• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

28 diciembre, 2017

Madrid ciudad

Begoña Villacís baja al Metro para «desmontar los supuestos logros de los que Ahora Madrid presume»

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, acompañada de Miguel Ángel Redondo, edil de la formación naranja, ha atendido este jueves, 28 de diciembre, a los medios de comunicación en la estación de Metro de Plaza España.

Durante la rueda de prensa, la portavoz municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha querido «desmontar los supuestos logros de los que Ahora Madrid presume» en los carteles que desde la formación de gobierno se ha instalado en la red del Suburbano.

Según ha denunciado Villacís, «Ahora Madrid presume de haber hecho 12 escuelas infantiles. La realidad es que no ha empezado a construir ninguna y 6 de ellas están entre los recortes aprobados en el último PEF». Ahora Madrid presume de un ‘Madrid más limpio’ y habla de 853 nuevos barrenderos. En la Comisión de Medio Ambiente ellos mismos reconocieron que el número era otro y que lo que harían serían ampliaciones de contrato».

«Ahora Madrid presume de dar 5 millones de euros en subvenciones al tejido cultural. La realidad es que son 2,5 millones de euros y la mayoría de ellas, a 28 de diciembre, no se han pagado todavía. Ahora Madrid presume de haber invertido 100 millones de euros en presupuestos participativos en 2017. La realidad es que tan sólo han ejecutado hasta la fecha 1,8 millones de euros», ha expuesto la portavoz naranja.

En cuanto al gasto social, Villacís ha criticado que «Ahora Madrid presume de un 74% en gasto social. La realidad es que de las 2.500 viviendas sociales que se iban a construir, no se ha terminado ni una y sólo han ejecutado un 17,2% de inversiones en Equidad y Derechos Sociales».

“Le pido a Ahora Madrid que deje de hacer publicidad engañosa. La realidad es muy tozuda y todo lo que estamos denunciando está disponible en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid”, ha reseñado la portavoz.

En cuanto a las noticia surgida de un supuesto informe de Madrid Calle 30 que diría que reducir la velocidad en el paseo de Extremadura no rebajaría la polución, Begoña Villacís ha explicado que «reducir la velocidad en el Paseo de Extremadura aumentará la congestión y no reducirá la contaminación. Ahora Madrid tendrá que ver si prioriza o no los informes técnicos sobre su ideología».

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosMoncloa - AravacaNoticias

5,7 millones de euros para reformar las dependencias de la Policía Municipal en Arganzuela y Moncloa

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana la inversión de trabajos de mejora y acondicionamiento de las dependencias para la Policía Municipal en Arganzuela y Moncloa, en mal estado de conservación.

El pasado miércoles, 27 de diciembre, se aprobaron las obras de reforma integral de la Unidad Especial de Tráfico de la Policía Municipal de Arganzuela, ubicada en la avenida del Planetario 5, con un presupuesto de 1.998.608 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

Los dos edificios que se van a reformar –de un total de tres que conforman la instalación– están ubicados en el interior de la Unidad Especial de Trafico de Planetario, cuyo acceso se realiza por la calle Villarrobledo.

El proyecto propone la reordenación de los espacios existentes, modificando el uso de las estancias en ambos inmuebles. Los trabajos comenzarán, aproximadamente, a finales de enero y cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses.

El edificio 1 tiene dos alturas. Actualmente la planta baja está ocupada por las dependencias de los oficiales y sub-oficiales, la emisora y la zona de oficina. En el centro se encuentra el vestíbulo y la escalera de acceso a la planta primera, así como la zona de pase de lista y el office. En la planta primera están los vestuarios y la sala de usos múltiples.

Tras las obras, la planta baja se dedicará a sala de usos múltiples, archivo, despacho de cabos, despacho de sargentos, archivo, vestíbulo y almacén. Y la primera albergará dos vestuarios, separados por el distribuidor y el núcleo de aseos. Además, habrá una pequeña estancia dedicada a secadero de traje de motos y un pequeño habitáculo donde se podrán disponer los trajes de los policías tras el servicio en días de lluvia. En la reforma está incluida la sustitución del lucernario de la cubierta.

El edificio 3 se utiliza en estos momentos como aparcamiento de motocicletas. Las obras implican una transformación del edifico con el añadido de una nueva planta, e incluyen la sustitución del lucernario de la cubierta.  La planta baja se destinará a los aseos, armero, pase de lista y sala para material, equipo y transmisiones.

En la primera planta estará la zona de oficina, la emisora, el despacho del oficial y los despachos de los sub-oficiales, la sala de reuniones y el almacén. También se añadirá una escalera y un ascensor y se renovará completamente la fachada del inmueble.

En ambos edificios se renovarán las instalaciones eléctricas, de climatización, fontanería y saneamiento.

Además, este jueves, 28 de diciembre, también ha aprobado las obras de subsanación de patologías en la Unidad Integral de Distrito de la Policía Municipal de Moncloa-Aravaca, ubicada en la avenida de Valladolid, 6. El presupuesto de estas obras es de 1.999.717 euros y se financian con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles de este año. Los trabajos, tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

Se van a demoler los acabados e impermeabilizaciones de las zonas afectadas por las diversas humedades y a reponer tanto la impermeabilización como los acabados. Las zonas afectadas son las cubiertas de los edificios de oficinas y vestuarios, así como el interior de los mismos y las zonas situadas bajo los forjados sanitarios.

Las obras incluyen también el arreglo de las afecciones derivadas de las humedades detectadas en el interior de la edificación por capilaridad. En las mismas actuaciones se contempla su saneo y limpieza.

Y en el exterior se definirán las patologías detectadas en las instalaciones de saneamiento general de los dos edificios de oficinas y vestuarios, se mejorará la accesibilidad a ambos edificios y se optimizarán y adecuarán los espacios en la distribución de las oficinas.

Y para el proyecto de acondicionamiento del edificio Cubo y espacios exteriores del Pabellón de la Pipa (Moncloa-Aravaca) el presupuesto asciende a 1.699.999 euros. Se trata de una actuación en una zona inacabada de la Ciudad de la Seguridad, en la Casa de Campo. Son dependencias para uso administrativo de la Policía Municipal de Madrid. Las obras concluyen la parte pendiente de reformar y acabar (falsos suelos, techados, mamparas…). Durarán unos seis meses.

Foto: Policía Municipal. Unidad Integral de Distrito Salamanca

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesNatación

Los chicos del SEK y del Alcobendas y las chicas del Gredos San Diego ascienden a la élite de la natación

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Simultáneamente a la máxima categoría, las instalaciones del CN Sant Andreu acogieron la XXVII Copa de España de Clubes de Primera División, donde los equipos masculinos del CD SEK y CN Alcobendas, y el femenino del CD Gredos San Diego, consiguieron el ansiado objetivo de ascender a División de Honor, haciendo que hasta seis equipos madrileños estén la próxima temporada en la élite del panorama nacional

Por su parte, las chicas del CN Madrid Moscardó lograron la permanencia en la categoría de plata, mientras que su equipo masculino desciende para el próximo curso a Segunda División, donde las chicas del AD Rivas Natación han perdido la categoría tras finalizar séptimas.

Excelente trabajo de los equipos madrileños en Barcelona, donde los chicos del SEK y las chicas del CD Gredos San Diego se alzaron con el trofeo de Campeones de España de Primera División, en un podio al que también se subieron los chicos del CN Alcobendas, segundos en la clasificación general.

Por lo tanto, para la próxima temporada, estos tres equipos se sumarán al masculino y femenino del Real Canoe NC y el femenino del CD Gredos San Diego en la disputa por el título de División de Honor.

El conjunto masculino del CD SEK no tuvo problemas en imponerse en la clasificación general con 546 puntos al CN Alcobendas, segundo con 493. Ambos partían como claros favoritos al ascenso, y los del SEK no fallaron, colocando a sus nadadores entre los primeros puestos, incluyendo los relevos, donde solo les faltó el triunfo del 4×200 m. libres, que fue para el CN Mataró.

Igualmente, los chicos del CN Alcobendas cumplieron con todas las expectativas y consiguieron hacerse con el subcampeonato, seguidos muy de cerca por el propio CN Mataró, tercer clasificado con 486,5 puntos. Emoción hasta los últimos instantes, donde ambos llegaban al último relevo separados por solo medio punto. Sin embargo, la segunda posición de los madrileños en el relevo de los 4×100 m. estilos y la cuarta de los catalanes dio el triunfo definitivo a los primeros, que consiguieron hacerse con el ascenso.

En el otro lado de la balanza, los chicos del CN Madrid Moscardó, con uno de los equipos más jóvenes de esta edición de la Copa de España de Clubes, descienden para la próxima temporada a Segunda División al quedar en última posición con 256 puntos, muy por debajo del CST Costa Azahar, el otro descendido, séptimo con 354 puntos.

Por su parte, el equipo femenino del CD Gredos San Diego continúa con su progresión en el panorama nacional tras proclamarse Campeón de España gracias a la suma de 589 puntos, justo por delante de un CE Mediterrani, segundo con 500, que le puso las cosas bastante complicadas a las madrileñas. Destaca, además, la nueva Mejor Marca Nacional de 14 años en los 50 m. espalda, establecida por Claudia Espinosa (CD Gredos San Diego), dejándola en 30.10.

Alegría también para las chicas del CN Madrid Moscardó, que lograron la permanencia tras finalizar quintas con 375,5 puntos, lejos del descenso, protagonizado por el CN Mataró (séptimo con 322 puntos) y el CN Santa Olaya (octavo con 313).

Por otro lado, el equipo femenino de la AD Rivas Natación disputó la Copa de España de Clubes de Segunda División en Sabadell, finalizando en séptima posición con 872 puntos, lo que les ha conducido a perder su plaza en la categoría, que podrán recuperar preinscribiéndose la próxima temporada. Las de Rivas estuvieron a 30,5 puntos de lograr la permanencia, algo que sí que consiguió el CN Delfín (902,5 puntos), sexto.

Por delante, triunfo de las chicas del CN Sabadell (1.317,5 puntos), seguidas del Club Tenis Elche (1.023,5), quienes consiguen el ascenso, con el EM Olivar tercero (986,5), CN Ferca-San José, cuarto (980) y Getxo IBKE, quinto (914), que mantienen la categoría.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

José Manuel Franco: “Los últimos gobiernos del PP han convertido el Canal en la cloaca de su corrupción”

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Carmen Barahona afirma que el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) en la Asamblea de Madrid seguirá defendiendo los intereses de la ciudadanía madrileña contra la corrupción.

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha hecho declaraciones desde Galicia mientras participaba en un acto del PSG, donde ha señalado al Canal de Isabel II como “epicentro de la corrupción en Madrid”, indicando que los diferentes gobiernos del Partido Popular «han convertido lo que era una empresa modélica en una cloaca de la que unos cuantos se han beneficiado económicamente».

Por otro lado, la secretaria de Organización del PSOE-M, Carmen Barahona, ha valorado la dimisión del presidente de la Cámara de Cuentas, Arturo Canalda, de forma positiva, indicando que «es algo que tenía que hacer» tras su imputación por parte del juez que instruye el caso Lezo.

“La decisión tomada por Canalda es la correcta después de su imputación”, señaló Barahona, que indicó “el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid seguirá defendiendo los intereses de la ciudadanía madrileña trabajando contra la corrupción”.

Para Barahona, “estas son decisiones judiciales que debemos respetar”, aludiendo a todas las imputaciones del entorno más cercano al ex presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.

Petición de comparecencia en la Asamblea de Madrid

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado hoy una petición de comparecencia en Pleno del consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Ángel Garrido para que explique las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno Regional de cooperación con la Justicia en relación a las investigaciones abiertas sobre la expansión del Canal de Isabel II en América.

El Grupo Socialista también ha registrado varias preguntas relacionadas con el Canal de Isabel II, después de que hayan citado como investigados a varios cargos públicos implicados en la compra de Inassa durante el gobierno de Alberto Ruiz Gallardón.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

El Ayuntamiento de Madrid mejorará el tránsito peatonal y la accesibilidad en el distrito Centro

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Estas calles serán remodeladas para mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad, y recualificar el espacio público.
  • La actuación contempla además de repavimentar aceras y calzadas, la reordenación de las secciones viarias de las calles para dotar de más espacio al peatón.

El eje viario formado por las calles Magdalena-Duque de Alba-San Millán-plaza de la Cebada-Carrera de San Francisco será remodelado para mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad, y crear un gran eje de marcado carácter peatonal.

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible actuará en el ámbito delimitado por las calles Magdalena, Duque de Alba, San Millán, plaza de la Cebada y Carrera de San Francisco. Todas estas calles serán remodeladas para mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad, y recualificar el espacio público mediante nueva pavimentación, plantación de arbolado, renovación del mobiliario urbano y alumbrado público más sostenible.

Para ello, la Junta de Gobierno ha autorizado esta semana las obras que, por un importe de 3.979.393 euros, se iniciarán en 2018, tras el correspondiente concurso de obras.

Actualmente el mencionado itinerario se encuentra en un grado avanzado de degradación en cuanto a sus pavimentos se refiere y la mayor parte del espacio es para los vehículos. Por ello la actuación contempla además de repavimentar aceras y calzadas, la reordenación de las secciones viarias de las calles  para dotar de más espacio al peatón.

Para conseguir este objetivo se plantea construir aceras más anchas y con mayor superficie arbolada, reordenar las bandas de aparcamiento y zonas de carga y descarga (siempre en línea y no en batería) y reducir el ancho de los carriles de circulación de vehículos, a anchos estrictos, pero sin comprometer la viabilidad de su funcionamiento.

Otro de los objetivos de la actuación es garantizar que todos los itinerarios peatonales sean accesibles;  para ello se garantizará un ancho mínimo de las aceras, se utilizarán pavimentos tacto-visuales en los pasos de peatones y paradas de autobuses y se prestará especial atención a la ubicación y disposición del mobiliario urbano al objeto de no crear barreras arquitectónicas.

Cuatro tramos

Para la ejecución de las obras se ha dividido el ámbito en cuatro tramos coincidentes con las alineaciones principales:

– Tramo 1: Carrera de San Francisco.

– Tramo 2: plaza de Puerta de Moros y plaza de la Cebada.

– Tramo 3: calle de San Millán y calle de Duque de Alba.

– Tramo 4: calle de la Magdalena.

Desde el punto de vista del tráfico rodado, actualmente no transcurre por un itinerario continuo puesto que cuenta con diferentes sentidos de circulación que dividen la trayectoria de los vehículos con la plaza de Tirso de Molina. Con este proyecto se recuperará el eje para transeúntes y ciclistas, generando un espacio peatonal con suficiente capacidad y que permita caminar en condiciones de mayor seguridad.

Bicis y alumbrado

La actuación apuesta por el uso de otros medios de transporte más sostenibles, mediante la incorporación de zonas de aparcamiento de bicicletas, que animen a su uso.

La renovación del alumbrado público conlleva soluciones más eficientes como son la utilización de lámparas LED, frente a las actuales lámparas de vapor de sodio, que alumbran la plaza de la Cebada y las calles de San Millán, Duque de Alba y de la Magdalena.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

El Ayuntamiento de Madrid formará en hostelería a 240 jóvenes en la Quinta de San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Este programa de formación ocupacional se desarrollará en el palacete de la finca Quinta de los Molinos que el Ayuntamiento de Madrid abrirá a la ciudadanía el año que viene.
  • Este espacio contará con una cafetería que se utilizará para la atención al público en general y para formación de camareras, camareros y ayudantes de cocina.
  • Anualmente se desarrollarán seis cursos de formación que acogerá cada año a 120 alumnos.

Formar anualmente en el mundo de la hostelería a 120 jóvenes, con edades comprendidas entre 16 y 23 años y con una situación social vulnerable. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves, 28 de diciembre, la licitación de un contrato, por un período de dos años, para la puesta en marcha de  “La Quinta Cocina”, un programa de formación ocupacional para jóvenes en riesgo de exclusión, diseñado por la Dirección de Familia e Infancia, que comenzará a funcionar en el palacete de la finca Quinta de los Molinos, en San Blas-Canillejas. El gasto plurianual del contrato está cifrado en más de un millón de euros (1.050.661 euros).

El Ayuntamiento de Madrid va a recuperar la finca como espacio público con actividades para niños y jóvenes, entre las que se contempla el teatro, la danza, conciertos, cine, talleres de artes plásticas, música, lectura, naturaleza, cocina, huerto urbano, arquitectura, diversas manufacturas y campamentos urbanos en español e inglés, reservando un lugar destacado y permanente a la educación digital diseñada especialmente para ellos.

Desde estas premisas, el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo propone esta licitación contractual con una doble finalidad: por un lado se abrirá al público una cafetería que dará servicio a los usuarios del centro, visitantes del parque y público en general y, por otro, en este establecimiento se formará a jóvenes como camareras, camareros y ayudantes de cocina, para que obtengan una capacitación profesional que facilite su inserción laboral.

Formación y prácticas

Los servicios sociales municipales derivarán a los jóvenes susceptibles de acceder a este tipo de formación. Anualmente se realizarán seis cursos de formación, con 20 plazas cada uno y una duración de seis meses (440 horas). Los cuatro primeros meses recibirán formación (320 horas) teórica y práctica en las aulas, la cocina y cafetería del palacete.

Los últimos dos meses las alumnas y alumnos realizarán prácticas (120 horas) en restaurantes colaboradores externos. Se prevé además que los jóvenes reciban clases en inglés (también castellano para extranjeros) y ofimática, como complemento a su formación durante el tiempo que dure el curso.

Los cursos tendrán lugar de miércoles a domingo, salvo aquellos días en los que coincida con alguno de los 12 festivos marcados en el calendario oficial, en los que no habrá servicio.

El equipo técnico estará formado doce profesionales (un director del proyecto, un psicólogo, un profesor jefe de cocina y otro de barra, más cuatro responsables de cocina y cuatro de barra) y se ocupará tanto del programa de formación como de la gestión de la cafetería.

El contrato contempla la inclusión de cláusulas sociales, ambientales y éticas de comercio justo, con la obligación de servir, al menos, un producto de comercio justo.

Tras el período de formación y de prácticas, cada uno de los alumnos contará con un proyecto individualizado de empleabilidad como guía para establecer los pasos a seguir, organizar los recursos y valorar los apoyos sociales que pueda necesitar.

Foto: Restaurante Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo en Sevilla

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Gregorio Marañón pionero en el diagnóstico de reacciones alérgicas durante las operaciones

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón ha puesto en marcha un protocolo de actuación pionero en el estudio de las reacciones alérgicas que desarrollan algunos pacientes durante las intervenciones quirúrgicas con anestesia general.
  • Permite determinar con exactitud el fármaco causante de la reacción alérgica en una anterior intervención y evita el riesgo de nuevas reacciones en futuras operaciones, aumentado la seguridad del paciente.

Un acto quirúrgico es un procedimiento en el que el paciente recibe fármacos de distintos grupos además de los anestésicos, y estos últimos no siempre son la causa de las reacciones alérgicas intraoperatorias. “Cabe destacar la administración de antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios, e incluso la exposición a material de látex, que pueden ser todos ellos agentes causantes de reacciones alérgicas” aclara el jefe de Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón, José Manuel Zubeldia.

Este servicio, en colaboración con el Servicio de Anestesiología y Reanimación, ha implantado un protocolo de actuación en el estudio de las reacciones alérgicas que desarrollan algunos pacientes durante las intervenciones quirúrgicas con anestesia general. Son pacientes que no conocían que fueran alérgicos y que han presentado una reacción durante una operación.

Ante esta situación, el Hospital Gregorio Marañón ha instaurado un procedimiento para determinar la causa de la alergia. Se incluyen una batería de pruebas de exposición controlada con los fármacos y agentes implicados durante la operación en el quirófano. El objetivo es conocer con exactitud el fármaco causante de la reacción y de esta forma evitar el riesgo de nuevas reacciones en futuras operaciones. Con todo ello se consigue aumentar la seguridad y ofrecer al enfermo y a los equipos médicos alternativas de tratamiento o anestésicos sin riesgo para el paciente.

Premiado entre más de 300 trabajos

La presentación de este algoritmo de diagnóstico ha obtenido el premio a la mejor comunicación-póster en el Simposio Internacional “Aerobiología, Contaminación y Cambio Climático”, organizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Este reconocimiento destaca la novedad del protocolo al incluir pruebas de alergia en el quirófano para estudiar con precisión el origen de la reacción.

El trabajo “Pruebas de exposición controlada con anestésicos generales. Valor Predictivo de las pruebas cutáneas” ha sido premiado entre los 310 pósteres presentados en el Simposio Internacional organizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Los resultados han determinado que la mayoría de estas reacciones en quirófano se deben a antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios y, en mucha menor medida, al tipo de anestesia administrada.

Igualmente, el trabajo demuestra que estas pruebas no sólo son necesarias sino que también son seguras para los pacientes, siempre que se realicen con la infraestructura necesaria, explica Pilar Tornero, alergóloga del Hospital Gregorio Marañón e investigadora principal de este estudio. Un trabajo en el que también han participado Vicente Javier Albéndiz y Patricia Rojas, alergólogos del centro.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosNoticias

Swing, folk, flamenco y sesión Dj se asoman a los balcones de la Plaza Mayor de Madrid

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Tomasito sube al balcón de la Casa de la Panadería con su espectáculo ‘Ciudadano gitano’, el 4 de enero.
  • Ese mismo día Antonio Serrano, Javier Colina & Josemi Carmona unirán sus talentos en el auditorio Caja de Música de CentroCentro.
  • Los balcones de la Plaza Mayor también serán escenario de las actuaciones de Pía Tedesco, con los grandes éxito de swing de los años 40; Soledad Vélez y su homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra, y el dúo de dj’s Fer & Croket.
  • El cuarteto de flauta de pico Windu Quartet, que mezcla su música con proyecciones y escenografías, es otra de las propuestas musicales de CentroCentro.

Madrid se llena de música en Navidad. Los balcones de la Plaza Mayor y el auditorio Caja de Música de CentroCentro son dos de los escenarios destacados de esta parte de la programación municipal, con actuaciones que representan a un variado elenco de estilos musicales: flamenco, jazz, una sesión Dj o un concierto de flautas de pico.

El programa de conciertos en los balcones de la Plaza Mayor ya ha acogido los ritmos de ‘Navidad flamenca’ de la compañía Yerbabuena y de la banda madrileña Niña Vintage. Hoy, 28 de diciembre, es el turno de la actriz, cantante e instrumentista Pía Tedesco, que representará un espectáculo protagonizado por los grandes éxitos del swing de los años 40 y otros temas menos conocidos del swing americano y francés.

Pía Tedesco

Los próximos en asomarse a los balcones de la Casa de la Panadería serán la cantante chilena Soledad Vélez (29 de diciembre), que interpretará un homenaje a la gran Violeta Parra, y el dúo de dj’s Eder Croket y Fer Xplosión (30 de diciembre), con una puesta en escena a la altura de su música, donde lo antiguo y lo nuevo se mezclan a la perfección.

Tomasito es el encargado de cerrar este ciclo, el 4 de enero, con su espectáculo ‘Ciudadano gitano’, un recorrido por lo mejor de su trayectoria que incluirá un tema inédito: ‘Libre a mi manera’.

Tomasito

Todos los conciertos tendrán lugar a las 20 horas y son de acceso libre.

Caja de Música

El auditorio Caja de Música de CentroCentro (plaza de Cibeles, 1) ha programado para el próximo 3 de enero a Windu Quartet, el único cuarteto de flauta de pico estable en España que, a través de su espectáculo ‘Under Construction’ explora las posibilidades expresivas de este instrumento. Además introducen otros instrumentos mezclados con bases electrónicas, proyecciones y escenografías que elevan esta actuación al concepto de espectáculo total.

Windu Quartet

La armónica de Antonio Serrano, la guitarra de Josemi Carmona y el contrabajo de Javier Colina se suben al escenario el 4 de enero con un concierto que fusiona el flamenco y el jazz y que resuena a Paco de Lucia, a Lorca y a otros genios españoles con la fuerza de la tradición y un aroma de modernidad absoluta.

Los conciertos comienzan a las 20 horas y su precio es de 5 euros.

Venta anticipada de entrada en www.navidadmadrid.com

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Continúa la huelga en la hostelería del Aeropuerto de Madrid-Barajas los días 29 y 30 de diciembre

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Este viernes, 29 de diciembre, a las 13 horas, CCOO convoca a concentrarse en la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas (zona de salidas).

Tras las dos primeras jornadas el pasado fin de semana, CCOO continúa la huelga en el servicio de hostelería del Aeropuerto de Madrid-Barajas. La huelga consiste en un paro de la producción durante dos horas, de 13 a 15 horas, y afecta a toda la plantilla, unas 1.400 personas. Los trabajadores en huelga estarán concentrados en la T4 (salidas) por la zona central, puertas 3 y 4.

El motivo de estas protestas es «denunciar el incumplimiento por parte de la empresa Áreas S.A., en las cafeterías del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde desarrolla actualmente la explotación del servicio de restauración de 47 locales, de una serie de acuerdos en materia de ampliación de jornadas de 35 a 40 horas y de medias jornadas a jornadas completas, de contratos indefinidos, del sistema salarial, del pago del IPC y de sus atrasos, del reparto del concepto salarial de porcentaje según nuestros acuerdos, etc. entre otros, perjudicando notablemente a la situación laboral y salarial del conjunto de la plantilla».

Estas movilizaciones dan continuidad al conflicto iniciado a finales de noviembre, donde la plantilla se concentró ante las oficinas de la empresa, y a las dos primeras jornadas de paros, los pasados días 4 y 5 de diciembre, con el seguimiento del cien por cien de la plantilla.

Asimismo estos paros también se enmarcan dentro de la convocatoria que CCOO y UGT han realizado en los principales aeropuertos españoles por la licitación pública de espacios de hostelería por parte de AENA, aumentando el número de lotes por la creación de algunos nuevos y dividiendo los existentes.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid inicia los trámites para declarar BIP los Castillos de San José de Valderas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para declarar como Bien de Interés Patrimonial los Castillos de San José de Valderas, ubicados en Alcorcón.

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Ejecutivo regional, a instancias del Ayuntamiento de Alcorcón, incoará próximamente el expediente que debe traer como resultado la declaración como BIP de este conjunto palaciego.

Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural, ha explicado que “debemos reconocer el valor de los edificios de la finca de San José de Valderas de Alcorcón, como arquitectura palaciega no defensiva, ejemplo del cruce de influencias culturales característicos de su estilo”.

En la actualidad, los edificios del conjunto están protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid al ser edificaciones señoriales y capilla anteriores a 1936. Ahora la Comunidad de Madrid, a petición del consistorio, concreta esta protección iniciando los trámites para convertirlo en Bien de Interés Patrimonial.

Personalidades del siglo XX

El palacio principal, de estilo sajón, se inauguró en 1917. Al lado, se construyeron otros dos más pequeños, uno dedicado a capilla particular bajo la advocación de San José y el otro destinado como residencia de los trabajadores del castillo.

En la década de los años 80 los castillos estaban en un estado ruinoso, presentando techos caídos y paredes desquebrajadas, siendo donados en 1988 por su propietario al Ayuntamiento de Alcorcón.

Sobre el arquitecto

Luis Sainz de los Terreros (1976-1936) fue una de las principales figuras del eclecticismo madrileño, con una sólida formación basada en el conocimiento de la arquitectura francesa de la Belle Époque. Es autor de varios importantes edificios de la Gran Vía y otros lugares de la ciudad de Madrid, así como del Instituto Llorente, junto a la carretera del Pardo, que preludia la arquitectura neorrenacentista del periodo autárquico.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

“No pasarán”, una exposición en recuerdo a los defensores de Madrid contra el fascismo

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El recorrido incluirá numerosas fotografías, carteles, películas y documentos inéditos o desconocidos, entre ellos alguno del dictador Francisco Franco.

El Ayuntamiento de Madrid está preparando una exposición en recuerdo de los madrileños que durante 16 días de noviembre de 1936 lucharon contra las tropas sublevadas, al mando del general Francisco Franco, contra el Gobierno republicano. Durante la Guerra Civil, Madrid fue a la vez frente y retaguardia.

Con el ejército sublevado a las puertas de la ciudad, el Gobierno de la República abandonó la capital. La respuesta de los madrileños fue unánime. Hombres y mujeres de todas las edades se enfrentaron a los franquistas. A ellos se les unieron combatientes llegados de toda España y brigadistas internacionales. Tras 16 días de duros combates, el pueblo de Madrid ganó la batalla, consiguiendo la primera gran victoria contra el fascismo.

‘No Pasarán. Madrid 1936. 16 días’ es una exposición, prevista para abril del año próximo, que centra su relato en el comportamiento colectivo del pueblo madrileño y en los diferentes aspectos que marcaron las más de dos semanas de la defensa de Madrid. El espectador podrá hacer un recorrido muy vivo de la gesta protagonizada por madrileños anónimos a través de numerosas fotografías, carteles, películas y manuscritos del general Franco, muchos de ellos inéditos o desconocidos.

Uno de estos documentos, firmado por el general Franco el 29 de octubre de 1936, señala: “Españoles: Se acabó el engaño. Las fuerzas nacionales están a las puertas de Madrid. Si conscientes de vuestra situación entregáis las armas y os sometéis sin resistencia, os prometo una justicia serena; y, si por el contrario, persistís en el error que empeña la lucha, no pueden calcularse las proporciones del castigo”.

El objetivo de esta exposición se incardina dentro de la misión principal de una política pública de memoria, orientada a rescatar, destacar, conmemorar y transmitir los valores y esfuerzos democráticos que, en medio de graves episodios violentos, pugnaron por defender la dignidad, la igualdad, la libertad…

El Ayuntamiento de Madrid considera que los recuerdos de estas luchas constituyen el patrimonio público que debe ser conservado: «los esfuerzos, conflictos, luchas y memorias que han hecho posible el mantenimiento de nuestros valores democráticos obligan a garantizar la transmisión de este complejo patrimonio a las generaciones futuras».

La muestra está organizada por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria que dirige el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, quien ha comparecido hoy en rueda de prensa junto con Gonzalo Berger y Tània Balló, comisarios de la exposición. Está tendrá como escenario la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor de Madrid.

Gonzalo Berger es historiador y docente universitario. Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, está especializado en la Guerra Civil y las milicias antifascistas. Ha publicado diversos artículos y trabajos de investigación. Actualmente está asociado a diferentes proyectos de investigación y forma parte del equipo del proyecto SIDBRINT, memoria histórica de las Brigadas Internacionales de la Universidad de Barcelona. Tiene una larga experiencia en la gestión cultural vinculada a la producción expositiva, gestión de museos y equipamientos culturales.

Tania Balló es escritora, gestora cultural, productora y directora de cine. A lo largo de su trayectoria, han destacados diferentes proyectos relacionados con la memoria histórica. En 2015 codirigió el proyecto ‘Las Sinsombrero’ coproducido por TVE y que logra amplia repercusión social y cultural.

En 2016 publicó ‘Las Sinsombrero, sin ellas la historia no está completa’. En 2017, coedita ‘Querido diario; Hoy ha empezado la guerra’, publicado también por Espasa.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

CSIT-UP exige la «urgente rehabilitación y acondicionamiento» de los hospitales públicos de Madrid

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • CSIT-UP denuncia el mal estado en el que se encuentran las instalaciones del Hospital Gregorio Marañón desde hace varios años.
  • «El obsoleto estado de gran parte de sus infraestructuras pone en riesgo diariamente la integridad física de pacientes, profesionales y usuarios», denuncian.
  • CSIT-UP reclama que la partida presupuestaria destinada a la mejora de las infraestructuras del centro prevista para 2018-2019 venga a solventar los desperfectos y deficiencias actuales con carácter definitivo.

«El grave deterioro que acusan muchos de los pabellones del Hospital Gregorio Marañón, como Oncología, Traumatología, Psiquiatría, Consultas Externas, consecuencia, entre otros, de las inundaciones producidas por las lluvias o roturas de manguitos y tuberías, provoca que, de manera reiterada durante todo el año, se produzcan goteras, filtraciones, grandes charcos en los suelos e, incluso, la caída de falsos techos de escayola y láminas decorativas de fachadas», denuncian desde CSIT-UP.

Según explican desde el sindicato, «estos hechos no sólo han originado el cierre e interrupción de algunos de los servicios que ofrece el centro, sino que, además, algunos trabajadores se han visto afectados directamente, como ocurrió a comienzos de este año, cuando el desprendimiento de uno de los techos del edificio Materno-Infantil golpeó a una trabajadora, contusionándola levemente. En otras ocasiones, afortunadamente, la habilidad y rapidez de los propios trabajadores del Hospital ha evitado daños mayores a pacientes».

«La zona de cocina también se ha visto afectada en numerosos momentos, debido a las continuas averías en la red de agua de climatización y la falta de mantenimiento y limpieza de los sumideros. Los problemas con el sistema de climatización ocasionan que en época estival se alcancen elevadas temperaturas: superiores a 36 grados en Consultas Externas, Quirófanos y Medicina Interna, por ejemplo», añaden.

Asimismo, cabe destacar, que «la falta de limpieza de los conductos de aire hace que aparezcan cucarachas y otros insectos en el Pabellón de Psiquiatría, en Quirófanos e, incluso, en las Urgencias, algo inadmisible».

«Puesto que desde la Consejería de Sanidad tienen conocimiento tanto de la situación que atraviesa el Hospital Gregorio Marañón, así como de la tantos otros hospitales públicos de la Región, sin adoptar medida alguna hasta la fecha al respecto -desde CSIT-UP- exigimos que las obras de remodelación y adecuación, incluidas en el Plan de Infraestructuras se lleven a cabo con la máxima celeridad posible, en aras de que no se hayan de lamentar incidentes de mayor envergadura, ya que está en juego la seguridad de las personas».

Esta Organización Sindical considera «imprescindible que la Dirección del Hospital actúe con rapidez y urgencia, concediendo prioridad a dar solución a las problemáticas relacionadas con estas infraestructuras del centro».

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid tomará posesión el 8 de enero

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

La nueva Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) tomará posesión el próximo lunes, día 8 de enero, en el patio de la Biblioteca del Colegio.

El decano, José María Alonso, y los diputados de la Junta de Gobierno electa tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 8 de enero, a las 11:00 horas en el patio de la Biblioteca del Colegio de Abogados de Madrid.

Junto al nuevo decano, tomarán posesión de sus cargos Begoña Castro Jover (Vicedecana), Ángela Cerrillos Valledor (Diputada 2ª), Eugenio Ribón Seisdedos (Diputado 3º), Mª Dolores Fernández Campillo (Diputada 4ª), Juan Gonzalo Ospina Serrano (Diputado 5º), Manuel José Martín Martín (Diputado 6º), Luis Fernando Guerra García (Diputado 7º), Raúl Ochoa Marco (Diputado 8º), María Segimón de Manzanos (Diputada 9ª), Esther Montalvá Medina (Diputada 10ª), Isabel Zapata Cirugeda (Tesorera), Emilio Ramírez Matos (Bibliotecario) y José Ignacio Monedero Montero de Espinosa (Secretario).

En el acto estará también presente la Junta de Gobierno saliente que dará el relevo para los próximos cinco años a la elegida el pasado 13 de diciembre.

Los colegiados que estén interesados en seguir el acto, podrán hacerlo a través de la retransmisión en directo que se realizará en el Salón de Actos (calle Serrano, 9, 1ª planta), ya que el acceso a la Biblioteca será con invitación personal. Para asistir a esta retransmisión será preciso confirmar la asistencia en el siguiente enlace. Las solicitudes se tendrán en cuenta por riguroso orden de llegada hasta completar aforo.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSucesos

Detenidos en Coslada y Torrejón los miembros de un grupo especializado en robos con fuerza en domicilios

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Los detenidos, asentados en municipios de Madrid, operaban por toda España.
  • La investigación se inició gracias a las informaciones facilitadas por la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumanía.
  • Los arrestados publicaban en redes sociales imágenes portando armas de fuego y armas blancas.
  • Se les imputan numerosos hechos delictivos cometidos en Oviedo, León, Lleida, Zaragoza, Valencia y Tarragona.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo itinerante, compuesto por ciudadanos de origen rumano, especializado en cometer robos con fuerza en el interior de domicilios por todo el territorio español.

Una investigación que se inició gracias a las informaciones facilitadas por la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumanía que alertaba de la posible existencia en nuestro país de un grupo criminal vinculado a robos en viviendas. Los detenidos, de complexión fuerte, no dudaban en exhibir fotografías en las redes sociales portando armas de fuego y blancas.

El inmediato regreso a su país de origen precipitó la detención

Tras las investigaciones policiales se concretó que este grupo estaba especializado en la comisión de asaltos en domicilios por toda la península y se encontraba asentado en las localidades madrileñas de Coslada y Torrejón de Ardoz.

Se les imputan numerosos hechos delictivos cometidos en Oviedo, León, Lleida, Zaragoza, Valencia y Tarragona. Los agentes agilizaron los trámites para su localización y detención ya que los ahora arrestados ideaban regresar próximamente a su país de origen.

En el registro realizado por los agentes se ha intervenido una gran cantidad de relojes, piezas de joyería y herramientas para forzar los bombines de las puertas de acceso (guantes, palanquetas, mazas…).

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Un motorista de 24 años grave tras colisionar contra otro vehículo en Chamartín

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Un hombre de 24 años que conducía una motocicleta ha resultado herido grave tras colisionar violentamente con un vehículo, esta madrugada de miércoles 27 a jueves 28 de diciembre, en el madrileño distrito de Chamartín.

A la llegada del SAMUR, han encontrado a un motorista de 24 años consciente pero con un traumatismo ortopédico severo en la pierna izquierda, con gran pérdida de sangre, tras colisionar con un vehículo en la calle López de Hoyos esquina con la calle General Zabala, en el madrileño distrito de Chamartín.

La víctima ha sido intubada por los sanitarios, se le ha hecho un torniquete en la pierna izquierda y ha sido trasladada grave al Hospital de La Paz. La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoncloa - AravacaNoticias

Aravaca recuperará su Cabalgata de Reyes después de 6 años

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Con esta iniciativa, el distrito de Moncloa-Aravaca responde a una reivindicación histórica de los vecinos del barrio que no siempre pueden desplazarse al centro.

Tras seis años de ausencia, Aravaca vuelve a recuperar la tradicional cabalgata de Reyes, así los niños del barrio podrán volver a vivir la ilusión de ver desfilar por las calles del antiguo municipio a los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, el próximo 4 de enero.

La cabalgata de Reyes de Aravaca partirá a las 18 horas de la Calle Pico Ocejón entre los números 4 y 20.  Si lo prefieres, puedes acudir a cualquier otro punto del recorrido, ya que tras la calle Pico Ocejón seguirá por la Calle de Ana Teresa, Calle Araquil, Carretera de Humera, Calle de la Fuente del Rey, Calle Diplomáticos, Calle Virgen de los Rosales, Carretera de Humera, Glorieta de Cirilo Martín Martín, Calle de la Golondrina y Avenida de la Galaxia.

Los niños yque todavía no hayan enviado las cartas podrán entregarlas personalmente a los Reyes Magos de Oriente en el Centro de Mayores de Aravaca (calle Caroli, 1). Además, al término de la Cabalgata, en la Plaza Corona Boreal habrá chocolatada para amenizar la tarde. Con la Cabalgata de Reyes el próximo día 4 de enero concluirán las fiestas de Navidad en el distrito de Moncloa-Aravaca.

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid subastará la estatua del Oso y el Madroño para reducir los recortes de Montoro

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

En el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 18 de diciembre, se aprobó el nuevo Plan Económico Financiero con los votos a favor del PP y Ahora Madrid, que supuso un recorte en inversiones de 500 millones de euros y la destitución del concejal Carlos Sánchez Mato.

El Ayuntamiento de Madrid, encabezado por su alcaldesa Manuela Carmena, ha aprobado la subasta pública de la famosa estatua del Oso y el Madroño que se encuentra actualmente en el lado oriental de la Puerta del Sol, en las inmediaciones del edificio que se levanta entre la calle de Alcalá y la Carrera de San Jerónimo.

Según han destacado desde el Consistorio, los fondos que se obtengan intentarán paliar los 500 millones de euros en recortes que se aprobaron el pasado 18 de diciembre con la aprobación por parte del PP y Ahora Madrid del nuevo Plan Económico Financiero (PEF). Esto supuso además la destitución del concejal de Economía y Hacienda de IU, Carlos Sánchez Mato, por parte de Manuela Carmena.

La estatua es obra del escultor Antonio Navarro Santafé y se inauguró el 20 de enero de 1967.​ Fue promovida por la sección de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, que quiso representar los principales símbolos heráldicos de la ciudad y de España. Está realizada en piedra y bronce, pesa 20 toneladas y mide 4 metros de altura.

La escultura siempre ha estado en la Puerta del Sol, aunque con dos ubicaciones diferentes dentro de la plaza. Hasta 1986 estuvo situada en el lado oriental de la misma, en las inmediaciones del edificio que se levanta entre la calle de Alcalá y la Carrera de san Jerónimo. En ese año fue trasladada al inicio de la calle del Carmen, en el contexto de las obras de reforma y remodelación de la plaza impulsadas por el alcalde Enrique Tierno Galván.

En septiembre de 2009, con la renovación integral de la plaza promovida por Alberto Ruiz-Gallardón, ha vuelto a su emplazamiento original, hasta el día que sea trasladada al nuevo emplazamiento que decida el ganador de la subasta.

 

28 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión