• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 diciembre, 2017

Madrid ciudad

El juez considera «auténticos» los mensajes amenazadores de tres policías de Madrid en un chat

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Tras el interrogatorio de los tres policías municipales en el Juzgado número 42 de Madrid, los mensajes de contenido racista, violento y amenazador han sido considerados como auténticos.

Este lunes, 4 de diciembre, en el Juzgado número 42 de Madrid, se ha procedido al interrogatorio de los tres policías municipales denunciados por proferir amenazas en un chat de WhatsApp integrado por agentes locales del Ayuntamiento de Madrid.

CCOO destaca que «los hechos denunciados, los mensajes enviados de contenido racista, violento, intolerante y amenazador han sido considerados auténticos y emitidos por los tres usuarios presentes, si bien dos de ellos han aducido en ocasiones no recordar y han empleado excusas como que era un chat privado, que se trataba de bromas y similares».

El abogado de CCOO ha solicitado al Juez que la Unidad de Delitos informáticos de la Policía Nacional o Guardia Civil, según corresponda, investigue la procedencia de los mensajes y también acredite definitivamente los contenidos. A esta petición se ha sumado la Fiscalía.

«Hemos conocido que la Fiscalía de Delitos Telemáticos ha pedido conocer las actuaciones, y el Juez ha ordenado dar traslado de las mismas», explican desde CCOO.

Para CCOO, «en la sesión han quedado indiciariamente acreditados hasta tres delitos: odio, injurias y amenazas. En relación a estos extremos decir que se han personado las representaciones letradas del Ayuntamiento de Madrid, así como de los periodistas Ana Pastor, Antonio Ferreras y La Sexta».

El Juez dictará mañana auto sobre la petición de medidas cautelares solicitadas por el denunciante. «Al respecto recordamos que el riesgo principal existente en el momento de la denuncia, el referido al hecho de que los autores de las amenazas porten armas, ha sido atendido por el Ayuntamiento mediante la retirada de las armas de fuego, si bien hemos decidido mantener además la originaria medida solicitada consistente en una orden de alejamiento».

Por otra parte, la segunda denuncia presentada por el secretario general de la sección sindical de CCOO en la Policía Municipal obra desde hoy en el juzgado. «Preguntados los denunciados al respecto, en este caso los tres han negado la autoría», explican.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid sumó 578 ejecuciones hipotecarias en el 3º trimestre de 2017, el 6’4% del total nacional

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2017 es de 9.025, lo que supone un 33,7% menos que el trimestre anterior y un 38,4% menos que en el mismo trimestre de 2016.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.584 son habituales en propiedad (un 59,8% menos que en el mismo trimestre de 2016) y 487 no son residencia habitual de los propietarios (un 54,3% menos).

Tomando como referencia el total de viviendas familiares existentes en España en el tercer trimestre (18.515.300), el 0,01% iniciaron una ejecución hipotecaria en ese periodo.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el tercer trimestre son Andalucía (2.099), Comunitat Valenciana (2.074) y Cataluña (988). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (20), País Vasco (32) y Principado de Asturias (53) registran el menor número. En el caso de la Comunidad de Madrid, fueron un total de 578, el 6,4% del total nacional.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.425), Comunitat Valenciana (915) y Cataluña (677) presentan el mayor número de ejecuciones. Y Comunidad Foral de Navarra (11), País Vasco (19) y La Rioja (31) los menores. En el caso de la Comunidad de Madrid, fueron un total de 330.

Tomando como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2016 sobre el total de fincas, el 0,06% de las hipotecas constituidas han iniciado una ejecución hipotecaria en el tercer trimestre de 2017.

Región de Murcia (0,14%), Comunitat Valenciana (0,11%) y Castilla y León (0,10%) registran los valores más altos. Por su parte, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra (ambas 0,01%) presentan los más bajos. En el caso de la Comunidad de Madrid, 0,03%.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los cónsules de la Unión Europea visitan el Centro regional de Emergencias Madrid 112

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El Centro regional de Emergencias Madrid 112 ha recibido la visita de 19 cónsules de la Unión Europea para conocer el modelo de gestión de emergencias de la Comunidad de Madrid, que está considerado uno de los más avanzados de Europa.

Los cónsules se han mostrado muy interesados por el alto grado de desarrollo tecnológico del Centro, incluyendo el sistema de teletraducción, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año.

Madrid 112 ha conseguido recientemente la certificación de Gestión de Emergencias según la norma UNE ISO 22320 por parte de AENOR, lo que le convierte en el único centro 112 de toda España que cuenta con esta certificación de forma completa, y le mantiene como referente de los centros de emergencia europeos.

El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, y la gerente de Madrid 112, Inés Berrio, han acompañado a la delegación consular, que ha podido comprobar el funcionamiento y gestión a través de un recorrido por las instalaciones, la proyección de un vídeo explicativo y la simulación de una llamada de emergencia.

De esta forma, la representación europea ha podido conocer cómo trabajan los operadores de la Sala de Coordinación y cuál es la información básica y fundamental que deben aportar las personas que llaman al 112 en caso de una situación de emergencia.

Sistema de teletraducción
El sistema de teletraducción, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, ha despertado el interés de la delegación europea. Permite la atención en 80 idiomas, así como en algunos dialectos como el wolof, el vietnamita, el bengalí o el urdu paquistaní, entre otros.

Cuando el operador atiende una llamada en algún idioma que no entiende, teclea una clave en el ordenador de su puesto de trabajo que hace que la conversación se amplíe a una tercera banda, que es el servicio de teletraducción donde, de forma inmediata, comienza la traducción de la conversación, tanto de la persona que llama al operador como viceversa.

El acto de hoy se enmarca en el programa de visitas guiadas que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 promueve y que, cada año, atrae a numerosas delegaciones internacionales y nacionales interesadas en conocer el funcionamiento de las instalaciones de Madrid 112, convertidas en un referente de seguridad, no sólo por la atención a las llamadas de los ciudadanas sino por la coordinación de todos los cuerpos de seguridad que intervienen en la resolución de la emergencia.

En esta línea se enmarca la creación y puesta en marcha por parte del Gobierno regional de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, cuyo modelo organizativo supone una mayor eficacia en la respuesta ante emergencias, al integrar y coordinar todos los servicios operativos de la Comunidad de Madrid con competencias en materia de seguridad y emergencias.

El pasado mes de noviembre, el director de la Agencia, Carlos Novillo, presentó este nuevo modelo a los cónsules europeos durante un encuentro de trabajo en la Oficina del Parlamento Europeo en España.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid da la bienvenida a una Navidad llena de creatividad e imaginación con más de 800 citas

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Bajo el lema Todo cambia en Navidad la programación invita a participar de los valores de estas fiestas y lanza el mensaje de que con la imaginación y la creatividad los niños y niñas llegarán a ser personas que cambien el mundo.
  • Pasacalles, talleres, conciertos, espectáculos de teatro, circo y magia, sesiones de cine, baile y juegos, encuentros corales o mercadillos nutren, entre otras propuestas, una programación de Navidad con un programa de unas 500 citas.
  • La Navideña Feria Internacional de las Culturas, un espacio que no entiende de intolerancias y que apuesta por la diversidad, da arranque al período navideño en una edición protagonizada por la gastronomía y la mesa como lugar de encuentro.
  • La Feria, que tendrá lugar del 15 al 29 de diciembre, amplía contenidos y duración, con la colaboración de 70 embajadas y más de 300 actividades gratuitas en  Matadero Madrid.
  • La Cabalgata 2018, inspirada en el poder de la imaginación y de la creatividad, rendirá homenaje a los inventores e inventoras de todos los tiempos, que han contribuido a hacer del mundo un lugar mejor.

La creatividad y la imaginación son protagonistas de esta Navidad que pone el foco en el deseo de cambio y mejora el propio de estas fiestas. Cambio hacia un mundo mejor, hacia una sociedad más justa. Y para ello, el Ayuntamiento de Madrid lanza la campaña Todo cambia en Navidad, presentada esta mañana por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Todo cambia en Navidad es un lema que invita a soñar, a jugar y a desear, y que define una extensa programación cultural con más de 800 citas navideñas, primero con la programación de La Navideña Feria Internacional de las Culturas y a continuación con el programa de Navidad 2017.

Tanto pequeños como mayores, están invitados a disfrutar y a poner a prueba su capacidad de invención y de lanzar al mundo sus mejores deseos, para que en el año nuevo se ponga en práctica todo aquello que ha cambiado en Navidad. Todo cambia en Navidad es una realidad, y también una invitación a vivir los valores navideños para darles continuidad durante el resto del año.

En ese sentido, Manuela Carmena ha señalado que “somos conscientes de que esta es una fiesta de carácter religioso, pero también celebra la solidaridad y la humanidad, los días para buscar y encontrarnos con la compañía de los otros”.

Esta mañana en la presentación ambas programaciones en el café teatro de Naves de Matadero, junto a la alcaldesa Manuela Carmena han asistido la directora general de Programas y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Getsemaní de San Marcos, y los directores artísticos de la programación de la Navidad 2017, Ignacio Santos, y de la Navideña Feria Internacional de las Culturas, David Berná, encargados de dar a conocer los detalles de la programación.

El programa del Área de Cultura y Deportes tendrá lugar entre el 15 de diciembre y el 7 de enero, fechas en las que se sucederán La Navideña Feria Internacional de las Culturas, del 15 al 29 de diciembre en Matadero Madrid, y la programación específica de la Navidad 2017, del 21 de diciembre al 7 de enero, con propuestas distribuidas en las instalaciones de Conde Duque, Centro Centro, Teatro Real, Plaza Mayor y diferentes Iglesias, mercados de los 21 distritos y Madrid Río.

Entre los actos programados, la alcaldesa ha destacado la Constelación de los deseos que tendrá lugar en CentroCentro y en la que los madrileños irán escribiendo sus anhelos en estrellas de papiroflexia que decorarán la base de una de las carrozas de la Cabalgata. “Cuando el frío y la oscuridad se apoderan en invierno de la ciudad tenemos que reconocernos en nosotros mismos y seguir deseando juntos, soñando juntos, esto es lo que me gusta de esta propuesta de la programación de Navidad” ha destacado la alcaldesa.

La Navideña vuelve a Matadero

La Navideña Feria Internacional de las Culturas, en su tercera edición, repite sede por segundo año consecutivo en Matadero Madrid, del 15 al 29 de diciembre, para celebrar las fiestas de invierno en el mundo. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con las embajadas de más de 70 países, este año La Navideña amplía contenidos y duplica su duración.

La mesa y la cocina se convierten en grandes protagonistas, entendidas siempre como punto de encuentro, celebración y riqueza cultural. Por ello, la gastronomía será la protagonista de este 2017, de la mano de conocidos chefs y con una agenda repleta de showcookings, degustaciones, catas y talleres para aprender a preparar recetas de muy diversos países y culturas.

En su tercera edición, La Navideña dedica su publicación anual a la edición del libro ‘Manual para aderezar el mundo. Recetario para fiestas y celebraciones’, un viaje por los sabores del mundo a través de un recetario de platos típicos de las fiestas de invierno y de Navidad.

Con este manual, los madrileños y madrileñas podrán aprender a cocinar platos como la Quiche Lorraine de Francia, las enchiladas de México, la musaka de Grecia, el famoso bacalao de Portugal o los piononos de Argentina, sin olvidar las recetas típicas de España como las magdalenas de nuestra Alcaldesa o el clásico roscón de reyes.

Con ilustraciones de la artista venezolana Victoria Fernández, las más de 60 recetas que forman el libro, se acompañan de textos de carácter artístico que conectan lo culinario con las tradiciones culturales de cada país. De venta en la propia feria por un precio módico, la recaudación irá destinada en su totalidad a la ONG Ayuda en Acción.

Además, la Feria ofrece más de 300 actividades gratuitas y para todas las edades, gustos y sensibilidades. Entre estas actividades, incluye puestos de artesanía, conciertos clásicos navideños y DJs, sesiones de baile y canto, juegos, talleres, desfiles de moda, espectáculos diversos, ciclos de cine y mucho más.

Y junto a estas actividades encontraremos el mercado de Navidad más internacional de Madrid, con más de 70 stands de todo el mundo, donde poder degustar, comprar y sin duda alimentar nuestra curiosidad acerca de las tradiciones y realidades de todos estos países.

Navidad: Más para pequeños y más para mayores

La programación de Navidad arranca el 21 de diciembre a las 19 horas con el Pasacalles de Luz en Madrid Río, entre el Puente de Segovia y el Puente del Rey. La celebración de la llegada del invierno cuenta este año con la participación de los Lampadophores, personajes luminosos de gran formato que recitan, cantan y bailan, obra de la compañía Picto Facto procedente de Francia. Junto a ellos La Dinamo y The Light Up Marching Band, dos formaciones musicales que ofrecerán su música en concierto itinerante a ritmo de funk, groove y acid jazz, y adaptando clásicos del pop actual.

El pasacalles de luz contará además con la participación de todos aquellos que, previa inscripción, quieran incorporarse a la comitiva con su elemento lumínico favorito. Se trata de un evento colectivo y participativo al que se vinculan los talleres presenciales y gratuitos para la construcción de farolillos que se ofrecerán en Matadero Madrid, Medialab Prado y Centro Daoíz y Velarde, los días 13, 16 y 17 de diciembre respectivamente, y que culminará con un espectáculo de fuegos artificiales cuyas luces y colores representarán el paso del otoño al invierno.

En Conde Duque más de 250 citas

El Centro Cultural Conde Duque se transformará en un espacio lleno de actividades para toda la familia, donde disfrutar y dejar volar la imaginación a través de las artes y la creatividad. El Patio Central, el Teatro, el Auditorio, la Sala de Ensayo de Teatro y la Sala Polivalente acogerán un total de 17 espectáculos de teatro, circo, música y magia teatralizada, con más de 250 funciones a precios muy accesibles que oscilan entre los 2€ y los 5€ por persona.

En esta programación destaca el espectáculo En busca de la Navidad, de la compañía de circo Fekat Circus, que actuará en el Patio Central del 22 de diciembre al 5 de enero. La compañía procedente de Etiopía, es una valiosa muestra del poder transformador y regenerador del arte y de la creatividad, ejemplo de superación individual y colectiva.

La programación de Navidad en Conde Duque se complementa con la oferta de más de 20 talleres que van de las artes escénicas -con propuestas de circo, danza creativa y percusión corporal entre otras- a las artes plásticas -con actividades de reciclaje, diseño de portadas de discos, pintura de madera o creación de fanzines gastronómicos-, pasando por la tecnología, la robótica y el cine de animación.

Además, una sala de lectura con más de 100 publicaciones infantiles de todo el mundo, y un Espacio de Movimiento libre bebés y menores de 3 años, completan la oferta de Conde Duque en Navidad, diseñada para que las familias encuentren el entorno ideal para el desarrollo y el crecimiento a través del juego y de la creatividad.

La Constelación de los Deseos en Centro Centro

La Galería de Cristal de Centro Centro, en el Palacio de Cibeles, se transformará en un gran paisaje invernal con una oferta de ocio pensada para todos los públicos. La gran pista de hielo estará este año de nuevo abierta al público, del 21 de diciembre al 5 de enero. Junto a ella, la gran bóveda de cristal alojará la Constelación de los Deseos, una acción participativa que reunirá los buenos deseos de quienes quieran contribuir a su construcción.

El resultado, una galaxia colectiva de estrellas de papel que el día cinco de enero abrirá la Cabalgata de Reyes y portará la gran estrella de Navidad en su recorrido por el centro de la ciudad.

La música tendrá un lugar especial en el Auditorio Caja de Música de Centro Centro, con una programación de conciertos que tienen como común denominador la singularidad de sus procesos creativos: Germán López (27 dic), especialista en interpretar temas de varios estilos con el timple canario, Jacques (28 dic), compositor francés de música electrónica a partir de sonidos y artilugios cotidianos como el tic-tac de un reloj, Windu Quartet (3 de ene), único cuarteto estable de flauta de pico de España, o Antonio Serrano (4 ene), intérprete de flamenco con armónica, son algunos de los artistas que darán vida a este espacio.

Y en el Patio de Operaciones, dentro del programa Los Distritos Cantan desarrollado en colaboración con la Federación Coral de Madrid, contaremos con la participación de formaciones corales procedentes de los 21 distritos de la ciudad.

Los contadores de historias serán los anfitriones en la Sala Javier Utray, que ofrecerá al público infantil y familiar una selección de cuentacuentos tradicionales y contemporáneos con la Navidad como telón de fondo.

En la Sala de Exposiciones de la Tercera Planta, Centro Centro pone a disposición del público una amplia oferta de talleres, con un total de 20 actividades lúdico formativas: el arte y las manualidades para abordar el reciclaje de infinitas formas, las nubes y el cielo para saber más del medioambiente o dibujos luminiscentes en el interior de una burbuja para entender la arquitectura son algunas de la propuestas que Centro Centro ofrece para público infantil y familiar.

Navidad expandida y descentralizada

La Navidad se expande por la ciudad de Madrid gracias a la colaboración de numerosos espacios y colectivos que se suman a la organización de esta fiesta para todos y todas. El incondicional Concierto Benéfico de Reyes, en el Teatro Real, o la popular feria navideña de Plaza Mayor, citas consolidadas en la agenda navideña municipal, se complementan con la implicación de iglesias y parroquias, plazas y mercados municipales, mercadillos navideños, pistas de hielo, belenes y cabalgatas, y otras actividades distribuidas por los 21 distritos de la ciudad.

El 5 de enero a las 12h, el Ayuntamiento de Madrid ofrecerá en el Teatro Real el Concierto Benéfico de Reyes a cargo de Luz Casal y la Banda Sinfónica Municipal, en una colaboración mágica que revisitará los temas más emblemáticos de la reconocida cantante. Luz Casal, con una de las trayectorias más sólidas de toda la música europea, presentará un extenso repertorio arropada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid que, con más de 100 años de historia, incluye cuerda grave con violoncellos y contrabajos, arpa y las familias completas de instrumentos –como clarinetes, saxofones, flautas y todos los instrumentos de metal.

Esta Navidad, una nueva edición en Plaza Mayor de Conciertos en los Balcones, trasformará la fachada de la Casa de la Panadería en un escenario vertical. Participarán Pía Tedesco Swing & Cabaret (28 dic) con grandes éxitos del swing de los años 40, Soledad Vélez (29 dic) homenajeando a la gran Violeta Parra o, entre otros, Tomasito (4 ene) con lo mejor de su trayectoria.

Desde los distritos y en los distritos

A la ya mencionada celebración de Los Distritos Cantan, encuentro de formaciones corales procedentes de los 21 distritos de la ciudad, programado en Centro Centro en colaboración con la Federación Coral de Madrid, se añade una extensa programación vinculada a diferentes organismos y asociaciones de la ciudad.

Un total de 13 iglesias y parroquias, pertenecientes a los distritos de Centro, Latina, Ventas, Chamberí, Moncloa, Retiro, Salamanca y Tetuán, abrirán sus puertas para ofrecer diferentes conciertos de música antigua y clásica, así como flamenco y fusión Blues, Soul, Gospel y Jazz, villancicos, gospel y zarzuela, con el propósito de adaptar la programación a un amplio espectro de público.

Los mercados municipales de los distritos de Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Latina, Chamartín y Villaverde, sorprenderán, del 26 al 30 de diciembre, con la celebración de Dulce Navidad, una serie de talleres de cocina navideña en familia, para niños de 5 a 12 años acompañados de un adulto.

Y también, una programación de conciertos en los mercados, pondrá la nota musical con actuaciones del Coro de Jóvenes de Madrid, integrado por alrededor de 80 cantantes con edades comprendidas entre los 15 y 25 años, que invitarán al público a interpretar con ellos una selección de villancicos de siempre y otras composiciones.

Las pistas de hielo, además de la instalada en Centro Centro del 21 de diciembre al 5 de enero, harán las delicias de los patinadores en los distritos Centro, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Salamanca, Vicálvaro y Villa de Vallecas, todas ellas con actividad del 1 de diciembre al 7 de enero, salvo la penúltima, que comienza el 11 de diciembre, y la última que mantendrá su actividad hasta el 22 de enero.

Los Belenes se mantienen fieles a la cita, un año más, con presentaciones en toda la ciudad. El conocido Belén del Ayuntamiento de Madrid, instalado en el Palacio de Cibeles para visita pública, se da la mano con otros grandes belenes por toda la ciudad.

En total 38 grandes belenes que se podrán conocer en detalle gracias a la ‘Guía de belenes 2017’ que publica el Ayuntamiento y que se distribuirá de manera gratuita en los puntos habituales. Esta guía permitirá diseñar rutas para la ciudad para visitar los distintos belenes.

Además, las Juntas Municipales de cada distrito han desarrollado una extensa programación que se recoge en el programa completo de Navidad, de consulta libre en la web www.madridcultura.es/navidad.

La Cabalgata: oda a la imaginación creadora

La Cabalgata 2018 que acompañará a los Reyes Magos a su llegada a Madrid se inspira en el poder de la imaginación y de la creatividad. Sobre estos dos “motores”, toda la magia de la Cabalgata se convierte en un fascinante relato sobre los inventos y en un homenaje a los inventores e inventoras, científicos y científicas de todos los tiempos, que han dedicado su vida a hacer del mundo un lugar mejor.

Leonardo Da Vinci y sus inventos, Marie Curie o Albert Einstein son algunos de los personajes ilustres que con su trabajo y su imaginación lograron cambiar el curso de la Historia. Sus logros se celebrarán en la Cabalgata de muy diversas formas y junto a ellos desfilarán inventos tan dispares como la imprenta, la robótica, la televisión o el reloj. Además, otros artilugios sorprendentes procedentes del mundo de la fantasía, conformarán un recorrido por las ideas y el pensamiento humano.

Un gran espectáculo con nueve compañías de artes escénicas, dos de ellas procedentes de Francia, y doce carrozas entre las que desfilarán marionetas gigantes, artefactos voladores, hinchables iluminados y otras invenciones.

En su conjunto, más de 2.000 personas formarán parte de la comitiva que acompañará a los Reyes Magos en su llegada a Madrid: músicos, bailarines, acróbatas y figurantes, a los que se sumarán los representantes de entidades patrocinadoras, Bomberos, EMT, Guardia Civil, Policía Municipal, técnicos y un nutrido cuerpo de más de 140 personas procedentes de Voluntarios por Madrid y otros participantes a través de la convocatoria abierta publicada en www.madridcultura.es/navidad.

En diferentes distritos de la ciudad, se celebrarán cabalgatas con variación de fecha y hora, siguiendo los recorridos diseñados para cada una de ellas en sus respectivos trazados. Carabanchel, Hortaleza, Latina, Puente de Vallecas, el Barrio de las Tablas en Fuencarral-El Pardo, Vicálvaro y Villaverde Alto y Bajo, celebrarán sus cabalgatas el día 5 de enero.

Se habrán adelantado los distritos de Ciudad Lineal, el Barrio de Reyes Montecarmelo en Fuencarral-El Pardo, Moratalaz, San Blas-Canillejas, Tetúan, Usera y Villa de Vallecas, que celebrarán sus cabalgatas el día 4 de enero, y también el Distrito de Chamartín que lo hará el 3 de enero.

Una Navidad accesible e inclusiva

La gratuidad y los precios reducidos habituales en la Navidad madrileña se suman a las dinámicas de atención al público y a los contenidos de la programación, en una llamada a la participación de toda la ciudadanía. Se presta especial atención a la accesibilidad para movilidad reducida, numerosos talleres y la Cabalgata contarán con intérpretes de Lengua de Signos.

En los hospitales Doce de Octubre y Clínica San Carlos se repite este año el proyecto MUSA que, a través de la música, acompaña a esas personas vulnerables y les ayuda a prepararse para la llegada de la Navidad

Además, en los contenidos de la programación, la inclusión es una realidad ejemplificada especialmente en la propuesta de Signótica Teatro, compañía programada en el Teatro de Conde Duque, integrada por actores sordos y oyentes, con un espectáculo orientado a sensibilizar sobre el uso del lenguaje de signos.

Así mismo, en la Sala de Ensayos, también del centro Conde Duque, se ofrece el taller Danza Inclusiva Creativa para niños y niñas con y sin diversidad funcional, conformando un espacio para jugar con el movimiento, con la imaginación, con la música y con los cuerpos.

La Navidad y la Navideña, a través de la página www.madridcultura.es/navidad, ofrecen sendas páginas web para consulta pública, donde podrá recabarse toda la información relativa a programación, fechas, horarios e inscripciones, así como las condiciones de accesibilidad e inclusión de las diferentes actividades.

Descarga >> Programa. Todo cambia en Navidad

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasTetuán

Atacan con pintadas el mural colectivo del barrio de Tetuán: «más de un niño lloró al ver la pintada”

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El colectivo del Barrio de Tetuán participante en el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid “Compartiendo Muros”, encuentra su labor artística destruida por una mano desconocida.

Toda la ilusión puesta en un mural pintado durante más de una semana en los días en los que el frío apareció en Madrid, quedó destruida el pasado sábado cuando los autores del mural del barrio de Tetuán participante en el proyecto “Compartiendo Muros” del Ayuntamiento de Madrid, comprobaron que una pintada anónima había estropeado su trabajo.

Con diferentes frases y símbolos, el anónimo autor o autores, acabaron con el trabajo de casi una semana de decenas de personas de toda edad, condición y procedencia que se habían sumado con entusiasmo a la iniciativa promovida en el barrio por la Academia de Arte La Artigua y que desde el 25 de noviembre al día 1 de diciembre, de 10 a 18 horas estuvieron trabajando para decorar la pared elegida.

“Compartiendo Muros”, es una iniciativa de arte urbano participativo lanzada por el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Paisaje Urbano y al que se fueron sumando diferentes artistas que desarrollan su labor en la ciudad. En esta primera fase se incluyeron 6 barrios, entre ellos Tetuán, y la idea es ampliarlo a los 21 distritos de Madrid.

En el distrito de Tetuán, la participación fue liderada por Beatriz Cano y Cayetana González, licenciadas en Bellas Artes y directoras de la academia de dibujo y pintura de Tetuán. En su propuesta, incorporaron a los alumnos y vecinos en todas las fases del diseño, haciendo del soporte un reflejo de los habitantes de Tetuán y de lo que les hace sentirse orgullosos.

Como explica Beatriz Cano, una de las socias, “esto ha sido una labor colectiva de principio a fin. Pedimos la participación ciudadana en todas las fases del proyecto y de esa colaboración sacamos distintas ideas que tratamos de plasmar en nuestro proyecto. Terminamos a las 19:30 del viernes 1 y a primera hora nos avisaron de lo que había ocurrido. Más de un niño lloró al ver la pintada”.

Carta al Autor

A pesar de la impotencia y la rabia, Beatriz y Cayetana tuvieron fuerzas para escribir esta carta al autor explicándole todo lo que ha destruido con su spray:

Ayer fue la inauguración de la pintura mural en la que hemos participado. La pintura amaneció con una pintada. Y esto es lo que el autor de la pintada debe saber:

Estimado autor de la pintada,

Ojalá te llegue este mensaje para que veas lo equivocado que has estado al pintar sobre este muro. La pintura de este mural poco tiene que ver con la gentrificación y el moderneo. La pintura de este mural fue una propuesta que nació de la asociación de vecinos del barrio, precisamente para poner en valor un muro que se encontraba abandonado. Se han recogido las ideas de los vecinos para materializarlas en unos bocetos y entre todos, por votación, se eligieron estas flores que ahora asoman pisoteadas bajo tu pintada.

Se ha querido que este espacio fuera vivido por los vecinos, y en su pintura han participado jubilados, discapacitados, niños, inmigrantes, muchas mujeres…sí, los que siempre han sido «los otros» en el discurso del sistema tradicional, pero también han participado hombres, de derechas, de izquierdas, rubios, morenos, calvos y seguro que también muchos modernos, todos dando un ejemplo de convivencia e ilusión en un proyecto común que sólo quería representar la pluralidad cultural de este barrio.

Estimado autor de la pintada, no has pintado sobre un muro cualquiera, has pintado sobre muchas horas de trabajo bajo una ola de frío, sobre los riñones y el esfuerzo de la gente mayor y sobre la ilusión de los niños que han llorado porque no han entendido que pintaras sobre sus colores, quizá esto último es lo que más nos ha dolido. Así no se hace barrio, así no se construye identidad y así no se transmiten ideas. En Tetuán no se vende nada, en Tetuán se respeta.

Estimado autor de la pintada, el daño está hecho, no hay nada que puedas hacer para consolar a esta gente, no vas a salir del anonimato ni vas a limpiar tus pintadas, eso ya lo sabemos, pero quizá, ojalá, la próxima vez que agites el bote del spray pienses un segundo en quién está detrás del muro”

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Ciudadanos pedirá la reparación de 50 «puntos negros» del distrito de Latina

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Ciudadanos solicitará, en el próximo Pleno ordinario de la Junta Municipal del distrito de Latina, el 14 de diciembre, la reparación de 50 «puntos negros» del Distrito, con el fin de mejorar la accesibilidad.

A fin de mejorar la accesibilidad en el distrito de Latina, el Grupo Municipal de Ciudadanos solicitará al equipo de gobierno que se acometan de manera urgente las obras de adecuación de 50 puntos negros que desde la formación naranja se han detectado.

Además, solicitarán que la Junta Municipal de Latina se elabore un mapa del Distrito donde queden identificados todos los puntos de negros del espacio urbano con problemas de diseño en materia de accesibilidad (itinerarios peatonales, plazas, parques y jardines accesibles, vados, alcorques y pasos de peatones adaptados., conservación y mantenimiento que afecten a la accesibilidad, entre otros) y que dichos puntos sean incorporados para su resolución en las partidas presupuestarias específicas dentro de los próximos presupuestos de 2018.

Además, Ciudadanos llevará al Pleno ordinario de diciembre de la Junta Municipal de Latina otras 4 propuestas y una pregunta:

Proposición formulada por el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía solicitando a la Junta Municipal del Distrito de Latina, y si fuera necesario inste al Área correspondiente, para que acondiciono el espacio dedicado al antiguo bar de las Instalaciones del IDB Gabriel Fernández, desde hace años en desuso, y lo transformen en aula de reuniones.

Proposición formulada por el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía solicitando a la Junta Municipal del Distrito de Latina, y si fuera necesario Inste al Área correspondiente, para que reserve una partida presupuestaria suficiente, en los presupuestos de 2018, para hacer realidad la iniciativa que figura como punto 8 del orden del día del Pleno del 14 abril del 2016, que fue aprobada y que trataba de que se iniciaran las gestiones necesarias para dotar de un Centro de Mayores Municipal en Parque Europa, barrio de Las Águilas

Proposición formulada por el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, solicitando a la Junta Municipal de Latina o en su caso se inste al Área de Gobierno competente para que en la acera adoquinada existente en la salida del paso subterráneo de la A-5 en el que hay una parada de autobuses y está situado en la zona donde da salida al Huerto Urbano de Batán, se instalen a todo lo largo de la Acera tanto en la zona de rampa corno de escaleras y hasta el final de dicha acera que da a la calle Alverja, unas Farolas que den suficiente Iluminación para la seguridad de los vecinos y además instalen unas papeleras para no tirar las cosas al suelo.

Proposición formulada por el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, solicitando a la Junta Municipal de Latina o en su caso se Inste al Área de Gobierno competente para reparen todos los alcorques deteriorados pertenecientes al arbolado vi,ro, que les quiten todas las malas hierbas y ramificaciones que han salido en la tierra, que los limpien y que poden todas las ramas que han salido en la parte baja de los árboles, y que están situados en las calles Bias Cabrera, Rafael Finat, Aidenanueva de la Vera, Navalmoral de la Mata y Avenida de las Águilas, entre otras.

Pregunta: Sobre cuántos alcorques se ha actuado en el Distrito de latina en el año 2017. En dicha información se solicita que se diferencie cuantos han sido sellados y en cuantos se han plantado nuevos árboles.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

El Conde Duque consolida su apuesta por la danza emergente con el lanzamiento de «Latidos»

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en colaboración con Coreógrafos en Comunidad, ha lanzado una convocatoria pública para elegir a cinco coreógrafos que durante los meses de diciembre de 2017 a junio de 2018 disfrutarán de tiempo de ensayo en la Sala de Danza y contarán con la tutoría de CeC para preparar las piezas finales que presenten en el Teatro de Conde Duque.

Tras la valoración de las propuestas presentadas para participar en el programa “Latidos”, el jurado ha seleccionado los siguientes coreógrafos: Alberto Alonso y Clara Pampyn, Natalia Fernandes, Fran Martínez, Begoña Quiñones, Verónica Garzón y David Vilariño.

Asimismo, por el interés coreográfico del proyecto presentado, el programa Latidos contará con la colaboración puntual de Esther Rodríguez – Barbero.

Por otra parte, el jurado formado por Jesús Rubio, Mey-Ling Bisogno, Beatriz Palenzuela, Rafael de la Lastra (todos ellos de Coreógrafos en Comunidad), Concha Hernández (directora del Centro Cultural Conde Duque) y dos miembros del Centro Cultural Conde Duque ha resuelto mantener cuatro propuestas en lista de espera, en caso de que alguno de los coreógrafos elegidos no pudiera llevar a término la residencia. La lista de espera la forman: Alberto Almazán, Manuela Barrero, María Redondo, Elena Susilla y Saray Garzia.

Foto. J. C. Arevalo

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Metro de Madrid da visibilidad a 12 causas sociales, una por cada línea del suburbano

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Se trata de la cuarta edición de la campaña ‘En línea con quien más lo necesita’, que se va a desarrollar del 12 al 21 de diciembre.

La Comunidad de Madrid, a través de Metro, vuelve a reunir a doce entidades, una por cada línea de la red, para dar visibilidad a otras tantas causas sociales y medioambientales, aprovechando el gran potencial como canal de comunicación del suburbano, capaz de llegar a millones de personas.

“En línea con quien más lo necesita” va a difundir causas solidarias de varias entidades gracias a diferentes acciones que tendrán lugar en las estaciones de Embajadores, Ciudad Universitaria, Chamartín, Nuevos Ministerios y Canal. Las doce entidades seleccionadas realizarán alrededor de 30 acciones como parte de un proyecto solidario en el que cada una de las doce líneas de Metro de Madrid respalda una de las causas elegidas por los trabajadores, que fueron previamente convocados a través del portal del empleado para votar por sus causas preferidas.

«Se trata de una campaña que permitirá dar una gran visibilidad a las causas gracias a los recursos y canales de comunicación con los que cuenta la red de Metro, desde soportes publicitarios a grandes espacios estratégicos para la realización de acciones”, ha señalado a consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha asistido a un encuentro en la estación de Embajadores con representantes de las doce entidades seleccionadas.

Durante el acto de presentación, los asistentes han podido disfrutar de una breve representación de teatro social, un ejemplo de las acciones de sensibilización que tendrán lugar en la red durante la campaña para trasladar a los viajeros uno de los objetivos de esta iniciativa y de la línea social de la compañía: favorecer la inclusión y el respeto a la diversidad.

Entre las entidades seleccionadas, propuestas por los empleados y elegidas por su contribución al fomento de la inclusión social y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, se encuentra, en la línea 1, la Asociación Española de ELA, cuya misión es ayudar a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades de la motoneurona para mejorar su calidad de vida.

La línea 2 estará dedicada a la Asociación ADISLI, que facilita apoyos a personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite para que puedan llevar una vida lo más normalizada posible, mientras que la línea 3 representa a AFANIAS, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Amigos de los Mayores se servirá de la línea 4 para dar a conocer su labor, que busca mejorar la calidad de vida y la autoestima de las personas mayores ofreciéndoles apoyo afectivo, ayuda emocional y compañía.
Inclusión y mejora de la calidad de vida

La Fundación Balía por la Infancia, que atiende a menores en riesgo de exclusión social, estará en la línea 5, mientras que la 6, con Down España, servirá para difundir las acciones para facilitar la inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de su vida.

FAMMA-COCEMFE, que representa a más de 190.000 personas con discapacidad física y a sus familias, estará presente en la línea 7 de Metro, mientras que la Fundación Alas Madrid dará a conocer desde la línea 8 su trabajo para facilitar la promoción de adultos con discapacidad intelectual con el objetivo de que puedan desarrollar su proyecto vital en un entorno seguro.

La línea 9 representará a la Fundación ONCE del Perro Guía, cuya labor se centra en proveer de perros guía a las personas con discapacidad visual que lo necesiten para mejorar su autonomía y movilidad, mientras que la mejora de la calidad de vida de los afectados por la atrofia muscular espinal es el objetivo de FUNDAME, en la línea 10.

Masnatur, que busca promover a través del ocio el desarrollo integral de las personas con discapacidad, y Saniclown, que persigue la mejora de los pacientes ingresados, sus familiares y el personal sanitario, representan las líneas 11 y 12 de Metro.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El paro desciende en noviembre un 7,8% interanual en la ciudad de Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Hay 15.148 personas desempleadas menos que hace un año, según el Servicio Público de Empleo (SEPE). El número de personas desempleadas inscritas desciende en noviembre un 7,8% interanual, ocho décimas más de lo que lo hizo un mes antes.
  • El paro sigue retrocediendo significativamente en mayor medida entre los hombres, un 10,6% interanual, que entre las mujeres, un 5,5%, elevando estas últimas su participación en 1,4 puntos en un año.
  • La reducción afecta a todos los sectores, aunque es más intensa en la construcción, un 16,0% interanual.

El paro registrado en la ciudad de Madrid durante el pasado mes de noviembre ha disminuido un 7,8% en la comparativa interanual, es decir, en 15.148 personas. El descenso sitúa en 178.399 las personas inscritas en el Servicio Público de Empleo (SEPE), lo que supone 3.316 menos (1,8%) que en octubre.

La bajada del desempleo en noviembre es, en términos interanuales, ocho décimas mayor que la del mes de octubre. Y en términos medios anuales las personas desempleadas retroceden un 8,6%, una décima por debajo de la de un mes antes, lo que ralentiza el ritmo de descenso del paro en media anual por tercer mes consecutivo.

Datos desempleo por sexo

Diferenciando por sexo, el paro masculino decrece en noviembre un 1,7% (1.385 parados menos), al tiempo que el femenino lo hace un 1,9% (1.931 paradas menos). En comparación con hace un año el paro masculino registra una rebaja del 10,6% (9.401 parados menos) y el femenino, del 5,5% (5.747 paradas menos).

La distribución del desempleo afecta a un 44,6% de hombres y a un 55,4% de mujeres, situándose en 79.515 y 98.884, respectivamente. La participación de las mujeres en el total se eleva en 1,4 puntos respecto a noviembre del pasado año.

Por sectores de actividad económica

Por sectores de actividad económica y en la comparativa mensual, el número de personas paradas retrocedió un 1,5% en el poco relevante sector agrario, descendió un 2,4% en la industria, un 0,2% en la construcción y un 2,0% en los servicios.

En términos interanuales el número de parados también bajó en todos los sectores: un 9,6% en la agricultura, un 12,2% en la industria, un 16,0% en la construcción y un 7,7% en los servicios. Por el contrario, entre los de sin empleo anterior aumentó un 6,6%.

El paro en la Comunidad de Madrid y en España

En la Comunidad de Madrid el paro ha disminuido un 2,1% (8.191 parados menos) respecto al mes anterior, afectando a 377.579 personas. En términos interanuales se registra un descenso del 9,4%, disminución 1,2 puntos mayor que la del pasado mes, lo que supone 39.080 parados menos.

En España la cifra de personas desempleadas se ha elevado un 0,2% en términos mensuales (7.255 parados más), afectando a 3.474.281 personas. En términos interanuales se observa un descenso del 8,3% (315.542 parados menos), retroceso cuatro décimas superior al de un mes antes. En términos medios anuales los parados disminuyen un 9,5%, un descenso igual al del mes anterior.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosHortaleza

Dos exposiciones en Hortaleza reivindican la igualdad y conciencian sobre la violencia machista

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Hasta el próximo 13 de diciembre, el distrito de Hortaleza alberga dos exposiciones que deberían ser de visita obligada, ya que luchan contra la violencia machista y promueven la igualdad entre hombres y mujeres.

Ambas se sitúan en el Centro Cultural Hortaleza y a través de paneles y fotografías, pretenden denunciar y alzar la voz por todas las mujeres que siguen sufriendo malos tratos físicos o psicológicos, discriminación o actitudes machistas por el simple hecho de ser mujeres.

“Mitos de las Violencias Machistas” está compuesto de seis ilustraciones que pretenden desmontar falsas creencias como que “La igualdad ya está conseguida”, “A mí eso no me va a pasar”, “No será para tanto si no ha denunciado”, “Las leyes de la violencia van en contra de los hombres”, “Sin ti no soy nada” y “No hay nada que hacer”, frases que reflejan algunos de los mitos que ayudan a sustentar, ocultar o minimizar la violencia contra las mujeres.

En cada panel se intenta dar la vuelta al mito machista con argumentos como cifras, estadísticas o testimonios, de manera didáctica y sencilla. Es muy necesario tomar conciencia de este grave problema ya que estos mitos se repiten con demasiada frecuencia en nuestra vida cotidiana: con nuestras familias o grupos de amigos, en los medios de comunicación o las redes sociales, y a base de repetirse se convierten en realidad. Cuando se utilizan creencias falsas para culpabilizar a las mujeres, lo que se consigue es hacer más complejo un grave problema que es necesario erradicar.

Por otro lado está “La leona del Congreso”, un conjunto de 35 imágenes que denuncia la invisibilización y el rechazo milenario a las mujeres y de lo femenino frente al predominio y la preferencia de lo masculino y del varón. Según su autora, Roma González Saenz Casas, esta exposición nace de la necesidad de reivindicar la igualdad que les ha sido negada a las mujeres desde el inicio de los tiempos.

Roma González explica que “en la exposición hay fotos desde el año 1989 en las que relato situaciones, discriminaciones y momentos para contar el problema a nivel mundial. Desde el origen del problema, el patriarcado, pasando por el androcentrismo donde nos quitan derechos; luchamos cuando no podemos más por esos derechos, y como momento clave está el asesinato de Ana Orantes, donde gracias a la desgracia se visibilizó el drama de la violencia doméstica. Ahora deberíamos hablar de terrorismo doméstico”.

Para Roma González “la base es cambiar la educación. Es importante estudiar feminismo, igualdad y gestión emocional, educar como iguales, como personas”. La exposición pretende ser una herramienta más para que la gente sea más consciente de la desigualdad y aprenda definiciones básicas como feminismo, lenguaje inclusivo, paridad, empatía, patriarcado, androcentrismo.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El Pardo

Almeida visita el Poblado Dirigido de Fuencarral y denuncia «la pasividad» del Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recorrido el Poblado Dirigido de Fuencarral para denunciar «la pasividad que sufre este barrio por parte del Ayuntamiento de Madrid y, más en concreto, de la Junta Municipal del Distrito, presidida por Guillermo Zapata».

Los vecinos, con los que el portavoz ha mantenido un encuentro, «se ven obligados a convivir día a día con importantes barreras arquitectónicas que en ocasiones imposibilitan el acceso a sus domicilios y dificultan la movilidad de los vehículos de emergencias», han denunciado.

Esta visita ha tenido lugar el mismo día en que concluye el plazo legal para que todos los servicios y entornos de interés dispongan de una accesibilidad universal.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid José Luis Martínez-Almeida denunció este lunes la inaccesibilidad del Poblado Dirigido de Fuencarral justo cuando se cumple el plazo límite que fijó el texto refundido de la Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad para garantizar la eliminación de todas las barreras arquitectónicas en España.

José Luis Martínez-Almeida visitó este Poblado Dirigido de Fuencarral, acompañado de la Concejal del Distrito, Paloma García Romero, el presidente de la Asociación de Vecinos UR del Poblado Dirigido de Fuencarral, Santiago Illescas, del Portavoz de la Junta Municipal, Alberto Arias, los Vocales Vecinos, y del Secretario General del Partido Popular de Fuencarral- El Pardo, Gonzalo Romero.

El portavoz popular denunció que «en este barrio hay aceras de menos de un metro y medio y desniveles salvados con escaleras pero sin rampas y que la accesibilidad y que Madrid sea una ciudad inclusiva no se logra haciendo dibujitos en Gran Vía como los que señalan los lugares por donde pueden pasar las personas con discapacidad sino en sitios como el Poblado Dirigido de Fuencarral cuyos vecinos con problemas de movilidad no pueden circular por sus calles y merecen un respeto».

En declaraciones a los medios durante la visita al Poblado Dirigido de Fuencarral, ubicado en el Distrito de Fuencarral – El Pardo, el portavoz del PP ha criticado «la ineficacia total y absoluta del Gobierno municipal con este tipo de políticas». «No ha hecho ni una sola obra que permita que las personas con movilidad reducida puedan andar por las distintas calles», ha dicho, al tiempo que ha señalado, “que éste es uno de los lugares que (la alcaldesa) Manuela Carmena no conoce de Madrid y ni está ni se la espera, porque si viniera podría ver la ineficacia de su equipo de gobierno, que ha publicado un manual de accesibilidad pero no ha hecho ni una obra para garantizarla”.

Además, ha afeado a la alcaldesa de Madrid que diga que la Gran Vía es más inclusiva «porque ha puesto en el suelo una serie de figuritas o una serie de dibujitos». “Para que Madrid sea más inclusivo no hay que hacer solamente propaganda en Gran Vía, es aquí en el Poblado Dirigido de Fuencarral donde se debe hacer realidad la ciudad inclusiva de la que tanto presumen», ha añadido.

En concreto, sobre este barrio ha indicado que «hay aceras de menos de medio metro de ancho y desniveles que no se salvan más que con escaleras, sin que existan rampas, y ha denunciado el estado considerable de suciedad y abandono por parte del Ayuntamiento». «Los habitantes en estos momentos no pueden circular por sus propias calles, merecen un respeto que en estos momentos no tienen», ha sostenido.

Por todo ello, ha anunciado que el PP tiene intención de solicitar un Pleno extraordinario en la Junta de Distrito de Fuencarral -El Pardo para abordar este tema y exigir al concejal presidente, Guillermo Zapata, que asuma sus responsabilidades en este ámbito.

Martínez-Almeida ha defendido que «antes de la llegada de Carmena al Ayuntamiento los gobiernos del Partido Popular hicieron una serie de actuaciones para posibilitar que el conjunto de la ciudad fuera accesible. Al respecto, ha asegurado que el estado de conservación y de mantenimiento de las aceras y de las zonas verdes del Poblado Dirigido de Fuencarral era bastante mejor y ha destacado que se instalaron vallas para proteger de los fuertes desniveles».

Por otro lado, el portavoz del PP ha acusado al Gobierno municipal de su «incumplimiento de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad, de 2013, que establecía un plazo para eliminar las barreras arquitectónicas del espacio público». El plazo vence hoy sin que, como ha advertido Martínez -Almeida, «el equipo de Carmena haya dedicado un solo euro a facilitar la vida de las personas con movilidad reducida en la ciudad de Madrid».

El presidente de la Asociación de Vecinos UR del Poblado Dirigido de Fuencarral, Santiago Illescas, ha declarado a los medios que el barrio «está fatal pero no de ahora, de hace bastante tiempo». En cuanto a las dificultades de accesibilidad, ha comentado que “hay puntos donde no pueden acceder las ambulancias o los coches de bomberos”.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid participa en unas jornadas sobre el Decenio de la ONU de Acción sobre la nutrición

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha sido el encargado de inaugurar las jornadas.
  • Nacho Murgui: “Ni las instituciones ni los agentes sociales y económicos podemos dar la espalda a la realidad: el 27,9% de la población española, vive en riesgo de pobreza o exclusión social y no tiene acceso, por tanto, a una alimentación plenamente saludable”.
  • La jornada de hoy ha contado con expertos de la OMS y técnicos de la FAO que han abordado el trabajo de las administraciones públicas.

“Aunque el derecho a la alimentación no tiene el debido soporte constitucional”, ha indicado el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, “las instituciones tenemos el deber de trabajar para garantizar el acceso de la población a una alimentación no solo suficiente, sino también saludable y equilibrada, de acuerdo a las recomendaciones de las Naciones Unidas”.

Murgui ha aportado información de contexto a la II Jornada para el impulso de la Agenda 2030 “El decenio de las Naciones Unidas de acción sobre la nutrición (2016-2025) y su implementación en España”, promovida por los organismos de la ONU en España.

“Según el 7º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, 12,9 millones de personas, es decir, el 27,9% de la población española, vive en riesgo de pobreza o exclusión social y no tiene acceso, por tanto, a una alimentación plenamente saludable” ha afirmado Murgui. “Ni las instituciones ni los agentes sociales y económicos podemos dar la espalda a esta realidad”.

La jornada ha comenzado con la ponencia marco “El Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025)” con Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS y Ana Islas Ramos, experta en nutrición de la División de Sistemas Alimentarios y Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tras esta ponencia, han tenido lugar los debates y exposiciones sobre “¿Cómo se aborda el Decenio de Acción sobre la Nutrición desde las Administraciones Públicas?, “¿Cómo impulsar una alimentación saludable y sostenible?” y en último lugar “Integración de la nutrición en el trabajo de los organismos de la ONU en España”.

Las II Jornadas de la ONU de impulso a la Agenda 2030 que este año han trabajado en torno al Decenio sobre la Nutrición (2016-2025) han tenido como objetivo presentar las Guías de recursos para la implementación de los compromisos adoptados en la II Conferencia Internacional sobre la Nutrición y, sobre todo, mostrar análisis, avances y propuestas tanto de las administraciones públicas como de los actores más dinámicos de la sociedad y organismos de la ONU con representación en España comprometidos con la nutrición saludable y sostenible en aplicación del Decenio sobre la Nutrición.

El Ayuntamiento de Madrid ha participado en este encuentro presentando los avances realizados en el impulso de un sistema alimentario sostenible en la ciudad de Madrid, objetivo incluido en el Pacto de Milán, compromiso que el Ayuntamiento de Madrid suscribió en octubre de 2015 junto a más de cien ciudades de todo el mundo.

Madrid forma parte del Pacto de Milán desde octubre de 2015

Nacho Murgui en su presentación ha hablado del Pacto de Milán: “en el Ayuntamiento de Madrid lo firmamos en octubre de 2015. Lo han suscrito otras 20 ciudades españolas, y ha servido para situar el derecho a la alimentación en la agenda política municipal. Pero un reto de tales dimensiones exige el impulso político de todos los niveles de la administración y su acción coordinada”.

El pacto aboga por que las ciudades impulsen sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados que aseguren comida sana y accesible a toda la población, situando la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas sobre alimentación como tareas fundamentales. Se apuesta, además, por impulsar los circuitos cortos de comercialización, por la lucha contra el desperdicio de alimentos y por rebajar la huella ecológica de la producción alimentaria.

El Pacto de Milán subraya la necesidad de que estas medidas se impulsen desde un sistema integral de gobernanza que incluya a actores institucionales, sociales y económicos. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid creó una Mesa de Seguimiento integrada por varias áreas de gobierno, la Oficina de FAO España, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y los colectivos ecologistas y asociaciones de productores agrupados en la Plataforma Madrid Agroecológico.

Desde este espacio se coordinan, supervisan e impulsan diferentes medidas dirigidas a concienciar sobre la necesidad de mejorar la calidad de la alimentación y reducir la huella ecológica del sistema alimentario, tales como:

  • Ampliación de la red de huertos urbanos comunitarios, que en este momento cuenta con 37 y superará los 50 en los próximos meses.
  • Los huertos terapéuticos ligados a centros de Madrid Salud para promover la realización de ejercicio físico y una alimentación sana.
  • La red de huertos escolares sostenibles, implantados en más de 160 centros educativos.
  • Incorporación en las 56 escuelas infantiles de la red municipal, de criterios de alimentación sostenible y ecológica y preferencia por el circuito corto, estipulados en los pliegos de contratación.
  • Programas formativos dirigidos a los más pequeños: “Madrid, un libro abierto”, que ofrece talleres y visitas guiadas con escolares de 4º y 5º de educación primaria a mercados municipales para enseñar a comprar de forma responsable, así como a identificar la importancia de la trazabilidad de los alimentos o el programa “Aprende a comprar y cocinar con los mercados de Madrid”.
  • Con el objeto de acercar alimentos ecológicos y de proximidad al conjunto de la población, además de los mercadillos que periódicamente se instalan en algunos distritos, se ha abierto una planta del mercado de Vallehermoso a estos productos y, en los próximos meses, se abrirá un mercado estable de productores de estas características.
  • El proyecto MARES, impulsado este año por el gobierno municipal, uno sus cuyos ejes es precisamente el alimentario, mediante el cual se impulsaran iniciativas de economía social vinculadas a este sector.
  • El cierre del ciclo alimentario se aborda a través del programa piloto Madrid Agrocomposta, desde el 1 de noviembre, mediante la recogida selectiva de materia orgánica en 17 ámbitos de 10 distritos y 50 grandes generadores de contenidos (11 mercados, 15 centros comerciales, 8 hospitales, 2 hoteles, las estaciones de Atocha y Chamartín, etc.), hasta la implantación total del 5º contenedor antes de 2020.

Más información en http://madridalimenta.madrid.es

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La EMT de Madrid reforzará su servicio de ‘búhos’ durante el Puente de la Constitución

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Refuerzo de autobuses nocturnos entre el 5 y el 10 de diciembre.
  • La EMT reforzará su servicio nocturno ante una mayor demanda de viajeros previsible en esos días festivos.
  • Las líneas universitarias no funcionarán el 7 de diciembre, excepto la A y la H, que circularán con horario restringido de día no lectivo.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha previsto un dispositivo de refuerzo especial de sus líneas de autobuses nocturnos ante la demanda de viajeros que se va a producir entre los días 5 y 10 de diciembre, fechas en las que Madrid suele recibir un elevado número de visitantes por el Puente de la Constitución y la festividad de La Inmaculada.

Los refuerzos programados durante esa semana varían entre un 20 por ciento más de la dotación normal en víspera de festivos y un 40 por ciento más en el caso concreto del día 6 de diciembre. Los incrementos en cada línea se irán realizando en función de la demanda de viajeros que se registre durante la noche.

Líneas universitarias

El próximo jueves 7 de diciembre, EMT suprimirá el servicio de cuatro líneas universitarias: las líneas E (Conde de Casal-Sierra de Guadalupe), F (Cuatro Caminos-Ciudad Universitaria), G (Moncloa-Ciudad Universitaria) y U (Séneca-Paraninfo) no funcionarán por no haber clases en los campus.

La excepción son las líneas A (Moncloa-Somosaguas) y H (Aluche-Somosaguas), que funcionarán con servicio restringido – como otros días no lectivos del año – es decir, con frecuencias de media hora.

Refuerzos antes de Navidad

Además, la EMT ha preparado un dispositivo especial para su flota de autobuses nocturnos en plena víspera de Navidad. Entre los días 14 y 21 de diciembre, la dotación habitual de ‘búhos’ también se va a potenciar ante la llegada de la Navidad. De esta forma, las noches del 14, 15, 16 y 21 de diciembre habrá un 40 por ciento más de autobuses nocturnos preparados para atender una mayor demanda de usuarios.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosTetuán

Tres personas heridas, una grave, tras colisionar dos motos en la Avenida General Perón

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

Esta madrugada de domingo al lunes, 4 de diciembre, dos motos han colisionado violentamente a la altura del número 38 de la Avenida General Perón, en el madrileño distrito de Tetuán.

Según Emergencias Madrid, la colisión se ha producido entre una motocicleta de gran cilindrada en la que viajaban dos personas y una moto tipo scooter, con un solo pasajero. Al parecer, la primera moto giraba hacia la calle Capitán Haya, mientras que la segunda iba por esa calle.

Como consecuencia del impacto, el conductor de la moto scooter, de 35 años de edad, ha tenido que ser trasladado en estado grave al Hospital de La Paz con traumatismo facial y craneoencefálico moderado.

En cuanto a los ocupantes del otro vehículo, han sido trasladados con carácter moderado al Hospital Clínico San Carlos, la mujer de 22 años con una fractura abierta de tibia y peroné y al hombre de 25 años con una herida complicada en la pierna.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CEIM reclama rebajar los costes laborales para «crear más empleo y poder sanear la Seguridad Social»

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE destaca la disminución interanual del desempleo, un 9’38% en la Comunidad de Madrid y un 8’3% en el conjunto de España. Además, los empresarios de Madrid subrayan que la tasa de contratos indefinidos en la región duplica la media nacional.

Aunque la Confederación Empresarial valora «positivamente» la creación de cerca de 75.000 empleos en la Comunidad de Madrid en los últimos doce meses y el ritmo de afiliación, alrededor del 4%, se constata que la recaudación «es insuficiente para cubrir los gastos del sistema de Seguridad Social, particularmente, intensos en pensiones de jubilación y prestaciones por incapacidad temporal».

En este sentido, CEIM pide que el empleo «vuelva a ser el primer asunto en la agenda política y acometer reformas que rebajen los costes inherentes a la contratación, de tal forma que los empresarios pierdan el miedo a contratar».

“Es necesario incrementar las oportunidades de empleo sin penalizar la contratación y afrontar, decididamente, la sostenibilidad financiera del sistema de la Seguridad Social, en el marco del Pacto de Toledo”, defienden los empresarios madrileños.

Asuntos como la evolución demográfica, el incremento del absentismo injustificado o los retos socioeconómicos planteados por la economía digital, también, para CEIM deben ser analizados a través del diálogo social, «desde una perspectiva favorable a la estabilidad en el empleo y el dinamismo empresarial».

En el ámbito de la Comunidad de Madrid, la Confederación Empresarial está, por un lado, elaborando propuestas de cara a la negociación de la posible prórroga de la Estrategia Madrid por el Empleo; y por otro, evaluando el primer año del Pacto Local de Empleo con el Ayuntamiento de Madrid.

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Policía Nacional previene a los comerciantes de una nueva modalidad de robo que utiliza a falsos revisores

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • Los agentes de Participación Ciudadana están informando a las distintas asociaciones de comerciantes y en establecimientos como joyerías, estancos, administraciones de loterías, entidades bancarias o peleterías de este nuevo procedimiento.
  • Los ladrones envían un falso técnico con la excusa de revisiones rutinarias para analizar las medidas de seguridad del local comercial y de fincas colindantes.
  • Suelen cortar las comunicaciones con la central de alarmas y cometer el robo un par de semanas después, en la mayoría de las ocasiones mediante el procedimiento del butrón.
  • A través de un folleto informativo, los agentes recomiendan comprobar la acreditación de supuestos técnicos y cotejar con la compañía y, en caso de una visita fraudulenta, avisar a la Policía.

La Policía Nacional previene a los comerciantes de una nueva modalidad de robo que utiliza a falsos revisores, de compañías de telecomunicaciones o suministros, que acuden a los establecimientos para obtener información que facilite el posterior robo. Los agentes de Participación Ciudadana están informando a las distintas asociaciones de comerciantes y en establecimientos como joyerías, estancos, administraciones de loterías, entidades bancarias o peleterías de este nuevo procedimiento.

Los ladrones envían un falso técnico con la excusa de revisiones rutinarias para analizar las medidas de seguridad del local comercial y de fincas colindantes. Suelen cortar las comunicaciones con la central de alarmas y cometer el robo un par de semanas después, en la mayoría de las ocasiones mediante el procedimiento del butrón.

A través de un folleto informativo, los agentes recomiendan comprobar la acreditación de supuestos técnicos y cotejar con la compañía y, en caso de una visita fraudulenta, avisar a la Policía.

Campaña preventiva entre los comerciantes

La Policía Nacional ha iniciado esta campaña preventiva destinada a los comerciantes para prevenirles sobre la existencia de falsos revisores. Con esta campaña se pretende evitar que los establecimientos caigan en esta nueva modalidad delictiva, en la que supuestos técnicos visitan los locales con el objeto de obtener la información necesaria para posteriormente perpetrar un robo.

Los agentes de las diferentes Unidades de Participación Ciudadana son los encargados de informar y repartir folletos explicativos con consejos de prevención a los diferentes establecimientos comerciales.

Realizan el robo 15 días después

El modus operandi de estos delincuentes es novedoso, consiste en realizar visitas a los comercios haciéndose pasar por técnicos de empresas de telecomunicaciones o suministros, para ello alegan una revisión de la instalación, comprobaciones rutinarias o supuestas averías.

Pero el verdadero objeto de la inspección es estudiar los sistemas de seguridad del local comercial y de las fincas colindantes, para posteriormente realizar un robo, bien mediante un butrón o entrando directamente en función de las medidas de seguridad observadas.

Para lograr dar el pego sin sospechas se disfrazan de personal técnico, del cual disponen la uniformidad completa e incluso falsas acreditaciones de las compañías que dicen representar. Además, aprovechan la visita para cortar la comunicación entre la central de alarmas y el establecimiento, de manera que impiden que se genere el aviso a la Policía el día del robo.

También evitan ser identificados realizando el robo pasados al menos 15 días después de la visita de los falsos revisores y apoderándose o destruyendo los discos duros de grabación de imágenes.

Mantén seguro tu comercio

La Policía destaca la importancia de mantener informadas a las posibles víctimas de un delito. Para ello, a través de un folleto informativo y de visitas de los agentes de Participación Ciudadana a los locales comerciales, la Policía Nacional recomienda una serie de consejos fáciles de poner en práctica, que les evitará caer en la trampa de esta nueva modalidad delictiva:

– Extremar precauciones ante visitas inesperadas de técnicos, comprobar la acreditación que portan y cotejar con la compañía la veracidad de la visita. Nunca permitir el paso de supuestos técnicos al local antes de verificar sus servicios.

– En caso de detectar una visita de falsos técnicos o una acreditación fraudulenta, se debe avisar inmediatamente a la Policía para que una patrulla acuda cuanto antes al lugar.

– Nunca informar a personas desconocidas sobre los sistemas de seguridad instalados en el establecimiento y si contamos con grabación de imágenes, debemos realizarla en un disco duro no localizable

– Instalar un sistema de alarma sonora con línea telefónica protegida, no visible y separada del resto de líneas.

– Aquellos establecimientos que almacenan en el local comercial un volumen considerable de dinero en metálico son los más vulnerables, por ello se debe retirar el dinero del local con la mayor frecuencia posible

– Si se quiere obtener más información para mantener su establecimiento seguro consultar la guía de comercio seguro de

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO denuncia el incremento de los contratos temporales en la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2017
Gacetín Madrid
  • El mes de noviembre ha registrado en la Comunidad de Madrid 377.579 desempleados, 8.191 menos que el mes anterior.
  • La reducción del desempleo viene acompañada de un crecimiento de los contratos temporales, ligados al empleo estacional de la campaña navideña.
  • Con respecto al mismo mes del año anterior, el paro se ha reducido en 39.080 personas, cuando el año pasado la variación interanual fue de 44.000, lo que indica también que la recuperación del empleo se hace más lenta.

La bajada del desempleo del mes de noviembre se produce después de tres meses consecutivos de incremento del paro y de unos meses de verano que no han tirado del empleo. El dato de noviembre parece, por tanto, romper esa tendencia, con una reducción de 8.191 desempleados en un mes en el que el paro ha crecido en el conjunto del Estado.

Sin embargo la bajada del desempleo en el mes de noviembre está muy vinculada a la temporalidad. Este es un rasgo del mercado de trabajo que durante el mes de noviembre se ha acentuado aún más. De los 237.026 contratos firmados, solo eran indefinidos 39.405 (16,62%). El resto, 197.621 (83,38%) son contratos temporales. Con respecto al mes anterior, la temporalidad sube casi dos puntos.

Por sectores, el paro baja en todos ellos, aunque es el sector servicios el que reduce el desempleo en 7.123 personas, absorbiendo casi la totalidad de la reducción del desempleo. A este sector le sigue en el mes de noviembre la industria, con una reducción de 615. La reducción del desempleo ha tenido un comportamiento similar entre hombres y mujeres, por lo que se mantiene la brecha de género: casi 6 de cada 10 personas desempleadas son mujeres.

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 3.071.971 cotizantes, lo que supone también un incremento respecto al mes anterior. Las personas beneficiarias de una prestación por desempleo en el mes de octubre se sitúan en cifras muy bajas (171.163 personas), lo que supone que 214.000 personas desempleadas no reciben ningún tipo de prestación ni subsidio.

«Este es uno de los datos más preocupantes y que sigue empeorando, ya que en lo que va de año, el número de personas con prestación se ha reducido en casi un 8%2, critican desde CCOO. De los que perciben prestación, solo 98.362 perciben prestación contributiva. El resto, 56.291 perciben un subsidio de 430 euros.

Los datos de paro registrado en el mes de noviembre presentan una dinámica de «crecimiento lento del empleo, ligado a la estacionalidad de las actividades del comercio y la hostelería, muy vulnerable a procesos de destrucción de empleo». Para CCOO «esta situación conlleva que el crecimiento de la contratación se apoya en la temporalidad y la baja calidad del empleo».

Según el sindicato, «para avanzar en una base de creación de empleo sólida son necesarias medidas para fortalecer los sectores del comercio y la hostelería, con un peso muy importante en nuestra región, ligándolos a las mejores condiciones de trabajo y el crecimiento de otros sectores con capacidad de generar riqueza y empleo de calidad».

Esta situación en la economía se traduce «en un mercado de trabajo con enormes desigualdades, con una importante brecha de género y con un problema de desprotección de las personas en desempleo, incrementado el riesgo de pobreza y falta de cohesión, una situación que debería abordarse desde los presupuestos públicos, mejorando los servicios sociales, la atención a las situaciones de pobreza, incrementando el empleo público e impulsando sectores que deben ser clave en el crecimiento madrileño, como la inversión en ciencia y tecnología».

4 diciembre, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión