• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

12 abril, 2019

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Semana Santa 2019 en Madrid: procesiones del 14 de abril – Domingo de Ramos (horarios y recorridos)

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Estas son las procesiones de la Semana Santa 2019 en Madrid para el domingo 14 de abril – Domingo de Ramos:

16:30 horas – Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita)

– Organización: Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Stma. de la Anunciación y Ntra. Sra. del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José.

– Sede:  Iglesia Parroquial de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor Calle Colón 16, Madrid. 

– Túnica: De cola, de color blanco con fajín de color rojo.

– Imagen: Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal de Jerusalén.

– Acompañamiento musical: Banda de cornetas y tambores «Virgen Morena», de Ocaña (Toledo).

– Itinerario: Calle Bailén, Calle Mayor, Calle Factor, Calle Biombo, Calle San Nicolás, Calle Juan de Herrera, Calle Calderón de la Barca, Travesía Señores de Luzón, Calle de los Señores de Luzón, Plaza de Santiago, Calle de Santiago, Costanilla de Santiago, Plaza Las Moreras, Plaza de Herradores, Calle de las Fuentes, Calle de los Donados, Calle Flora, Calle de San Martín, Plaza de las Descalzas, Calle de la Misericordia, Calle de Maestro Victoria,  Calle Rompelanzas, Calle del Carmen, Calle de la Salud, Calle de las Tres Cruces, Calle de Valverde, Calle de la Puebla, Calle Corredera Baja de San Pablo, Plaza de San Ildefonso.

18:30 horas – Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón (Los Estudiantes)

– Organización: Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel.

– Sede:  Basílica Pontificia de San Miguel, calle de San Justo, 4, Madrid.

– Túnica: De cola, de color blanco con fajín de color rojo.

– Imágenes: María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón.

– Acompañamiento musical: Música de capilla en el Cristo y la Banda de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del C.G.E., en la Virgen.

– Itinerario: Basílica Pontificia de San Miguel (calle de San Justo, 4), calle San Justo, calle de Cordón, plaza de la Villa, calle Mayor, calle Calderón de la Barca, calle Juan de Herrera, calle San Nicolás, calle de la Cruzada, plaza de Santiago, plaza de Ramales, plaza de Oriente, calle de Carlos III, calle de la Independencia, calle del Lazo, calle de la Unión, calle del Conde de Lemos, calle del Espejo, calle de Santiago, calle de los Milaneses, plaza de San Miguel, plaza Conde de Barajas, calle Gómez de Mora y  calle San Justo y concluir en la puerta principal de la Basílica de San Miguel. La duración estimada de la procesión es de unas cuatro a cinco horas.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La 79ª Marea Blanca recorrerá este sábado el centro de Madrid: “¡vota por una sanidad 100% pública!”

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Desde hace más de seis años, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MESDAP) organiza cada mes una Marea Blanca contra los recortes y privatizaciones en nuestro sistema de salud.

Las marchas suelen celebrarse el tercer domingo de mes, pero la de este abril, de manera excepcional, tendrá lugar el sábado 13. Saldrá a las 12:00 del número 26 de la calle Preciados y finalizará en la Puerta del Sol, tras recorrer las calles Arenal, Bordadores y Mayor.

La de este sábado será la Marea Blanca número 79, todo un hito para un movimiento social. La MESDAP lleva 79 manifestaciones mensuales desde que en 2012, el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, hoy imputado en el caso de corrupción Lezo, anunciara un “Plan para la sostenibilidad del sistema sanitario público” consistente en la privatización de la gestión de seis hospitales públicos y 27 centros de salud.

El proyecto fue retirado tras manifestaciones multitudinarias, pero la MESDAP decidió continuar su lucha para tratar de revertir los servicios ya privatizados y los recortes de esos años, y en esas sigue, mes tras mes.

La mesa ha decidido adelantar ocho días la Marea Blanca debido a las vacaciones de Semana Santa y a que, el próximo domingo, 14 de abril, se celebra en el mismo lugar una manifestación en defensa de la tercera República.

Como hiciera en la 78ª Marea, la MESDAP pedirá a los partidos políticos en campaña un compromiso claro por la sanidad pública, invitando a la ciudadanía a votar a aquellas formaciones que lo asuman. “Si votas neoliberalismo matas la sanidad pública. Tu voto puede evitarlo” reza el eslogan de la manifestación del sábado.

Este es el comunicado que la mesa ha hecho público con motivo de la 79ª Marea Blanca:

Ante la compleja situación política, MANIFESTAMOS nuestro cansancio de campañas llenas de insultos que enmascaran falta de proyecto democrático; nuestro hartazgo de políticos, administradores de lo público, que no trabajan para el bien común a pesar de cobrar sueldos que salen de nuestros bolsillos.

RECHAZAMOS ese mal hacer y sus intoxicaciones que tratan de confundir a la ciudadanía.

PEDIMOS que antes de votar, cada uno valore que va a facilitar con su voto y si garantizará derechos sociales, especialmente la Sanidad Pública; que no voten a quienes la han privatizado, sin necesidad ni estudios que lo avalen, con empresas que sólo trabajan para beneficio económico propio. Que no voten a quienes descapitalizan, roban y destruyen este servicio público fundamental del que somos titulares; y que desfalcan dinero público, mediante derivaciones y concesiones mientras vacían voten a los que blindan empresas servicios públicos y maltratan al personal sanitario. Que no voten a los que blindan empresas especuladoras y que finalmente acaban con sus riquezas en paraísos fiscales; con fondos buitre ansiosos que especulan y que cuando no ven el rendimiento pretendido huyen y nos dejan en manos de otras pirañas, cuyo único objetivo es el lucro financiero.

Por ello DECIMOS: “SI VOTAS NEOLIBERALISMO, MATAS LA SANIDAD PÚBLICA”

PEDIMOS a la ciudadanía que no vote a quienes los votos han permitido buscarse un sillón como estrategia de poder, desde él se han creído dueños y toman decisiones no mandatadas, que nos perjudican con mentiras y ocultamientos de lo que pretenden.

Les ALERTAMOS de que antes de elegir voto estudien cada detalle;

PEDIMOS que voten, que bajo ningún caso se queden en casa y que lo hagan en favor de la Salud que depende de los determinantes: educación, empleo digno, vivienda, alimentación, suministros, medio ambiente, pensiones dignas… y SANIDAD 100 % PÚBLICA; los servicios en manos de terceros no son públicos, tienen un único objetivo el máximo beneficio para pocos en perjuicio de la salud de la mayoría.

Los VOTOS DEBEN ASEGURAR: gestión directa sin desviaciones, ni descapitalizaciones; rescate de lo privado que nos hipoteca por décadas sin estudio que lo avale; que los elegidos trabajen para nosotros, no publiciten sanidad privada de forma desleal; acaben con listas de espera provocadas para deteriorar nuestro patrimonio; que rescaten mantenimiento de edificios; recuperen puestos de trabajo liquidados; prohíban contratos en fraude de ley; apuesten por la Atención Primaria, cimiento del Sistema Nacional de Salud, que sea preventiva, cercana, accesible, asequible, científica, económicamente bien dotada y con participación ciudadana.

Para muestra el ultimo botón; el PP en Madrid puso en marcha pilotajes en 14 Centros de Salud, de manera subrepticia; acaban de confirmar que consolidan el proyecto basado en el fin de las consultas a las 18:30, a pesar de la oposición rotunda de numeroso colectivos; de no haber realizado la valoración del proyecto como anunciaron; una vez más, se evidencia su prepotencia, mentiras y falta de respeto a los titulares y a la democracia, como le es habitual; quieren desplomar la Atención Primaria y con ella los fundamentos del SNS, con ello provocar la compra de seguros privados; a los que importa más el negocio de la salud y la eliminación de 1/3 de los trabajadores, ya muy escasos.

RECORDAMOS que en EEUU 45 millones de personas no tienen ninguna protección sanitaria. Entre 2000 y 2006 los seguros privados subieron allí un 87% y son sus facturas la primera causa de bancarrota familiar. Está claro que quien vote por neoliberales acabará matando la Sanidad Publica y algo más y peor, atacando su Salud. Tras la advertencia repetimos: ¡TU VOTO PUEDE EVITARLO!” Nuestro Servicio Público es la mejor forma de mantener la salud social e individual, para un futuro estable y social e individualmente productivo.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosPuente de Vallecas

“Vallecas con nombre de mujer” abre su fase de votaciones hasta este sábado

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Tras el éxito de la edición del año pasado, la iniciativa “Vallecas con nombre de mujer” abrió el pasado lunes, 8 de abril, su fase de votaciones. Hasta este sábado, 13 de mayo, los vallecanos están invitados a elegir a una de las ocho mujeres que han sido seleccionadas en el marco de este proceso para dar nombre a un espacio público del distrito.

Pueden hacerlo de manera virtual, a través de una plataforma digital ), o presencialmente en 14 espacios fijos y en “dos urnas itinerantes que servirán para que asociaciones, colectivos y grupos puedan realizar un taller en el que se conocerán las biografías y se votará”.

Estos son los 14 centros de votación: Espacio Mujer Madrid (EMMA), AV Puente de Vallecas, Junta Municipal, Centro de Mayores San Diego, Centro de Mayores Bulevar, CC Alberto Sánchez, Librería La Verde, Centro de Madrid Salud, AV Alto del Arenal, AV Los Pinos de San Agustín, AV El Pozo, AV Entrevías, CAR y Servicios Sociales Ramón Pérez de Ayala.

Organizada por las asociaciones vecinales Puente de Vallecas-San Diego y Alto del Arenal, el Servicio de Dinamización Vecinal de la FRAVM y la Junta de Distrito de Puente de Vallecas, la iniciativa “Vallecas con nombre de mujer” tiene su origen en uno de los proyectos ciudadanos más apoyados en los Presupuestos Participativos de 2018.

“Proponemos procesos participativos para que los vecinos vallecanos puedan proponer nombres de mujeres vallekanas para nombrar oficialmente parques, plazas y calles”, puede leerse en el proyecto, que fue presentado por la AV Puente de Vallecas y que «justifica con unos datos que muestran de manera abrumadora la brecha de género de nuestro callejero».

“De 15.306 calles que vertebran la ciudad de Madrid, solo un 3,75 % aluden a mujeres que hicieron historia. Es decir, solo 1 de cada 27 calles en Madrid tiene nombre de mujer. En Puente de Vallekas el 90% de las calles tienen nombre de hombre”, indica la entidad vecinal.

El año pasado, más de 10.000 personas participaron, con su voto, en el primer proceso participativo destinado a rendir homenaje a las mujeres del distrito aumentando el número de calles y planes con sus nombres. 6.396 votos sirvieron para elegir entonces a la activista y religiosa vasca Amaya Imaz, nombre que ha sido asignado a la plaza situada entre la avenida de la Albufera, 78 y la calle Puerto de Monasterio.

Este año, la organización de “Vallecas con nombre de Mujer” recibió 26 propuestas de mujeres ilustres del Distrito, de las cuales ha seleccionado 8, que son las que desde el 8 de abril y hasta el 13 de mayo se someten al escrutinio de los habitantes de Puente de Vallecas.

Las ocho mujeres elegidas tienen un perfil muy variado, aunque todas ellas comparten un vínculo con el territorio vallecano y un fuerte compromiso social. Son las siguientes: Prudencia Priego, Mª Jesús Montes, Mª Luisa Carnelli, Mari Carmen García, Amparo Hermoso, Leonisa Hernández, Manolita Chen y Margarita Durán. Puedes conocer sus biografías en el siguiente enlace:

Tras la fase de votaciones, los resultados de esta nueva edición de “Vallecas con nombre de mujer” se harán públicos en un acto que tendrá lugar el próximo 22 junio.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los maquinistas de Metro vuelven este sábado a la huelga con unos servicios mínimos del 53%

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dispuesto unos servicios mínimos del 53% con el objetivo de “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos”.

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 53% en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) para este sábado, 13 de abril. Los paros se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 15:30 y las 16:30 horas.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro

Según detalla el sindicato en un comunicado, estos serán los tiempos de espera por cada línea:

– Línea 1: circularán hasta 3 trenes con tiempos de espera de hasta 10 minutos.

– Línea 3: circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de hasta 11 minutos.

– Línea 5: circularán hasta 10 trenes con tiempos de espera de 12 minutos.

– Línea 7-A (tramo Estadio Metropolitano – Pitis): circularán hasta 6 trenes con tiempos de espera de 14 minutos.

– Línea 9-A (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía): circularán hasta 7 trenes con tiempos de espera de 13 minutos

– Línea 11: circularán hasta 2 trenes con tiempos de espera de 15 minutos.

Con la jornada de huelga de este sábado los maquinistas acumulan ya tres meses consecutivos de paros este 2019 por un mismo objetivo: conseguir “un metro de calidad y sin amianto”. Las últimas noticias demuestran que Metro de Madrid continúa encontrando piezas con amianto tanto en el exterior como interior de los vagones, incluso en la propia construcción del suburbano madrileño como paredes y bóvedas.

Además, del amianto, desde el sindicato expone que la contratación de 100 maquinistas anunciada “no remitirá el problema de las aglomeraciones ni de los hacinamientos de los pasajeros en los trenes, puesto que Metro de Madrid no menciona que, con este número, no cubren ni las jubilaciones totales ni parciales de maquinistas que habrá este año”.

“Hablan también de las 460 contrataciones desde el año 2016, sin embargo, no hablan del ERE que hubo en 2014 ni que en la actualidad hay menos maquinistas que antes del ERE, pero sí mucha más demanda de viajeros”, inciden.

Otro motivo para la realización de estos paros es “la constante negación de Metro de Madrid para realizar un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas que certifique cuáles son las sustancias tóxicas que respiran en el suburbano madrileño, tanto usuarios como trabajadores”.

Por todo lo expuesto, y otros motivos como “la conciliación familiar, la ocultación de información o las continuas faltas al convenio”, este colectivo ha anunciado que permanecerá con los paros “el tiempo que sea necesario”, así como con el uso de mascarillas en la cabina del maquinista para “evitar respirar las sustancias tóxicas que puedan existir en el suburbano y conservar así su salud”.

Jornadas de paros

Abril

– 6, 18 y 20 en horario de 9.30 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 13, 19 y 27 en horario de 15.30 a 16.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Mayo

– 1 y 3 en horario de 15.30 a 17.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 2 y 4 en horario de 9.30 a 11.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 11 en horario de 15.30 a 18.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 15 en horario de 15.30 a 19.30 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 18 en horario de 9.30 a 13.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

– 25 en horario de 15.30 a 21.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

Junio

– 1 y 15 en horario de 15.30 a 16.00 en líneas 1, 3, 5, 7A, 9A, 11.

– 8 en horario de 10.00 a 10.30 en líneas 2, 4, 6, 8, 10A y 12.

Sobre Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM), fundado en 1990, representa al 90% de los maquinistas del Metro de Madrid, más de 1600 personas que transportan diariamente a más de 50 millones de viajeros mensuales. Desde hace más de 25 años el SCMM reivindica de forma histórica el reconocimiento de su categoría como “Maquinistas de Tracción Eléctrica”.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Las líneas universitarias de la EMT de Madrid descansan durante esta Semana Santa

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Las seis rutas a los campus madrileños no circulan del 15 al 22 de abril, ambos inclusive.
  • La línea Exprés Aeropuerto refuerza su servicio entre las 10 y las 22.30 horas en los días de más demanda de viajeros en este periodo de Semana Santa y los búhos modifican sus horarios las noches del 18 al 21 de abril.
  • Varias estaciones de BiciMAD no estarán operativas desde este sábado debido a las procesiones de Semana Santa, actos que también afectan al recorrido de numerosas líneas de la EMT en todos los distritos de la ciudad.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) va a dar descanso a sus seis líneas universitarias (A, E, F, G, H y U), que cubren el servicio a Ciudad Universitaria y al Campus de Somosaguas, entre los días 15 y 22 de abril coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, periodo no lectivo. Estas rutas vuelven a la normalidad el próximo martes 23 de abril.

Estas son las seis líneas que cubren los campus de Madrid y no van a operar en Semana Santa: A (Moncloa-Somosaguas); E (Conde de Casal-Sierra Guadalupe); F (Cuatro Caminos- Ciudad Universitaria); G (Moncloa-Ciudad Universitaria); H (Aluche-Somosaguas) y U (Séneca-Paraninfo). Las líneas A y H prestarán servicio mañana sábado día 13 de abril con horario de día ‘no lectivo’ y servicio reducido.

Los usuarios de tengan que acceder al campus de Somosaguas durante este periodo, tienen la opción de utilizar la línea 2 de Metro Ligero. Para llegar hasta Ciudad Universitaria, la alternativa es tomar la línea 6 de Metro o las líneas 82, 83, 132 y 133 de EMT. Finalmente, para acceder al Campus Politécnico de Vallecas, están operativas las líneas 63 y 145 de EMT.

Refuerzo Exprés Aeropuerto

Por su parte, la línea Exprés Aeropuerto, que conecta las distintas terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, va a reforzar su servicio habitual de 10 a 22.30 horas en los días de más demanda de viajeros de este periodo festivo de Semana Santa, es decir, los días 17, 18, 19, 21 y 22 de abril.

Cierres BiciMAD

Debido a la celebración procesiones de Semana Santa por toda la ciudad, algunas estaciones de BiciMAD quedarán fuera de servicio en determinados días y horarios de este periodo festivo. En concreto, la estación 9 (Plaza de San Miguel) estará inoperativa desde las 8 horas de mañana sábado 13 de abril hasta las 7 horas del lunes 15 y desde las 17 horas del día 18 hasta las 7 horas del 19 de abril.

La estación 35 (Plaza del Cordón) cerrará desde las 8 horas del domingo 14 de abril hasta las 7 horas del día 15; y la estación 36 (Plaza de Ramales) hará lo propio desde las 8 horas del sábado 13 de abril hasta las 7 horas del lunes 15.

Los ‘búhos’ modifican sus horarios

Desde la noche del 18 de abril y hasta la del 21 de abril, toda la red de autobuses nocturnos de EMT adaptará su servicio a la demanda de esos días, con los consiguientes cambios de horario.

Salidas desde Plaza de Cibeles y Alonso Martínez (todas las líneas excepto N28)

Horario de salidas para los días 18, 19 y 21 de abril

23:45 – 00:30 – 01:00 – 01:30 – 02:00 – 02:25 – 02:50 – 03:15 – 03:40 – 04:05 – 04:30 – 04:55 – 05:20 – 06:05 – 07:00 horas.

Horario de salidas para el día 20 de abril

23:45 – 00:30 – 01:00 – 01:30 – 02:00 – 02:25 – 02:50 – 03:15 – 03:40 – 04:05 – 04:30 – 04:55 – 05:20 – 05:50 horas.

Salidas desde Moncloa (Línea N28)

Horario de salidas para los días 18, 19, 20 y 21 de abril

00:15 – 00:50 – 1:25 – 2:00 – 2:35 – 3:10 – 3:45 – 4:40 – 5:30 – 6:05 horas.

Salidas desde la periferia (líneas N3-N6-N8-N10-N11-N15-N25)

Horario de salidas para los días 18, 19 y 21 de abril

23:50 – 00:35 – 01:15 – 01:45 – 02:10 – 02:35 – 03:00 – 03:25 – 03:50 – 04:15 – 04:45 – 05:25 – 06:15 horas.

Horario de salidas para el día 20 de abril

23:50 – 00:35 – 01:15 – 01:45 – 02:10 – 02:35 – 03:00 – 03:25 – 03:50 – 04:15 – 04:40 – 05:05 – 05:30 horas.

Salidas desde la periferia (líneas N1-N2-N4-N5-N7-N9-N12-N13-N14-N16-N17-N18-N19-N20-N21-N22-N23-N24-N26)

Horario de salidas para los días 18, 19 y 21 de abril

23:50 – 00:35 – 01:15 – 01:45 – 02:15 – 02:45 – 03:10 – 03:35 – 04:00 – 04:25 – 04:50 – 05:15 – 05:40 – 06:15 horas.

Horario de salidas para el día 20 de abril

23:50 – 00:35 – 01:15 – 01:45 – 02:15 – 02:45 – 03:10 – 03:35 – 04:00 – 04:25 – 04:55 – 05:30 horas.

Salidas desde la periferia (N28)

Horario de salidas para los días 18, 19, 20 y 21 de abril

00:10 – 00:45 – 1:20 – 1:55 – 2:30 – 3:05 – 3:40 – 4:50 – 5:25 – 6:00 horas.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

La EMVS implanta medidas de eficiencia energética en sus 184 viviendas en obras de Carabanchel

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Las viviendas de obra nueva se están construyendo bajo los requerimientos energéticos marcados por el Ayuntamiento de Madrid
  • Los sistemas de control integrados optimizan el funcionamiento de las instalaciones de energía.

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid está implantando medidas de eficiencia energética y de uso de energías renovables en las 1.426 viviendas de 20 promociones distintas que actualmente están en obras.

Para la construcción de estas promociones, la EMVS se marcó el objetivo de reducir al mínimo su demanda energética y así cumplir los requerimientos recogidos en el Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Madrid de 25 de mayo de 2016, sobre edificios de energía positiva.

Se han utilizado medidas como la incorporación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), que minimizan la pérdida de calor a través de la envolvente; el uso de bombas de calor de alta eficiencia, considerada como energía renovable, en la producción de agua caliente sanitaria, alcanzando rendimientos de 400%; la utilización de equipos de ventilación con recuperación de calor; o la centralización de los sistemas permitiendo un diseño óptimo de los equipos, adecuándose a las necesidades reales de energía de los edificios y reduciendo los costes de mantenimiento.

Además, se integran sistemas de control para optimizar el funcionamiento de las instalaciones, ajustando la generación de energía a la demanda y sistemas de monitorización de las viviendas, para comprobar que las condiciones de temperatura y humedad sean las óptimas. Todas estas medidas favorecen el ahorro efectivo de la energía, minimizando los costes para sus habitantes. 

184 viviendas en dos promociones

Carabanchel acoge dos promociones, Carabanchel 29 y 34 Fase II, con un total de 184 viviendas en construcción basadas en un moderno criterio de habitabilidad bioclimática. En la primera de las dos, Carabanchel 29, de 159 viviendas, destaca la ventilación cruzada en sus dos edificios de geometría quebrada, que fomentará la relación entre los vecinos y de estos con su entorno.

La promoción Carabanchel 34 Fase II se está construyendo de una manera que pueda conseguir el máximo soleamiento de los espacios vivideros durante la mayor parte del día. Las 25 viviendas de este edificio se organizan en un núcleo de comunicación vertical que da acceso a un corredor de distribución, lo que permite que las viviendas sean de ventilación cruzada.

Además, cuenta con una fachada con aislamiento térmico, preparada para evitar la pérdida de calor, y  con sistemas de ventilación mecánica controlada por ventiladores de calor para que haya una calidad del aire óptima.

Aumento del parque público de vivienda

En estos momentos hay 1.426 viviendas, en 20 promociones distintas, con las obras ya iniciadas en cinco distritos y un total de 3.370 viviendas en distintas fases de proyecto. Todas con materiales que permitirán al Ayuntamiento de Madrid conseguir los óptimos niveles de Eficiencia Energética para un ahorro efectivo de las familias.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

SATSE denuncia la nueva rotura de una cañería en el Hospital La Paz

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • SATSE Madrid, ahora que los partidos políticos ya están en campaña, les exhorta a «centrarse en lo que verdaderamente importa a los profesionales sanitarios y a los usuarios».
  • La rotura de una nueva cañería en La Paz, según SATSE, «pone, nuevamente, en entredicho la política de mantenimiento de los centros asistenciales de la Comunidad de Madrid».

Una nueva rotura de una cañería en el Hospital La Paz «pone en entredicho la política de mantenimiento de los centros asistenciales de la Comunidad de Madrid. De nada sirve anunciar millones de euros en nuevas instalaciones si las que están en funcionamiento no tienen un correcto mantenimiento”, afirman desde SATSE Madrid.

En esta ocasión, la rotura no ha afectado a áreas asistenciales sino a los despachos de las Secciones Sindicales, entre ellas las de SATSE Madrid, donde se ha perdido material de oficina y se ha estropeado diversa papelería.

“Que afecte a nuestra Sección Sindical es un hecho menor, el problema es cuando se produce en un área asistencial y son los usuarios los grandes perjudicados que ven cómo se demoran sus pruebas e, incluso, peligra su integridad física si se encuentran en la zona inundada”, explican desde el Sindicato de Enfermería de Madrid.

«La falta de mantenimiento, lo obsoleto de los equipos y el hecho de que los grandes hospitales como La Paz necesitan un mantenimiento que no se produce es lo verdaderamente preocupante». Desde SATSE Madrid se insta a «poner encima de la mesa los verdaderos problemas que afectan a los profesionales de la Sanidad madrileña y a los usuarios que no son otros que la calidad que se oferta y que difícilmente se puede llevar a cabo con edificios precarios y profesionales que se encuentran desmotivados por la falta de soluciones de los políticos2.

«Las plantillas son escasas, las 35 horas las prometen pero nunca llegan, las negociaciones para conseguir la Carrera Profesional se demoraron durante años hasta que SATSE Madrid interpuso una queja ante el Defensor del Pueblo (que nos dio la razón), se presentaron miles de firmas recogidas por esta organización y se amenazó con un conflicto en el Sermas…», exponen

Según denuncia SATSE Madrid, «la sobrecarga laboral es brutal entre los profesionales del Sermas, especialmente Enfermería y Fisioterapia, y así lo ponen de manifiesto las más de 1.000 reclamaciones recogidas en poco más de una semana en todos los centros asistenciales del Sermas y las soluciones llegan poco y tarde».

“La rotura de las cañería de La Paz y de otros hospitales ‘emblemáticos’ como el 12 de Octubre, Clínico o Ramón y Cajal son sólo la punta del iceberg de un problema que parece que muchos no quieren ver, que el Sistema Sanitario Público madrileño se mantiene gracias al esfuerzo de sus profesionales y que los presupuestos finalistas (exclusivos para Sanidad) no son una simple demanda, sino una necesidad imperiosa si queremos seguir manteniendo la calidad que hoy ofrecemos”, finalizan desde SATSE Madrid.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Manuela Carmena anuncia la creación de un Centro Social de la Bicicleta en Moncloa

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • La principal reivindicación de los colectivos ciclistas es la incorporación de un carril bici segregado desde la plaza de Atocha hasta la plaza de Castilla.
  • La asociación ciclista ha transmitido a la alcaldesa sus propuestas para que Madrid pueda disfrutar de una movilidad más sostenible y donde se desarrollen las infraestructuras necesarias para incorporar la bicicleta como un medio de transporte alternativo.
  • Carmena ha querido transmitir a las asociaciones ciclistas «lo importante que es la bicicleta para este equipo de gobierno» y se ha comprometido en el desarrollo del nuevo Eje Prado – Recoletos – Castellana.

Representantes de la asociación cicloturista y de ciclismo urbano, PEDALIBRE y colectivo Carril Bici Castellana han visitado esta mañana el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de trasladarle a la alcaldesa, Manuela Carmena, sus principales propuestas para que la ciudad de Madrid pueda disfrutar de una movilidad más sostenible y en donde se desarrollen las infraestructuras necesarias para que se pueda incorporar la bicicleta como un medio de transporte alternativo.

Durante la reunión, celebrada a petición de los colectivos ciclistas durante más de 90 minutos, y en la que también han participado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y la portavoz del gobierno municipal, Rita Maestre, los representantes de PEDALIBRE y Carril Bici Castellana han explicado la que consideran una de sus principales reclamaciones: la creación de un carril bici segregado que recorra todo el eje Prado –Recoletos – Castellana, desde Atocha hasta Plaza de Castilla.

Carmena ha querido transmitir “lo importante que es para nosotros la bicicleta” comprometiéndose con el proyecto de un nuevo Eje Prado – Castellana para la próxima legislatura, “que contará con un carril bici segregado y será fantástico ya que cambiará Madrid”.

Además de esta reivindicación, los representantes de los colectivos ciclistas han insistido en la necesidad de que los proyectos para la movilidad ciclista se hagan en función de los criterios establecidos en el Plan Director Ciclista, aprobado en 2008 y actualizado en 2017, reivindicación aceptada y comprometida por el equipo de gobierno.

De hecho, en base a esos criterios, el equipo de gobierno ha anunciado la creación de un Centro Social de la Bicicleta en la base del Teleférico situada en el Parque de Rosales, distrito de Moncloa-Aravaca, que también albergará la futura oficina de la bicicleta.

Por último la alcaldesa, junto a los delegados de gobierno que le acompañaban, se ha comprometido a continuar reuniéndose para supervisar los proyectos que se vayan desarrollando ya que “Lo importante es evaluar las iniciativas que se han puesto en marcha hasta el momento y seguir mejorando para que Madrid tenga una movilidad verde”.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

La Oficina Joven TIVE de Moncloa amplía su horario hasta las 7 de la tarde

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Los jóvenes madrileños ya pueden acudir por la tarde a la Oficina Joven TIVE, ubicada en la calle Fernando el Católico, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, que abre sus puertas entre las 9:00 y las 19:00 horas, de forma ininterrumpida, hasta el 30 de septiembre. En sus instalaciones se pueden adquirir diversos tipos de carnés, inscribirse en la Garantía Juvenil y hacer la reserva de albergues nacionales e internacionales.

Uno de los servicios más demandados es el Carné Joven, que es gratuito y ofrece múltiples ventajas en España y en el resto de Europa. Los titulares de este carné pueden beneficiarse de una serie de ofertas en cursos de reconocidas escuelas de idiomas, así como de entradas gratuitas a los museos estatales, descuentos y ventajas en billetes de transporte, cadenas hoteleras y de restauración, actividades culturales y de ocio, entre otros. Incluye, además, un seguro de asistencia en viajes con cobertura en cualquier parte del mundo.

Otros carnés que se pueden solicitar son: el carné internacional de estudiante (ISIC), reconocido en más de 135 países, que permite disfrutar de descuentos y servicios especiales en transporte, alojamientos, museos, teatros, centros culturales y lugares históricos; el carné internacional para profesores (ITIC), con descuentos para docentes en determinadas compañías aéreas, actividades culturales , museos, monumentos y exposiciones, y el carné de alberguista, en sus distintas modalidades, que puede utilizarse en más de 4.500 albergues nacionales e internacionales.​

En la Oficina Joven TIVE, además, se inscribe y orienta a los jóvenes madrileños sobre las ventajas de la Garantía Juvenil y, una vez inscritos, les informan de los cursos, actividades y ayudas que pueden conseguir.

Con esta ampliación del horario, la oficina TIVE de Moncloa ofrece un servicio más prolongado y una mejor atención a los jóvenes, facilitándoles el acceso a los diferentes servicios y productos. Actualmente, hay cinco oficinas TIVE en la región: dos en Madrid capital –en la calle Fernando el Católico, 88, y en la calle Recoletos, 1-, y las otras tres en los municipios de Móstoles, Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes.

El horario de atención al público de las otras cuatro oficinas TIVE es: Recoletos, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h; Alcalá, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h; Móstoles, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y martes, miércoles y jueves de 17:00 a 19:00 h, y San Sebastián de los Reyes, martes, jueves y viernes de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Más información: www.comunidad.madrid.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

El AMPA del Ciudad de Jaén de Usera reclama «no buscar el morbo» tras el suicidio de un alumno

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Desde el AMPA piden «respeto y apoyo en estos momentos difíciles, que se reflexione y, en vez de buscar el morbo, se analicen las causas por las que estos hechos se producen y se actúe en consecuencia».

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer un nuevo caso de suicidio por posible acoso escolar en un instituto del distrito madrileño de Usera.

El menor fallecido, de 16 años y que cursaba 4º de la ESO en el IES Ciudad de Jaén de Usera, se suicidó el pasado lunes, 1 de abril. Aunque al principio se pensaba que su muerte era causa directa del acoso escolar que sufría por el detenido, conocido como “El Bolivia” y que había sido expulsado varios días antes por “mal comportamiento”, las pesquisas policiales apuntan a que esta no sería la causa determinante.

Al parecer, el joven sufría problemas familiares (sus padres se acababan de separar) y habría tenido un desengaño amoroso, y ya intentó suicidarse en 2016, constando en su expediente numerosos casos de autolesiones y problemas similares. La propia Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha desvinculado este caso al acoso escolar.

Fuentes de la Consejería de Educación han indicado que el menor faltó de forma injustificada a clase el miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, por lo que su madre y su tutora escolar se reunieron para hablar de este tema y ambas coincidieron en que era un alumno “con buenas notas, sociable y sin problemas con nadie del centro”.

El suicidio del menor se produjo fuera del instituto, aclaran desde la Consejería, que inciden en que el instituto pasó en diciembre el conocido como test Sociescuela y este indicó que no hay casos de acoso escolar en el centro y que la convivencia “es buena”.

Otro caso de suicidio de una alumna del mismo centro en 2015

En el año 2015 una alumna con discapacidad del mismo centro se suició tras haber sufrido acoso escolar. Como consecuencia de ello, el director del instituto fue trasladado forzosamente a otro centro y fue suspendido de sus funciones durante seis meses. Sin embargo, el director recurrió la sanción y la Justicia le dió la razón, condenando a la Comunidad de Madrid a pagar las costas del juicio.

Comunicado del AMPA del IES Ciudad de Jaén

Ante este suceso, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto Ciudad de Jaén han emitido un comunicado en el que han expresado sus condolencias a la familia del alumno fallecido y transmitirles «nuestro cariño y apoyo, así como a toda la comunidad educativa del centro».

Exponen que «la información oficial que tenemos es que se trata de un suceso complejo que está siendo objeto de investigación judicial. Nuestro instituto presenta cierta complejidad por la diversidad del alumnado (alumnos con necesidades especiales, centro de referencia para alumnos con deficiencias motoras y centro considerado de difícil desempeño) y la vulnerabilidad del barrio al que pertenece».

«No obstante, queremos resaltar que, a pesar de estas características, cuenta con profesionales excelentes que se esfuerzan y preocupan por nuestros hijos, un alumnado dispuesto a aprender con ilusión y unas familias que apuestan por una educación de calidad», inciden

«Entendemos que la prensa tiene una función necesaria e importante y queremos agradecer la profesionalidad de los medios que,desde el respeto, objetividad y la delicadeza que requiere han realizado su trabajo», exponen, criticando que «desafortunadamente no todos han sido así, ha habido comportamientos en la puerta del instituto, imágenes y noticias en algunos medios que, además de inciertas e irrespetuosas, están causando un dolor añadido a toda la comunidad educativa y dañando la imagen del centro y de unos barrios especialmente castigadoscon noticias alarmistas».

Por último, desde el AMPA piden «respeto y apoyo en estos momentos difíciles, que se reflexione y, en vez de buscar el morbo, se analicen las causas por las que estos hechos se producen y se actúe en consecuencia».

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

El sur de Madrid se mueve hasta el 12 de mayo con ‘Latina en Danza’

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

A Latina le sientan bien las artes. El otoño es un despliegue de flamenco y jazz. En invierno, la vida es puro teatro en el distrito. Y con la primavera, ha llegado ‘Latina en danza’.

El espectáculo Resilience de Noelia Rúa abrió la temporada de danza el 5 de abril en el Auditorio Paco de Lucía. Hasta el 12 de mayo habrá mucho más arte en movimiento. Danza contemporánea, ballet clásico, danza urbana, baile español, danzas del mundo… y un espectáculo creado especialmente para descubrirle al público infantil qué es eso tan mágico de la danza.

El jardín musical viene de la mano de Teloncillo Teatro, una compañía que ya ha cumplido los 50 años en la actividad teatral. El espectáculo, que derrocha creatividad y colorido, es danza y música en directo. Sin necesidad de palabras. En su lugar, hay viento, sol, nieve, una cometa, pájaros, mariposas, árboles… y la música evocadora del Quinteto Respira, que acompaña con piezas de Mozart, Beethoven o Stravinsky, entre otros, este viaje por el ciclo de la vida. La cita es el 26 de abril a las 19 horas en el Auditorio Paco de Lucía y está recomendada para niños y niñas a partir de 3 años.

Pero antes de que el auditorio de Latina se transforme en jardín, el Paco de Lucía acogerá una propuesta escénica muy diferente. Identidades es un espectáculo de danza contemporánea compuesto por tres piezas entrelazadas. Tai sabaki es el manejo del cuerpo en el espacio en busca del equilibrio efímero. Donde existe el corazón evoca la poesía de la palabra y la aúna con la danza.

Kuzushi fusiona la danza y el lenguaje de las artes marciales japonesas. Tres enfoques sobre la identidad, el encuentro y la construcción de nuestro propio ser. Es una colaboración escénica de Compañía Improvisada (Valencia) y Tejido Conectivo (Madrid). El sábado 13 de abril, también a las 19 horas.

Para amantes del ballet, la cita será el 4 de mayo con Viaje por el clásico. Un espectáculo de José Antonio Checa Ballet. Su director, graduado en la reconocida Academia Vaganova de San Petersburgo (Rusia), sigue un método que cuida los detalles, la armonía entre los brazos, las piernas y el torso, y la expresividad de los movimientos.

En el Centro Cultural Miguel Hernández, Orient-Arte, danzas árabes y folclore oriental con la bailarina Leena Qadi y su compañía Hanin. Y en el Centro Cultural Sara Montiel, el breakdance más divertido con Agridulce de Umami Dance.

Un concierto coreografiado en la plaza

El punto y final de ‘Latina en danza’ lo pondrá una propuesta rompedora que se enmarca en la programación cultural de CiudaDistrito. El espectáculo de calle, NIK, de Zukdance Company con la banda Tucán Morgan.

Unifica danza contemporánea, breakdance, acrobacia, música digital, diseño de vestuario, escenografía, iluminación y dramaturgia. Esto hay que verlo. En la plaza Distrito Latina el 12 de mayo a las 19 horas.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Manuela Carmena y Martín Berasatégui participan en una conferencia a beneficio de Mensajeros de la Paz

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

‘Las claves del éxito’ ha puesto fin al simposio ‘Novedades Terapéuticas en Nefrología’, organizado por el Hospital de La Princesa.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido hoy a la conferencia solidaria ‘Las claves del éxito’ que ha impartido el chef Martín Berasategui  a beneficio de Mensajeros de la Paz, la fundación del padre Ángel García, en el Hospital de La Princesa.

La conferencia cerraba el simposio titulado ‘Novedades Terapéuticas en Nefrología’ en el que, de la mano de los mejores expertos a nivel nacional e internacional, se han presentado los avances más relevantes en el tratamiento de la enfermedad renal que afecta a 850 millones de personas en el mundo y al 15% de la población española.

La alcaldesa ha dado la bienvenida haciendo suyo el nuevo icono de Madrid, el abrazo, y ha explicado así su presencia: “además de que en este hospital es donde me cuidan, el Ayuntamiento tiene mucho que decir en una jornada en la que se juntan salud y alimentación, ya que somos responsables de velar por la higiene alimentaria y también de potenciar al máximo la educación en alimentación, aprender a comer, saber lo que es bueno para la salud”.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

El Museo Arqueológico de Madrid acoge ‘¡Un brindis por el príncipe!’, con el vaso campaniforme como protagonista

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado hoy la exposición ‘¡Un brindis por el príncipe!’ en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Alcalá de Henares.

La muestra tiene como protagonista a la cultura del vaso campaniforme, con presencia en la Península Ibérica entre el 2.500 y el año 2.000 antes de Cristo, y que podría considerarse el primer elemento cultural sobre el que se sustentan unas señas de identidad comunes en el territorio europeo.

“La Comunidad de Madrid sigue acogiendo exposiciones de carácter único e internacional”, ha resaltado Rollán, que ha aprovechado para animar a los madrileños a visitar esta muestra del Museo Arqueológico Regional, “una excelente alternativa cultural para los próximos días de Semana Santa”.

En esta exposición se podrán conocer más de 400 piezas procedentes de museos de varios países europeos (Reino Unido, Portugal, Suiza o la República Checa), y de otras regiones españolas, entre ellas las piezas de oro del Museu Nacional de Arqueología de Portugal y los conjuntos históricos de Palmela (Portugal) y Carmona (España).

Uno de los mayores atractivos de la muestra es la posibilidad de contemplar el resultado de las excavaciones en algunos de los principales yacimientos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León. Algunos son muy recientes y sus hallazgos van a ser expuestos por primera vez con ocasión de esta exposición, como los yacimientos de San Fernando de Henares (Camino de las Yeseras) o Parla (Humanejos).

La Magdalena (Alcalá de Henares), Salmedina (Madrid) y La Calderona (Valdemoro) son otros de los representantes de la Comunidad de Madrid, mientras que de Castilla y León  se cuenta con ajuares de Fuente Olmedo, Villabuena del Puente y La Sima.

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid fue inaugurado en 1997 y acoge los restos arqueológicos de toda la Comunidad. En 2018 recibió más de 100.000 visitas.

Ricos contactos entre países muy distantes del continente

La muestra arroja luz sobre un fenómeno presente en Europa que despertaba a la Edad de los Metales y que fue común en las élites de lugares muy distantes del continente europeo. Así, a través del análisis de la cultura campaniforme, la exposición permite descubrir un continente en ebullición, caracterizado por los ricos contactos comerciales y sociales y por la implantación de una cultura común entre las élites de lugares tan alejados como Andalucía y Escocia.

Nos hallamos ante una incipiente koiné de pueblos europeos plasmada en un ritual asociado al enterramiento de miembros prestigiosos de una comunidad y que tiene como representante material al famoso vaso campaniforme.

Gracias a los estudios de ADN aplicados a la arqueología, hoy conocemos un mapa genético complejo en el que individuos asociados a los secretos de la metalurgia eran enterrados con honores a miles de kilómetros de sus lugares de origen, al tiempo que su memoria y herencia genética se perpetuaban entre los pueblos de acogida.

Ilustraciones

Además, para ilustrar los procesos que caracterizan a este apasionante periodo, el MAR ha encargado ilustraciones a Arturo Asensio. Estos contenidos se han reforzado con cuatro vídeos que recrean los procesos de elaboración de la cerámica, la metalurgia, el tratamiento del oro y la fabricación del arco.

Por último, mediante la técnica del videomapping, la exposición permite contemplar un enterramiento campaniforme, así como la espectacular decoración que caracterizaba a este peridodo mediante su proyección sobre reproducciones 3D.

La exposición ha sido comisariada por Germán Delibes, catedrático de la Universidad de Valladolid, y por Elisa Guerra, profesora titular de la misma universidad.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los hoteleros madrileños prevén una ocupación del 84% para la Semana Santa

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid
  • Según la encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), el día con mayor volumen de reservas será el sábado.
  • A pocos días del comienzo de esta festividad podría producirse un ligero aumento en la ocupación impulsado, entre otros, por la climatología y la tendencia a elegir destino a última hora.
  • El ranking de llegadas lo sigue encabezando el turista nacional, aunque en los últimos tiempos se ha producido un cambio en la tendencia con un repunte en la llegada de viajeros internacionales.

Los hoteleros madrileños prevén alcanzar una ocupación media del 83,88% para la Semana Santa, lo que supone un incremento del +1,52% respecto a los datos registrados para esta misma festividad el pasado año, cuando el porcentaje fue del 82,63%, según la encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

En este sentido, la AEHM ha señalado que el día con mayor volumen de reservas será el sábado. No obstante, la Asociación ha indicado que a pocos días del comienzo de esta festividad podría producirse un ligero aumento en la ocupación impulsado, entre otros, por la climatología y la tendencia a elegir destino a última hora.

Considerada temporada alta por el sector hotelero, la Semana Santa impulsará la llegada de turistas a los establecimientos la Madrid con una estancia media de tres y cuatro días. Respecto a la procedencia, y a pesar de que el ranking de llegadas lo sigue encabezando el turista nacional, en los últimos tiempos se ha producido un cambio de tendencia con un repunte en la llegada de viajeros internacionales que visitan Madrid también en estas fechas.

“Este nivel de reservas hoteleras pone de manifiesto que Madrid sigue siendo un destino atractivo y que también lo es su Semana Santa. En este sentido, hay que destacar que cada vez son más los viajeros internacionales que deciden visitar la capital en una fecha tan señalada como esta”, ha remarcado la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosFuencarral - El PardoNoticias

Las estaciones de Metro de San Francisco (L11) y Mirasierra (L9) se suman al proyecto de ‘tornos abiertos’

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

Un total de 33 estaciones de la Red de Metro de Madrid han implantado ya el sistema de ‘tornos abiertos’, con el fin de mejorar la fluidez en el paso de los viajeros por las estaciones.

La estación de San Francisco, en el distrito madrileño de Carabanchel y perteneciente a la Línea 11, y la de Mirasierra, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo y perteneciente a la Línea 9, han sido la últimas en unirse al proyecto de ‘tornos abiertos’.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid quiere comprobar la mejora de la fluidez de los viajeros en las estaciones, ya que pueden pasar sin tener que esperar a que se abran las puertas, lo cual supondrá un ahorro en la espera y el paso más rápido de viajeros, sobre todo en momentos de gran afluencia.

El sistema de ‘tornos abiertos’ consiste en dejar abiertos los tornos. Si el pasajero “pica” el billete, pasa sin problemas y el sistema no hace nada. Pero si no “pica” el billete, o este no es correcto, los tornos se cierran.

Asimismo, esta medida supone un ahorro en el mantenimiento, ya que las puertas son algunos de los elementos que más se usan de toda la red: se ha calculado que la actividad de las puertas se reduciría en un 75%. Un sistema que además repercutiría en el consumo energético, ya que las puertas no necesitarían de energía para abrirse y cerrarse constantemente.

Un total de 33 estaciones repartidas por toda la Comunidad de Madrid permanecen con las puertas abiertas, tanto para entrar como para salir de la estación. Metro informa a través de cartelería en cada una de estas estaciones donde se lleva a cabo sobre este nuevo sistema de acceso a los viajeros que igualmente tendrán que validar su título de transporte porque si no lo hacen, las puertas se cerrarán impidiendo su entrada.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínCultura y OcioDistritosNoticias

Dos nuevos coches se unen a la exposición de trenes clásicos de Metro en Chamartín

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

La exposición de la estación de Metro de Chamartín, en la que se pueden visitar varios modelos de trenes antiguos restaurados, cuenta a partir de hoy con dos nuevos coches de los años 20. Esta muestra es una de las actividades que ha organizado la Comunidad de Madrid para conmemorar el Centenario del suburbano.

Uno de los nuevos coches restaurados que ha pasado a integrar la exposición es de tipo ‘Ventas’, un modelo que empezó a circular en 1924, con motivo de la inauguración del primer tramo de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Ventas.

Este modelo marcó un notable avance en la modernización del material móvil de la compañía. La longitud del coche se aumentó a 12,50 metros, lo que permitió que se incrementara la capacidad de transporte a 130 viajeros. Por otro lado, se suprimieron los asideros y pestillos de las puertas, de manera que al abrirse se ocultaban completamente.

Además, el conductor llevaba un indicador luminoso en cabina que le informaba del cierre global de las mismas. Otra de las grandes novedades fue la mejora de la ventilación, gracias a unas aberturas en el pavimento que permitían la entrada de aire fresco del exterior y unas trompas en el techo, que facilitaban la evacuación del aire viciado del interior del coche.

La ventilación se completaba con unas aberturas laterales que recogían aire del exterior a la altura de la cabeza del viajero. Además, con este modelo se introdujeron enganches automáticos tipo Tomlinson, con botonera eléctrica, en lugar de enganches manuales y cables enchufados.

El otro coche que ha llegado a Chamartín es de tipo ‘Quevedo’ y data de 1927. Este modelo fue adquirido debido a la ampliación de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Quevedo y presenta unas características muy similares al anterior. La gran novedad era que integraba paneles para publicidad en el recinto de viajeros.

Estos dos últimos coches que se han incorporado a la exposición se suman a otros seis ya expuestos. Cuatro de ellos pertenecen al modelo ‘Cuatro Caminos’ y son los que circularon inicialmente por la red y estuvieron en servicio durante 70 años. La estructura de la caja era totalmente metálica y en el interior no tenía revestimientos, poseían todo el esqueleto metálico visto.

Los otros dos son del modelo ‘Salamanca’ y comenzaron a funcionar en 1943. Su estilo es mucho más austero y sobrio, no solo debido al periodo de posguerra en el que fueron construidos, donde existía escasez de repuestos, sino a la experiencia de esos años, donde se vio que en la práctica eran mejores los materiales más funcionales y duros que los utilizados hasta la fecha.

En los próximos meses llegarán a la exposición otros cuatro coches más, que se encuentran actualmente en proceso de restauración. Se trata de dos coches tipo Legazpi L-5 y dos coches tipo 1000 1ª serie, que comenzaron a rodar en los años 1955 y 1965, respectivamente.

Con esta exposición, Metro ofrece una visión detallada de la evolución del material móvil y, por tanto, de la historia de la compañía y de la Comunidad de Madrid.

La muestra, inaugurada el pasado 17 de octubre de 2018 por Felipe VI, ya ha sido visitada por casi 20.000 personas y tiene un carácter permanente, con el fin de que todos madrileños puedan disfrutar de estas joyas de extraordinario valor histórico. Se puede visitar los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita, pero es necesaria la adquisición de un título de transporte, ya que la exposición se encuentra dentro de tornos.

Además de los trenes, principales protagonistas de la exposición, también se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano, que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la trayectoria de Metro de Madrid.

Un año de celebraciones

La exposición de trenes clásicos es solo una de las muchas actividades que está realizando Metro de Madrid con motivo de su Centenario. A esta acción se han ido sumando otras, como la ‘Línea Centenario’ en las estaciones del recorrido original Cuatro Caminos-Sol (en la línea 1), que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.

También abrieron al público una exposición en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, compuesta por una serie de fotografías sobre el presente y futuro del suburbano, abierta hasta el pasado 31 de enero, y la muestra ‘Retratos Suburbanos’, con la que conocidas personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y el deporte rinden su particular homenaje a Metro.

Por otro lado, el pasado febrero se celebró la carrera por el Centenario de Metro y entre las últimas iniciativas que se han puesto en marcha se encuentra un ciclo de música en directo llamado ‘Metro Vibra’, una serie de conciertos que se están celebrando una vez al mes, hasta agosto, en siete estaciones de la red.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Más de 80 centros de salud madrileños celebran el Día de la Atención Primaria con puertas abiertas y visitas guiadas

Gacetín Madrid 12 abril, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, celebra este viernes, 12 de abril, el Día de la Atención Primaria con jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas en más de 80 centros de salud de la región.

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid atendieron el pasado año un total de 49.116.161 consultas. De ellas, 46.071.570 responden a medicina de familia, pediatría y enfermería; 2.756.429 a las unidades de apoyo: fisioterapia, matronas, psicología, salud bucodental y trabajo social; y 288.162 a la asistencia en el Servicio de Atención Rural, que presta servicio las noches, fines de semana y festivos.

En total, en la Comunidad de Madrid existen 430 dispositivos de Atención Primaria, entre centros de salud y consultorios locales. La Atención Primaria madrileña es el recurso sanitario más cercano al ciudadano, en el que se resuelven en consulta el 80 % de los problemas de salud. En los últimos años, se ha ido dotando de nuevas herramientas para agilizar la capacidad resolutiva, como la prueba ecográfica, o recursos humanos, como la incorporación de la asistencia psicológica.

La plantilla de los centros de salud de la Comunidad de Madrid la forman, por un lado, los profesionales de la Unidad de Atención al Usuario: auxiliares administrativos y celadores. Dentro del ámbito asistencial se dispone de médicos de familia, pediatras, enfermeras de familia y comunitaria y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

En las Unidades de Apoyo, por su parte, se cuenta con fisioterapeutas, matronas (psicoprofilaxis obstétrica), trabajadores sociales, odontólogos e higienistas dentales en las unidades de Salud Bucodental. También cuentan con el equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria, y por último, los psicólogos, que prestan atención psicológica en los centros de salud de la Comunidad de Madrid desde hace un año. En la plantilla se incluye a los profesionales de los 40 dispositivos de los Servicios de Atención Rural, que atienden las urgencias fuera del horario del Centro de Salud.

La gestión de los 430 centros de salud y consultorios de la Comunidad de Madrid está a cargo de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y se organiza en siete direcciones asistenciales que coordinan los centros de su ámbito territorial.

Actividades previstas

En la Dirección Asistencial Noroeste, el Centro de Salud Guadarrama, en Guadarrama, informará de los servicios, talleres y profesionales que oferta el centro con objeto de que los usuarios los conozcan y puedan solicitarlos si los necesitan. El Centro de Salud Palma Norte, en el distrito madrileño de Centro, impartirá dos charlas (mañana y tarde) para informar de los servicios que presta.

En la Dirección Asistencial Centro, el Centro de Salud Nuestra Señora de Fátima, en el distrito de Carabanchel, ofrecerá charlas informativas y visita guiada con turno de preguntas a los usuarios, entregándoles posteriormente una encuesta de satisfacción. El Centro de Salud Montesa, en el distrito madrileño de Salamanca, además de la visita, informará a los usuarios de sus indicadores y resultados que recoge el Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud.

En la Dirección Asistencial Este, el Centro de Salud Avenida de Aragón, en San Blas, explicará cómo la reforma del centro ha influido en la gestión de las citas de forma más humana y personal. El Centro de Salud Los Fresnos, de Torrejón de Ardoz, guiará a los usuarios por sus instalaciones con una explicación por parte de los profesionales de la Unidad Administrativa y Enfermería.

En la Dirección Asistencial Sur, el Centro de Salud Sánchez Morate, de Getafe, ha organizado una doble jornada de puertas abiertas, que arrancó el jueves con una visita dirigida a la comunidad educativa, con la asistencia de alumnos, profesorado y padres y madres del AMPA. El viernes 12 se realizará la actividad con las personas mayores que acuden ese día a primera hora al centro.

En la Dirección Asistencial Norte, el Centro de Salud La Cabrera, centro rural que cuenta con seis consultorios locales, llevará a cabo una visita para dar a conocer a su población la recientemente inaugurada unidad de fisioterapia. Se informará de que próximamente entrará en funcionamiento el ecógrafo y una nueva sala para matrona y preparación al parto. Además, se visitará el Servicio de Atención Rural. El Centro de Salud Fuentelarreina, del distrito de Fuencarral, realizará un acto de acogida y presentación de sus servicios, integrantes y funciones de los profesionales que forman el equipo.

En la Dirección Asistencial Sureste, el Centro de Salud Torito, del distrito de Moratalaz, realizará una sesión informativa, seguida de la visita guiada. El Centro de Salud Valleaguado, en Coslada, entregará dípticos y ha programado visitas guiadas con los profesionales de la Unidad Administrativa y enfermeras para conocer la nueva sala de urgencias y las consultas de valoración de pacientes no demorables, recientemente remodeladas, así como la sala de ecografía y Cirugía Menor y el gimnasio de Fisioterapia.

Además, instalarán una mesa para la evaluación del Riesgo Cardiovascular con medición de perímetro abdominal e información de las actividades de promoción de la salud. Por la tarde, se ha programado un taller de relajación para usuarios. Por su parte, el Centro de Salud Entrevías, en el distrito de Entrevías, organiza visita de mañana y de tarde y facilitará dípticos a los usuarios.

En la Dirección Asistencial Oeste, el Centro de Salud Felipe II y el Centro de Salud Dr. Luengo Rodríguez, ambos en Móstoles, inician la actividad con un encuentro de bienvenida a los ciudadanos por parte del equipo directivo para continuar con una breve introducción sobre las características del centro de salud, centro de urgencias y hospital de referencia y posterior entrega de folleto informativo sobre el centro.

12 abril, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión