• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 mayo, 2019

DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Un grupo de jóvenes golpean a un maquinista en la estación de Metro de Peñagrande

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un maquinista de Metro de Madrid ha resultado herido esta madrugada de sábado, 4 de mayo, tras ser agredido por varias personas en la estación de Peñagrande, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Los hechos han ocurrido sobre las 06:15 horas de este sábado, 3 de mayo, cuando un grupo de siete jóvenes han tirado de la palanca del convoy de Metro de Madrid cuando se quedaba detenido en la estación de Peñagrande, en la Línea 7 del suburbano.

En ese momento, el maquinista ha salido de la cabina para rearmar el dispositivo cuando le han golpeado y le han robado las gafas que portaba. Posteriormente los agresores han huido por la estación.

El maquinista agredido ha rechazado recibir asistencia sanitaria pero ha anunciado su intención de interponer una denuncia ante la Policía Nacional.

4 mayo, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGetafe

Un hombre de 57 años herido grave tras ser apuñalado en Getafe

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 57 años ha resultado herido grave tras ser apuñalado esta tarde de sábado, 4 de mayo, en un domicilio del municipio madrileño de Getafe.

Los hechos han ocurrido sobre las 9 de la noche de este sábado, 4 de mayo, en una vivienda de la calle Aviador de Francisco, en el municipio madrileño de Getafe.

Un hombre de 57 años ha sufrido dos heridas por arma blanca en el abdomen, por lo que ha sido estabilizado por sanitarios del SUMMA 112 y trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. Dos hombres de nacionalidad búlgara han sido detenidos como presuntos autores de este crimen.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosFuencarral - El PardoNoticias

Dos jóvenes de 15 y 23 años heridos graves tras ser apuñalados en Fuencarral y en Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Dos jóvenes de 15 y 23 años han resultado heridos graves esta tarde de sábado, 4 de mayo, tras ser apuñalados en sendas agresiones ocurridas en los distritos madrileños de Fuencarral-El Pardo y Ciudad Lineal.

La primera de ellas ha ocurrido pasadas las 7 de la tarde de este sábado, 4 de mayo, en la calle San Modesto del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, junto a la parada de Metro de Begoña.

Los sanitarios del SAMUR han atendido a un chico de 15 años con dos heridas penetrantes por arma blanca, por lo que ha sido estabilizado y trasladado al Hospital de La Paz en estado grave.

La Policía Nacional, con la colaboración de la Policía Municipal de Madrid, ha abierto una investigación para esclarecer las causas del apuñalamiento.

La segunda de ellas ha ocurrido minutos antes de las 8 de la tarde de este sábado, 4 de mayo, a la altura del número 93 de la calle del Elfo, en el madrileño distrito de Ciudad Lineal. Los sanitarios del SAMUR han atendido a un joven de 23 años con dos heridas por arma blanca en la espalda.

La víctima ha sido trasladada inestable al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado grave. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las causas del apuñalamiento.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosNoticiasVicálvaro

¡Al parque en primavera!: este domingo abre el programa de ocio de mayo en Vicálvaro con música

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Música, títeres, circo, sesión Dj con danza, cabaret… en mayo continúa el plan de ocio al aire libre en el parque forestal de Valdebernardo y se suman más planes en el parque de la Cuña Verde de Vicálvaro.

Un programa cultural de libre acceso, organizado por el distrito de Vicálvaro, con propuestas para todas las edades. La pasada primavera, alrededor de 2.000 personas disfrutaron de los planes en el parque.

El ocio cultural en el Parque forestal de Valdebernardo es una iniciativa que nace del Foro Local de Vicálvaro, de los vecinos que participan en la Mesa de Cultura. Este año, se repite experiencia. El punto de encuentro es cada domingo a las 12 de la mañana junto al estanque de los patos, en la lámina de agua al pie de la montaña artificial.

Los Musikids abren el programa de mayo este domingo, día 5, con un musical que llenará de canciones, coreografías y diversión el ambiente. El 12 de mayo, sesión DJ y danza contemporánea con Pisando Ovos y su espectáculo Give it a spin.

El 19 de mayo, circo y risas con Humor a la cara, el “desequilibrado” espectáculo callejero del equilibrista Yaguete Filete. Para terminar, el concierto Cinesaxcope, una banda de quince saxofones dirigidos por Javier Bruna que suena de película. En concreto, a las bandas sonoras de El Padrino, La pantera rosa, El libro de la selva, La cantina, El golpe… El turno de la música de cine en el parque será el 26 de mayo.

Cita anual en el anfiteatro Lourdes y Mariano

Los Titiriteros de Binéfar, los guiñoles a ritmo de zarzuela, espectáculos de danza, clown o acrobacia circense… Desde 2016 se viene celebrando una cita que no te puedes perder en primavera en el anfiteatro de Lourdes y Mariano, en el parque de la Cuña Verde de Vicálvaro.

Al igual que el programa cultural del parque forestal de Valdebernardo, responde a una propuesta de la ciudadanía, en este caso, de la Asociación Vecinal de Vicálvaro, para llenar de vida este espacio privilegiado, un auditorio al aire libre cuyo nombre rinde homenaje a dos personas vecinas que durante muchos años se implicaron en la mejora del barrio.

Así pues, vuelve la vida al anfiteatro los sábados a las 18:00 horas. El 18 de mayo animará la tarde la compañía Arte Fusión Títeres con En un lugar de la granja, un espectáculo que pone en valor la unión y la amistad, premiado en el Certamen Internacional de Teatro de Calle de Oropesa (Toledo) 2017.

Pequeño gran cabaret será la segunda actuación, el 25 de mayo. Un “cabaret” con la única pretensión de hacerlo pasar ¡¡Bien!! Malabares, magia, equilibrios, danza y mucho humor. Con Indeleble Comunidad Artística.

¡Que nadie se lo pierda! El Anfiteatro de la Cuña Verde de Vicálvaro está junto a la pasarela sobre la Radial 3 (detrás del colegio Doctor Severo Ochoa de la calle Ezcaray, 3).

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Carmena visita la III Feria del Libro de Puente de Vallecas: “leer es una compañía, una enseñanza»

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Puede visitarse hasta este domingo 5 de mayo, en el bulevar de Peña Gorbea.
  • Esta edición, donde participan un total de 220 autores y autoras, hace un homenaje a La Verde, la librería más antigua de Vallecas.
  • El lunes 6 comienza Bulevarte, la feria de arte del distrito de Puente de Vallecas.

El pasado 22 de abril dio comienzo la III Feria del Libro de Puentes de Vallecas en donde las librerías ofrecen sus últimas novedades en las 16 casetas instaladas en el bulevar de Peña Gorbea. Este evento literario se prolonga hasta este domingo, 5 de mayo, con un horario de funcionamiento de 17.30 a 21.30 horas, este fin de semana.

Manuela Carmena, acompañada de la primera teniente de alcalde y delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, de Rita Maestre, delegada de Portavocía, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno y de Paco Pérez, concejal-presidente de Puente de Vallecas, ha querido sumarse a la celebración de esta fiesta cultural y literaria de la ciudad recorriendo hoy sábado la Feria del Libro de Vallecas.

La alcaldesa de Madrid ha manifestado «cuántas ganas tenía de venir a esta feria» y ha explicado «como desde el área de Cultura del Ayuntamiento se potencia mucho el hábito de leer».

“Leer es una compañía, una enseñanza, es una forma de compartir la vida de otros maravillosa y por ello el Ayuntamiento regala a todos los niños que nacen en Madrid su primer libro para la biblioteca y, además de esta pequeña iniciativa, tenemos otras muchas como ésta que estamos visitando ahora y que surge desde la Junta de Vallecas, en este Lugar tan bonito dónde hemos venido a apoyar la lectura y la cultura. La cultura es esencial”, ha destacado la alcaldesa.

Por su parte Paco Pérez, concejal-presidente de Puente de Vallecas, ha explicado que “ésta es la III edición de la Feria del Libro, y que forma parte de un proyecto más amplio que es la recuperación del bulevar y del casco antiguo de Vallecas. A partir de lunes darán comienzo las obras de peatonalización total del bulevar y, junto a este evento literario, Pérez ha hablado de otros proyectos para el barrio».

“El lunes también -ha anunciado- comienza Bulevarte, la feria de arte del distrito, para llenar de arte, cultura y dinamización social el centro neurálgico del barrio. Queremos que el bulevar se convierta en el corazón de Vallecas. Estas casetas permanecerán instaladas durante nueve meses para dar cobertura a los diferentes eventos que vamos a ir organizando para el disfrute del vecindario y visitantes”.

Programa cultural

En esta edición han participado un total de 220 autores quienes, además de acudir a las presentaciones de sus últimas obras y firmar libros a sus lectores, han tenido un importante protagonismo en las charlas, coloquios y mesas redondas que han formado parte del programa oficial de esta III Feria del Libro. Destacando la presencia de Jesús Cintora, Rosa Regás, Cristina Almeida, Nieves Concostrina, Elvira Lindo, Yosi Domínguez y Kutxi Romero, entre otros.

Junto a las casetas, un escenario para dar cobertura a toda la Feria, que ha contado este año con un amplio programa cultural, incluyendo las actuaciones musicales y los conciertos. Han amenizado la Feria Carlos Ávila, Jingle Django, Judith Mateo, Alicia Ramos, Mari Pepa de Chamberí, Luis Felipe Barrio, Matías Ávalos, Gatomojado, Miriam Quiñones, José Javier Domínguez y La Banda.

No han faltado las actividades infantiles ni los cuentacuentos, destacando las actuaciones de Las Zascanduri, Momorato, el niño melocotón y Marimba marionetas y se representarán obras como Mr. Pichichi –premio al mejor espectáculo callejero, en 2016-, El dragoncito no sabe lanzar fuego y El show de Dorita.

También se ha celebrado estos días un maratón de lectura por los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Vallecas I, varios recitales de poesía y talleres de cocina, de encuadernación y de ilustraciones infantiles. Además, ha destacado el homenaje a La Verde, la librería más antigua de Vallecas.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Íñigo Errejón promete 40.000 empleos «verdes» en Madrid y baños y fuentes en el Metro

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

«Madrid tiene un inmenso potencial y es una lástima lo que ha hecho con ella el PP. Madrid puede despegar y liderar los retos que tiene España», ha incidido Íñigo Errejón.

«Durante 2 años he estado reuniéndome con colectivos, asociaciones vecinales, profesionales, ONGs, organizaciones empresariales, sindicatos para tomar nota y hoy nos presentamos aquí con el trabajo hecho». Así ha comenzado Íñigo Errejón el acto de presentación de parte de su programa de cara a las Elecciones Autonómicas a la Comunidad de Madrid del próximo 26 de mayo, con propuestas concretas en Medio Ambiente, Metro de Madrid y lucha contra la violencia de género.

«Cuando decidí que me presentaba dije que no tenía todas las respuestas. En el S.XXI mienten los que dicen tener respuesta para todo. Pero quiero contar con todas y todos aquellos que sí las tienen», ha expuesto el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

«Madrid tiene un inmenso potencial y es una lástima lo que ha hecho con ella el PP. Madrid puede despegar y liderar los retos que tiene España. No quiero ser presidente de la Comunidad de Madrid porque tenga todas las respuestas, sino porque quiero contar con la gente que las tiene», ha expuesto.

Para Errejón, «hoy están naciendo en Madrid neurocirujanas, científicos, programadores de videojuegos o ingenieras que según en qué barrio nazcan no podrán serlo. Esto además de injusto es ineficaz».

En cuanto a Medio Ambiente, «cuando hablamos de justicia climática hablamos de justicia social. Quienes tienen dinero pueden pagarse tratamientos para las enfermedades derivadas de la contaminación». «Si el planeta se hace inhabilitable lo vamos a pagar todos pero sobre todo los más vulnerables. Madrid no puede llegar tarde a la cita con la sostenibilidad, ha indicado.

En cuanto a propuestas concretas, «en el Plan V llevamos un plan para generar 40.000 empleos verdes en la Comunidad, vinculados a la transición ecológica de la economía madrileña». Ademas, «en colegios, institutos, universidades y residencias hay que primar la compra de productos de temporada y de cercanía».

En cuanto al suburbano, Errejón se ha comprometido a contratar 1.800 nuevos trabajadores en la empresa, 800 de los cuales como personal en los andenes para «atender a los viajeros», y a adquirir 150 nuevos trenes.

Y ha anunciado que trabajará para que «nadie espere más de 5 minutos en un andén esperando a su tren» y para instalar baños, bancos y fuentes en las estaciones: «quiero que el Metro de Madrid vuelva a ser tan hospitalario como somos los madrileños y madrileñas».

En cuanto a la lucha contra violencia de género Errejón se ha comprometido a crear hasta 8 centros de crisis para atender a las víctimas de violencia de género y de agresiones sexuales, que se unirían a los 8 creados en la capital.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

M21Magazine dedica su número de mayo a la Feria del Libro de Madrid

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • En este número 26 encontrarás un artículo de Manuel Gil, director de la Feria del Libro y un cómic de la historia de la Feria de Juanjo el Rápido y Lluïsot es el ilustrador invitado en la sección Visitantes.
  • La apertura de la Casa de Campo al pueblo de Madrid el 1 de mayo de 1931 es otro de los grandes temas de la revista madrileña.
  • M21Magazine se distribuye gratuitamente en 400 puntos de Madrid y se puede descargar gratuitamente en la web oficial: https://www.m21radio.es/periodico-m21

El evento cultural imprescindible de la ciudad de Madrid, durante el mes de mayo, se convierte en protagonista del nuevo número de M21Magazine. La Feria del Libro, que este año se celebra entre el 31 de mayo y el 16 de junio, es portada y tema principal de varios artículos del número 26 de la revista madrileña mensual M21Magazine.

Encontrarás la revista ilustrada de la ciudad de Madrid, durante toda la feria, en la caseta del área de Gobierno de Cultura y Deportes, que tiene prevista la distribución, entre todos los visitantes, de 8.000 ejemplares del número de mayo más 3.000 ejemplares del número de junio.

La portada del mes de mayo ha sido realizada por Javier Zabala, uno de los ilustradores españoles con mayor proyección internacional en lo referente al libro ilustrado. Fue Premio Nacional de Ilustración en 2005 y finalista del prestigioso Premio Internacional Hans Christian Andersen. El artista nos muestra su particular visión de la Feria del Libro y recrea a las lectoras madrileñas, las gatas de nuestra ciudad.

Asimismo el artículo principal de la revista está firmado por Manuel Gil, director de la Feria del Libro. Es un repaso por todas las novedades de la edición de este año, en dónde República Dominicana es el país invitado. También nos habla del homenaje a las lectoras; al libro y a la lectura en el cartel; la historia y las cifras de este cita que se ha convertido en el evento cultural del libro más importante de España; y dos de sus principales propuestas: el evento Iberoamérica Lee y el Encuentro Iberoamericano de Librerías.

Además, M21Magazine incluye en mayo una entrevista a Marta Porpetta, directora de Torremozas, la primera editorial española especializada en poesía escrita por mujeres y una de las participantes habituales de la Feria. Esta profesional, a la que está dedicada la sección Mujeres en Cultura, también es la presidenta de la Fundación Gloria Fuertes.

Esta histórica cita literaria también tiene presencia en algunas de las secciones ilustradas de la revista de mayo. Juanjo el Rápido, en la sección Así era Madrid, hace un recorrido a través de viñetas de la historia de este evento que empezó en 1933 con 20 casetas en el Paseo de Recoletos. La Copqia, en la sección Mercados, igualmente nos dibuja a las lectoras y lectores que acuden cada año a la Feria del Libro.

La Casa de Campo

En este número de mayo también se incluyen otros temas destacados de la ciudad. LPO, colaborador habitual, nos recuerda con dibujos, en la sección Madrid verde, la conmemoración de un acontecimiento que cambió la vida de los madrileños: la apertura de la Casa de Campo al pueblo de Madrid el 1 de mayo de 1931.

Como siempre, no falta la programación de los centros culturales municipales madrileños (Teatro Español, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Teatro Circo Price, Conde Duque, Medialab Prado, CentroCentro, Matadero Madrid y Naves Matadero) y los espectáculos más destacados del mes que pueden disfrutarse gratis con el joven bono cultural JOBO.

M21Magazine cuenta, desde hace dos números, con una nueva sección titulada Visitantes, donde ilustradores que no son de Madrid dan su particular visión sobre la ciudad. En esta ocasión el ilustrador invitado es el catalán Lluïsot. Además este mes participan Enrique Flores, Víctor Coyote, Mar Ferrero, Antonia Santolaya, Carla Berrocal, Jorge González, Jacobo Pérez-Enciso, Alba Blázquez, Rut Pedreño, Eugenia Merle, Marta Alonso Berná, Carmen Soler, Ana Bustelo y Tina Paterson.

De esta publicación se distribuyen mensualmente 25.000 ejemplares gratuitos en cerca de 400 puntos de los 21 distritos de la ciudad de Madrid y se puede descargar gratuitamente en la web oficial: https://www.m21radio.es/periodico-m21.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesMadrid ciudadTenis

Manuela Carmena recibe a Roger Federer, que vuelve cuatro años después al Mutua Madrid Open

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Manuela Carmena recibe a Roger Federer, tras expresar su interés en conocer el Palacio de Cibeles.
  • El Mutua Madrid Open, uno de los principales eventos deportivos que cada año acoge la ciudad, arranca esta tarde.

Roger Federer ya está en Madrid para disputar el Mutua Madrid Open cuatro años después de su última participación en el torneo madrileño y esta mañana se ha acercado hasta el Ayuntamiento de la capital para conocer el Palacio de Cibeles. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, lo ha recibido en la Galería de Cristal para ofrecerle un recorrido por las dependencias del consistorio madrileño.

Tras tres años de ausencia (su último torneo fue en mayo de 2016 en Roma), Roger Federer vuelve a disputar un torneo sobre arcilla, una de sus superficies más favorables.

El suizo que, en los últimos quince años, ha sido el segundo mejor jugador sobre tierra y es el actual número tres del mundo con once títulos ganados dos de ellos en la capital española (2009 y 2012), se ha tomado muy en serio su regreso y será uno de los principales alicientes en este Mutua Madrid Open, tras completar ayer viernes su primera sesión de entrenamiento en la Caja Mágica.

Puesta de largo anoche en el Museo del Prado

En la tarde ayer los dos mejores jugadores españoles en las clasificaciones masculina y femenina, Rafael Nadal y Garbiñe Muguruza respectivamente, apadrinaron la puesta de largo de uno de los principales eventos deportivos que cada año acoge Madrid, el Mutua Madrid Open, con el Museo del Prado como escenario elegido, en la conmemoración de su bicentenario.

La presentación tuvo lugar en el Claustro del museo, donde estuvieron presentes Mª José Rienda, secretaria de estado para el Deporte, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña y Feliciano López, director del Mutua Madrid Open, junto a Miguel Falomir Faus, director del Museo del Prado y que ejerció como anfitrión. Todos tuvieron muy presente la figura de Manolo Santana, ahora presidente de honor del Madrid Open.

Manuela Carmena intervino diciendo que “me gusta este acto, porque es espontáneo y sencillo. Te ha salido muy bien el discurso, Feliciano. Madrid está feliz de tener este Open de tenis. Madrid quiere al deporte, lo valora y lo incita cuando ve a los grandes deportistas como vosotros. Hacéis más feliz a los madrileños. Madrid cada vez tiene más importancia y la visibilidad del Open ha sido fundamental en eso. Aquí somos todos madrileños. Somos esencia de abrazo y de acogida. Bienvenidos todos y adelante con el torneo”.

La alcaldesa agradeció a los tenistas y a todos los que hicieron posible inicialmente la celebración en Madrid de este torneo su implicación y participación, manifestando su propósito de que este torneo continúe y vaya a mejor.

El sorteo del cuadro individual masculino se ha llevado a cabo este sábado en las instalaciones de la Caja Mágica. El serbio Novak Djokovic, el español Rafa Nadaly el propio Federer serán los tres primeros cabezas de serie y también los favoritos para llevarse el título.

4 mayo, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Cineteca Madrid viaja en el mes de mayo por el lado invisible de la realidad

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • DocumentaMadrid regresa a la ciudad en mayo con 53 títulos en la Sección Oficial, las retrospectivas de Ruth Beckermann y Sarah Maldoror y el estreno de los últimos trabajos de Nicolas Philibert y Rithy Panh.
  • Las matinés infantiles acercan al público de Cineteca los mejores cortometrajes de animación procedentes de España, Dinamarca, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Alemania, con entrada gratuita para menores de 12 años y la primera cita a propuesta de los jóvenes menores de 26 años programadores de CineZeta es hoy 4 de mayo con Shrek 2, de Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon.

Cineteca Madrid ha diseñado su programación para el mes de mayo en torno a las imágenes que se sitúan entre lo visible y lo invisible, haciendo frontera con lo fantástico y lo cotidiano, para revelar algo esencial que a menudo pasa inadvertido.

Todas las proyecciones del mes tienen en común la capacidad de algunos cineastas para manejar la cámara como una herramienta que revela y crea, desvela e imagina, arroja luz y da vida. Cineteca acerca al público madrileño cuatro películas de estreno para cruzar al otro lado, donde lo esencial ya no es invisible a los ojos.

La cartelera arranca con la cinta de La Portuguesa (del 2 al 7 de mayo), última creación de la gran cineasta portuguesa Rita Azevedo, basada en una adaptación muy libre del cuento con el mismo título de Robert Musil. Estrenada en el Festival de Berlín y en el Festival de Mar del Plata, el trabajo de Azevedo con el texto de Musil se nutre de palabras, música, luz y emociones contenidas, un trabajo pictórico y sonoro que muestra y recrea la mejor cara del mundo conocido para acercarnos a otro desconocido.

An Elephant Sitting Still (del 3 al 8 de mayo), el siguiente título en la cartelera de estrenos de Cineteca, es la primera y última película de Hu Bo, estrenada en 2018, pocos meses después de su muerte a los 29 años de edad. El que podría haber sido el nuevo nombre clave del cine chino dejó como legado esta obra monumental que recoge la desorientación de la juventud en una China contradictoria, sujeta a una veloz transformación, al tiempo que permanece inmóvil.

El tercer estreno de mayo, Carelia: Internacional con monumento (del 24 de mayo al 2 de junio), es la película que Andrés Duque dedica al descubrimiento de una de las regiones más enigmáticas de Rusia. Un monumento se erige a los muertos de una antigua batalla y, cerca de allí, una familia misteriosa vive rodeada de naturaleza y parece habitar otro tiempo de bondad e inocencia. Con su misterio habitual, Andrés Duque presenta un trabajo sobre la magia, la reconciliación y el presente complejo de Rusia.

Y el cuarto y último estreno de este mes, La ciudad oculta (del 31 de mayo al 25 de junio), una coproducción entre España, Francia y Alemania, dirigida por Víctor Moreno, lleva la mirada al subsuelo de Madrid en un viaje hipnótico por los secretos que discurren bajo nuestros pies. Sondeando lo que hay por debajo, la película se acerca a aquello que mantenemos a oscuras para mirar y descubrir qué hay ahí de nosotros mismos.

Además, continúa en cartelera Familia sumergida, estrenada en Cineteca el mes pasado (hasta el 5 de mayo). Se trata de la primera película de la actriz y cineasta argentina María Alché (conocida por su papel protagonista en La niña santa, de Lucrecia Marte), donde ofrece un retrato de la pérdida, el luto y la familia a través de una historia de fantasmas buenos que explora la teoría de cuerdas y universos paralelos para trazar un nuevo mapa de relaciones familiares.

Foco en la filmografía de Andrés Duque

Bajo el título Lejos de casa encontré la belleza, con motivo del estreno de la última película de Andrés Duque, Carelia: Internacional con monumento, Cineteca reúne tres de sus títulos más emblemáticos en un foco dedicado a su particular mirada sobre lo que nos rodea. Las películas de Andrés Duque parten de una relación de incomprensión con el mundo y, al mismo tiempo, iluminan un mundo bello, repleto de sorpresas y dimensiones espacio-temporales que solo su cámara parece revelar, como signos de un mapa perdido.

Ensayo final para utopía, película del año 2012, podrá verse el día 24 de mayo; Color perro que huye, estrenada en 2011, estará en cartel los días 25 y 29 de mayo; y Oleg y las raras artes, estrenada en 2016, podrá verse los días 26 y 30 de mayo. Además Andrés Duque impartirá una clase magistral el 25 de mayo a las 12 horas con el título ¿Qué hace usted de tan lejos aquí?, en la que compartirá con los asistentes las claves de su filmografía.

DoumentaMadrid

En mayo llega también la esperada cita con DocumentaMadrid. Cineteca, sede principal del festival, se da la mano con otros espacios que colaboran con la edición de este año. Casa de América, Museo Reina Sofía, Institut Français de España, Círculo de Bellas Artes, Sala Equis, y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, son las sedes que, junto con Cineteca, acogen una programación que reunirá lo mejor del cine documental estrenado en 2018. Las secciones competitivas e informativas incluyen películas provenientes de 35 nacionalidades, entre las cuales este año será especialmente destacada la presencia del cine belga, alemán, argentino y francés.

Además de los 53 títulos que compiten en la Sección Oficial, con las secciones competitivas Internacional, Nacional y Fugas que podrán verse íntegras en Cineteca, DocumentaMadrid celebra este año la retrospectiva de cuatro grandes cineastas, cuyas trayectorias están marcadas por el descubrimiento de infinitas realidades a través del cine. Ruth Beckermann y Sarah Maldoror son las invitadas especiales de esta edición, a las que se les dedica una retrospectiva. Además el festival presenta los últimos trabajos de dos directores franceses emblemáticos, Nicolas Philibert y Rithy Panh, y que coinciden en tratar cuestiones universales a través de temas personales.

La web www.documentamadrid.com está disponible para ampliar información acerca de las secciones competitivas, ciclos y títulos programados y sedes colaboradoras, así como de los talleres, mesas redondas con cineastas y otras actividades paralelas propuestas, entre las que destaca el seminario Pedagogías de la Creación II, dedicado al intercambio de experiencias y saberes en torno al cine y al audiovisual, y dirigido a profesionales e interesados en la práctica pedagógica del cine en el aula. Además, en esta nueva edición del festival, se mantiene líneas iniciadas en citas anteriores como la colaboración con siete centros culturales de distrito que proyectan algunos de los títulos de la Sección Oficial, o la invitación a los centros educativos a participar en el festival a través del programa De las aulas al cine.

Carlos Casas, en Profundidad de Campo y DocumentaMadrid

El cineasta Carlos Casas, situado en los límites de las artes plásticas, el arte sonoro y el cine, es otro de los invitados cuya filmografía podrá verse en retrospectiva con motivo de DocumentaMadrid y su colaboración con Profundidad de Campo, el programa curatorial organizado por Cineteca Madrid y Matadero Madrid dedicado a la exposición de arte audiovisual.

Esta retrospectiva, que podrá verse del 10 de mayo al 30 de junio, revisa el trabajo de este artista que, durante las dos últimas décadas, ha viajado a los lugares más extremos y olvidados del planeta, atraído por la riqueza que evocan estos espacios situados en el fin del mundo, moviéndose entre el cine documental, el arte visual y la etnografía. Las imágenes resultantes son editadas junto con sonidos captados directamente de la naturaleza y con algunos apuntes musicales que informan sobre las condiciones ambientales del escenario retratado.

Este modo tan singular de trabajar el sonido y la imagen caracteriza el estilo del artista y define un lenguaje que desborda los límites de lo puramente cinematográfico. En la exposición podrá verse End Trilogy, compuesta por tres largometrajes filmados entre 2002 y 2008: Solitude at the End of the World, filmada entre 2002 y 2005, Aral. Fishing in an Invisible Sea, rodada en 2004 y Hunters since the Beginning of Time, de 2008.

También se incluyen en la muestra trabajos más experimentales como Fieldworks (Trabajos de campo) y Recent Fieldworks (Últimos trabajos de campo), dos proyectos de largo recorrido y carácter casi enciclopédico, iniciados en el año 2000, que reúnen una serie de obras realizadas con materiales de archivo, imágenes y frecuencias de radio capturadas in situ en diferentes lugares.

En el marco de DocumentaMadrid, Carlos Casas propone dos presentaciones performativas creadas especialmente para Matadero Madrid. El 10 de mayo, a las 17 horas en Nave 0, día de la inauguración de su retrospectiva, el artista presenta en première su último trabajo sonoro, el doble vinilo Mutia. Para esta presentación, Casas elaborará en directo una pieza de cine sonoro partiendo de su última película Cemetery, en la que el mítico cementerio a los que los elefantes se dirigen antes de morir sirve para reflexionar acerca de la extinción, la comunicación entre especies y el poder evocativo del cine.

Además el domingo 12 de mayo, entre las 11 y las 15 horas, Carlos Casas presenta también en Nave 0 su obra Avalanche, un proyecto site specific iniciado en 2009, que ha sido presentado alrededor del mundo siempre en directo y con un formato diferente creado especialmente para el espacio que lo acoge. Avalanche propone una experiencia que transporta al espectador a Hichigh, uno de los pueblos más remotos del planeta ubicado en la cordillera del Pamir, entre el Tayikistán y Afganistán, un lugar tan misterioso como fascinante que se ha convertido en el refugio de algunas de las tradiciones más antiguas que se conservan.

Y como parte destacada de esta colaboración, clave en el programa de Profundidad de Campo, Carlos Casas diseña para Cineteca una Carta Blanca en diálogo con su propio trabajo. Las películas seleccionadas para esta programación dibujan un amplio arco en la historia del cine conectando posiciones que podrían parecer enfrentadas. Nanuk, el esquimal, de Robert J. Flaherty y el cortometraje Inhabitants, de Artavazd Peleshian, podrán verse el 21 de mayo y el 11 de junio; las películas Hierba (Grass: A Nation’s Battle for Life), de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, Salt for Svatenia (Jim Shvante (marili svanets), de Mikhail Kalatozov, y Pamir–Roof of the World, de Vladimir Erofeev, serán proyectadas el 22 de mayo y el 13 de junio; El libro de la selva, de Zoltan Korda, y Study in Color and Black and White, de Stan Brakhage, podrán verse los días 28 de mayo y 19 de junio; la película Horizontes perdidos (Lost Horizon), de Frank Capra, se proyectará el 29 de mayo; y las películas Allures, de Jordan Belson, y T H I R, de Phil Nibblock, podrán verse el 30 de mayo y el 27 de junio.

Fuera de foco, matinés infantiles y los jóvenes de CineZeta

Fuera de Foco presenta este mes Hotel Explotación: Las Kellys, película dirigida por Georgina Cisquella sobre las reivindicaciones laborales, sociales y políticas, de las empleadas de limpieza en los hoteles; Lo posible y lo necesario, largometraje dirigido por Adolfo Dufour sobre la figura del incansable militante por los derechos de los trabajadores, Marcelino Camacho, y el pre-estreno de Charco, canciones del Río de la Plata, del director Julián Chalde. También recoge dos películas ganadoras del Festival de Lima: El silencio es un cuerpo que cae, de la directora Agustina Comedi, sobre el pasado homosexual de su padre y La búsqueda, de Mariano Agudo, sobre la guerra silenciada en Perú.

Además, Fuera de Foco presenta una sesión de cine experimental húngaro a propuesta del cineasta y programador Péter Klausz que, bajo el título Recuerdos analógicos–El cine, reúne el trabajo de varios autores y el estreno de Who will write our History?, en donde Roberta Grossman retrata la resistencia judía en el gueto de Varsovia.

Las matinés infantiles, con entrada gratuita para menores de 12 años los días 4, 5, 24 y 25 de mayo (sábados y domingos a las 12 horas), proponen este mes de mayo la sesión Fuera de Pista, una selección de Carambola pensada para los niños y las niñas amantes del buen cine, y que incluye 7 cortometrajes de autores procedentes de España, Dinamarca, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Alemania, que combinan el cine y la animación. Y también la proyección del largometraje El maestro es el niño, y en donde el director francés Alexandre Mourot se inspira en el aprendizaje de su hija, matriculada en la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia.

Además en mayo da comienzo el programa CineZeta, jóvenes programando, que da la oportunidad a menores de 26 años de conocer de cerca el trabajo de los programadores de cine de una manera práctica, mediante un ciclo mensual de películas con coloquios dirigida especialmente a este joven público. La primera cita a propuesta de los jóvenes programadores de CineZeta es este sábado 4 de mayo con Shrek 2, de Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon, estrenada en 2004.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Localizan en Madrid a una chica valenciana de 13 años que se había fugado para conocer a un chico

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han localizado en Madrid a una chica de 13 años residente en Gandía, en la comarca de La Safor de la Comunidad Valenciana, cuya desaparición fue denunciada hace unos días por su madre.

El pasado jueves, la madre denunció su desaparición en una comisaría, tras lo cual se inició un dispositivo especial de búsqueda. Las primeras investigaciones sacaron a la luz que la joven había conocido a través de las redes sociales a un chico de aparentemente 22 años.

Es entonces cuando la menor habría cogido un autobús desde Gandía hasta Madrid para conocer al chico. Ante ello, la Policía Nacional lanzó un aviso a las diversas estaciones de autobuses madrileñas de la posible llegada de la joven, y es en la madrileña Estación Sur de autobuses donde la menor fue localizada cuando bajaba de uno de los vehículos.

Tras ser atendida y comprobarse su buen estado de salud, fue devuelta con su familia a la comisaría de la Policía Nacional de Gandía, en la Comunidad Valenciana.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUseraVillaverde

17 personas imputadas tras una redada policial en 9 locutorios de Usera y Villaverde

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha imputado a un total de 17 personas acusadas de vender de forma ilegal lotería dominicana en varios locutorios situados en los distritos madrileños de Usera y Villaverde.

Al parecer, los establecimientos registrados vendían billetes de esta lotería sin la pertinente autorización empleando aplicaciones instaladas en sus ordenadores. También tenían instalados otros programas de software falsificados para poder tener las aplicaciones de apuestas.

Las investigaciones dieron comienzo cuando los agentes descubrieron que algunos de los locutorios frecuentados por personas de orígen dominicano vendían boletos de lotería a un euro tanto de la República Dominicana como de otros países americanos sin ningún tipo de licencia para ello.

A través de aplicaciones y programas instalados en los ordenadores como Mar Cliente, Pelote, Pavel o Banca Dominicana, los usuarios obtenían de forma telemática los boletos de apuestas. Se cree que los imputados podrían obtener hasta 40.000 euros en cada locutorio, ganancias que no erand eclaradas.

Tras tener localizados los locutorios que ofrecían este servicio ilegal, agentes de paisano de la Policía Municipal llevaron a cabo una redada de forma sorpresiva en los locales, registrándolos y requiriendo la documentación y revisando los ordenadores. En algunos de los establecimientos no contaron con la colaboración de los empleados.

Los locutorios inspeccionados están situados en diversas calles de los distritos madrileños de Usera y Villaverde: número 76 de la calle Rocafort, número 95 de la calle Villajoyosa, número 137 de la calle Antonio López, número 1 de la calle Rosa del Azafrán, número 5 de la calle Giralda, número 18 de la calle Benimanent y número 67 del paseo de Alberto Palacios.

Además de esta venta ilegal de lotería, también se descubrió que los ordenadores destinados al uso de los clientes no tenían control parental ni tampoco control de acceso a contenido pornográfico, violento o extremista a menores. Ningún locutorio tenía tampoco la licencia para servicio de telefonía ni registraba las llamadas efectuadas desde las cabinas, algo que se exige desde los atentados del 11-M.

También se encontraron en algunos de los locutorios DNIs que constataban como robados, usados presuntamente para llevar a cabo envíos de dinero a países sudamericanos para blanquear, al no pagar impuestos. También se vendían algunos medicamentos de forma ilegal y sin la necesaria licencia.

En total han sido imputadas 17 personas, tanto los propietarios de los locales como los encargados, por un delito contra la propiedad intelectual. En su mayoría son de origen dominicano, aunque algunos son de origen venezolano, ecuatoriano, pakistaní y bangladesí.

4 mayo, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Abiertas las inscripciones a los campos de voluntariado de verano para jóvenes madrileños

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Juventud, oferta para este verano un amplio programa de campos de voluntariado nacionales e internacionales dirigidos a jóvenes de entre 15 y 30 años. Asimismo, durante el periodo estival los jóvenes madrileños podrán disfrutar de campamentos que tendrán lugar en varios albergues juveniles de la Red.

Los campos de voluntariado nacionales e internacionales de la Comunidad de Madrid brindan a los jóvenes madrileños la posibilidad de participar durante los meses de julio, agosto y septiembre en una experiencia que les llevará a conocer a jóvenes de otras comunidades y nacionalidades, a la vez que aprenden y disfrutan de su tiempo de ocio.

Este año se ofertan un total de 10 campos de voluntariado en la Comunidad bajo diferentes temáticas: Camino del papel I y II, en Rascafría; Calzada Romana, en Cercedilla; Ocio y Deporte adaptado, en el albergue El Escorial; Recuperación de manantiales y charcas, en los municipios de Lozoyuela, Navas y Sieteiglesias; Recuperación y mantenimiento de la finca Cercado Rodela, en Soto del Real; Recre-acción, en Coslada; y Mejora de equilibrios biológicos, en Cercedilla.

Asimismo, existe la posibilidad de participar en campamentos celebrados en otras comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, País Vasco, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.

Y, como cada año, se ofrecen también plazas para acudir a campos de voluntariado juvenil internacionales: Alemania, Armenia, Estonia, Francia, Grecia, Islandia, Letonia, Italia, República Checa, Serbia, Turquía, Marruecos, Rusia, India, México, Nepal y Taiwán.

El plazo de inscripción para el programa de Campos de Voluntariado de la Comunidad de Madrid finaliza el próximo 19 de mayo. Información e inscripciones en http://www.comunidad.madrid/servicios/juventud/tienes-plan-verano#campos-voluntariado

Campamentos de ocio tecnológico

Por otro lado, la Red de Albergues Juveniles de la Comunidad de Madrid acogerá durante el verano diferentes campamentos sobre ocio tecnológico. En ellos, los jóvenes madrileños participantes podrán compartir sus experiencias y conocimiento con jóvenes procedentes de otras comunidades.

Entre otros, la Comunidad de Madrid ofrece del 11 al 20 de julio el ‘Campamento de Ocio Tecnológico’, dirigido a jóvenes de 14 a 17 años y que tendrá lugar en el albergue juvenil de Los Batanes.

En el entorno natural de Rascafría los jóvenes disfrutarán con un campamento tecnológico donde se convertirán en expertos desarrolladores de aplicaciones y videojuegos para móviles. Además, contarán con excursiones y visitas a las piscinas naturales de Rascafría y el Monasterio de El Paular, entre otros.

Del 21 al 30 de julio, el albergue juvenil Villa Castora acogerá el ‘Campamento de diseño para jóvenes: el internet de las cosas, drones y apps’, dirigido a jóvenes de 14 a 17 años.

Este campamento de verano es la combinación perfecta entre tecnología, naturaleza y aventuras. En plena Sierra de Guadarrama, los jóvenes experimentarán con tecnologías punteras, como Internet de las Cosas (IoT) y la domótica, con las que crearán una vivienda domotizada inteligente. También desarrollarán su propia aplicación móvil y programarán y pilotarán drones. Además, disfrutarán visitando el parque aventura Amazonia, las piscinas naturales de Las Berceas, y realizando senderismo por el entorno del Valle de la Fuenfría.

Y también en el albergue juvenil Villa Castora, del 11 al 20 de julio, chavales de 15 a 17 años podrán participar en el ‘Campamento jóvenes Científicos’.

Este campamento de verano pretende fomentar la creatividad y el interés por la ciencia, la tecnología y el medio ambiente de una forma lúdica, dinámica e interactiva a través de la realización de dinámicas, talleres y demostraciones relacionados con ramas emergentes de la ciencia. Se pretende que los jóvenes desarrollen capacidades como el análisis, la observación y la crítica de una forma dinámica, lúdica y educativa. Los participantes también disfrutarán de actividades deportivas y el contacto con la naturaleza en un ambiente de diversión y aprendizaje.

Para optar a estos campamentos de verano es necesario participar en un proceso de preinscripción online, abierto desde el 7 hasta el 26 de mayo. Posteriormente, se realizará un sorteo y, a partir de ese momento, se publicará el calendario de inscripciones. Más información en la página web http://www.comunidad.madrid/servicios/juventud/tienes-plan-verano#campamentos-verano

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Carabanchel celebra este domingo la inauguración del parque ‘Salvador Allende’

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto y varias organizaciones chilenas lo celebrarán con el descubrimiento de una placa, las actuaciones musicales de Clara Ballesteros y Alfredo Becker y los títeres sobre la vida de Violeta Parra “Violeta, Violeta”.

La sesión ordinaria del 2 de febrero de 2018 del Pleno de la Junta Municipal de Carabanchel acordó por mayoría la proposición conjunta de Ahora Madrid y PSOE para nombrar la zona verde ubicada entre las calles Salvador Allende, Los Morales, Lonja de la Seda y avenida de la Peseta como ‘Salvador Allende’.

Se inició el procedimiento y el Pleno de distrito del 6 de septiembre del 2018 aprobó por mayoría la propuesta de asignación. Finalmente, el pasado mes de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó nombrar al parque situado junto al Metro de la Peseta con el nombre de Salvador Allende, presidente de Chile entre 1965 y 1969.

El parque se construyó a finales de los 90 en el desarrollo del Ensanche de Carabanchel. Desde hace tres años, forma parte del recinto ferial en el que se organizan y se desarrollan las fiestas de San Pedro. Además acoge el auditorio ‘Violeta Parra’, otra figura representativa del pueblo chileno con sus aportaciones a la cultura, la poesía y la democracia.

A pesar de que podría existir duplicidad cartográfica al ya existir la calle Salvador Allende, una duplicidad que ya se producía al denominarse tanto parque como avenida La Peseta, la publicación de callejero oficial no incluye parques y jardines por lo que se ha contemplado que esta zona verde lleve nombre del presidente chileno.

Este domingo, 5 de mayo, a las 18:30 horas la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto y varias organizaciones chilenas lo celebrarán con el descubrimiento de una placa, las actuaciones musicales de Clara Ballesteros y Alfredo Becker y los títeres sobre la vida de Violeta Parra “Violeta, Violeta” a cargo de la compañía de teatro Zaguán.

La cantante valenciana Clara Ballesteros, defensora de los Derechos Humanos, especialmente en América Latina, grabó a los 19 años su primer sencillo, mientras cursaba su licenciatura en Ciencias Políticas. Fue la primera cantautora que interpretó en nuestro país temas de Violeta Parra.

El cantautor chileno Alfredo Becker, radicado en Madrid, a través de su canto y poesía busca reflejar la realidad social de su pueblo natal y los pueblos que le han acogido en un largo peregrinar por el planeta. Con letras cargadas de humor y realidad ha grabado una docena de CDs y se ha presentado en 13 países de América y Europa.

En la obra “Violeta, Violeta” interpretada por la compañía Zaguán dos buscadores de tesoros, descubren el desván donde están guardadas algunas de las antiguas pertenencias de la cantora Violeta Parra. 

Las arpilleras, instrumentos musicales, tejidos, tallados, muñecos de lana y de trapo, artesanías chilenas que ella recogió o creó, cobran vida para contar la apasionante vida de esta mujer imperdible.

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Un concierto gratuito en la plaza de Colón inaugura este domingo el 5º Festival Flamenco Madrid

Gacetín Madrid 4 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Quinta edición de un certamen que pretende crear un espacio en el que los artistas flamencos puedan desarrollar y dar a conocer sus nuevas obras al tiempo que se ofrece un completo programa relacionado con este arte.
  • El pistoletazo de salida al festival se dará el 5 de mayo con el espectáculo gratuito: En este lugar Colón, de Bulos.net en la Plaza de Colón.

Baile, cante, exposiciones, conferencias y mesas redondas conforman un mes dedicado en cuerpo y alma al arte flamenco en todas sus vertientes. La programación incluye diferentes tipos de danza española e internacional con más de 40 espectáculos que se desarrollarán una vez más en las Salas Guirau y Jardiel Poncela del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, aunque pistoletazo de salida será el 5 de mayo en la Plaza de Colón con el espectáculo gratuito En este lugar Colón, de Bulos.net.

No faltarán la danza española, el cante, el baile y espectáculos instrumentales, así como tampoco las actividades paralelas como exposiciones, mesas redondas, masterclass y la entrega del Reconocimiento Maestro Flamenco Madrid a un grande del género.

Entre los artistas que tomarán parte en la nueva edición se encuentran El Cabrero, que será el encargado de dar comienzo al festival el 8 de mayo en la Sala Guirau, cuyo escenario también visitarán el cineasta Isaki Lacuesta y el músico Raúl Refree con un espectáculo centrado en el largometraje Entre dos aguas; la cantante y bailaora Lole Montoya ofreciendo un homenaje a Manuel Molina; el cantante flamenco Tomasito; el cantaor de Utrera Tomás de Perrate y el guitarrista flamenco Alfredo Lagos con el espectáculo Soleá sola esencial; y Quentin Gas acompañados por la bailaora Concha Vargas; La Fabi y José de la Tomasa; Antonio Ortega hijo, Manuel Castulo y Antonio Carrión realizando un homenaje a Antonio Mairena; el coreógrafo y bailarín Andrés Marín con Yo le canto a mi baile; Rafael Jiménez «El Falo» perteneciente a la generación de artistas flamencos que apuestan por una renovación del género; y la bailaora y coreógrafa Asunción Pérez “Choni” presentando La gloria de mi mare, un homenaje a las madres de las artistas, a todas las madres, entre otros.

Por su parte, la Sala Jardiel Poncela acogerá las actuaciones de Guitarras Ramírez con su espectáculo Conversaciones entre cuerdas; tres recitales a cargo de la la AMEE, Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España; el poeta David Pielfort​ con su proyecto Flamencos de alquiler; el ecléctico guitarrista sevillano Raul Cantizano con su trabajo El baile de las cuerdas; el dúo artístico y andaluz Los Voluble con una propuesta donde el flamenco y la electrónica se cruzan; la performance Animals creada por la bailarina Cristina Hall y el cantante Álvaro Ramírez; y el nuevo proyecto musical de la cantaora almeriense Antonia, Mi momento es mío.

Programación:

Plaza de Colón

5 mayo, 12:00 h – Bulos.net: En este lugar Colón

Sala Guirau

8 mayo – El Cabrero

9 mayo – Refree & Isaki Lacuesta Entre dos aguas

10 mayo – Lole Montoya Homenaje a Manuel Molina

11 mayo – Ganadores del Certamen Coregráfico 2018

12 mayo – K’orsia – Spanish Suite

14 mayo – Tomasito – El sitio de Tomasito

15 mayo – Pedro Soler y Beñat Achiary & José Torres y Rocío Guzmán

16 mayo – Tomás de Perrate y Alfredo Lagos: Soleá sola esencial / Concha y Quentin Gas: Big Sur

17 mayo – La Fabi y José de la Tomasa

18 mayo – Antonio Ortega hijo, Manuel Castulo y Antonio Carrión – Homenaje a Antonio Mairena

19 mayo – La Chirigota del Selu

21 mayo – Juan Carlos Lérida – Al baile

22 mayo – Andrés Marín – Yo le canto a mi baile

23 mayo – El Falo – El cante en movimiento

24 mayo – Manolo Franco – Contrastes

25 mayo – Mamio Mas y Javier Mas – A los toques barberos

26 mayo – La Choni – La gloria de mi mare

28 mayo – Leonor Leal – En talleres

29 mayo – Los Planetas

Sala Jardiel Poncela:

9 mayo – Guitarras Ramírez – Conversaciones entre cuerdas

11 mayo – Amee

12 mayo – Aguaespejo Granadino – La gran seguiriya (Cine: Proyección y encuentro)

14 mayo – David Pielfort – Flamencos de alquiler

15 mayo – Ramiro Morales – Alfabeto disonante

18 mayo – Amee

19 mayo – Cine. Proyección y encuentro – Gonzalo García Pelayo

21 mayo – Raul Cantizano – El baile de las cuerdas

22 mayo – Los Voluble – Flamenco is not a crime

23 mayo – Cristina Hall y Álvaro Ramírez – Animals

25 mayo – Amee

26 mayo – Cine – Sacromonte – Los sabios de la tribu de Chus Gutiérrez.  

28 mayo – Antonia – Mi momento

30 mayo – La Jose – Ramadán: Leilunar*

31 mayo-2 junio – Certamen coreográfico de danza española y flamenco

4 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión