• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 mayo, 2019

ChamartínCultura y OcioDistritos

Un nuevo tren clásico restaurado llega a la exposición de la estación de Metro de Chamartín

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La exposición de trenes clásicos de la estación de Metro de Chamartín cuenta desde hoy con un nuevo tren restaurado, un convoy integrado por dos coches del tipo Legazpi L5, puestos en circulación por la compañía en 1955. La exposición de Chamartín es una de las actividades con las que el suburbano madrileño está celebrando su Centenario.

El modelo Legazpi L5, diseñado y fabricado por Metro de Madrid en las cocheras de Cuatro Caminos, estaba totalmente forrado de chapa, con lo que no se apreciaban las vigas estructurales y su exterior era más estético que modelos anteriores. Por otro lado, mejoró la suspensión, la seguridad del freno neumático y la ventilación del interior del tren, además de introducir un nuevo tipo de bogie.

Otra de las novedades que este modelo de tren supuso para la compañía fue que introdujo la construcción de unidades coche motor – coche motor (M-M), reforzando la capacidad de tracción en los trenes para su circulación en las líneas 2 y 3, donde había mayores rampas. De esta manera, se consiguió mejorar los tiempos de recorrido.

Estos dos últimos coches que se han incorporado a la muestra se suman a otros ocho ya expuestos. Cuatro de ellos pertenecen al modelo ‘Cuatro Caminos’, son los que circularon inicialmente por la red y estuvieron en servicio durante 70 años. La estructura de la caja era totalmente metálica y en el interior no tenía revestimientos, poseían todo el esqueleto metálico visto.

La exposición también cuenta con dos coches del modelo ‘Salamanca’, que comenzaron a funcionar en 1943. Su estilo es mucho más austero y sobrio que los anteriores, no solo debido al periodo de posguerra en el que fueron construidos, donde existía escasez de repuestos, sino a la experiencia de esos años, donde se vio que en la práctica eran mejores los materiales más funcionales y duros que los utilizados hasta la fecha. Otro de los coches restaurados que se puede visitar es de tipo Ventas, un modelo que empezó a circular en 1924, con motivo de la inauguración del primer tramo de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Ventas.

Además, hay un coche de tipo Quevedo que data de 1927. Este modelo fue adquirido debido a la ampliación de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Quevedo y presenta unas características muy similares al anterior. La gran novedad era que integraba paneles para publicidad en el recinto de viajeros. En los próximos meses llegarán a la exposición otros dos coches más que se encuentran actualmente en proceso de restauración. Estos coches son del tipo 1000 1ª serie y comenzaron a rodar en 1965.

Con esta exposición, Metro ofrece una visión detallada de la evolución del material móvil y, por tanto, de la historia de la compañía y de la Comunidad de Madrid. La muestra, inaugurada el pasado 17 de octubre de 2018 por Felipe VI, ya ha sido visitada por casi 20.000 personas y tiene un carácter permanente, con el fin de que todos los madrileños puedan disfrutar de estas joyas de extraordinario valor histórico.

Se puede visitar los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita, pero es necesaria la adquisición de un título de transporte, ya que la exposición se encuentra dentro de tornos.

Además de los trenes, principales protagonistas de la exposición, también se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano, que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la trayectoria de Metro de Madrid.

Un año de celebraciones

La exposición de trenes clásicos es solo una de las muchas actividades que está realizando Metro de Madrid con motivo de su Centenario. A esta acción se han ido sumando otras, como la ‘Línea Centenario’ en las estaciones del recorrido original Cuatro Caminos-Sol (en la línea 1), que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.

También se pusieron en marcha una exposición en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, compuesta por una serie de fotografías sobre el presente y futuro del suburbano, abierta hasta el pasado 31 de enero, y la muestra ‘Retratos Suburbanos’, con la que conocidas personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y el deporte rinden su particular homenaje a Metro.

El pasado mes de febrero se celebró la carrera por el Centenario de Metro y entre las últimas iniciativas que se han puesto en marcha se encuentra un ciclo de música en directo llamado ‘Metro Vibra’, una serie de conciertos que se están celebrando una vez al mes, hasta agosto, en siete estaciones diferentes de la red.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Díaz Ayuso se compromete a crear un «Interrail nacional» si es presidenta de la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha continuado este viernes presentando medidas del programa electoral para las elecciones autonómicas del 26 de mayo.

Hoy, Isabel Díaz Ayuso se ha centrado en las propuestas en materia de Cultura y Turismo que tiene para la región. Díaz Ayuso promoverá junto a Renfe y otras instituciones la creación de un Interrail nacional «para que los madrileños puedan viajar por toda España con descuentos».

Además, Díaz Ayuso se ha comprometido a convertir el conjunto monumental del Marqués de Goyeneche, en Nuevo Baztán, en un centro cultural de referencia internacional, y construir en Pinilla del Valle el centro de interpretación del Valle de los Neandertales. «Y es que éste ya es el segundo parque arqueológico de España, solo por detrás de Atapuerca», ha incidido.

La candidata popular ha anunciado además que creará en la calle Castelló, distrito de Salamanca, un nuevo espacio para jóvenes con inquietudes artísticas: “Artes Metro de Madrid”. Será un centro pionero en España: un centro juvenil específico para creación y artes escénicas».

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El pregón de Elvira Lindo inicia las fiestas de San Isidro: «Soy de Madrid porque nací en Cádiz»

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El Pasacalle de Gigantes y Cabezudos ha dado paso al pregón en el que la alcaldesa y la pregonera han invitado a madrileños, visitantes y turistas a participar y a divertirse con un programa festivo de más de 200 citas culturales y 19 escenarios.
  • La escritora inaugura las fiestas de San Isidro con un pregón donde ha subrayado ‘el orgullo legítimo y jamás excluyente’ de ser madrileño y se ha reconocido “madrileña de Cádiz”.
  • “Llegué aquí a los doce años y jamás vi a mis padres perdidos o desarraigados; ellos, de inmediato, fueron madrileños”, ha señalado.
  • También ha defendido un Madrid donde se pueda pasear sea cual sea la edad y donde los barrios, en el centro o la periferia, se cuiden a diario.

“Soy de Madrid porque nací en Cádiz. Soy de Madrid porque llegué aquí a los 12 años y jamás vi a mis padres perdidos o desarraigados, jamás acomplejados por llegar de fuera; ellos, de inmediato, fueron madrileños”. La escritora Elvira Lindo ha resumido con estas palabras el espíritu acogedor que siempre ha encontrado en esta ciudad, en la que hoy ha sido la pregonera de las fiestas de San Isidro.

Cientos de madrileños, madrileñas y visitantes se han congregado en la Plaza de la Villa a escuchar las palabras con las que Elvira Lindo da el pistoletazo de salida a seis días continuaos de fiesta, con 220 citas culturales y de ocio, en 19 escenarios, y que llenarán de conciertos, danza, talleres, espectáculos infantiles, teatro, poesía y música clásica, las calles, plazas y parques de la ciudad. Poco antes del pregón, el tradicional Pasacalle de Gigantes y Cabezudos han inaugurado las fiestas, terminando su recorrido en la céntrica Plaza de la Villa.

La escritora, periodista y guionista ha reivindicado el orgullo de ser madrileño, de nacimiento o de adopción, un orgullo que “a veces nos falta”, ha indicado. “Madrid capital de la gloria, el rompeolas de todas las Españas es hoy capital del feminismo. Ese paseo de Recoletos, esa fuente de Cibeles, que va a pasar de madridista a feminista ¿Por qué no sentir algo de orgullo? Un orgullo legítimo, jamás excluyente”, ha subrayado.

Elvira Lindo ha desgranado su infancia y primera juventud en Moratalaz y el descubrimiento, a través de su primer trabajo como reportera de una emisora de radio situada en el centro de la ciudad, de que los barrios no sólo están en la periferia. “Amar la ciudad es hacer barrio, reivindicarlo a diario y los barrios, como yo descubrí bien pronto, no sólo están en las afueras. Queremos que sigan vivos los barrios del centro”.

La escritora ha hablado del paseo como una de las mejores formas de conocer y amar una ciudad. “Las ciudades donde no se anda se mueren de pena. Se muere el aire por el humo de los coches y se reduce la posibilidad de encuentro con otros seres humanos”. En este paseo no pueden faltar, en su opinión, los niños y los viejos. “Si ellos desaparecen de este escenario estamos cediendo todo el espacio exclusivamente al negocio, y la ciudad es algo más que eso. La ciudad es nuestra casa”.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Universidad Complutense de Madrid rinde homenaje a Rubalcaba: «era un servidor público ejemplar»

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Universidad Complutense de Madrid ha rendido homenaje en su página web oficial a Alfredo Pérez Rubalcaba, destacando que puso el diálogo y el bien común por encima de cualquier interés personal y que se reincorporó a la Universidad con la discreción y capacidad de servicio que le caracterizó toda su vida.

Desde la Universidad han puesto en relieve que sus trabajos de investigación se centraron en los mecanismos de reacción, su especialidad, -se doctoró con una tesis sobre los reactivos de Grignard– publicando una treintena de artículos científicos en revistas internacionales. ​Hablaba castellano, inglés y francés con fluidez, y tenía conocimientos de alemán debido a su estancia en la Universidad de Constanza.

Rubalcaba, un histórico de la política, ha ocupado cargos de gran responsabilidad. Fue ministro de Educación con Felipe González. Ministro del Interior y vicepresidente de Zapatero. En 2012 se puso al frente del PSOE y ocupó escaño en todas las legislaturas desde el 93. Hace cinco años dejó la política y volvió a la docencia.

Después de 21 años como diputado, el profesor Rubalcaba volvió a su Facultad en la Complutense en septiembre de 2014. «Y se adaptó perfectamente a la rutina académica donde se encontraba muy a gusto con su nueva vida en la universidad. Un hombre de gran inteligencia capaz de cautivar a los estudiantes a pesar de haber estado tres décadas alejado de la docencia», exponen.

Añaden que durante este curso académico impartió clases de química orgánica a 51 a estudiantes de 2º curso, tres veces a la semana. Asimismo colaboró «con absoluta discreción con el equipo rectoral para poner en marcha iniciativas como el proyecto Alumni o la recuperación para la UCM del Colegio Mayor San Juan Evangelista».

Fue en la Facultad de Químicas donde además el profesor Rubalcaba encontró el amfseror de la mano de Pilar Goya, su esposa, con la que compartía pupitre y desde 1979 –año de su boda– compartía su vida.

«Desaparece un universitario convencido y un servidor público ejemplar, que puso el diálogo y el bien común por encima de cualquier interés personal y que se reincorporó a la Universidad con la discreción y capacidad de servicio que le caracterizó toda su vida», concluyen el comunicado.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

El Observatorio Astronómico de la UAM celebra este sábado sus IV Jornadas de Astronomía

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Se celebra este sábado, 11 de mayo, entre las 11:00 y las 23:00, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Estas jornadas están organizadas por el Observatorio Astronómico de la UAM.

El Observatorio Astronómico de la Universidad Autónoma de Madrid ha organizado para este sábado, 11 de mayo, las IV Jornadas de Astronomía en la UAM.

Charlas, talleres, observación astronómica… para todas las edades entre las 11:00 y las 23:00 horas. Inscripciones en: enlace

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínCultura y OcioDistritos

Conocer la arquitectura social de Prosperidad con un paseo guiado a pie

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Aviso: Plazas completas. Prosperidad, en el distrito de Chamartín, es un barrio con historia y un barrio vivo; es un barrio con memoria y un barrio activo. La actividad es un paseo a pie, en grupo y guiado por un recorrido por la arquitectura social del barrio.

En este paseo se visitarán las colonias históricas creadas por la Obra Sindical del Hogar y sus edificios singulares: de la colonia Virgen del Pilar a la colonia obrera. Se hará un recorrido que va desde la vanguardia de Sáinz de Oiza en Torres Blancas a las corralas muy bien conservadas.

Elena Cabrera es periodista cultural nacida en Madrid y vecina del barrio de Prosperidad. Hace trabajos de relatoría para organizaciones e instituciones y proyectos culturales. Colabora en medios escritos y radio como periodista freelance desde 1994, habiendo trabajado también de manera estable en el Festival Internacional de Benicàssim, Experimentaclub, MTV España, ADN.es y Fundación porCausa.

Fecha: Sábado, 11 de mayo, a partir de las 18:00 horas.

Lugar: El punto de partida de cada paseo se indicará en el correo de confirmación.

Duración: 120 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripciones: paseos@elenacabrera.com

Aviso: Plazas completas

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Rompiendo el cascarón’ vuelve a Madrid para ofrecer a los bebés su primera experiencia escénica

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El ciclo, que se celebrará los fines de semana, del 11 de mayo al 16 de junio, celebra este año su decimosegunda edición.
  • Tendrá lugar los sábados y los domingos, con dos funciones cada día: a las 11.00 y a las 12.30 horas.
  • En total se ofrecerán seis espectáculos diferentes, dirigidos a niños y niñas de 0 a 4 años.
  • El ciclo, por el que han pasado hasta ahora 80 compañías, se consolida dentro de la programación estable del Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa.

El ciclo de teatro para bebés Rompiendo el cascarón cumple 12 años en los que se ha consolidado como parte de la programación estable del teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa,  que el público espera cada primavera en el escenario de la Sala Jardiel Poncela.

Alrededor de 80 compañías nacionales e internacionales han pasado por el teatro consiguiendo que la música, los títeres, el teatro o la danza sean protagonistas de un conjunto de espectáculos que intentan promover las vivencias artísticas y sensoriales de los bebés, dándoles a conocer el mundo a través de juegos escénicos compartidos.

En esta ocasión, se pondrán en escena, del 11 de mayo al 16 de junio, seis espectáculos dirigidos a niños y niñas de 0 a 4 años. Las funciones tendrán lugar los sábados y domingos, con dos pases cada día, a las 11.00 y a las 12.30 horas.

Rompiendo el cascarón se presentó como el primer ciclo estable de teatro para bebés en España. El teatro Fernán Gómez apostaba así por la promoción y difusión de propuestas escénicas novedosas, que propiciaron el acercamiento de nuevos públicos a las diferentes manifestaciones artísticas y que se consolidaron como un referente escénico para el público de Madrid, dirigido a niños de 0 a 4 años de edad.

El teatro Fernán Gómez creó este ciclo de teatro con la voluntad de potenciar la sensibilidad y la inteligencia emocional de los bebés. Se trata de un valioso estímulo que les permite desarrollar su imaginación, ayudándoles a construir su realidad. Además, el ciclo acerca a los niños desde sus primeros años de vida al mundo de la cultura y la creación.

Programa

Del 11 de mayo al 16 de junio de 2019

Da.Te Danza

Río de Luna  

Granada                                                                                                                                                                                                                          

11 y 12 de mayo

Funciones: 11.00 y 12.30 horas

En Río de Luna aparece la metáfora del nacimiento y surge una nueva vida, que se va a desarrollar de forma reconocible para el niño y el adulto. El nacimiento, la complicidad de un bebé con su madre. El lenguaje del movimiento toma otro camino, los primeros pasos, los juegos con la naturaleza, el reconocimiento entre los bebés, su entorno y su crecimiento.

Aboon Teatro

Baby Esferic 

Barcelona                                                                                                                                                                                                                           

18 y 19 de mayo

Funciones: 11.00 y 12.30 horas

Baby Esferic propone un divertido viaje para redescubrir y emocionarnos con nuestro hogar, con ojos de niño. Simpáticos habitantes esféricos nos acompañarán en esta aventura: las majestuosas medusas nos sumergirán en el fondo del mar, la tortuga milenaria nos mostrará el ciclo de la vida, en el bosque las abejas recolectoras disfrutarán de la cooperación y la amistad, y la magia dará vida a nuestro muñeco de nieve en el ártico…

LaSaL Teatro

Sin palabras (se las llevó el aire)

Granada                                                                                                                                                                                                                        

25 y 26 de mayo

Funciones: 11.00 y 12.30 horas

Están ahí, durmiendo tranquilas como si nada pudiera alterarlas. Pero llega el aire sin avisar, sin preguntar, sin parar, tocando todo lo que encuentra a su paso. Entonces una de ellas deja que empuje su cuerpo y mueva sus manos. Y baila por primera vez. La otra deja que entre en sus pulmones y escucha los sonidos que salen de su boca… Y canta por primera vez. Poco a poco descubren el aire: El que nos envuelve, nos empuja, nos acaricia y ocupa el vacío que dejamos; el aire que alborota el pelo, seca la ropa o se cuela por las rendijas para aullar su presencia. Cuentan sin necesidad de hablar. Se quedaron sin palabras… o quizá se las llevó el aire.

Ultramarinos de Lucas

A mi lado

Guadalajara                                                                                                                                                                                                                        

1 y 2 de junio

Funciones: 11.00 y 12.30 horas

A mi lado cuenta la aventura de una mujer y un hombre que habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar. Ambos se conocerán a través del juego y viajarán, movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro. A mi lado es un viaje desde el ‘Yo’ al ‘Nosotros’. Es un encuentro con ‘el Otro’, una búsqueda con los brazos abiertos. ‘El Otro’ siempre es un enigma en la primera infancia. Acompañamos a la niña y al niño y nos preguntamos, a su lado, a mi lado: ‘¿Quién es tú?’

Arena en los bolsillos

Pequeña Max

Granada                                                                                                                                                                                                                      

8 y 9 de junio

Funciones: 11.00 y 12.30 horas

Max es ‘diferente’, nació con un pie de aleta. Construyó su propio mundo, mitad real y mitad inventado, e hizo de él su refugio lejos de la mirada crítica de los demás, pero la llegada de un intruso a su pequeño y frágil mundo, le hizo comprender que en realidad ella nunca quiso estar sola. Pequeña Max es una deliciosa pieza teatral que hará sentir, reflexionar, provocar y divertir a su pequeño público. Espectáculo nominado a los Premios Max de las artes escénicas, a los Premios Lorca de teatro y a los Premios Alcides Moreno.

Da.Te Danza

Taller Omar Mesa

Granada                                                                                                                                                                                                                     

15 y 16 de junio

Función: 11 horas

Un polifacético artista abre la puerta de su estudio-biblioteca a un grupo de personas con inquietudes culturales muy variadas. Estos trabajarán intensamente, con los elementos y objetos que encuentran, para crear la obra maestra deseada; eso sí, todo lo que ocurra debe estar en movimiento, no puede parar la danza de la creación.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid celebra la Semana de las Familias con actividades para mayores y pequeños

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Coincidiendo con San Isidro, fiesta del patrón de la ciudad, entre el 10 y el 18 de mayo se han programado múltiples actividades que ponen a las familias en el centro de la vida social madrileña.
  • El 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Familia, así proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.
  • Se cumple un año del proyecto La Casa Grande, otro de los recursos comunitarios que ofrece el Ayuntamiento de Madrid abierto a familias con niños de hasta cuatro años en el que disponen de un espacio compartido de juego y relación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en una resolución del 20 de septiembre de 1993, proclamó el 15 de mayo Día Internacional de la Familia. Para conmemorar este día, el Ayuntamiento de Madrid lo celebra del 10 al 18 de mayo, con una amplia programación de actividades que pondrá a las familias en el centro de la vida social del municipio.

El Ayuntamiento de Madrid viene desarrollando políticas sociales de apoyo a las familias madrileñas desde el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo a través de la Dirección General de Familia e Infancia. Estas medidas persiguen favorecer y potenciar las mejores condiciones para el desarrollo de la infancia y la adolescencia.

Muchas de las actividades programadas han sido diseñadas desde los recursos municipales específicamente destinados a este colectivo como son los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), Casas Grandes y los departamentos de servicios sociales, unidades de servicios culturales y ocio comunitario, así como por los departamentos de educación de los distritos.

Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) son dispositivos municipales especializados de carácter multidisciplinar, a los que las familias pueden acudir directamente para recibir orientación y atención especializada. Entre las actividades programadas en los siete centros distribuidos por 21 distritos, se encuentran: “Yoga en familia”, “Pasapalabra familiar”, “El mural de la Familia”, la exposición “Diversidad Familiar”, talleres de padres e hijos, encuentros entre profesionales y familias, y coloquios.

Un exitoso año del proyecto ‘Casa Grande’

Este año se cumple el primer año de andadura del proyecto “Casa Grande”, donde también se han organizado actividades conjuntas para padres y madres con sus hijas e hijos de hasta 4 años, que también pueden ir acompañados de tutora, tutor o familiar a cargo de las niños.

La Casa Grande es otro de los recursos comunitarios que ofrece el Ayuntamiento de Madrid abierto a familias conniños de hasta cuatro años en el que disponen de un espacio compartido de juego y relación. Actualmente existen cuatro centros ubicados en los distritos de Carabanchel, Ciudad Lineal, Tetuán y Villa de Vallecas.

Estos centros ofrecen servicios en los que se trabaja el apego, se fomentan los vínculos a través del juego y se dispone de un espacio donde plantear inquietudes cotidianas relacionadas con la crianza y los cuidados, intercambiando y compartiendo experiencias con otras madres y padres, recibiendo la atención de profesionales. Desde la Casa Grande se han organizado las siguientes actividades: “Cuentacuentos sobre la diversidad familiar” y “Picnic y juegos en familia”.

Actividades transversales con otras áreas

Dentro del apartado de eventos y actividades municipales, y en relación con el Día Mundial del Comercio Justo que se celebra el 11 de mayo, el Instituto Municipal de Consumo organiza una serie de actividades dirigidas a las familias madrileñas para que conozcan el valor social de estos productos, promoviendo este sistema solidario que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza.

La cafetería-Escuela “La Quinta Cocina” ubicada en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos se suma a esta celebración, ofreciendo del 8 al 12 de mayo un plato y un postre elaborados con productos de Comercio Justo. El sábado 11 de mayo se festejará también en la Plaza de Ópera con una chocolatada y baile de chotis en la Plaza de Ópera, a partir de las 11 horas.

Como evento dirigido especialmente a profesionales, el lunes 13 de mayo se presentará la Guía para Educadores y Familias contra el Acoso Escolar Transfóbico, con el fin de ayudar a entender la situación de los niños y niñas trans en los centros educativos y a poner en marcha procesos de detección, prevención y atención de estas situaciones.

Y a fin de sensibilizar a profesionales y familias, el viernes el 17 de mayo se organiza una sesión informativa sobre el Acogimiento en Familia no Biológica, en la que se profundizará y se tratarán las claves fundamentales de esta modalidad de acogida de manera conjunta, desde una perspectiva multidisciplinar.

Actividades en los distritos

Finalmente, desde varios distritos, se organizan numerosas actividades en estos días para las familias, entre las cuales cabe destacar las que se van a llevar a cabo en:

Arganzuela: Geocaching y Gymkhana familiar de la “caza del tesoro” y exposición de dibujos “Yo también puedo” en los que niñas y niños reflexionan sobre la igualdad de género.

Carabanchel: juegos de detectives y teatro.

Fuencarral-El Pardo: en el Centro Comunitario Guatemala “Fiesta de las Familias” al aire libre.

Moratalaz: “Music in Action” y el teatro “Entre aulas” nos mostrará que del bullying se puede salir. En Tetuán se celebrará con una jornada de puertas abiertas.

Usera: “Encuentro entre familias” del distrito y la charla “Los primeros vínculos”.

Vicálvaro: Teatro de Títeres “En un lugar de la granja”.

Villaverde: “Cocinando en familia y muchos más”.

Consulta toda la programación en el siguiente enlace

Atención a las Familias en la ciudad de Madrid

Durante el año 2018 en los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) se ha atendido a un total de 44.236 personas beneficiarias, a 33.266 familias y a 1.958 profesionales. En lo que se refiere a los motivos de la demanda del servicio, las relaciones de pareja suponen casi el 50% (el 43,5% de las intervenciones). El total de atenciones motivadas por relaciones con hijas e hijos, ascienden al 50% restante.

En servicios de atención familiar, la atención psicológica es el servicio más demandado por las familias, seguido del asesoramiento jurídico especialmente en cuestiones de ruptura familiar. Al estar concebidos los CAF como dispositivo de prestación de atención integral de apoyo a la familia en situación de crisis, una misma familia puede ser atendida en varios servicios.

La violencia de los hijos hacia los padres lidera la tipología de las relaciones de violencia que se atienden en los CAF. El segundo tipo es la violencia en relación de pareja y expareja. En el apartado de formación a familias, se fomenta la presencia de los profesionales de los CAF en espacios de presencia natural de las familias, como pueden ser: centros de salud y centros escolares. También se diseñan talleres específicos dentro de los CAF, según perfil y demandas detectadas.

Se considera alto el grado de satisfacción general de las familias con los servicios de atención familiar y formación y se ha experimentado una mejora con respecto al tiempo transcurrido entre el primer contacto y la primera cita. El perfil de las familias atendidas aparece representado en su mayoría por mujeres, con una edad entre 34 y 44 años, mayoritariamente españolas, de familia nuclear con uno o dos hijas/os. Con respecto al nivel de estudios, el 76,74% ha superado la enseñanza obligatoria, y en su mayoría tienen empleo.

En el año que llevan funcionando los centros Casa Grande asistieron más de 2.000 familias diferentes, con 2.300 niñas y niños diferentes. En estos centros se potencia la relación a través del  juego de adultos y niños/as en un espacio común, así como compartir experiencias de crianza con otros adultos.

Es un espacio gratuito y está abierto de martes a domingo de 16 a 20 horas y los martes y jueves también por la mañana de 11 a 13 horas. Su origen fue un proyecto de presupuesto participativos de 2017, y actualmente existen demandas de nuevas “Casa Grande” en casi todos los distritos de Madrid.

Existen también otros recursos sociales a disposición de las familias madrileñas en situación de vulnerabilidad, como el Servicio de Apoyo a Familias con Menores (SAF Menores), que proporciona atención personal y acompañamiento a niñas y niños en su domicilio o fuera de éste, a través de auxiliar domiciliario.

En el año 2018, 959 familias se han beneficiado del Servicio de Apoyo a Familias con menores,  y  2.841 familias han recibido atención a través del servicio de Educación Social. Para familias con problemas relacionales derivados de procesos conflictivos de separación o divorcio, el Ayuntamiento dispone de Tres Puntos de Encuentro Familiar (PEF) y un Centro de Intervención Parental (CIP) que incluye la figura del Coordinador Parental.

A través de diferentes fundaciones y entidades sociales, el Ayuntamiento de Madrid apoya a familias cuyos progenitores sufren trastorno mental (Proyecto “Casa Verde” de la Fundación Manantial), colabora en la atención a familias cuyos hijos/as están hospitalizados/as por períodos de larga duración (Proyecto “Casa de Familias” de la Fundación Ronald McDonald), apoya el acogimiento en familia extensa (Asociación INCREFAM), y fomenta los hábitos de lectura en familia como prevención (Proyecto “Casas Lectoras” de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez).

Asimismo ofrece alternativas de alojamiento apoyando proyectos para atención a mujeres con niños/as menores y para familias en situación de vulnerabilidad social, a través de las entidades: Cáritas Madrid, Fundación José María Llanos y Asociación Solidaridad con Madres Solteras.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Pepu Hernández presenta los ’21 Desafíos y 131 Medidas para un mejor Madrid’

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato a la alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, ha presentado esta mañana el documento “21 Desafíos y 131 Medidas para un mejor Madrid”, con el que el PSOE condensa sus propuestas para convencer a la ciudadanía de que «es capaz de resolver los problemas de la ciudad si los madrileños y las madrileñas les otorgan su confianza en las urnas el próximo 26 de mayo».

Hernández han destacado que este es el resultado de un trabajo en equipo, “equipo del que me siento muy orgulloso, que demuestra talento, solidaridad y compromiso”.

No se refería a «solo los cincos miembros de la candidatura que han tomado la palabra en este acto de presentación: Mar Espinar, Maite Pacheco, Alfredo González, Enma López y Mercedes González; ni únicamente a los que aspiran a recoger el acta de concejal bajo las siglas del PSOE». Hablaba también de “todas las personas, que son muchas, muchísimas, que están colaborando para hacer el Madrid que quiere la ciudadanía”.

«Estos 21 desafíos y las medidas que han de tomarse para mejorar Madrid, son el fruto también de mucho tiempo dedicado a escuchar a los madrileños y las madrileñas. Nunca dejaremos de tener sensibilidad para escuchar”, ha mantenido el candidato, quien ha apostillado que “tampoco vamos a cejar en el empeño de seguir tratando de mejorar las cosas”.

Pepu Hernández ha expuesto que concibe Madrid “como un gran equipo conformado en base a tres normas de comportamiento: el respeto, la generosidad y la confianza». Y ha subrayado que «es imprescindible saber comunicar a la ciudadanía que queremos gobernar para facilitarles lo que necesitan, para resolver sus problemas”. Porque “nosotros somos la fuerza que trabaja en común para el común, para conseguir hacer un mejor Madrid”.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias

Muere Alfredo Pérez Rubalcaba

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La capila ardiente de Alfredo Pérez Rubalcaba se instalará a partir de las 20:30 horas en el Congreso de los Diputados.

El que fuera secretario general del PSOE, vicepresidente del Gobierno durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro durante la de Felipe González, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha fallecido esta tarde de viernes, 10 de mayo, tras sufrir un ictus en su domicilio de Madrid.

Rubalcaba había sufrido un ictus en la tarde del miércoles, 8 de mayo, y fue ingresado en estado grave pasadas las 7 de la tarde en la UCI del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda tras llevarle a cabo un cateterismo. El centro hospitalario emitió un comunicado esa noche indicando que se le había aplicado «el protocolo diagnóstico y terapéutico habitual».

La misma mañana del jueves el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda emitió un escueto comunicado: «el paciente don Alfredo Pérez Rubalcaba se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos médicos del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda tras sufrir, en el día de ayer, un infarto cerebral (ictus). Su estado es de extrema gravedad. Por deseo expreso de la familia, no se facilitará más información».

Alfredo Pérez Rubalcaba fue secretario general del PSOE tras vencer en congreso federal a su rival Carme Chacón, vicepresidente del Gobierno durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro durante la de Felipe González.

Rubalcaba presentó su dimisión como secretario general del PSOE el mes de mayo de 2014 tras la debacle electoral de los socialistas en las Elecciones Europeas. Posteriormente se reincorporó a su puesto de profesor titular de Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

Llega el ‘Peque Sábado’ a Latina con magia, física y música para los más pequeños

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El madrileño distrito de Latina celebra este sábado, 11 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el ‘Peque Sábado’, una mañana llena de magia, física y música para los más pequeños.

Repartidas por los centros culturales del distrito de Latina, los más pequeños podrán disfrutar de un sábado de diversión, ocio y conocimiento:

– Física: Las clases del profesor Bromato – C.C. Sara Montiel. A partir de 5 años.

– Magia: Eva Samani – C.S.C. El Greco. A partir de 4 años.

– Música: Concierto didáctico de piano – C.C. Fernando de los Ríos. Todos los públicos.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

Masterclass de chotis y chocolatada en Ópera por el Día Mundial del Comercio Justo

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra este sábado, 11 de mayo.
  • Habrá unas masterclass de chotis, taller de chapas para niños y charlas informativas.

Madrid, Ciudad por el Comercio Justo desde 2011, comienza este sábado sus fiestas de San Isidro y desde el Área de Salud, Seguridad y Emergencias, a la que pertenece el Instituto Municipal de Consumo, se ha organizado una actividad que aúna algo tan castizo como el chotis y el chocolate con el Comercio Justo. Así, la plaza de Ópera acogerá este sábado, de 11 a 13 horas, una chocolatada con ingredientes de comercio justo.

La actividad, organizada en colaboración con el Grupo de Madrid por el  Comercio Justo –integrado por Copade, Fairtrade Ibéica, Ideas, Oxfam Intermón, Proyde, Setem y Taller de Solidaridad, con la financiación del Instituto Municipal de Consumo- lleva por lema  ¡El chotis más justo del mundo! y quiere llamar la atención sobre la necesidad de fomentar el Comercio Justo como alternativa de consumo sostenible.

Este sábado habrá además una masterclass de chotis, tras la cual se bailará el mismo entre todas las personas participantes; un taller de chapas dirigido a niños, y una mesa informativa.

Madrid, que forma parte de una red de más de 1.700 ciudades de todo el mundo con la acreditación “Ciudad por el Comercio Justo”, apuesta cada vez más por el comercio solidario y equitativo. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, firmó el 25 de septiembre de 2015 la Declaración Institucional (Manifiesto de Bristol), a favor del Comercio Justo como herramienta de Desarrollo Sostenible y de lucha contra el Cambio Climático.

Además, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con el Foro Municipal de Comercio Justo, órgano participativo que establece los programas bienales de trabajo para el impulso y coordinación de acciones en materia de promoción del Comercio Justo.

Este acto es uno de los varios organizados por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial de Comercio Justo, que se celebra el segundo sábado del mes de mayo. Otra de las actividades de este año es la elaboración de un menú de comercio justo que han elaborado en La Quinta Cocina, la escuela de hostelería de Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Así, desde el miércoles 8, y hasta el domingo 12 de mayo, se puede degustar un cuscús de verduras y un postre de dulce de quinoa, todo elaborado con ingredientes de Comercio Justo.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesFútbolMadrid ciudad

Manuela Carmena recibe este sábado la Copa de la Champions League en nombre de Madrid

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El acto que tendrá lugar este sábado, 11 de mayo, en la plaza de Cibeles, se ha adelantado a las 11.00 horas.
  • El trofeo de la Champions League recorrerá las calles madrileñas, desde el Estadio Metropolitano hasta la plaza de Cibeles.
  • Durante la celebración, los aficionados tendrán la oportunidad de fotografiarse con la Copa y demostrar sus habilidades deportivas con el balón.

Este sábado, 11 de mayo, a las 11.00 horas, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, recibirá en nombre de la ciudadanía madrileña la Copa de la Champions League de manos de Paulo Futre y Roberto Carlos, dos figuras míticas del Atlético de Madrid y del Real Madrid, respectivamente, nombrados embajadores para esta ocasión por la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol).

Madrid alberga por quinta vez la final de la máxima competición europea de clubes de fútbol. Será el próximo 1 de junio en el Wanda Metropolitano entre el Tottenham Hotspurs y el Liverpool. Las anteriores finales disputadas en Madrid fueron en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Desde las 10.00 horas, el músico y speaker Grison ejercerá de maestro de ceremonias de las actividades de animación programadas en Cibeles para acompañar la llegada de la Copa al Ayuntamiento de Madrid. Los aficionados tendrán una zona para demostrar sus habilidades con el balón y en unas pantallas podrán ver el recorrido que hace el trofeo por la ciudad, desde el Estadio Metropolitano hasta la plaza de Cibeles. En la Puerta de Alcalá está previsto que se incorpore a la comitiva la Policía Municipal a caballo.

Esta cita supone la primera gran final internacional que se disputará en el Metropolitano desde su inauguración el 16 de septiembre de 2017. Madrid demostrará su compromiso deportivo como lo ha hecho con otros eventos, siendo el Metropolitano el cuarto estadio español en albergar una final de la Liga de Campeones después del Santiago Bernabéu, el Sánchez Pizjuán y el Camp Nou.

A partir de las 11.30 horas, un fotógrafo realizará fotografías de los aficionados junto a la copa que muy pronto alzará el equipo ganador de la UEFA Champions League 2019. Es una actividad limitada a 400 personas, que previamente hayan recogido un tique para esta actividad y que les permitirá descargarse su imagen en la web oficial de esta final de la máxima competición continental.

La Copa en la Galería de Cristal

Los aficionados tendrán más oportunidades de fotografiarse con la Copa de Europa, puesto que el trofeo estará expuesto en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles durante los tres días siguientes. Se podrá visitar en los siguientes horarios: domingo 12 mayo, de 10.00 a 20.00 horas; lunes 13 de mayo, de 17.00 a 20.00 horas; y el martes 14 de mayo, de 10.00 a 20.00 horas.

UEFA Champions Festival

Del 30 de mayo al 2 de junio, tendrá lugar en Madrid el UEFA Champions Festival, evento anual que celebra la ciudad anfitriona en los días que rodean al gran partido. Uno de sus grandes escenarios será la Puerta del Sol, por donde pasarán diversos Dj, bandas de música e intérpretes locales. Además, en la Real Casa de Correos se podrá visitar la UEFA Champions Gallery, con fotografías históricas de la competición.

La Plaza Mayor se convertirá en un campo de fútbol para acoger el Torneo Ultimate Champions, que disputarán cuatro equipos, integrados por grandes leyendas de este deporte. También habrá actividades en plaza del Callao, la calle de Preciados y en la plaza de Oriente, donde habrá una versión hinchable y gigante de la copa.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Seis días para disfrutar del Madrid más castizo en San Isidro 2019

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Chotis, pasodoble, comidas populares, barquillos y la evocadora música del organillo en las fiestas más ‘chulescas’ de la ciudad.
  • 16 asociaciones madrileñas ofrecerán lo mejor del folclore en San Isidro, donde 4 pasacalles tendrán lugar a lo largo de seis días de fiestas, en los que no faltarán las comidas y los juegos populares.
  • La Banda Sinfónica Municipal interpretará un repertorio de zarzuela y pasodoble en la Plaza Mayor, mientras, en el Rincón Castizo de la Pradera de San Isidro, se bailará el chotis a la hora del vermú.

Miles d­­­e chulapos se dan cita en Madrid para celebrar las fiestas de San Isidro Labrador. A lo largo de seis días, madrileños y visitantes pueden acudir a los distintos escenarios, 19 en esta edición, en los que disfrutar de las danzas tradicionales, el evocador sonido del organillo y los platos más típicos.

El San Isidro más castizo será esta tarde el encargado de dar inicio a las fiestas patronales de la ciudad con el Pasacalle de Gigantes y Cabezudos que a las 18.00 horas arrancará dese la calle de la Sal. Con final en la Plaza de la Villa para dar la bienvenida al pregón, el Pasacalle recorrerá las calles Postas, Puerta del Sol, del Carmen, Callao, Preciados, Puerta del Sol y Plaza Mayor.

Con origen en el siglo XX, estos personajes de la Asociación de Gigantes y Cabezudos de Madrid, es la encargada de dar inicio a unas fiestas que unen tradición y propuestas contemporáneas, donde el acervo madrileño está muy presente a lo largo de los seis días de fiestas que hoy comienzan.

Folclore madrileño

16 asociaciones madrileñas, ofrecerán lo mejor de nuestro folclore. Cuatro desfiles de gigantes y cabezudos recorrerán las calles centrales de la ciudad dando paso a espectáculos como ‘¡Madrid! Baila con nosotros…al son de nuestra música’, a cargo de asociaciones culturales y folclóricas que, durante dos horas, invitarán a bailar al público de las Vistillas, enseñando pasos y coreografías que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Madrid. La Federación de Grupos Tradicionales Madrileños llenará con sus música y danzas este balcón del Madrid más castizo.

Este sábado día 11, a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto lleno de clásicos del repertorio madrileño como ‘Viva Madrid’ o ‘La verbena de la Paloma’. Ese mismo día, en la Pradera de San Isidro, como en ediciones anteriores, tendrán lugar los ‘baile vermú castizo’ en los que se podrá bailar pasodoble y chotis de todos los tiempos.

También el sábado, en la Pradera, tendrá lugar la Bendición del Agua de la Fuente de San Isidro para, ya el día 15, celebrar la tradicional Misa de Romería en honor al santo patrón presidida por el Cardenal D. Carlos Osoro Sierra.

El día 14 de mayo, en la ‘Fuente pequeña del trébol’, habrá reparto de paella para, a las seis y media de la tarde, en el Rincón Castizo, comenzar un repaso al Madrid de los años 30, a través de la recreación de una verbena del primer tercio del siglo XX con el fin de que todas las madrileñas y madrileños puedan recordar sus tradiciones y mostrarlas al turista haciéndolas más vivas que nunca.

Entre las 19.00 y las 20.00 horas habrá clases de chotis para todas las edades. Ya,  a partir de las 21.30 horas y hasta la medianoche, la música popular llevará a las personas asistentes hasta el cuplé, pasando por el bolero en un intento por revivir nuestras más tradicionales verbenas, con ‘Chotis not dead. Organillo Sound System’.

El día de San Isidro

El 15 de mayo, el gran día de San Isidro, madrileñas y madrileños podrán seguir celebrando a su patrón desde las 10.00, hora a la que habrá una exhibición de ‘calva’ -juego típico madrileño, junto a la rana, presente también durante todas las fiestas-. A ello seguirá el último pasacalle de Gigantes y Cabezudos y la tradicional Misa de Romería.

Ese mismo día, de 12 a 14.30 horas, en la Plaza Mayor, se celebrará la XXXVI edición del Festival de Danzas Madrileñas, en el que participarán cinco asociaciones de coros y danzas de Madrid.

A partir de las 14:30 horas, ‘Seminarians’ nos deleitará con música católica. A continuación, el grupo de teatro Aescena de la Parroquia de San Sebastián ofrecerá ‘Hair Spire’, para seguir, a las 17.30 horas, con las actuaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños.

De nuevo en la Pradera se podrá comer entre amigos, en esta ocasión un popular cocido madrileño, que luego digerir bailando chotis y pasodoble en el Rincón Castizo.

La noche, y con ella las fiestas, terminarán en la Pradera, a las 00.00 con un espectáculo pirotécnico, a cargo de Pirotecnia Almudena.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro vuelven este sábado a la huelga con unos servicios mínimos del 57%

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos del 57% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 57% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este sábado, 11 de mayo. Los paros se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 15:30 y las 18:30 horas.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 1: circularán hasta 16 trenes con tiempos de espera de hasta 11 minutos.

– Línea 3: circularán hasta 10 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 5: circularán hasta 16 trenes con tiempos de espera de 13 minutos.

– Línea 7-A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 19 minutos.

– Línea 9-A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía): circularán hasta 5 trenes con tiempos de espera de 21 minutos

– Línea 11: circularán hasta 2 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

El Colectivo de Maquinistas recuerda también que esta semana han llevado a cabo una nueva convocatoria de paros «más contundentes», de 24 horas, los días 20, 21, 22 y 23 de mayo, que se unen al resto de días convocados para los meses de mayo y junio en diferentes horarios y días.

Con la jornada de huelga de este sábado los maquinistas acumulan ya tres cuatro consecutivos de paros este 2019 por un mismo objetivo: conseguir “un metro de calidad y sin amianto”. Las últimas noticias demuestran que Metro de Madrid continúa encontrando piezas con amianto tanto en el exterior como interior de los vagones, incluso en la propia construcción del suburbano madrileño como paredes y bóvedas.

Además, del amianto, desde el sindicato expone que la contratación de 100 maquinistas anunciada “no remitirá el problema de las aglomeraciones ni de los hacinamientos de los pasajeros en los trenes, puesto que Metro de Madrid no menciona que, con este número, no cubren ni las jubilaciones totales ni parciales de maquinistas que habrá este año”.

“Hablan también de las 460 contrataciones desde el año 2016, sin embargo, no hablan del ERE que hubo en 2014 ni que en la actualidad hay menos maquinistas que antes del ERE, pero sí mucha más demanda de viajeros”, inciden.

Otro motivo para la realización de estos paros es “la constante negación de Metro de Madrid para realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas que certifique cuáles son las sustancias tóxicas que respiran en el suburbano madrileño, tanto usuarios como trabajadores”.

Por todo lo expuesto, y otros motivos como “la conciliación familiar, la ocultación de información o las continuas faltas al convenio”, este colectivo ha anunciado que permanecerá con los paros “el tiempo que sea necesario”, así como con el uso de mascarillas en la cabina del maquinista para “evitar respirar las sustancias tóxicas que puedan existir en el suburbano y conservar así su salud”.

Jornadas de paros

Mayo

– 11 en horario de 15.30 a 18.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 15 en horario de 15.30 a 19.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 18 en horario de 9.30 a 13.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 25 en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Junio

– 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesSalto

El Real Canoe defiende este fin de semana en Madrid la corona de la Copa de España de Saltos

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Desde esta tarde y hasta el próximo domingo el Centro de Natación M-86 acoge la Copa de España de Saltos. Cuatro emocionantes jornadas de competición que pondrán en liza a los mejores deportistas del país, que lucharán por el triunfo de sus clubes en cada una de las categorías.

La XI Copa de España Absoluto y Junior se celebrará del 10 al 12 de mayo en las instalaciones del madrileño Centro de Natación M-86, referencia nacional e internacional en la disciplina de Saltos.

La participación asciende a un total de 42 deportistas, siendo el Real Canoe NC el que cuente con el mayor número de representantes (31), seguido del CN Metropole (4), CS Mallorca (4) y CN Barcelona (3), además de tres saltadores de la selección de Francia.

La competición arrancará este viernes (17:00 h.) con las finales del Trampolín de 1 m. femenino y masculino y de la Plataforma masculina de la categoría A, así como las eliminatorias del Trampolín de 3 m. femenino absoluto.

Continuará el sábado, en jornada de mañana (10:00 h.) con las finales del Trampolín de 3 m. femenino y masculino A y de la Plataforma masculina y femenina B, además de las eliminatorias del Trampolín de 3 m. masculino absoluto; mientras que en jornada de tarde (17:00 h.) se disputarán las semifinales y finales del Trampolín de 3 m. femenino y masculino absoluto.

Por último, en la mañana del domingo (10:00 h.) tendrán lugar la eliminatoria y la final de la Plataforma femenina absoluta, las finales del Trampolín de 1 m. femenino y masculino A y de 3 m. femenino y masculino B para acabar con la final de la Plataforma masculina absoluta (ver programa).

El madrileño club del Real Canoe NC, vigente campeón, intentará revalidar los tres títulos conseguidos la pasada temporada de las clasificaciones masculina, femenina y conjunta, mientras que sus deportistas también lucharán por superar las marcas mínimas establecidas por la Real Federación Española de Natación para participar en las competiciones internacionales de esta temporada.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Comité de Ética de la Policía Municipal tramita su primer caso desde que empezó a funcionar

Gacetín Madrid 10 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Es el primer expediente que atienden desde que se puso en marcha este órgano en febrero de este mismo año.
  • La Asociación AMALGAMA, compuesta por mujeres migrantes que luchan por la igualdad, se ha dirigido al comité para denunciar la “revictimización” que sufren las mujeres, ya que cuando van a poner una denuncia tienen que contar su historia en reiteradas ocasiones.
  • El Comité hará una recomendación solicitando la revisión de los protocolos y acuerdos existentes en relaciones con las competencias de los diferentes cuerpos policiales implicados.

El Comité de Ética de la Policía Municipal de Madrid ha tramitado su primer caso, desde que empezó a funcionar el 12 de febrero de este mismo año. La asociación AMALGAMA, compuesta por mujeres migrantes, que trabaja desde hace casi una década por la igualdad y contra las violencias machistas, cursó una solicitud oficial en marzo para trasladarles “la situación de revictimización que sufren las mujeres víctimas de violencia de género cuando van a interponer una denuncia, pues tienen que contar su historia en reiteradas ocasiones y esto tiene graves consecuencias en la salud mental de las mismas”.

El comité de Ética de la Policía Municipal es un órgano de deliberación, con carácter consultivo, plural e interdisciplinar, creado para el análisis y asesoramiento de las cuestiones y conflictos éticos que se puedan producir en la práctica policial, y tiene como finalidad «contribuir a la mejora de la calidad del trabajo policial, proteger los derechos de la ciudadanía de Madrid y ser un espacio de reflexión para el debate ético en el campo de la seguridad pública».

AMALGAMA se dirigió a este cuerpo municipal para señalar que cuando acompañan a mujeres migradas que sufren violencia de género a interponer una denuncia, “en un primer momento deben contarlo a la Policía Municipal y posteriormente contar la misma historia a la Policía Nacional, que posee competencias sobre este delito”, y explican que esto genera en las mujeres “altos niveles de ansiedad y profundo malestar emocional, puesto que recordar estos hechos de violencia significa para ellas revivir los golpes, humillaciones y vejaciones”.

El Comité de Ética contactó con la jefa de la Unidad de Atención y Protección a la Mujer, Mayor y Menor de la Policía Municipal de Madrid (UAPMMM), Marta Fernández Ulloa, quien, tras estudiar el caso, ha señalado que “existen protocolos de colaboración y coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, si bien es cierto que deberían actualizarse en algunos aspectos y desarrollarse íntegramente, como Protocolo Operativo de Coordinación de Policía Judicial en Madrid”.

Fernández Ulloa señala también que “esta imposibilidad del desarrollo íntegro de las funciones de policía judicial se traduce en una pérdida de optimización de los recursos policiales, ya que las diligencias policiales y la confección del atestado solo se pueden realizar en las comisarías zonales del CNP, con la sobrecarga que ello sobrelleva y  la dilatación en los tiempos de espera (pueden tardar hasta 2 o 3 horas)”.

“Además –añade- hay una pérdida de calidad del servicio que se presta, ya que estas mujeres, en lugar de ser atendidas por nuestra unidad, especializada en la materia, y que es la que presta un servicio de emergencia, se ven obligadas a dirigirse a comisarías de Policía Nacional y tener que contar todo de nuevo”.

Necesidad de un protocolo coordinado entre cuerpos

La jefa de  la Unidad de Atención y Protección a la Mujer finaliza su informe señalando que “a criterio de este comité, estamos ante un conflicto de valores. Por un lado, la aplicación de la norma, o valor normativo, en el sentido de que la denuncia se tiene que interponer en comisarías del CNP, que son quienes tienen competencia al respecto, y por otro lado lo que llamamos el valor de protección, en el sentido de cuidar y proteger a la víctima procurando no provocar situación de revictimización que generan consecuencias psicológicas indeseables que habría que poder evitar”.

Por todo ello, el Comité de Ética hará una recomendación solicitando la revisión de los protocolos y acuerdos existentes en relación con las competencia del los cuerpos policiales para los tipos penales relacionados con violencia de género, en concreto las referidas a la instrucción de atestado por parte de la UAPMMM, “máxime cuando los recursos que se ofrecen a la víctima don de naturaleza y ámbito municipal”.

10 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión