• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

31 diciembre, 2017

ComunidadNoticias

Cifuentes: «El balance es positivo porque, a pesar de las dificultades, Madrid ha seguido avanzando»

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha pronunciado a las 9 de la noche de este domingo, 31 de diciembre, el tradicional mensaje televisado de Fin de Año.

Cifuentes ha comenzado el tradicional mensaje de Fin de Año definiendo el día de hoy como «un tiempo para pensar en nuevos proyectos, pero también un tiempo de balance”. “En el año que termina, el balance es positivo porque, a pesar de las dificultades, Madrid ha seguido avanzando y ha seguido mejorando. Y esto ha sido posible gracias a un enorme esfuerzo colectivo, que quiero agradecer expresamente a los madrileños”, ha destacado.

Para la presidenta regional «todos y cada uno de los hombres y mujeres de nuestra región hemos sumado esfuerzos para alcanzar metas comunes: trabajo digno, educación y sanidad públicas, de calidad, y al alcance de todos, y un futuro sin incertidumbres para nuestros hijos».

«Vamos por el buen camino -ha explicado Cifuentes- 121.000 madrileños han encontrado trabajo, 333 cada día, recuperamos el 100% del empleo perdido durante la crisis, 1 de cada 4 nuevas empresas que nacen en España, lo hace en Madrid y se crean 57 nuevas empresas cada día. La Comunidad de Madrid crece a mayor ritmo que la media nacional, y somos el motor económico de España. Ofrecemos estabilidad institucional, seguridad jurídica, y una baja fiscalidad”.

“Aunque se ha conseguido mucho, no debemos conformarnos, porque queda mucho por hacer. De cara al nuevo año tenemos que dar nuevos pasos en el reequilibrio social, y también en el reequilibrio territorial”, ha advertido. “No podemos olvidar que la mejora económica es una tarea inacabada, si no va acompañada de la mejora social, en la que también estamos comprometidos. Porque ese, y no otro, es el auténtico cambio”, ha añadido.

“Vamos a continuar dedicando nueve de cada diez euros de nuestro presupuesto a políticas sociales, porque estamos comprometidos con todos y, especialmente, con los más vulnerables”, a lo que ha añadido que desde el Gobierno regional están «comprometidos con las 117.000 personas dependientes, comprometidos con las 30.000 familias que reciben la RMI, comprometidos con el millón de jóvenes que disfrutan del Abono a 20€, en definitiva, comprometidos con los madrileños y sus familias».

“Necesitamos los recursos económicos suficientes que nos permitan seguir mejorando los servicios públicos (sanidad, educación, transportes y otros muchos). Y para eso no dejaremos de reivindicar un sistema de financiación más justo para los madrileños. En segundo lugar, esperamos de 2018 estabilidad institucional en toda España, porque las crisis políticas, económicas y sociales nunca se limitan a un territorio, y nos afectan gravemente a todos. Siempre. En tercer lugar, seguiremos esforzándonos por incrementar la calidad de nuestra democracia, manteniendo el compromiso de tolerancia cero frente a la corrupción… Venga de donde venga. Y afecte a quien afecte”, ha destacado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

“Y nos fijamos también como objetivo irrenunciable que 2018 sea el año en el que pongamos fin a esa auténtica lacra que es la violencia de género, que nos degrada a todos. Y, por supuesto en el nuevo año será un objetivo prioritario conseguir que las 377.579 personas que todavía están en paro, encuentren un empleo digno”.

«Tenemos un objetivo común, seguir construyendo un Madrid de oportunidades: más justo, más solidario, donde prime el respeto y la convivencia pacífica, buscando todo aquello que nos une, por encima de lo que nos separa, para conseguir, entre todos, un Madrid mejor. Os deseo a todos que paséis unas felices fiestas y un muy Feliz 2018”, ha concluido.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesDistritosNoticiasPuente de Vallecas

Los corredores keniatas recuperan el dominio en la San Silvestre Vallecana con la victoria de Kiptanui

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • La 53º edición de la carrera internacional ha contado con 2.000 inscritos y la 40 carrera popular con 40.000.
  • Tras la mediación del Ayuntamiento de Madrid, la organización de la carrera San Silvestre ha donado 5 dorsales solidarios a corredores subsaharianos, peticionarios de asilo en nuestro país.

La primera teniente de alcalde, Marta Higueras, ha dado la salida a los miles de participantes que han acudido a competir en la 53º edición de la San Silvestre Vallecana, que se celebra tradicionalmente el último día del año, y que ha contado este año con 40.000 inscritos en la carrera popular y 2.000 en la internacional.

La tradicional prueba deportiva ha ocupado las calles de la ciudad convirtiéndola en la protagonista mundial del atletismo popular. Una vez finalizados los 10 kilómetros, el concejal del distrito de Puente de Vallecas, Francisco Pérez, ha hecho la entrega de los premios a los ganadores en la meta, ubicada en el estadio Rayo Vallecano –la prueba internacional- y en la calle Candilejas, la popular.

Borja Pérez (31:21) se ha alzado con la victoria en la San Silvestre Vallecana Popular masculina, quedando subcampeón Álex Jiménez (31:24) y tercer clasificado Javier Martínez (31:46).

En cuanto a la prueba femenina, Cristina Giurcanu (36:06) ha repetido triunfo. Han completado el podio de la San Silvestre popular de chicas Marta Borrajo (36:22) y Laura Serres (36:38).

Por parte de la San Silvestre Vallecana internacional masculina, los keniatas han recuperado el dominio con el triunfo de Eric Kiptanui (27:29), superando a su compatriota Amos Kirui y consiguiendo el tercer mejor registro de la hisotira de la prueba. Ambos se escaparon del grupo a partir del quinto kilómetro. El tercer cajón lo ha ocupado el aragonés Toni Abadía.

La San Silvestre Vallecana internacional femenina ha proclamado campeona a la etíope Gelete Burka (30.55), que ya venció en la edición de la prueba en el 2012. Por culpa de una motocicleta de la organización que la obstruyó a falta de 200 metros de la meta, se quedó a un segundo de batir su propio récord (30:54).

La organización de la carrera San Silvestre ha donado en esta edición 5 dorsales solidarios a corredores subsaharianos, peticionarios de asilo en nuestro país, y que son atendidos por la entidad Servicio Capuchino para el Desarrollo, que trabaja con la población migrante más vulnerable, tras haber mediado el Ayuntamiento de Madrid para conseguir este objetivo. Se trata de un gesto simbólico que sirve para demostrar, una vez más, la utilidad del deporte para ayudar a determinados colectivos necesitados.

El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado un gran dispositivo de seguridad y atención, a través de la Policía Municipal, Movilidad, SAMUR, Limpieza y otros servicios, cuyo objetivo ha sido garantizar un óptimo desarrollo del evento y del estado de la ciudad.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Un 66,7% de los juicios por violencia sobre la mujer en Madrid acabaron en condena para el maltratador

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Aumentaron un 15,8 por ciento las denuncias presentadas en los juzgados de violencia sobre la mujer. Aumenta en casi nueve puntos la concesión de órdenes de protección a las víctimas. Desciende casi dos puntos (18 por ciento) la dispensa de la obligación legal de declarar.

En el tercer trimestre de 2017, de cada diez juicios celebrados por violencia de género en la Comunidad de Madrid, el 66,7 por ciento de ellos acabaron con condenas para el maltratador en los juicios celebrados la Audiencia Provincial de Madrid y en el 51,3 por ciento de los casos, cuando el juicio se celebró en los Juzgados de lo Penal, lo que representa la cifra más alta de la serie histórica de la estadística judicial, según los datos facilitados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ.

En el mismo período de tiempo, los juzgados madrileños recibieron un total de 6.705 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 15,8 por ciento, más de cuatro puntos por encima de la media nacional.

En este tercer trimestre del año también se produjo un incremento de casi nueve puntos en la concesión de órdenes de protección por los órganos judiciales, mientras que descendió en casi tres puntos el número de órdenes de protección solicitadas.

Como novedad, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género incorpora en esta ocasión las series trimestrales de evolución de los principales datos estadísticos referidos a procesos judiciales en materia de violencia contra la mujer. Así, se da cuenta de la evolución experimentada desde el año 2012 en denuncias, víctimas de violencia de género, renuncias, órdenes y otras medidas civiles y penales de protección, y finalmente personas enjuiciadas por estos procedimientos.

Casi 6.400 mujeres, víctimas de violencia de género en Madrid

La estadística hecha pública por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género refleja que un total de 6.390 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en el conjunto de las 6.705 denuncias presentadas en el tercer trimestre de 2017 en la región madrileña.

Este dato supone un incremento porcentual del 23,8 por ciento en la variación interanual en la región, ya que en el tercer trimestre de 2016 las mujeres víctimas de violencia de género fueron 5.163.

En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, Madrid se sitúa en el 18,98 por ciento, si bien destacan por encima de la media nacional, que es 17,2, las Comunidades de Baleares, con una ratio de 25,7, Murcia, con 23,1, Comunidad Valenciana, con 22,5 y Canarias, con 21,5 mientras que la ratio más baja se da en Galicia, con 10,7 y en Asturias, y Castilla y León, con ratios de 11.

Incremento de un 15,8 por ciento en las denuncias presentadas

En cuanto a la evolución interanual de las denuncias presentadas, la cifra experimentó una variación al alza de un 15,8 por ciento respecto de la del mismo trimestre del año anterior. En el tercer trimestre de este año se han presentado 6.705 denuncias, mientras que en el tercer trimestre de 2016 se presentaron 5.645 denuncias.

Casi un 69 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 22,5 por ciento de los casos.

Por otra parte, aunque aumentaron las denuncias presentadas por familiares respecto del mismo trimestre del año anterior, la cifra total de las mismas apenas representó un 1,8 por ciento del total de denuncias que llegaron a los órganos judiciales.

Descendió el número de víctimas que se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar

En el tercer trimestre del año, en 612 casos, la víctima de violencia de género en la comunidad de Madrid se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que supone un porcentaje de un 9,6 por ciento en relación con el total de mujeres víctimas de violencia de género. Esta ratio supone un descenso del 18 por ciento respecto a la cifra del mismo trimestre del año anterior.

Se constata una vez más en los datos estadísticos que en Madrid esta renuncia a declarar en el proceso se produce en una ratio superior en las mujeres españolas que en las extranjeras (331 casos frente a 281).

Menos solicitudes y más concesiones de órdenes de protección

Durante el tercer trimestre del año, se solicitaron 1.545 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. Un total de 1.412 órdenes de protección (que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas) fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 133 lo fueron en los juzgados de guardia.

Las solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto al mismo trimestre de 2016 se mantuvieron en términos idénticos al periodo precedente, al aumentar únicamente un 0,2 por ciento. Además, fueron adoptadas un total de 781 órdenes de protección, un 44,6 por ciento de las órdenes de protección solicitadas, lo que supone un incremento interanual en términos absolutos del 13,7 por ciento.

En los juzgados de guardia, se acordaron 98 órdenes de protección, lo que supone un 73,6 por ciento del total de las solicitadas, habiendo sido denegadas 35. En el tercer trimestre de 2016 el porcentaje de órdenes acordadas fue similar.

En un 50 por ciento de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección. Dato prácticamente similar al del mismo trimestre del año 2016. Un 2 por ciento de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección fueron mujeres menores de edad.

Además, derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares se adoptaron 1.746 medidas judiciales penales, entre las que destacan la orden de alejamiento, la prohibición de comunicación, la suspensión de la tenencia y uso de armas, la salida del domicilio, la prohibición de volver al lugar en que se cometió la agresión y las medidas privativas de libertad.

Al mismo tiempo se dictaron 605 medidas civiles cautelares mientras se resolvía el proceso penal. Casi un 14% por ciento de las medidas adoptadas lo fueron en relación con la prestación de alimentos y un 34,2 por ciento resolvieron la atribución de la vivienda. En un 4,4 por ciento de los casos las medidas supusieron la suspensión de la guarda y custodia de los hijos y en un 3,4 por ciento de los supuestos se procedió a la suspensión del régimen de visitas.

El número de medidas civiles cautelares adoptadas se mantiene en términos estables, según reflejan las series trimestrales desde el año 2012, una vez superado el impacto que tuvieron en 2015 las reformas legales tendentes a considerar a los menores como víctimas de violencia de género.

Valoraciones de la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona

La mayor visibilidad del fenómeno de la violencia de género como lo atestiguan los datos correspondientes al tercer trimestre del año y la incorporación a las estadísticas del Observatorio de series temporales desde el año 2012 nos proporciona la radiografía más completa que nunca ha existido del fenómeno de la violencia machista.

Ello nos permite, de un lado observar datos positivos, algunos muy positivos, como lo son el descenso del número de mujeres que renuncian a declarar en el marco del proceso judicial, y el incremento de las órdenes de protección concedidas por los jueces españoles. Ello, unido al mantenimiento de las medidas judiciales que buscan proteger a los menores, víctimas como son de la violencia de género, nos dibuja una realidad de mayor preocupación y sensibilización hacia las víctimas.

También quiero destacar una vez más el aumento de las condenas a los maltratadores, que alcanza su mejor dato histórico, por lo que tiene de valor en sí mismo y por el mensaje ejemplarizante que desprende: no hay impunidad para la violencia machista.

En el lado opuesto, como presidenta del Observatorio no puedo ocultar mi preocupación por la elevada cifra de mujeres víctimas de violencia de género. Asumir como algo normal esas más de cuarenta mil mujeres que han sufrido en un trimestre la crueldad de la violencia sexista es imposible.

Como me preocupa, una vez más, la escasa incidencia en la estadística de las denuncias de malos tratos que presentan familiares de las víctimas. Es en ese terreno, el de la concienciación y sensibilización social y familiar, donde más podemos ganar en el combate contra el terror de género.

La esperanza que hemos depositado en el Pacto de Estado contra la violencia de género puede truncarse si no somos capaces de mejorar la respuesta global de instituciones y de ciudadanos, si no logramos potenciar los recursos sociales y asistenciales a disposición de las mujeres maltratadas, para que ninguna sienta desamparo y soledad en el difícil proceso que se abre tras la denuncia.

En este punto quiero resaltar el valor, la fuerza y el ejemplo social de las mujeres que se atreven a denunciar y a continuar el proceso judicial.

Todo ello, una vez más, me conduce a expresar en primer lugar mi solidaridad y apoyo para con las víctimas y, en segundo término, a ratificar el compromiso del Observatorio que presido para no desfallecer en la lucha que desde hace años venimos manteniendo en la erradicación de esta lacra social.

Como muchas veces he señalado, el compromiso del Observatorio no es papel mojado, sino que se plasma en el fortalecimiento de la coordinación institucional y en la sensibilización de toda la sociedad, haciendo hincapié, cada vez con más fuerza, en la defensa de los valores que nos hacen ser una sociedad madura y democrática: la libertad, la igualdad, el respeto.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesFútbolNoticias

Más de 25.000 aficionados dan la bienvenida a Vitolo y a Diego Costa al Atlético de Madrid

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Vitolo: «Me siento orgulloso de poder formar parte de un club tan grande».
  • Diego Costa: «Agradezco de corazón el esfuerzo del club para que esté aquí».

Un Wanda Metropolitano con 25.234 personas ha dado la bienvenida esta mañana de domingo, 31 de diciembre, a dos nuevos jugadores de la entidad rojiblanca: Diego Costa, uno de los ídolos de la afición colchonera, y Víctor Machín ‘Vitolo’.

Diego Costa regresa a la que es su casa. El hispano-brasileño no pudo esconder su felicidad por regresar al Atlético en un día muy emotivo: «Quiero dar las gracias al club por el esfuerzo que ha hecho para que esté aquí. Lo agradezco de corazón. Me he preparado bien y estoy ansioso por jugar y ayudar al equipo».

Enrique Cerezo, en nombre de todo el club, quiso recibir al jugador de nuevo con unas bonitas palabras: «El futbolista que nos acompaña no necesita presentación en nuestro club porque el Atlético es su casa. Hoy damos la mejor bienvenida a un extraordinario delantero, una formidable persona y a un gran amigo: Diego Costa».


Justo antes del entrenamiento que el equipo iba a realizar ante la afición se produjo un momento muy emotivo. Diego Costa se reencontró con la afición rojiblanca. El jugador salió al césped del Wanda Metropolitano y 25.234 personas corearon su nombre. Éste correspondió a los aficionados saludandóles y regalándoles balones firmados. Uno de los ídolos rojiblancos está de vuelta a casa.

Víctor Machín ‘Vitolo’

Víctor Machín ‘Vitolo’ fue presentado como nuevo jugador del Atlético de Madrid. El futbolista canario se enfundó por primera vez la camiseta rojiblanca y se mostró feliz por su llegada al club: «Me siento orgulloso de poder formar parte de un club tan grande, uno de los mejores de Europa. Espero devolver en el campo esa confianza que me han transmitido y hacer al Atlético de Madrid más grande todavía».

Tras sus primeras palabras, el centrocampista bajó al césped y vistió por primera vez la camiseta rojiblanca. 25.234 personas que poblaban las gradas del Wanda Metropolitano aclamaron a su nuevo ídolo dándole así un caluroso recibimiento a su nueva casa. Éste respondió con saludos y lanzando balones firmados a todos aquellos hinchas que le daban una gran acogida.

El presidente Enrique Cerezo quiso dar la bienvenida a Vitolo a la que es nueva casa: «Querido Vitolo, hoy inicias un nuevo camino profesional y te unes al Atlético de Madrid. Todos hemos visto la capacidad de trabajo y sacrificio que has demostrado siempre y tu gran calidad como futbolista que te ha llevado a ser internacional absoluto en muchas ocasiones».

Además, el máximo mandatario también tuvo buenos augurios para esta nueva etapa de Vitolo en el Atlético de Madrid: «Lo tienes todo para triunfar en este equipo y estamos seguros de que muy pronto disfrutaremos de jornadas inolvidables y celebraremos nuevos logros que harán si cabe más grande a nuestro club».

Noticia y fotos: Atlético de Madrid

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Miles de personas participan en las “preúvas” de la Puerta del Sol de Madrid

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Miles de madrileños y turistas han participado anoche en las “preúvas”, el primer ensayo general que se realizó a las 24.00 horas de cara al gran estreno del año nuevo que tendrá lugar esta noche, a la misma hora, y que recibirá al 2018.

Como ya viene siendo habitual, el penúltimo día del año, la explanada de la Puerta del Sol de Madrid se convierte en un escenario festivo y acoge a ciudadanos y ciudadanas de múltiples lugares del mundo que toman las doce uvas al ritmo de las campanadas del reloj de la Casa Real de Correos, en un acto simulado que ya se ha convertido en una tradición.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Salud, Seguridad y Emergencia y del área de Medio Ambiente y Movilidad, todo está preparado para la Nochevieja, que se han ocupado de organizar los dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de este acto multitudinario y de los que tendrán lugar durante el día de hoy y esta noche. Todo ello, en estrecha colaboración y coordinación con la Delegación del Gobierno, el Ministerio del Interior, el Cuerpo Nacional de Policía, Renfe y Metro de Madrid.

Esta noche

La noche de hoy domingo, día 31, sí se celebrará por fin la auténtica toma de uvas del final del año, y hay que tener en cuenta que a las 21.00 horas, quedarán cerrados los accesos a la Puerta del Sol, tanto a pie como desde las estaciones de metro o Cercanías RENFE. La plaza se vaciará por completo y se señalizarán las entradas y las salidas de emergencia.

Agentes de la Policía Municipal y Nacional, en colaboración con SAMUR-Protección Civil, controlarán los cuatro accesos de entrada a la Puerta del Sol: calle Mayor, calle Arenal, calle Alcalá y carrera de San Jerónimo.

El resto de las vías que llegan a la Puerta del Sol (calles Montera, Preciados, Carmen, y Carretas) funcionarán únicamente de salida y como vías de evacuación. También controlarán que el aforo de la plaza que está limitado a 20.000 personas, lo que supone dos por metro cuadrado.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

21 formaciones corales participan en «Los Distritos Cantan», en CentroCentro Cibeles

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Formaciones corales de los 21 distritos madrileños participan en el programa navideño, desde el pasado 21 de diciembre hasta el 4 de enero.

CentroCentro Cibeles ha acogido en su sede de la plaza de Cibeles, 1, las actuaciones de 21 formaciones corales pertenecientes a los 21 distritos de la ciudad. Este ciclo musical ha formado parte de la programación de Navidad 2017-2018 elaborada por el área de Cultura y Deportes.

El proyecto ‘Los Distritos Cantan’ se ha desarrollado con la colaboración de la Federación Coral de Madrid. Comenzó el pasado 21 de diciembre y finaliza el 4 de enero. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Aún quedan por escuchar y ver al Coro Vallekanta, el martes 2 de enero a las 19 horas, que vienen del distrito Villa de Vallecas, y a la Asociación Cultural Trovada, a las 20 horas (Puente de Vallecas).  El miércoles 3 de enero actúan La Asociación C. Ciudad de los Poetas, a las 19 horas (Moncloa), y el Coro Galileo, a las 20 horas (Chamberí.

El jueves 4 de enero le toca el turno a  la Coral San Viator, a las 19 horas (Usera) y cierra el ciclo el Coro Oro Viejo, a las 20 horas, del distrito de Vicálvaro.

Más información en: www.madridcultrua.es/navidad

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cifuentes acompaña a los trabajadores del CITRAM y del taxi en el último día del año

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha querido compartir el último día del año con los trabajadores que durante esta noche garantizarán el transporte a todos aquellos madrileños que van a participar en las celebraciones típicas de la Nochevieja.

La primera parada de este recorrido la ha realizado en el Centro de Innovación de Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM). En este centro, dependiente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, se coordina y controla en tiempo real todos los modos de transporte con que cuenta la región de Madrid.

Una labor que es posible gracias a las 20.000 cámaras que hay instaladas en los distintos operadores y calles y que se controlan desde la Sala de Control donde además se conecta puntualmente con otras cámaras, por ejemplo, de la Dirección General de Tráfico y de los servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid.

La presidenta regional ha querido felicitar “a todos los profesionales que hacen posible que tengamos este ejemplar sistema de transporte en Madrid” y ha destacado que este centro es “para los 2 millones y medio de madrileños y visitantes que utilizan nuestra red de transportes cada día, la pieza invisible que posibilita que toda la experiencia del viaje resulte un éxito”.

Cada año el CITRAM atiende cerca de 10.000 incidencias que van desde desvíos de líneas por obras en algún municipio, por manifestaciones o, como es el caso de hoy, por la celebración de la San Silvestre-Vallecana cuyo recorrido afectará a un total de 54 líneas de EMT durante gran parte del día, con modificaciones y desvíos en función de la línea y de los cortes de tráfico.

Dispositivos especiales

Con motivo de la San Silvestre-Vallecana la Comunidad de Madrid reforzará en el día de hoy el servicio de Metro hasta en un 33 % más, garantizando así a todos los corredores un acceso rápido y fácil hasta el punto de partida. Así, se reforzará el servicio con más trenes en las líneas 1, 2, 4, 5, 9 y 10 desde las 15:00 horas en algunos casos y hasta la finalización del evento.

Además, desde las 24:00 horas se intensificará el servicio en las líneas 1, 2, 3, 5 y 6 e incluso llegará a triplicarse el número de trenes en alguna de ellas con el fin de facilitar el acceso a las celebraciones de Nochevieja. El incremento medio en estas líneas será del 50 % hasta la finalización del servicio y además el personal de Metro y de vigilancia aumentará su presencia en los vestíbulos de las estaciones donde se prevé una mayor afluencia de viajeros.

En el día de hoy el servicio de Metro se mantendrá con los horarios habituales, aunque coincidiendo con la celebración de las campanadas y siguiendo indicaciones de la policía, se cerrarán los accesos a la estación de Sol desde las 21:00 hasta las 00:30. Mañana, coincidiendo con el Año Nuevo, Metro abrirá una hora más tarde, a las 7:00 horas.

Visita a la gremial

La presidenta regional ha querido también compartir el último día del año con los taxistas madrileños para trasladarles «el compromiso de su Gobierno con este sector que en la Comunidad de Madrid genera 20.000 puestos de trabajo y supone el 0,2% del PIB de la Región».

Cristina Cifuentes ha aprovechado su visita a la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid para mandar “un cariñoso saludo a todas las personas que hacen posible que los servicios públicos sigan funcionando con absoluta normalidad” en días tan especiales como los de hoy, y en especial, a los 3.500 taxistas que en la Nochevieja continuarán prestando su servicio.

Cifuentes ha querido dejar constancia de que «desde el Gobierno regional se defenderán los interés de todos los taxistas madrileños” y se velará “como no podía ser de otro modo, por el cumplimiento de la legalidad”. “Desde el inicio de esta Legislatura hemos sido contundentes a la hora de sancionar las conductas de competencia desleal, hemos aprobado modificaciones legales para evitar el intrusismo y hemos incrementado la vigilancia con un aumento de los inspectores y de los procesos sancionadores”, ha explicado la presidenta.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

FACUA reclama inspecciones exhaustivas sobre las fiestas de fin de año

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Demanda a ayuntamientos y comunidades autónomas que desarrollen los debidos controles antes y durante los cotillones para evitar accidentes como consecuencia de excesos de aforo y problemas de seguridad.

FACUA-Consumidores en Acción reclama a ayuntamientos y comunidades autónomas que efectúen controles de las fiestas de fin de año que se celebrarán este fin de semana, con el objetivo de evitar irregularidades y accidentes derivados del exceso de aforo u otras infracciones por parte de los organizadores.

La asociación viene advirtiendo año tras año sobre la habitual existencia de determinadas salas que superan el aforo máximo permitido o incurren en otras carencias en materia de seguridad, y de la celebración de cotillones ilegales en locales que no cuentan con licencias para actividades propias de discotecas o salas de fiestas.

FACUA recomienda a los usuarios que llamen a la Policía Local si sospechan de que se ha superado el aforo del local. Lamentablemente, señala la asociación, la tónica dominante es que ningún inspector de la administración ni agente de la autoridad acuda a este tipo de eventos para evaluar si se respeta el aforo máximo autorizado o el mero hecho de si los locales cuentan con la correspondiente licencia para celebrar la actividad en cuestión.

FACUA demanda a ayuntamientos y comunidades autónomas que inspeccionen durante la noche de fin de año los establecimientos en los que se celebren estos eventos para clausurar los clandestinos y garantizar que los legales cumplen con todos los requisitos de salubridad y seguridad.

FACUA espera que las administraciones hayan tomado conciencia de la importancia de realizar estas inspecciones y exige que se de cuenta de sus actuaciones con transparencia una vez pasadas las fiestas en enero.

Recomendaciones para los asistentes

Con el fin de evitar incidentes, FACUA recomienda a los usuarios que se aseguren de que los locales cuentan con salidas de emergencia suficientes y utilizables, extintores, y aseos en buenas condiciones y acordes al aforo anunciado, entre otros requisitos.

La asociación recuerda que, ante estas irregularidades, los usuarios pueden exigir la devolución de la totalidad o una parte del precio de sus entradas, o presentar reclamaciones si sufren incidencias como exceso de aforo, pérdida o deterioro de abrigos o incumplimiento de servicios.

FACUA aconseja a los consumidores que conserven la entrada y, si es posible, una copia de la publicidad de la fiesta para que en caso de que se incumpla el aforo o cualquier otro aspecto anunciado, puedan reclamar la devolución de la totalidad o parte de su dinero.

Obligaciones de los locales

FACUA señala que, para celebrar este tipo de eventos, los locales no dedicados a la hostelería y los establecimientos hosteleros que no cuenten con autorización para la organización de este tipo de actividades están obligados a solicitar a sus ayuntamientos o comunidades autónomas licencias para organizar los cotillones.

Sin embargo, la asociación alerta de que en numerosos los casos los responsables se saltan dicho trámite celebrando estas fiestas de forma ilegal. En otros muchos casos, los organizadores de los cotillones no cumplen lo prometido en su publicidad, advierte FACUA.

Así, pueden darse situaciones como que el guardarropa vigilado, supuestamente incluido en el precio de la entrada, conlleve finalmente un coste añadido o carezca de una auténtica vigilancia.

Otros ejemplos pueden darse con bebidas que se acaben a las pocas horas del inicio de la fiesta, que los canapés o el desayuno sólo sean accesibles para unos pocos, o que se venden muchas más entradas de lo pactado, con lo que se alcance una masificación insufrible.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, visita la Residencia de Vallecas

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha visitado la Residencia de Vallecas, donde ha compartido con más de 100 residentes un desayuno navideño que ha estado amenizado por un guitarrista y un cantaor flamenco. 

La Comunidad de Madrid lleva a cabo más de 170 actividades de carácter navideño en los 25 centros residenciales con los que cuenta la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).

Entre las actividades navideñas que se desarrollan en los centros destacan el concurso de tarjetas de felicitación de Navidad, los concursos de aperitivos navideños y de belenes, los talleres para elaboración de la decoración navideña de los árboles o las excursiones para ver las luces de Navidad. A su vez, cada centro programa diferentes espectáculos y encuentros con las familias, así como la visita de los Reyes Magos.

Durante su visita a la Residencia de Vallecas, situada en el madrileño distrito de Puente de Vallecas, Izquierdo ha querido destacar la labor que realizan los profesionales de los centros, “que cada día se encargan de atender y cuidar a las cerca de 6.000 personas mayores que viven en las residencias de la AMAS y cuyo trabajo contribuye a mejorar su bienestar y calidad de vida”.

“Me gustaría desearos que paséis una feliz entrada y salida de año y un muy Feliz año 2018, en la residencia Vallecas, un hogar en el que formáis parte de una gran familia en la que están integrados los directivos y profesionales que os acompañan y cuidan con cariño y entrega los 365 días del año”, ha concluido Izquierdo.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid pone fin a la tramitación previa del anteproyecto de la Ley de Archivos

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid continúa con el trámite para la aprobación de la futura Ley de Archivos y Documentos con la que se pretende garantizar la protección del Patrimonio Documental de la Región. 

Así se pone fin a la tramitación previa del anteproyecto de Ley que ha incluido la publicación del texto en el Portal de Transparencia, en el Portal de Participación, la consulta pública y de las distintas consejerías e instancias de la Comunidad de Madrid.

La futura ley pone el foco en los documentos que producen los organismos públicos y pretende mejorar la forma de tratarlos, conservarlos y hacerlos accesibles a los ciudadanos, desde que nacen, hasta que son eliminados o bien son seleccionados para su conservación permanente como evidencias fieles para nuestra memoria colectiva.

Garantías de protección

La protección de los documentos públicos, al margen de que puedan ser catalogados como bienes culturales protegidos, quedará asegurada contra la destrucción indiscriminada o dolosa en el propio ámbito administrativo.

Con esta futura ley, los documentos públicos se han de conservar y tratar convenientemente en cuanto que son necesarios para la buena gestión, son garantes de obligaciones y derechos y permiten escrutar las actuaciones de los administradores y sus responsables, contemplando el derecho de acceso a los archivos vinculado a la legislación sobre transparencia.

Se convertirá en una obligación para todas las administraciones contar con una política de gestión de documentos que asegure la creación de aquellos que sean necesarios, así como su tratamiento, conservación y servicio, con las limitaciones de acceso que la legislación impone.

Además, se contempla que alcance a todos los documentos, independientemente de su formato, cuidando muy especialmente la gestión de los documentos electrónicos, por los que apuesta decididamente la Administración pública a partir de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.

Se limitará también la externalización de la guarda y custodia de documentos públicos, que quedará restringida a situaciones de urgencia y requerirá, en todo caso, autorización previa de la Consejería competente en materia de archivos.

Inventario de bienes reconocidos

El Anteproyecto de Ley incrementa la tipificación de faltas que pueden cometerse en la gestión de los documentos públicos y endurece las sanciones para las mismas. También refuerza la capacidad de inspección de la Comunidad de Madrid sobre la gestión de documentos y archivos públicos en su ámbito competencial, dando a los técnicos responsabilizados de la actividad inspectora el carácter de agentes de la autoridad.

Además, se regula la protección del Patrimonio Documental en lo que respecta a los documentos de los organismos públicos y privados, mejorando el régimen de protección de todos ellos a partir de una clara acotación del concepto y de los instrumentos de protección, especialmente con la creación del Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Documental Madrileño.

En cuanto a los archivos privados, la futura norma crea un mecanismo para que las entidades que lo soliciten se puedan adherir a la Red de Archivos de Uso Público de la Comunidad de Madrid y acceder así a todas las ventajas de la vinculación al sistema archivístico (recursos compartidos, asesoramiento técnico permanente), incluidas las ayudas públicas que la Comunidad de Madrid pueda ofrecer para el desarrollo y difusión de los archivos.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Los teléfonos para mayores surgen como uno de los regalos de Navidad más populares

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Es alrededor de la segunda quincena de Diciembre cuando la mayoría de gente acostumbra a comenzar a hacer planes sobre qué regalar en Navidad, y a quién. La tecnología, en este ámbito, ha sido durante los últimos años la clara vencedora en el ring.

Smartphones, tablets, ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, baterías externas, auriculares, discos duros externos… la lista es mucho más larga, y estos son sólo algunos de los regalos que más suelen hacerse en Navidad. Sobre todo de padres a hijos. Pero ¿qué ocurre con los mayores?

Pues bien, es en este contexto en el que los teléfonos para mayores han comenzado a ganar un increíble protagonismo. Se trata de teléfonos que incorporan funcionalidades que ayudan a los mayores de la casa a apañarse con este tipo de dispositivos, como la retroiluminación del teclado, el bloqueo de teclas, la visualización ajustable de pantalla y la ocultación de funciones no deseadas, entre otras.

Por otro lado, la mayoría de estos teléfonos suelen incorporar una función de localización GPS, que permita encontrar rápidamente a la persona que lleva el teléfono en caso de que se pierda o surja la necesidad.

La tecnología, desde hace algunas décadas, está cada día más presente en nuestra vida. Hoy, los teléfonos fáciles para personas mayores surgen en Navidad como una de las mejores alternativas para regalar a nuestros seres queridos.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Últimas entradas para el concierto de Luz Casal en el Teatro Real

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • La actuación musical de este año, de carácter benéfico, es a favor de la Fundación Acción Social por la música.
  • El evento forma parte de la programación de Navidad del área de Cultura y Deportes.
  • Luz Casal, acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, interpretará sus temas más emblemáticos.

La cantante Luz Casal y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, cuyo titular es Rafael Sanz-Espert, compartirán escenario en el tradicional concierto de Reyes del 5 de enero de 2018, en el Teatro Real, a las 12 horas. Quienes deseen asistir pueden comprar las últimas entradas que quedan a través de www.teatro-real.com/es/comprar-entradas, en las taquillas del Teatro Real (consultar horarios en la misma dirección), o a través del teléfono 902 24 48 48.

El evento, que forma parte de la programación de Navidad del área de Cultura y Deportes, siempre tiene un carácter solidario. La actuación de este año es a favor de la Fundación Acción Social por la Música.

Luz Casal

La reconocida intérprete, con una de las trayectorias más sólidas de toda la música europea y ventas de millones de discos en todo el mundo, presentará un extenso ramillete de canciones crudas, hermosas y descargadas de prejuicios, con esa característica voz de contralto que se pasea entre la cadencia de la bossa nova y la electricidad del rock and roll; la que se acerca a la ranchera, y que exprime como ninguna otra la capacidad dramática de las baladas.

La artista estará arropada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Esta formación musical cuenta con cuerda grave con violonchelos y contrabajos, arpa y las familias completas de instrumentos. Un equilibrado y completo conjunto sonoro, con más de 100 años de historia, cuyas posibilidades expresivas elevarán hasta lo más alto la voz de Luz Casal.

Luz Casal ha publicado 14 álbumes y otros cuatro recopilatorios. El primero de ellos en 1982 con el título ‘Luz’, y el último, editado en Francia en 2017, se denomina ‘Luz Casal Chante Daida, A mi manera’. Cuenta con el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2013) y la Medalla de las Artes y las Letras de Francia (2009). El reconocimiento artístico y la acogida del público le han deparado dos distinciones especiales: la Medalla de Oro de la ciudad de París (abril, 2010) y la Medalla de Oro de Madrid (mayo, 2010).

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid nace el 2 de junio de 1909 con un concierto en el Teatro Español. En el año 2009, para conmemorar los cien años de su primer concierto se publicó el disco-libro ‘100 años BSMM’. Un trabajo que recoge el pasado y presente de su fonografía en homenaje a todos los maestros, directores y profesores que han hecho posible la historia de esta institución musical.

Su actual director técnico y artístico, Rafael Sanz-Espert (Llombai-Valencia, 1960) es una de las batutas más valoradas y comprometidas dentro del panorama musical internacional de música de vientos. En la actualidad es Director Artístico del Congreso Iberoamericano de Directores, Compositores y Arreglistas y miembro del Board of Directors de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

En 2006, fue nombrado Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay y desde diciembre de 2012 es Director Titular de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

Iván Abad, elegido nuevo Secretario General de las Juventudes Socialistas de Latina

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La Agrupación de las Juventudes Socialistas del madrileño distrito de Latina celebró este viernes, 29 de diciembre, su Asamblea Ordinaria en la que se renovó la dirección y se eligieron sus representantes al Comité Regional.

La reunión socialista estuvo marcada por la despedida de Paola Rojas como Secretaria General de la organización, que seguirá ocupando una posición relevante en el PSOE del distrito de Latina como Secretaria de Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Tecnologías.

Como parte de la Asamblea, se votó la gestión de la dirección saliente, encabezada por Paola Rojas, que salió aprobada por la unanimidad de la militancia. Se mostró un emotivo vídeo con el trabajo realizado durante los últimos 4 años.

Posteriormente se votó al nuevo Secretario General, resultando elegido Iván Abad, que contó con el respaldo unánime de toda la militancia. Abad, de 26 años, y que lleva militando más de una década en la organización, había ocupado con anterioridad la Secretaria de Organización local, actualmente es Coordinador de la Ciudad de Madrid, y ahora desempeñará también el papel de Secretario General.

En su discurso de presentación dedicó palabras afectuosas al trabajo realizado por Paola Rojas durante este tiempo, reafirmando «el compromiso de la Organización por seguir trabajando por la juventud del distrito y en colaboración constante con la Juventudes Socialistas de Madrid».

También quiso reflejar que «empieza un nuevo tiempo para las Juventudes Socialistas que estará lleno de ilusión y compromiso, con el fin de que los socialistas ganen las próximas elecciones».

Al acto acudieron representantes de la dirección del PSOE de Latina y del PSOE-M, como Pedro Barrero, Secretario de Comunicación, Redes y Nuevas Tecnologías del PSOE-M y Secretario General del PSOE de Latina; Enrique Llamas, Secretario de Organización del PSOE de Latina. También acudieron miembros de la dirección de las Juventudes Socialistas de la Comunidad de Madrid, como su Secretario General, Javier Guardiola, y compañeros de muchas otras agrupaciones.

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid se despide hoy de los billetes en papel tras más de cien años de historia

Gacetín Madrid 31 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Metro de Madrid despide hoy, tras más de cien años de historia, los billetes en papel. Desde el pasado 31 de octubre ya no se expiden billetes magnéticos en papel y hoy es el último día para agotar los viajes que queden en los billetes magnéticos pues no se realizarán canjes o devoluciones de los títulos o viajes no consumidos.

Cerca de 3 millones de usuarios del transporte público de la Región tienen ya en su poder la nueva tarjeta Multi, impulsada por la Comunidad de Madrid para eliminar la utilización de los billetes magnéticos de papel en las distintas modalidades integradas en el Consorcio Regional de Transportes.

Desde el 1 de enero, por tanto, la Multi hará que el billete magnético pase a la historia, aunque se seguirán vendiendo billetes sencillos a bordo de los autobuses urbanos e interurbanos sin necesidad de tarjeta alguna. Esta tarjeta, ofrece la posibilidad de cargar hasta tres títulos de transporte no personales, como son el metrobús, los bonobuses de diez viajes de autobuses interurbanos o el billete sencillo de Metro.

Se basa en tecnología sin contacto y se une a las Tarjetas Personales de Transporte (las que cuentan con los datos y fotografía de su titular), en las que se cargan los abonos anuales o treinta días.

Con este cambio todos los títulos del Consorcio de Transportes de Madrid dispondrán de esta moderna tecnología, que da mayor facilidad y comodidad de uso y que permite un mejor control de la operativa del transporte público.

La tarjeta Multi se puede adquirir en las máquinas de la red de Metro y en los puntos de venta habituales, al precio de 2,50 euros, y tiene una duración de diez años, durante los que puede recargarse de manera indefinida. Al no ser una tarjeta personal, puede ser utilizada por diferentes usuarios, e incluso aquellos que viajen juntos pueden utilizar una única tarjeta.

La Multi se puso funcionamiento el pasado 7 de julio y durante los primeros meses, hasta el 14 de octubre, la Comunidad de Madrid entregó más de 1,2 millones de tarjetas gratuitas a todos los que la solicitaron a través de la web del Consorcio

31 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión