos deben enmarcarse en la nueva norma y adaptarse a sus previsiones.

Las directrices siguen apostando por que la cesión de espacios públicos municipales se haga «bajo los principios de libre concurrencia, igualdad, publicidad y transparencia, con unos criterios basados en el fomento del tejido asociativo, la participación ciudadana y la corresponsabilidad en el cuidado de los bienes públicos». También mejora y agiliza la tramitación de las convocatorias unificando, en una comisión de valoración, la evaluación de los proyectos presentados.

Bienes patrimoniales de distritos, áreas de gobierno y organismos autónomos

Las nuevas directrices no serán de aplicación únicamente a los bienes patrimoniales de las juntas municipales de distrito, como establecían las directrices derogadas, sino a cualquier proyecto de cooperación público social que quiera promover las áreas de gobierno y los organismos autónomos del Ayuntamiento de Madrid, en aplicación de la ordenanza de cooperación público social.

Las directrices fijan unos criterios comunes que deben seguirse para otorgar el uso de espacios y de bienes, muebles e inmuebles en el desarrollo de proyectos de cooperación público social. Así, se fija el sistema de convocatoria pública, como norma general; los criterios de valoración a la hora de seleccionar los proyectos que se desarrollarán en esos espacios; los instrumentos jurídicos que pueden utilizarse y el régimen económico.

Estas directrices continúan con el proceso ya iniciado el pasado mes de julio en el que, con respecto al ámbito deportivo, se aprobaron en Junta de Gobierno las bases reguladoras de la gestión y cogestión de espacios públicos deportivos de proximidad para el desarrollo de proyectos de cooperación público social.

Hasta la fecha se han realizado convocatorias públicas para la selección de proyectos de cooperación público social en 21 instalaciones deportivas básicas de 6 distritos (Arganzuela, Salamanca, Barajas, Usera, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas), habiéndose adjudicado ya 2 instalaciones, una en Arganzuela y otra en Salamanca.

Con estas directrices se clarifican los procedimientos que permitirán el desarrollo de proyectos de cooperación público social como iniciativas que lleven a cabo entidades que rehabiliten o regeneren solares para el desarrollo posterior de un proyecto para el barrio –huertos urbanos, espacios de juego-, la rehabilitación por las entidades de locales o inmuebles para desarrollar posteriormente actividades, la cesión de otros bienes municipales como libros, juguetes, mobiliario, etc.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

El Ayuntamiento aprueba proteger el Convento de las Damas Apostólicas que se demolió parcialmente

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Los edificios y jardines se incorporan así al catálogo del Plan General.
  • En 2016 se inició la demolición del edifico a través de una declaración responsable, sin embargo la Ley de Patrimonio de la Comunidad lo protegía por ser anterior a la guerra, y en abril de 2018 quedó declarado como Bien de Interés Patrimonial.
  • El Ayuntamiento presentó ante las Comisiones de Patrimonio, en junio de 2018, un estudio de los valores históricos de los bienes protegidos de cara a su incorporación al catálogo municipal.

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves, 16 de mayo, la modificación del Plan General con el objetivo de incorporar a su catálogo los edificios y jardines del Convento de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, reconocidos previamente como bienes de Interés Patrimonial.

Este Noviciado es un edificio de estilo neomudéjar construido en 1.930, con una planta rectangular con cuatro patios interiores y rodeado de jardines y huertos, con una superficie construida de casi 2.000 m2. La parcela, que actualmente tiene 17.000 m2, se extendía hacia el norte con campos de cultivo de los que más de la mitad se segregaron en los años 70 para construir los edificios de viviendas vecinos.

En 2016, al no estar estos edificios y jardines incluidos en los catálogos del Plan General, la propiedad inició la demolición del edificio a través de una declaración responsable.

Sin embargo, el Noviciado estaba afectado por la Disposición transitoria primera de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que prescribe la protección cautelar de determinados tipos de edificios, entre ellos los conventos de antes de la guerra, y el noviciado, al ser de 1930, cumplía con este requisito. Además, la movilización ciudadana impulsó la paralización de las obras, así como la incoación de la Declaración del Convento como Bien de Interés Patrimonial.

Finalmente, el 3 abril de 2018, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, declaró Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, el Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, en Madrid, situado en el paseo de la Habana 198.

Protección expresa

En la Declaración del Convento como Bien de Interés Patrimonial se protegían expresamente dos edificios de la parcela, el Noviciado y el pabellón de Portería, así como los jardines delanteros y los de los patios, que sumaban casi 5.000 m2. Además, señalaba que el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 debía adaptarse para dar la protección adecuada a los edificios y elementos de valor patrimonial reconocidos.

En cumplimiento del procedimiento previsto en la Ley, el Ayuntamiento presentó ante las Comisiones de Patrimonio, en junio de 2018, un estudio de los valores históricos de los bienes protegidos de cara a su incorporación al catálogo municipal, así como un  informe a los servicios municipales de zonas verdes, que señalaron el valor ambiental que tienen los jardines.

Por otra parte, también se ordenó la posible ampliación de la edificación en el resto de la parcela no protegida, que se describe en la declaración como Entorno de los Bienes de Interés Patrimonial. En esa ordenación se regulan las distancias al Noviciado, así como la altura máxima de las nuevas edificaciones que será inferior a la del edificio protegido.

Sin embargo, no se modifica ni la calificación de la parcela, que sigue destinada a equipamiento privado, ni las normas por las que se determina su edificabilidad, que sí se verá afectada por las condiciones de protección.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ángel Gabilondo promete construir 30 nuevos centro de salud y renovar los que estén en mal estado

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha sumado hoy a su compromiso de crear 30 nuevos centro de salud, el de renovar aquellos que están en mal estado. “La atención primaria es decisiva para la sociedad, es la que garantiza la salud pública, que no haya tantas listas de espera, urgencias y derivas a hospitales”, afirmó.

Tras su visita al centro de salud Abrantes, en el distrito madrileño de Carabanchel, Gabilondo se ha comprometido, si llega a la Presidencia de la Comunidad, a incluir en los próximos presupuestos las partidas necesarias para que este centro –instalado provisionalmente hace 20 años-, “se haga nuevo inmediatamente” en una finca cercana, ya que en él se atiende a unas 30.000 personas, muchos de ellos mayores y niños, y se encuentra en una situación “que no es sostenible”, pese al “extraordinario trabajo” que realizan sus profesionales en una “situación difícil” con escaso personal y atendiendo también domiciliariamente a enfermos crónicos.

Gabilondo ha insistido en que “la clave del bienestar en la Comunidad de Madrid es la sanidad y la atención primaria es su pilar”, por lo que ha llamado “a todas las fuerzas políticas a hacer de esta cuestión una prioridad”, tras establecer un “diagnóstico conjunto y hacer unos presupuestos nuevos”.

“Entendamos todos –fuerzas políticas y ciudadanos- que la atención primaria es una absoluta prioridad y que no habrá bienestar en Madrid mientras la sanidad pública no entienda que esto es así”.

En materia sanitaria los socialistas se comprometen también a incorporar más tecnología puntera en los grandes hospitales (como La Paz, Gregorio Marañón y 12 de octubre), reducir los tiempos máximos de espera en cirugía, consultas externas, pruebas diagnósticas y tratamientos, así como alcanzar una espera máxima de 48 horas en citas no urgentes para el 80% de los pacientes; además de dar atención dental completa y dentista de cabecera para los menores entre los 7 y los 16 años.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Mádrid apuesta por la renovación ecológica de toda la flota de la EMT en 2020

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La M-35 supondrá conectar los distritos exteriores a la M-30 con autobuses de alta capacidad.
  • Una flota de bajas emisiones y un centro de operaciones ‘verde’ y eléctrico, entre los proyectos de futuro de la EMT.

Inés Sabanés, Rita Maestre, Jorge García Castaño, María Acín y Jorge Moruno han visitado esta mañana el centro de operaciones de Entrevias y se han reunido con el Comité de Empresa de la EMT para analizar la situación de su personal y el futuro de la empresa pública.

Más Madrid ha planteado en la reunión seguir reforzando la EMT como «figura clave de la movilidad sostenible en Madrid», con proyectos como el futuro centro de operaciones de La Elipa, una cochera ‘verde’ dedicada a autobuses eléctricos; la renovación ecológica de toda la flota en 2020, o su papel como gestor de servicios de movilidad, incluida la compartida.

También ha propuesto la creación de una red de calles verdes, con la M-35 como eje principal. Será una infraestructura que conecte los distritos exteriores a la M-30 entre sí y con los ejes principales de la ciudad, con autobuses de alta capacidad, un nuevo sistema de transporte público para Madrid.

Este gran proyecto «dará alternativas al vehículo privado en las zonas de la ciudad con menor oferta, posibilitando una ciudad más saludable y habitable. Supondrá una importante inversión para EMT y nuevas contrataciones, además de reforzar su imagen internacional como operador de alta capacidad y de la movilidad sostenible».

En este mandato, la EMT «ha estabilizado sus cuentas, alejando la amenaza de privatización que existía con el PP, ha aumentado el número de trabajadores y trabajadoras, ha acordado un mejor convenio y ha crecido con la municipalización de nuevos aparcamientos, el Teleférico o la gestión directa de Bicimad».

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Villaverde rinde homenaje a su vecina Teresa Barrero Fernández con una placa

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • En cumplimiento de la propuesta aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de Villaverde.
  • Una placa en la farmacia que regentó durante más de medio siglo recuerda su esfuerzo y dedicación al vecindario.

El distrito de Villaverde ha rendido homenaje esta mañana a su vecina Teresa Barrero Fernández (1933-2017) mediante el descubrimiento de una placa en el local 22 de la calle Potes, lugar en el que se encuentra la farmacia que regentó durante más de 50 años y que en la actualidad mantiene su familia.

El acto ha contado con la presencia de Guillermo Zapata, concejal del distrito de Villaverde, acompañado de familiares y amistades de Teresa Barrero Fernández. Además, también han acudido representantes de los grupos políticos de Villaverde y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

De este modo, la Junta Municipal de Villaverde cumple así con la propuesta aprobada por unanimidad en pleno ordinario el pasado mes de septiembre, presentada por la Asociación Vecinal Los Hogares.

Una vida dedicada al bienestar de su barrio

Nacida en la localidad zaragozana de Codo, en 1933, Teresa Barrero Fernández llegó a Madrid para cursar estudios de Farmacia en unos años en los que las mujeres no tenían fácil desarrollar una carrera universitaria y profesional.

Finalizada su carrera, en 1964, abrió una farmacia en la antigua “colonia de los toreros”, en Villaverde Alto, en el local 22 de la calle Potes, una zona de gente trabajadora y humilde, a la que siempre estaba dispuesta a ayudar. Aquí permaneció hasta su muerte, en 2017, compaginando en todo momento su labor profesional con su compromiso de solidaridad con su vecindario.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaChamartínDistritosMoncloa - AravacaSalamanca

Los Equipos de Actuación Distrital llegarán a Arganzuela, Chamartín, Moncloa-Aravaca y Salamanca

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El gasto aprobado hoy en Junta de Gobierno amplía este programa a diecinueve distritos y a la Cañada Real, que junto con los dos Vallecas Labora extienden esta iniciativa al conjunto de la ciudad.
  • El gasto de 1.800.000 euros aprobado hoy se une a los 9,6 millones de euros ya autorizados en las últimas semanas para los Equipos de Centro, Chamberí, Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Barajas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Ciudad Lineal, Hortaleza, Carabanchel, Usera y Villaverde, Moratalaz, Retiro y Latina, y a los 200.000 € para el EAD de Cañada Real recientemente adjudicado.

La Junta de Gobierno de este jueves, 16 de mayo, ha aprobado el gasto de 1.800.000 euros para dar continuidad al trabajo de los Equipos de Actuación Distrital (EAD) en la ciudad de Madrid para los años 2019 y 2020.

Esta cantidad permitirá financiar con 225.000 euros anuales los equipos de Moncloa-Aravaca, Chamartín, Salamanca y Arganzuela, que se suman a los que ya operan en quince distritos de la ciudad: Barajas, Carabanchel, Centro, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, San Blas-Canillejas, Tetuán, Usera, Vicálvaro, Villaverde, Moratalaz y Retiro, a los que se sumará en las próximas semanas el equipo de la Cañada Real.

Con la cantidad aprobada hoy la inversión municipal en los Equipos de Actuación Distrital alcanza los 10,4 millones de euros.

Con la presencia de los EAD en diecinueve distritos, más los dos programas de Vallecas Labora en Puente y Villa de Vallecas, y el equipo que iniciará su actividad en la Cañada Real en las próximas semanas, se completa la cobertura territorial de estos programas de regeneración urbana y empleabilidad de población vulnerable a toda la ciudad de Madrid.

Oportunidad laboral y mejora de los espacios públicos

El gasto aprobado tiene como fin, por un lado, formar y dar una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social (personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, migrantes, etc.) y, por otro, cuidar y mejorar espacios públicos degradados cuyo mantenimiento no está incluido en los contratos integrales y concienciar a los vecinos sobre la necesidad de su cuidado colectivo.

En la práctica, sus actuaciones se traducen en acciones sociocomunitarias y de concienciación ciudadana del cuidado de los barrios (sensibilización al pequeño comercio local en la gestión de sus residuos, apoyo a iniciativas vecinales de incorporación de elementos vegetales en el espacio público…) o actividades de regeneración del entorno urbano en zonas degradadas (rehabilitación de espacios interbloques o zonas privadas de uso público, recuperación de mobiliario urbano vandalizado, jardines verticales en colegios, murales artísticos en espacios públicos degradados de los barrios, elaboración de propuestas de mejora dirigidas a las administraciones competentes, etc.).

En 2018 los 15 Equipos de Actuación Distrital emplearon a 218 personas. En 2019 el número de participantes alcanza las 355 personas, que aumentará por encima de las 400 con los futuros Equipos de Moncloa-Aravaca, Chamartín, Salamanca y Arganzuela. 

La inversión es proporcional a la vulnerabilidad de los barrios y distritos donde intervienen los equipos, vinculada a la existencia de planes integrales de barrio. Los equipos de los distritos más desfavorecidos, Villaverde, Usera y Carabanchel, son los que más han crecido de 2018 a 2019: Carabanchel en un 77% y Usera y Villaverde un 138%. Juntos suman en la actualidad 80 participantes.

El proyecto de los EAD obtuvo recientemente el premio a la buena práctica innovadora en las X Jornadas de Modernización y Calidad organizadas por la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de Málaga.

Proceso de convocatoria pública

El objeto del gasto aprobado hoy es “que entidades sin ánimo de lucro con arraigo en el territorio, desarrollen actuaciones encaminadas a la creación y fortalecimiento de iniciativas novedosas de cooperación público-social de carácter territorial que contribuyan a eliminar los desequilibrios sociales y territoriales existentes, mediante el cuidado y regeneración de los espacios públicos y los bienes comunes, así como la inserción e inclusión laboral de colectivos desfavorecidos, compartiendo y diseñando una estrategia de desarrollo de su comunidad” mediante un proceso de convocatoria pública en los cuatro distritos citados.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

La Junta de Gobierno aprueba nombrar como ‘Jardín de Peñachica’ a una zona verde de Fuencarral

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La Junta de Gobierno asigna el nuevo nombre al área limitada entre la avenida de los Pinos, Vereda de Ganapanes, La Bañeza y César Manrique.
  • El Pleno del distrito aprobó por unanimidad la propuesta en abril de 2019.
  • Peñachica era un “territorio de cooperativismo social en la búsqueda de una solución habitacional”, tal y como figura en la documentación del grupo de historia urbana del barrio.

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha asignado la denominación Jardín de Peñachica a la zona verde situada entre la avenida de los Pinos, Vereda de Ganapanes, La Bañeza y César Manrique, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Corrían los años 40 cuando en la periferia de Madrid, y a consecuencia de la inmigración interior, crecían las barriadas. Peñachica desapareció con la transformación del barrio de Peñagrande, tras el desarrollo urbanístico del sector Veguilla-Valdezarza-Vertedero.

Hasta su demolición en los años noventa, esta barriada y sus casas bajas eran “un territorio de lucha vecinal contra la especulación, de cooperativismo social en la búsqueda de una solución habitacional”. Así se narra en un documento del grupo de historia urbana del barrio del Pilar, de la Escuela Popular de Personas Adultas.

Fue en la sesión ordinaria del Pleno de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, celebrada el 10 de abril de 2019, cuando se aprobó por unanimidad la propuesta para la asignación del citado jardín. Con el visto bueno de la Junta, se publicará en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, antes de su inscripción en el Callejero Oficial.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasCiudal LinealDistritosNoticiasSalamancaVilla de Vallecas

Ciudad Lineal, Barajas, Salamanca y Villa de Vallecas tendrán su espacio de igualdad antes del 2020

Gacetín Madrid 16 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • A finales de 2019 habrá, por tanto, 18 espacios de igualdad en Madrid. El objetivo es llegar a un espacio por distrito, de forma que todas las vecinas de Madrid tengan un centro cerca de su casa.
  • Los centros de Villaverde y Tetuán, cuyos contratos finalizan próximamente, continuarán así con su trabajo como hasta ahora; los otros cuatro son espacios de nueva creación.
  • Los espacios de igualdad son centros de empoderamiento de las mujeres y de trabajo por la igualdad en el ámbito más cercano a los vecinos, y trabajan también en la detección y prevención de la violencia de género.

Esta mañana de jueves, 16 de mayo, se ha aprobado en Junta de Gobierno los pliegos para la gestión de seis espacios de igualdad: Ciudad Lineal, Barajas, Salamanca, Villa de Vallecas, Hermanas Mirabal (Tetuán) y Dulce Chacón (Villaverde), con un presupuesto base de licitación de 3.735.433,37 euros (IVA incluido) y un plazo de 24 meses (prorrogable).

Los contratos de los espacios de Tetuán y Villaverde finalizan en los próximos meses, por lo que gracias a esta licitación seguirán funcionando como hasta ahora. Los otros cuatro espacios son de nueva creación. Con ellos, a finales de 2019 habrá 18 espacios de igualdad en 17 distritos de Madrid. El objetivo es que exista un espacio por distrito, de forma que todas las vecinas de Madrid cuenten con uno de estos centros de empoderamiento y lucha por la igualdad en su ámbito más cercano.

De esta forma se da respuesta a los objetivos establecidos en los ámbitos descritos en el actual ‘Plan estratégico, para la igualdad de género de la ciudad de Madrid 2018-2020’, aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 7 de marzo de 2018. Uno de sus marcos estratégicos es la ‘Participación de las mujeres y nuevas formas de liderazgo’ y, dentro del mismo, como líneas de acción, la concienciación, el empoderamiento individual y colectivo y el apoyo a iniciativas y entidades por la igualdad.

La lucha por la igualdad real

El Ayuntamiento de Madrid dispone de una Red de Espacios de Igualdad, centros destinados a desarrollar actividades dirigidas a la sensibilización en materia de igualdad y a facilitar a las mujeres un proceso individual y colectivo de toma de conciencia de sus capacidades mediante la participación en espacios de reflexión y trabajo grupal para su fortalecimiento y empoderamiento.

En ellos se llevan a cabo actividades encaminadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, teniendo en cuenta las necesidades de la ciudadanía del distrito y del movimiento asociativo y entidades distritales que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres.

Hay tres grandes líneas: acciones relacionadas con los procesos de sensibilización y concienciación a la ciudadanía en materia de igualdad de género y respeto a la diversidad sexual y/o de género; actuaciones encaminadas al fomento del empoderamiento de las mujeres, y las destinadas a la prevención, detección y reparación de la violencia machista. Para llevar a cabo estas líneas el espacio cuenta con servicios de apoyo individualizado, una escuela de empoderamiento y una escuela de igualdad.

En los más de 14 años de experiencia en la gestión de estos recursos, los datos demuestran la necesidad de un servicio de estas características: se ha incrementado el número de atenciones individuales en todos los espacios de igualdad, pasando de 6.380 en el año 2011, con cuatro espacios de igualdad, a 17.352 atenciones individuales en el año 2018, con 13.

En las actividades grupales y comunitarias, se ha pasado de 6.360 personas en el año 2011 a 87.743 en 2018, lo que indica un mayor conocimiento del recurso por parte de la población y las entidades de los distritos de Madrid. Además, se ha consolidado la incorporación de la población masculina en las áreas de sensibilización y concienciación, lo que supone una previsión de aumento de la población que utiliza el recurso y exige un aumento de talleres y horas de intervención grupal y comunitaria.

La puesta en funcionamiento de estos cuatro espacios de igualdad de nueva apertura obedece a la necesidad de dar respuesta a la demanda existente de atención a mujeres y a la población en general para la sensibilización de la igualdad entre mujeres y hombres. Es necesario además, dar respuesta a la demanda de servicios que se prestan en los mismos, e incidir de forma específica en la población joven realizando acciones para un cambio de actitudes sobre la discriminación de género.

16 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión