• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

mayo 2019

Madrid ciudadNoticias

El túnel entre Atocha y Chamartín cierra 6 meses desde este domingo. Aquí tienes las alternativas (recorridos y horarios)

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Adif invertirá más de 45 millones de euros en el cambio de la vía y la catenaria actuales por otras de mayores prestaciones, así como en la modernización de la señalización ferroviaria en el túnel.
  • Este túnel de 7 km, que conecta las estaciones de Atocha y Chamartín, es el tramo de la red ferroviaria española que más circulaciones registra con unos 470 trenes diarios.
  • La obra afectará a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 del núcleo entre Atocha y Chamartín, por lo que Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte.

Adif inicia este fin de semana las obras para la renovación integral del túnel de Recoletos con el objetivo de aumentar el confort de los viajeros, mejorar la fiabilidad y reducir las incidencias en este tramo, que es el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios.

La reforma integral del túnel de Recoletos, en la que Adif invertirá más de 45 millones de euros (IVA incluido), es una de las principales actuaciones recogidas en el Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025) y resulta imprescindible para la mejora del servicio.

Para llevar a cabo esta obra, para la que será necesario suspender la circulación en el túnel entre junio y noviembre de este año, se van a ejecutar dos contratos. Por una parte, se sustituirá la vía sobre balasto y traviesas de madera y la catenaria flexible existentes por vía en placa y catenaria rígida, y por otra se modernizará la señalización ferroviaria.

Gracias a estas actuaciones, el confort de los trenes será similar al del túnel de Sol, y además se mejorará la fiabilidad de la línea y de sus instalaciones, reduciendo notablemente la posibilidad de que se produzcan incidencias que afecten a la circulación, lo que redundará en una mayor calidad del servicio. Al mismo tiempo se reforzarán las medidas de seguridad en el túnel, facilitando su evacuación en caso de necesidad.

El túnel de Recoletos, de más de 7 km de longitud, comunica las estaciones de Atocha y Chamartín, a través de las estaciones intermedias de Recoletos y Nuevos Ministerios. Esta infraestructura, que entró en funcionamiento en los años 60, presta servicio a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 de Cercanías, además de a trenes de media y larga distancia. Actualmente, es el tramo que más circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 3.297 circulaciones semanales (el 98% de las cuales corresponden a trenes de Cercanías).

En los últimos años Adif ha llevado a cabo actuaciones sistemáticas de mejora de la infraestructura en el túnel de Recoletos. Pese a ello, se ha producido un incremento en las incidencias registradas en el tramo, que generan grandes retrasos, y que hacen necesaria una renovación completa de la infraestructura.

En el periodo 2014-2018 se registraron 225 incidencias en el túnel de Recoletos, con una media de 28 trenes afectados y 316 minutos de retraso por suceso.

La EMT establece un servicio especial por las obras del túnel de Recoletos (recorridos y horarios)

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid pondrá en funcionamiento un servicio especial de autobuses que conectará las estaciones de Cercanías Renfe de Atocha, Recoletos y Nuevos Ministerios, durante las obras de Adif en el túnel de Recoletos, entre el 2 de junio y el mes de noviembre.

Además, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un Plan de Movilidad que contará con un dispositivo de Agentes de Movilidad y Policía Municipal para las tareas de regulación y control del tráfico con el objetivo de minimizar las afecciones durante el desarrollo de las obras.

Los autobuses de EMT prestarán servicio desde el intercambiador de Atocha Renfe (parada nº 1166) con parada intermedia en paseo de Recoletos, 22 (frente a Biblioteca Nacional, parada nº 65) y parada final en paseo de la Castellana, 67 (parada nº 5613), muy cerca de la estación de Metro y Cercanías Renfe de Nuevos Ministerios.

En sentido contrario, desde paseo de Castellana, 67, estos autobuses sustitutorios realizarán parada intermedia en paseo de Recoletos, 37 (parada nº 5626), prosiguiendo su itinerario hasta el intercambiador de Atocha Renfe.

Las frecuencias de paso de estos autobuses especiales es, durante el mes de junio y en días laborables exceptuando los sábados, de 5-12 minutos entre las 05.15 a 07.00 horas; de 2-4 minutos entre las 07.00 y las 10.00 horas; 4-5 minutos entre las 10.00 y las 14.00 horas; de 3-4 minutos entre las 14.00 y las 21.00 horas; y de 5-10 minutos entre las 21.00 horas y las 00.07, que es el último servicio desde Atocha Renfe. El último servicio de autobús desde la cabecera de Nuevos Ministerios está programado a las 00.24 horas.

A partir del 1 de julio, las frecuencias de este servicio especial -coincidiendo con el descenso general de usuarios del transporte en Madrid- se adaptará con intervalos de paso más largos durante todo el verano y hasta el 1 de septiembre, fecha en la que se retoman las frecuencias programadas para el mes de junio. Igualmente, los sábados, domingos y días festivos la frecuencia de paso se acomodará a una menor demanda de viajeros en esos días.

La EMT ha previsto una flota de hasta 20 autobuses articulados -en horas punta de servicio- para sustituir a los trenes de Cercanías durante los meses de obras en el túnel de Recoletos.

Paralelamente, EMT tiene previsto reforzar durante el periodo de obras las líneas de autobuses 24 (Atocha Renfe- El Pozo), 57 (Atocha Renfe- Alto del Arenal), 63 (Felipe II – Santa Eugenia), 145 (Conde Casal -Ensanche Vallecas) y 102 (Atocha Renfe – Estación El Pozo) con el fin de ofrecer una mejor alternativa de transporte a los viajeros procedentes de Santa Eugenia, Vallecas, El Pozo y Asamblea de Madrid-Entrevías (líneas de Cercanías C-2, C-7 y C-8).

Dobles carriles bus

Con el fin de lograr una mayor fluidez de tráfico a lo largo del recorrido de este Servicio Especial “Atocha-Recoletos-Nuevos Ministerios”, se van a habilitar dos tramos concretos con doble carril bus: uno en paseo del Prado entre Atocha y plaza de Cibeles solo en sentido norte; y el segundo tramo de doble carril se sitúa entre la glorieta del Emperador Carlos V y la avenida Ciudad de Barcelona.

Esta medida asegura un segundo carril reservado para la flota de autobuses articulados asignados a este servicio especial, evitando así que se vean ralentizados por el resto de líneas regulares de EMT que discurren entre Atocha y Nuevos Ministerios.

Renovación de vía y catenaria

El proyecto contempla la renovación de la vía y la catenaria actual del túnel, desde el inicio de la vía en placa existente en la estación de Atocha Cercanías sentido Chamartín (vías 1, 2, 3, 4 y 5) hasta la salida del túnel en las inmediaciones de Chamartín, incluyendo las transiciones entre la nueva vía en placa a ejecutar y la actual vía sobre balasto.

De esta forma, se sustituirá la superestructura de vía en balasto y traviesa de madera por vía en placa y se cambiará la catenaria flexible existente por catenaria rígida, excepto en la cabecera de Atocha, donde se renovarán los elementos de electrificación por otros de similares características.

Tanto la vía en placa como la catenaria rígida ofrecen mayor fiabilidad y facilitan el mantenimiento de la instalación, mejorando de manera significativa la calidad del servicio de este trayecto con un tráfico tan elevado.

Las actuaciones previstas son las siguientes:

– Renovación de vía y electrificación de la cabecera de Atocha (vías 1, 2, 3, 4 y 5).

– Renovación de vía y electrificación de las vías generales en el túnel.

– Ejecución de las canalizaciones hormigonadas para las instalaciones de seguridad y comunicaciones.

Nueva señalización

Por otra parte, Adif modernizará la señalización ferroviaria que controla el tramo del túnel de Recoletos. Además, se sustituirán los equipos de cabina (salas técnicas) de las estaciones afectadas por enclavamientos electrónicos, así como los bloqueos con las estaciones colaterales. En concreto, se renovará todo el enclavamiento de Nuevos Ministerios y se implementarán los bloqueos correspondientes con Atocha y Chamartín.

El proyecto también contempla la adaptación de la señalización, debido a la sustitución del anterior programa de explotación y configuración de vías por uno que incluye un nuevo recantonamiento para minimizar el tiempo de recorrido de los trenes en el túnel.

Además, se moderniza el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) actualmente existente, que pasa a ser ASFA Digital. Este cambio representa una mejora significativa en materia de seguridad, ya que su tecnología permite mejorar las prestaciones del sistema, aumentando la información de la que dispone el maquinista.

Así mismo, el proyecto incluye la renovación y reubicación del cableado de telecomunicaciones, que actualmente va perchado y que pasará a estar canalizado.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Música, talleres y una exposición de autobuses en el Prado centran la 4º Semana ‘EMT Hace Madrid’

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Una gran variedad de actividades están programadas del 3 al 9 de junio y este año se ofrecen invitaciones para el Teleférico por su 50 aniversario.
  • Habrá música, un circuito de bicicletas para niños, globoflexia, pintacaras y regalos para todos los asistentes y EMT entregará los premios del V Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘A vista de pájaro’.
  • Los vehículos históricos de EMT se exhibirán en el paseo del Prado el 9 de junio como broche final de la semana.

Del 3 al 9 de junio, la EMT celebra una nueva edición de la Semana “EMT Hace Madrid” que, por cuarto año consecutivo, incluye jornadas de puertas abiertas en los Centros de Operaciones y visitas al Museo de EMT. El cierre final a esta semana se celebra en el peatonalizado paseo del Prado, en el tramo comprendido entre de Neptuno y la glorieta de Carlos V, en un evento ya conocido como “Pasea EMT Madrid”.

La EMT abre al público sus instalaciones de los Centros de Operaciones de Carabanchel, Sanchinarro, La Elipa y Entrevías los días 3, 5 y 7 de junio. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca cómo se organiza el trabajo de la plantilla y cómo funcionan los distintos talleres que hay en cada cochera. Las inscripciones para los interesados en asistir a estas jornadas de puertas abiertas se realizan a través de www.emtmadrid/semanaemt.

También el Museo de la EMT merece una visita para poder contemplar los vehículos históricos de la empresa municipal. Además de 30 modelos de autobuses, el Museo alberga interesante material que la EMT ha ido recuperando: maquinaria, piezas, mobiliario auxiliar, uniformes y numerosos elementos propios de la empresa en los últimos 70 años. Estas visitas se llevarán a cabo los días 4, 6 y 8 de junio, con cuatro sesiones diarias programadas. Las inscripciones se realizan a través de www.emtmadrid/semanaemt.

Aniversario del Teleférico

En el marco de esta semana, los días 3, 4, 5 y 6 de junio la EMT ofrece invitaciones para disfrutar de una panorámica de Madrid a vista de pájaro, una forma de celebrar los 50 años de vida del Teleférico, que fue inaugurado el 26 de junio de 1969. Hay 20 invitaciones gratis disponibles para cada día y las inscripciones se hacen también a través de www.emtmadrid/semanaemt.

‘Pasea EMT Madrid’

“Pasea EMT Madrid” es una jornada festiva, totalmente gratuita, abierta a todos los madrileños, que sirve de colofón de la IV Semana “EMT Hace Madrid”. El plato fuerte de la jornada dominical, que se extenderá de 10:00 a 15:00 horas, lo tendrán los vehículos de EMT, especialmente los autobuses históricos que se conservan en el Museo de la empresa y que ofrecen a los asistentes la posibilidad de ver cómo ha evolucionado la flota en los últimos 70 años.

En la exhibición habrá, entre otros, un Leyland Titan de dos pisos de la década de 1950; estará presente el microbús Pegaso 5317 de la década de 1980; no faltarán los emblemáticos autobuses articulados (Pegaso 6035-A, de los años 1960, y Pegaso 6425-A, de la década de 1990). Asimismo, la EMT mostrará sus buses más modernos y sostenibles, como el minibús eléctrico Wolta o el Mercedes Citaro NGT propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC).

En la exposición también estarán presentes el resto de servicios que presta actualmente la EMT: BiciMAD, Ayuda a la Movilidad (Grúas), Aparcamientos y, como punto fuerte este año, el Teleférico de Madrid celebrará su 50 aniversario.

Premios y animación

Para amenizar la jornada, habrá música a cargo de un DJ, una masterclass para los más bailones, food trucks para tomar un refrigerio, un Aula Móvil de Seguridad Vial para niños que cuenta con la participación de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid, además de talleres de globoflexia y pintacaras para los más pequeños. También habrá regalos y sorpresas durante toda la jornada para quienes visiten “Pasea EMT Madrid”.

Además, en el trascurso de la mañana, se entregarán los premios del V Concurso de Microrrelatos y Fotografías “A vista de pájaro”, que en esta edición ha rendido homenaje a Teleférico de Madrid.

Descarga el programa AQUÍ

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Puente de Vallecas organiza este domingo una visita guiada al parque Lineal de Palomeras

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Este domingo, 2 de junio, se celebra una visita guiada al parque Lineal de Palomeras, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, para estudiar el paisajismo de este entorno natural que alberga gran variedad de vegetación, convertida en el hábitat de numerosas especies de aves.

Con un estilo paisajístico moderno, el parque Lineal tiene una extensión aproximada de 4 kilómetros, situándose entre las calles Rafael Alberti y Buenos Aires. Su construcción sirvió para amortiguar el impacto acústico y visual de una gran infraestructura como la M-30.

La salida se celebrará entre las 09:00 y las 13:00 horas, teniendo como punto de encuentro la estación de Metro de Miguel Hernández (salida por números impares) y finalizando en la estación de cercanías de El Pozo.

A mitad del recorrido, se realizará una parada en el mirador situado en la calle Leoneses donde, además de descansar y contemplar árboles y aves, se observarán unas magníficas vistas del área conocida como Madrid Sur, alcanzando el Cerro Almodóvar, Villa de Vallecas, el Cerro de los Ángeles y Getafe.

Para completar cómodamente el recorrido, se aconseja llevar prismáticos, sombrero, calzado apropiado, agua y algún alimento para realizar un desayuno durante este tiempo de descanso.

Un parque de gran riqueza natural

Esta barrera natural está formada por pinos, cedros, cipreses, leylandis, castaños, liquidámbar, acacias y plátanos, entre otros. Por otra parte, los expertos en ornitología enseñarán a distinguir diferentes especies de aves, entre otras, serín verdecillo, pito real, abubilla, agateador común, jilguero, cotorra argentina, golondrina, avión común, carbonero, gorrión, mirlo, mosquitero, petirrojo, urraca, tórtola turca, paloma torcaz y bravía.

Organizada por la Mesa de Medio Ambiente de Puente de Vallecas, en esta visita colaboran también las Mesas de Medio Ambiente de Villa de Vallecas y Retiro, la Sociedad Española de Ornitología (SEO) y la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Chamartín recuerda este sábado a Antonio Vicente Mosquete, primer presidente de la ONCE

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Con motivo del XXXII aniversario de la muerte de Antonio Vicente Mosquete, primer presidente de la ONCE elegido democráticamente, y en los jardines que llevan su nombre, este sábado 1 de junio, la Mesa de Política Social y Vivienda del Foro Local de Chamartín organiza el acto ‘La accesibilidad como concepto global’.

Con esta actividad la mesa tiene el doble objetivo de recordar la figura de Mosquete, profesor y presidente de la ONCE, y también sensibilizar a la ciudadanía sobre la discapacidad visual. «Todo ello con el fin último de avanzar en la integración plena de las personas discapacitadas visuales en la sociedad», indican.

En representación de la Junta Municipal el acto contará con la presencia de Mauricio Valiente, concejal-presidente en funciones del distrito de Chamartín. Tras él intervendrá Carmen Bonet, presidenta de la Plataforma Democrática de la Diversidad Funcional. Ricardo Gayol, coordinador de la Mesa de Política Social y Vivienda, y amigo de Antonio Vicente Mosquete, que conducirá el acto.

La accesibilidad como concepto global y la discapacidad en el ámbito humanitario

La parte central de la actividad pondrá el foco en el testimonio de personas discapacitadas sensoriales que aportarán su experiencia desde diversas perspectivas. En representación de la Mesa de Diversidad Funcional del Foro Local de Fuencarral-El Pardo participará Fernando García Soria quien hablará sobre la accesibilidad como un concepto global, tema que da título al evento.

La representante de la Asociación Humanista de Ciegos del Mundo, Antonia Rodríguez Reyes, abordará la discapacidad como una realidad invisible y aportará su experiencia desde el ámbito humanitario.

Ciegos del Mundo tiene proyectos, entre otros, de educación y salud en el Norte de África y Centroamérica y su labor humanitaria pone el foco en proporcionar elementos básicos para que las personas discapacitadas de países subdesarrollados puedan resolver sus dificultades cotidianas por sí mismas. El cantautor y “activista cultural” José María Alfaya será el encargado de poner con su música el broche final.

Antonio Vicente Mosquete, un referente para las personas con discapacidad visual

Además, con el evento también se trata de recordar la figura de Antonio Vicente Mosquete en el aniversario de su fallecimiento, hace ahora 32 años. El encargado de traer a nuestra memoria al primer presidente democrático de la ONCE será su hijo, Antonio Vicente Lucerga.

Mosquete estuvo ligado durante años a Chamartín, primero como estudiante y después como docente de la ONCE, cuya presidencia ostentó hasta el momento de su fallecimiento el 3 de junio de 1987. Desde junio de 2017 los jardines situados en el paseo de la Habana, en el número 71, llevan su nombre en reconocimiento por su contribución en favor de las personas con discapacidad.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro de Madrid inician el mes de junio con una huelga este sábado

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) continúa este sábado, 1 de junio, con los paros convocados desde el mes de diciembre y hasta junio. El sábado los paros se llevarán a cabo de 15:30 a 16:00 horas en las líneas 1, 3, 5, 7A, 9A y 11 con unos servicios mínimos de hasta el 67%.

Así, en la línea 1 está prevista la circulación de entre 12 trenes con tiempos de espera de hasta 11 minutos, en la línea 3 circularán 7 trenes con hasta 10 minutos de espera, en la línea 5 se prevén entre 19 trenes con tiempos de espera de 7 minutos, en la línea 7A habrá hasta 9 trenes con 11 minutos de espera, la línea 9A contará con 7 trenes en circulación y 15 minutos de espera y, por último, la línea 11 tan sólo contará con 2 trenes con hasta 18 minutos de espera.

De esta forma comienza un nuevo mes de paros convocados los días 1, 8 y 15 de junio en diferentes horarios y líneas. Con el mes de junio se suman ya siete meses consecutivos de huelgas debida a la mala gestión de Metro de Madrid y de la Comunidad de Madrid en el suburbano madrileño.

A lo largo de estos meses el objetivo y el motivo principal ha sido conseguir «un metro de calidad y sin amianto para trabajadores y usuarios ya que los dirigentes no parecen estar dispuestos a conseguirlo con la continua ocultación de información».

«La última falta de transparencia se encuentra en el posible cierre de la línea 4 que aún no ha sido anunciada por Metro de Madrid, pero que parece ser que se llevará a cabo de agosto a octubre», denuncian desde el SCMM.

Por su parte, e»l incumplimiento continuado del convenio, la falta de información y transparencia de la empresa, la escasez de maquinistas y trenes que provoca aglomeraciones en los andenes y hacinamientos en los vagones, la falta de seguridad en trenes y estaciones, la necesidad de realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas de la cabina del maquinista bajadas o la mala gestión en el caso del amianto son algunos de los motivos que han llevado a este sindicato a continuar mes tras mes con las huelgas».

El colectivo de maquinistas recuerda también los próximos paros:

Junio

  • 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.
  • 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.
31 mayo, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Denuncian el cierre de hasta un 50% de las camas de los hospitales madrileños por el verano

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El pasado año la ola de calor provocó situaciones extremas en las urgencias y en la hospitalización de menores y pacientes crónicos o de avanzada edad.

CCOO ha reclamado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que «evite un cierre de camas y quirófanos salvaje como en años anteriores, con el consiguiente riesgo de colapso en las urgencias durante los picos asistenciales motivados por las olas de calor”.

Estos picos de afluencia se producen principalmente en los servicios de Pediatría y en los servicios de urgencias generales debido a golpes de calor en pacientes crónicos y a episodios de deshidratación en personas de avanzada edad.

El año pasado el Gobierno de la Comunidad de Madrid reconoció el cierre de más de un 20% de las camas de la región y la reducción de más de un 17% de las intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, según los datos recogidos por CCOO, en algunos hospitales madrileños el número de camas cerradas superaron este porcentaje, llegando incluso a rozar el 30% de la disponibilidad de ocupación.

Además, el sindicato denuncia que la política de reducción de camas, cierre de quirófanos y no sustitución de personal durante las vacaciones «contribuye, año tras año, a incrementar la demora en las listas de espera quirúrgicas y también en las pruebas diagnósticas, principalmente en los Servicios de Radiodiagnóstico (TAC, resonancias, mamografías…) que en algunos hospitales ya alcanzan los ocho meses de demora».

Además de las demoras citadas, «la decisión de no contratar a trabajadores y trabajadoras para las sustituciones de verano supone, a juicio de CCOO, una sobrecarga de trabajo que se va incrementando a posteriori, a partir de septiembre».

Hasta un 50%

La mayoría de las gerencias de los hospitales del SERMAS no han facilitado aún a los delegados sindicales los datos definitivos de cierre de camas. CCOO dispone de estos datos en centros cómo el Hospital Gregorio Marañón, en donde durante los meses de julio, agosto y septiembre se cerrarán una media de más de 200 camas al mes, sobre un total de 1.240. Durante el mes de agosto se registrará el máximo número de camas cerradas, más de 260.

En el Hospital de Móstoles el cierre de camas afectará a más de un 33% de su capacidad. El dato de cierre que ha facilitado a los delegados de CCOO la Dirección del hospital, contempla el cierre de 97 camas, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. El Hospital de Cantoblanco que depende de La Paz va a cerrar 59 camas, lo que supone un tercio del total. La Paz aún no ha facilitado la información sobre su cierre.

En el Hospital Severo Ochoa de Leganés se van a cerrar en el mes de agosto casi un centenar de camas, de un total de 335; y en el Hospital Infanta Sofía la actividad quirúrgica en verano se reduce al 50%, solo están programados durante el mes de agosto cinco quirófanos.

Además, en este hospital se van a cerrar treinta camas en plantas de hospitalización, de las 270 que hay, y está previsto que se cierren 16 camas en la zona de observación de Urgencias y entre ocho y seis camas en la UCI.

El Hospital 12 de Octubre, durante el mes de agosto, cerrará 457 camas en las unidades de hospitalización y críticos, y 84 en el Hospital Materno-Infantil. El Hospital Ramón y Cajal prevé el cierre del 50% (192) de las camas que están operativas, y en el mes de julio el 40 por ciento.

31 mayo, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Una escultura de Bel Borda homenajea en Recoletos a los migrantes y refugiados

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La ciudad de Madrid solamente en 2018 ha acogido 1.152 personas, 705 de ellos varones y 447 mujeres y niñas.
  • Desde el año 2015, más de 4.000 migrantes han sido atendidos en la ciudad.
  • ACNUR trabaja activamente para ayudar a los desplazados por el conflicto en Siria.

La ciudad de Madrid ya tiene su escultura en homenaje a los migrantes y refugiados, la primera en este sentido en la capital. La composición escultórica está situada en el paseo de Recoletos, frente al Café Gijón, en uno de los estanques de agua.

Esta obra de casi una tonelada de peso y 5 metros de altura es del artista brasileño Bel Borda, autor también de la obra ‘Refugiados’ en el lago Leman Montreaux, situada en Suiza. Se trata de un gran pedestal con una serie de pequeñas estatuas de migrantes de diferentes edades, sentados con chalecos salvavidas, aguardando la llegada de la ayuda. De ahí que se coloque en uno de los estanques de Recoletos, simulando el agua del mar.

La ciudad de Madrid solamente en 2018 ha acogido 1.152 personas, 705 de ellos varones y 447 mujeres y niñas. Y desde el año 2015, más de 4.000 migrantes han sido atendidos en la ciudad. Muchos de ellos llegan a España huyendo de las guerras en Siria y Yemen, conflictos que obligan a miles de personas a dejar todo lo que tienen y embarcarse a buscar un mejor futuro, muchas veces incierto.

En el caso concreto de Siria, más de 8 años de guerra han provocado millones de víctimas, incluyendo a más de 7.000 niños que han sido asesinados o mutilados. Los supervivientes, descalzos, hambrientos y heridos, han atravesado miles de kilómetros hasta llegar a las fronteras de Europa, a través de países como Turquía, Líbano y Jordania, o intentando cruzar el mar Mediterráneo para alcanzar Grecia o Italia, tal y como representa la estatua de Bel Borda.

La guerra en Siria ha dejado también a muchas personas desplazadas dentro del propio país: el 80% vive en situación de pobreza y más de 13 millones de sirios necesitan urgentemente ayuda humanitaria para reconstruir sus vidas. En esta tarea de reconstrucción se encuentra trabajando activamente ACNUR, la agencia de la ONU para el refugiado, que a través de su labor palia la precaria situación de los sirios desplazados.

Para poder llevar a cabo esta ayuda humanitaria tan necesaria, las ONG precisan recursos. Estos recursos no existirian sin la ayuda y colaboración de donantes. En el caso de ACNUR, de cada 100 euros de donaciones, 89 van para la ayuda sobre el terreno, mientras que los 11 euros restantes van a parar a la estructura propia de la organización y a captar nuevos fondos con los que trabajar en favor de los refugiados.

Organizaciones con amplia experiencia y gran tamaño como ACNUR se hacen fundamentales, dado que les permite tener un mayor impacto a nivel global, aumentar su eficacia y mejorar los procesos logísticos, además de colaborar con otras ONG socias que se encuentran sobre el terreno y están especializadas en una zona determinada.

También es importante reseñar que desde el 2016, en España un donante puede desgravarse el 75% de los primeros 150 euros de donación en su declaración de la Renta. Aunque este no sea el motivo principal para apoyar a ACNUR, si es un incentivo a la hora de colaborar con cantidades grandes, que finalmente se podrán desgravar.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

Vuelve en junio a Lavapiés el Festival de Teatro Social Con-Vivencias

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

Del 1 al 16 de junio vuelve el Festival de Teatro “Con-Vivencias” al distrito de Centro. En esta V edición “un viaje por la diversidad” será el hilo conductor de las representaciones que llenarán las plazas y parques del barrio de Lavapiés durante los próximos quince días.

Organizado por la Asociación Órbita Diversa, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, es un proyecto colectivo que apuesta por el uso del teatro como herramienta de cambio social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.

Esta quinta edición aúna de forma simbólica las cuatro anteriores ofreciendo programación en salas y representaciones gratuitas al aire libre con compañías y colectivos que ya participaron anteriormente.

Las distintas propuestas escénicas se enmarcan dentro de 6 ejes: feminismos en plural, diversidad afectivo sexual, diversidad cultural a través de experiencias migrantes, diversidad funcional, intergeneracionalidad, destacando a mayores y pequeños como puntos clave de nuestra sociedad, y transformación social a través del arte.

Actividades gratuitas en calle

El pistoletazo de salida lo dará “Danzas del mar” el sábado 1 de junio a las 18 horas en el parque Casino de la Reina, un pasacalles que recorrerá el barrio para terminar en la calle Primavera.

El domingo 2 de junio a las 12 horas en la plaza Juan Goytisolo podremos disfrutar de “Fluides”, a las 20 horas en la Feria del Libro de la presentación teatralizada “Fanzine Creadoras Letras”, y a las 20.30 horas en la plaza de Arturo Barea un poco de deporte con el “Basket de las excluidas”.

El viernes 7 de junio a las 18 horas el Mercado de San Fernando será el punto de encuentro de “Microteatros, performances y artivistas” para dar paso a “Vagas y maleantes hoy” a las 19.30 horas en la plaza de Arturo Barea.

El sábado 8 de junio a las 12.30 horas “Creadoras, furias y féminas” tomarán la plaza de Cascorro y el Espacio de Encuentro Feminista y el domingo 9 de junio a las 13.30 horas la danza de “No estamos bien aquí” invadirá cada rincón de la plaza de Aturo Barea.

El público joven tiene una cita con “Gaby, Gabriel o Gabriela” el lunes 10 de junio a las 12 horas en el Instituto de Educación Secundaria San Isidro, y el jueves 13 de junio a las 18.30 horas con la obra “No puedo más”, que se representará en el Espacio de Encuentro Feminista.

El viernes 14 de junio a las 21.30 horas el monólogo de humor “No es país para negras” nos espera en la plaza de Arturo Barea, y el sábado 15 de junio os proponemos uniros a “Nit Nitay Garab Am. Las personas son las medicinas de las personas” a partir de las 19 horas en el enclave formado por la plaza de la Corrala y el colindante Mercado de San Fernando.

Para concluir con los actos en espacios públicos del distrito, la clausura será el domingo 15 de junio en la plaza Arturo Barea, donde el deporte inclusivo de la mano de “Basket de las excluidas” pondrá el broche de oro a esta jornada cultural en la calle.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Mercado de Diseño cierra la temporada este fin de semana con su edición más veraniega

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • El fin de semana del 1 y 2 de junio tendrá lugar una nueva edición de la Summer Edition en Matadero con la que el market de diseño cierra la temporada.
  • Más de 150 diseñadores emergentes mostrarán lo mejor de la decoración, ilustración, moda y joyería, entre otros sectores. El 60% de ellos participa por primera vez en el mercado.
  • Los conciertos gratuitos serán uno de los puntos fuertes de esta edición del market con Delafé y Tulsa como principales atractivos.
  • Se sorteará un viaje al Caribe entre los asistentes.

Se siente ya cerca el verano en Madrid y se multiplican los planazos. Uno de los más esperados es, sin duda, la segunda parte de la Summer Edition que Mercado de Diseño celebra durante el fin de semana del 1 y 2 de junio en Matadero.

Y es que, después de la primera edición veraniega celebrada en el mes de mayo, ahora se acercarán a los alrededores de Madrid Río nuevos diseñadores emergentes, más propuestas gastro y, por supuesto, actuaciones musicales para todos los gustos. Las entradas anticipadas están ya a la venta por solo 2 euros en la web de Mercado de Diseño.

En esta ocasión serán 150 los creadores jóvenes que exhibirán sus piezas tanto en la parte interior como en la exterior de Matadero. Muchos de ellos, concretamente el 60% de las firmas, son nuevas en el market, así que los habituales del mercado se van a encontrar con muchas novedades y sorpresas entre las más de 30.000 piezas únicas que se expondrán en ambas zonas del recinto.

Hablamos de piezas de decoración, láminas de ilustradores muy top, pero también de joyería minimalista y prendas de ropa que derrochan personalidad. Entre las marcas más destacadas de esta edición está la firma de joyería BIHU que realiza piezas chapadas en oro y cerámica. También habrá espacio para los bolsos de Pilar Nebot o las camisetas súper originales de LeFuguart.

Además de darse algún que otro capricho (o caprichos), Mercado de Diseño propone sacar a la luz todo el talento de sus visitantes. Lo hará con dos talleres programados para estos días. Por un lado, el Taller de joyería 3D que estará guiado por Rosa Serrano, fundadora de Chuic, una marca española pionera en el sector.

Para los más pequeños que disfruten del lado más gastro, nada como el Taller de Food Design para niños, dirigido por Paula Rebuelta y destinado a mayores de 5 años.

Foodtrucks y ¡a bailar!

De la parte foodie del market se ocuparán los foodtrucks que se instalarán en el exterior del Matadero. Entre los seleccionados en esta edición, todos coinciden en un mismo objetivo: permitirnos dar una vuelta alrededor del mundo a través de todo tipo de bocados.

Desde Perú hasta Estados Unidos pasando por la gastronomía local. Todo ello acompañado, eso sí, de una cerveza bien fresquita, de esas que se saborean mejor al aire libre y en buena compañía.

Y si se cuida la oferta gastro, mucho más empeño se ha puesto en el cartel de conciertos de esta Summer Edition, en el que encontramos grandes nombres del indie patrio.

El sábado empezará fuerte con uno de los conciertos estrella: Delafé se subirá al escenario de  la zona interior de Matadero a las 12h. El músico barcelonés y su banda harán sonar algunos de sus últimos éxitos como ‘Lo más bonito del mundo’ y ‘La fuerza irresistible’ pero también dejará espacio para los más nostálgicos que corearán a ritmo de ‘Enero en la playa’ o ‘Ciudadanos de un lugar llamado mundo’, sus hits de la etapa con La Flores azules.

Después de empezar así de fuerte, nada podía decaer. Por eso, Penny Necklace con su dosis de color, textura, brillo y purpurina serán los que inauguren la tarde del sábado (16h). Para cerrarla, el trío Pheromone Blue (19h) que pondrán a todos los asistentes a bailar con su personal electropop.

Ya el domingo llegará otra de las bandas más aclamadas por el público indie: Tulsa. A partir de las 12h sonarán los temazos interpretados por la vocalista Miren Iza como el popular ‘Oda al amor efímero’ o ‘Centauros’, single de su último disco. Tras este grupo, llega el dúo de música electrónica Beatlove (16h) y a las 19h será Yamila con sus sonidos experimentales quien cierre la Summer Edition.

Todos los conciertos son gratuitos y están incluidos dentro de la entrada al Mercado de Diseño, que se puede adquirir de forma anticipada por 2 euros a través de su web.

HORARIOS

Sábado 1 de junio

DELAFÉ – 12h

PENNY NECKLACE – 16h

PHEROMONE BLUE- 19h

Domingo 2 de junio

TULSA – 12h

BEATLOVE – 16h

YAMILA – 19h

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Manuela Carmena y la Reina Letizia asisten a la inauguración de la 78ª Feria del Libro

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • La monarca ha estado acompañada en su paseo por el recinto ferial por José Guirao, ministro de Cultura y Deporte en funciones; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid en funciones; Eduardo Selman, ministro de Cultura de República Dominicana y Olivo Rodríguez Huertas, embajador de República Dominicana ante el Reino de España, entre otras personalidades
  • La Feria ha abierto sus 361 casetas al público esta mañana y se desarrollará hasta el 16 de junio con más de 300 actividades y un gran número de firmas de autores nacionales e internacionales.

La reina doña Letizia, en representación de la Casa Real, ha comenzado su vista a la Feria del Libro de Madrid unos minutos después de las 11 de la mañana junto a una nutrida representación de personalidades y oficialidades, entre ellas, de República Dominicana, país invitado.

En la comitiva también se encontraba el ministro de Cultura dominicano, Eduardo Selman y el embajador de República Dominicana ante el reino de España, Olivo Rodríguez Huertas.

Asimismo, han acompañado a la reina, el ministro de Cultura y Deporte de España en funciones, José Guirao; la alcaldesa de Madrid en funciones, Manuela Carmena; el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil; y el presidente de la Feria del Libro, Enrique Pascual.

El grupo ha iniciado su ronda entre las casetas de la Feria, ubicadas en el Paseo de Coches del Parque de El Retiro. Su primera parada ha sido en el espacio que ocupan varios stands institucionales entre los que se encuentran el Ministerio de Cultura y Deporte de España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Comunidad de Madrid, República Dominicana y Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Allí la reina ha recibido las primeras recomendaciones de la mañana, todas ellas de autoras, entre las que se encontraban los títulos de ‘Concepción Arenal. La Caminante y su sombra’, de Anna Caballé (Editorial Taurus); y ‘Estamos todas bien’, de Anna Penyas (Salamandra Graphic), Premio Nacional del Cómic 2018,  entre otras.

La comitiva ha seguido con el itinerario marcado en el que se han establecido 23 paradas, seleccionadas entre las más de 361 casetas, pabellones y carpas de este evento.

Así, la visita ha continuado hasta el Pabellón del Ayuntamiento de Madrid, en el que le han entregado el catálogo de la exposición ‘La Plaza Mayor: retrato y máscara de Madrid’ para posteriormente hacer una parada en el Pabellón de la República Dominicana, donde la reina ha entrado para conocer la oferta cultural del país caribeño y donde ha recibido recomendaciones de su ministro de Cultura, Eduardo Selman, y del embajador ante el Reino de España, Olivo Rodríguez.

Le han entregado varios títulos de poesía, así como un libro para las infantas ‘La Era Plasteozoica’, del Colectivo Pictoria Newhouse (de las autoras Victoria Thomen y Guadalupe Casasnovas).

Posteriormente, la comitiva ha atravesado el Pabellón de Samsung, donde la reina ha saludado al presidente de Samsung Iberia, Hoon Chung, al vicepresidente corporativo, Celestino García, y al director de relaciones institucionales de Samsung Iberia, Alfonso Fernández. También se ha acercado a la carpa de Storytel, donde ha preguntado por un nuevo formato de lectura, los audiolibros, a la Asociación Colegial de Escritores, donde le han entregado una copia del ‘Libro Blanco de los derechos de autor de las traducciones de libros en el ámbito digital’ y al Pabellón Infantil.

En este último ha querido conocer mejor el espacio de promoción de la lectura entre los más jóvenes. Allí había un cuentacuentos en marcha de Anahí Muñoz con el CEIP Navas de Tolosa (Villaverde), una actividad que se repetirá a lo largo de los días de Feria con diferentes grupos escolares.

Asimismo, doña Letizia, quien no ha dejado de resaltar durante todo el camino la importancia de la lectura —cuando intercambiaba algunas impresiones con el público más jóven—, ha hecho una parada en el Pabellón Institucional de la Comunidad de Madrid, dedicado a la Red de Bibliotecas, visitando su interior e interesándose por la exposición dedicada al ilustrador Fernando Vicente.

Allí ha recibido dos ejemplares editados por la Comunidad: ‘Camino a la perfección. Conventos y Monasterios de la Comunidad de Madrid’ y ‘El poder de Roma’. Igualmente se ha detenido en el stand que la ONCE tiene en El Retiro donde le han hecho entrega de la edición en Braille de ‘El Principito’ y de una placa con su nombre escrito en este sistema de lectoescritura.

Editoriales y librerías

En una Feria donde el lema es “Una Historia a cada paso” no han faltado las recomendaciones de editoriales y librerías presentes en la Feria. Así la reina ha mostrado su interés en las casetas de las librerías Jarcha y Los Editores y en las de las editoriales Media Vaca, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial en 2018; en la de Páginas de Espuma, editorial convertida en la referencia hispana del área del cuento; en la caseta 326 del grupo Contexto, en la que están agrupadas las editoriales de Impedimenta, Nórdica, Periférica, Asteroide y Sexto Piso; en los sellos jóvenes de ensayo y teatro Fórcola y Antígona; y en las editoriales infantiles Juventud, Cuatro Azules y Kalandraka. Asimismo, ha conocido de primera mano que este año dos grandes sellos editoriales cumplen medio siglo, como son Anagrama y Tusquets.

Para finalizar su visita, doña Letizia se ha detenido en las casetas de los grandes grupos editoriales Penguin Random House, SM Ediciones y Planeta en las que ha recibido recomendaciones de su catálogo. Varios autores y autoras de este último han entregado personalmente sus últimas novedades. La reina ha podido saludar a Elvira Lindo, Rosa Montero, Juan del Val y a Javier Sierra, entre otros.

Apertura de Frank Moya Pons

Esta tarde, a las 19:00, el historiador Frank Moya Pons será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural de la programación cultural de la presente edición de la Feria del Libro de Madrid. Bajo el título ‘La República Dominicana: modernización y cambios’ desvelará y analizará varios aspectos socioeconómicos que han afectado al país dominicano en las últimas décadas.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

El Jardín Botánico «democratiza» la alta cocina con Jesús Sánchez, chef dos estrellas Michelín

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Este mes de junio el café del Botánico ofrece un menú picnic especialmente diseñado por el chef del restaurante cántabro Cenador de Amós.
  • El «Picnic de Amós» es una nueva experiencia gastronómica que podrá consumirse en las mesas del café del Botánico o comprarse para llevar.

Hace algo más de un año La Fábrica y el Real Jardín Botánico unieron sus fuerzas para ampliar la oferta cultural y de ocio de uno de los enclaves más importantes y especiales de la ciudad de Madrid.

Situado entre el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, al lado de los principales centros de arte y en una zona perfectamente comunicada, el Real Jardín Botánico es una joya en medio de la ciudad. Un museo vivo, declarado Bien de Interés Cultural, y un importante centro de investigación.

Este espacio, absolutamente ineludible para madrileños y visitantes cuenta con una amplia oferta expositiva en el Pabellón Villanueva, así como con un café y una tienda, que en poco tiempo se han convertido en rincones esenciales de este entorno que ayudan a completar la experiencia única de quien visita el Jardín.

Naturaleza, música, exposiciones, libros y gastronomía se reúnen en el Botánico en una propuesta única para los cinco sentidos. Y en esta ocasión, la alta cocina ha querido sumarse de la mano del chef Jesús Sánchez propietario y cocinero del cántabro Cenador de Amós.

El Picnic de Amós

El chef del restaurante cántabro Cenador de Amós, Jesús Sánchez, reconocido con dos estrellas Michelín y 3 soles Repsol ha reinventado el concepto de «picnic» con una nueva propuesta gastronómica que ofrece cocina de primer nivel en un formato para compartir y consumir al aire libre.

El Picnic de Amós llega al Real Jardín Botánico como una edición limitada – ya que se elaborarán solo un número determinado de existencias por día – especialmente diseñada por el chef navarro con el objetivo principal de democratizar el concepto de alta cocina en Madrid y en un entorno y formatos únicos.

Como señala Sánchez: «Picnic es un mantel, una buena compañía, un lugar mágico y una degustación gastronómica que conforman una experiencia realmente única. Pensamos que #MadridEsPicnic y por ello hemos lo hemos reinventado.»

Picnic está planteado para compartir y disfrutarse al aire libre, bien en las propias mesas del Real Jardín Botánico o en cualquier otro espacio que el cliente decida.

El Picnic ofrece dos versiones: Gastro / Foodie  y Vegana. El menú picnic incluye: Aguacate con jalapeños, cebolla encurtida y totopos, Patatas Vallucas, Cous-cous con verduras asadas, Focaccia de lomo con pimientos y Brownie de chocolate y galletas de avena y plátano.

Por su parte el menú vegano incluye: Tarrina de encurtidos aliñados con orégano y pimentón, Patatas Vallucas, Cous-cous con verduras asadas, Focaccia de lombarda, aguacates y rúcula y Brownie de chocolate y galletas de avena y plátano.

Además de en el Real Jardín Botánico, el «Picnic de Amós» también se podrán reservar con 24 horas de antelación en www.picnicdeamos.com y recoger en La Fábrica (Alameda, 9)

Sobre Jesús Sánchez

Jesús Sánchez nació en la localidad navarra de Azagra. Una vez finalizados sus estudios de Bachillerato se traslada a Madrid donde estudia Hostelería en la Escuela de la Casa de Campo completando su formación en paralelo en la Asociación de pasteleros y reposteros de Madrid.

Desde 1993, junto a su mujer, Marián Martínez, es propietario y cocinero de Cenador de Amós en Villaverde de Pontones, Cantabria. Durante 25 años ha conseguido ubicar Cenador de Amós, esta casona palacio del siglo XVIII, en el mapa gastronómico internacional, afianzando así un sólido proyecto reconocido con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol.

Esta trayectoria le ha llevado a ser considerado por la Academia Internacional de Gastronomía como uno de los «Cincuenta maestros de la cocina en España» además de ser Delegado de Cantabria de la Asociación europea de Cocineros Eurotoques y miembros de la Asociación Internacional Slow Food.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Íñigo Errejón será el portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Ha tenido lugar la primera reunión de los 20 diputados de la plataforma que obtuvo medio millón de votos el 26 de mayo.
  • Pablo Gómez Perpinyà será presidente del Grupo, Tania Sánchez secretaria general y Mónica García portavoz adjunta.

Los 20 diputados que fueron elegidos por medio millón de madrileños el pasado 26 de mayo para representar a Más Madrid en la Asamblea regional han mantenido su primera reunión con el fin de constituir el Grupo Parlamentario y elegir su nueva dirección. Además, próximamente se dotarán de un reglamento para su funcionamiento interno.

Íñigo Errejón, candidato a la presidencia de la Comunidad en estos comicios, ocupará la portavocía del nuevo Grupo, que contará con un órgano de dirección compuesto por seis personas.

El diputado Pablo Gómez Perpinyà, que ha desarrollado las labores de coordinación de la campaña electoral y organización de la plataforma a nivel autonómico, será el presidente del Grupo y Tania Sánchez, responsable del programa electoral de Más Madrid y con una gran experiencia en la Asamblea y la política madrileña, será la secretaria general.

Además, la coordinación política del Grupo Parlamentario estará en manos de Antonio Sánchez, asesor parlamentario de dilatada experiencia que ya dirigió las formación y funcionamiento de grupos en el Parlamento Europeo y el Congreso de los Diputados.

Y, acompañando a Errejón en la portavocía, estará Mónica García, que ocupará el puesto de adjunta, después de haber estado la anterior legislatura también volcada en labores de dirección de Grupo en la Asamblea.

A esta dirección se sumará una sexta persona y, en colaboración con el conjunto del Grupo, se dotarán de un reglamento de funcionamiento interno con el fin de ponerse a trabajar lo antes posible y de la manera más eficaz para representar a los madrileños.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

La OCU reclama la retirada de dos protectores solares «por el riesgo grave para la salud de los niños»

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Según la denuncia de la OCU, ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ tiene en realidad un factor de protección menor: debería estar etiquetado como SPF 15. «Es, por tanto, un producto no apto para proteger adecuadamente la piel de los niños».
  • Desde OCU reclaman su retirada, así como la de Babaria Solar Infantil Spray Protección, que tampoco alcanza el SPF anunciado.

«Si quieres proteger adecuadamente del sol la piel de los más pequeños, cerciórate de usar una crema, loción o pulverizador de muy alta protección (SPF +50)». Así lo indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, tras un análisis llevado a cabo de diversos protectores solares.

Según este estudio, no todos los productos que presumen de ese factor de protección lo tienen realmente: es el caso de ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+, cuyo factor de protección real es solo medio, lo que lo convierte en inadecuado y peligroso para la delicada piel infantil. No es el único, pero sí el que incumple más gravemente.

La piel de los niños es muy sensible, lo que obliga a extremar las precauciones. Los bebés no deberían exponerse al sol bajo ningún concepto, y los niños más mayorcitos solo pueden estar al sol protegidos con gafas, camiseta, evitando las horas centrales del día… y desde luego, con una buena capa de crema de protección solar elevada.

El Factor de Protección Solar (SPF) indica la protección frente a los rayos UVB:

  • Protección baja (SPF de 6 a 10)
  • Protección media (SPF de 15 a 25)
  • Protección alta (de 30 a 50)
  • Protección muy alta (50+)

En el caso de los niños, hay que recurrir a productos con protección solar elevada, para garantizar que están protegidos y porque la piel tiene memoria: muchas graves lesiones cutáneas, como el cáncer de piel (con una incidencia en aumento) pueden tener origen en una inadecuada protección frente a la exposición solar durante la infancia.

La OCU analiza 17 protectores solares 50+

Desde la OCU se han comprado y analizado 17 productos, protectores solares en formato pulverizador (spray, pistola o aerosol) con SPF 50+ . Se trata de productos especialmente destinados a la piel de los niños, de las marcas más conocidas y de venta en supermercados, perfumerías, farmacia o parfarmacias.

En el laboratorio fueron sometidos a pruebas muy específicas, entre ellas test destinados a comprobar el si el factor de protección solar (SPF) anunciado corresponde al real: así es en la mayoría de los casos, pero hay dos protectores que no cumplen esa regla básica:

  • ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ es el caso más grave: según los resultados solo ofrece una protección media y deberia etiquetarse como SPF 15.
  • Babaria Infantil Spray Protector SPF 50+ tampoco ofrece la protección solar anunciada: su etiqueta debería indicar SPF 30.

Por otro lado, lo análisis de la OCU revelan que:

  • No hay problemas con la protección frente a la radiación UVA (salvo en el caso del fotoprotector de ISDIN que también se queda corto en este aspecto).
  • En la composición de los protectores analizados no se incluyen parabenos inseguros, si bien en el producto de Babaria hemos detectado la presencia de alérgenos, en concreto Butylphenyl methylpropional (también denominado Lilial) y de fragancias alergénicas.
  • Todos cumplen las normas de etiquetado básico, aunque Mustela no incluye información en español y en la mayoría de los productos se abusa de alegaciones innecesarias (tipo «sin parabenos», «hipoalergénico»…).
  • La prueba de uso (comodidad del envase, facilidad para extenderlo, tacto…) ofrece en general buenos resultados: los formatos en spray, pistola o aerosol son muy valorados.

«Lo cierto es que hay muy buenos productos para proteger bien del sol a los niños: la mayoría son buenos y 7 de los 17 productos analizados obtienen una calificación global muy buena», inciden.

Destaca del resto Garnier Delial Sensitive Advanced Bruma Antiarena, Mejor del Análisis. La Compra Maestra es Cien Sun Spray Solar Infantil (formato pistola), que presenta la mejor relación calidad/precio.

OCU pide a la AEMPS la retirada de los productos que no cumplen

En vista de los resultados obtenidos OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que realice las comprobaciones necesarias y retire del mercado estos dos productos, «por el riesgo grave que su uso puede suponer para la salud de los niños».

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid destina 335.000 euros a la Asociación de Creadores de Moda de España

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará, en la línea de promoción internacional de la moda española, 334.229 euros a una subvención a favor de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la promoción de la moda española en sus facetas cultural y económica.

Esta subvención permitirá a ACME el desarrollo de los muestrarios para las pasarelas madrileñas, entre ellas la célebre Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid). Además, gracias a estos fondos se organiza el evento ‘Madrid es Moda’ y se apoya a jóvenes diseñadores emergentes o en formación, entre otras iniciativas.

Fundada en 1998, ACME reúne a personalidades tan destacadas en el mundo de la moda de nuestro país como Adolfo Domínguez, Agatha Ruiz de la Prada, Ángel Schlesser, Custo Barcelona, DelPozo, Devota & Lomba, Francis Montesinos, Hannibal Laguna, Javier Larrainzar, Juanjo Oliva, Pedro del Hierro, Purificación García, Roberto Torretta, Roberto Verino, Ulises Mérida y Victorio & Luchino, entre otros.

Apoyo y ayudas a la moda

La Comunidad de Madrid destina subvenciones y varias líneas de ayudas económicas con el objetivo de fomentar la moda madrileña y facilitar el acceso de los diseñadores al mercado.

En este sentido, se ofrece una línea de ayudas a la creación y desarrollo, en la que se engloban las ayudas a proyectos de moda como disciplina creativa. Asimismo, existen ayudas anuales para entidades culturales privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades relacionadas con la moda.

Por su parte, la convocatoria ‘EmprendeModa’ identifica iniciativas en el ámbito de la innovación y los nuevos modelos de negocio dentro de la industria de la moda. De este modo, los proyectos seleccionados obtienen becas de residencia en Factoría Cultural, acceso a un equipo de asesores en moda y gestión empresarial y la participación en jornadas de emprendimiento, entre otras ventajas.

La moda como expresión artística

Desde 2016, la Comunidad de Madrid mantiene un programa de exposiciones con el que se presenta la moda como expresión artística, al entenderla como un verdadero patrimonio cultural, y así lo quiere fomentar y dar a conocer entre todos los madrileños.

Este programa pretende recordar a los grandes creadores españoles, artistas que a través de su trabajo plasmaron la sociedad de su momento con sus diseños y creaciones.

Jesús del Pozo fue el primero de estos maestros a los que la Comunidad de Madrid rindió homenaje en 2016, a través de una exposición en la Sala Canal de Isabel II. En 2017, la figura de Manuel Pertegaz fue el centro de otra muestra en la misma sala; y en 2018 abría allí sus puertas ‘Modus. A la manera de España’, un recorrido por la historia de la moda española a través de las creaciones más representativas de los diseñadores más relevantes.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Decenas de actividades para todas las edades centrarán desde hoy la 78º Feria del Libro en El Retiro

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

El Parque de El Retiro acoge hasta el 16 de junio una nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, que convertirá al conocido como ‘pulmón de la capital’ en el punto de encuentro de los amantes de la lectura. Con la República Dominicana como país invitado y un sinfín de actividades para todos los públicos, se convertirá en la cita cultural por excelencia de los próximos días.

Un año más, la Feria del Libro llega a Madrid, un evento que tiene su origen en el año 1933, y que aunque comenzó celebrándose en el Paseo de Recoletos, el aumento de solicitudes de participación de libreros, editores y distribuidores, hizo que cambiara de ubicación, pasándose a celebrar en el Parque de El Retiro desde el año 1967 hasta nuestros días.

En sus más de 360 casetas podrás adquirir interesantes libros, así como las últimas novedades literarias. Además, será el foro adecuado para conocer a alguno de tus escritores favoritos, y conseguir que te firmen un ejemplar.

Esta edición contará con la República Dominicana como país invitado, siguiendo la tradición de participación internacional, que dará a conocer su cultura y se centrará en las políticas públicas de defensa de las librerías.

Con el objetivo de seguir abogando por el feminismo, el cartel que ilustra la 78ª edición de la Feria del Libro es obra de Sara Morante, cuarta mujer que firma el cartel en la historia de la Feria. Sobre fondo blanco, la imagen ‘reivindica al libro como fuente de cultura y pensamiento crítico’, tal y como indicó la propia artista.

Por supuesto no faltarán los espacios lúdicos y pedagógicos dirigidos al público infantil, para promover el amor por la lectura y el contacto directo con los libros.

El Pabellón Infantil acogerá cerca de un centenar de actividades

Durante la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid el Pabellón Infantil será escenario de numerosas actividades dirigidas a niños y niñas, familias y público en general. Además de las exposiciones de novedades de literatura infantil y juvenil y libros de no ficción y de la selección de obras relacionadas con el mundo del mar, la actividad del pabellón será continua a lo largo de todos los días de la feria.

El programa de actividades que se desarrollará en las tardes y fines de semana de la feria ofrece en esta ocasión 58 posibilidades de encontrarse con los libros: talleres, narraciones, presentaciones, juegos… Todo un conjunto variado de propuestas que buscan, a través de una experiencia colectiva, invitar a los lectores a sumergirse en las historias, en la lectura y en los libros.

Entre las actividades que componen el programa del Pabellón Infantil contamos con la participación de MCDONALD`S y su Academia de las Letras, incluido un fotocall para inmortalizar la visita.

También se nutre con propuestas de la REPÚBLICA DOMINICANA a través de las que se dará a conocer su literatura infantil; la ONCE, por su parte, aporta un taller para desarrollar los sentidos y repite PURINA con su actividad con perros y libros que en anteriores ediciones ha hecho ya disfrutar a muchos niños y niñas.

ART FABRICK nos propone talleres de manualidades a partir de libros y se suma en esta ocasión el CSIC para invitar a las niñas y los niños a experimentar con la luz. Son estas una muestra del conjunto variado de actividades que se desarrollarán en el pabellón Infantil a lo largo de esta edición de la Feria del Libro de Madrid, actividades todas ellas relacionadas con la cultura infantil y conectadas con los libros presentes en los catálogos de las editoriales.

No faltarán tampoco en esta edición los centros escolares, invitados preferentes que darán vida a las mañanas del Pabellón Infantil. Son muchos los grupos de clase que acuden a la Feria del Libro brindando así la oportunidad a muchos niños y niñas de vivir más de cerca un evento de estas características, en muchos casos por vez primera.

Así, el Programa con escolares se desarrollará de lunes a viernes con un total de 31 actividades que siempre se quedan cortas para todos los centros que desean participar. Habrá encuentros con autores y narradores para los grupos de primaria y sesiones de narración oral con Cuentos de mar a cargo de Anahí Muñoz para los más pequeños.

El Pic-nic literario ofrece también a los centros la ocasión de llevar hasta el parque una selección de libros y compartir lectura y merienda a la sombra de los preciosos árboles del Retiro.

Todo bulle en torno a este mar en construcción en el que el Pabellón Infantil surcará las aguas de esta 78 edición de la Feria del Libro de Madrid y ofrecerá a chicos y grandes un lugar para estar, donde leer y escuchar, escribir y pintar, construir y conversar.

Y como espacio de participación, entre la tripulación y todo el pasaje que recale con estos lares, alrededor del Pabellón Infantil se completará entre todos un mar, pintando criaturas marinas, galeotes, tesoros hundidos, islas misteriosas y todo lo que se les ocurra a los que les visiten. Para que un océano de imaginación rodee, abrace y envuelva el exterior de esta carpa mágica que año a año renace en la primavera del parque de El Retiro.

Una Feria Internacional

La Feria del Libro de Madrid sigue apostando por la internacionalización, poniendo el foco en Iberoamérica. Acogerá eventos de gran envergadura como ‘Leer Iberoamérica Lee 2019’, el 11 y 12 de junio, organizado por el Laboratorio Emilia y JCastilho – Gestión & Proyectos.

Bajo el lema ‘Las otras caras de la lectura’ reunirá en la Biblioteca Nacional a 35 representantes de algunas de las iniciativas más relevantes para el fomento de la lectura de distintos países iberoamericanos, quienes dialogarán críticamente y compartirán espacios, experiencias y propuestas sobre cómo acercarse a la lectura.

Esta cita contará con grandes nombres como son los de Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y directora Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA); Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia; Olvido García, directora general del Libro y Fomento de la Lectura; o José Castilho, consultor internacional y asesor de CERLALC/UNESCO para Planes Nacionales de Lectura, entre otros.

Del 4 al 6 de junio, tendrá lugar el I Encuentro Iberoamericano de Librerías al que concurrirán representantes de cadenas de librerías independientes y responsables de librerías de las Cámaras del Libro de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

Este encuentro está organizado por la Feria del Libro de Madrid con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E. Igualmente, la Feria disfrutará este año de la presencia de Oren Teicher, CEO de American Booksellers Association (ABA), quien hablará de cómo funciona el sistema de librerías independientes en EE.UU. y qué se puede aprender de él.

Asimismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) hará posible la llegada de cuatro sellos editoriales bolivianos con el programa ‘Bolivia Edita’ que dispondrá de una caseta doble que compartirán con otros 13 editores iberoamericanos que llegan a Madrid de la mano de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) dentro del proyecto ‘Ecosistema Iberoamericano del Libro Independiente’.

A todo ello se suma la presentación de dos importantes informes realizados por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC): ‘El espacio iberoamericano del libro 2018’ y ‘En defensa de las librerías. Recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica’.

Pabellón Bankia de Actividades Culturales

Bankia es por cuarto año consecutivo el patrocinador oficial de la Feria. Como en los tres años anteriores. La entidad bancaria vuelve a dar nombre a uno de los espacios centrales de la Feria: el Pabellón Bankia de Actividades Culturales.

Este recinto albergará varias de las principales actividades de la presente edición. Además de algunas de las acciones antes mencionadas, incluyendo programación de República Dominicana, destacan otras como los homenajes a Claudio López Lamadrid y a Ana María Matute; las conferencias de Mujeres del Libro; las IX Jornadas digitales de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) sobre la edición digital universitaria; el encuentro organizado por la Asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa entre Nicolas Mathieu, Prix Goncourt 2018, y Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018; o el ciclo de la UGT con el que celebra sus 130 años. De aniversario están también las editoriales Anagrama y Tusquets que cumplen 50 años de vida y lo celebrarán con los lectores en El Retiro.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

150 cinéfilos disfrutaron este jueves en Madrid del III Terror Frame Fest

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid

La Proeza se hizo con el Premio del Jurado y Miedos ganó el Premio del Público del ‘Terror Frame Fest’.

Este jueves tuvo lugar en el Cine del Palacio de la Prensa la 3ª Edición del ‘Terror Frame Fest’, el único festival de cortos en Madrid dedicado exclusivamente al cine de terror, «terror de todos los tipos, con humor, chistes, sexo… pero terror», aseguró el cineasta Néstor López —también productor del corto Viudas (2018), que se estrenó en Seminci—, que organiza y presenta el certamen junto al intérprete Erik Gatby –Arrea (2016)-.

Ante 150 asistentes, El aspersor infernal arrancó en clave de humor —»creo que el terror y la comedia deben ir juntos», señaló su director Carles Ruiz de Apocada—; seguido de Tierra trágame, cuyo autor, Rubén Tadeo, confesó haber tenido tantas adversidades como el protagonista —»llegaron a llamar a la policía porque pensaban que alguien estaba enterrando un cadáver»—;  y Un cinéfilo en el bosque, de Jesús Loniego, que también presentó HQ (High Quality). Además, se proyectaron Greta, al mando de Dani Calavera; Llámame Vampus, dirigido por Víctor Matellano; Hug, de Toni O. Prats, protagonizado por Sandra Escacena —nominada a Mejor Actriz en los Premios Goya 2018 por Verónica, de Paco Plaza—; Noctámbulos, de  Romén Rivero; y Limbo, encabezado por Daniel Viqueira. La Proeza, de Isaac Berrokal, fue distinguido por el Premio del Jurado, mientras que Miedos, de Germán Sancho, conquistó al público.

López y Gatby revelaron que, el festival que logró impulsar en su pasada edición la obra 9 pasos -de Marisa Crespo y Moisés Romera- a los Premios Goya 2019, ¡se prepara ya para su cuarta edición!

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Intervenidos en Madrid 2.000 artículos falsificados listos para su venta en la Final de la Champions League

Gacetín Madrid 31 mayo, 2019
Gacetín Madrid
  • Durante la operación se han registrado un local y un comercio desde donde se distribuían las prendas y se han practicado un total de seis detenciones.
  • Se han intervenido casi 2.000 productos falsificados de clubes de fútbol participantes en la Champions League y en la liga de fútbol española así como distinto merchandaising con logotipos de la UEFA.
  • En la investigación, gracias a los mecanismos de cooperación policial internacional, también se han intervenido casi 16.000 prendas en el distrito portugués de Braga por un valor de 14.000 euros.

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Madrid, han desarticulado un grupo organizado dedicado a la falsificación y distribución de ropa y mechandising del ámbito deportivo. Durante la operación se han registrado en Madrid un local donde se almacenaban los productos y un comercio hostelero desde donde se distribuían las prendas.

Se han practicado un total de seis detenciones y se han intervenido casi 2.000 productos falsificados de clubes de fútbol participantes en la Champions League, en la liga de fútbol española y distinto merchandising con logotipos de la UEFA. Además, gracias a los mecanismos de cooperación policial internacional se han intervenido casi 16.000 prendas en el distrito portugués de Braga, por un valor de 14.000 euros.

Un bar como centro logístico

La investigación se inició tras detectar una compañía que se dedicaba a la fabricación, importación y distribución de prendas de vestir y complementos relacionados con el ámbito del fútbol.

Los agentes comprobaron que desde un comercio ubicado en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu, se estaban vendiendo prendas de vestir y complementos falsificados de distintos clubes de fútbol, tanto a clientes del establecimiento como a vendedores ambulantes que se solían ubicar en las inmediaciones de grandes estadios durante eventos deportivos.

Los investigadores detectaron que las falsificaciones eran encargadas por una empresa con sede en la localidad madrileña de Colmenar Viejo y se importaban desde la localidad portuguesa de Guimaraes a través de empresas de mensajería. Una vez que la empresa recibía la mercancía, el material falsificado era almacenado en un local del municipio colmenareño que operaba como primer centro logístico.

A continuación, en función de la demanda, iba siendo trasladado a un establecimiento hostelero de la capital desde donde se suministraba -incluso por páginas web- a clientes habituales, a vendedores ambulantes y a tiendas de souvenirs.

Una vez detectado el entramado criminal, los agentes practicaron dos registros en los centros de distribución donde se incautaron de casi 2.000 productos -prendas de vestir, bufandas, merchandising- y se arrestó a un total de seis personas que formaban parte de la organización.

También, gracias a los mecanismos de cooperación policial internacional, se ha desmantelado un centro ubicado en el distrito portugués de Braga, allí se han intervenido casi 16.000 prendas falsificadas.

31 mayo, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión