• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 mayo, 2019

Madrid ciudad

UGT gana las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Madrid con el 29,55% de los votos

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos celebradas este miércoles, 8 de mayo, han deparado un claro ganador, la Unión General de Trabajadores (UGT), que se ha convertido en la primera fuerza sindical en este sector local.

CCOO, que en las elecciones del 2015 obtuvo un 27,62% y 50 delegados y fue la primera fuerza, ha cedido terreno hasta el 22,16% y los 39 delegados, mientras que la UGT ha obtenido el 29,55% y los 52 delegados, frente al 22,65% y los 41 delegados del 2015.

En tercer lugar ha quedado CSIF, con el 13,07% y 23 delegados; en cuarto lugar CSIT con 3,98% y 7 delegados; y en quinto lugar la CGT, con el 5,68% y 10 delegados.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Vicálvaro, Orcasitas, Vallecas, Moncloa… arranca la campaña electoral con mítines y pegadas de los partidos

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La medianoche de este jueves al viernes, 10 de abril, dará inicio a la campaña electoral para las Municipales, Autonómicas y Europeas del próximo 26 de mayo. Los principales partidos que concurren a estos comicios llevarán a cabo actos con sus militantes y simpatizantes, mítines y las tradicionales pegadas de carteles.

Los candidatos del PSOE a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Ángel Gabilondo y Pepu Hernández, darán el pistoletazo de salida este jueves a la campaña electoral con un mitin en la plaza Don Antonio de Andrés, en el distrito madrileño de Vicálvaro, que dará comienzo a las 7 de la tarde.

Ambos candidatos estarán acompañados del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y de la número dos de la lista socialista para Europa, Iratxe García. Pedro Sánchez no asistirá a ningún acto de apertura de campaña dado que estará de viaje en Rumanía por la Cumbre de la Unión Europea.

Por su parte, los candidatos del PP a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, darán comienzo este jueves a la campaña electoral con un acto a las 8 de la tarde en el Templo de Debod, arropados por el presidente del PP, Pablo Casado, y la cabeza de cartel de las europeas por el PP, la exministra Dolors Montserrat.

El lugar elegido por los candidatos de Más Madrid, Manuela Carmena e Íñigo Errejón, para arrancar la campaña electoral será en la plaza de la Asociación de Orcasitas, en el distrito de Usera. Allí, a partir de las 19:30 horas, desvelarán las listas de esta formación para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 26 de mayo.

Ciudadanos arrancará la campaña electoral en su sede nacional, situada en la madrileña calle Alcalá. Los candidatos de la formación naranja a la presidencia de la Comunidad de Madrid, a la Alcaldía de Madrid y al Parlamento Europeo, Ignacio Aguado, Begoña Villacís y Luis Garicano, respectivamente, darán inicio a la campaña minutos antes de la medianoche con la tradicional pegada de carteles, arropados por el presidente del partido, Albert Rivera.

Madrid en Pie Municipalista, la formación que aúna los esfuerzos de IU, Anticapitalistas y Bancada Municipalista, y cuyo candidato a la Alcaldía de Madrid es el concejal por Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato, dará comienzo a la campaña en la plaza Puerto Rubio del distrito madrileño de Puente de Vallecas, con una pegada de carteles y un breve y sencillo acto.

Por su lado, Vox arrancará la campaña electoral con un mitin y una pegada de carteles en un lugar que aún no ha sido desvelado. Lo que si se sabe ya es que sus candidatos municipal y regional, Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith, estarán acompañados por su presidente nacional, Santiago Abascal.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Un taxista de 61 años herido tras caerle encima la rama de un árbol en la calle Princesa

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un taxista de 61 años ha resultado herido esta tarde de miércoles, 8 de mayo, tras caerle encima la rama de un árbol en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca.

Los hechos han ocurrido sobre las 3 de la tarde de este miércoles, 8 de mayo, a la altura del número 40 de la calle Princesa, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca. Como consecuencia del fuerte viento que ha azotado esta tarde la capital, una gran rama de un árbol ha caído sobre una parada de taxis, alcanzando a uno de los conductores, de 61 años.

Como consecuencia de ello, la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico moderado y la pérdida del conocimiento. Los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar han estabilizado a la víctima y la han trasladado al Hospital Clínico San Carlos con pronóstico reservado.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han retirado los restos de ramas y han saneado el árbol afectado. La Policía Municipal de Madrid, con la colaboración de la Policía Nacional, ha señalizado y regulado el tráfico en la zona para facilitar los trabajos de los servicios de emergencias.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/05/Ha-ocurrido-en-la-calle-Princesa-Moncloa.-Aquí-os-dejamos-las-imágenes-y-las-declaraciones.mp4
8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

La XIV edición del festival Suma Flamenca llevará 27 espectáculos a 8 espacios de Madrid

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una nueva edición de su festival Suma Flamenca, que reunirá 27 estrenos, además de charlas y encuentros, entre el 5 y el 23 de junio. En esta XIV edición del festival se darán cita más de 150 artistas, con grandes solistas y creadores consolidados, así como voces emergentes del flamenco.

La programación de Suma Flamenca se desarrollará en ocho espacios diferentes de la región, destacando los Teatros del Canal, tal y como ha explicado hoy en la presentación del festival el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos. De estos veintisiete espectáculos programados, ocho son estrenos absolutos, cuatro son estrenos en España, y doce lo son en la Comunidad.

Como ha manifestado De los Santos, «un año más, el Ejecutivo regional apuesta por el flamenco como una de las formas de arte más representativas de la cultura española”, y lo hace con un “amplio y variado programa de calidad” en el que conviven el cante, el baile y la música flamencas, además de la fusión con otros lenguajes musicales como el jazz y las músicas del mundo.

De este modo, Suma Flamenca, festival dirigido por la coreógrafa y bailarina Aida Gómez, ofrecerá en la región una selección del mejor flamenco actual, con artistas como Antonio Canales, Esperanza Fernández, Dorantes, Remedios Amaya, El Pele, Diego Amador, María Terremoto, Richard Bona, Mercedes Ruiz, María Moreno, Mayte Martín, Vicente Soto Sordera y Eva Yerbabuena, entre otros muchos.

Carrete de Málaga será el encargado de abrir la programación de este festival, con ‘Flamenco atemporal’ (5 de junio) en la Sala Verde de los Teatros del Canal, espacio que un año más vuelve a acoger una parte importante del cartel de Suma Flamenca en sus tres salas, Verde, Roja y Negra. Otras localizaciones del festival serán el Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Traje, la Casa Museo Lope de Vega, el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga en La Cabrera, el Real Coliseo Carlos III de El Escorial y la Residencia de Estudiantes.

Flamenco por Lorca

Será en la misma Residencia de Estudiantes donde el día 23 de junio la voz de Mayte Martín pondrá un cierre de lujo a esta XIV edición con el espectáculo ‘Cuatro piezas para Lorca y mis mementos’, que será uno de los ocho estrenos absolutos del festival y que vincula a Suma Flamenca con las celebraciones del centenario de la llegada de Federico García Lorca a Madrid en 1919.

No será el único homenaje al poeta granadino, ya que Esperanza Fernández, de cuya voz los aficionados pudieron disfrutar en la anterior edición, estrena en Madrid ‘Poemas del cante jondo’, un espectáculo con versos de Lorca y narración del actor Antonio Dechent (día 9 en Teatros del Canal).

Asimismo, la programación de esta edición contará con el baile de Antonio Canales y Juana Amaya, que estrenan en Suma Flamenca ‘Sevilla a compás’ (día 6); el piano y el cante de Diego Amador ‘En concierto’ (día 7); y la voz en auge de otra pianista, María Toledo, que presentará su nuevo álbum de estudio, ‘Corazonada’ (día 8).

Cante, baile y música para todos los públicos

El día 11 los amantes del flamenco podrán elegir entre ‘Amator’, coreografía de Jesús Carmona & Cía. con dirección artística de Rafaela Carrasco y el propio Carmona (Sala Verde de los Teatros del Canal); ‘Únicos’, doblete excepcional formado por Remedios Amaya y El Pele (Sala Roja); o ‘La huella de mi sentío’, el título con el que llega el cante joven de María Terremoto, otra de las voces que están marcando el camino de los nuevos flamencos (Sala Negra).

El día 12, el Canal vuelve a tener doble programa: la bailaora Eva Yerbabuena, Premio Nacional de Danza, con ‘Cuentos de azúcar’ (Sala Roja) y un atractivo combo de nuevos talentos, con el título de ‘Emergentes’, y un trío que dará que hablar: Ezequiel Benítez, El Boleco y Juanfra Carrasco (Sala Verde).

El día 13 será Jorge Pardo quien ocupe la Sala Verde de los Teatros del Canal con su flauta flamenca cargada de fusión, mientras que en la Roja tendrá lugar una gala única dirigida por Manuel Liñán que reunirá a Mercedes Ruiz, Eduardo Guerrero, María Moreno y, de nuevo, María Terremoto, esta vez como artista invitada.

Otro día intenso en términos de programación será el 14: David Coria (Sala Verde) y el piano de Dorantes con su espectáculo ‘La roda del viento’ (Sala Roja) ofrecerán dos perspectivas diferentes para asomarse al flamenco más actual, mientras que Juan Carmona actuará en La Cabrera con su nueva pieza ‘Mujeres y poesía’, donde estará acompañado por las voces de Las Bautista y Almaria.

El día 15, triple propuesta: un mano a mano de los que rompen esquemas y desafían a los géneros con el bajo de Richard Bona y la guitarra de Antonio Rey, a dúo en ‘Bona de la frontera’ (Sala Roja); la percusión de Lucky Losada en ‘De Madrid han venío’ (Sala Negra); y otra propuesta de guitarra flamenca, la de Jerónimo Maya, que presentará ‘Un gitano entre dos mundos’ (Centro Cultural Paco Rabal).

El 18 habrá igualmente dos espectáculos programados: el primero, de baile, con el sello de la veterana Manuela Carpio y un título que reivindica un legado propio, ‘Casta de una bailaora’ (Sala Negra); el segundo, de cante, con Vicente Soto Sordera, que entona un espectáculo comprometido en ‘A la mujer. Coplas del desagravio’ (Museo del Traje). Rycardo Moreno presentará el día 19 ‘Mi esencia’ (Sala Negra), Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina unirán fuerzas el día 21 en ‘Sin etiquetas’ (Sala Negra) y el grupo Alpaca Real, encabezado por Carlos de Jacoba, presentará el espectáculo homónimo el día 22 (Real Coliseo Carlos III de El Escorial).

Los días 21 y 22 podrá verse también, respectivamente, a dos representantes de una misma saga flamenca: Rancapino Chico, que presentará ‘Por mi amor al arte’ (Sala Negra) y la joven Esmeralda Rancapino, que con solo 12 años estrenará ‘El despertar de mi cante’ (Casa Museo Lope de Vega).

Suma Flamenca ofrecerá además durante todo el festival una serie de charlas y encuentros con diferentes personalidades del mundo de la cultura y otros ámbitos, siempre con el flamenco como tema central.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

José Luis Martínez-Almeida se compromete a bajar los impuestos en más de 460 millones de euros

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El candidato popular prometió tolerancia cero con los okupas y el vandalismo.
  • Almeida creará 5.000 nuevas plazas de estacionamiento y facilitará la movilidad.
  • Adquiere el compromiso de autorizar la reordenación del aparcamiento de Fermín Caballero Nº66, para atender lo solicitado por los vecinos.

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó este martes en un encuentro con vecinos de la Ciudad de los Periodistas, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, para intercambiar ideas y propuestas de cara a las próximas elecciones del 26 de mayo, y atender todas las preguntas y sugerencias de los asistentes.

La falta de aparcamientos para residentes, la suciedad en las calles o el complicado acceso de los bomberos a algunas zonas del barrio son algunas de las cuestiones que preocupan y afectan a los vecinos, y que trasladaron al candidato popular. En este contexto, Almeida se
comprometió a «afrontar seriamente los problemas de limpieza de las calles, a la creación de 5.000 nuevas plazas de estacionamiento en Madrid, a facilitar la movilidad y a la renovación de la flota de transporte».

Igualmente, los vecinos se interesaron por la política fiscal del candidato popular. Almeida se comprometió a «bajar todos los impuestos», y explicó que ello supone una reducción de más de 460 millones de euros. Además, hizo hincapié en que bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) «hasta el mínimo legal permitido».

En este contexto, Almeida criticó «la falta de propuestas concretas por parte de otros partidos», y resaltó que el Partido Popular es «el único partido que dice claramente qué impuestos va a bajar».

Cabe destacar que otro asunto que preocupa a los vecinos y que trasladaron al candidato del PP es la inseguridad debido al vandalismo y a los okupas. En este sentido, Almeida mostró su «firme compromiso con la seguridad y con la protección del orden público», prometiendo
«tolerancia cero con los okupas y con los actos de vandalismo».

El candidato criticó que el actual equipo de gobierno de la alcaldesa Manuela Carmena «haya alentado comportamientos incívicos al incitar la okupación y la venta ambulante. Todo ello ―añadió el candidato popular― provoca inseguridad y la degradación de la convivencia».

Finalmente, Almeida insistió en «la confianza que transmite un partido con capacidad y experiencia en gestión pública», y prometió «trabajar desde el primer día para mejorar la vida de todos los madrileños».

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

82 variedades concursarán este año en el Parque del Oeste por ser la rosa más bonita del mundo

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Del 17 al 22 de mayo se celebra el Concurso Popular Rosa de Madrid.
  • Este año se presentan 82 variedades en la edición número 63 del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, siete más que el año pasado.
  • El jurado internacional entregará las Medallas de Oro, Plata y Bronce de la Villa de Madrid, el Premio al Mejor Perfume y a la Mejor Variedad Española.

La Rosaleda del Parque del Oeste se viste un año más con los mejores rosales del mundo que compiten en el Concurso de la Rosa de Madrid, tanto en su edición popular como internacional. El primero cumple su decimonovena edición mientras que el segundo alcanza ya la cifra de 63 certámenes.

La celebración de estos concursos supone un gran éxito y prestigio para la rosaleda municipal, en la que un año más se dan cita a productores llegados de distintas partes del mundo para presentar sus nuevas rosas. En concreto, este año se podrán contemplar 82 variedades inéditas en Madrid, siete más que en la pasada edición.

En primer lugar, se celebrará el Concurso Popular Rosa de Madrid del 17 al 22 de mayo, en horario de 10 a 19 horas, y en estas fechas cualquier persona podrá votar por su rosa favorita entre las 82 variedades que se presentan al Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid 2019.

A ambos lados de la entrada principal de la Rosaleda se disponen los parterres (platabandas) de las variedades premiadas en ediciones anteriores del certamen, mientras que los ejemplares que concursan este año se podrán observar en el aspa que se ha creado en la parte izquierda de la entrada.

Las rosas nuevas que se pueden votar este año pertenecen a 26 obtentores (productores de rosas) de un total de nueve países. En concreto, las flores se reparten de la siguiente manera: 34 variedades de Híbrido de Té; 31 variedades de Floribunda; 3 variedades de Miniatura; 5 variedades de Arbustivo; 4 variedades de Cubresuelo y 5 variedades de Trepador.

El día central del Concurso Popular será el 22 de mayo y a todas las personas que emitan su voto ese día se les regalará una rosa. Además se han programado las siguientes actividades:

  • Exposición de cerámica de la Escuela Municipal de Cerámica de Moncloa desde el 20 de mayo hasta el 19 de junio.
  • A las 12:00 horas habrá un concierto interpretado por el Coro de la Dirección General de Gestión de Agua y Zonas Verdes.
  • Entre las 17:30 y las 18:30 horas tendrá lugar el IX Certamen de Pintura Infantil con regalo de una pequeña planta para cada participante y con la finalidad de concienciar a los niños en el respeto hacia el medio ambiente.
  • A las 19:00 horas, la Orquesta Iuventas y Arcos, formada por interpretes adultos e infantiles, ofrecerá un concierto que conectará el magnífico entorno de la Rosaleda con la música de los profesionales y noveles.

Finalmente se entregará el galardón “Rosa de Madrid 2019” a la variedad que resulte más votada por el público visitante. Además, entre todos los asistentes que hayan votado por la rosa ganadora se sortearán diez premios consistentes en diez plantas de rosal cada uno.

El principal objetivo del Concurso Popular es concienciar a la población en tareas relacionadas con la conservación del medio ambiente, concretamente en la valoración de la planta del rosal. También tiene por finalidad comprobar si los gustos de las aficionadas y aficionados coinciden con la valoración que hacen los expertos en el Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid.

Por su parte, los creadores de rosas nuevas pueden experimentar sus novedades en la zona donde se celebra el certamen y mostrar así al público visitante de la Rosaleda las diferentes variedades florales y las posibilidades de utilización en los jardines.

Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid 2019

Desde que se inaugurara la Rosaleda en 1955 se viene celebrando el Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid. Se trata de una cita ineludible para todos los productores de rosas del mundo que en esta ocasión llega a la edición número 63 y tendrá lugar el viernes 24 de mayo, por lo que ese día el recinto permanecerá cerrado al público hasta las 15:00 horas.

Los productores y cultivadores de rosas que participan en esta convocatoria enviaron sus variedades inéditas con 2 años de antelación, en el caso de híbridos de té, polianthas, floribundas y miniaturas, y con 3 años para los rosales trepadores, sarmentosos, cubresuelos y arbustivos. Durante este tiempo el personal de la Rosaleda del Parque del Oeste se ha encargado del cuidado de todos estos rosales, que ahora se encuentran en plena floración por lo que es el momento de la celebración de los concursos.

Una Comisión Permanente de expertos ha seguido minuciosamente la evolución de cada planta y ha valorado el vigor, su floridez y refloración, resistencia al clima y las enfermedades y el perfume. Junto a estas puntuaciones, un jurado internacional de expertos juzga otros aspectos como la calidad de la flor, la estética del conjunto de la planta y la novedad de la variedad presentada.

Para elegir las variedades ganadoras se tienen en cuenta ambas calificaciones, la de la comisión permanente y la del jurado internacional. Los premios otorgados son las Medallas de Oro, Plata y Bronce de la Villa de Madrid; el Premio al Mejor Perfume y a la Mejor Variedad Española. Los ejemplares que resultan premiados cada año pasan a engrosar la colección de la exposición de la Rosaleda del Parque del Oeste.

Un prestigioso espacio dedicado a la rosa

La Rosaleda del parque del Oeste fue construida en 1955 y desde su creación se ha convertido en la sede de la celebración del Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid. Fue diseñada por Ramón Ortiz Ferré, jardinero mayor de la capital y sucesor de Cecilio Rodríguez.

Ya desde sus inicios se realizaron diversas exposiciones de arte floral y jardinero, alcanzando un gran éxito popular y convirtiéndose en referente de las Ferias de la Flor y de la  Planta que se celebraron años después en los paseos de Recoletos, Prado y parque del Retiro.

Está situada en un espacio a modo de terraza de unos 32.000 metros cuadrados dentro del Parque del Oeste de Madrid. En la actualidad hay plantados más de 20.000 rosales pertenecientes a más de 650 variedades de rosales modernos, 400 de porte bajo y el resto son trepadores, llorones, de pie alto, etc.

En el año 2006 fue galardonada con el distintivo de Jardín de Mérito Internacional (Award of Garden Excellence), prestigioso premio que otorga la World Federation of Rose Societies a aquellos jardines dedicados a las rosas que destacan por su calidad, singularidad y belleza en el mundo.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid recibió el primer trimestre del año 1,7 millones de turistas extranjeros

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recibió de enero a marzo de 2019 un total de 1,7 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 11,7% respecto al mismo periodo del año 2018.

Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a la Comunidad de Madrid como la región española con mayor aumento en la llegada de turistas internacionales en el primer trimestre del año y muy por encima del 3,7% alcanzado de media en el territorio nacional.

Si el análisis se centra solo en el mes de marzo, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 682.976 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 21,9% respecto al mes de marzo de 2018, 17 puntos más que la media nacional (4,7%).

Como ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, estas cifras demuestran que la Comunidad de Madrid “se consolida como referencia turística a nivel internacional”, una realidad que demuestra que ha sido “un acierto haber situado a la cultura como principal reclamo turístico de nuestra región, algo que ha contribuido a convertirnos en capital cultural del Sur de Europa”.

La Comunidad de Madrid se consolida además como la región en la que más gastan los turistas extranjeros, una circunstancia que, de acuerdo a los datos del INE, sitúa a la región como un destino turístico de calidad.

De hecho, según esos datos, cada turista que visitó Madrid en marzo se gastó de media cada día 291 euros, mientras que el gasto medio diario en España fue de 150 euros.

Además, el gasto acumulado de enero a marzo en nuestra región ha alcanzado los 2.229 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,2% respecto al mismo periodo de 2018, un aumento que supera ampliamente la media nacional, situada en el 4,1%.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

La cineasta Sarah Maldoror, pionera del cine panafricanista, presenta en Madrid su filmografía

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Museo Reina Sofía, en colaboración con el Festival DocumentaMadrid que este año cumple su 16ª edición, ha organizado el ciclo Sarah Maldoror, poeta y cineasta de la negritud, que por primera vez mostrará gran parte de la obra de esta activista, cineasta y artista, pionera en el cine panafricanista realizado desde una aproximación feminista y anticolonial.

Esta retrospectiva redescubre el trabajo de esta cineasta esencial y que, pese a su enorme compromiso en el movimiento decolonial y en las luchas por la diversidad social desde 1960, es ampliamente desconocida.

Maldoror (Francia, 1929) visitará nuestra ciudad para presentar el sábado 11 de mayo a las 19:00 horas en la sala Azcona de Cineteca Madrid la sesión inaugural del ciclo, con la proyección de dos de sus películas más emblemáticas, Monangambée y Sambizanga.

El lunes 13 de mayo, en el Auditorio Sabatini del Reina Sofía, se celebrará la mesa redonda Sarah Maldoror, en contexto con la participación de especialistas en su obra como el artista Mathieu Kleyebe Abonnenc y Olivier Hadouchi, escritor y programador, así como su hija Annouchka de Andrade, colaboradora de Maldoror y directora del Festival Internacional de Cine de Amiens. La visita de Maldoror se realiza gracias a la colaboración del Institut Fraçais de Madrid.

Sarah Maldoror nació en el seno de una familia proveniente de Francia y Guadalupe, un archipiélago antillano francés con población de ascendencia africana.

La poesía, el jazz y la conciencia política son aspectos muy recurrentes en sus casi cuarenta películas. Su vínculo con la poesía comienza en el momento en que toma su nombre artístico de Los cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont, considerado el gran renovador de la poesía francesa del siglo XIX, y con este gesto busca revitalizar el surrealismo desde los postulados de la negritud, movimiento artístico, social y político del cual Maldoror será una de sus grandes intérpretes.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Díaz Ayuso promete ampliar la línea 3 de Metro hasta MetroSur y la línea 11 hasta Conde de Casal

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy su programa de transportes e infraestructuras, que contará con una inversión de más de 2.000 millones de euros hasta 2023 para mejorar la red de transportes y carreteras de la Comunidad de Madrid e incentivar el uso de transporte público en la región.

La candidata popular ha destacado que el transporte público es “una seña de identidad del PP y siempre hemos asumido nuevos compromisos que han merecido la confianza de los madrileños y hemos hecho realidad que la Comunidad tenga el mejor sistema de transporte público y el más usado de España”.

“Un buen sistema de transportes desempeña un papel fundamental a la hora de atraer y localizar inversiones, de crear puestos de trabajo y de mejorar la competitividad de la región, así como de vertebrar el territorio”, ha subrayado Isabel Díaz Ayuso.

Ha apuntado que el sistema de transporte público madrileño está compuesto por 650 líneas de autobuses, 13 líneas de Metro que le convierte en el quinto suburbano más extenso del mundo, y 10 líneas de trenes de Cercanías.

En este sentido, Díaz Ayuso ha recordado que «el PSOE recortó en 4.000 millones las inversiones previstas por el Gobierno del PP, recortes a los que contribuyó Ciudadanos al auspiciar la moción de censura contra el Gobierno de Rajoy».

Red Bus Circular e incremento de frecuencias entre un 25 y un 30%

La candidata popular ha anunciado la creación de la Red Bus Circular para unir grandes municipios de la región sin tener que entrar en Madrid para hacer la conexión. El objetivo es potenciar las líneas transversales y circulares entre los corredores de la A-1 y A-2 y entre la A-5 y la A-6, que unirán grandes municipios de la Comunidad que ahora no están suficientemente conectados.

Asimismo, se incrementará la frecuencia de los autobuses interurbanos un 25% en hora punta y un 30% los fines de semana, una medida de la que se beneficiarán casi 500 líneas de autobuses.

Por otra parte, Díaz Ayuso ha avanzado también la puesta en marcha de un servicio de líneas nocturnas de autobuses para todos los municipios de más de 10.000 habitantes para mejorar las necesidades de movilidad de los jóvenes y de los trabajadores con horarios especiales.

Más trenes y maquinistas para mejorar las frecuencias

En cuanto a la red de Metro, también se mejorarán las frecuencias con la compra de 60 trenes y la contratación de 300 nuevos maquinistas, con el objetivo de atender el incremento de la demanda de viajeros que está creciendo constantemente.

Nuevas ampliaciones y conexión con Metrosur

Isabel Díaz Ayuso ha destacado la ampliación de la línea 3 de Metro que permitirá una nueva conexión de Madrid con la línea 12 (Metrosur), desde Villaverde a la Estación del Casar en Getafe. Este enlace disminuirá el tiempo de desplazamiento de muchos usuarios, ya que el único que había ahora era el de Puerta del Sur, en Alcorcón. El coste aproximado será de 180 millones de euros.

La otra ampliación importante se llevará a cabo en la línea 11, que conectará la Plaza de Conde de Casal con la Plaza Elíptica, pasando por Atocha, cuya inversión asciende a 350 millones de euros.

Dentro del Plan de Accesibilidad 2020-2023 al suburbano, se dotará de ascensores a otras 20 estaciones de la red de metro, medida a la que se destinarán 150 millones de euros para facilitar el acceso a la red, especialmente a las personas con movilidad reducida.

La candidata se ha comprometido a construir el intercambiador de transportes de Conde de Casal, cuyo coste estimado es de 30 millones, que completará la red de grandes intercambiadores de la capital y supone una apuesta por la intermodalidad del transporte en la región.

Parkings disuasorios en todos los corredores de acceso a Madrid

En esta línea, ha recordado la puesta en marcha del plan Aparca+T, que contempla una red de 40 parkings disuasorios en los principales corredores de acceso a Madrid, cuya inversión asciende a 200 millones de euros.

En cuando a la red de carreteras de la Comunidad de Madrid, se pondrá en marcha un ambicioso plan plurianual con el objetivo de mejorar la seguridad de estas vías para evitar accidentes de tráfico y mejorar la movilidad de los madrileños. Se prevé una inversión de 115 millones de euros.

Transporte gratis para mayores de 65 años

Isabel Díaz Ayuso ha recordado dos medidas que ya avanzó la semana pasado como son la gratuidad del transporte público para los mayores de 65 años o la deszonificación de los abonos los días festivos y los fines de semana para el resto de usuarios, lo que les permitirá moverse por cualquier punto de la red de transporte con su abono sin coste añadido.

Otra de las iniciativas ya anunciadas por la candidata en materia de transportes será la el servicio de taxi a demanda en todos los municipios de la Sierra Norte, una medida enmarcada en el plan de lucha contra la despoblación en las zonas rurales y que permitirá a los habitantes de los pequeños pueblos tener una conexión directa con el municipio de referencia que será Buitrago de Lozoya, así como con el nuevo hospital que se ubicará en Lozoyuela.

Por último, se ha referido a los nuevos abonos transporte digitales que permitirán pagar desde el móvil y ha destacado que el transporte y las infraestructuras requieren un modelo de región, un proyecto a largo plazo y una eficacia demostrada en la gestión, que es algo que hoy en día solo garantiza el Partido Popular.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGetafeNoticias

Ignacio Aguado se compromete a conectar Metro Sur con la Línea 3 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid anuncia que la ampliación de la línea 3 de Metro “beneficiará a 61.500 vecinos del sur de Madrid y supondrá una alternativa a los atascos”.

“Cuando sea presidente de la Comunidad de Madrid, conectaré MetroSur con la Línea 3 de Metro para facilitar la movilidad de los vecinos de la región”, así lo ha asegurado el candidato de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras visitar el barrio de El Casar, en Getafe, acompañado de la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento del municipio, Mónica Cobo.

Aguado ha destacado que “la movilidad” es “uno de los grandes problemas de los vecinos del Sur de la Comunidad de Madrid”, un problema que se traduce en “atascos, esperas y en la ingente cantidad de horas que los vecinos pierden en andenes, paradas y retenciones”.

Por este motivo, el líder de Ciudadanos Madrid ha anunciado que extenderá la línea 3 de Metro de Madrid hasta la estación de la línea 12, Los Espartales, “para conectar MetroSur con la Red de Metro” y proporcionar “infraestructuras adecuadas a las necesidades de los vecinos”.

Recordando que MetroSur solo cuenta con un acceso a Metro de Madrid a través de Puerta del Sur, Aguado ha afirmado que, con esta ampliación,“garantizaremos un segundo acceso a la Red de Metro y facilitaremos la movilidad a los vecinos de Getafe y de localidades aledañas”. La ampliación, en sus palabras, “será de 2,1 km. y supondrá un coste aproximado de 120 millones de € con un plazo de ejecución aproximado de 18 meses”.

Entre las ventajas de esta iniciativa, el líder de Ciudadanos Madrid ha señalado que beneficiará a «61.500 vecinos de manera directa y a 415.000 de manera indirecta». Precisamente, la conexión de la línea 12 con la línea 3 “permitirá a muchas familias llegar en 25 minutos al Hospital 12 de Octubre” y facilitará el trayecto de los aficionados del Getafe C.F. al estadio de su equipo, a cinco minutos de la estación de Los Espartales.

“Vamos a apostar de manera decidida por la movilidad, por el transporte público y por la lucha contra la contaminación” ha expuesto Aguado, criticando que otros candidatos estén “a favor de los atascos en Madrid” y que los sucesivos gobiernos regionales hayan “despreciado” a municipios como Getafe “en materia de infraestructuras”.

Por su parte, la candidata de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Getafe, Mónica Cobo, ha agradecido la presencia de Aguado en Getafe, resaltando que “el partido naranja siempre se ha preocupado por los problemas de movilidad” que enfrentan los vecinos de Getafe “cada mañana”.

Cobo ha lamentado que “los vecinos del sur perdemos muchas horas de nuestro tiempo en atascos y sufrimos retrasos continuos de Cercanías en las líneas C3 y C4” y ha resaltado que “la conexión de MetroSur en Getafe a la Red de Metro va a afectar positivamente a estudiantes y trabajadores que se desplazan a Madrid”.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Banco Santander renueva su participación en el Consejo Asesor de Madrid Excelente

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Irene Navarro, directora general de Madrid Excelente, y el director de Banca Institucional de la Dirección Territorial de Madrid de Banco Santander, Rafael Muñoz Bellido, han firmado la renovación del convenio de colaboración entre las dos entidades, que contempla, entre otros aspectos, el patrocinio de la XIII edición de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes y la organización de una jornada dirigida a las compañías madrileñas sobre un tema relacionado con la gestión empresarial.

Banco Santander entró a formar parte de este Consejo en 2012 y ha ido renovando anualmente su participación. Además, está certificado con la marca de garantía Madrid Excelente y fue una de las compañías galardonadas en los V Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes en el año 2011. Además de Banco Santander, actualmente el Consejo Asesor está integrado por Roche Farma, MSD, IFEMA, Caixabank, Indra y Mutua Madrileña.

El Consejo Asesor tiene como misión «la búsqueda de la excelencia y la mejora continua, siendo la calidad en gestión, la innovación y la internacionalización pilares básicos para el fomento de la competitividad en el sector empresarial madrileño, entendiendo que tanto los servicios que ofrecen las compañías que lo integran como el objeto social de la Fundación Madrid por la Excelencia y la marca Madrid Excelente favorecen los intereses de los consumidores y el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid».

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Ciudad Lineal acoge una exposición dedicada a Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Cuatro años después del centenario del fallecimiento de Francisco Giner de los Ríos, llega al Centro Cultural Príncipe de Asturias la exposición ‘El maestro de la España moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza’, para dar a conocer el proyecto de innovación educativa, pedagógica y cultural que supuso la Institución Libre de Enseñanza durante el final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

Ubicada en la avenida que lleva su nombre, Institución Libre de Enseñanza, el vecindario podrá hacer un recorrido por la biografía de Giner de los Ríos, y por el proyecto institucionista que debía servir como instrumento de modernización de la sociedad española a través de la educación. Esta muestra se puede visitar hasta el 21 de mayo, de lunes a sábado en horario de 9 a 21 horas.

Consta de 33 paneles con contenidos textuales e imágenes, además de vitrinas con fotografías y reproducciones de documentos y libros, como el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), que apareció el 7 de marzo de 1877 para dar a conocer el ‘movimiento intelectual contemporáneo’.

Sus páginas aglutinaron más de 4000 artículos de autores extranjeros como Charles Darwin, Gabriela Mistral o León Tolstoi, y españoles como Concepción Arenal, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado. Asimismo, el público podrá descubrir la enorme influencia que tuvo esta institución en los ámbitos de la pedagogía, las ciencias o la cultura, que permitieron que España estuviera a la vanguardia.

También se pone en valor el papel de las instituciones que contribuyeron a la modernización científica y cultural, como el Museo Pedagógico Nacional, la Comisión de Reformas Sociales, la Junta para Ampliación de Estudios o la Residencia de Estudiantes, centro que apostaba por la creación y la investigación.

Especial relevancia tiene el papel de la mujer en el proyecto educativo de la ILE a través de la Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu. Por este centro oficial de educación superior pasaron figuras como Victoria Kent, la periodista Josefina Carabias y la científica Felisa Martín Bravo. María Zambranbo o Maruja Mallo formaban parte de su profesorado.

La segunda parte de la exposición aborda las principales señas de identidad de la ILE: la apuesta por la sociedad del conocimiento, por la innovación en la educación y en la investigación científica y técnica y por la defensa del medio ambiente.

Giner de los Ríos (1839-1915) fue un intelectual y pedagogo de finales del siglo XIX, fundador, junto a otros catedráticos, de la Institución Libre de Enseñanza.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid instala una red meteorológica urbana para luchar contra el cambio climático

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Con este conjunto de sensores que permiten seguir variables como la temperatura o la humedad, la ciudad podrá adaptarse mejor al calentamiento global.
  • Se podrán conocer mejor efectos como la isla de calor urbana, la incidencia de olas de calor o mejorar la información sobre predicción de calidad del aire en la ciudad.
  • La red está compuesta por 27 sensores (termo-higrómetros) y los sistemas de comunicación remota que permiten disponer de valores en tiempo real.

En el interior de las ciudades se generan condiciones microclimáticas difíciles de conocer en detalle con la información ofrecida por la estaciones meteorológicas de escala territorial. Variables como la temperatura o la humedad tienen un comportamiento singular y cambiante entre las diferentes áreas urbanas y especialmente en relación a las zonas periféricas.

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una red de sensores para seguimiento de variables meteorológicas en el interior de la ciudad como parte de las acciones dirigidas a la lucha contra el Cambio Climático.

La información que ofrece la nueva red meteorológica urbana permitirá conocer mejor efectos como la isla de calor urbana, la incidencia de olas de calor o mejorar la información que alimenta los modelos de predicción de calidad del aire en la ciudad.

La red está compuesta por 27 sensores (termo-higrómetros) y los sistemas de comunicación remota que permiten disponer de valores horarios de temperatura y humedad relativa del aire en tiempo real.

Los sensores están implantados en lugares estratégicos de la ciudad siguiendo un estudio encargado por el Ayuntamiento a la Universidad Autónoma de Madrid para el despliegue de una red climática urbana en el municipio. Los emplazamientos aprovechan instalaciones existentes para facilitar su operación y mantenimiento, como estaciones de vigilancia de la calidad del aire o edificios de juntas de distrito.

Madrid es una de las primeras ciudades europeas en implantar este tipo de redes y en hacer pública sus mediciones. Esta información será empleada en estudios y análisis que realice el propio Ayuntamiento así como por grupos de investigación que demandan este tipo de datos para el desarrollo de sus trabajos sobre el clima urbano y específicamente de la ciudad de Madrid.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘L’Homme de la Mancha’, una oda a los sueños y la imaginación que llega este jueves al Teatro Español

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La obra estará en cartel desde mañana  jueves, 9 de mayo, al sábado 11 de mayo, en la sala principal del Teatro Español.
  • El 4 de octubre de 1968 el teatro de La Monnaie de Bruselas estrenó el musical L’homme de La Mancha, con libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion, traducida, adaptada e interpretada en francés por Jacques Brel.
  • Medio siglo más tarde, el teatro KVS, La Monnaie, el Théâtre de Liège y el Teatro Español se unen para trasladar la obra maestra de Cervantes y Brel a la ciudad de hoy y de mañana.

La directora artística del Teatro Español, Carme Portaceli, ha presentado L’homme de La Mancha, que se estrenará mañana jueves, 9 de mayo, en la Sala Principal de este centro. Se trata una producción de KVS Bruselas, en coproducción del Théàtre de la Monnaie, Théàtre de Liège, Teatro Español, DCJ Creation, Instituto Cervantes de Bruselas, Instituto Nacional de Artes Escénicas del Uruguay, Dirección de Cultura de La Intendencia de Montevideo, y la colaboración de la Oficina de Cultura de la Embajada de España en Bruselas, cuando se cumplen 40 años de la muerte de Jaques Brel y medio siglo del estreno de la obra. Interpretada por el cantantes, en Bruselas.

Carme Portaceli ha estado acompañada en la presentación por Michael De Cock (director del KVS de Bruselas y de L’homme de la Mancha junto a Junior Mthombeni que también ha estado presente), además de Gerardo Salinas, (dramaturgo de la versión); el productor artístico Daniel Cordova y Merlijn Erbuer (director administrativo del KVS) y Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes. También han estado los protagonistas Filip Jordens (Don Quijote) Junior Akwety (Sancho Panza) Ana Naqe (Dulcinea).

El 4 de octubre de 1968 el teatro de La Monnaie de Bruselas estrenó el musical L’homme de La Mancha, libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion, traducida, adaptada e interpretada en francés por Jacques Brel. Fue la única vez en toda su impresionante carrera que Brel interpretó y adaptó el trabajo de otros artistas. Porque amaba mucho el musical y amaba a Don Quijote, un personaje con el que se identificaba completamente.

Medio siglo más tarde, el teatro KVS, La Monnaie, el Théâtre de Liège y el Teatro Español se unen para trasladar la obra maestra de Cervantes y Brel a la ciudad de hoy y de mañana. Michael De Cock y Junior Mthombeni dirigen un equipo extraordinario, performers, sopranos actores y actrices, bajo la dirección musical de Bassem Akiki. Una oda a Brel y a Bruselas, a las ciudades, a la imaginación, a la poesía y a los sueños imposibles que nuestra era tanto anhela.

La producción original fue dirigida por Albert Marre, en el Anta Washington Square Theatre de Nueva York el 22 de noviembre de 1965, pero en esta ocasión, Michael De Cock y Junior Mthombeni, describen L’Homme de La Mancha como “el musical que, entre otras cosas, habla de la amenaza que sufren quienes buscan la sensibilidad y la imaginación. Todo el mundo repite una y otra vez a voz en grito que hay que salirse de lo establecido y encontrar soluciones creativas, pero incluso eso está cada vez más instrumentalizado. Es como una receta. La realidad es que queda poco margen para la libertad.”

Ambos dirigen un grupo heterogéneo formado por más de 30 artistas. Bassem Akiki se encarga de la dirección musical con músicos y cantantes de Choir Academy y el Ensamble de Cámara de La Monnaie, y con el elogiado intérprete de la obra de Brel, Filip Jordens, la soprano Ana Naqe, el actor François Beukelaers, el cantante de hip hop y soul Junior Akwety y la artista de slam Nadine Baboy, entre otros muchos artistas. El escenógrafo Eugenio Szwarcer, crea el ambiente audiovisual con las imágenes de vídeo, y con Eduardo Lombardo, incorporan a bordo a una de las grandes estrellas latinoamericanas de la murga.

Gerardo Salinas, que ha firmado la dramaturgia de esta versión, declara que Cervantes es un personaje clave en la historia, y según sus propias palabras: “para mí, un buen artista es alguien que puede ver quiénes fuimos, trata de comprender quiénes somos e imaginar quiénes podemos llegar a ser; su propia sensibilidad e intuición son a menudo sus instrumentos de investigación. El arte puede convertirse en una importante fábrica de futuro, y eso es lo que necesitamos hoy.”

Alianza cultural internacional

Sobre El hombre de la Mancha, el Quijote y la relación entre el Teatro Español de Madrid y el KVS de Bruselas, Carme Portaceli ha señalado la importancia de la Cultura como “la única posibilidad capaz de destruir muros; en eso creemos en el Teatro Español y en la KVS y por esa razón, nos hemos hermanado desde hace un tiempo creando y compartiendo algunos proyectos esta temporada: L’homme de la Mancha, Mrs. Dalloway y la residencia que Sachli Gholamalizad presentando en Madrid su trilogía sobre la identidad, además de otros proyectos futuros de los que tenemos que hablar que unirán a España y Bélgica en un camino hacia un teatro conectado con la sociedad, diverso, paritario, inclusivo y transmisor de valores.”

Michael De Cock, director de la función, también recalca que “las artes en general tienen mucho de Don Quijote. Si quieres ser un visionario y cambiar las cosas, tienes que perseguir el sueño imposible.”

Por su parte, Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, ha comentado que su centro en Bruselas exploraba la posibilidad de impulsar desde hacía varios años un proyecto que volviera sobre una de las traducciones del clásico de Cervantes más personales e inspiradas: “El espíritu que traslada Jacques Brel a su Quijote le confiere un aura similar al que rodeó la carrera del cantante, y la oportunidad surgió en las conversaciones con el KVS, el teatro flamenco de la ciudad, que se había decidido a rescatar L’homme de la Mancha, cincuenta años después de su estreno”.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Adif cerrará totalmente el túnel de Recoletos durante 6 meses para su reforma integral

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Este túnel de 7 km, que conecta las estaciones de Atocha y Chamartín, es el tramo de la red ferroviaria española que más circulaciones registra con unos 470 trenes diarios.
  • Adif invertirá más de 35 millones de euros en el cambio de la vía y la catenaria actuales por otras de mayores prestaciones. Además, ha licitado por 11,78 millones de euros la modernización de la señalización ferroviaria en el túnel.
  • La obra afectará a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 del núcleo entre Atocha y Chamartín y, desde el 1 de julio, a la C1 y C10, entre Delicias y Atocha.
  • Se creará un nuevo servicio por la vía de contorno de O’Donnell desde Guadalajara a Chamartín, así como servicios extra por el túnel de Sol y un servicio especial de autobuses de la EMT entre Atocha, Recoletos y Nuevos Ministerios.
  • Cerca de 200 personas informarán y entregarán folletos explicativos, habrá puntos fijos de información en las estaciones más relevantes y asistencia a través de todos los canales de Renfe y Adif.

Adif va a renovar íntegramente este verano el túnel de Recoletos con el objetivo de aumentar el confort de los viajeros y reducir las incidencias en este tramo, que es el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios.

La reforma integral del túnel es imprescindible para la mejora del servicio de Cercanías de Madrid, ya que la finalidad de esta actuación es mejorar la fiabilidad de una infraestructura cuya renovación, con el tiempo y el uso, se hace necesaria.

Para ello, se van a ejecutar dos contratos, por una parte se sustituirá la vía sobre balasto y traviesas de madera y la catenaria flexible existentes por vía en placa y catenaria rígida, y por otra se modernizará la señalización ferroviaria.

El contrato para la sustitución de vía y catenaria ha sido adjudicado por 24.122.485,68 euros (IVA incluido), a los que se suman los importes de los distintos materiales necesarios para realizar las obras (aparatos de vía, carril, traviesas y manta antivibratoria han sido adjudicados por importe global de 10.889.303,12 euros IVA incluido, mientras que los suministros para la renovación de la electrificación se han licitado por 1.174.024,52 euros IVA incluido). Por su parte, el contrato de señalización se ha licitado por 11.780.869,08 euros (IVA incluido).

Para llevar a cabo esta obra, una de las más importantes del Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025), será necesario suspender la circulación en el túnel entre junio y noviembre de este año.

Aumento del confort y mejora de la fiabilidad

Gracias a estas actuaciones, el confort de los trenes será similar al del túnel de Sol, y además se mejorará la fiabilidad de la línea y de sus instalaciones, reduciendo notablemente la posibilidad de que se produzcan incidencias que afecten a la circulación, lo que redundará en una mayor calidad del servicio. Al mismo tiempo se reforzarán las medidas de seguridad en el túnel, facilitando su evacuación en caso de necesidad.

El túnel de Recoletos, de más de 7 km de longitud, comunica las estaciones de Atocha y Chamartín, a través de las estaciones intermedias de Recoletos y Nuevos Ministerios. Esta infraestructura, que entró en funcionamiento en los años 60, presta servicio a las líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10 de Cercanías, además de a trenes de media y larga distancia. Actualmente, es el tramo que más circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 3.297 circulaciones semanales (el 98% de las cuales corresponden a trenes de Cercanías).

En los últimos años Adif ha llevado a cabo actuaciones sistemáticas de mejora de la infraestructura en el túnel de Recoletos. Pese a ello, se ha producido un incremento en las incidencias registradas en el tramo, que generan grandes retrasos, y que hacen necesaria una renovación completa de la infraestructura.

En el periodo 2014-2018 se registraron 225 incidencias en el túnel de Recoletos, con una media de 28 trenes afectados y 316 minutos de retraso por suceso.

Además de en el túnel de Recoletos, se va a intervenir en otros puntos de la red para mejorar la infraestructura y las instalaciones, fundamentalmente:

– En Chamartín se va a dar una nueva configuración a la cabecera sur para adaptarla a las importantes obras que se van a ejecutar en los próximos años y se realizarán trabajos preparatorios para la reforma del vestíbulo inferior de Cercanías. Estos trabajos suponen una inversión aproximada de 20 millones de euros (IVA incluido).

– En Méndez Álvaro se llevarán a cabo trabajos, tanto en los andenes como en la plataforma, para la consolidación estructural de la estación. Esta actuación se ha licitado por importe de 4.602.718 euros (IVA incluido).

– En Atocha Cercanías se renovará este verano parte de las escaleras mecánicas correspondientes al andén de las vías 1 y 2. Esta actuación, que supondrá una inversión de 11.372.018,83 € (IVA incluido), tendrá continuidad durante dos años para renovar la totalidad de los equipos de elevación de esta estación.

– En Príncipe Pío se está ejecutando un nuevo andén que dará servicio a las vías 4 y 6, permitiendo aumentar la capacidad de vías para servicios comerciales de la estación. La inversión prevista asciende a 461.751,25 € (IVA incluido).

Dado que todas estas actuaciones tendrán repercusión en el tráfico ferroviario, se están coordinando los trabajos para concentrarlos este verano con el objetivo de minimizar las molestias a los usuarios de la red de Cercanías.

Adif y Renfe lamentan las molestias que estos trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los usuarios y agradecen su comprensión.

Plan alternativo

Renfe Cercanías Madrid va a poner en marcha un Plan Alternativo de Transporte (PAT) para facilitar la movilidad de los viajeros, en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes. Está previsto que la red de Cercanías recupere la normalidad una vez finalizadas las obras de Adif.

Los trabajos de mejora afectarán, desde el 1 de junio a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 con el corte total del túnel de Recoletos y el cierre de esta estación, sin servicio de trenes entre Atocha y Chamartín.

Además, desde el 1 de julio al 31 de agosto se verán afectadas las líneas C1 y C10 por obras en la estación exterior de Méndez Álvaro (no afecta al servicio de la línea C5 en esta estación), extendiendo el corte entre Atocha y Delicias.

Durante el tiempo que duren las obras, los trenes no circularán por el túnel de Recoletos, para lo que se ha previsto un servicio especial de la EMT con autobuses que realizarán el recorrido entre Atocha y Nuevos Ministerios, con parada en Recoletos, y retorno para hacer trasbordos de tren a autobús.

Servicio especial por la vía de contorno de O’Donnell

El Corredor del Henares contará con un servicio especial de trenes en ambos sentidos todo el día desde Guadalajara a Chamartín por la vía de contorno de O’Donnell (que es la utilizada habitualmente por los servicios Civis) con paradas en Azuqueca, Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando y Fuente de la Mora. Contará con una frecuencia de 15 minutos en hora punta y semipunta y de 30 minutos el resto del día. Para los trenes de la C2 y C7 dirección Atocha, la frecuencia será de 20 minutos desde Guadalajara y de 10 minutos desde Alcalá de Henares.

Los servicios al Aeropuerto T4 se realizarán desde y hasta Chamartín con la misma frecuencia actual (cuatro trenes a la hora) y con paradas en Fuente de la Mora y Valdebebas.

Pasillo Verde

Desde el 1 de junio los trenes del Pasillo Verde (C1, C7 y C10) tendrán como cabeceras de línea tanto Atocha como Chamartín, sin servicio por el túnel de Recoletos, con la frecuencia habitual. Desde el Noroeste, los viajeros de la C8 que vienen desde Cercedilla circularán sólo hasta Chamartín, con su frecuencia habitual.

A partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, con el inicio de las obras en la estación exterior de Méndez Álvaro (C10), los trenes del Pasillo Verde ya no llegarán hasta Atocha y sólo circularán hasta Delicias, donde se establecerá un Servicio Especial de autobuses de la EMT como alternativa para llegar y transbordar en Méndez Álvaro a Atocha con los trenes de la C5, línea que no estará afectada por las obras.

Complementariamente, también se dispondrá de un servicio alternativo de autobús entre las estaciones de Delicias y Atocha y Recoletos

Las obras no alterarán el servicio habitual de los trenes de la C3 y C4 que circulan por el túnel de Sol, que contará con un refuerzo especial de trenes en hora punta entre Villaverde Bajo y Chamartín, para acoger la previsión del incremento de demanda de viajeros en Atocha, Nuevos Ministerios y Chamartín, con parada en Sol.

Media Distancia desde Príncipe Pío

Además, como consecuencia de las actuaciones en la infraestructura que Adif va a llevar a cabo en la estación de Chamartín, los servicios de Renfe de Media Distancia que conectan Madrid con el norte de España también se verán afectados. A partir del 1 de junio la estación de Príncipe Pío pasará a ser origen/destino, en lugar de Chamartín, para los siguientes servicios:

-MD Madrid–Valladolid–Palencia/León

-MD Madrid–Burgos-Vitoria/Irún

-MD Madrid–Salamanca

La relación regional Ávila–El Escorial- Madrid-Ávila (3 trenes por sentido) no se verá afectada y conservará su encaminamiento habitual.

Un amplio despliegue para informar a los viajeros

Para facilitar en todo momento la movilidad de los viajeros, Renfe Cercanías Madrid desplegará un equipo extra de cerca de 200 personas para informar y encaminar correctamente a los viajeros, con puntos fijos en las principales estaciones, además de entregar folletos explicativos.

Los clientes también podrán informarse a través de todos los canales de asistencia al viajero de Renfe: megafonía y carteles informativos en trenes y estaciones; a través de Renfe.com; @Renfe, @CercaniasMadrid y su recién estrenado sistema de alertas; en el número especial de atención telefónica 918 314 520; y en la App. Los usuarios también podrán informarse en la página web de Adif (www.adif.es), en la App Adif en tu móvil y en el perfil de Twitter @Infoadif.

Principales actuaciones en el Túnel de Recoletos

El túnel de Recoletos comenzó a construirse en 1933 aunque no se puso en servicio hasta 1967. Este dilatado proceso de construcción explica la diversidad de tipologías y métodos constructivos existentes a lo largo del trazado.

En los últimos años Adif ha llevado a cabo actuaciones sistemáticas de mejora de la infraestructura en el túnel de Recoletos: en 2008 se procedió a la sustitución de desvíos en Nuevos Ministerios y Recoletos; en 2009 se llevaron a cabo diversos trabajos de mantenimiento y en 2012 se intervino en la plataforma para solucionar filtraciones y se corrigió el gálibo de la catenaria. Pese a ello, es necesaria la renovación completa de la infraestructura para evitar incidencias.

Renovación de vía y catenaria

El proyecto contempla la renovación de la vía y la catenaria actual del túnel, desde el inicio de la vía en placa existente en la estación de Atocha Cercanías sentido Chamartín (vías 1, 2, 3, 4 y 5) hasta la salida del túnel en las inmediaciones de Chamartín, incluyendo las transiciones entre la nueva vía en placa a ejecutar y la actual vía sobre balasto.

De esta forma, se sustituirá la superestructura de vía en balasto y traviesa de madera por vía en placa y se cambiará la catenaria flexible existente por catenaria rígida, excepto en la cabecera de Atocha, donde se renovarán los elementos de electrificación por otros de similares características. Tanto la vía en placa como la catenaria rígida ofrecen mayor fiabilidad y facilitan el mantenimiento de la instalación, mejorando de manera significativa la calidad del servicio de este trayecto con un tráfico tan elevado.

Las actuaciones previstas son las siguientes:

– Renovación de vía y electrificación de la cabecera de Atocha (vías 1, 2, 3, 4 y 5).

– Renovación de vía y electrificación de las vías generales en el túnel.

– Ejecución de las canalizaciones hormigonadas para las instalaciones de seguridad y comunicaciones.

Nueva señalización

Por otra parte, Adif modernizará la señalización ferroviaria que controla el tramo del túnel de Recoletos. Además, se sustituirán los equipos de cabina (salas técnicas) de las estaciones afectadas por enclavamientos electrónicos, así como los bloqueos con las estaciones colaterales. En concreto, se renovará todo el enclavamiento de Nuevos Ministerios y se implementarán los bloqueos correspondientes con Atocha y Chamartín.

El proyecto también contempla la adaptación de la señalización, debido a la sustitución del anterior programa de explotación y configuración de vías por uno que incluye un nuevo recantonamiento para minimizar el tiempo de recorrido de los trenes en el túnel.

Además, se moderniza el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) actualmente existente, que pasa a ser ASFA Digital. Este cambio representa una mejora significativa en materia de seguridad, ya que su tecnología permite mejorar las prestaciones del sistema, aumentando la información de la que dispone el maquinista.

Asimismo, el proyecto incluye la renovación y reubicación del cableado de telecomunicaciones, que actualmente va perchado y que pasará a estar canalizado.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Llega a Madrid la 4º ‘Global Robot Expo’, la feria internacional de la robótica y la inteligencia artificial

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este miércoles, 8 de mayo, se ha inaugurado el evento GR-EX (hasta ahora denominado Global Robot Expo), una feria internacional dedicada a la innovación en robótica, inteligencia artificial y tecnologías afines, que se celebra durante hoy y mañana en IFEMA.

La Comunidad de Madrid se configura como un centro europeo de innovación e investigación en estos ámbitos, al contar con la presencia de grandes empresas en sectores tecnológicos, como el aeroespacial, grupos y centros de investigación y universidades punteras en estos ámbitos y numerosas startups.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado hoy esta feria, en la que la Comunidad de Madrid muestra las últimas iniciativas puestas en marcha para favorecer las sinergias entre industria y universidad mediante la innovación abierta, la transferencia de tecnología y la creación de empresas.

En este sentido, en el stand se dan a conocer los últimos desarrollos tecnológicos de empresas de alto nivel que participan en el programa ESA BIC Comunidad de Madrid, centro de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA), cofinanciada por el Gobierno regional y gestionada por la Fundación para el Conocimiento madri+d.

Por ejemplo, se muestran los últimos prototipos en drones con aplicaciones en diferentes campos (agricultura, control de tráfico aéreo, extinción de incendios…) o robots diseñados para su interacción con humanos en diferentes niveles, como barcos de navegación no tripulados o aplicaciones medioambientales.

Además, en Global Robot Expo se exponen los resultados del Programa I+D RoboCity2030, un consorcio formado por seis centros madrileños (Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Nacional de Educación a Distancia), que promueven la robótica aplicada a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo de estas iniciativas es consolidar a Madrid como un nodo internacional de tecnologías avanzadas que, mediante la cooperación entre grandes empresas y centros de investigación, generen una transformación del tejido industrial y su internacionalización.

Importancia del sector espacial

En el marco del evento, la Fundación madri+d organiza un acto de graduación de aquellas empresas que han superado su periodo de incubación en el ESA BIC Comunidad de Madrid con éxito. El acto, durante el cual tendrá lugar una charla sobre la importancia del sector espacial como motor de emprendimiento, contará con la presencia de representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comunidad de Madrid y el resto de socios del programa, así como con todas las empresas que han participado en el programa desde su apertura en 2015.

Durante la segunda jornada de la feria, algunas de las empresas incubadas en el ESA BIC Comunidad de Madrid presentarán sus proyectos en una sesión a la que asistirán representantes de la industria e inversores de la red de Business Angels de la Fundación madri+d.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid y la FVC colaborarán para difundir las ayudas a la rehabilitación de edificios

Gacetín Madrid 8 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación (FVC) por el que ambas instituciones van a sumar fuerzas para divulgar toda la información disponible sobre las subvenciones para rehabilitación de edificios en la Comunidad de Madrid incluidas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

El objetivo de este convenio, que ya se firmó con ocasión de anteriores planes de vivienda impulsados por la administración central y gestionados por la Comunidad de Madrid, es ofrecer ayuda, información y asesoramiento a ayuntamientos, asociaciones de vecinos y propietarios particulares para que puedan acceder a estas subvenciones, diseñadas para favorecer el mantenimiento del parque de viviendas regional y potenciar su eficiencia en aspectos como el ahorro energético o la plena accesibilidad.

En virtud de este convenio de colaboración, la Comunidad de Madrid se compromete a realizar sesiones de formación y asesoramiento específico al personal que informará a ayuntamientos y particulares, una formación que se mantendrá en el tiempo para asegurar la eficacia de la actuación.

Igualmente se establecerá un canal de comunicación exclusivo entre ambos firmantes y se divulgará el contenido de este convenio y de los distintos aspectos y requisitos para acceder a las ayudas para rehabilitación de edificios a través de la página web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid) y del teléfono de información 012.

Por su parte, la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación se encargará de entrar en contacto con los responsables municipales y los propietarios para divulgar la existencia y ventajas de estas ayudas y realizará tareas de apoyo, asesoramiento e interlocución con el fin de que puedan conseguir las subvenciones.

8 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión