• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 abril, 2019

DistritosNoticiasRetiro

Tres personas resultan heridas al colisionar dos motos en el distrito Retiro

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

Tres personas han resultado heridas esta tarde de martes, 30 de abril, tras colisionar dos motocicletas en el madrileño distrito de Retiro.

Los hechos han ocurrido sobre las 8 de la tarde de este martes, 30 de abril. Al parecer, por causas que aún se investigan dos motocicletas han colisionado en la plaza de la Lealtad, en el distrito madrileño de Retiro.

Los sanitarios del SAMUR han atendido a tres personas con fracturas en los tobillos: los pasajeros de la primera moto, un hombre de 40 años y una mujer de 27, han sido trasladados en estado menos grave al Hospital Gregorio Marañón, mientras que el conductor de la segunda moto, un hombre de 34 años, ha sido trasladado al Hospital La Paz con similar pronóstico.

La Policía Municipal de Madrid ha regulado el tráfico junto a los Agentes de Movilidad y ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. Al parecer, la colisión se ha producido cuando uno de los vehículos ha girado a la derecha y el otro ha colisionado contra él

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los alumnos con familias más controladoras presentan peores resultados escolares

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

Un estilo familiar abierto, comunicativo y que fomenta la autonomía y la responsabilidad está asociado a mejores resultados escolares del alumnado. Así se desprende del informe La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio, publicado por el Observatorio Social de ”la Caixa”.

El estudio apunta también a que los centros educativos cuyas familias tienen un estilo más comunicativo son más equitativos en cuanto a la distribución de resultados entre el alumnado, concretamente 20 puntos de diferencia con respecto a los centros con familias controladoras.

El estudio expone cuatro puntos clave que tratan la implicación familiar en la educación. El primero expone que la implicación familiar en el proceso educativo es positiva para el alumnado, aunque un análisis en detalle permite observar que no todas las formas de implicación familiar en el hogar son necesariamente beneficiosas. Hay estilos más eficaces que otros, e incluso algunos pueden ser perjudiciales

En segundo lugar, es posible distinguir dos estilos de implicación familiar en el hogar: uno más directivo y controlador y otro más comunicativo que fomenta la autonomía de los hijos. En los dos casos, las madres están más implicadas: el 82 % de las madres se interesan habitualmente por cómo les ha ido en clase, frente al 66 % de los padres con la misma actitud.

Estos perfiles presentan efectos diferenciales en el rendimiento del alumnado: los hijos de familias más comunicativas muestran mejor desempeño escolar, todo lo contrario de los que sus progenitores adoptan un estilo más controlador.

En tercer lugar, se expone que los perfiles de implicación familiar también repercuten en el centro escolar. Los centros cuyas familias presentan un estilo más abierto y comunicativo no solo alcanzan mejores resultados sino que, además, las diferencias entre el alumnado tienden a disminuir, generando una educación más equitativa.

Finalmente, estos datos abren una vía con potencial de mejora integral para los centros, pues las organizaciones educativas tienen margen para proponer e implementar políticas destinadas a fomentar perfiles de implicación familiar que aumenten la eficacia y la equidad de la educación en los centros.

Las conclusiones se han obtenido a partir de los datos extraídos de la Evaluación General de Diagnóstico (EGD), llevada a cabo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que han participado 26.543 estudiantes de 2.º de ESO escolarizados en 933 centros.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosPuente de Vallecas

Chotis, cuplés, pasodobles… Mari Pepa trae este martes a Puente de Vallecas las canciones populares de Madrid

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

Un espectáculo alegre y entrañable, en el que la cantante y compositora Mari Pepa de Chamberí interpreta las canciones más populares del cancionero de Madrid, así como temas compuestos por ella, a ritmo de chotis, cuplés, pasodobles, pasacalles…

El público comparte el protagonismo del espectáculo, cantando con Mari Pepa en numerosas ocasiones, ya que son canciones muy populares y es un espectáculo muy participativo. En el repertorio podemos encontrar temas como ‘Los nardos’, ‘Madrid’, ‘La chica del 17’, ‘El relicario’, ‘Pichi’, ‘El beso’… etc.

Fecha: Martes, 30 de abril, a las 21:00 horas.

Lugar: Boulevard Peña Gorbea, Puente de Vallecas.

Duración: 60 minutos.

Precio: Actividad gratuita.

Inscripción: No es necesaria inscripción

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Adif adjudica otros 4,82 millones de euros para la renovación del túnel de Recoletos

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

Estos elementos de la infraestructura, que permiten el desdoblamiento de los carriles, son necesarios para llevar a cabo las obras de renovación integral del túnel, que enlaza las estaciones de Atocha Cercanías y Chamartín.

Adif ha adjudicado, por importe de 4.824.737,14 euros (IVA incluido), el contrato para el suministro y transporte de los aparatos de vía (los elementos que permiten el desdoblamiento de los carriles) necesarios para las obras de renovación del túnel de Recoletos, situado entre las estaciones de Atocha Cercanías y Chamartín.

El contrato ha sido adjudicado a Amurrio Ferrocarril y Equipos. Este suministro está vinculado a la reforma integral del túnel, en la que está previsto sustituir la vía y la catenaria existente por vía en placa y catenaria rígida, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la infraestructura.

El contrato contempla la fabricación, el premontaje y la comprobación en taller de los distintos aparatos de vía, así como la carga del aparato y el transporte al lugar designado por la dirección de obra. También se incluye el suministro y transporte de los cupones mixtos (piezas integradas por dos trozos de carril de diferente peso soldados, destinadas a la unión de dos vías con diferentes tipos de carril), que permitan la soldadura de los aparatos con la barra larga.

El túnel de Recoletos (de aproximadamente 7 km) comunica las estaciones de Atocha y Chamartín, a través de las estaciones intermedias de Recoletos y Nuevos Ministerios, dando servicio a las líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10 de Cercanías. Es el tramo que más circulaciones soporta de toda la red ferroviaria.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

El PSOE reclama convertir el escenario de la Puerta del Ángel de Casa de Campo en un bosque

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

El responsable socialista en materia de Medio Ambiente, Chema Dávila, en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del mes de abril, ha preguntado sobre las intenciones del Gobierno municipal acerca del escenario de la Puerta del Ángel de la Casa de Campo.

En marzo del año pasado, el Pleno de Moncloa-Aravaca, a propuesta del grupo de Ahora Madrid y con el apoyo de PSOE y PP y la abstención de Ciudadanos, aprobó una iniciativa para transformar este escenario, que no es más que una gran losa de cemento que se utiliza para usos terciarios o aparcamiento, en un bosque.

«Este era un proyecto acorde con otras políticas medioambientales puestas en marcha por el gobierno municipal, con el refrendo del PSOE y con lo que queremos que sea la Casa de Campo y su renaturalización, que tan bien nos va a venir de cara al cambio climático”, ha indicado Dávila.

Sin embargo, el 15 de marzo de este año un Decreto de la Alcaldía ha dictaminado la entrega de esta explanada a Madrid Destino, “un paso atrás que no podemos entender sobre lo que era un espacio ganado y que tenía casi el consenso de los grupos políticos y el apoyo de los vecinos y de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo”.

Chema Dávila ha pedido que se mantenga el espíritu de la proposición que aprobó el Pleno de “y el escenario Puerta del Ángel se transforme en un bosque”, respetando así “la voluntad de los grupos políticos, empezando por Ahora Madrid, y la de vecinos y grupos ecologistas”.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Aguado: “Si soy presidente convertiré a la administración regional en una aliada del tejido empresarial”

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

El candidato de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid afirma que trabajará “codo con codo” con empresas y trabajadores para situar a la región “a la vanguardia de Europa.”

“Si soy presidente de la Comunidad de Madrid, convertiré a la administración regional en una aliada del tejido empresarial”, así lo ha asegurado el candidato de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras reunirse con la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) y poner en valor que “las empresas familiares representan una parte esencial de la sociedad madrileña”.

En este sentido, Aguado ha destacado que este tipo de empresas “generan más del 50% del empleo en la región” y, por tanto, necesitan “un apoyo sólido por parte de la administración”.

Por tanto, el líder de Ciudadanos Madrid se ha comprometido a seguir trabajando para que el tejido empresarial deje de ver la administración como “un obstáculo” y empiece a considerarla “una aliada”.

“Si soy presidente de la Comunidad de Madrid, la administración será una aliada de la empresa familiar: una aliada en la concesión de licencias, en favorecer los trámites administrativos y burocráticos y, sobre todo, en la creación de empleo”, ha añadido.

“A partir del 26 de mayo, trabajaré codo con codo con las empresas y con los trabajadores para situar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de Europa”, ha recalcado Aguado, quien ha llamado a construir un proyecto de centro liberal para la región.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesGolfNoticias

Madrid acogerá durante cinco años el Open de España de Golf

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • La presentación ha tenido lugar esta tarde en la sede del Club de Campo, donde se celebrará el torneo entre el 3 y el 6 del próximo mes de octubre.
  • La cita es posible gracias al acuerdo suscrito a cuatro bandas entre el Club de Campo, la Federación Española de Golf, el European Tour y Madrid Trophy Promotion, organizadora del torneo.
  •  La presentación ha corrido a cargo de Luis Cueto, presidente del Club y coordinador general de Alcaldía; Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion; Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federación Española de Golf, Keith Pelley, director ejecutivo del European Tour.
  • El Club de Campo Villa de Madrid cuenta con una de las instalaciones de golf más prestigiosas de España por su diseño y ubicación.

El Club de Campo Villa de Madrid será el escenario donde se disputará el Open de España de Golf durante cinco años -2019-2023-  gracias al acuerdo alcanzado entre el propio Club, la Federación Española de Golf, el European Tour y Madrid Trophy Promotion, organizadora del torneo.

La presentación oficial ha tenido lugar esta tarde en la sede del Club de Campo, con la presencia de Luis Cueto, presidente de la entidad y coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion; Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federación Española de Golf, Keith Pelley, director ejecutivo del European Tour, y Jon Rahm, campeón de 2018, que participó a través de un video.

Ese acuerdo, alcanzado a cuatro bandas, garantiza la pervivencia del torneo, que celebrará ya su próxima edición en Madrid, entre los días 3 y 6 de octubre. El Club de Campo Villa de Madrid cuenta con una de las instalaciones de golf más prestigiosas de España por su diseño y ubicación. Su recorrido negro, diseñado por el arquitecto Javier Arana, ha acogido innumerables pruebas del European Tour, en nueve ocasiones el Open  de España y en otras nueve el Open de Madrid, además de ser sede de otros tantos campeonatos federativos.

“Para la ciudad de Madrid y para el Club de Campo es una gran satisfacción haber cerrado este acuerdo tan conveniente para todos”, celebró Luis Cueto. “Una vez más, como hacemos con otras prestigiosas competiciones como el Concurso Internacional de Saltos hípicos, hacemos gala de lo mejor de la colaboración público-privada por el deporte, por nuestro club y por nuestra ciudad. También quiero destacar el papel que representa el Club de Campo en la política municipal de prestigiar lo público: cabe la excelencia cuando hay voluntad, talento y recursos, y todos ellos se dan ahora en nuestro club”.

Un campo histórico para un torneo histórico

El Club de Campo Villa de Madrid es un campo  histórico para el mundo del golf, ya que por él han pasado nombres como Jack Nicklaus, Colin Montgomerie o Severiano Ballesteros. Al acoger el Open consolida ese estatus así como la posición de la ciudad como un escenario imprescindible en el calendario deportivo internacional.

El Open de España se disputa en nuestro país desde 1912, forma parte del PGA European Tour desde 1972 y es uno de los campeonatos más antiguos del mundo. Cuenta con ganadores tan prestigiosos como Arnold Palmer, Severiano Ballesteros, Sergio García, Bernhard Langer, Nick Faldo o Jon Rahm.

Entre las novedades anunciadas en la presentación, destaca la importancia de permitir a todos los aficionados disfrutar del torneo en las mejores condiciones posibles, con la construcción de un village completamente reformado y una zona VIP que busca convertirse en un referente, como lo es actualmente la del Mutua Madrid Open. En las próximas fechas se irán desvelando más novedades del Open de España, como la nómina de participantes, nuevos patrocinadores o futuras implementaciones en la instalación.

Gerard Tsobanian se mostró ilusionado  con el reto de la organización de esta cita con el golf: “Como ya hicimos con el tenis cuando pusimos en marcha el Mutua Madrid Open hace 18 años, nuestra intención principal es organizar un evento de primer nivel que tenga repercusión internacional, combinando la parte deportiva con la social. Empezamos este proyecto con muchas ganas y con la intención de implantar nuestro sello en el mundo del golf”.

Keith Pelley mostró su satisfacción por la garantía de supervivencia del Open español que representa el acuerdo: “los Opens nacionales son la esencia del European Tour y especialmente en el caso de un campeonato tan histórico y prestigioso como éste. España ha jugado un papel importante durante toda la historia del European Tour: desde la celebración del primer torneo en Girona en 1972 hasta la aportación al circuito de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos en la figura de Seve Ballesteros.” Pelley agradeció tanto a MTP, como a la Federación y al Ayuntamiento, a través del Club de Campo, el haber posibilitado que el torneo abra en octubre y en Madrid un nuevo capítulo de su historia.

Por su parte Jon Rahm, campeón de 2018, confirmó a través de un vídeo su participación en esta primera edición en el Club de Campo y no ocultó su ilusión por volver a Madrid, una ciudad “icónica para el fútbol europeo, tenis y muchas otras disciplinas. Espero que el golf se convierta también en uno de esos deportes icónicos”, subrayó.

Otro de los pilares básicos para la viabilidad del acuerdo ha sido la ayuda de la Federación Española de Golf. Gonzaga Escauriaza aseguró que el Club de Campo garantiza el espectáculo. “Es una de las grandes referencias del golf español y europeo, acostumbrado a acoger competiciones del máximo nivel”, afirmó al tiempo que destacaba la voluntad de pervivencia del torneo: “Todas las partes implicadas en la organización del mismo han expresado su vocación de continuidad para convertir al Open de España en un torneo todavía más importante de lo que ya es”.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Pleno de Madrid ratifica 235 proyectos de IFS que suman más de 268 millones de euros

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Tras pasar por las Juntas de Gobierno del 28 de marzo y 8 de abril, son los dos primeros paquetes de Inversiones Financieramente Sostenibles de este ejercicio.
  • El primer paquete superaba los 268 millones de euros, distribuidos en 202 proyectos, y el segundo, casi 7,2 millones y 33 proyectos. .
  • Destacan 93,5 millones para la EMT para adquirir 275 autobuses, las actuaciones de reforma en colegios en seis distritos, la reurbanización de Méndez Álvaro, la creación de itinerarios ciclistas, la reforma del Palacio de Vargas y jardines en Casa de Campo o la mejora de la accesibilidad y movilidad en varios espacios de la ciudad, entre otros muchos.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha ratificado hoy los dos primeros paquetes de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) del ejercicio, que pasaron por las Juntas de Gobierno del 28 de marzo y el 8 de abril, respectivamente, y que suman 268.472.347 euros, distribuidos en 235 proyectos para mejorar todos los distritos de la capital.

Sobresalen, entre otras muchas iniciativas, 93,5 millones para la EMT destinados a la adquisición de 275 autobuses, y las actuaciones de reforma, rehabilitación, acondicionamiento, pintura, adaptación y eficiencia energética en varios colegios.

La primera tanda de IFS del actual ejercicio recibió luz verde inicial en la Junta de Gobierno del pasado 28 de marzo. Sumaban 261.296.397 euros distribuidos en 202 proyectos, que benefician a 14 distritos de la capital y a las áreas de Cultura, Desarrollo Urbano Sostenible, Economía y Hacienda, Medio Ambiente, y Salud Seguridad y Emergencias.

Además de los 93,5 millones para adquirir autobuses de la EMT, figuraban intervenciones como la reurbanización de la calle Convenio desde la glorieta del Centro de Control de túneles de M-30 hasta Pico Javalón, para crear un itinerario peatonal accesible con nuevos pasos de peatones, renovación de los pavimentos, alumbrado público (3,2 millones); la reforma del palacio de Vargas y jardines históricos del reservado chico de la Casa de Campo (3,3 millones); creación de nuevos itinerarios ciclistas en varios distritos (4,9 millones); mejora de accesibilidad y movilidad en espacios públicos de la ciudad (8,8 millones); reformas en centros deportivos municipales e instalaciones básicas, piscinas; arreglos en colegios, centros de mayores, etc.

Respecto a la segunda tanda de IFS, que se aprobó en la Junta de Gobierno del 8 de abril, se corresponde con 7.175.950 euros repartidos en 33 proyectos dirigidos a 6 distritos de la capital. Concretamente, son actuaciones de reforma, rehabilitación, acondicionamiento, pintura, adaptación y eficiencia energética en colegios de los distritos de Arganzuela, Chamartín, Latina, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas y Villaverde.

Proyectos por distritos y áreas

El primer paquete de IFS se repartía de la siguiente forma:

  1. Cultura (bibliotecas, centros culturales, monumentos): 26 proyectos y 3.768.500 euros
  2. Desarrollo Urbano Sostenible: 29 proyectos y 72.191.473 euros
  3. Arganzuela: 1 proyecto y 544.500 euros
  4. Barajas: 3 proyectos y 1.035.000 euros
  5. Carabanchel: 3 proyectos y 1.470.000 euros
  6. Centro: 27 proyectos y 2.273.500 euros
  7. Chamartín: 2 proyectos y 1.000.000 euros
  8. Chamberí: 3 proyectos y 332.000 euros
  9. Ciudad Lineal: 2 proyectos y 420.000 euros
  10. Fuencarral-El Pardo: 1 proyecto y 2.000.000 euros
  11. Moratalaz: 21 proyectos y 2.360.000 euros
  12. Puente de Vallecas: 3 proyectos y 1.035.000 euros
  13. Retiro: 5 proyectos y 1.1855.000 euros
  14. San Blas Canillejas: 11 proyectos y 4.618.000 euros
  15. Tetuán: 3 proyectos y 1.130.000 euros
  16. Villa de Vallecas: 12 proyectos y 562.000 euros
  17. Economía y Hacienda: 15 proyectos y 36.298.000 euros
  18. EMT: 1 proyecto y 93.490.000 euros *
  19. IAM: 3 proyectos y 3.530.000 euros
  20. Madrid Salud: 1 proyecto y 400.000 euros
  21. Medio Ambiente: 29 proyectos y 30.738.423 euros
  22. Salud, Seguridad y Emergencias. 1 proyecto y 915.000 euros

El reparto de los proyectos y cantidades de este segundo paquete de IFS es el siguiente:

  1. Distrito de Arganzuela: 6 proyectos, 1.566.950 euros
  2. Distrito de Chamartín: 4 proyectos 690.000 euros
  3. Distrito de Latina: 3 proyectos, 495.000 euros
  4. Distrito de Puente de Vallecas: 13 proyectos, 1.885.000 euros
  5. Distrito de San Blas-Canillejas: 5 proyectos, 1.704.000 euros
  6. Distrito de Villaverde: 1 proyecto, 160.000 euros
  7. Economía y Hacienda: 1 proyecto, 675.000 euros
30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Rubén Couso y Mariu Galán liderarán las candidaturas de UPYD a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

Unión Progreso y Democracia (UPYD) ha presentado a los medios sus candidaturas para las elecciones al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en su sede nacional, así como su lema de campaña, que será #MadridSobresaliente.

Mariu Galán (1986), abogada y candidata de UPYD al Ayuntamiento de Madrid, ha explicado que se presenta para convertir la capital “en una ciudad puntera en I+D, sostenible, moderna y limpia”, objetivos que no ve posibles cumplir con los actuales dirigentes madrileños.

“Últimamente veo como los partidos políticos se llenan la boca hablando de progreso, de progresismo, cuando ni siquiera se han parado a pensar que significan esas palabras. En UPYD creemos que para trabajar en un verdadero progreso debemos pensar a largo plazo”. Para Galán, la lucha contra el cambio climático es un claro ejemplo de cómo los políticos “ponen parches” en lugar de “mirar al futuro”.

Galán también se ha mostrado decidida a “abrir el camino a una democratización real para que los ciudadanos participen cada vez más en la vida política, que se interesen por ella, formando parte de la creación de leyes que van a regular su día a día”.

Por su parte, Rubén Couso, candidato a la Asamblea de Madrid, ha declarado que no van a aceptar “sentimentalismos ni argumentos basados en suposiciones o hipótesis”, sino que cada trabajo realizado en la Asamblea se basará en “la lógica y la equidad” y que, para ello, pretenden superar el “fuego cruzado de izquierda y derecha”.

Couso ha recalcado que no son partidarios de ningún “cordón sanitario”, ya que estos son “antidemocráticos y menosprecian la voluntad de la gente”, salvo si se trata de partidos “que no cumplen con la ley”.

Eso sí, Couso, abiertamente homosexual, ha declarado que siempre va a estar “de frente” con los extremistas, “que ahora parece que salen de debajo de las piedras para destruir 40 años de evolución social”, y ha señalado que él mismo pertenece a un colectivo que “históricamente ha sido humillado, menospreciado e incluso perseguido hasta la muerte”.

Couso también ha recordado que desde que está en el consejo territorial de UPYD Madrid, han promovido charlas, debates, reuniones con colectivos; y han asistido a concentraciones, manifestaciones “y un largo etcétera de eventos y actos” para “recuperar el trato con la ciudadanía y demostrarle que sí, que por mucho que les pese a algunos, seguimos aquí, y que somos gente sencilla, normal, voluntaria y con un profundo sentimiento activista”.

Por último, Couso ha mencionado que en su candidatura se han incorporado perfiles independientes como Francisco Alonso, presidente de la Liga Pro Derechos Humanos, Esperanza Varas, enfermera de la sanidad pública y miembro del colectivo Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha; y Manuel Rodríguez, reconocido activista contra el régimen chavista de Maduro.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

La ciudad de Madrid rinde homenaje al músico Jerry González con una placa en Lavapiés

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • El Ayuntamiento de Madrid y la asociación de salas La Noche en Vivo colocan una placa conmemorativa en la casa de Lavapiés donde vivió el mítico trompetista.
  • La placa conmemorativa está situada en la calle Jesús y María, 34, donde el músico residía desde el año 2000.
  • Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Pleno del distrito Centro para recordar a un músico emblemático del panorama internacional.
  • La ceremonia se ha realizado en el marco del International Jazz Day Madrid 2019, que se celebra hasta el 5 de mayo

Madrid celebra hoy el Día Internacional del Jazz con un homenaje al maestro del latin jazz Jerry González, fallecido el pasado mes de octubre en un accidente. Esta mañana, el Ayuntamiento de Madrid y la asociación de salas La Noche en Vivo han colocado una placa conmemorativa en la calle Jesús y María, 34, del barrio de Lavapiés, donde el mítico trompetista de jazz neoyorkino residía desde el año 2000.

Esta iniciativa fue aprobada con el apoyo de todos los grupos en el Pleno del distrito Centro del pasado 15 de noviembre, a propuesta de Ahora Madrid, para recordar a un músico emblemático del panorama internacional. En el acto han intervenido Javier Olmedo, gerente de la Noche en Vivo, Concepción García, comisionada del Ocio del Ayuntamiento de Madrid, y Andrea Zapata, viuda de Jerry González.

Gracias a que González se estableció en Madrid fue más fácil disfrutar de su música en directo, tanto en locales del distrito Centro como del resto de la capital y toda España. También participó en grandes citas de la ciudad, como el Festival Internacional de Jazz de Madrid.

Tradición afrocubana

Jerry González nació en Nueva York en 1949, en el seno de una familia portorriqueña. Habitante del barrio multicultural del Bronx, fue allí donde empezó a labrar su pasión por la música, donde mezcló la más pura tradición afrocubana con toques expresivos de la música cubana.

Sus estudios de música fueron en la Music & Art High School, en el Music Collage de Nueva York y en la Universidad de Nueva York, sitios en los que pudo conocer la teoría, que más adelante mezclaría con una práctica magistral de su instrumento: la trompeta.

Su debut fue con los grandes Dizzy Gillespie y Eddie Palmieri, si bien al poco tiempo grabó su primer disco en solitario, ‘Yo ya me curé’, pretexto para fundar la mítica Fort Apache Band. Con dicha banda se le pudo ver en la legendaria película del cineasta español Fernando Trueba, Calle 54, con la que creció su popularidad.

Colaborador habitual de históricos músicos como Tito Puente, The Beach Boys, Hilton Ruíz, Diego el Cigala, Andrés Calamaro o Enrique Morente, tenía facilidad para mezclar estilos y géneros musicales.

En 2010 fue distinguido con el premio Latino del Año dentro del certamen 100 Latinos-Madrid, al que se suman numerosos galardones y reconocimientos a lo largo de toda su trayectoria.

International Jazz Day Madrid 2019

El homenaje a Jerry González se ha realizado en el marco del International Jazz Day Madrid 2019, organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo y promovido por el Ayuntamiento de Madrid, que se celebra hasta el 5 de mayo con multitud de actividades, que incluyen conciertos, conferencias, exposiciones y baile.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritosNoticias

La EMT asume la gestión de los aparcamientos de Olavide y de Fuencarral

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la propuesta para que estos equipamientos sean gestionados por la Empresa Municipal de Transportes.
  • Las plazas para residentes se ofertarán en régimen de alquiler de larga duración con abonos de uno, tres o cinco años.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy, con los votos de Ahora Madrid y PSOE, la propuesta para que la gestión de los aparcamientos Olavide y Fuencarral sea llevada a cabo por la Empresa Municipal de Transportes, a través de su dirección de Servicios de Movilidad.

Los aparcamientos subterráneos están situados en la Plaza de Olavide y en la calle Fuencarral. Cuentan con 396 y 291 plazas respectivamente. La gestión de la EMT destinará 331 plazas, prácticamente la mitad, a residentes, comerciantes y trabajadores que se comercializarán mediante abonos, un sistema ya consolidado tras su puesta en marcha en diferentes aparcamientos gestionados por la empresa municipal.

Tras la aprobación de la propuesta en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad y la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento hoy, se determinarán los precios, las condiciones y el área de influencia de los aparcamientos de Olavide y Fuencarral que comenzarán a funcionar bajo la gestión de la EMT el 29 de abril y el 27 de mayo, respectivamente.

«La sostenibilidad de estos dos nuevos servicios está garantizada», exponen desde el Consistorio. En el caso del aparcamiento de Olavide, se prevé un beneficio de 173.598 euros para el primer año y de 393.540 euros en el segundo, consolidándose en el entorno de esa cifra en los siguientes, de acuerdo con su memoria económica.

Por su parte, en el aparcamiento de Fuencarral los beneficios previstos por la memoria alcanzarán los 211.078 euros el primer ejercicio y de 309.935 euros en el siguiente, manteniendo también una cifra similar en los años sucesivos con la estabilización de ingresos y gastos.

Estas cifras de beneficio superan el canon abonado anualmente por la empresa concesionaria: 60.605,64 euros en el caso de Olavide y 52.693,44 euros por el de Fuencarral.

Con la incorporación de las instalaciones de Olavide y Fuencarral, son ya cinco los aparcamientos que han pasado a gestión directa en los últimos cuatro años. En total, la EMT explota 23 parkings en la ciudad de Madrid con una oferta de más de 10.800 plazas.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO Madrid exige que la Comunidad instale desfibriladores en los centros educativos y «deje de incumplir la normativa»

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • «La Administración no ha aplicado el Decreto 78/2017 que regulaba la instalación de esta medida de seguridad antes del 16 de septiembre», denuncia CCOO.
  • Para el sindicato «su puesta en marcha es impostergable, pues los desfibriladores externos son un instrumento clave para garantizar la seguridad de toda la comunidad escolar».

El 16 de noviembre de 2017 se publicó el Decreto 78/2017, de 12 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la instalación y utilización de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario. Ya entonces CCOO se dirigió al Consejero de Educación e Investigación para solicitar una partida presupuestaria que dotara a los Centros docentes no universitarios de los desfibriladores.

Esta partida debía incluir asimismo su mantenimiento, las gestiones necesarias y la formación de los trabajadores para aprender a utilizarlos, puesto que los centros educativos no pueden asumir esta necesidad con los presupuestos recortados.

Su instalación es una medida para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa. No en vano, el desfibrilador externo juega un papel fundamental para restablecer el ritmo cardíaco en los casos de parada cardiorrespiratoria debido a la fibrilación ventricular (cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) y en las taquicardias ventriculares sin pulso (cuando el bombeo sanguíneo es ineficaz). En estas situaciones, es necesaria una rápida intervención para restablecer el ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

Para CCOO, «no se entiende que siendo un instrumento tan esencial y seguro para la recuperación en situaciones de emergencia no estén ya instalados en los centros docentes no universitarios, a pesar de que la fecha límite para su puesta en funcionamiento en las escuelas era el 16 de septiembre. Tampoco se ha impartido a los trabajadores y trabajadoras la formación para poderlos utilizar en caso necesario».

«Estamos ante un claro incumplimiento de la Consejería de Educación, de modo que si se produce cualquier daño por este motivo la Administración será responsable y deberá responder patrimonialmente por ello. Dado que no se depuran las responsabilidades de los altos cargos responsables, a la postre esto supone que todas y todos tendríamos que hacer frente a dicha situación», ha denunciado el sindicatos.

Por todo ello, CCOO ha vuelto a exigir a la Consejería de Educación e Investigación que «deje de jugar con la seguridad de la comunidad educativa madrileña y se comprometa a no actuar de manera irresponsable».

«Es urgente dotar de forma inmediata a los centros de desfibriladores y garantizar su mantenimiento mediante las gestiones necesarias, sin dejar de lado la formación que los trabajadores y trabajadoras necesitan para poder actuar contra la alta tasa de mortalidad por parada cardíaca que existe actualmente en la región». De no recibir respuesta, CCOO realizará denuncia ante inspección de trabajo.

«Como ya indicamos en nuestras anteriores solicitudes, dada la precariedad de los presupuestos para gastos generales de los centros, estos no pueden hacerse cargo de la adquisición, instalación, mantenimiento de los desfibriladores, y tampoco puede recaer en las direcciones de los Centros la responsabilidad de la elección compra y seguros de responsabilidad civil de los desfibriladores; debería existir una partida extraordinaria para la adquisición, instalación, mantenimiento de los desfibriladores y formación de los trabajadores y los equipos directivos. Esta partida debería ser gestionada directamente por la Consejería de Educación», concluyen desde CCOO su comunicado.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro de Madrid convocan 4 jornadas de huelga para este Puente de Mayo

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos de hasta el 62% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 62% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este Puente de Mayo: miércoles, 1 de mayo, jueves, 2 de mayo, viernes, 3 de mayo, y sábado, 4 de mayo.

Los paros del miércoles, 1 de mayo, tendrán unos servicios mínimos del 55% y se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11 entre las 15:30 y las 17:30 horas.

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 1: circularán hasta 12 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 3: circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 5: circularán hasta 11 trenes con tiempos de espera de 14 minutos.

– Línea 7-A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 16 minutos.

– Línea 9-A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 18 minutos

– Línea 11: circularán hasta 2 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

Los paros del jueves, 2 de mayo, tendrán unos servicios mínimos del 54% y se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10-A (Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 09:30 y las 11:30 horas.

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 2: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 4: circularán hasta 8 trenes con tiempos de espera de hasta 16 minutos.

– Línea 6: circularán hasta 5 trenes con tiempos de espera de 16 minutos.

– Línea 8: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

– Línea 10-A (Tres Olivos – Puerta del Sur): circularán hasta 8 trenes con tiempos de espera de 15 minutos

– Línea 12: circularán hasta 4 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

Los paros del viernes, 3 de mayo, tendrán unos servicios mínimos del 62% y se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11 entre las 15:30 y las 17:30 horas.

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 1: circularán hasta 24 trenes con tiempos de espera de hasta 8 minutos.

– Línea 3: circularán hasta 14 trenes con tiempos de espera de hasta 9 minutos.

– Línea 5: circularán hasta 22 trenes con tiempos de espera de 8 minutos.

– Línea 7-A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis): circularán hasta 10 trenes con tiempos de espera de 17 minutos.

– Línea 9-A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía): circularán hasta 10 trenes con tiempos de espera de 11 minutos

– Línea 11: circularán hasta 2 trenes con tiempos de espera de 16 minutos.

Los paros del sábado, 4 de mayo, tendrán unos servicios mínimos del 53% y se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10-A (Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 09:30 y las 11:30 horas.

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 2: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de hasta 12 minutos.

– Línea 4: circularán hasta 7 trenes con tiempos de espera de hasta 14 minutos.

– Línea 6: circularán hasta 5 trenes con tiempos de espera de 13 minutos.

– Línea 8: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de 18 minutos.

– Línea 10-A (Tres Olivos – Puerta del Sur): circularán hasta 8 trenes con tiempos de espera de 13 minutos

– Línea 12: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de 23 minutos.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Con estas jornadas de huelga los maquinistas acumulan ya cuatro meses consecutivos de paros este 2019 por un mismo objetivo: conseguir “un metro de calidad y sin amianto”. Las últimas noticias demuestran que Metro de Madrid continúa encontrando piezas con amianto tanto en el exterior como interior de los vagones, incluso en la propia construcción del suburbano madrileño como paredes y bóvedas.

Además, del amianto, desde el sindicato expone que la contratación de 100 maquinistas anunciada “no remitirá el problema de las aglomeraciones ni de los hacinamientos de los pasajeros en los trenes, puesto que Metro de Madrid no menciona que, con este número, no cubren ni las jubilaciones totales ni parciales de maquinistas que habrá este año”.

“Hablan también de las 460 contrataciones desde el año 2016, sin embargo, no hablan del ERE que hubo en 2014 ni que en la actualidad hay menos maquinistas que antes del ERE, pero sí mucha más demanda de viajeros”, inciden.

Otro motivo para la realización de estos paros es “la constante negación de Metro de Madrid para realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas que certifique cuáles son las sustancias tóxicas que respiran en el suburbano madrileño, tanto usuarios como trabajadores”.

Por todo lo expuesto, y otros motivos como “la conciliación familiar, la ocultación de información o las continuas faltas al convenio”, este colectivo ha anunciado que permanecerá con los paros “el tiempo que sea necesario”, así como con el uso de mascarillas en la cabina del maquinista para “evitar respirar las sustancias tóxicas que puedan existir en el suburbano y conservar así su salud”.

Jornadas de paros

Mayo

– 1 y 3 en horario de 15.30 a 17.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 2 y 4 en horario de 9.30 a 11.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 11 en horario de 15.30 a 18.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 15 en horario de 15.30 a 19.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 18 en horario de 9.30 a 13.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 25 en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Junio

– 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Villacís critica a la izquierda por «ensuciar Madrid» con sus carteles electorales y el PSOE le acusa de hacer lo mismo

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

El concejal del PSOE Pedro Barrero ha mostrado imágenes donde se ve a miembros de Ciudadanos pegando carteles de la formación naranja en lugares diferentes de Madrid no habilitados para ello.

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes, 30 de abril, en el último Pleno ordinario municipal de la legislatura, una iniciativa para que los partidos políticos se comprometan a «cumplir escrupulosamente la normativa vigente en materia de publicidad electoral, y en particular el artículo 55 de la LOREG, y a instruir a los encargados de la colocación de publicidad electoral sobre la normativa en esta materia».

La portavoz de Ciudadanos municipal y candidata a la Alcaldía, Begoña Villacís, ha denunciado los carteles electorales colocados por todo Madrid durante la pasada campaña electoral de las Elecciones del 28 de abril y ha reprochado a Carmena su actitud: «si se encontrara con un ciudadano incívico, le reprendería por su conducta, ¿verdad?. Pues los tiene aquí mismo: PSOE, Podemos e IU están pegando carteles ilegales por todo Madrid».

«La alcaldesa dice que Madrid no está sucio, sino que los madrileños son muy sucios. Debería mirar a su propia bancada; a día de hoy tenemos la ciudad tapizada con carteles de Podemos y PSOE», ha incidido.

Por su lado, el concejal del PSOE Pedro Barrero ha acusado a Ciudadanos y a Begoña Villacís de «demagogia» y mentira» y ha mostrado una serie de imágenes donde se ve a miembros de Ciudadanos pegando carteles de la formación naranja en lugares diferentes de Madrid no habilitados para ello, tal y como acusaba Villacís a los partidos de la izquierda.

Para Barrero «no existen sitios ilegales, en el artículo 55 se deja claro que los Ayuntamientos tienen la obligación de reservar lugares especiales y gratuitos para la colocación de carteles», lugares que en la ciudad de Madrid no existen.

«No ensucia ni degrada Madrid la pegada de carteles electorales de la izquierda de este país, a Madrid la ensucia sus ocurrencias para aparecer en portadas de diarios que consiguen hacer de usted y de sus ocurrencias el humor naranja», ha criticado el edil socialista.

Barrero se ha dirigido directamente a Villacís para pedirle que «se mire» los artículos 2 y 28 del Reglamento «y verá que no tenemos encargados de colocación de publicidad electoral, y nosotros si somos respetuosos con la neutralidad y limpieza, en todos los ámbitos, incluido el de no mentir en el Pleno».

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
NoticiasOpinión

Reconstruir

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid

por Ysabel Sanz Orozco

Lo llaman resaca electoral, aunque yo prefiero cambiar electoral por emocional. Sí, emocional. Intentar justificar estos resultados por la división del voto u otras excusas, no va a servir para supurar una herida que lleva infectada más de nueve meses. Nos hemos equivocado.

Hemos pagado las facturas atrasadas de otras legislaturas, es verdad, pero caer en ese enunciado, volvería a hacernos sucumbir en el mismo error de antes. Intentar parecernos más a VOX y menos al PP, también ha sido un error, porque ya saben lo que dicen; “si usamos el lenguaje de VOX, la gente votará al original y no a la copia”.

Nos hemos dejado llevar por el folclore, los aspavientos y los grandes titulares, y nos hemos olvidado de lo importante. Hemos dejado de ser el Partido que durante años aglutinó grandes mayorías. Un Partido, que fue capaz de dar voz a un centro-derecha que a día de hoy se ve huérfano de padre y madre. Un Partido que ha defendido allí donde estaba, los valores y creencias con convicción, por y para España.

Porque el Partido Popular es más que esta nueva política, que ni es nueva, ni es política. Somos el Partido que vayas al pueblo que vayas siempre habrá un concejal, un alcalde, una organización. Porque hemos sido y somos el Partido de la España rural, de los pensionistas que en los peores momentos de la crisis pagaban las facturas de sus hijos, la gente joven, que, como yo, estudia y trabaja, de las parejas que quieren formar una familia, y de las familias.

Que somos el Partido de la unidad de España, la convivencia y la igualdad de todos los españoles. De la España que cree en el Pacto del 78, en una España con su historia, su presente y el futuro que es capaz de alcanzar. Porque sí, creemos en España.

Durante un tiempo, muchas personas hemos estado alejadas de estas siglas por el desencanto que podría estar produciéndonos las maneras de este nuevo PP, pero tampoco fuimos capaces el domingo de elegir otra papeleta porque sabíamos que en España no hay otro valor seguro que no se llame Partido Popular.

Hagamos todos y cada uno de nosotros la autocrítica que estos resultados se merecen. Somos el Partido que ha estado siempre a la derecha del PSOE, y debemos volver a serlo. Tenemos cuatro años para reconstruir las siglas de esta historia. Cuatro años para demostrar a España que el Partido Popular está; y que, ante un futuro incierto, la única garantía y proyecto para esta España inconstante sólo es el Partido Popular.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid celebra el 2 de mayo con la lectura de los Episodios Nacionales de Galdós en El Retiro

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid celebra el día de la Comunidad de Madrid con la lectura dramatiza de fragmentos del Episodio El 19 de marzo y el 2 de mayo junto a la estatua de Galdós situada en el parque de El Retiro.
  • En la estantería situada en las proximidades de la estatua habrá bookcrossing galdosiano donde madrileños y visitantes podrán encontrar ejemplares de esta obra, la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales.
  • Dentro del homenaje al escritor, el Ayuntamiento de Madrid ha editado 5.000 ejemplares de una pieza que recoge fragmentos de los Episodios Nacionales y que se distribuirán en el acto del 2 de mayo y en las 32 bibliotecas municipales.

Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración de la festividad del 2 de mayo con la lectura dramatizada de fragmentos de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós junto a la estatua del escritor en el parque del Retiro y de la mano de reconocidos actores.

En esta ocasión serán Manuela Velasco y Andrés Lima los encargados de poner voz a los textos del gran escritor, en un acto que tendrá lugar próximo jueves, 2 de mayo, a las 18 horas, y que contará con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

El acto se enmarca también en la celebración del ‘Bienio Galdosiano’, que conmemora dos aniversarios del escritor: el 175 aniversario de su nacimiento, en 2018, y el primer centenario de su muerte en 2020.

Estas lecturas dramatizadas se iniciaron en 2016 para celebrar con la ciudadanía el 2 de mayo, al aire libre, y en torno a la obra de Galdós, uno de los autores que mejor han descrito la vida en la ciudad de Madrid.

Los actores leerán pasajes del El 19 de marzo y el 2 de mayo, la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. En esta obra, Galdós describe con detalle el ambiente que se vivía en la ciudad de Madrid aquel 2 de mayo de 1808, con el levantamiento contra los franceses: el sentir y discurrir de la gente por la calle Mayor, la Puerta de Sol o la Plaza Mayor; los sonidos, los gritos, los fusiles y cañonazos; y la descripción de la batalla, de la rabia del pueblo y de la muerte.

Fomento de la lectura

Dentro de este homenaje y para fomentar la actividad lectora y el conocimiento de la obra del escritor canario, el Ayuntamiento ha editado 5.000 ejemplares de una pieza que recoge los fragmentos de los Episodios Nacionales que serán leídos el 2 de mayo. La pieza se distribuirá entre los asistentes a la lectura dramatizada y también por todas las 32 bibliotecas municipales.

En esta misma línea se enmarca el bookcrossing galdosiano al que están invitados a participar madrileños, madrileñas y visitantes. Cerca de la estatua de Galdós, en la puerta de la calle 12 de octubre del parque de El Retiro, existe una antigua estantería de ladrillo donde habitualmente se celebran los llamados bookcrossing, un intercambio anónimo de libros.

En ese lugar, y desde el próximo 2 de mayo, se colocarán cientos de ejemplares de El 19 de marzo y el 2 de mayo, que los ciudadanos podrán recoger y reemplazar por algún otro título.

Bienio Galdosiano

Con todas estas iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del ‘Bienio Galdosiano’, que conmemora dos aniversarios del escritor: el 175 aniversario de su nacimiento, en 2018, y el primer centenario de su muerte en 2020.

Aunque nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, pocos escritores han estado tan ligados a Madrid como Benito Pérez Galdós. El autor de los Episodios Nacionales, una colección de 46 novelas que narran la historia del siglo XIX en España, vino a la capital en 1862 para estudiar en la Universidad Central, pero su verdadera escuela fueron los cafés de la Puerta del Sol, el Teatro Real, al que acudía con frecuencia, y los tranvías donde se mezclaban el pueblo y los señores.

Novelas como Fortunata y Jacinta o Misericordia son retratos transversales de la ciudad, en los que aparecen tanto los barrios más acomodados como la creciente periferia metropolitana y personajes de todas las extracciones sociales.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Pleno de Madrid elige por sorteo a los componentes de las mesas electorales para el 26 de mayo

Gacetín Madrid 30 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Se enviarán 33.678 notificaciones con acuse de recibo a las personas elegidas como presidentes y vocales, titulares y suplentes de las 3.742 mesas electorales que se constituirán en el municipio de Madrid.
  • Haber formado parte de una mesa en las elecciones del pasado 28 de abril no es motivo de excusa, para las personas que salgan nombradas para los comicios de mayo.

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este martes, 30 de abril, un Pleno extraordinario para seleccionar mediante sorteo informático a los 33.678 ciudadanos que formarán parte de las mesas electorales que van a constituirse el próximo día 26 de mayo con motivo de la celebración de elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo.

El resultado del sorteo ha sido la elaboración de una tabla que establece el orden de selección de los electores que en cada mesa electoral deben ocupar los cargos de presidente y vocales, así como los que han de actuar como suplentes. En total salen elegidas 33.678 personas, que son las requeridas para cubrir las 3.742 mesas electorales que se constituyen en los 421 colegios electorales del municipio de Madrid.

Las mesas y los colegios electorales serán los mismos que en las elecciones a Cortes Generales que se celebraron el pasado domingo, 28 de abril. La Oficina del Censo electoral sólo enviará nuevas tarjetas censales si hay modificaciones de datos.

Cada mesa está integrada por un presidente y dos vocales, designándose adicionalmente dos suplentes para cada uno de estos tres miembros. Es decir, el proceso informático designa un total de nueve electores por mesa, aunque sólo tres de ellos actuarán el día de las elecciones.

Estas personas se eligen de entre los votantes inscritos en cada mesa, cifra que varía desde los 996 que corresponden a la lista más numerosa, a los 360 que conforman la lista con menos electores.

Obligatoriedad

A las personas seleccionadas se les remitirá una notificación, con acuse de recibo, que empezarán a recibir en sus domicilios a partir del próximo lunes 6 de mayo.

En la semana del 20 de mayo se enviará a las personas que hayan sido nombradas y que no se hayan excusado ante la Junta Electoral de Zona de Madrid el manual de miembro de mesa en el que se detallan sus funciones. Dicho manual se puede consultar también en la página web del Ministerio del Interior: https://eleccioneslocaleseuropeas19.es/miembros-de-mesa/manuales.html

La condición de miembro de la mesa electoral tiene carácter obligatorio y los pretextos que impidan la aceptación del cargo deben justificarse documentalmente ante la Junta Electoral de Zona de Madrid (calle Manuel Luna, 29), que es el órgano competente para su resolución.

La Junta Electoral amplía el horario de presentación de excusas para estos comicios, ininterrumpido de 10 a 19 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 horas los sábados.

Haber sido nombrado presidente o vocal de una mesa electoral en las elecciones a Cortes Generales celebradas el pasado domingo 28 de abril no es motivo de excusa si resulta escogido para los comicios del 26 de mayo. Sin embargo, sí es excusa que se puede alegar ante la Junta Electoral de Zona haber formado parte de una Mesa Electoral con anterioridad, al menos en tres ocasiones en los últimos diez años.

En el supuesto de que el elector designado deje de concurrir a desempeñar sus funciones, las abandone sin causa legítima o incumpla sin causa justificada las obligaciones de excusa o aviso que impone la Ley Orgánica del Régimen Electoral General prevé una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.

El presidente y los dos vocales que finalmente constituyen la mesa electoral tienen derecho a un permiso retribuido durante el día de la votación, si dicho día afecta a su jornada laboral; a una reducción de cinco horas de su jornada de trabajo del día siguiente y a una dieta de 65 euros. Además, están protegidos por el Sistema de la Seguridad Social frente a las contingencias y situaciones que pudieran derivarse de su participación en las Elecciones.

30 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión