• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 mayo, 2019

ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro de Madrid secundan al 100% los paros de este Puente de Mayo

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid ha secundado al 100% los paros convocados a lo largo del Puente de Mayo, durante los días 1, 2 y 3 de mayo, con servicios mínimos del 55%, 54% y 62%, «cumplidos de forma escrupulosa».

El Puente de Mayo se ha visto afectado con cuatro días de huelga por, según el sindicato, la “cabezonería de Metro de Madrid y su consejero delegado, Borja Carabante para ponerle solución al conflicto». “La palabrería de la empresa no nos vale. Queremos documentos y firmas por escrito, pero Metro de Madrid no está dispuesto a hacerlo y prolonga unos paros que serían fácilmente evitables”, afirma el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid.

De esta forma, mayo se convierte en el sexto mes consecutivo de paros desde que comenzaran el pasado mes de diciembre de 2018 por motivos como «la falta de maquinistas y su insuficiente contratación, la escasez de trenes, las aglomeraciones y hacinamientos en los vagones, la mala gestión llevada a cabo en el caso del amianto, la continua ocultación de información, la insuficiente conciliación familiar y la necesidad de realizar un estudio de calidad del aire de forma correcta y no poniendo medidores tapados con lonas que impidan examinar las partículas en suspensión que se respira en el interior del suburbano madrileño de forma continuada”, explican desde el SCMM.

Los maquinistas denuncian también «la presión a la que se ven sometidos por parte de Metro de Madrid, jefes de línea y responsables técnicos los trabajadores que deciden acudir a su puesto de trabajo con mascarillas para conservar su salud y no respirar sustancias tóxicas».

Por todo, este sábado 4 de mayo los paros continúan con servicios mínimos del 53% en las líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12 y en horario de 09.30 a 11.30 horas.

El colectivo de maquinistas recuerda también los próximos paros:

Mayo

  • 4 de mayo en horario de 9.30 a 11.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.
  • 11 de mayo en horario de 15.30 a 18.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.
  • 15 de mayo en horario de 15.30 a 19.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.
  • 18 de mayo en horario de 9.30 a 13.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.
  • 25 de mayo en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.
3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cierra completamente la madrileña Plaza de España para acometer su reforma integral

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Las obras de la Plaza de españa tendrán una duración prevista de 21 meses.
  • El proyecto según sus promotores «recuperará la Plaza de España como lugar estancial, cívico y activo al reducir el tráfico rodado motorizado y ampliar los espacios peatonales».
  • La futura Plaza de España dará continuidad a todo el entorno, conectando las áreas verdes de la zona: Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste, el Templo de Debod e, incluso, Madrid Rio.

La madrileña Plaza de España ha sido completamente vallada y cerrada a lo largo de esta semana. Tanto vecinos como turistas ya no pueden pasear por ella ni atravesarla. Con ello, el Ayuntamiento de Madrid da comienzo a las obras que cambiarán la cara a los más de 36.000 metros cuadrados de plaza.

Aunque las obras como tal han dado comienzo este mes de mayo, desde el pasado mes de marzo se vienen llevando a cabo actuaciones diversas como mediciones, acotados, toma de testigos del terreno, cálculo de desniveles…

El Ayuntamiento de Madrid adjudicó el pasado mes de enero el contrato de obras de remodelación de la Plaza de España y su entorno. El precio final de adjudicación asciende a 51 millones de euros. Una cifra, un 37% inferior al presupuesto del proyecto de ejecución y que se aproxima a la establecida en el presupuesto del concurso votado por los ciudadanos, al que hay que hay que añadir el IVA, que asciende a 10 millones, y que deja el presupuesto definitivo en 61.999.546 €.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 21 meses y fueron adjudicadas a las empresas PACSA, Servicios Urbanos y del Medio Ambiente, S.L y Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., ambas con compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas.

Un proyecto que «recupera» la Plaza de España

El proyecto se propone «recuperar la Plaza de España como lugar estancial, cívico y activo; reducir el tráfico rodado motorizado y el aumento de los espacios peatonales; incrementar la continuidad espacial entre la plaza y su entorno y conectar las áreas verdes del mismo, especialmente con la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste y el templo de Debod así como con Madrid Río».

El objetivo principal de la actuación es «recuperar la continuidad de estos magníficos espacios públicos que actualmente están segregados por causa de las infraestructuras construidas en los años 60». Además, se pretende «garantizar la accesibilidad universal y la mejora medioambiental mediante la protección y el incremento de la vegetación, y la coordinación con los sistemas de movilidad sostenible».

Redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, el proyecto de recuperación de la Plaza de España y su entorno, resultó ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento, tras ser seleccionado como finalista por un jurado de expertos y posteriormente elegido por la ciudadanía mediante un amplio proceso de participación.

Primera etapa: Gran Vía

Una vez adjudicada la obra se ha detallado la planificación propuesta y se han definido las fechas de finalización de cada parte en función de la disponibilidad de materiales y siempre siguiendo el criterio de interferir lo menos posible en la vida cotidiana de la ciudadanía.

La primera etapa de las obras corresponderán a la zona de Plaza de España con la Gran Vía donde, entre otros trabajos de remodelación, se instalará un paso de peatones que permitirá cruzar la calzada en todas las direcciones, incluyendo las diagonales. Este paso no tendrá semáforos, sino unos nuevos bolardos semafóricos.

También se peatonalizará el lateral de la plaza en la zona de la Torre de Madrid, se ampliarán las aceras en la esquina de la calle Princesa y la calle Gran Vía y se creará un carril bici y un ciclocarril, este último compartido entre bicis y coches y limitado a 30 km/h, para unificar la gran Vía, plaza de España y Madrid Río.

Segunda etapa: interior de plaza de España

A continuación, las obras se desarrollarán en el interior de la propia plaza, desmontándose tanto la fuente como su base granítica. Estas obras se dividirán en seis zonas de actuación, iniciándose en las dos primeras zonas y se expandirán al resto hasta principios del 2021.

La primera de ellas estará situada en la zona del Edificio España y frente a la plaza de Emilio Jiménez-Millas, afectando las obras a la acera y la calzada, y creándose una nueva calle vehículo-peatones. También se procederá a reforzar e impermeabilizar el párking subterráneo de la plaza.

La segunda zona se encuentra desde la mitad de la plaza hasta el túnel que une las calles ferraz y Bailén. La tercera zona comprende el resto de la plaza hasta los edificios colindantes y la unión con el cercano Templo de Debod. Las obras incluirán la construcción de los túneles.

La cuarta de ellas incluye la zona de los jardines de Sabatini, la cuesta de San Vicente y la calle de San Quintín, procediéndose en este lugar a la reforma del túnel de la calle Bailén y la instalación de ascensores a los lados de la cuesta de San Vicente.

La quinta zona engloba la calle de la Princesa, la calle Ventura Rodríguez y la calle Ferraz. Las obras instalarán accesos al túnel que une la calle Ferraz con la cuesta de San Vicente.

La última zona, la sexta, incluye a la plaza de Cristino Martos, frente a la plaza de los Cubos, y su conexión con la renovada calle de la Princesa en este tramo.

Consulta popular a los madrileños: la mayoría de los votantes apoyaron la remodelación de la Plaza de España

El pasado mes de marzo del 2016 el Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo una consulta popular a los vecinos de la ciudad, cuyos resultados expusieron que los participantes apostaban por la remodelación de la Plaza de España y que se conviertiera en un lugar más verde, cultural, de permacencia y ocio.

Los madrileños votaron mayoritariamente que el Ayuntamiento también debía intervenir en Plaza de los Cubos y expusieron que se deberían mejorar las conexiones peatonales de la Plaza de España con el Templo de Debod y Plaza de Oriente.

Para la mayoria de participantes el Ayuntamiento también debía limitar los mercadillos y así como mantener el conjunto de los monumetos (el monumento a Cercantes entre otros) como en la actualidad, e indicaron que la plaza debería ser parte de una red verde que llegue desde la Casa de Campo y el Parque del Oeste al centro de la ciudad.

Entre otras de las medidas, los vecinos respaldaron ampliar el número de árboles, así como que el diseño de la plaza debía favorecer sobre todo las necesidades de los vecinos de la zona, de toda la ciudad, de turistas y visitantes.

Respecto al tráfico en el entorno de la Plaza de España 8620 (37,85%) de los participantes opinaron que era necesario un carril bici y convertir en peatonal el paso elevado de Bailén y unirlo con el parque del Oeste y los Jardines de Sabatini.

Los participantes votaron que se ampliase el número de plazas de aparcamientos en la Zona de Plaza España, y, apoyado por el 73,83% votantes, la posibilidad del uso mixto (residentes y rotación) en el aparcamiento subterráneo. También apoyaron que se redujese el aparcamiento en superficie y sustituirlo por zonas peatonales y áreas verdes.

El 75,45% de los encuestados consideraron que las obras de la Plaza de España deberían realizarse reduciendo al máximo el impacto ambiental, aunque ello suponga un incremento de los costes y que se pusieran en marcha todas las posibles medidas de sostenibilidad ambiental como recuperar el agua, consumo energético de fuentes renovables, reciclado de mobiliario urbano (bancos, papeleras, farolas…), reutilización de los materiales existentes o control y reciclaje de los residuos de la plaza.

La mayoria de participantes indicaron que visitan la Plaza de España entre 1 y 2 veces al mes, caminando habitualmente, en bicicleta nunca y ocasionalmente en coche y en transporte público. Y les expulsaría de la zona más tráfico y zonas pavimentadas sin verde, exponiendo que sobrán tráfico, humos y ruidos.

Finalmente el 59% de los participantes mostraron su preferencia por una reforma profunda que permita reordenar completamente los usos de la plaza y de su entorno (tráfico, accesos, equipamientos).

Fotos: Ayuntamiento de Madrid

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid celebra durante este fin de semana ‘El sueño de Federico’, el homenaje continuado a Lorca

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen hasta el domingo, 5 de mayo, ‘El sueño de Federico’, el homenaje continuado a Lorca que el Ejecutivo regional ha programado con motivo de la celebración del Año Lorca 2019.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha asistido hoy a este maratón lorquiano que conmemora el centenario de la llegada del artista granadino a la Residencia de Estudiantes. Así, este evento llevará durante todo el fin de semana a las salas y vestíbulos de los Teatros del Canal un programa de doce actividades que abarca todas las disciplinas en las que destacó Lorca.

El homenaje ha comenzado en la Sala Verde con Baraka Teatro y su montaje de ‘Sueño Lorca o El suelo de las manzanas’. La compañía madrileña ha puesto sobre las tablas una obra basada en el Lorca menos conocido, el de los textos surrealistas, las piezas inacabadas y las entrevistas. Fue nominado a tres Premios Max en 2010, año de su estreno.

A partir de las 19:00 horas, será el turno de ‘Así que pasen cinco años’, de la compañía sevillana Atalaya, con Ricardo Iniesta al frente, en la Sala Roja. Y también hoy, desde las 21:00 horas y casi hasta la medianoche, podrá verse ‘Esto no es La casa de Bernarda Alba’, bajo la batuta de Carlota Ferrer y en la Sala Verde.

Demostrando que el granadino sigue en boca de todos, vivo y moderno, Ferrer junto a José Manuel Mora muestra una tentativa de creación libre sobre la obra de Lorca; Lorquiana en sí misma ya que sigue la filosofía artística del poeta, en esta versión masculina del clásico.

Más Lorca

Ya este sábado, a las 17:00 horas, el Estudio 1 del Centro Danza Canal de la Comunidad de Madrid acoge el ‘Amor oscuro de Viridiana Teatro’. Se trata de un montaje muy singular, que no es obra de teatro ni recital, sino una experiencia compartida a partir de ‘Sonetos del amor oscuro’ de Lorca. Está escrita y dirigida por Jesús Arbués, y protagonizada por Javier García Ortega.

Y a las 18:30 horas, en el vestíbulo -2, los madrileños y visitantes podrán disfrutar de ‘Yerma’, de Projecte Ingenu. Dos horas después, a las 20:30 horas y en la Sala Verde, Dario Facal y su compañía Metatarso, mostrarán su ‘Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín’, texto de García Lorca, una de sus obras más excepcionales y menos representadas, aderezado para la ocasión con fragmentos del ‘Retablillo de don Cristobal’ y algunos otros poemas y textos del autor granadino, todos ellos ensamblados gracias a una meticulosa versión firmada por Alberto Conejero, el dramaturgo español actual que mejor se entiende con el legado lorquiano.

Carmelo Gómez y el poeta

A continuación, el Ballet Rafael Aguilar abordará ‘Rango’ en la Sala Roja, a las 22:00 horas. La actividad el 4 de mayo echará el cierre a las 23:00 horas en el Estudio 1 del Centro de Danza Canal con ‘A vueltas con Lorca’ con el actor Carmelo Gómez. El piano y el verso son la única línea argumental de este espectáculo diáfano creado por el mismo Gómez, el músico Gorka Pastor y la directora Emi Ecay.

Y el domingo, 5 de mayo, a las 13:00 horas la Sala Verde mostrará ‘Lorca, la correspondencia personal’, de Histrión Teatro. Juan Carlos Rubio es el dramaturgo y director de este recorrido poético, alegre y triste, por las cartas que Lorca envió a sus seres queridos.

‘Leyendo Lorca’ recupera a la gran Irene Escolar el día 5 de mayo a las 17:00 horas en el Estudio 1 del Centro Danza Canal. La actriz interpreta, a modo de recital, fragmentos de las obras fundamentales del poeta granadino, entre ellas Bodas de sangre, Doña Rosita la soltera, Yerma, Sonetos del amor oscuro y, claro, El público.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, Pep Tosar dirige ‘Federico García’, en la Sala Verde. Y a las 21:00 horas en la Sala Roja, Carmen Linares echa el cierre al homenaje a Lorca con su ‘Carmen encuentra a Federico’.

En este concierto, Linares ofrece un repertorio lorquiano con un formato único. Acompañada de sus guitarras, la elegancia en el trío piano/contrabajo/batería, el ritmo del baile de mujer y la expresión de la interpretación dramática, se suceden versos como ‘La leyenda del tiempo’, ‘Anda, jaleo’ y ‘Asesinado por el cielo’. Un encuentro musical que es también un homenaje a nuestros poetas universales: Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández y Rafael Alberti, quienes fueron compañeros y admiradores del poeta granadino.

PROGRAMA

3 de mayo
BARAKA TEATRO
Sueño Lorca o El sueño de las manzanas
17.00 h – Sala Verde

ATALAYA TNT
Así que pasen cinco años
19.00 h – Sala Roja

CARLOTA FERRER / JOSÉ MANUEL MORA / DRAFT.INN
Esto no es La casa de Bernarda Alba
21.00 h – Sala Verde

4 de mayo 2019
VIRIDIANA TEATRO
Amor oscuro [sonetos]
17.00 h – Estudio 1

PROJECTE INGENU
Yerma
18.30 h – Vestíbulo -2

METATARSO/DARÍO FACAL
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
20.30 h – Sala Verde

BALLET RAFAEL AGUILAR
Rango
22.00 h – Sala Roja

CARMELO GÓMEZ
A vueltas con Lorca
23.00 h – Estudio 1 del CDC

5 de mayo 2019
HISTRIÓN TEATRO
Lorca, la correspondencia personal
13.00 h – Sala Verde

IRENE ESCOLAR
Leyendo Lorca
17.00 h – Estudio 1

PEP TOSAR
Federico García
19.00 h – Sala Verde

CARMEN LINARES
Carmen encuentra a Federico
21.00 h – Sala Roja

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Carlos Casas propone en Madrid un viaje a los lugares más extremos y olvidados del planeta

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Matadero Madrid y DocumentaMadrid dedican al artista barcelonés la primera retrospectiva de su obra en España en el marco del programa ‘Profundidad de campo’.
  • Desde el 10 de mayo y hasta el 30 de junio, la Nave 0 de Matadero Madrid acogerá una muestra de los trabajos de Casas, cuya obra discurre entre el cine documental contemporáneo, la videoinstalación y el arte sonoro y performativo.
  • La exposición se completa con un ciclo de películas en Cineteca Madrid a propuesta del artista
  • Además, Casas propone una experiencia única con la presentación con dos live performances también en la Nave 0. El 10 de mayo estrenará su doble vinilo Mutia y el 12 de mayo la decimoquinta aproximación de su obra Avalanche.

Matadero Madrid y DocumentaMadrid, el Festival de Cine Documental impulsado por el Ayuntamiento de Madrid que celebra su 16ª edición del 9 y 19 de mayo, presentan la primera retrospectiva de Carlos Casas en España. El artista barcelonés será el protagonista de la nueva entrega de ‘Profundidad de campo’, el programa dedicado a las artes audiovisuales de Matadero Madrid.

Carlos Casas (1974, Barcelona) vive y trabaja entre París y Barcelona. Sus propuestas han sido estrenadas en museos y espacios como la Tate Modern en Londres, el Centro Pompidou y la Fundación Cartier en París, Hangar Bicocca en Milán o el CCCB en Barcelona. Además, su trabajo ha obtenido el reconocimiento en festivales como el FID Marseille, Festival de Cine de Venecia, Festival de Cine de Rotterdam o BAFICI.

Para esta nueva exposición de ‘Profundidad de campo’, Casas propone un viaje a los lugares más extremos y olvidados del planeta. Atraído por la riqueza que evocan estos espacios situados en el fin del mundo, moviéndose entre el cine documental, el arte visual y la etnografía, Casas ha recorrido durante las dos últimas décadas escenarios excepcionales para registrarlos y habitarlos. En este viaje se adentra por su parte más plástica, más táctil y humana para posteriormente superponer estos registros con los sonidos captados directamente de la naturaleza y con algunos apuntes musicales que informan sobre las condiciones ambientales del escenario retratado. Este modo singular de trabajar sonido e imagen es lo que caracteriza el estilo del artista y lo que define un lenguaje que desborda los límites de lo puramente cinematográfico.

En la exposición podrá verse End Trilogy [Trilogía final], un proyecto que revela el interés de Casas por congelar paisajes remotos y capturar la experiencia de sus habitantes en lucha constante contra los elementos. Los tres largometrajes que la componen, filmados entre 2002 y 2008, abordan escenarios donde las formas de vida y prácticas de subsistencia tradicionales están desapareciendo.

Solitude at the End of the World [Soledad al fin del mundo, 2002-2005] se localiza en la Patagonia, una de las regiones menos pobladas del mundo por sus extremas condiciones climáticas. Casas recupera los mitos que rodean estas tierras del sur extremo a través del relato de tres hombres que viven en completo aislamiento. En Aral. Fishing in an Invisible Sea [Aral. Pescando en un mar invisible, 2004] el artista nos acerca a uno de los desastres ecológicos más flagrantes: la desecación del Mar de Aral por las autoridades soviéticas, que transformó en pocos años uno de los lagos más grandes de la Tierra en un desierto. Cierra la trilogía el largometraje Hunters since the Beginning of Time [Cazadores desde el principio de los tiempos, 2008] grabado en Chukotka, en la costa siberiana del mar de Bering, donde los cazadores de ballenas desarrollan una de las tradiciones más antiguas de caza marina.

Notas fílmicas

También se incluyen en la muestra trabajos más experimentales. Fieldworks [Trabajos de campo], iniciados en el año 2000, es un proyecto de largo recorrido y carácter casi enciclopédico que reúne una serie de obras realizadas con materiales de archivo, imágenes y frecuencias de radio capturadas in situ en diferentes lugares. En estas ‘notas fílmicas’ contrastan una vez más el empleo aleatorio y asincrónico de la música y su relación con las imágenes.

Por último, se presenta una selección de sus Recent Fieldworks [Últimos trabajos de campo]. En Torino [Turín, 2012], Casas filma los símbolos esotéricos y los rincones más enigmáticos de la ciudad de Turín. Vucca (2017), toma su nombre de una cueva al sur de Italia donde los depósitos aluviales y las aguas marinas quedan conectadas por un lago interior, y en cuyo fondo se han encontrado pruebas que sugieren que podría haber estado el origen de nuestra civilización. En Faro (2017) la tecnología del faro de Santa Maria di Leuca sirve de reconocimiento a la comunicación, a las señales de luz y a la emisión de frecuencias de radio que se cuelan en este caso como banda sonora. Por último, Azan Series [Serie Azan, 2012-2019], todavía en curso, reúne un grupo de trabajos de campo destinados a registrar la llamada a la oración islámica en diversas partes del mundo.

Carta Blanca al artista Cineteca Madrid

Como parte destacada de esta colaboración, clave en el programa de ‘Profundidad de Campo’, Carlos Casas diseña para Cineteca una Carta Blanca, entre la etnografía rusa y el cine abstracto, conectando lo experimental con la antropología: un ciclo de cine programado por el artista que no solo permite entender su trabajo en diálogo con la historia del cine, sino que abre caminos entre cines que parecen opuestos.

Entre los títulos seleccionados por el artista se encuentran Inhabitants, de Artavazd Pelechian (Unión Soviética, 1970, 9′), Nanook of the North de Robert Flaherty (EE. UU., 1925, 82′), Grass, A Nation’s Battle for Life de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack (EE.UU., 1925, 71′), Salt for Svanetia de Mikhail Kalatozov (Unión Soviética, 1930, 55′), y Pamir, Roof of the World (Vladimir Erofeev (URSS, 1929, 76’).

Performance en directo y site especific a cargo de Carlos Casas

En el marco de DocumentaMadrid, Carlos Casas propone dos presentaciones performativas creadas especialmente para Matadero Madrid. El 10 de mayo a las 17:00h en Nave 0, día de la inauguración de su retrospectiva, el artista presentará en première su último trabajo sonoro, el doble vinilo Mutia. Para esta presentación, Casas elaborará en directo una pieza de cine sonoro partiendo de su última película Cemetery, en la que el mítico cementerio a los que los elefantes se dirigen antes de morir sirve para reflexionar acerca de la extinción, la comunicación entre especies y el poder evocativo del cine.

Además, el domingo 12 de mayo, entre las 11:00h. y las 15:00h., Carlos Casas presentará también en Nave 0 su obra Avalanche, un proyecto site specific iniciado en 2009, que se ha presentado alrededor del mundo siempre en directo y con un formato diferente, y siempre creado especialmente para el espacio que lo acoge. Avalanche propone una experiencia que transporta al espectador a Hichigh, uno de los pueblos más remotos del planeta ubicado en la cordillera del Pamir, entre el Tayikistán y Afganistán, un lugar tan misterioso como fascinante que se ha convertido en el refugio de algunas de las tradiciones más antiguas que se conservan.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El PP presenta su lista a la Comunidad de Madrid para las Elecciones del 26 de mayo (lista completa)

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este viernes en los jardines del Bellas Artes, frente al Museo de Ciencias Naturales, su lista a la Asamblea de Madrid para las próximas Elecciones Autonómicas del 26 de mayo.

Se trata de una lista que incluye miembros del actual Grupo del PP en la Asamblea de Madrid, miembros del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, miembros del mundo de la empresa, de la comunicación, de la abogacía, de la enseñanza… tanto de dentro de la política como de fuera de ella.

Según ha indicado desde el PP de Madrid, «ésta es una candidatura cargada de ilusión, experiencia, renovación y con la que vamos a gobernar Madrid». «Personas valientes que quieren formar parte de un partido que nace de nuevo con esta candidatura y en el futuro gobernando todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid», han reivindicado.

“Nos dijeron que era imposible seguir bajando impuestos cuando Zapatero abrasaba España y lo hicimos. Dijimos que íbamos a construir 12 hospitales y a llevar la sanidad a todos los rincones de la región y dijeron que era imposible, y lo hicimos”, ha expuesto la candidata, Díaz Ayuso.

Para Ayuso, “lo hemos hecho solos, porque la izquierda nunca creyó en Madrid ni en la iniciativa y porque el resto de los partidos quieren ser el Partido Popular, no una alternativa al socialismo”.

“Queremos ser la alternativa a ese socialismo que empobrece y divide. Madrid va a seguir siendo la alternativa al socialismo en España, para que como en tiempos de Zapatero, cuando destruía empleo, nosotros bajábamos impuestos y creamos empleo”, ha concluido Ayuso su intervención.

Lista del PP a las Elecciones Autonómicas del 26 de mayo de 2019 (Asamblea de Madrid):

1. Isabel Natividad Díaz Ayuso

2. David Pérez García

3. Ana Camins Martínez

4. María Eugenia Carballedo Berlanga

5. Pedro Manuel Rollán Ojeda

6. Alfonso Carlos Serrano Sánchez-Capuchino

7. Carlos Izquierdo Torres

8. María Yolanda Ibarrola de la Fuente

9. Alicia Sánchez-Camacho Pérez

10. David Erguido Cano

11. Enrique Matías Ossorio Crespo

12. María Paloma Adrados Gautier

13. Daniel Portero de la Torre

14. Regina Otaola Muguerza

15. Diego Sanjuanbenito Bonal

16. Jaime Miguel de los Santos González

17. Almudena Negro Konrad

18. Pedro Muñoz Abrines

19. María Carmen Castell Díaz

20. Eduardo Raboso García-Baquero

21. Jorge Rodrigo Domínguez

22. María Nadia Álvarez Padilla

23. Álvaro Moraga Valiente

24. José María Arribas del Barrio

25. María Yolanda Estrada Madrid

26. Carlos Díaz-Pache Gosende

27. Rocío Albert Lópe

z28. José Enrique Núñez Guijarro

29. María Dolores Navarro Ruiz

30. José Antonio Sánchez Serrano

31. Pedro María Corral Corral

32. Lorena Heras Sedano

33. Esther Platero San Román

34. Juan Soler-Espiauba Gallo

35. Jaime González Taboada

36. José Antonio Martínez Páramo

37. Miguel Ángel García Martín

38. José Virgilio Menéndez Medrano

39. Paloma Tejero Toledo

40. Ana Dávila-Ponce de León Municio

41. Ignacio Tremiño Gómez

42. Noelia Núñez González

43. Juan Antonio Peña Ochoa

44. José Luis Fernández-Quejo del Pozo

45. Silvia Marina Parra Rudilla

46. José María Lorenzo Moreno

47. María Gador Ongil Cores

48. Narciso de Foxá Alfaro

49. Jesús Gómez Ruiz

50. María Isabel Redondo Alcaide

51. Mirene Presas de Castro

52. Alberto Tomé González

53. Luis del Olmo Flórez

54. Eduardo Oficialdegui Alonso de Celada

55. María Paloma Cano Suárez

56. Jorge Jiménez de Cisneros Bailly-Baillière

57. Sergio Andrés Puentes Dussan

58. Míriam Bravo Sánchez

59. Álvaro Romero Cuquerella

60. Susana Sánchez-Campos Guerrero

61. Óscar Lalanne Martínez de la Casa

62. Pedro Corbalán Ruiz

63. Rodrigo Mesa García

64. Andrea Ramiro Monte

s65. Rocío Sara García Alcántara

66. Óscar Alegre Martín

67. William Alexis Cardenas Rubio

68. María Ángeles Gómez Hidalgo

69. José María Divar Conde

70. Isabel Vega de la Vara

71. Luis Miguel Andrino López

72. Francisco Galeote Perea

73. Yolanda Bóveda Rot

74. Andrés Navarro Morales

75. Beatriz Sáez Gómez

76. Jorge Barba Bucero

77. Rubén Piñero Párraga

78. Sergio Ángel Berzal Valladar

79. María Yolanda González Velasco

80. María del Carmen Yuste Mora

81. David Rodríguez Enguita

82. Paul Rubio Falvey

83. Rodrigo Ramos Rodríguez

84. Carolina López Vilar

85. Juliana Nancy Ayala Montes

86. David de la Torre Sánchez

87. Carlos Wengel Gómez del Pulgar

88. Francisco Javier Blasco Espín

89. Marta Martín García

90. Isabel Ruiz Maldonado

91. Ander Echebarría Caño

92. Ángel Juárez Ortiz

93. Cristina Fernández Torres

94. Pablo Vives Peñaranda

95. Patricia Navarro Ordóñez

96. Javier Capón Rodrigues

97. Sergio Bayo García

98. Paloma Valdebenito Estrada

99. Jonatan Alberto Arroyo Perea

100. Beatriz Alonso Álvarez

101. Marina Pont Huerta

102. Cristian López López

103. Alberto Mateos Sánchez

104. Israel Julián Agenjo

105. Rocío Frutos Bustamante

106. Lorenzo Pérez Rojo

107. Miguel Ángel Martín Lorenzo

108. Gonzalo Romero de Lara

109. Gema Covadonga Fernández Revuelta

110. María del Mar Serrano García

111. Víctor Pampliega Pedreira

112. Jesús Carro Estrade

113. Jesús Montero Saiz

114. Jesika García García

115. Susana Penedo Jiménez

116. Pedro Ruiz García

117. Gonzalo Cayón Torralba

118. Judith Lorena Hermosa Corpa

119. Ángel Benigno González Núñez

120. Sara Sáez Pinilla

121. Alberto Escribano García

122. Nelly Hilares Cruz

123. Elena Romero Mateos

124. Santiago de la Rosa de la Paz

125. Andrés Cardelús Ruiz-Alberdi

126. Esther Casado Jiménez

127. José Javier de Diego Carmona

128. Delfina Lafuente Veira

129. Lorenzo Cuadrado Guijo

130. Sara Paniagua Torrijos

131. Gema Jiménez García

132. Miguel Gómez Herrero

Suplentes

1. Leyre Fernández Álvarez

2. Pedro Antonio Morato Antona

3. Alicia Ramírez Gallego

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

La Comunidad invertirá 2,5 millones en modernizar la estación de Metro de Esperanza

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá casi 2,5 millones de euros (2.442.441 euros) en la modernización de la estación de Metro de Esperanza, situada en la línea 4 del suburbano, en el distrito madrileño de Hortaleza.

El Consejo de Gobierno regional ha sido informado esta semanade la propuesta de adjudicación de estas obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses y que se enmarcan en el Plan de Modernización de estaciones que impulsa Metro de Madrid.

Los trabajos que se llevarán a cabo en la estación de Esperanza tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales y adaptados a las normativas, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Así, se ampliará la red de drenaje y saneamiento de la estación con nuevos sistemas de impermeabilización, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas  y se dotará a estos espacios de nuevo mobiliario. Los trabajos no afectarán al pasillo distribuidor principal ni a las bóvedas de la estación, que ya fueron objeto de una remodelación previa.

El Plan de Modernización de estaciones que impulsa Metro de Madrid se extenderá hasta 2021 y permitirá renovar 33 de las estaciones más antiguas de la red con una inversión de 89 millones de euros.

Catenaria rígida en la línea 4

Además, el Consejo de Gobierno regional también ha sido informado de otra propuesta de adjudicación en la misma línea 4 del suburbano, que permitirá instalar catenaria rígida en algunos de sus tramos que aún conservan el sistema de electrificación flexible. La actuación contará con una inversión de más de 6,8 millones de euros (6.892.621 euros) y un plazo de ejecución de ocho meses.

La catenaria rígida incrementa la fiabilidad de la instalación y reduce los costes de mantenimiento. Se trata del sistema que utiliza Metro de Madrid desde 1996 para electrificar tanto las líneas nuevas como las prolongaciones de las ya existentes.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

El nuevo parque de La Gavia costará 25,8 millones de euros y estará listo en 2021

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Las obras incluirán una ría que separará una zona urbana y otra forestal con plazas y colinas destinadas a actividades lúdicas, educativas y deportivas.
  • La colina del reciclaje supondrá un hito en Madrid porque fomentará valores medioambientales como la reutilización o el cuidado del entorno que nos rodea.
  • Se tramitará la declaración de parque singular añadiendo la contigua zona verde de La Atalayuela y sumando un total de 48,6 hectáreas.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la inversión para concluir la rehabilitación del parque de La Gavia, en el distrito de Villa de Vallecas, con un presupuesto de 25,8 millones de euros. Las obras comenzarán después del verano y tienen un plazo de ejecución de dos años.

El parque estará dividido en dos zonas, una forestal y otra urbana, separadas por una ría permanente que aprovecha el cauce del arroyo de la Gavia. Las elevaciones que armonizan el paisaje acogerán zonas para personas mayores, cine al aire libre, juegos infantiles y multiaventura, pistas deportivas, un área canina y mesas de picnic.

Habrá espacios tan novedosos como la colina del Reciclaje para difundir valores medioambientales, el rocódromo adaptado a diferentes edades y un mirador para contemplar el cielo por la noche.

La propuesta para La Gavia responde a criterios de sostenibilidad, socialización, dinamización y vínculo con la naturaleza para convertirse en el pulmón verde del distrito, y un referente para otros barrios de la ciudad. La ría estará compuesta por láminas de agua con géiseres y desembocará en un lago. Alrededor habrá un paseo con árboles de ribera y se aprovecharán dos puentes peatonales que ya están construidos.

En la zona urbana estarán la Plaza del Agua, el Bosque de los Sentidos y el Árbol del Agua. La Plaza del Agua será la única pavimentada pero con criterios de drenaje urbano sostenible y se podrá utilizar como punto de reunión para diversas actividades o proyección de cine al aire libre.

El Bosque de los Sentidos recreará un monte a diferentes alturas y estará dividido en tres partes: integración, aventura y sentidos. La primera está pensada para favorecer la inclusividad plena de todos los niños sin importar sus capacidades físicas o intelectuales con actividades para fomentar el ejercicio físico, la creatividad, la fantasía, la motricidad y la coordinación.

En la zona de aventuras se colocarán toboganes, tirolinas y un juego multiaventura para aprovechar el desnivel del terreno. Por último, en la zona de los sentidos habrá instrumentos musicales, juegos de tacto y sensoriales.

El Árbol de Agua será un espacio acuático naturalizado, de formas geométricas con el aspecto de un lago, que albergará seis plazas, de las cuáles tres recrearán un jardín japonés y las otras tendrán diferentes usos con mesas de picnic, ajedrez o ejercicios para personas mayores. Todas ellas con vistas al lago.

La zona forestal estará repartida en cuatro colinas (Ruedas, Reciclaje, Merendero y Viento), tres áreas (Rocódromo, Deportiva y Canina) y un Mirador Estelar. La colina sobre Ruedas se dedicará a la práctica de deportes relacionados con las ruedas como bicicletas, patines o skates mientras que la colina del Viento será utilizada por los amantes del vuelo de cometas. Esta parte estará rodeada por un carril bici que conectará con el de la avenida del Mayorazgo.

Fomento de valores medioambientales

La colina del Reciclaje supondrá un hito en los espacios lúdicos de Madrid porque promoverá valores medioambientales y acciones como el cuidado de lo que nos rodea, la limpieza de zonas verdes, el desarrollo del reciclado y la reutilización de materiales. En esta área se aprovecharán los neumáticos que estaban tirados en el parque para construir mobiliario y elementos de juego siguiendo las normas de tratamiento de residuos.

La colina Merendero estará equipada con mesas de picnic y arbolado de sombra para reuniones y celebraciones entre amigos y familias. El Mirador Estelar pretende ser un punto de encuentro y un lugar, en el extremo más al sur del parque, donde se pueda observar el cielo vallecano.

El Rocódromo, adosado a la colina del Reciclaje, será una pared vertical para la práctica de la escalada con distintas alturas adaptadas a diferentes edades. El área deportiva se construirá aprovechando la cubierta del estanque de tormentas y tendrá pistas de fútbol sala, baloncesto y parkour. Para las mascotas habrá una gran área canina con elementos de entrenamiento y fuente mixta de beber.

Rehabilitación de la primera fase

La primera fase de rehabilitación del parque de la Gavia finalizó en enero de 2018 y consistió en la plantación de 441 árboles y 1.000 arbustos, la conexión a la red de agua regenerada, la instalación de riego por telegestión y su cerramiento para evitar actos vandálicos.

En esta segunda de ampliación se plantarán 2.631 nuevos árboles de gran porte, 6 hectáreas de arbustos y 7.500 metros cuadrados de césped.

La superficie total del parque de la Gavia es de 39,5 hectáreas, de las cuales 19,5 se encuentran actualmente habilitadas como zona verde municipal. Las actuaciones ejecutadas de la rehabilitación de la primera fase se centraron en 12,5 hectáreas con un presupuesto de 845.253,19 euros.

Parque singular

Por otra parte, ya ha comenzado la tramitación de la declaración de singularidad para el parque de La Gavia que incluiría también a la zona verde contigua de La Atalayuela. Entre los dos espacios sumarán un total aproximado de 48,6 hectáreas.

En el proceso participativo asumido por el Ayuntamiento de Madrid se integraron las asociaciones vecinales del Ensanche de Vallecas y presentaron un informe en 2016 que recogía el resultado de la confluencia de diversas demandas sociales y medioambientales. Estas propuestas se han tenido en cuenta para elaborar el proyecto.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el quinto paquete de IFS del año por 20,2 millones de euros

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Entre los proyectos aprobados destaca la segunda fase de la obra de rehabilitación integral del Parque de Bomberos nº8, en Puente de Vallecas, presupuestada en 3,5 millones.
  • Se realizarán actuaciones de mejora en el edificio del escuadrón de la Policía Municipal, el centro de visitas de Valdemingómez o la estación de aguas del estanque del Retiro.
  • El paquete incluye acondicionamiento de aceras y calzadas en Chamberí y renovación de parques infantiles en el mismo distrito.

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy un nuevo paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). Se trata de la quinta tanda de este ejercicio, por un valor de 20,2 millones de euros distribuidos en 62 proyectos.

Entre las actuaciones destacadas se encuentran las siguientes:

  • Segunda fase de la obra de rehabilitación integral del Parque de Bomberos nº 8, situado en Puente de Vallecas. (3,5 millones de euros).
  • Mejoras en la funcionalidad del edificio del escuadrón de la Policía Municipal. (1,8 millones de euros).
  • Subsanación de patologías en el centro de visitas de Valdemingómez. (1,3 millones de euros).
  • Acondicionamiento de la estación de tratamiento de aguas del estanque del Parque del Retiro. (1,4 millones de euros).
  • Acondicionamiento y mejora de aceras y calzadas del distrito de Chamberí. (800.000 euros).
  • Renovación de parques infantiles del distrito de Chamberí. (600.000 euros).
  • Equipamiento para bibliotecas públicas municipales. (585.000 euros).
  • Acondicionamiento del Centro Dotacional Integrado de Arganzuela. (411.400 euros).
  • Remodelación de viales en varios barrios de Carabanchel como Vistalegre y Puerta Bonita, (40.000 euros) y Buenavista y Abrantes, (395.000 euros).
  • Adecuación de instalaciones en el Centro Cultural Gloria Fuertes. (345.000 euros).
  • Acondicionamiento y mejora de la zona verde situada en la calle Alberique. (350.000 euros).
  • Obras de adecuación diferentes centros deportivos como el de Puente Vallecas, (200.000 euros); Entrevías, (345.000); Alberto García, (250.000 euros); Félix Rubio, (175.000 euros), o Pepu Hernández, (345.000 euros). 

El Ayuntamiento de Madrid tiene preparados 926 proyectos en 2019 por más de 409 millones de euros para ejecutarse a través de IFS. Hasta el momento han pasado por Junta de Gobierno cuatro paquetes de IFS, al que se suma el quinto de hoy, viernes 3 de mayo. Dos de ellos ya han sido ratificados en el Pleno.

  1. El pasado 28 de marzo dio luz verde al primer paquete, casi 261,3 millones de euros que se distribuyen en 202 proyectos. Ratificado en el Pleno del 30 de abril.
  2. Casi 14,4 millones de euros que se reparten en 34 proyectos pasaron por la Junta de Gobierno del 8 de abril. Ratificado en el Pleno del 30 de abril.
  3. El jueves 11 de abril se ratificaron 34 proyectos que suman 32,2 millones de euros.
  4. Junta de Gobierno del jueves 25 de abril, 43 proyectos y 10,38 millones.
  5. Viernes 3 de mayo, 63 proyectos y 20,2 millones.
3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ciudadanos presenta su lista a la Comunidad de Madrid para las Elecciones del 26 de mayo (lista completa)

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El candidato de Ciuadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha presentado este viernes en Madrid Río su lista a la Asamblea de Madrid para las próximas Elecciones Autonómicas del 26 de mayo.

Se trata de una lista que incluye miembros del actual Grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, miembros del Grupo naranja en el Ayuntamiento de Madrid, expertos en comunicación, administración, economía, medio ambiente, derecho, psicología…, tanto de dentro como de fuera de la política. El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, será el número 13 de la lista.

Según ha indicado Aguado, «durante 4 años hemos puesto de moda la Política Útil poniendo en el centro de todas nuestras políticas a los madrileños». «No podemos conformarnos; hay que seguir avanzando para construir un gobierno útil en la Comunidad de Madrid encabezado por Ciudadanos», ha incidido.

«Tenemos un objetivo en mente y estamos a las puertas. Podemos liderar el primer gobierno de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid; tenemos el mejor equipo y el mejor programa, ha expuesto Aguado.

Lista de Ciudadanos a las Elecciones Autonómicas del 26 de mayo de 2019 (Asamblea de Madrid):

1. Don Ignacio Aguado Crespo

2. Don César Zafra Hernández

3. Doña Esther Ruiz Fernández

4. Don Javier Luengo Vicente (Independiente)

5. Doña Eva Bailén Fernández (Independiente)

6. Don Juan Trinidad Martos

7. Doña Araceli Gómez García

8. Don Luis Pacheco Torres (Independiente)

9. Don Alberto Reyero Zubiri

10. Doña Carlota Santiago Camacho

11. Don Enrique Veloso Lozano

12. Doña Ana Isabel García García

13. Don Ángel Garrido García

14. Doña Tamara Pardo Blazquez (Independiente)

15. Don Tomás Marcos Arias

16. Don Sergio Brabezo Carballo

17. Doña Emy Fernández-Luna Abellán

18. Don Roberto Núñez Sánchez

19. Don Miguel Díaz Martín

20. Doña Marta Marbán de Frutos

21. Don Juan Rubio Ruiz22. Doña Victoria Alonso Márquez

23. Don Ricardo Megías Morales

24. Don Roberto Hernández Blázquez

25. Doña Pilar Liebana Soto

26. Doña Ana Rodríguez Durán

27. Doña Noelia López Montero

28. Don José María Antón García

29. Don Enrique Martínez Cantero

30. Don Yago Mahugo Carles

31. Doña Silvia Roldán Fernández

32. Don Matías de la Mota Martínez

33. Doña Elena Álvarez Brasero

34. Don Joaquín Pardo Montero

35. Don José Mantecón García

36. Don Fabián Pérez-Juste Abascal

37. Doña Marisa Mariscal Macías

38. Doña Clara Eugenia Larrucea Camporro

39. Don David Escobar Fernández

40. Don Ricardo Díaz Martín

41. Doña Mylai Lima González

42. Doña Ángela Martín de Cruz

43. Don David Sánchez Bernardo

44. Don Eduardo Torres Pinilla

45. Doña María Begoña Sanfrutos Sáez

46. Doña Begoña Cortés Ruiz

47. Don Luis Ángel Ruiz Palacios

48. Doña Rosa Gallardo Sastre

49. Don Juan José Uclés García

50. Doña Patricia de Frutos Hurtado

51. Doña Pilar Herrero González

52. Don Joaquín Patilla Ramos

53. Doña Elvira Marcos Palma

54. Don Bernardo Arroyo Abad

55. Don Miguel Ángel Martín Perdiguero

56. Doña Diana Fuertes González

57. Don Juan Luis Cano Perucha

58. Don Carlos Velasco Aceitero

59. Doña Almudena Nieto de Castro

60. Doña Cristina Domínguez Encinas

61. Don Ismael Rastoll Aranda

62. Don José Manuel Egea Caceres

63. Don Enrique Morago Martínez

64. Doña Beatriz Crespo Moreno

65. Doña Ana Elliott Pérez

66. Doña Laura Pontes Romero

67. Don Roberto Alcaide García

68. Doña Verónica Priego Álvarez

69. Don Juan Manuel Ortiz Gozalo

70. Doña Patricia Marbán Moreno

71. Don David Antelo Sánchez

72. Don Miguel Ángel Lezcano López

73. Don Modesto López Rosa

74. Doña Paloma Chinarro Hernández

75. Doña Eva María Sánchez Rivera

76. Doña Natalia Maqueda Martín

77. Don Iván Jerez Castellanos

78. Don Arturo Santos Sánchez

79. Doña Rocío Rodrigo de Mingo

80. Don Guillermo Alegre Manzano

81. Don Javier de la Vera Millán

82. Don Roberto Fraile Herrera

83. Don Justo Cardeña Cedillo

84. Don Ángel López García Gallo

85. Doña Alba Coello Romero

86. Doña Begoña Gutiérrez Paloma

87. Don Jonatan Román Aceituno

88. Doña Julia Gómez Galdón

89. Don Sergio Luna Barrado

90. Doña Raquel Guerrero Vélez

91. Don José Ignacio Eusebio Cuesta

92. Doña Silvia Hernández Torrado

93. Don Iván Pizarro Hidalgo

94. Doña María Sonia Arbex García

95. Doña Rocío Díaz Somolinos

96. Don Alfonso Reina Briasco

97. Doña Ángela Ortiz Gil

98. Don Sergio Parra Perales

99. Doña María Belén López Narro

100. Don José Antonio Luelmo Recio

101. Don Ángel Niño Quesada

102. Don Carlos José Sánchez Balsalobre

103. Doña Clara Isabel Carrera Rodríguez

104. Doña María Victoria Sánchez-Migallón Parra

105. Don Jesús Díaz Raboso

106. Don Guillermo Carrascosa Ruano

107. Don José Luis Amaro Culebras

108. Doña Inmaculada Gutiérrez Prieto

109. Doña Carmen García Palomino

110. Don Jesús Recover Antón

111. Don Roberto Flores Jiménez

112. Don Iván Benavente Fernández

113. Doña María de los Ángeles González Jiménez

114. Doña Sabrina García Pereira

115. Don Sergio Leal Cervantes

116. Don Justo Montero Díaz

117. Doña Sara Isabel Pino Rosado

118. Don Miguel Ángel Sánchez de Mora Chía

119. Doña María Teresa Sebasía Rodero

120. Doña Silvia Peña Pastor

121. Don Santiago del Real Martín

122. Don César Ballesteros Ferrero

123. Doña Gema Rodríguez Galán

124. Doña Marta Blázquez García

125. Doña Inés Pastor Cerezo

126. Don Julio Rodríguez Fernández

127. Don Alberto Hontecillas Villar

128. Doña Raquel Cadenas Porqueras

129. Doña Marta López Rodríguez

130. Don Roberto del Rey Granell

131. Don Ángel Díaz-Flores García

132. Doña Paloma Estrada Fernández

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid celebrará el Día de Europa con una campaña de actividades educativas, culturales y divulgativas

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid desarrollará un amplio programa de actividades educativas, culturales y divulgativas para conmemorar el Día de Europa, que se celebra el próximo día 9 de mayo en recuerdo de la llamada Declaración Schuman, un discurso pronunciado en esa fecha del año 1950, que se considera el punto de partida para la creación de la actual Unión Europea.

El objetivo de los actos organizados por la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Representación de la Comisión y el Parlamento Europeo en España, es potenciar el espíritu europeísta de los madrileños, dando a conocer las instituciones de la UE.

El programa diseñado desde la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado está especialmente orientado a los niños y jóvenes, destacando el concurso ‘¿Qué sabes de Europa?’ que ha servido de anticipo al resto de actividades, en el que han participado alumnos de 6º de Primaria, 1º, 3º y 4º de ESO que, tras una primera fase en sus centros escolares, se enfrentaron hasta abril en las finales organizadas por la Comunidad de Madrid en el IES San Isidro.

El Concurso de Carteles de temática europea, tendrá el acto de entrega de los premios el mismo 9 de mayo en el salón de actos de la Real Casa de Correos, donde se expondrán los trabajos ganadores. Su objetivo es que niños y jóvenes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial, plasmen en carteles la particular visión que tienen de la Unión Europea.

Los concursos escolares relacionados con la conmemoración del Día de Europa alcanzan una alta participación, que llega al medio millar de alumnos en algunas de sus modalidades.

Por otra parte, durante el día 9 de mayo, y también para conmemorar el Día de Europa, ondeará una gran bandera de la Unión Europea en la fachada principal de la Real Casa de Correos, así como en el resto de sedes de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. Además, se podrá visualizar por la noche la fachada de la sede de la Comunidad de Madrid iluminada con el color azul europeo.

Cuentacuentos y sesiones formativas

Como parte de su labor divulgativa y para festejar el Día de Europa, el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid ha organizado también una campaña específica de Cuentacuentos de temática europea orientada al público joven, que desde el 29 de abril al 31 de mayo incluye alrededor de 36 sesiones en aulas de los hospitales públicos de la región y en municipios de hasta 20.000 habitantes.

Durante el mes de mayo también se producirá una intensificación de las sesiones formativas sobre la Unión Europea que se imparten a lo largo de todo el curso escolar a través del Centro de Documentación Europea.

Se trata de una actividad de difusión que cuenta con gran demanda entre los centros docentes de la región. En este año se ha alcanzado la cifra récord de 8.981 asistentes en 239 sesiones formativas impartidas desde el pasado octubre.

Nueva asignatura sobre la Unión Europea

Este conjunto de iniciativas en torno a la celebración del Día de Europa, con el fin de dar a conocer la importancia de nuestra pertenencia a la UE, viene a sumarse a otras medidas ya en marcha como la implantación en el próximo curso 2019 – 2020 de una nueva asignatura optativa sobre la UE, sus valores, su historia, funcionamiento y oportunidades que ofrece.

Esta nueva materia se dirige a los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, y tiene su base en el Marco Europeo de Referencia para el Aprendizaje Permanente, que subraya la necesidad de comprender las dimensiones multicultural y socioeconómica de las sociedades europeas y percibir cómo la identidad cultural nacional interactúa con la europea, y establece que el conocimiento de la integración europea y de las estructuras de la UE y sus principales objetivos y valores es esencial, así como la conciencia de la diversidad e identidad culturales de Europa.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Carmena recibe a Shyalpa Tenzin Rinpoche, impulsor del mayor santuario por la paz del mundo

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada por el coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto, ha mantenido esta mañana un encuentro con Shyalpa Tenzin Rinpoche (maestro budista, reencarnación de un lama), quien actualmente está construyendo el Lumbini (Nepal), cuna de Buda, el mayor santuario por la paz del mundo, llamado Mahasiddha.

Madrid, como ha señado la alcaldesa, ha hecho una fuerte apuesta por la paz con la celebración los dos últimos años del Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Paz, en cuya última edición, el diálogo interreligioso tenía un importante lugar en el programa.

Siguiendo esa vocación de conseguir una convivencia armónica entre las distintas religiones que se profesan en la ciudad, viene cediendo suelo público para la construcción de templos de los distintos cultos.

Con anterioridad, el Ayuntamiento de Madrid ya había anunciado su decisión de ceder una parcela municipal, aún por definir, para la edificación de un centro cultural y espiritual budista. Es un paso más en esa vocación de ciudad abierta, tolerante donde lo que prima es la convivencia.

Por su parte Shyalpa Tenzin Rinpoche ha trasmitido el deseo a la alcaldesa de ceder su linaje al futuro templo, dados los lazos, además, que unen Lumbini con Madrid, dos ciudades que han plasmado su deseo de permanente colaboración en un memorando de intenciones, suscrito en noviembre del pasado año.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosUsera

Dos nuevos robos a un bar y a una casa de apuestas sacuden Orcasitas y Carabanchel

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Dos nuevos asaltos a establecimientos han vuelto a sacudir la ciudad de Madrid esta madrugada de viernes, 3 de mayo. En este caso han sido dos establecimientos de los distritos de Usera y Carabanchel.

Los hechos han ocurrido en la madrugada de este viernes, 3 de mayo. El primer robo se ha llevado a cabo en una casa de apuestas situada en el número 81 de la calle General Ricardos.

El segundo de ellos ha sido en un bar situado en la calle Gran Avenida, en el barrio de Orcasitas del distrito madrileño de Usera. Al parecer, los ladrones habrían roto el cristal del establecimiento con unas grandes mazas y, una vez dentro, habrían destrozado con las mismas herramientas la máquina tragaperras, llevándose los cajones con hasta 500 euros. Se trata del segundo robo que sufre este bar en tres meses.

Robos en bares de San Blas-Canillejas, Usera, Ciudad Lineal y Fuencarral, en casas de apuestas de Latina y en farmacias de Sanchinarro y Ensanche de Vallecas

El pasado 26 de abril dos jóvenes de entre 20 y 30 años fueron detenidos tras una peligrosa persecución policial por la M-30 después de haber robado un bar en Usera. El 17 de abril un bar situado en Usera fue robado por la conocida como la ‘banda del BMW’. A pesar de que el local quedó destrozado, apenas se llevaron 1.100 euros.

El pasado 22 de marzo dos farmacias situadas en los distritos madrileños de Villa de Vallecas y Hortaleza fueron asaltadas y se llevaron el dinero de la caja registradora, para posteriormente huir a toda velocidad. A pesar de los grandes destrozos ocasionados en ambos locales, el botín no fue mayor que 100 euros.

También el pasado 21 de febrero, una casa de apuestas en el distrito madrileño de Latina fue asaltado. Los ladrones emplearon una maza para romper el cristal de la puerta de este establecimiento de la cadena ‘Luckia Apuestas’, y se llevaron todo el dinero, alrededor de unos 7.000 euros. A continuación huyeron a toda velocidad en un turismo BMW.

Y ya el pasado mes de octubre esta conocida banda de ladrones , la ‘banda del BMW’, asaltó dos bares, situados en San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal, accediendo a los locales mediante mazas, con las que rompieron los cristales y robaron la recaudación de las máquinas tragaperras y las registradoras. Un último asalto en Fuencarral resultó fallido para los ladrones por la alerta dada por un vecino.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

‘Les-Bis’: un recorrido urbano para conocer la historia de mujeres lesbianas y bisexuales célebres en Madrid

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

CiudaDistrito ha organizado para este viernes, 3 de mayo, un recorrido urbano en el distrito Centro a través del cual se visibiliza la historia de las mujeres lesbianas y bisexuales en la ciudad de Madrid.

A lo largo del mismo no solo se dará a conocer la historia de la lucha de este colectivo como grupo sino que se irá descubriendo a algunas herstóricas lesbianas y bisexuales célebres que en algún momento de su vida pasaron por esta ciudad.

‘Herstóricas’ es un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la ausencia de éstas desde una perspectiva feminista. ‘Herstóricas’ nace con la idea de «impulsar, difundir y promover los valores de igualdad de género real y efectiva en todos los ámbito fomentando la diversidad con un enfoque inclusivo».

Esta actividad se realiza con la colaboración de la Dirección de Innovación y Nuevos Proyectos de Madrid Destino.

Fecha: Viernes, 3 de mayo, a partir de las 18:00 horas.

Lugar: Distrito Centro. El punto de partida de cada paseo se indicará en el correo de confirmación.

Duración: 150 minutos.

Inscripciones: herstoricas@gmail.com

Precio: Actividad gratuita.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid destinará 6 millones de euros al acogimiento familiar de menores

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a destinar este año cerca de 6 millones de euros (5.975.000 euros) a ayudas económicas a las familias de la región para el acogimiento de menores con medidas de protección, en el marco de la convocatoria que ha sido autorizada hoy por el Consejo de Gobierno regional.

Estas ayudas económicas se destinan al fomento del acogimiento familiar de menores en sus distintas modalidades, bien en familia extensa (unidos por vínculo familiar) y familia seleccionada (sin vínculo familiar) o en la modalidad de acogimiento familiar de urgencia.

El objetivo de estas ayudas es el de encontrar un hogar estable al mayor número de menores tutelados de la región. Así, el 57,9% de los casi 4.000 menores con protección están conviviendo con familias, buscando con ello la plena participación del menor en un entorno familiar, y el 42,1% restante vive en alguno de los 91 centros residenciales de la Red de Centros Residenciales para Menores Tutelados.

El Plan de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid 2017-2021, del que forman parte estas ayudas, es la hoja de ruta para seguir garantizando que los menores de la Comunidad de Madrid están atendidos, apoyados, ayudados y acompañados en todas y cada una de las facetas de su vida en las que lo precisen.

El mejor lugar donde pueden desarrollarse los niños de forma plena es en el seno de una familia, por lo que el acogimiento familiar es la mejor manera de garantizar el pleno desarrollo de los menores tutelados o en guarda.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Comité de Crisis ‘Estrella Domínguez’ reclama reeditar la campaña ‘Barrios por los buenos tratos’

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Esta vecina de Ciudad Lineal fue asesinada el pasado 8 de marzo por su marido, que se suicidó tras cometer el crimen.
  • El informe final destaca «la importancia de implicar a los vecinos en la lucha contra la violencia de pareja o expareja, para que las víctimas no se sientan solas».

El Comité de Crisis Estrella Domínguez se constituyó el pasado 22 de marzo, en memoria de la vecina de Ciudad Lineal asesinada el 8 de marzo por su pareja, que se suicidó tras cometer el crimen. El informe final recoge las conclusiones de la puesta en común de la información en las reuniones del comité, sus investigaciones y las conversaciones con la familia de la mujer asesinada.

Entre ellas destaca la iniciativa de reeditar la campaña ‘Barrios por los buenos tratos’, con especial incidencia en los barrios, para motivar la implicación de los vecinos frente a la violencia de pareja o expareja, que las mujeres y los y las menores víctimas no se sientan solos y acabar con los mitos que asocian la violencia de género a determinados perfiles socioeconómicos.

Asimismo, se establece la importancia de afianzar los vínculos y la coordinación entre los servicios municipales de atención social primaria y la red especializada de atención a la violencia en el ámbito de la pareja o expareja. Se considera además importante sensibilizar a los medios de comunicación con el fin de que incorporen la perspectiva de género para un tratamiento adecuado de la violencia, exento de prejuicios relacionados con la etnia, la clase social o cualquier otra condición social, para prevenir, así, la revictimización de las víctimas y, en su caso, la persecución de la superviviente y el morbo.

Dos años, seis comités de crisis

El 31 de mayo de 2017, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad la creación de estos comités para el caso en el que se produjera un asesinato machista en la ciudad. El comité se constituye tras cada asesinato machista en la ciudad y reúne a representantes del Área de Políticas de Género y Diversidad, con la delegada, Celia Mayer, como presidenta; del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo; del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, y del Departamento de los Servicios Sociales del distrito al que pertenecía la víctima.

Entre sus objetivos están detectar actuaciones que puedan ser susceptibles de mejora, corrección o refuerzo, para avanzar en la prevención de las violencias contra las mujeres; proponer medidas de reparación integral para el núcleo familiar cercano de las víctimas, con especial atención a las hijas e hijos, tales como la personación en causa, el favorecimiento y la coordinación de los trámites y gastos relacionados con la defunción, la asistencia psicológica especializada en violencia de género y el acceso a los recursos y prestaciones sociales, así como el recuento de las mujeres asesinadas (tanto si habían denunciado como si no lo habían hecho), y medidas que puedan contribuir a reparar la memoria de las víctimas.

El informe final del comité recoge todas las actuaciones que se llevarán a cabo con el núcleo familiar y las recomendaciones pertinentes para mejorar la prevención y la atención de las violencias machistas en la ciudad.

Desde su aprobación, se han constituido seis comités, tras los asesinatos de seis vecinas del municipio de Madrid: Susana Galindo, en 2017; Dolores Vargas, Martha Josefina Arzamendia, Jhoester López y Heidi Paz Bulnes, en 2018, y el de Estrella Domínguez, ya en 2019. De cuatro de las seis mujeres asesinadas no constaba denuncia previa.

Esta política de sensibilización y denuncia pública de los casos de presunto asesinato machista ha sido ampliada por la proposición aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid el día 28 de febrero de 2018.

Actualmente, abarca no sólo los casos de asesinato cometidos en la pareja o expareja sino también los asesinatos de sus hijos e hijas, de mujeres en contextos de violencia sexual, prostitución, menores de edad y víctimas indirectas.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Los actores Andrés Lima y Manuela Velasco leen los ‘Episodios Nacionales’ de Galdós en El Retiro

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Los actores Andrés Lima y Manuela Velasco han leído fragmentos de El 19 de marzo y el 2 de mayo junto al monumento del escritor en El Retiro.

La ciudanía de Madrid ha vuelto a su cita del 2 de mayo con el escritor Benito Pérez Galdós y sus Episodios Nacionales. Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid celebra el día de la Comunidad de Madrid con la lectura dramatiza de fragmentos del Episodio El 19 de marzo y el 2 de mayo junto a la estatua de Galdós situada en el parque de El Retiro, de la mano de reconocidos actores y actrices.

En esta ocasión, han sido Manuela Velasco y Andrés Lima los encargados de poner voz a los textos donde el escritor describe con detalle el ambiente que se vivía en la ciudad de Madrid aquel 2 de mayo de 1808, con el levantamiento contra los franceses: el sentir y discurrir de la gente por la calle Mayor, la Puerta de Sol o la Plaza Mayor; los sonidos, los gritos, los fusiles y cañonazos; y la descripción de la batalla, de la rabia del pueblo y de la muerte.

Dentro de este homenaje y para fomentar la actividad lectora, el Ayuntamiento ha editado 5.000 ejemplares de una pieza que recoge los fragmentos de los Episodios Nacionales y que se distribuirá en las 32 bibliotecas municipales.

En esta misma línea se enmarca el bookcrossing galdosiano que ha arrancado el 2 de mayo en la antigua estantería cercana a la puerta de la calle 12 de octubre del parque de El Retiro. En este lugar se han colocado cientos de ejemplares de El 19 de marzo y el 2 de mayo, que los ciudadanos podrán recoger y reemplazar por algún otro título.

Estas lecturas dramatizadas se iniciaron en 2016 para celebrar con los madrileños y madrileñas el 2 de mayo, al aire libre, y en torno a la obra de Galdós, uno de los autores que mejor han descrito la vida en la ciudad de Madrid.

El acto se enmarca también en la celebración del ‘Bienio Galdosiano’, que conmemora dos aniversarios del escritor: el 175 aniversario de su nacimiento, en 2018, y el primer centenario de su muerte en 2020.

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

SATSE reactiva sus acciones ante la sospecha de que el PP «quiere mantener el recorte horario en los centros de salud»

Gacetín Madrid 3 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El Sindicato de Enfermería en Madrid, ante la sospecha que el PP quiera mantener la reducción horaria en todos los centros de salud, ha reactivado la recogida de firmas en Change.org.
  • En próximos días registrará las casi 150.000 recogidas en la Plataforma Change.org para mostrar a los responsables del Gobierno regional y a los candidatos al Gobierno de la Comunidad que la postura de los madrileños es contraria a la reducción horaria de los centros de salud.

Ya son casi 150.000 las firmas alcanzadas por SATSE Madrid en Change.org (https://www.change.org/p/no-al-cambio-de-horario-de-los-centros-de-salud-de-la-comunidad-de-madrid) reclamando al Gobierno de la Comunidad el mantenimiento del horario en los centros de salud. «Ante la sospecha de que el PP tuviera la intención de volver a reactivar esta iniciativa, contraria a los deseos de la mayoría de los madrileños», SATSE Madrid ha decidido reactivar la recogida de firmas en esta plataforma.

Como primera medida, el Sindicato de Enfermería registrará las firmas hasta ahora recogidas, cerca de 145.000, para mostrar al actual Gobierno regional y al resto de candidatos a las elecciones autonómicas “que los madrileños no quieren más recortes y la pretendida reducción horaria de los centros de salud no es más que un nuevo golpe a la maltrecha sanidad pública madrileña”.

La postura de SATSE Madrid es clara: “hay que apostar por la Sanidad Pública como garante de los derechos de los ciudadanos de nuestra Comunidad y la reducción del horario de los centros de salud no parece que vaya en ese sentido».

«Más bien -indican desde SATSE- se vislumbra la reducción en el presupuesto destinado a la Atención Primaria, ya de por sí escasa, y el despido de cientos de profesionales sanitarios que ahora trabajan en ella, especialmente profesionales de Enfermería y de Fisioterapia”.

El Sindicato de Enfermería, que se ha puesto en contacto con los principales candidatos a presidir la Comunidad de Madrid, ha recordado que «en lugar de recortar lo primero que tendrá que hacer el próximo presidente de la Comunidad de Madrid, sea del partido que sea, es realizar un estudio pormenorizado de la situación en la que se encuentra la sanidad pública tras el gobierno del PP».

“Madrid se encuentra a la cola de España en presupuesto sanitario, la Atención Primaria está abandonada, la mayoría de los grandes hospitales tienen un mantenimiento deficitario y los profesionales de Enfermería reniegan de las residencias públicas (gestionadas por el AMAS) por las pésimas condiciones laborales y profesionales existentes”, inciden.

En este sentido, desde SATSE se recuerda que «entre las prioridades, en materia de sanidad, que tendrá que abordar el nuevo gobierno destacan las 35 horas, evaluar y resolver las sobrecarga laboral que padecen los profesionales sanitarios, la necesidad de contar con enfermeras en todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid, el desarrollo pleno de las especialidades enfermeras y, finalmente, la adecuación de las plantillas, especialmente de Enfermería y Fisioterapia».

3 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión